albert camus centenario de su nacimiento

Anuncio
ALBERT CAMUS
CENTENARIO DE SU NACIMIENTO
Biografía
Nació el 7 de noviembre de 1913 en Mondovi
(hoy Drean, Argelia), en el seno de una familia muy
humilde. Hijo de Catalina Elena Sintes, analfabeta y
sorda, de familia originaria de Menorca y de Lucien
Camus de origen alsaciano. Su madre tuvo que
trabajar como empleada de hogar para sacar adelante
a sus hijos Lucien y Albert.
Cursó estudios en la Universidad de Argel que
interrumpió debido a una tuberculosis. Creó una
compañía de teatro de aficionados que representaba
obras a las clases trabajadoras; encontró trabajó
como periodista y realizó muchos viajes por la vieja
Europa.
Considerado el representante del existencialismo
«ateo». Fue miembro activo de la Resistencia francesa
durante la II Guerra Mundial.
En El extranjero (1942) la primera novela que publicó Camus, tiene
a Argelia de fondo, como en la mayoría de sus narraciones siguientes. Esta
obra y el ensayo en el que se basa, El mito de Sísifo (1942), exponen la
influencia del existencialismo en su pensamiento.
Casado con Simone Hie de 1934 a 1936, y con Francine Faure desde
1940. Fue padre de Catherine y Jean Camus.
Tras El Hombre Rebelde
(1951), obra en la que examinaba la
ideología y formas revolucionarias,
rompió relaciones con su amigo JeanPaul Sartre, quien había simpatizado
con las teorías stalinistas. Por esa
época mantuvo un romance con la
actriz María Casares.
Mientras trabajaba como
periodista en el periódico "L'Express"
escribió La Caída (1956), otro de sus
Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife.
C/ Comodoro Rolín nº 1 38007 Santa Cruz de Tenerife
TEL. 922 479 309 / FAX 922 479 338 www.bibliotecaspublicas.es/tenerife
trabajos más importantes. En 1957 le concedieron el Premio Nobel de
Literatura.
El primer hombre fue su última obra, una novela inacabada que se
publicó de forma póstuma tras su fallecimiento el 4 de enero de 1960, a
causa de un accidente de automóvil ocurrido en Villeblerin (Francia). Tenía
47 años de edad en el momento de su muerte.
http://www.buscabiografias.com
http://www.alohacriticon.com
Jacques Lacan, Cécile Eluard, Pierre Reverdy,
Louise Leiris, Zanie Campan, Pablo Picasso,
Valentine Hugo, Simone de Beauvoir, JeanPaul Sartre, Albert Camus, Michel Leiris, Jean
Aubier y Brassaï, fotografiados por este en
1944, tras la lectura de Le désir attrapé par la
queue, de Picasso.
Sus mejores citas
Para la mayoría de los hombres la guerra es el fin de la soledad. Para
mí es la soledad infinita.
Nadie se da cuenta de
que hay alguna gente
que gasta excesiva
energía simplemente
para parecer normal.
¿Qué es un rebelde? Un
hombre que dice no.
Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife.
C/ Comodoro Rolín nº 1 38007 Santa Cruz de Tenerife
TEL. 922 479 309 / FAX 922 479 338 www.bibliotecaspublicas.es/tenerife
No camines detrás de mí, puedo no guiarte. No andes delante de mi,
puedo no seguirte. Simplemente camina a mi lado y sé mi amigo.
La amistad puede convertirse en amor. El amor en amistad... nunca.
¡Quién necesita piedad sino aquellos que no tienen compasión de
nadie!
El hombre es la única criatura que rechaza ser lo que es.
La libertad no es nada más que una oportunidad para ser mejor.
Nada es más despreciable que el respeto basado en el miedo.
Entrevista a Camús sobre el odio y la mentira
http://www.tirodeletra.com.br/entrevistas/AlbertCamus.htm
Salió a la luz un artículo inédito de Albert Camus
(sobre el periodismo libre en tiempos de guerra)
http://elcomercio.pe/espectaculos/1388203/not
icia-salio-luz-articulo-inedito-albert-camus
Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife.
C/ Comodoro Rolín nº 1 38007 Santa Cruz de Tenerife
TEL. 922 479 309 / FAX 922 479 338 www.bibliotecaspublicas.es/tenerife
Bibliografía
Novelas y relatos
La muerte feliz (1937) *
El extranjero (1942) *
La peste (1947) *
La caída (1956) *
El exilio y el reino (1957) *
Teatro
Revuelta en Asturias (1936)
Calígula (1944) *
El malentendido (1944) *
Estado de sitio (1948) *
Los justos (1950) *
Los posesos (1959) *
Ensayos
El mito de Sísifo (1942) *
Cartas a un amigo alemán (1948) *
El hombre rebelde (1951)
El verano (1954) *
Reflexiones sobre la guillotina
(1957)
Moral y política *
Discurso de Suecia (1957) *
Autobiografía
Al revés y al derecho (1937) *
Bodas (1939) *
El primer hombre (1957)
Carnets (1962-1989) *
Crónicas *
Crónicas argelinas *
*Disponibles en nuestra biblioteca
Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife.
C/ Comodoro Rolín nº 1 38007 Santa Cruz de Tenerife
TEL. 922 479 309 / FAX 922 479 338 www.bibliotecaspublicas.es/tenerife
Premios
Premio Nobel de Literatura en 1957
Albert Camus en el cine
Adaptaciones de sus obras al cine
El extranjero (1967) de Luchino
Visconti.
Marcello Mastroianni es el
protagonista principal de este título
dirigido por el maestro italiano
Luchino Visconti que encuentra
opiniones diversas en cuanto a su
valor fílmico.
Co-protagonizan Anna Karina,
Bernard Blier y Georges Wilson.
La peste (1992) de Luis Puenzo.
Adaptación cinematográfica del conocido libro de Albert Camus con el
protagonismo de William Hurt, Sandrine Bonnaire, Jean-Marc Barr,
Raul Julia y Robert Duvall.
La película se estrenó en Europa en cines, pero en los Estados Unidos
fue a parar directamente al mercado del vídeo.
Calígula (1996) de Sandos Cs. Nagy.
Adaptación húngara de la novela de Camus con el protagonismo
principal de Szabolcs Hajdu.
Yazgi (2001) de Zeki Demirkubuz.
Versión turca de El extranjero.
http://www.alohacriticon.com
Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife.
C/ Comodoro Rolín nº 1 38007 Santa Cruz de Tenerife
TEL. 922 479 309 / FAX 922 479 338 www.bibliotecaspublicas.es/tenerife
Descargar