| AÑO VII ISSN 1852-8449 NÚMERO 80 | Marzo 2016 MOVILIDAD Marzo 2016 AUTORIDADES Gobernador de la Provincia de Córdoba Cr. Juan Schiaretti Ministro de Finanzas Lic. Osvaldo Giordano Presidenta Caja de Jubilaciones Cra. Mariela Camporro Sub Gerente General de Auditoría y Estudios Cr. Sergio Li Gambi EQUIPO DE TRABAJO Lic. Silvia Aisa Lic. Angelina Garnica Lic. Claudio Moyano Informe de Movilidad es una publicación mensual de la Sub Gerencia de Auditoría y Estudios dependiente de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba. Queda autorizada la reproducción y/o uso parcial o total del contenido, siempre que se indique la fuente. MOVILIDAD Marzo 2016 1. Novedades en la liquidación del mes de marzo de 2016 2016 Con la liquidación del mes de marzo del año 2016 se actualizarán los haberes previsionales de 78.547 beneficios, lo que representa el 81% del total de la población cubierta por el sistema previsional provincial. Los aumentos generan una expansión del gasto previsional de la Caja superior a los $177,2 millones al mes, significando esto un incremento del 11% del gasto mensual corriente (Cuadro 1). Cuadro 1 Beneficios e impacto en el gasto previsional según origen del incremento (Marzo de 2016) 2016) Origen del aumento Cantidad de beneficios Movilidad por índices sectoriales Incremento en el gasto bruto 75.376 $ 168.341.851 Incremento del Tope Jubilatorio 2.110 $ 7.693.311 Movilidad por Índice Promedio de Salarios (IPS) 1.061 $ 1.184.001 78.547 $ 177.219.163 Total Fuente: Fuente Elaboración propia. Los aumentos introducidos en la liquidación de marzo tienen origen en tres fuentes diferentes: a. Reajustes correspondientes a aumentos salariales a quienes se les aplica movilidad por Índices Sectoriales (ISS). b. Reajustes correspondientes a aumentos salariales promedio a quienes se les aplica movilidad por Índice Promedio de Salarios (IPS). Este tipo de movilidad se aplica semestralmente (con los haberes correspondientes a los meses de marzo y septiembre de cada año) a jubilados y pensionados asignados al “Sector General”, dado que en su vida activa no prevalece ningún sector de movilidad, y a los ex empleados de Comunas, Comisiones Vecinales y Municipios con menos de 40 empleados que aún no han presentado la documentación necesaria para la confección del índice de salarios sectorial correspondiente. c. Reajustes por incremento en el Tope Jubilatorio. 2. Movilidad por Índices de Salarios Sectoriales (ISS) En función de los aumentos de salarios sectoriales otorgados a los agentes activos se liquidaron 128 reajustes correspondientes a 104 sectores, entre los que se encuentran 28 sectores correspondientes a la administración pública provincial, 10 pertenecientes al agrupamiento de las reparticiones autárquicas, mientras que los restantes 66 pertenecen a municipios del interior provincial. En términos del impacto económico, el 97,7% del aumento del gasto corriente se explica por la movilidad otorgada a la administración pública, el 0,3% corresponde a la movilidad de ex agentes de reparticiones autárquicas, y el 5% restante a los municipios del interior provincial (Cuadro 2). MOVILIDAD Marzo 2016 Cuadro 2 Total de reajustes liquidados e impacto en el gasto previsional según agrupamientos (Marzo de 2016) 2016) Cantidad de sectores con reajustes Metodología Cantidad de reajustes liquidados Cantidad de beneficios reajustados % sobre el total de beneficios con aumentos Inc. Inc. en el gasto bruto mensual % sobre el incremento en el gasto Provincia 28 28 71.407 94,73% $ Reparticiones Autárquicas 10 16 221 0,29% $ 142.001 0,08% Municipios del Interior 66 84 3.748 4,97% $ 3.654.639 2,17% 104 104 128 75.376 100% $ 168.341.851 100% Total 164.545.211 97,74% Fuente: Fuente Elaboración propia. En el sector público provincial se incrementaron los haberes de los ex empleados de 28 reparticiones provinciales. Los aumentos benefician a 71.407 jubilaciones y pensiones generando un aumento del gasto previsional de casi $165,5 millones, con una suba promedio por beneficio de poco más de $2.300 (Cuadro 3). Cuadro 3 Aumentos liquidados por por movilidad mediante índices sectoriales Sector Público Provincial (Marzo de 2016) 2016) Sector Escalafón General (Ley 9361) - Tramo Ejecución Escalafón General (Ley 9361) - Tramo Superior Salud Pública (Ley 7625) - Personal Directivo Médico Hospitalario Salud Pública (Ley 7625) - Grupos Ocupacionales Dirección Provincial de Hidráulica - Tramo Ejecución Dirección Provincial de Hidráulica - Tramo Superior Dirección Provincial de Aeronáutica Cuerpos Artísticos Ex-EPOS - Tramo Ejecución Ex-EPOS - Tramo Superior IPV - Tramo Ejecución IPV - Tramo Superior Inc. Haber medio por Beneficios beneficio Haberes reajustados (03/16) (02/16) 15,77% 15,13% 16,80% 14,26% 14,34% 15,22% 15,24% 14,94% 15,49% 15,22% 15,58% 14,72% Haber medio por beneficio (03/16) Inc. en gasto bruto mensual 10.452 $ 9.185 $ 10.636 $ 15.162.833 1.598 $ 19.548 $ 22.503 $ 4.721.321 177 $ 21.960 $ 25.650 $ 653.014 5.727 $ 16.072 $ 18.363 $ 13.123.698 460 $ 8.605 $ 9.846 $ 570.618 30 $ 19.762 $ 22.769 $ 90.231 25 $ 37.230 $ 42.635 $ 135.133 78 $ 20.426 $ 23.478 $ 238.030 358 $ 9.204 $ 10.631 $ 510.601 71 $ 22.487 $ 25.910 $ 243.001 55 $ 11.568 $ 13.370 $ 99.122 39 $ 19.580 $ 22.462 $ 112.403 Dirección de Arquitectura - Tramo Ejecución 15,56% 382 $ 8.164 $ 9.440 $ 487.138 Dirección de Arquitectura - Tramo Superior 14,77% 52 $ 17.340 $ 19.901 $ 133.180 Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial 3,96% 1.295 $ 59.158 $ 61.502 $ 3.035.123 Presidente y Vocales HTC 3,96% 16 $ 74.917 $ 77.884 $ 47.467 Funcionarios del HTC 3,96% 7 $ 70.895 $ 72.516 $ 11.352 Autoridades y Funcionarios del Poder Ejecutivo 15,00% 508 $ 31.687 $ 36.422 $ 2.405.384 Personal Administrativo y Técnico de la Justicia Personal Superior 10,00% 192 $ 38.261 $ 42.087 $ 734.603 MOVILIDAD Marzo 2016 Cuadro 3 Aumentos liquidados por movilidad mediante índices sectoriales Sector Público Provincial (Marzo de 2016) 2016)-cont. Sector Personal de Técnico Administrativo y de Servicio de la Justicia Personal de Seguridad - Policía de la Provincia de Córdoba Inc. Beneficios Haberes reajustados (03/16) Haber medio por beneficio (02/16) Haber medio por beneficio (03/16) Inc. en gasto bruto mensual 10,00% 829 $ 24.692 $ 27.157 $ 2.043.002 16,51% 15.021 $ 13.118 $ 15.285 $ 32.549.557 Personal de Seguridad - Servicio Penitenciario 16,51% 1.828 $ 13.414 $ 15.629 $ 4.049.226 Autoridades del Escalafón del Personal de Seguridad 16,77% 48 $ 53.161 $ 62.076 $ 427.926 Poder Legislativo - Personal de Planta Permanente 15,00% 214 $ 15.837 $ 18.213 $ 508.375 Autoridades, Funcionarios y Legisladores del Poder Legislativo 15,00% 402 $ 50.412 $ 58.024 $ 3.060.221 Músicos 14,98% 108 $ 18.503 $ 21.275 $ 299.357 Docentes 16,95% 31.419 $ 14.824 $ 17.338 $ 79.012.246 Dirección de Policía Fiscal 15,00% 16 $ 33.770 $ 38.836 $ 81.048 Total 71.407 $ 15.108 $ 17.413 $ 164.545.211 Fuente: Fuente Elaboración propia. Tanto por la participación en el incremento del gasto mensual como en la cantidad de beneficios alcanzados por el reajuste, se destaca el sector de Docentes, en donde poco más de 31.400 jubilaciones y pensiones verán incrementado su beneficio llevando el haber medio a un orden superior de los $17.300 y generando un incremento en el gasto previsional mensual de $79 millones. En lo que hace a las reparticiones autárquicas provinciales, se incrementaron los haberes de los ex empleados pertenecientes a diez de ellas. Este aumento beneficia a 221 jubilaciones y pensiones, generando un aumento del gasto previsional de $0,14 millones mensuales, con una suba promedio por beneficio superior a los $600 (Cuadro 4). El mayor impacto de la movilidad, tanto en términos de gasto como respecto al total de beneficios afectados, está explicado por lo acordado para el personal de los Casinos y Salas de Entretenimiento. Unos 177 beneficios se vieron alcanzados por este aumento, implicando un incremento del gasto corriente superior a los $56 mil mensuales (Cuadro 4). MOVILIDAD Marzo 2016 Cuadro 4 Aumentos liquidados por movilidad mediante índices sectoriales Reparticiones Autárquicas (Marzo de 2016) 2016) Sector Presidente y Vocales Caja Notarial Presidente y Vocales Caja de Ingenieros Inc. Haberes (09/15) Inc. Haberes (10/15) Inc. Haberes (12/15) Inc. Haberes (01/16) Inc. Haberes (Total) 15,00% 15,00% 15,00% 15,00% Casinos y Salas de Entretenimiento Colegio de Martilleros y Corredores Públicos Colegio de Bioquímicos Colegio de Farmacéuticos Colegio de Odontólogos Colegio de Veterinarios Colegio de Abogados 2,26% 2,26% 2,57% 10,00% 12,83% 2,88% 10,00% 13,17% 5,64% 10,00% 16,20% 5,50% 10,00% 16,05% 1,65% 10,00% 11,82% 3,65% Consejo Profesional de Ciencias Económicas Total 9,00% 10,00% 14,01% 9,00% Beneficios reajustados Haber medio por beneficio (02/16) Haber medio Inc. en por gasto bruto beneficio mensual (03/16) 1 $ 7.287 $ 8.380 $ 1.093 3 $ 18.791 $ 21.460 $ 8.006 177 $ 14.012 $ 14.329 $ 56.052 1 $ 10.267 $ 11.584 $ 1.317 3 $ 9.639 $ 10.776 $ 3.413 15 $ 13.059 $ 15.175 $ 31.741 1 $ 11.519 $ 13.368 $ 1.849 1 $ 10.381 $ 11.608 $ 1.227 1 $ 7.761 $ 8.849 $ 1.088 18 $ 22.355 $ 24.367 $ 36.216 221 $ 14.529 $ 15.172 $ 142.001 Fuente: Fuente Elaboración propia. Con respecto a los municipios del interior provincial, se liquidaron 84 aumentos correspondientes a 66 sectores. Las actualizaciones de los haberes generan un costo mensual adicional para la Caja superior a los $3,6 millones e implican el incremento de los haberes de 3.748 jubilaciones y pensiones (Cuadro 5). Por la participación en el incremento del gasto se destacan los municipios de Río Tercero, Río Cuarto y La Falda. El aumento a los ex empleados de la municipalidad de Río Tercero alcanza a 219 beneficios e implica un incremento del gasto corriente superior a los $362 mil mensuales. Los beneficiarios recibirán un incremento promedio por beneficio de $1.657, llevando el haber medio a poco más de $15.300, esto es una suba del 12% respecto al haber abonado en el mes previo. Respecto a los ex empleados de la municipalidad de Río Cuarto, el aumento otorgado alcanza a 695 beneficios e implica un incremento del gasto corriente superior a los $289 mil mensuales. Los beneficiarios recibirán un incremento promedio por beneficio de $416, llevando el haber medio a $11.826, lo que implica una suba del 3,6% respecto al haber abonado en febrero de 2016. Por su parte, en lo que hace a los ex empleados de la municipalidad de La Falda, el aumento otorgado alcanza a 91 beneficios e implica un incremento del gasto corriente superior a los $200 mil mensuales. El incremento promedio por beneficio es de $2.208, pasando el haber medio de $10.674 en febrero a $12.882 en marzo del corriente año. Por otro lado, por la participación en la cantidad de beneficios reajustados vale destacar a la municipalidad de San Francisco, cuyo aumento beneficia a casi 350 jubilaciones y pensiones. Finalmente, entre los aumentos otorgados, cabe destacar el incremento porcentual que recibirán los ex empleados de los municipios de Villa Tulumba, Morteros y Toledo, quienes percibirán un aumento del 40%, 33,99% y 31,32% respectivamente. MOVILIDAD Marzo 2016 Cuadro 5 Aumentos liquidados por movilidad mediante índices sectoriales Municipios de la Provincia de Córdoba (Marzo de 2016) 2016) Sector Adelia María Inc. Haberes (09/15) Inc. Haberes (10/15) Inc. Haberes (11/15) Inc. Haberes (12/15) Inc. Haberes (01/16) Inc. Haberes (02/16) 7,63% 4,51% 4,31% 9,01% 2,20% 2,20% 7,63% Balnearia Ballesteros Cañada de Luque 4,03% Capilla del Monte Cintra 4,63% $ 7.481 $ 8.041 $ 23.515 $ 9.691 $ 10.577 $ 31.888 24 $ 12.808 $ 13.269 $ 11.065 7,12% 8 $ 3.561 $ 3.842 $ 2.252 66 $ 10.126 $ 10.786 $ 43.562 4,61% 7 $ 11.503 $ 12.033 $ 3.712 9,93% Cosquín 42 36 Inc. en gasto bruto mensual 6,25% 7,87% Coronel Baigorria Haber medio por beneficio (03/16) 2,97% 8,31% Colonia Silvio Pellico Haber medio por beneficio (02/16) Beneficios reajustados 6,25% 4,61% Colonia Marina Inc. Haberes (Total) 4,43% 8,31% 17 $ 10.384 $ 11.288 $ 15.354 7,87% 7 $ 11.008 $ 11.874 $ 6.064 9,93% 11 $ 7.273 $ 7.941 $ 7.346 9,26% 122 $ 11.011 $ 12.055 $ 127.377 Cruz del Eje 13,24% 13,24% 170 $ 8.236 $ 9.368 $ 192.445 Del Campillo 4,94% 4,94% 19 $ 8.353 $ 8.855 $ 9.544 Despeñaderos 3,06% 3,06% 35 $ 5.916 $ 6.180 $ 9.252 Elena 7,49% 7,49% 28 $ 9.631 $ 10.382 $ 21.024 Embalse 3,00% 2,00% 5,06% 50 $ 8.291 $ 8.739 $ 22.380 7,95% Freyre 18,67% 49 $ 9.146 $ 10.833 $ 82.666 Gral. Cabrera 9,93% 4,81% 4,81% 59 $ 8.873 $ 9.355 $ 28.406 Gral. Levalle 10,00% 10,00% 34 $ 9.893 $ 10.882 $ 33.635 6,61% 25 $ 6.428 $ 6.841 $ 10.331 5,00% 71 $ 13.795 $ 14.520 $ 51.433 6,26% 6,26% 38 $ 10.645 $ 11.346 $ 26.635 11,86% 20,63% 91 $ 10.674 $ 12.882 $ 200.927 6,37% 19 $ 7.036 $ 7.430 $ 7.482 4,85% 11 $ 12.641 $ 13.254 $ 6.744 Gral. Roca 6,61% Hernando 5,00% Laborde La Falda 7,83% La Granja 6,37% Las Acequias 4,85% Las Junturas Leones 15,42% 9,88% Los Cocos Los Cóndores Los Surgentes 11,83% 12,00% 7,67% Malagueño Marull 1,84% 1,60% 5,30% Mattaldi 5,84% Miramar 4,96% Morteros 10,40% Oliva 0,22% 21,37% 3,81% 15,42% 12 $ 9.500 $ 10.927 $ 17.116 9,88% 48 $ 10.598 $ 11.645 $ 50.262 11,83% 11 $ 8.599 $ 9.635 $ 11.393 12,00% 22 $ 6.974 $ 7.879 $ 19.906 9,65% 25 $ 5.432 $ 6.000 $ 14.193 1,81% 50 $ 9.115 $ 9.280 $ 8.249 5,30% 13 $ 9.355 $ 9.941 $ 7.627 5,84% 15 $ 6.727 $ 7.146 $ 6.285 4,96% 20 $ 8.180 $ 8.646 $ 9.317 33,99% 81 $ 6.693 $ 8.963 $ 183.928 3,81% 72 $ 9.385 $ 9.798 $ 29.787 MOVILIDAD Marzo 2016 Cuadro 5 Aumentos liquidados por movilidad mediante índices sectoriales Municipios de la Provincia de Córdoba (Marzo de 2016) 2016) –cont.cont.Inc. Haberes (09/15) Sector Inc. Haberes (10/15) Inc. Haberes (11/15) Oncativo Inc. Haberes (12/15) Inc. Haberes (01/16) Inc. Haberes (02/16) 7,25% Inc. Haberes (Total) Beneficios reajustados Haber medio por beneficio (02/16) Haber medio por beneficio (03/16) Inc. en gasto bruto mensual 7,25% 71 $ 9.477 $ 10.177 $ 49.715 Quebracho Herrado 9,84% 9,84% 12 $ 9.810 $ 10.751 $ 11.288 Quilino 10,00% 10,00% 15 $ 3.536 $ 3.901 $ 5.476 289.065 Río Cuarto 3,61% Río Segundo 3,61% 695 $ 11.410 $ 11.826 $ 5,40% 87 $ 11.090 $ 11.689 $ 52.100 12,00% 12,00% 219 $ 13.662 $ 15.319 $ 362.892 8,00% 26 $ 8.009 $ 8.654 $ 16.768 9,28% 13,37% 343 $ 16.207 $ 18.376 $ 744.117 10,27% 19 $ 10.046 $ 11.140 $ 20.794 5,40% Río Tercero San Agustín 8,00% San Francisco 3,74% Santa Catalina 10,27% Santa Eufemia 3,85% 22,54% 20 $ 9.050 $ 11.090 $ 40.796 22,70% 18,00% 22,70% 45 $ 7.677 $ 9.432 $ 78.973 7,97% 7,97% 13 $ 9.348 $ 10.004 $ 8.529 4,09% 15 $ 9.000 $ 9.460 $ 6.899 9,88% 27 $ 8.373 $ 9.245 $ 23.548 19,23% 21,18% 54 $ 9.806 $ 11.876 $ 111.770 9,09% 9,09% 26 $ 10.839 $ 11.824 $ 25.616 9,81% 21,76% 58 $ 10.703 $ 13.052 $ 136.237 1,01% 281 $ 16.081 $ 16.246 $ 46.311 13,57% 26 $ 7.137 $ 8.090 $ 24.771 Santa Rosa de Calamuchita Sebastián El Cano Serrano 4,09% Tanti 9,88% Unquillo 1,63% Valle Hermoso Vicuña Mackena 10,88% Villa Carlos Paz 1,01% Villa del Dique 13,57% Villa General Belgrano 5,00% Villa Giardino 8,89% Villa Huidobro 11,87% Villa Rumipal 5,00% 5,00% 25 $ 6.742 $ 7.189 $ 11.163 8,89% 31 $ 9.661 $ 10.560 $ 27.860 11,87% 34 $ 5.055 $ 5.649 $ 20.209 5,00% 21 $ 7.361 $ 7.848 $ 10.212 Villa Sarmiento 6,46% 6,46% 17 $ 14.265 $ 15.186 $ 15.665 Villa Tulumba 40,00% 40,00% 7 $ 6.506 $ 9.050 $ 17.806 Villa Valeria Toledo Mendiolaza 6,49% 6,72% 7,36% 7,36% 20 $ 9.654 $ 10.459 $ 16.109 19,58% 9,88% 31,32% 9 $ 12.779 $ 16.782 $ 36.022 5,14% 5,44% 25,99% 12 $ 8.464 $ 10.599 $ 25.619 0,15% 69 $ 23.603 $ 23.638 $ 2.425 10,22% 34 $ 19.395 $ 21.377 $ 67.393 11,32% 9 $ 15.107 $ 16.817 $ 15.391 Río Cuarto - Epos Transf. San Francisco - Epos Transf. Villa Dolores (Ex EPOS Transf.) Total 0,15% 1,12% 11,32% 9,00% 3.748 Fuente: Fuente Elaboración propia. $ 11.416 $ 12.391 $ 3.654.639 MOVILIDAD Marzo 2016 3. Incremento del Tope Jubilatorio El segundo párrafo del art. 53 de la Ley 8024 (texto ordenado por Decreto N° 40/09) establece que “el haber máximo de jubilación y acumulación de beneficios compatibles por el mismo titular (…) será igual al 82% móvil del sueldo asignado al cargo de Gobernador de la Provincia, no pudiendo disminuir el haber del beneficio en un porcentaje superior al 10%”, estando exceptuados de esta disposición los magistrados y funcionarios del Poder Judicial y el personal con estado policial. En función del incremento del sueldo de Gobernador vigente desde el mes de febrero del año 2016, el límite a partir del cual se aplica la deducción de hasta el 10% del haber pasa de $48.855 a $78.086. Se trata de un aumento del 59,8% que tiene impacto sobre 2.110 beneficios, generando un incremento en el gasto corriente de la Caja del orden de $7,7 millones (Cuadro 6). La mayor incidencia en el gasto se da en los sectores de Autoridades del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Legisladores; y en la E.P.E.C. Dentro de los 3.478 beneficios alcanzados por el anterior tope ($48.855), el 47% (1.621 beneficiarios) deja de estar afectado al modificarse el nivel del tope, pasando a cobrar la totalidad de sus haberes. A su vez, dentro de los 1.857 beneficios que siguen alcanzados por el tope, existen 489 casos para los cuales el aumento del tope implica una reducción de la proporción del haber deducido por este concepto. Finalmente, la medida es neutral para 1.368 beneficios, ya que en la práctica la aplicación del tope continúa siendo una reducción del 10% de su haber. Cuadro 6 Incremento en el Tope Previsional/1 (Marzo de 2016) 2016) Agrupamiento Adm. Pública y Org. Descentralizados Cantidad de beneficiarios del agrupamiento Cantidad de beneficiarios alcanzados por el tope actual $48.855 % sobre total de beneficiarios del agrupamiento agrupamiento Cantidad de beneficiarios alcanzados por el tope $78.086 % sobre total de beneficiarios del agrupamiento Incremento en el gasto previsional bruto mensual ($) 21.758 268 1,23% 32 0,15% $ 966.857 917 416 45,37% 59 6,43% $ 2.200.032 Docentes 31.419 147 0,47% 29 0,09% $ 468.138 Bancarios 5.416 297 5,48% 21 0,39% $ 1.178.644 Empresa Provincial de Energía 3.353 507 15,12% 83 2,48% $ 2.027.768 Municipalidad de Córdoba 5.305 203 3,83% 11 0,21% $ 799.786 Municipios del Interior 9.330 15 0,16% 0 0,00% $ 52.086 157 4 2,55% 1 0,64% $ 14.970 77.655 1.857 2,39% 236 0,30% Autoridades PE, PL y Legisladores General Total $ 7.708.281 Nota: Nota /1 Se excluyen los sectores Magistrados del Poder Judicial y Policial por estar exentos de la aplicación del tope. Fuente: Fuente Elaboración propia. 4. Movilidad por Índice Promedio de Salarios (IPS) A todo lo analizado con anterioridad, se suman 904 beneficios correspondientes a 176 municipios y comunas del interior y 157 beneficios que integran el “Sector General”, cuyos haberes se reajustaron conforme a la evolución del Índice Promedio de Salarios (IPS). El ajuste aplicado en esta ocasión refleja la marcha de los salarios medios del sector público provincial entre los meses de julio y diciembre de 2015. MOVILIDAD Marzo 2016 El ajuste realizado por IPS implica una variación porcentual de los haberes del 12,58%. La suba ronda en promedio los $1.116 por beneficio, lo que tiene asociado un alza total del gasto corriente de la Caja del orden de $1,2 millones mensuales.