Los Bosques de Puerto Rico

Anuncio
Los Bosques
de Puerto Rico
Departamento de Recursos Naturales y Ambientales
Oficina Regional de Mayagüez
Apartado 1600
Mayagüez, Puerto Rico 00681
Tel. (787) 833-3700
DEFINICIÓN
Un Bosque es:
Un conjunto de recursos naturales que
forman un sistema natural de gran valor
ecológico, económico y estético.
DEFINICIÓN
Los Bosques son las formaciones de plantas más
importantes en Puerto Rico.
Aunque los árboles son su elemento
más evidente,
también encontramos otras plantas como:
helechos
musgos y hongos
palmas
arbustos
DEFINICIÓN
En ellos conviven una gran diversidad de animales como:
REPTILES
AVES
INSECTOS
DEFINICIÓN
Los bosques son el resultado de la interacción de los
organismos vivos con su medio ambiente físico:
Luz, Temperatura, Suelo, Agua y Aire
La combinación de estos elementos determinan el tipo de planta y
animal que vive en cada bosque. Usamos el termino ECOSISTEMA
al referirnos al conjunto de plantas, animales y ambiente físico de un
lugar.
Bosques de Puerto Rico
¾
HISTORIA
‰
A la llegada de Cristóbal Colón a nuestra Isla, el 95% de la Isla estaba
cubierta por bosques.
‰
Con el desarrollo de la Agricultura , en 1940, los bosques llegaron
a cubrir menos del 6% de la Isla.
‰
Con la llegada de la industrialización comenzó el mayor esfuerzo de
reforestación en la Isla, aumentando el área de bosques a un 34% al 1980.
‰
Data sin publicar del Servicio Forestal indica una disminución al 1990.
‰
En el 1990, el 82% de TODOS los bosques de Puerto Rico estaban en
manos privadas.
‰
Los bosques del gobierno están protegidos bajo las Leyes que crean los
Programas de Bosques y Reservas Estatales y Bosques Nacionales.
Bosques de Puerto Rico
¾ BENEFICIOS
Los Bosques nos proveen una amplia gama de beneficios:
‰ Proveen albergue y alimento a animales, especialmente en
etapas de reproducción.
Querequeque
( Nido en suelos de
grava o arena)
Pelicano Pardo
( Nido en ramas de
árboles en Los
Cayos )
Guaraguo
( Nido altos en
árboles)
Bosques de Puerto Rico
¾ BENEFICIOS
‰
Purifican el Aire y ayudan a conservar y limpiar el Agua.
Maricao
Tres Picachos
Rio Grande Manatí, Ciales
Bosques de Puerto Rico
¾ BENEFICIOS
‰
Sirven de Control de erosión e inundaciones y como barreras
para el sol, viento y ruidos.
Pueblo de Ciales
Bosques de Puerto Rico
¾ BENEFICIOS
‰
Debido a su belleza estética proveen oportunidades para la
Recreación pasiva y añaden valor a la propiedad.
‰
‰
‰
‰
Veredas
Facilidades Recreativas
Cabañas
Áreas de Acampar
Bosques de Puerto Rico
¾ BENEFICIOS
‰
Por su increíble variedad de especies son perfectos
para la Educación e Investigación.
Cobitos
Canario de Mangle
Siguana
Maríquita
Coqui
Bosques de Puerto Rico
¾ BENEFICIOS
‰
Proveen fuentes de ingreso económico para el hombre:
frutos, madera, combustible, turismo.
Casa Pueblo - Café y Guineos
Cambalache - Madera
Rió Abajo -Centro Visitantes
Bosques de Puerto Rico
¾ LOCALIZACIÓN
Puerto Rico tiene 20 Bosques Estatales
Cambalache
Guajataca
San Patricio
De Vega
Rió Abajo
Piñones
Tres Picachos
Maricao
Nuevo Milenio
El Yunque
Monte Choca
Guilarte
Ceiba
Boqueron
Del Pueblo
Susua
Guánica
Carite
Toro Negro
Aguirre
Bosques de Puerto Rico
¾ CLASIFICACIÓN DE BOSQUES
Los Bosques en Puerto Rico se clasifican en cinco clases:
‰
Bosques en las Montañas: Zonas de Vida de Bosques
húmedos hasta pluviales.
‰
Bosques de Mangle: Zonas Costeras con Salinidades
típicas a costas tropicales.
‰
Bosques Secos : Zonas Costeras de Poca Lluvia,
Alta Salinidad y Fuertes Vientos.
‰
Bosques Cársicos: Zona Norte de la Isla, Formaciones
de Mogotes y Montes Calizos.
‰
Bosques Urbanos: Zona Urbana de una ciudad o
pueblo , incluyendo las áreas de transición urbana- rural.
Bosques Estatales
¾ Nueve Bosques en las Montañas: Húmedo o Pluviales
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Susua: Yauco, Sabana Grande
Maricao: Maricao, San German, Sabana Grande
Guilarte: Adjuntas, Guayanilla, Penuelas, Yauco
Toro Negro: Orocovis, Jayuya, Ponce, Juana Díaz, Ciales
Carite: Cayey, Guayama, San Lorenzo, Caguas y Patillas
Del Pueblo: Adjuntas
Tres Picachos: Jayuya y Ciales
Monte Choca: Corozal
Nacional Del Caribe – El Yunque: Luquillo
Bosques Estatales
¾ Cuatro Bosques de Mangle: Costas con Salinidades
Tropicales.
o
o
o
o
Boquerón: Cabo Rojo
Piñones: Carolina, Loíza
Ceiba: Fajardo, Ceiba, Naguabo
Aguirre: Guayama, Santa Isabel
Bosques Estatales
¾ Un Bosque Seco: Costas Áridas con Alta Salinidad
o Guánica: Guánica, Guayanilla,
Penuelas, Yauco, Ponce
Bosques Estatales
¾ Cuatro Bosques Cársicos: Mogotes y Montes Calizos
o
o
o
o
Guajataca: Isabela
Rió Abajo: Utuado, Arecibo
De Vega: Vega Alta, Vega Baja
Cambalache: Barceloneta, Arecibo
Bosques Estatales
¾
Dos Bosques Urbanos: Zona Metropolitana
o Bosque del Nuevo Milenio: Área Metropolitana
o Bosque de San Patricio: Guaynabo
Bosques de Puerto Rico
Visita, conoce, disfruta y protege nuestros Bosques.
El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales mantiene un
Programa de Reforestación conocido como Verdor 100 x 35 .
El objetivo del proyecto es:
Implantar unas estrategias de siembra, manejo y conservación de
recursos forestales que ayuden a desarrollar mayor conciencia
ambiental entre todos los puertorriqueños e integren al ciudadano
directamente en la protección de nuestros recursos naturales.
Si estas interesado en asistir en este esfuerzo,
Comunícate con una de nuestras
Oficinas Regionales e Infórmate de como
Tú puedes hacer la diferencia.
Si supiera que el mundo
se ha de acabar
mañana, yo hoy aún
plantaría un árbol."
Martin Luther King, Jr.
(USA, 1929-1968)
Descargar