007 - Universidad Nacional del Nordeste

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2000
Determinación del encostramiento de suelo
con diferentes sistemas de manejo
Pfister Oliver, Hermann - Gutierrez, Noemí C. - Venialgo, Crispín A.
Conservación y Manejo de Suelos - Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE.
Sargento Cabral 2131 - (3400) Corrientes - Argentina.
INTRODUCCION
En el sudoeste chaqueño donde las particularidades del clima, las condiciones intrínsicas del suelos y la
producción agrícola intensiva y con alta mecanización hace que la mayoría de los lotes sean altamente
suceptibles al encostramiento superficial, agravado por altas temperaturas que producen un desecamiento
rápido de la capa superficial.
El encostramiento ha adquirido gran importancia ecológica y económica ya que produce frecuentes fracasos
en la siembra de cultivos por la no emergencia de las plántulas, el bajo número de plantas por unidad de
superficie, las resiembras, los atrasos en la implantación de los cultivos, inciden aumentando costos y
disminuyendo rendimientos, por otro lado la presencia de costra afecta al balance hídrico y térmico del suelo,
su fertilidad física y suceptibilidad a la erosión.
La hipótesis de trabajo fue que diferentes labranzas y cultivos inciden en forma diferente en la formación de
costra, ya que los rastrojos en superficie actúan distintos a la incorporación de los mismos y que los cultivos
aportan diferente cantidad y calidad de masa orgánica, incidiendo directamente en la estabilidad estructural en
forma diferencial.
El objetivo del trabajo fue determinar la impedancia a la emergencia de las plántulas a través de la resistencia
mecánica de la costra en suelos de la serie Tizón sujeto a diferentes sistemas de labranza y cultivo
MATERIALES Y METODOS
Las diferentes situaciones de manejo de suelos se ubicaron en el Departamento 9 de Julio (Chaco);
caracterizado por clima con inviernos secos y veranos húmedos. La precipitación promedio anual es de 952
mm y la temperatura media anual es de 21 C Los suelos en estudio corresponden a la serie Tizón (Haplustol
óxico. familia limosa fina fina, mixta hipertérmica, con horizonte Ap que contiene 46,9% de limo y 31,5% de
arcilla. (Ledesma, Zurita 1994).
Las situaciones analizadas, ubicadas en la EEA INTA Las Breñas -Chaco-, fueron:
1.- Labranza convencional con monocultivo de algodón
2.- Labranza convencional con monocultivo de sorgo
3.- Labranza convencional con monocultivo de girasol
4.- Labranza cero rotación maiz-soja
5.- Labranza cero rotación soja-maiz
6.- Suelo en situación natural.
Las muestras compuestas de aproximadamente 100Kg fueron tomadas en el espesor 0,00-0,06m, las que
posteriormente en laboratorio fueron secadas al aire y pasadas por tamiz de 0,5 cm tal como lo determina la
técnica descripta por Holder, Brown (1974). Las muestras acondicionadas se las coloca en cajones de 65cm x
46 cm y 15 cm de profundidad, equipados de 35 tubos guias. Los cajones conteniendo suelos de las diferentes
situaciones de manejo, se colocaron en el invernáculo para darle situaciones de temperatura y aireación
similares y protegerlos de eventuales precipitaciones. Se aplicó lluvia simulada , desde una altura de 2,50m
para provocar la formación de la costra.
Diariamente se midió la resistencia mecánica a la emergencia, con una sonda que penetra por los tubos guías y
que descansa sobre una balanza, para determinar el peso necesario para romper la costra. Las mediciones se
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2000
realizaron con cinco repeticiones diarias durante siete dias, determinándose el contenido de humedad por
gravimetría. Con los resultados obtenidos se realizó correlación, análisis de la varianza y diferencias entre
medias con la prueba de Tukey.
DISCUSION DE RESULTADOS
En la tabla 1 se puede observar que en las primeras 72 horas el contenido de humedad presente si bien va en
disminución conserva la misma tendencia, presentando la situación natural los valores y los contenidos mas
bajos el suelo con monocultivos de girasol en labranza convencional y la soja en sistema de labranza cero. A
partir del cuarto y quinto día donde tanto la situación natural como la situación en monocultivo algodonero
con labranza convencional, tienen una brusca disminución del contenido de humedad y las situaciones que
parten de contenidos mas bajos decrecen lentamente, lo que permiten mayor reacomodamiento de partículas
del suelo.
En el primer día el contenido de humedad es alto en todas las situaciones y la resistencia mecánica a la
emergencia es casi similar en todos los tratamientos.
Tabla 1. Valores promedios de contenido de agua (%) de la costra en diferentes situaciones de manejo
de suelos
Dias medidos
1 día
2 días
3 días
4 días
5 días
6 días
7 días
natural
43,080
42,161
34,832
20,756
18,126
6,955
3,916
Situaciones de labranza y cultivos
L.Con Alg. L.Con Gir L.Con Sorgo Lcero soja
30,316
26,616
29,681
26,986
28,843
24,261
27,986
25,363
26,205
18,299
23,101
18,890
21,240
12,574
19,429
7,399
19,481
10,785
17,179
6,746
7,173
9,652
9281
4,173
5,181
5,604
6,104
3,679
Lcero maiz
29,636
28,161
22,751
12,675
8,913
4,362
3.677
En la tabla 2 se observa que en las primeras 24 horas la mayor resitencia mecánica a la emergencia se da en el
suelo de monocultivo de girasol, mientras que las demás situaciones tienen similares valores. Al cuarto día ya
se ven claras diferencias entre las diferentes situaciones y tanto la situación natural como el monocultivo de
algodón en labranza convencional son las que presentan resistencias mas bajas. Al séptimo día las resistencias
a la emergencia de plántulas el suelo en labranza convencional de sorgo y girasol tienen los valores mas altos
seguidos por soja en labranza cero y monocultivo algodonero, la situación natural si bien es la que tiene el
contenido mas bajo de humedad es la que presenta la menor resistencia a la emergencia
Tabla 2. Valores promedios de Resistencia mecánica a la emergencia (KPa) de la costra en diferentes
situaciones de manejo de suelos
Dias medidos
1 día
2 días
3 días
4 días
5 días
6 días
7 días
natural
305,665
339,611
370,696
447,820
483,763
579,887
645,619
Situaciones de labranza y cultivos
L.Con Alg. L.Con Gir L.Con Sorgo Lcero soja
314,282
636,221
393,636
314,898
368,609
737,570
457,901
430,113
504,589
1206,303
785,244
536,226
657,051
1293,757
1074,544
931,488
724,533
1352,220
1128,049
1098,793
1462,177
1799,603
1661,973
1701,539
1695,723
1833,302
2293,588
1720,357
Lcero maiz
340,127
380,417
656,288
1063,163
1201,330
1335,919
1443,136
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2000
Entre las diferentes situaciones existe diferencias significativas al 5%, y el monocultivo de girasol difiere del
suelo en estado natural.
Se realiza análisis de correlación para saber si existe dependencia entre las variables contenido de humedad
(%) y resistencia mecánica a la emergencia (Kpa), obteniendose para todas las situaciones correlación
inversa.
Para la situación de suelo en monocultivo de sorgo en labranza convencional se obtuvo un R= -0,9666 lo que
da una alta correlación inversa y significa que el 82,18% de variación de la resistencia mecánica a la
emergencia depende del contenido de agua
En lo referente al suelo en monocultivo de algodón en labranza convencional el R= -0,9701 existe tambien
una alta correlación inversa, y que el 94,11 % de la resistencia está en función al porcentaje de humedad
presente.
El suelo en monocultivo de girasol en labranza convencional , da una correlación alta e inversa R= -0,8185 lo
que nos dice que un 66,99 % de la variación de la resistencia a la emergencia de plántula está dada por el
porcentaje de humedad.
En lo referente a los suelos sometidos a sistema de labranza cero y secuencia de cultivo da para el cultivo de
soja un R=-0,8894 y para el cultivo de maiz R= -0,9280 en ambos casos con una alta correlación inversa con
un 79,11% y 82,12% respectivamente de la variación de la resistencia es representada por la humedad
presente.
En cuanto al suelo en estado natural el 82,26% de la variación de la resistencia mecánica a la emergencia de
las plántulas depende de los contenidos de agua presente, y el R=-0,9125 tiene una correlación alta e inversa.
CONCLUSIONES
-Una alta correlación inversa entre la resistencia mecánica a la emergencia de plántula y el porcentaje de
humedad presente.
-Existen diferencias estadísticas entre el suelo en monocultivo de girasol realizados en labranza convencional
y el suelo en estado natural.
-La resistencia a la emergencia promedio tiene el orden: monocultivo de girasol > monocultivo de sorgo >
labranza cero secuencial cultivo de soja > labranza cero secuencial cultivo maiz > monocultivo algodonero
labranza convencional > situación natural.
BIBLIOGRAFIA
-Gerzel G; C.A Venialgo. 1991. Modificación de la resistencia de la costra superficial por el agregado de
cobertura muerta. Segunda Reunión de Comunicaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Agrarias.
UNNE. pag 68
-Gutierrez Noemí, Crispíin Venialgo. 1990. Manejo de suelos encostrados. Impedancia a la emergencia de
plántulas Monografía. Facultad de Ciencias Agrarias. UNNE.
-Holder CB and KW Brown. 1974. Evaluation of simulated seedling emergence through rainfall induced soil
crust. Soil Sci Soc Am. Proc. 38: 705-710.
-Ledesma LL ; JJ Zurita. Los suelos del Departamento 9 de Julio (Chaco).Carta de suelo de la República
Argentina. Provincia del Chaco. Convenio INTA-MAG.
Descargar