2. Materiales

Anuncio
Spezialthema Fachdidaktik
(Las nuevas tecnologías y creatividad en el aula ELE), SoSe 10
Mag. Isolde Seeleitner
¡OLÉ, al ataque!
¡Que gane el mejor!
Trabajo realizado por
Doris Schwarz
Eva Sklenka
Manuela Venzl
MATERIAL DOCENTE PARA LA CLASE DE ELE
Elaborado por © Doris Schwarz, Eva Sklenka, Manuela Venzl
FICHA DIDÁCTICA
TEMA: ¡OLÉ, al ataque! ¡Que gane el mejor!
NIVEL: B 1
GRUPO DESTINATARIO: Adolescentes/jóvenes
DINÁMICA/ FORMA SOCIAL:
Actividad 1  Interacción P <-> A/A.
Actividad 2  en pareja.
Actividades 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11  en pleno.
Actividad 6  en grupo y actividad 9  individual.
RECURSOS (manual, material necesario): hojas de trabajo, hoja
informativa, fichas.
DURACIÓN: 07:45 – 09:30
DESTREZAS: CE, EE, EO, CA
OBJETIVOS:
Didáctico-comunicativos:
 L@s A/A son capaces de expresar sus ideas acerca de una imagen.
 L@s A/A son capaces de entender el mensaje de una cuña radiofónica
y de analizarla según diferentes aspectos.
 L@s A/A son capaces de tomar un rol en un debate sobre un tema
determinado expresando sus argumentos.
 L@s A/A son capaces de sacar informaciones de textos auténticos.
 L@s A/A son capaces de expresar su propia opinión acerca del tema
de forma escrita.
Pedagógico-sociales:
 L@s A/A son capaces de participar en un debate y escuchan
atentamente a l@s compañer@s.
 L@s A/A son capaces de trabajar en parejas, en grupos o
individualmente.
 L@s A/A son capaces de valorar ell@s mism@s un tema crítico.
Culturales:
 L@s A/A conocen la tradición española de las corridas de toros con
todos los aspectos positivos y negativos.
2
1. Planificación global
DESPUÉS
DURANTE
ANTES
Descripción general
Inferir el tema con una
transparencia.
Hoja de trabajo 1.
P muestra una transparencia con una imagen neutral de una corrida de toros. En pleno l@s A/A
tienen que expresar sus asociaciones acerca del tema.
L@s A/A trabajan el vocabulario importante para entender el texto y la cuña radiofónica.
Control.
En pleno se compara la hoja de trabajo.
Formar grupos.
P forma cinco grupos para que puedan analizar diversos aspectos de la cuña.
Cuña radiofónica.
L@s A/A escuchan la cuña radiofónica sin instrucciones.
Hoja de trabajo.
Cuña radiofónica.
Presentar los resultados.
Cada grupo recibe una hoja de trabajo con un aspecto (voz, sonidos, estructura gramatical,
mensaje) que tienen que analizar y l@s A/A escuchan la cuña radiofónica otra vez para encontrar
las respuestas.
Los grupos presentan su análisis.
Formar dos grupos.
P divide la clase en dos grupos.
Leer argumentos en contra y a
favor de las corridas de toro.
P reparte dos textos diferentes. Un grupo lee el texto a favor y un grupo en contra de la corrida. P
define dos moderadores que tienen que leer los dos textos. L@s A/A tienen que subrayar los
argumentos diferentes.
PAUSA
P reparte fichas preparadas con los papeles diferentes (toreros, ecologistas, protector@ de
animales, españoles tradicionales, alcalde de Pamplona, turistas a favor, turistas en contra, etc.).
L@s A/A tienen que pensar en argumentos respecto a su papel.
L@s A/A intercambian sus argumentos y debaten sobre ellos.
Tomar papeles diferentes.
DESPUÉS
Contenido
Debate.
Forma
social
Interacción
P <-> A/A
Materiales
retroproyector
en pareja
hoja de trabajo 1
en pleno
hoja de trabajo 1
en pleno
en pleno
ordenador
en grupos
hojas de trabajo
ordenador
en pleno
en pleno
individual
hoja informativa
en pleno
fichas
hoja informativa
en pleno
Escribir un texto argumentativo. P resume brevemente los argumentos y l@s A/A tienen que escribir un texto argumentativo sobre
en pleno
la temática expresando su opinión personal.
Tiempo
aprox.
07:45 –
07:50
07:50 –
08:00
08:00 –
08:03
08:03 –
08:05
08:05 –
08:06
08:06 –
08:15
08:15 –
08:20
08:20 –
08:21
08:21 –
08:35
08:40 –
08:50
08:50 –
09:15
09:15 –
09:30
3
2. Materiales
2.1 Transparencia 1
Fuente: http://thomaskonrad.files.wordpress.com/2008/10/20081004-der-stierkampf.jpg
4
2.2 Hoja de trabajo 1
¿Conoces las palabras?
la tauromaquia/la corrida de
toros
carácter cruel de una persona o
acción
la matanza
considerar algo o a alguien menos
valioso o importante de lo que es
el aprecio
echar sangre
la crueldad
partidario del ecologismo
la tortura
técnia y arte de torear
la piedad
cariño que se siente por una persona
el/la ecologista
sentimiento de lástima hacia una
persona que sufre
menospreciar
encerrar a una persona para que no
pueda escapar
descargar
acabar de matar a otra persona o un
animal ya herido
acorralar
acción y resultado de matar
rematar
disminuir sentimientos negativos
sangriento
sufrimiento físico o psíquico duro
5
2.3 Transparencia 2
Fuente: http://www.storyal.de/story2007/toro.htm
6
2.4 Hoja de trabajo 2
Aspecto: El mensaje de la cuña
¿Qué quiere transmitir la cuña?
Aspecto: La voz del hablante
¿Cómo habla? (voz baja/alta, serio, motivante, triste/alegre,…)
¿Qué efecto tiene su modo de hablar?
Aspecto: Los sonidos
¿Qué sonidos se pueden oír en el fondo?
¿Qué efecto tienen?
7
Aspecto: La estructura gramatical
¿Qué estructuras gramaticales se usan?
¿Cómo son las frases?
8
2.5 Hojas informativas
Texto 11
TAREA: Subraya los argumentos positivos.
Argumentos a favor de las corridas de toros

La tauromaquia es parte de la cultura española y tiene
una tradición milenaria. Es uno de los pocos restantes de
antiguas
culturas
orientales.
Prohibirla
sería
menospreciar este componente tan especial de la cultura
española.

Antes de la corrida, al toro bravo se le trata mucho
mejor que a los toros de matadero de la bioindustria.

La corrida de toros es una muestra del aprecio y respeto
de la fuerza del animal.

Las corridas de toros no se ven como deporte, sino como
una
mezcla
de
arte,
baile
y
muestra
de
‘virilidad’
(machismo).

Una corrida de toros sirve para descargar colectivamente
sentimientos negativos y agresivos. Eso es sano.

Los toros son un símbolo casi religioso de la lucha entre
el bien y
1
el mal. El toro representa el mal.
http://www.animalfreedom.org/espagnol/opinion/argumentos/tauromaquia.html, [21.05.2010].
9
10
Texto 22
TAREA: Subraya los argumentos positivos.
Argumentos en contra de las corridas de toro

Todas
las
culturas
tanto
las
occidentales
como
las
orientales tienen elementos destructivos.

La tradición no justifica la crueldad. Esto no es un
argumento
válido.
El
hecho
de
que
existan
situaciones
peores no justifica una situacion en sí negativa.

El aprecio y el respeto no se demuestran por medio de la
tortura.

Que esta tradición contenga tambien otros aspectos, no
disminuye su crueldad.

Existen
alternativas
inofensivas
para
una
descarga
de
tensión (como el deporte) evitando cualquier sufrimiento
de un animal.

Fiestas religiosas no deben ser usadas para reducir a los
animales a un simple símbolo.
2
http://www.animalfreedom.org/espagnol/opinion/argumentos/tauromaquia.html, [21.05.2010].
11
12
2.6 Fichas con los papeles para el debate
TORERO
 famoso, ganar mucho dinero
 profesión tradicional
 héroe
 aventura,...
TORERO
 ganar poco
 profesión peligrosa
 tener que seguir la tradición de la familia
 muchas heridas graves y miedo,...
ECOLOGISTA
 tortura de animales, maltrato
 falta de respeto
 crueldad
 capitalismo,...
13
ESPAÑOL/A TRADICIONAL
 seguir la tradición
 parte de la cultura
 arte
 lucha justa,...
ALCALDE DE PAMPLONA
 importante para el turismo
 evento social
 dinero
 tradición/cultura,...
TURISTA
 despertar curiosidad
 tópico de España
 evento especial
 hay que verla,...
14
TURISTA
 tradición horrible
 no se debe apoyar la corrida
 maltrato de toros,...
Guía para los moderadores
MODERADOR/A
 breve introducción al tema
 guiar la discusión
 preguntar a los participantes, por ejemplo:
 ¿Señor/a, por qué está a favor/en contra?
 ¿Por qué piensa que la corrida de toros es ...?
 Como aficionado a la corrida ¿qué piensa sobre este argumento...? etc.
15
Spezialthema Fachdidaktik
(Las nuevas tecnologías y creatividad en el aula ELE), SoSe 2010
Mag. Isolde Seeleitner
¿Tienen derechos los
animales?
Trabajo realizado por
Doris Schwarz
Eva Sklenka
Manuela Venzl
16
1. Otros temas ecológicos
1.1 Vista global
Descripción general
Inferir el tema con una
Contenido
P muestra una transparencia con imágenes. En pleno l@s A/A tienen que expresar sus asociaciones acerca del tema.
transparencia.
Forma
social
Interacción
P <-> A/A
Lluvia de ideas.
L@s A/A dicen sus ideas y en pleno hacen una lluvia de ideas en la pizarra.
Fichas con imágenes y
L@s A/A reciben fichas diferentes que sirven para activar sus conocimientos y algunas palabras puestas les ayudan a
“palabras claves”.
expresar sus ideas. Además reflexionan sobre las razones de esas crueldades.
Control.
En pleno presentan sus ideas y discuten sobre el maltrato de animales en general.
en pleno
Cuña radiofónica.
En grupos l@s A/A tienen que preparar una cuña radiofónica sobre un tema ya elaborado.
en grupos
Grabación de la cuña.
Cada grupo graba su cuña.
Presentar los resultados.
Los grupos presentan su cuña llamativa.
Materiales
retroproyector
en pleno
pizarra
en pareja
fichas
en grupos
ordenador
programa audacity
en pleno
17
2. Materiales
2.1 Transparencia 1
18
2.2 La pizarra
el oso
blanco
encerrado
elefantes
como
atracción
turística
matar a
peces
Maltrato de
los animales
poco espacio
para muchas
gallinas
golpear a
focas
matar a
animales
por su piel
19
2.3 Fichas para activar los preconocimientos de l@s A/A
 la ballena
 la pesca
 muy discutido
 cruel,…
 el oso blanco
 encerrado
 falta del entorno natural
 atracción turística,…
 el visón
 la piel preciosa
 matar por el lujo
 el símbolo del estatus,…
20
 gallinas
 producción en serie
 circunstancias catastróficas
 calidad inferior de los huevos, …
 la caza de focas
 maltratar sin escrúpulos
 matar con palos, …
 la sobrepesca
 tipos de pez: en vías de extinción
 intervención en el espacio vital (el mar)
 por razones comerciales
21
 atracciones turísticas
 viven en circunstancias malas
 falta de libertad
 …
3. La cuña radiofónica
Tema: Pieles
15 grados bajo cero – Pero no importa, la piel te calienta
como antes calentaba al visón.
Ahora está muerto.
¿No te remuerde la conciencia? Es que ¿no te importa?
¿Cómo te sentirías tú, si te robasen tu piel?
¡Piensa en las consecuencias y déjalos vivir!
Collabora con ecologistas en acción. 91 5 31 23 89.
22
4. Fuentes
http://antifameran.blogspot.com/2009/03/pelz-ist-mord-die-rechte-der-tiere.html,
[22.04.2010].
http://gruppen.greenpeace.de/aachen/walfang.html, [22.04.2010].
http://www.4pawsnet.de/images/eigene/gross/huehner.jpg, [22.04.2010].
http://stream-tv.de/m_img_a564d143e15709696f728d9ec86b5a4c_m.jpg, [22.04.2010].
http://img.fotocommunity.com/Thailand/Eastern-Thailand/Elefantenreiten-a19170167.jpg,
[22.04.2010].
http://ais.badische-zeitung.de/piece/00/ba/58/89/12212361.jpg, [22.04.2010].
http://assets.wwf.ch/img/109842_3fad_492.jpg, [22.04.2010].
http://thomaskonrad.files.wordpress.com/2008/10/20081004-der-stierkampf.jpg,
[22.04.2010].
http://www.storyal.de/story2007/toro.htm, [22.04.2010].
http://www.animalfreedom.org/espagnol/opinion/argumentos/tauromaquia.html,
[21.05.2010].
23
Descargar