Servicios del Laboratorio Central de Informática - SGC

Anuncio
Clave
PLCI00
Revisión
11
Servicios en Laboratorio Central de
Informática
Fecha
07/11/14
Página
1 de 5
Revisado por:
Aprobado por:
Caridad Venegas Vega
María Magdalena González
Subdirectora de Servicios
Agramón
Universitarios
Coordinadora del SGC
1.- PROPÓSITO:
Describir el proceso de Prestación de Servicios en Laboratorio Central
de Informática.
2.- ALCANCE:
Servicios del Laboratorio Central de Informática de la Unidad Regional
Centro.
3.- REFERENCIAS:
PLCI01 Uso de Equipo de Cómputo
ITLCI02 Registro de Cuentas de Correo Electrónico
ITLCI03 Servicio de Impresión
ITLCI07 Caja
PSGC05 Control de Quejas y Sugerencias
PSGC08 Control de Servicio No Conforme
PSGC09 Acción Correctiva
PSGC10 Acción Preventiva
4.- DEFINICIONES:
SISCALC: Sistema de Control de Accesos al Laboratorio Central de
Informática.
USUARIO: Alumno, Académico o Investigador activo de la
Universidad de Sonora.
LCI: Laboratorio Central de Informática.
5.- DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:
5.1
El proceso de Prestación de Servicios en Laboratorio Central de Informática tiene
como finalidad brindar servicios de uso de equipo de cómputo para apoyar las
actividades académicas de los usuarios. Los servicios que se proporcionan son:
• Uso de equipo de cómputo. Se describe en el procedimiento PLCI01 “Uso de
Equipo de Cómputo”
• Activación de cuentas de correo electrónico. Se describe en la instrucción de
trabajo ITLCI02 “Registro de Cuentas de Correo Electrónico”
Servicios complementarios:
Clave
PLCI00
Revisión
11
Servicios en Laboratorio Central de
Informática
Fecha
07/11/14
Página
2 de 5
Revisado por:
Aprobado por:
Caridad Venegas Vega
María Magdalena González
Subdirectora de Servicios
Agramón
Universitarios
Coordinadora del SGC
• Servicio de impresión. Se describe en la instrucción de trabajo ITLCI03 “Servicio
de Impresión”
• Digitalización. El usuario solicita este servicio, se digitaliza el archivo y se
almacena en algún dispositivo o se envía por correo electrónico. Se registra
atendiendo la instrucción de trabajo ITLCI07 “Caja”.
• Venta de consumibles. El usuario solicita algún artículo disponible, se recibe el
pago y se registra atendiendo la instrucción de trabajo ITLCI07 “Caja”. El
Supervisor es el responsable del control de los artículos existentes e informa al
Jefe del LCI para gestionar su adquisición.
• Préstamo de Aula Polivalente Universia. Consiste en brindar a los usuarios un
área acondicionada con un equipo de cómputo, video proyector, pizarrón
electrónico y mobiliario para la realización de actividades académicas. Se solicita a
través del portal de alumnos y portal de enlace académico.
Los requisitos establecidos para los servicios se definen en el anexo PLCI00/A
"Requisitos y Características del Servicio".
La Dirección de Servicios Universitarios tiene el siguiente objetivo de calidad para
el proceso:
-Atender por lo menos el 95% de las solicitudes de utilización de equipo de
cómputo.
El proceso de Prestación de Servicios en LCI se resume en lo siguiente:
El usuario acude al Laboratorio Central de Informática a solicitar alguno de los
servicios mencionados anteriormente, sí requiere utilizar equipo de cómputo lo
hace a través del autoacceso o por atención personalizada, cualquier otro servicio
podrá solicitarlo al personal de servicio. Después de utilizar el equipo de cómputo o
de recibir los servicios requeridos, el usuario procede a retirarse y se da por
brindado el servicio.
La prestación de servicios en el Laboratorio Central de Informática está sujeta a los
lineamientos para usuarios descrito en el anexo PLCI00/B "Lineamientos para uso
del Laboratorio"
Clave
PLCI00
Revisión
11
Servicios en Laboratorio Central de
Informática
Fecha
07/11/14
Página
3 de 5
Revisado por:
Aprobado por:
Caridad Venegas Vega
María Magdalena González
Subdirectora de Servicios
Agramón
Universitarios
Coordinadora del SGC
5.2
El personal que interviene en el proceso de Prestación de Servicios en Laboratorio
Central de Informática, es coordinado por el Jefe del LCI y se describe en el anexo
PLCI00/C "Planificación del Proceso de Prestación de Servicios en Laboratorio
Central de Informática". La asesoría en las salas se proporciona a través de
estudiantes becados por la Dirección de Servicios Universitarios.
5.3
Para lograr la conformidad de los servicios se requiere la siguiente infraestructura:
edificio, instalaciones eléctricas, equipo de refrigeración, equipo de cómputo y
accesorios, software, mobiliario y equipo de oficina, conectividad a Internet, línea
telefónica, Sistema Integral de Información Administrativa (SIIA) y SISCALC.
El SISCALC administra y permite el acceso a los usuarios activos de acuerdo a las
condiciones establecidas, opera en las máquinas ubicadas en la Recepción y
Centro de Impresión.
Para mantener el buen funcionamiento de los equipos de cómputo dentro de las
salas del LCI, el Supervisor coordina una vez al mes el mantenimiento de
operación que consiste en verificar perfil, revisar impresoras, comprobar y eliminar
software, lo cual se registra en el formato PLCI00/D
"Mantenimiento de
Operación".
En caso de existir alguna falla, el personal de servicio verifica si es posible
corregirla o requiere enviarla al Proceso de Prestación de Servicios de Soporte
Técnico.
Las licencias de software instaladas en los equipos de cómputo del LCI se
adquieren de acuerdo de las necesidades de los programas educativos, así como a
través de las sugerencias y comentarios de los usuarios.
Para conservar en condiciones adecuadas las áreas del laboratorio, el Jefe del LCI
y el Supervisor revisan las instalaciones, verificando limpieza e higiene,
temperatura, iluminación, así como las condiciones físicas del edificio, mobiliario y
equipo. En caso de requerir un servicio de mantenimiento físico, se reporta esta
necesidad a la Subdirección de Servicios de Apoyo Académico para su realización
y se registra en el formato PLCI00/E “Reporte de Mantenimiento”.
Clave
PLCI00
Revisión
11
Servicios en Laboratorio Central de
Informática
Fecha
07/11/14
Página
4 de 5
Revisado por:
Aprobado por:
Caridad Venegas Vega
María Magdalena González
Subdirectora de Servicios
Agramón
Universitarios
Coordinadora del SGC
En los casos que no pueda brindarse algún servicio de mantenimiento físico o
tecnológico, se reporta conforme a lo establecido en el acuerdo de Mantenimiento
de Infraestructura Física y Tecnológica (MIFYT).
La Dirección de Servicios Universitarios es la responsable de gestionar los recursos
para el mantenimiento de la infraestructura necesaria para el proceso.
5.4
La Dirección de Servicios Universitarios proporciona y mantiene un ambiente de
trabajo adecuado para lograr la conformidad del proceso de Prestación de
Servicios en LCI.
5.5
La comunicación con los usuarios del Laboratorio Central de Informática, es a
través de la página web www.lci.uson.mx y dentro de las instalaciones se
encuentra colocados letreros, señalamientos, avisos, lineamientos, periódico mural,
así como el buzón de quejas y sugerencias.
El Jefe del LCI realiza el seguimiento quejas y sugerencias de acuerdo al
procedimiento PSGC05 "Control de Quejas y Sugerencias".
Con la finalidad de comunicar e informar actividades del área, el Jefe del LCI
realiza una reunión mensual con el personal.
5.6
Para el Seguimiento y Medición del Proceso, el Jefe del LCI integra los resultados
del proceso e informa al titular de la Dirección de Servicios Universitarios. El
director de DSU entrega al Coordinador del Sistema de Gestión de la Calidad un
informe mensual de estos resultados.
5.7
El incumplimiento de alguna las características del servicio descritas en el anexo
PLCI00/A "Requisitos y Características del Servicio", se considera como servicio no
conforme.
El Jefe del LCI es el responsable de controlar el servicio no conforme de acuerdo a
lo establecido en el procedimiento PSGC08 “Control de servicio no conforme”.
Cuando exista alguna situación recurrente que afecte directamente los requisitos
del servicio, se analizará para determinar si se requiere acción correctiva o
Clave
PLCI00
Revisión
11
Servicios en Laboratorio Central de
Informática
Fecha
07/11/14
Página
5 de 5
Revisado por:
Aprobado por:
Caridad Venegas Vega
María Magdalena González
Subdirectora de Servicios
Agramón
Universitarios
Coordinadora del SGC
preventiva según procedimientos PSGC09 “Acción Correctiva” y PSGC10 “Acción
Preventiva”.
6.- ANEXOS
PLCI00/A "Requisitos y Características del Servicio"
PLCI00/B "Lineamientos para uso del Laboratorio"
PLCI00/C "Planificación del Proceso de Prestación de Servicios en
Laboratorio Central de Informática"
PLCI00/D "Mantenimiento de Operación"
PLCI00/E “Reporte de Mantenimiento” 7.- HISTORIAL DE CAMBIOS
Revisión
No.
Fecha
11
07/11/2014
Elaborado/ Modificado
por
Descripción del cambio
Omar Abud Tapia
Jefe del LCI
Se ajustan los puntos 5.1, 5.7 y la sección 6 en
referencia al cambio de nombre del PLCI00/A
“Requisitos y características del servicio”.
Descargar