PAU Filosofía modelo 2010 Islas Canarias

Anuncio
CANARIAS
PRUEBA TIPO B 2009/2010
AUTOR:
Francisco Ríos Pedraza
Duración de la prueba: 90 minutos.
El alumno o alumna elegirá una de las dos opciones.
Opción A
ARISTÓTELES
«Si, entonces, la función propia del hombre es una actividad del alma según la razón, o que
implica la razón, y si, por otra parte, decimos que esta función es específicamente propia del
hombre y del hombre bueno, como el tocar la cítara es propio de un citarista y de un buen
citarista, y así en todo añadiéndose a la obra la excelencia queda la virtud (pues es propio de
un citarista tocar la cítara y del buen citarista tocarla bien), siendo esto así, decimos que la
función del hombre es una cierta vida, y ésta es una actividad del alma y unas acciones razonables, y la del hombre bueno estas mismas cosas bien y hermosamente, y cada uno se realiza
bien según su propia virtud; y si esto es así, resulta que el bien del hombre es una actividad
del alma de acuerdo con la virtud, y si las virtudes son varias, de acuerdo con la mejor y más
perfecta, y además en una vida entera».
ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco
Cuestiones
1. Explica las ideas que aparecen en el texto de Aristóteles (2 puntos).
2. Explica el significado que tienen en Aristóteles los términos siguientes: causa, naturaleza y ser
social (3 puntos).
3. Relaciona las ideas del texto o la filosofía de Aristóteles con la de otro u otros autores (3 puntos).
4. Expón razonadamente tu posición personal sobre las ideas que aparecen en el texto o sobre
el pensamiento de Aristóteles, valorando su actualidad (2 puntos).
Opción B
MARX
«No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es
lo que determina su conciencia. Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas
productivas materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes, o, lo
que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las
cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas
relaciones se convierten en trabas suyas. Y se abre así una época de revolución social. Al cambiar la base económica, se revoluciona, más o menos rápidamente, toda la inmensa superestructura erigida sobre ella.»
Karl MARX, Contribución a la Crítica de la Economía Política
Cuestiones
1. Explica las ideas que aparecen en el texto de Marx (2 puntos).
2. Explica el significado que tienen en Marx los términos siguientes: alienación, trabajo
y plusvalía (3 puntos).
3. Relaciona las ideas del texto o la filosofía de Marx con la de otro u otros autores (3 puntos).
4. Expón razonadamente tu posición personal sobre las ideas que aparecen en el texto o sobre
el pensamiento de Marx, valorando su actualidad (2 puntos).
Historia de la Filosofía
1
CANARIAS
SOLUCIÓN
PRUEBA TIPO B 2009-2010
DE
LA
PRUEBA
TIPO
AUTOR:
B
Francisco Ríos Pedraza
Opción A
 Ideas que aparecen en el texto.
Este texto trata de aclarar en qué consiste el bien del
hombre. Esto es de suma importancia en la ética aristotélica, porque de ello depende que se alcance la felicidad, objetivo último de la conducta moral.
Dice Aristóteles que el bien del hombre consiste en
realizar la actividad que le es propia y específica de
modo excelente y por toda una vida. Expliquemos detalladamente esta afirmación fundamental del texto a
comentar:
쐌 El ser humano es un ser vivo y, por tanto, su actividad
propia consiste en vivir. Pero, así considerado, esta
actividad no es específica del ser humano, ya que la
comparte con las plantas y los animales. Lo específico
es llevar una vida conforme a la razón, en la que despliegue la actividad que le diferencia de los otros
seres vivos: su actividad racional.
쐌 No basta con hacer uso de la razón para alcanzar el
bien que corresponde al ser humano, es necesario
que además se haga de modo excelente: en eso consiste la virtud. De la razón se puede hacer un uso adecuado o inadecuado, para lograr un fin bueno o para
causar un mayor daño. Solo el uso adecuado de la
razón y que se persiga un fin bueno puede ayudar a
alcanzar el bien del hombre.
쐌 El último requisito que se le exige al uso de la razón
para que conduzca a la felicidad es que el buen uso
que se haga de ella no sea flor de un día. La virtud tiene que ver con la excelencia en el desarrollo de una
actividad, pero también con el hábito que se alcanza
por la repetición de actos buenos. El bien del hombre
consiste en habituarse de tal modo a emplear adecuadamente su razón que no le suponga esfuerzo el
hacerlo. En esto consiste la felicidad perfecta a la que
debe aspirar el ser humano, según Aristóteles.
 Significado de los términos.
Causa
Por causa entiende Aristóteles todo aquello que es
necesario tener presente para poder explicar un determinado fenómeno. Así es como se entiende que Aristóteles considere que existen cuatro tipos de causas diferentes: la material, la formal, la eficiente y la final:
쐌 La causa material es la materia que está implicada en
el proceso que se trata de explicar.
쐌 La causa formal es la forma que adquiere la materia
en el proceso y que le hace ser un determinado tipo
de ser proporcionándole la esencia.
© Oxford University Press España, S. A.
쐌 La causa eficiente es el agente que produce el cambio, aquello que con su acción pone en marcha el
proceso.
쐌 Por último, la causa final es el objetivo que persigue el
proceso que se está tratando de explicar.
De estas cuatro causas, la material y la formal constituyen al ser natural que cambia y, por ello, se dice que son
causas intrínsecas. Las otras dos —la eficiente y la
final— actúan desde fuera del ser natural que experimenta el cambio, por lo que se dice que son causas
extrínsecas.
Naturaleza
El concepto de naturaleza tiene para Aristóteles, como
para nosotros, dos acepciones:
쐌 En un sentido general o global, llamamos naturaleza
al conjunto de los seres que pueblan el universo, a
excepción de los fabricados por el ser humano.
쐌 En sentido particular, naturaleza viene a significar el
modo específico de ser o actuar de una clase concreta de seres.
Lo que a juicio de Aristóteles da unidad y permite usar
la misma palabra para referirse a dos realidades distintas
es que en ambos casos, cuando hablamos de naturaleza,
nos referimos a un principio interno del movimiento. Es
decir, cuando excluimos de la naturaleza a los objetos
fabricados por el hombre en la primera de las dos acepciones, lo hacemos porque esos artefactos no son capaces de producir sus propios cambios. Los objetos artificiales necesitan de un agente externo que provoque sus
movimientos, a diferencia del resto de los seres que
pueblan el universo. Por otra parte, la naturaleza de un
determinado tipo de seres es lo que les hace capaces de
desarrollar cierto tipo de cambios, movimientos y transformaciones, y no otros.
Una característica fundamental de todos los cambios
naturales es que apuntan a un fin, es decir, que existe un
objetivo establecido de antemano que dirige y orienta
el cambio. Por este motivo se afirma que Aristóteles tiene una concepción teleológica de la naturaleza.
Ser social
Una de las características esenciales del ser humano,
según Aristóteles, es que ha de vivir en comunidad. Si
viviéramos como individuos aislados unos de otros no
llegaríamos a ser verdaderamente humanos. Solo en el
seno de la polis, conviviendo con otros seres humanos,
llegamos a desarrollar nuestras capacidades y nos convertimos en auténticos seres humanos. Aristóteles
Historia de la Filosofía
2
CANARIAS
expresaba esta idea diciendo que el ser humano es un
ser político; con ello quería decir que necesita vivir en
polis.
De lo dicho podemos concluir que la existencia misma
del Estado no es fruto de un acuerdo que pudo no
haberse suscrito sino que la naturaleza humana exige su
existencia. El ser humano es un ser social por naturaleza,
no por convención.
 Relación de las ideas del texto o del autor con las de
otros autores.
La ética aristotélica es una ética de fines en el sentido de
que empieza por establecer el fin que ha de perseguir la
conducta humana y posteriormente proporciona una
estrategia para alcanzar ese fin. El fin propuesto por
Aristóteles para la conducta humana es la felicidad;
y la estrategia para alcanzarlo consiste en vivir en consonancia con la razón y dedicando la mayor cantidad de
tiempo posible a la actividad específicamente humana,
que es la actividad racional. Pero puesto que la razón se
puede emplear bien o mal y puesto que el ser humano
tiene que realizar otras actividades además de la racional, Aristóteles elabora una teoría sobre la virtud concebida como excelencia en la realización de una determinada actividad. Esa excelencia no se logra en una acción
aislada, sino que la virtud se consigue por medio de
la repetición de actos de modo que se instaure en
nosotros el hábito de obrar adecuadamente.
Kant cuestionará y criticará siglos más tarde esta forma
de concebir la ética. El filósofo alemán considera que la
ética aristotélica es una ética material. Una ética material
es aquella que tiene materia, que tiene contenido; en
concreto, la ética aristotélica contiene una finalidad para
la conducta humana y una estrategia y unos medios
para alcanzarla. A juicio de Kant, las éticas materiales
adolecen de tres graves defectos:
쐌 Son empíricas, es decir, solo tras haberlo experimentado se puede establecer la preferencia de un fin en
lugar de otro.
쐌 Sus imperativos son hipotéticos, puesto que solo
estamos obligados a obedecerlos si aceptamos perseguir el fin que se nos propone como el adecuado
para la conducta humana.
쐌 Son heterónomas, porque no es la razón la que se da
a sí misma la norma, sino que le viene impuesta por
las preferencias de nuestras emociones o de la autoridad que concedemos a otros a la hora de determinar
cuál es el fin que debemos perseguir con nuestra
conducta.
Para solucionar estos tres problemas Kant propondrá
una ética formal, es decir, una ética vacía de contenido,
que no proponga ningún fin ni tampoco nos diga qué
tenemos que hacer, sino solo cómo debemos obrar. La
clave para Kant está en el deber. Una acción será moralmente buena si quien la realiza lo hace única y exclusi-
© Oxford University Press España, S. A.
PRUEBA TIPO B 2009-2010
vamente porque considera que es su deber hacerla, con
independencia de los resultados que se obtengan al
realizarla. A diferencia de la ética material, la ética formal
presenta las siguientes características:
쐌 Es a priori, en lugar de ser empírica como la ética
material. No necesitamos ningún tipo de experiencia
previa para conocer nuestro deber.
쐌 Sus imperativos son categóricos. Esto quiere decir
que han de obedecerse sin condiciones y son válidos
para todos.
쐌 Es autónoma. La razón descubre en qué consiste el
deber y se dicta a sí misma la norma que ha de cumplir.
 Posición personal sobre el texto o sobre el pensamiento
del autor.
La ética aristotélica hace una propuesta sumamente
interesante que la convierte en claramente superior a
sus precedentes, resolviendo los problemas que estas
no consiguieron superar. Los sofistas habían constatado
las diferencias existentes en el terreno de la moral entre
distintos pueblos e incluso entre distintos miembros de
una misma comunidad. Esto les llevó a defender el relativismo moral y les imposibilitó para elaborar una teoría
ética general. Platón se opuso radicalmente a los sofistas
y defendió un universalismo moral rígido que se basaba
en unos valores morales universales e inamovibles. De
este modo no había margen para las interpretaciones
particulares en el terreno de la moral.
Aristóteles elabora una teoría ética universal, pero en la
que cada cual ha de establecer en qué consiste para él
la virtud. La virtud se halla siempre en un término medio
que se sitúa entre dos extremos igualmente viciosos.
Este término medio no es igual para todos, sino que
depende de las condiciones particulares de cada cual, y
es la razón la que debe hacer su trabajo buscando ese
término medio en cada caso. De este modo se explican
las diferencias que en el terreno de la moral existen
entre distintos individuos sin caer en un relativismo que
impide la labor de comprensión global del fenómeno
de la moral.
La vigencia de la propuesta ética de Aristóteles es indiscutible. Algunas de sus ideas sobre la moral han calado
de tal forma en la cultura popular que parece que fuesen patrimonio común intemporal y sin dueño. Algunas
de estas ideas son las siguientes:
쐌 Establecer la felicidad como objetivo último de la
acción moral.
쐌 Poner a la felicidad en relación con la actividad racional, por ser esta la actividad específica del ser humano.
쐌 Concebir la virtud como un hábito de actuar equilibrado y que evita los excesos.
Historia de la Filosofía
3
CANARIAS
PRUEBA TIPO B 2009-2010
Opción B
 Ideas que aparecen en el texto.
Marx es un materialista convencido y, por tanto, no
acepta la tesis defendida por el idealismo precedente
según la cual nuestra conciencia determina nuestro ser;
dicho de otro modo, lo que pensamos nos hace ser lo
que somos. Según él ocurre exactamente lo contrario:
las condiciones materiales de nuestra vida son las que
determinan nuestras ideas; es decir, lo que somos determina lo que pensamos. Marx, como representante destacado de la llamada filosofía de la sospecha, considera
que no debemos confiar en las ideas que los miembros
de una sociedad tengan sobre ella, sino que debemos
tratar de conocer las condiciones materiales de la vida
de esa sociedad para así comprender mejor las ideas
que sus miembros se hacen de ella.
Una vez establecida la tesis de que lo sustantivo son las
condiciones materiales de la vida de los hombres en
una sociedad y no su conciencia, Marx explica cómo es
realmente el proceso de transformación social. Antes de
adentrarnos en esta explicación conviene aclarar algunos conceptos previos:
쐌 Lo característico y específico de la sociedad humana
es la producción. Los humanos no nos limitamos a
coger lo que hay en la naturaleza para atender nuestras necesidades como hacen otros seres vivos, sino
que transformamos la realidad natural para generar un
producto que se ajuste mejor a nuestras demandas.
쐌 Para realizar ese producto es necesario emplear una
fuerza que Marx denomina fuerza productiva y que
es el auténtico sustento de la sociedad.
쐌 La producción en el seno de una sociedad es una realidad muy compleja que se configura de un determinado modo, que Marx denomina sistema de producción.
쐌 En cada sistema de producción se establecen unas
determinadas relaciones entre los agentes que intervienen en el proceso productivo. Son las llamadas
relaciones de producción.
Ahora que han quedado expuestos los elementos,
podemos entender mejor el proceso. Según Marx, las
fuerzas productivas son el motor de la economía de una
sociedad. Pero los sistemas productivos de los que forman parte esas fuerzas productivas no son realidades
estáticas, sino que evolucionan. En esa evolución ocurre
que en un determinado momento se desajustan las
relaciones de producción porque las fuerzas productivas no aceptan las relaciones de producción vigentes.
Este hecho da lugar a un período de revolución que acaba con la transformación del sistema de producción.
Una vez transformado el sistema de producción, tiene
que reajustarse todo y es entonces cuando se produce
el cambio en la conciencia que los hombres tienen de la
© Oxford University Press España, S. A.
realidad social en la que viven. Por lo tanto, no es la ideología la que hace la revolución, sino que es la revolución social la que hace que cambie la ideología.
 Significado de los términos.
Alienación
En sentido general es la acción por la que algo que hasta entonces era propio y familiar a un sujeto, se vuelve
ajeno y extraño. Esta alienación puede ser voluntaria o
involuntaria y forzada. No hay ningún problema cuando
algo se aliena de forma voluntaria por parte del sujeto;
lo grave se produce cuando la alienación es involuntaria
o, lo que es aún peor, cuando es el propio sujeto el que
se aliena volviéndose un extraño para sí mismo.
Marx sostiene que una situación de alienación en el
peor sentido es la que viene sufriendo el ser humano en
la sociedad desde que se puso en marcha el sistema de
división del trabajo y la propiedad privada. Esta situación de alienación no ha hecho más que agravarse a lo
largo de la historia, alcanzando sus cotas más elevadas
con el sistema de producción capitalista.
En el sistema de producción capitalista, el productor
vende su capacidad de producir a cambio de un salario,
de modo que todo lo que produzca es propiedad del
capitalista. Además, la incorporación de las máquinas y
la especialización del trabajo conducen al «trabajo en
cadena», en el que cada trabajador solo participa en una
parte del proceso realizando la misma actividad de forma repetitiva. Con ello, la satisfacción que produce el
desarrollo de la actividad propia de la esencia desaparece y el ser humano busca la satisfacción fuera del trabajo, en actividades animales como la comida o la sexualidad.
Trabajo
El ser humano es un ser activo, pero su actividad principal y primordial no consiste, como sostenía Hegel, en el
pensamiento, sino en la transformación de la naturaleza.
Esa transformación se realiza a través del trabajo. Para
Marx la esencia del ser humano consiste en su capacidad para producir cosas a partir de lo que encuentra en
la naturaleza. Dicho de otro modo, la esencia del ser
humano es ser un trabajador. La esencia del ser humano
se objetiva en los productos que realiza.
La decisión sobre qué hacer con los productos del trabajo debiera corresponder al trabajador. Sin embargo, lo
que ha ocurrido hasta ahora en los distintos sistemas de
producción es que el productor pierde el control sobre
el producto de su trabajo antes incluso de producirlo.
Esto es lo que Marx denomina trabajo alienado y que
debe ser eliminado por medio de una revolución social
que conduzca a un sistema de producción en el que
toda la sociedad sea propietaria de los medios de producción.
Historia de la Filosofía
4
CANARIAS
PRUEBA TIPO B 2009-2010
Plusvalía
encuentran en posesión de la riqueza y quienes se ven
desposeídos de ella.
En la transformación que el ser humano realiza a través
de su trabajo, el producto obtiene un valor añadido respecto al que tenía antes esa transformación. Esto es la
plusvalía. Lo que ocurre en el sistema de producción
capitalista es que el propietario de los medios de producción, al comprar la fuerza productiva al trabajador, se
apropia del beneficio que esta genera. Por tanto, el
beneficio que debiera corresponder al trabajador, que
es quien realiza la transformación que genera ese valor
añadido, pasa a apropiárselo el capitalista. De este
modo, el capitalista ve acrecentarse su poder económico de forma exponencial, mientras que el trabajador
pierde toda posibilidad de prosperidad económica al no
tener acceso a esa plusvalía. Con ello, la brecha entre los
proletarios y los propietarios de los medios de producción se hace cada vez más grande.
 Relación de las ideas del texto o del autor con las de
otros autores.
La concepción del ser humano que tiene Marx se
encuentra en el polo opuesto a la que tenía Platón. Platón defendió un dualismo antropológico que concebía
al ser humano como un compuesto de una parte material, su cuerpo, y una parte inmaterial o espiritual, su
alma. Marx, en cambio, es un materialista convencido y
niega tajantemente la existencia de ningún tipo de realidad inmaterial sustantiva. El ser humano para Marx es
un ser material, corporal y nada más.
En cuanto a la actividad propia del ser humano también
son enormes las diferencias entre Marx y Platón. Para
este último el ser humano alcanza sus más altas cotas
de humanidad cuando se dedica a contemplar y conocer las Ideas en su perfección. Marx por su parte, como
hemos visto, concibe al ser humano como un ser activoproductivo. La producción a la que se refiere Marx como
actividad propia del ser humano es una producción
material en la que se interfiere con la naturaleza, transformándola para dar lugar a una realidad nueva.
La realidad misma también es vista de modo muy diferente por Marx y Platón. Para el filósofo griego la verdadera realidad es inmaterial y se encuentra en otro mundo al que accederemos tras la muerte. Marx, en cambio,
no admite la existencia de otra realidad que la natural,
que es transformada por el hombre para convertirse en
una realidad social. Marx hace una profunda crítica de la
promesa cristiana de una vida mejor tras la muerte, y a
través de ella la crítica alcanza también a la propuesta
platónica. A juicio de Marx actúa como una especie de
adormidera que paraliza la acción revolucionaria que
debe conducir a una sociedad en la que no se produzcan los profundos desequilibrios entre quienes se
© Oxford University Press España, S. A.
Finalmente, la visión que de la sociedad tenía Platón es
también muy diferente a la de Marx, aunque aquí podemos encontrar algún parecido mayor que en otros
aspectos de la doctrina de estos dos grandes filósofos.
La principal diferencia en la filosofía política de ambos
se puede expresar diciendo que Platón era partidario de
una organización social aristocrática y Marx, en cambio,
defendía una sociedad igualitaria. El parecido lo encontramos en el rechazo a la propiedad privada, que Platón
restringe a dos de las tres clases sociales que según él
deben existir en la sociedad (gobernantes y guardianes),
y que sin embargo Marx extiende a la sociedad en su
totalidad.
 Posición personal sobre el texto o sobre el pensamiento
del autor.
La influencia de Marx en el pensamiento político y económico de la segunda mitad del siglo XIX y el siglo XX es
innegable. Algunas de sus propuestas han marcado sustancialmente el devenir de los acontecimientos de no
pocos países. Este hecho provoca el que respecto a Marx
se suelan adoptar posturas radicales tanto a favor como
en contra de su filosofía.
Desde una posición reflexiva debemos decir que en las
propuestas de Marx, como en las de tantos otros filósofos, hay aciertos y errores. Todo indica que su pronóstico
de una sociedad comunista global surgida tras una dictadura del proletariado es erróneo. Es más, el comunismo real, allí donde se ha implantado, se ha revelado
como un sistema que no consigue mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, sino más bien lo contrario. Su concepción de la historia, regida por leyes deterministas que es posible conocer y sobre las que es
posible hacer predicciones al modo de la ciencia natural,
también ha resultado ser errónea.
Sin embargo, su concepción de la economía como piedra angular de la sociedad en la que hay que fijar la
atención para comprender todo el complejo entramado
de relaciones que se desarrollan en ella, puede considerarse básicamente acertada. Su análisis del sistema capitalista sacó a la luz las contradicciones a las que conduce la lógica del mercado. En contra de las tesis del
liberalismo, el mercado dejado a su libre funcionamiento no produce riqueza para todos. Los movimientos
actuales de deslocalización de empresas buscando mercados laborales más rentables obedecen a la lógica del
mercado, pero no producen beneficios a los trabajadores. Por último, el análisis del dinamismo de la sociedad
como un conflicto entre fuerzas productivas y relaciones de producción resulta ser muy fructífero a la hora de
comprender multitud de fenómenos sociales actuales.
Historia de la Filosofía
5
Descargar