multas que puede imponer el ministerio del trabajo por

Anuncio
BOLETIN DE ACTUALIDAD JURIDICA 6/15
MULTAS QUE PUEDE IMPONER EL MINISTERIO DEL TRABAJO POR INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Normas:
Decreto 472 de 2015.
Estimado Cliente:
Con el nuevo decreto que regula las multas por Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo al número de trabajadores de su empresa y el
patrimonio que tenga se fijan los mínimos y máximos. Conozca los riesgos que puede estar corriendo frente a este tema que inclusive pueden
llevar a su empresa al cierre definitivo.
¿Cuál es el principal cambio de este decreto?
Cra 50 No. 53-167 Altos de Pan de Azucar PBX: (57) 7-6472901 www.pilonietalvarez.com
Desde la ley 1610 de 2013 quedó claro que el Ministerio debía regirse por unos criterios de proporcionabilidad y razonabilidad al momento de
imponer las multas a las empresas por incumplimiento de las normas.
En el caso de la Seguridad y Salud en el trabajo al existir rangos que van inclusive de 1 a 1.000 Salarios mínimos este criterio podría estar basado
en el arbitrio del funcionario que imponía la Sanción teniendo en cuenta que lo requisitos son los siguientes:
“a) La reincidencia en la comisión de la infracción;
b) La resistencia, negativa u obstrucción a la acción investigadora o de supervisión por parte del Ministerio del Trabajo;
c) La utilización de medios fraudulentos o de persona interpuesta para ocultar la infracción o sus efectos;
d) El grado de prudencia y diligencia con que se hayan atendido los deberes o se hayan aplicado las normas legales pertinentes;
e) El reconocimiento o aceptación expresa de la infracción, antes del decreto de pruebas;
f) Daño o peligro generado a los intereses jurídicos tutelados;
g) La ausencia o deficiencia de las actividades de promoción y prevención;
h) El beneficio económico obtenido por el infractor para sí o a favor de un tercero;
i) La proporcionalidad y razonabilidad conforme al número de trabajadores y el valor de los activos de la empresa;
j) El incumplimiento de los correctivos y recomendaciones en las actividades de promoción y prevención por parte de la Administradora de
Riesgos Laborales (ARL) o el Ministerio del Trabajo;
k) La muerte del trabajador.”
Adicional a lo anterior, el decreto 472 de 2015 fija unos mínimos y máximos de Salarios mínimos para multar poniendo en consideración el
patrimonio de la empresa y el número de trabajadores que la misma tiene.
Cra 50 No. 53-167 Altos de Pan de Azucar PBX: (57) 7-6472901 www.pilonietalvarez.com
¿Cómo se fijan las multas?
Veamos de acuerdo al cuadro como se fijan las multas dependiendo de la falta y de ciertas características de la empresa:
Tamaño de
empresa
Número de
trabajadores
Activos totales
en número de
SMMLV
Artículo 13,
inciso 2° Ley
1562 (de 1 a
500 SMMLV)
Valor Multa en SMMLV
< 500 SMMLV
De 1 hasta 5
Artículo 30, Ley
1562 (de 1 a
1.000 SMMLV)
Artículo 13,
inciso 4° de la
Ley 1562 (de 20
a 1.000 SMMLV)
De 1 hasta 20
De 20 hasta 24
Microempresa
Hasta 10
Pequeña empresa
De 11 a 50
501 a < 5.000
SMMLV
De 6 hasta 20
De 21 hasta 50
De 25 hasta 150
Mediana empresa
De 51 a 200
100.000 a 610.000
UVT
De 21 hasta 100
De 51 hasta 100
De 151 hasta 400
Gran empresa
De 201 o más
> 610.000 UVT
De 101 hasta 500
De 101 hasta 1000
De 401 hasta 1000
Veamos a que se refieren las normas de las 3 últimas columnas:
Cra 50 No. 53-167 Altos de Pan de Azucar PBX: (57) 7-6472901 www.pilonietalvarez.com
A. Artículo 13, inciso 2° Ley 1562 de 2012:
El incumplimiento de:
1. Los programas de salud ocupacional. (Hoy SG-SST).
2. Las normas en Salud Ocupacional hoy conocida como Seguridad y Salud en el Trabajo.
3. Obligaciones propias del empleador, previstas en el Sistema General de Riesgos Laborales.
B. Artículo 30, Ley 1562 de 2012:
Cuando el Ministerio de trabajo detecte omisiones en los reportes de accidentes de trabajo y enfermedades laborales que por ende afecte el
cómputo del:
1. Índice de Lesiones Incapacitantes (ILI)
2. o la evaluación del programa de Salud Ocupacional (hoy SG-SST) por parte de los empleadores o contratantes y empresas usuarias.
C. Artículo 13, inciso 2° Ley 1562 de 2012:
En caso de accidente que ocasione la muerte del trabajador donde se demuestre el incumplimiento de las normas de salud ocupacional (Hoy
Seguridad y Salud en el Trabajo).
¿Qué pasa si no existe concordancia entre los activos totales de la empresa y el número de trabajadores?
Según el decreto, debe prevalecer el monto de los activos correspondientes a la vigencia del año inmediatamente anterior.
Cra 50 No. 53-167 Altos de Pan de Azucar PBX: (57) 7-6472901 www.pilonietalvarez.com
¿Cómo se define el valor de los activos que dice este decreto?
Este aspecto no ha sido reglamentado por el Ministerio del Trabajo, pero aplicando el decreto 2649 de 1993 que habla sobre los principios
generales de la Contabilidad en Colombia encontramos que los estados financieros según el artículo 34 estan compuestos por los siguientes
elementos:
ARTICULO 34. ENUMERACION Y RELACION. Son elementos de los estados financieros, los activos, los pasivos, el patrimonio,
los ingresos, los costos, los gastos, la corrección monetaria y las cuentas de orden.
Los activos, pasivos y el patrimonio, deben ser reconocidos en forma tal que al relacionar unos con otros se pueda determinar
razonablemente la situación financiera del ente económico a una fecha dada.
La sumatoria de los ingresos, los costos, los gastos y la corrección monetaria, debidamente asociados, arroja el resultado del
período.
En esa norma cuando define los activos hace referencia a lo siguiente:
“ARTICULO 35. ACTIVO. Un activo es la representación financiera de un recurso obtenido por el ente económico como
resultado de eventos pasados, de cuya utilización se espera que fluyan a la empresa beneficios económicos
futuros.”
Como podemos observar, los activos son todos los bienes que tiene la empresa.
Como puede observarse, esta definición es perfectamente congruente con el decreto 472 de 2015; por ese motivo en el evento que el Ministerio
llegue a multar a su empresa y exista diferencia entre los activos y el número de trabajadores, debe manifesarle a su contador público que
necesita el resultado de los estados financieros del año anterior para identificar cuanto es el monto total de los activos de ese periodo y con
ello determinar el rango donde podrá establecerse una multa.
Cra 50 No. 53-167 Altos de Pan de Azucar PBX: (57) 7-6472901 www.pilonietalvarez.com
¿El Ministerio no puede dar una alternativa diferente a la multa?
No. El decreto en su artículo 7 establece que el Ministerio puede ordenar a la empresa un plan de mejoramiento que deberá contener:
A.
B.
C.
D.
Actividades concretas a desarrollar.
La persona responsable de cada una de ellas.
Plazo determinado para su cumplimiento.
y su ejecución debe estar orientada a subsanar definitivamente las situaciones detectadas, así como a prevenir que en el futuro se puedan
volver a presentar.
A pesar de lo anterior, la norma es clara en señalar que paralelamente puede iniciar el procedimiento y sancionar a la empresa, recordemos que
estas sanciones pueden ser una multa o su cierre.
¿Pueden cerrar mi empresa por incumplir normas de Seguridad y Salud en el Trabajo?
Sí. El cierre puede ser temporal o definitivo de la siguiente manera:
1. Puede darse de 3 a 10 días de acuerdo con la gravedad por la primera vez, veamos:
“Artículo 8°, ley 1613 de 2013. Clausura del lugar de trabajo. Los Inspectores del Trabajo y Seguridad Social podrán imponer
la sanción de cierre del lugar de trabajo cuando existan condiciones que pongan en peligro la vida, la integridad y la seguridad
personal de las y los trabaj adores.
La sanción a aplicar será por el término de tres (3) a diez (10 ) días hábiles, según la gravedad de la violación y mediante la
imposición de sellos oficiales del Ministerio del Trabajo que den cuenta de la infracción cometida.”
Cra 50 No. 53-167 Altos de Pan de Azucar PBX: (57) 7-6472901 www.pilonietalvarez.com
2. De 10 a 30 días si se incurre nuevamente en la falta, veamos:
“Artículo 8°, ley 1613 de 2013, inciso 3, Una vez aplicada la sanción de cierre, en caso de incurrir nuevamente en cualquiera
de los hechos sancionables con esta medida, la sanción a aplicar será el cierre del lugar de trabajo por el término de diez (10)
a treinta (30) días calendario y, en caso de renuencia o de reincidencia en la violación de las normas del trabajo,
especialmente en materia de salud ocupacional y seguridad industrial, se podrá proceder al cierre definitivo del
establecimiento.”
3. En caso de reincidencia después de esta sanción el Inspector puede trasladar el caso al director territorial quien puede:
a. Ampliar la medida hasta por 120 días.
b. Cerrar definitivamente la empresa.
Ahora, tengamos en cuenta que el Inspector del trabajo también puede ordenar la paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas por
inobservancia de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, de concurrir riesgo grave e inminente para la seguridad o salud de los
trabajadores, hasta tanto se supere la inobservancia de la normatividad.
¿Esos días que la empresa esté cerrada no se pagan salarios a los trabajadores?
No. Los días en que opere la clausura o suspensión se contarán como días laborados para efectos del pago de salarios, primas, vacaciones y
demás prestaciones sociales a que estos tengan derecho.
¿Hay algo mas que regulara el decreto?
Si. Como ya se tenía conocimiento, se hacía necesario reportar los Accidentes Graves y Mortales, junto con las Enfermedades Laborales a la ARL y
la EPS.
Cra 50 No. 53-167 Altos de Pan de Azucar PBX: (57) 7-6472901 www.pilonietalvarez.com
Con el artículo 14 de este decreto también deben reportarse directamente a la Dirección Territorial del Ministerio del Trabajo u Oficinas Especiales
correspondientes, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al evento o recibo del diagnóstico de la enfermedad, de manera independiente a
aquel que se hace a la ARL y la EPS.
¿Cómo se hace este reporte?
Como el Ministerio no ha establecido un formato, puede realizarse a través de un oficio remisorio donde se le envíe a la Dirección Territorial u
Oficinas Especiales correspondientes copia del FURAT o FUREL que se envió a la ARL.
Cordialmente.
DEPARTAMENTO JURIDICO.
PILONIETA ALVAREZ ABOGADOS LABORALISTAS.
Cra 50 No. 53-167 Altos de Pan de Azucar PBX: (57) 7-6472901 www.pilonietalvarez.com
Descargar