La transformación productiva 20 años después

Anuncio
La transformación productiva 20 años después
Viejos problemas, nuevas oportunidades
José Luis Machinea
SECRETARIO EJECUTIVO
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
XXXII PERÍODO DE SESIONES DE LA CEPAL
Santo Domingo, República Dominicana
9 a13 de junio de 2008
Estructura de la presentación
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Contexto y desempeño económico
reciente
Cambios en la economía mundial
Esfuerzo innovador y resultados
Patrones sectoriales de aprendizaje e
inserción internacional
Estrategias público-privadas
Reflexiones finales
América Latina y el Caribe:
Contexto y desempeño
económico reciente
La región en el contexto global
¾ Hasta comienzos de esta década, la región acumulaba
más de un siglo de falta de convergencia y por lo
menos 25 años de divergencia.
¾ Asia se ha convertido en el tercer polo de desarrollo a
escala global y juntamente con Estados Unidos y la
Unión Europea concentra gran parte del comercio y de
la investigación y desarrollo.
ƒ Tiene una oferta “casi infinita” de mano de obra de bajo
costo y un creciente número de mano de obra calificada.
¾ Los márgenes para participar en la producción a nivel
global son estrechos fuera de esos polos.
ƒ En especial en la manufactura (sectores de alta
tecnología y en los de mano de obra más barata) y los
servicios más complejos.
El desempeño económico reciente
Luces:
¾Ciclo expansivo de crecimiento durante 6 años (PIB per
cápita: 3,5% por año).
¾Menor vulnerabilidad a turbulencias externas (cuentas
fiscales, cuenta corriente, reservas).
¾La inversión es la más elevada de los últimos 27 años.
¾2007 fue año récord en inversiones extranjeras.
¾El volumen de exportaciones ha aumentado al 9% anual en
los últimos 20 años.
ƒ Se recupera parte de la pérdida de participación en el
comercio mundial de las décadas anteriores
¾Aumenta la diversificación por productos (en especial antes
del aumento del precio de los productos primarios).
¾Mejoras en indicadores sociales (pobreza, desempleo,
educación, salud).
Contexto y desempeño económico reciente
Sombras:
¾ El casillero sigue vacío (crecimiento y equidad).
¾ La inversión aún es insuficiente para crecer en forma sostenida
a tasas superiores al 5%.
¾ Las exportaciones no generan efectos dinámicos sobre la
estructura productiva.
¾ Pérdida de participación en el comercio de servicios (en
especial en los más dinámicos).
¾ Baja participación de industrias intensivas en conocimientos.
¾ Escasos recursos destinados a I+D y baja eficacia.
¾ Escasos avances en los procesos de integración.
¾ Ausencia de estrategias de transformación productiva e
inserción internacional.
No estamos creando las bases para un crecimiento
sostenido a mediano plazo
Cambios en la economía mundial
¿Una nueva oportunidad para
América Latina y el Caribe?
¿Una nueva oportunidad para América
Latina y el Caribe?
¾ Crecimiento del consumo mundial sin precedentes
ƒ Masivo (asociado a la incorporación de una parte
sustantiva de la población mundial)
– Alimentos
– Productos industriales
ƒ Nichos (alto nivel de ingreso en países desarrollados
y creciente concentración del ingreso con
sofisticación de la demanda)
Por el lado de la demanda:
Creciente segmentación de los mercados
Alimentos orgánicos
Aceros boutique
Combustibles limpios
Café Starbucks
Lona para barcos a vela
Calzado para diabéticos
Frutas gourmet
Madera antitermitas
Bacterias para
lixiviación de cobre
Turismo de aventura
ESPECIALES
ÚNICOS
Nichos especializados de mercado
Diseño de aeropuertos o
edificios emblemáticos
(Guggenheim de Bilbao)
Grandes sistemas de
información
Servicios de I+D
o instrumentos especiales
Viagra (al inicio)
Turismo en la Antártida
o en el Amazonas
Computadores Dell
Software de gobierno
Trigo; carne
ADAPTADOS electrónico
Piezas para vehículos BÁSICOS
Ensalada en bolsas
Software Estándar
Mercados estandarizados
a pedido a distancia
Discos duros
Servicios personales
Teléfonos celulares
Soporte técnico
Torres desktop
Turismo de salud:
Turismo de playa
Operaciones de cadera
Fuente: Pérez, Carlota (2008), “Una visión para América Latina: dinamismo tecnológico
e inclusión social mediante una estrategia basada en los recursos naturales”, Santiago
de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), inédito.
¿Una nueva oportunidad para América
Latina y el Caribe?
¾ Crecimiento del consumo mundial sin precedentes
ƒ Masivo (incorporación de una parte sustantiva de la
población mundial)
– Alimentos
– Productos industriales
ƒ Nichos (alto nivel de ingreso en países desarrollados
y creciente concentración del ingreso con
sofisticación de la demanda)
¾ Expectativas de precios altos para los productos primarios
en los próximos 10 a15 años
¾ Expectativas de mantenimiento de elevadas remesas
¾ Revolución tecnológica: desarrollo y difusión de las TIC e
incipiente desarrollo de la biotecnología, la
nanotecnología, las energías renovables
ƒ Necesidad de adaptarse a las condiciones locales
ƒ Cruzan a todos los sectores
Nuevos paradigmas tecnoeconómicos abren
nuevas oportunidades, pero la región no
avanza suficientemente rápido
GRADO DE PENETRACIÓN DE LAS TIC EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y EN LOS
PAÍSES DE LA OCDE, 2002 Y 2006
(En porcentajes de la población)
100
Penetración (%)
90
80
OCDE
70
ALC
60
50
40
30
20
10
0
2002
2006
Telefonía fija
2002
2006
Telefonía móvil
Fuente: CEPAL, Transformación productiva, 20 años
después, 2008, Santiago de Chile, junio.
2002
2006
PC
2002
2006
Internet
2002
2006
Banda ancha
En la biotecnología algunos países
poseen ciertas capacidades
20
0,15
15
0,10
10
0,05
5
0,00
0
Fuente: CEPAL, Transformación productiva, 20 años después,
2008, Santiago de Chile, junio.
Colombia
0,20
Chile
25
Argentina
0,25
Singapur
30
Brasil
0,30
China
35
Colombia
0,35
Chile
40
Argentina
0,40
Singapur
45
Brasil
0,45
China
50
India
0,50
India
EMPRESAS DE BIOTECNOLOGÍA , 2005
(por cada 10 millones de habitantes)
Estados Unidos
BRECHA DE PATENTES, 2003
(Estados Unidos=100)
Los cambios en la estructura productiva
mundial
¾ Se acelera el proceso de concentración
ƒ La creciente importancia de los costos fijos
ƒ El desarrollo de marcas mundiales
ƒ Intensificación de los esfuerzos de I+D
Economías de escala en la producción,
comercialización e I+D
¾ La desconcentración de la producción dentro y
fuera de las fronteras
¾ Las cadenas de valor y los esquemas de gobierno
Insertarse en el mundo implica, crecientemente,
formar parte de una cadena de valor, con sus
oportunidades y sus riesgos
La innovación y el aprendizaje son la
base del crecimiento sostenible de la
productividad
Esfuerzo innovador y resultados
¾ El principal impulso proviene de la interacción
entre la I+D (pública y privada) y la capacidad
de las empresas de generar, adoptar y difundir
las innovaciones de procesos y productos.
¾ El esfuerzo regional en I+D es bajo y poco eficaz.
ƒ Preocupante en países de mayor ingreso por
habitante.
¾ Las empresas manufactureras de la región
invierten en innovación, pero el mayor esfuerzo
está concentrado en la compra de maquinaria.
¾ Relación con exportaciones y productividad.
¾ Escasa relación con centros de investigación.
¾ Los resultados de la innovación medidos por la
calidad de las exportaciones han sido modestos.
A diferencia de ALC, Asia logra combinar
incrementos de precios y mayor participación en el
mercado mundial de exportaciones (“valorización”)
VALORIZACIÓN Y DESVALORIZACIÓN COMO PROPORCIÓN DE LAS EXPORTACIONES
TOTALES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y DE OTRAS REGIONES EMERGENTES, 2000-2004
(En porcentajes)
50
Valorización
45
Desvalorización
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Otras regiones India
emergentes
China
Brasil
Asia en
desarrollo
Fuente: CEPAL y Centro de información e investigaciones
prospectivas internacionales (CEPII), 2008.
México Centroamérica Países
andinos
Caribe
Resto del
Mercosur
En el complejo agroalimentario, América Latina y el
Caribe tiene margen para mejorar la calidad y los precios
de sus exportaciones
VALORES UNITARIOS RELATIVOS DE IMPORTACIÓN EN LOS MERCADOS DE PAÍSES
DESARROLLADOS, 1995 A 2004
1,20
1,15
1,10
1,05
1,00
0,95
0,90
VURTotal
VURPDs
América Latina y el Caribe
1995-1997
Fuente: CEPAL y Centro de información e investigaciones
prospectivas internacionales (CEPII), 2008.
VURTotal
VURPDs
Países de referencia (Australia, Nueva Zelandia)
2002-2004
Patrones sectoriales de aprendizaje e
inserción internacional
Patrones sectoriales de aprendizaje e
inserción internacional
¾
¾
¾
Para identificar las oportunidades de competitividad
hay que tener en cuenta la heterogeneidad de los
patrones de aprendizaje y de las posibilidades
tecnológicas a nivel de sectores y empresas.
Existen oportunidades donde hay una base
competitiva inicial que puede usarse para acelerar
los procesos de aprendizaje que permitan fortalecer
las ventajas competitivas y explorar nuevos caminos.
Se estudian cuatro sectores:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Industria manufacturera
―
―
Tradicional
Regímenes especiales de exportación
―
―
Turismo
Servicios “modernos”
El complejo agroalimentario
La minería metálica
Servicios
Las industrias manufactureras de exportación
no logran aumentar su valor agregado…
VALOR AGREGADO IMANE COMO PORCENTAJE DE LAS EXPORTACIONES IMANE
Fuente: CEPAL sobre la base de datos del Departamento de
Comercio de los Estados Unidos.
2006
Guatemala
México
El Salvador
Nicaragua
Costa Rica
República
Dominicana
2000
Honduras
35
33
31
29
27
25
23
21
19
17
15
El complejo agroalimentario
¾ La importancia regional
ƒ En exportaciones
ƒ En relación con el resto del mundo (claras ventajas
comparativas)
¾ Posibilidades de encadenamientos hacia adelante y hacia
atrás
ƒ Diferenciación de productos
ƒ Servicios para la comercialización (logística, embalaje,
distribución)
ƒ Insumos para la agricultura
¾ La importancia de las nuevas tecnologías, en especial la
biotecnología (productos y procesos)
ƒ Un elemento clave: la necesidad de adaptación a las
condiciones locales
¾ Las capacidades locales
ƒ Institutos de investigación pública
ƒ Creciente importancia del sector privado
ƒ Elevados gastos en investigación y desarrollo
Minería: las oportunidades de
aprendizaje local
¾ El dominio de las multinacionales frente a algunas grandes
empresas públicas
¾ Innovación: concentrada en multinacionales y en el exterior
¾ Equipos: grandes proveedores internacionales, con algunos
pocos productores locales (absorción de empresas locales)
¾ Insumos: predominio de empresas extranjeras, pero con
capacidades locales
¾ Servicios generales: mayor importancia de proveedores
locales
¾ Servicios de ingeniería: firmas extranjeras pero con
subcontratación de locales donde existen capacidades
¾ Servicios medioambientales: una nueva oportunidad
Aprendizaje tecnológico local: genera ciertas oportunidades en
un mercado dominado por las empresas multinacionales en
sus distintos segmentos. El fortalecimiento de capacidades
locales no es espontáneo.
El crecimiento de los servicios
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y MUNDO: EXPORTACIONES DE SERVICIOS, 1985-2005
(Tasa de crecimiento promedio anual)
Total servicios
Transporte y viajes
“Otros servicios”
Centroamérica
Brasil
América
Latina y el
Caribe
Argentina
México
CARICOM
Comunidad
Andina
Mundo
3
5
7
9
11
13
15
3
Fuente: CEPAL, Transformación productiva, 20 años
después, 2008, Santiago de Chile, junio.
5
7
9
11
13
15
3
5
7
9
11 13 15
En turismo: A pesar del gran éxito de varias islas del
Caribe y, recientemente, Centroamérica, el impacto
sobre la economía local ha sido limitado
(Multiplicador = capacidad de generar desarrollo económico local)
0,7
0,8
0,9
1
1,1
1,2
1,3
1,4
1,5
Saint Kitts y Nevis
República Dominicana
Trinidad y Tabago
Barbados
Dominica
Antigua y Barbuda
Santa Lucía
Jamaica
Belice
Bahamas
Multiplicador
Granada
Fuente: CEPAL, sobre la base de D.H. Ramjee Singh, “SIDS: Tourism and
economic development”, 2007, inédito.
Nuevas oportunidades en nichos de demanda
Establecer las prioridades de la
agenda interna para el desarrollo
plantea desafíos complejos y supone
un largo proceso
Además, las prioridades y su
ponderación en la agenda interna y la
secuencia de medidas apropiadas son
diferentes para cada país
¿Qué rumbo tomar ?
Fuente: Ameriprise
El valor de una estrategia país a
mediano y largo plazo
¾ En las últimas décadas pocos países han podido
cerrar la brecha de ingresos de los países más ricos
del mundo, sin una visión estratégica nacional a
mediano y largo plazo.
ƒ Dónde y cómo posicionar la economía y la sociedad 3-510-20 años adelante.
¾ Estos países combinaron una preocupación por el
logro de los “fundamentos” con medidas
proactivas que apoyan la transformación
productiva y el escalamiento continuo en la
inserción internacional.
¾ Países como Irlanda, Finlandia, Malasia y República
de Corea expresan sus estrategias en planes
nacionales a mediano y largo plazo.
El valor de una estrategia país a
mediano y largo plazo
¾ Se anticipan e identifican:
ƒ Oportunidades para expandir y aumentar el valor y
conocimiento de la producción y la exportación.
ƒ Restricciones para alcanzar las oportunidades identificadas.
¾ Se priorizan metas, medidas y programas como
expresión de un proyecto de país.
¾ Ayuda a guiar las expectativas y asignar recursos.
Importancia a la luz de la nueva revolución
tecnológica
La ausencia de una estrategia exitosa puede
generar atrasos por décadas.
Las estrategias son más robustas cuando se dan
en el marco de una alianza público-privada
¾ La alianza organizada con representatividad
social y en el espíritu de un bien público
conduce a estrategias más inteligentes e
inclusivas.
ƒ Plena movilización de las capacidades
nacionales con apoyo público
¾ Construcción de consensos y entendimiento
público
ƒ Inclusión
ƒ Permanencia de la estrategia por sobre los
ciclos políticos
Institucionalidad eficaz en el desarrollo e
implementación de las estrategias
¾ Liderazgo de los ministerios/agencias con
verdaderas competencias en el sector real:
ƒ Apoyo político del más alto nivel para iniciativas
prioritarias
ƒ Asignación de recursos financieros y técnicos
especializados concordantes con mandatos
ƒ Mecanismos efectivos de coordinación de agencias
ƒ Focalización de esfuerzos y recursos
ƒ Extender la calidad y estabilidad de los equipos de los
bancos centrales y finanzas al resto del sector público
(contratación y remuneración)
¾ Transparencia y evaluación rigurosa de impactos
de agencias ejecutoras y sus programas/incentivos
públicos
ƒ Rendición de cuentas
ƒ Reducir riesgos de captura
Relevancia de los principios para América
Latina y el Caribe: hechos estilizados
¾ Cómo superar el predominio del enfoque de corto
plazo.
¾ Las alianzas público-privadas son inexistentes o
débiles y los consensos son escasos, más allá del
ámbito macro.
¾ La gestión pública en el sector real a menudo
carece de:
ƒ Liderazgo político
ƒ Recursos
ƒ Capacidad técnica
ƒ Coordinación
ƒ Programas de apoyo eficaces
Reflexiones finales (I)
¾ En la tradición de la CEPAL, el documento
recoge los cambios en el contexto
internacional y la realidad de América
Latina y el Caribe
¾ Prebisch hace 60 años:
ƒ Dificultades para la transferencia del avance
tecnológico del centro a la periferia
ƒ Las distintas elasticidades de demanda
ƒ El deterioro de los términos del intercambio
La propuesta: industrialización (sustitución de
importaciones y promoción de
exportaciones)
Reflexiones finales (II)
¾ Fajnzylber (hace 20 años)
ƒ La importancia del progreso técnico
ƒ Mayor apertura (basada en competitividad
auténtica)
ƒ La manufactura: el núcleo dinámico de
innovación, pero …
ƒ Necesidad de articular con los sectores
primarios y los servicios
ƒ La relevancia del marco institucional en la
innovación
ƒ La asociación público-privada
Reflexiones finales (III)
En TP 20 años después
¾ Gran parte del cambio tecnológico sigue
concentrado en el sector manufacturero.
ƒ Sin embargo, producir manufactura no implica
necesariamente ser parte del proceso de innovación.
ƒ La concentración del comercio, la producción y la
innovación limita las posibilidades de competencia en
ƒ bienes de alto contenido tecnológico y
ƒ bienes basados en bajos costos salariales.
¾ La nueva revolución tecnológica y el crecimiento
de la demanda mundial genera oportunidades y
posibilidades de aprendizaje en todos los sectores.
¾ El objetivo, más que la manufactura, es la
“tecnologización”.
Reflexiones finales (IV)
¾ La heterogeneidad requiere una evaluación
sectorial y a nivel de empresas (como hace 20 y 60 años)
¾ El proceso de transformación productiva no es
espontáneo (como hace 20 y 60 años)
ƒ Sobre todo cuanto menor es el nivel de desarrollo y mayor la
participación de los productos primarios
ƒ Escalamiento en las cadenas de valor
ƒ Creación de capacidades
• Recursos humanos para aprovechar las oportunidades tecnológicas
• Marco institucional favorable a la innovación (SNI)
¾ Se requiere una estrategia
ƒ Que detecte oportunidades y remueva restricciones
ƒ Escasez de recursos
ƒ Sostenibilidad de los incentivos
Reflexiones finales (V)
¾ La búsqueda de consensos
ƒ El proceso de transformación productiva lleva tiempo y
requiere perseverar, con flexibilidad, en el esfuerzo.
¾ Desarrollo de una institucionalidad que
ƒ Mejore la eficiencia
ƒ Reduzca el riesgo de captura
¾ El financiamiento del proceso de transformación
productiva con equidad y las rentas de los recursos
naturales; el desafío de hacerlo:
ƒ Sin eliminar los incentivos para la inversión privada
ƒ Invirtiendo los recursos eficientemente. Dónde y cómo
invertir: definición de prioridades sobre la base de una
estrategia de mediano y largo plazo.
La transformación productiva 20 años después
Viejos problemas, nuevas oportunidades
José Luis Machinea
SECRETARIO EJECUTIVO
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
XXXII PERÍODO DE SESIONES DE LA CEPAL
Santo Domingo, República Dominicana
9 a13 de junio de 2008
Descargar