Bta reunirá más oferta y mayor representatividad sectorial

Anuncio
premsa | prensa | press | presse
Del 21 al 24 de abril de 2015
www.bta-bcn.com
El salón supera la ocupación contratada en su última edición
Bta reunirá más oferta y mayor
representatividad sectorial
Bta. 2015 ha superado el número de empresas expositoras con que
cerró su última edición, en 2012. El salón es, junto a Hispack, la mayor
feria de tecnología alimentaria en Europa que se celebre en 2015,
mostrando una amplia oferta sectorial organizada en Tecnocárnica,
Tecnoalimentaria e Ingretecno para dar servicio a la industria cárnica y
alimentaria en general, así como al sector de productos alimentarios
intermedios.
Para satisfacer al máximo las necesidades de un comprador cada vez más
heterogéneo, Bta ha ampliado su oferta expositiva con la incorporación de
maquinaria y tecnología para la industria láctea, conservera, frío y limpieza
industrial, tratamiento de residuos, procesos logísticos y soluciones
medioambientales para la industria alimentaria.
Acudirán las firmas
líderes del sector,
cerca de 575
empresas de 30
países
El salón cuenta con cerca de 575 firmas expositoras de 30 países.
Expositores nacionales e internacionales de reconocido prestigio configuran
la oferta global y transversal de los tres salones de Bta. Las grandes firmas
del sector de maquinaria, la tecnología y los ingredientes y aditivos para la
industria alimentaria participan en el salón para presentar sus últimos
modelos y lanzamientos.
Tecnocárnica, el salón locomotora
La oferta de maquinaria, tecnología, equipamiento y suministros para la
industria cárnica se presenta en Tecnocárnica. Este espacio vuelve a ser el
punto de encuentro de un sector que apuesta por la innovación y la
tecnología más avanzada con el objetivo de ofrecer un alto nivel de
prestaciones y servicios para que la industria cárnica pueda mejorar sus
procesos productivos y situarse con posiciones de liderazgo en el mercado
internacional.
Tecnocárnica es
salón locomotora e
Ingretecno concentra
las mayores
innovaciones
El salón es un auténtico sector locomotora de Bta., con la presencia de las
firmas líderes de maquinaria y tecnología para la industria cárnica.
Así, Tecnocárnica reúne cerca de 245 firmas, entre las que destacan
Intecal, Dordal, Equipos para Manutención y Obras, G.F. Packaging
España, Galp Energia España, Multivac Packaging Systems España, Roser
Construcciones Metálicas, Vaessen-Schoemaker Industrial, Galp Energia
España(repetida), Haratek Importaketa, Mimasa, Industrias Fac, Carbomac,
Lorenzo Barroso, Tecnotrip, Avelino Esgueva, Dinox o Josefa Estellés, entre
otras.
El salón cuenta con una oferta diversificada que va desde la tecnología y
equipamiento para mataderos y salas de despiece para el tratamiento de la
Fira de Barcelona
www.firabarcelona.com
El salón brinda
oportunidades de
negocio e
internacionalización a
sus participantes
1
carne y derivados, hasta la presentación del producto final, pasando por los procesos de frío industrial o
los sistemas de higiene, seguridad y protección medioambiental.
Tecnoalimentaria, la oferta global
Tecnoalimentaria es el gran escaparate de los últimos lanzamientos en soluciones tecnológicas para la
mejora de los procesos de fabricación de alimentos, considerando aspectos como la trazabilidad, los
sistemas de control de calidad, la seguridad, la protección medioambiental o la refrigeración industrial.
Entre sus empresas participantes destacan Abelló Linde, Controlsa, CBS-System España, Danmix, Dibal,
Inoxpa, Intecal, Italdibipack Iberia, Pierre Guerin Iberica, Técnica de Fluidos y SSI Schäfer Sistemas
Internacional, Gea Westfalia, Grupo Epelsa, Perfinox y un pabellón de Dinamarca.
Ingretecno, ingredientes de valor añadido
El sector de ingredientes, aditivos, aromas, enriquecedores y productos alimentarios intermedios muestra
en Ingretecno su dinamismo y capacidad innovadora, al tiempo que posiciona al salón como uno de los
referentes para el sector en el sur de Europa.
El salón reúne a los principales fabricantes de Productos Alimentarios Intermedios (PAI): ingredientes
especiales, productos funcionales, aditivos alimentarios y naturales, enriquecedores, aromas y sabores y
enzimas, coadyuvantes tecnológicos, laboratorios de análisis y consultorías técnicas.
Algunas de las firmas con presencia son Brenntag Química, Adpan Europa, Agricoat Natureseal,
Altaquimica, DSM España y Ecos Metique.
La investigación en la industria de la alimentación y bebidas va cada vez más de la mano de las empresas
de ingredientes. En los últimos años, la demanda de alimentos funcionales, que contribuyen a prevenir o
controlar enfermedades ha supuesto un revulsivo único para este sector. Bajo el paraguas de salud y
bienestar, la demanda de productos funcionales es la que más se expande. De hecho, según datos del
Grupo Mintel, se espera que el mercado global de alimentos funcionales crezca un 15% en 2015,
llegando a un volumen de ventas de más de 230 billones de dólares.
Junto a los alimentos funcionales, otro eje importante de innovación en el que está inmersa la industria
alimentaria son los productos llamados free-from concept (sin gluten, sin lactosa...). Los estudios de
mercado de Mintel señalan que el mercado de este segmento en España pasará del 10 al 15% en 2015.
El sector mira al exterior
Factores como el aumento internacional de la demanda de productos alimentarios y la necesidad de
implementar tecnologías más eficientes en términos de seguridad alimentaria o vida útil de los productos
están impulsando las exportaciones de maquinaria y tecnología alimentaria. Una industria que emplea a
cerca de 8.000 personas en España, con una cifra de negocios estimada de más de 1.200 millones de
euros, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
Por su parte, el 90% de los asociados a Amec Alimentec, la división de maquinaria, tecnología,
ingredientes y servicios para la industria alimentaria de AMEC, opta por la exportación, actividad que
alcanza un valor anual por encima de los 300 millones de euros. Europa es el primer destino de las ventas
de maquinaria para la industria alimentaria y representa el 40% de las exportaciones globales, seguida de
América Latina, con el 23%, y Asia con el 15%.
La salida exterior también está dando sus frutos en la industria alimentaria. Las proyecciones de FIAB
apuntan a que se cerrará 2014 con un crecimiento anual del 5,5% respecto al año anterior. Esto supondría
un volumen de exportación superior a los 23.700 millones de euros y la consolidación del crecimiento de
las exportaciones muy por encima de las del conjunto de la economía española, que registró un aumento
del 1,7%.
Barcelona, abril de 2015
premsa | prensa | press | presse
Del 21 al 24 de abril
www.bta-bcn.com
Ficha técnica
Bta. Barcelona tecnologías de la alimentación 2015
Edición
15ª
Periodicidad
Trienal
Carácter
Profesional
Horario
De 9:30 a 18:30h (21-23 abril)
De 9:30 a 16:00h (24 abril)
Ubicación
Pabellones 4 y 5
Recinto Gran Via de Fira de Barcelona
En coincidencia con
Hispack, Salón Internacional del Embalaje
Superficie ocupada
17.000m2 (sólo Bta)
Empresas participantes
575 (sólo Bta)
Visitantes
Cerca de 35.000 (conjuntamente con Hispack)
Sectores
- Tecnoalimentaria, Salón internacional de maquinaria y tecnología para la industria y el comercio
alimentario en general
- Tecnocárnica, Salón internacional de maquinaria, tecnología, equipamiento y suministros para la
industria cárnica y afines
- Ingretecno, Salón internacional de productos alimentarios intermedios para la industria alimentaria
Fira de Barcelona
www.firabarcelona.com
Actividades
- Innovation Meeting Point
- Ingrenova
- Premios Bta Innova y Bta Emprende
- Encuentros de negocios y entrevistas con compradores internacionales
- Área de innovación (IRTA y Ainia)
- Jornadas, Conferencias y presentaciones
- Espacios de networking
Organiza
Alimentaria Exhibitions, S.L.U (sociedad de Fira de Barcelona)
Presidente
Llucià Casellas
Director
J. Antoni Valls
Contacto con prensa
Susana Santamaria
Tel. 93 452 11 04 / 650.933.776
[email protected]
Web
www.bta-bcn.com
Fotografías
http://www.bta-bcn.com/fotografias
premsa | prensa | press | presse
Del 21 al 24 de abril de 2015
www.hispack.com/ www.bta-bcn.com
Ambos salones identifican compradores clave de Europa, países Mediterráneos y Latinoamérica
Hispack&Bta abren mercados internacionales al
packaging y la tecnología para la alimentación
En su tercera edición conjunta, Hispack&Bta ponen el foco en la
internacionalización. En 2015, ambos salones han doblado esfuerzos y
recursos para atraer un mayor número de compradores extranjeros,
ofreciendo a las 1.250 empresas participantes –el 35% de ellas
internacionales– la posibilidad de establecer contactos comerciales
con profesionales de diferentes países que puedan dar origen a
nuevas exportaciones.
Del 21 al 24 de abril, Hispack&Bta serán un enorme centro de negocio,
conocimiento y networking para las industrias del packaging y de la
tecnología para la alimentación, que comparten importantes sinergias.
Ambas ferias esperan atraer cerca de 35.000 visitantes, un 10% de ellos
procedente de fuera de España.
El plan común de internacionalización de Hispack&Bta busca
compradores, distribuidores e importadores de maquinaria principalmente
en mercados europeos, Latinoamérica y el área mediterránea, así como en
países en crecimiento de Asia o África que pueden suponer nuevas
oportunidades para el packaging y la tecnología española para la industria
alimentaria. Las diversas acciones de promoción directa han sido
implementadas por Amec y las delegaciones exteriores de Fira de
Barcelona. En total, más de 20 países en el punto de mira: Alemania,
Francia, Italia, Portugal, México, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela, Perú,
Argentina, Marruecos, Argelia, Túnez, Turquía, Egipto, China, India,
Angola, Ghana, Malasia y los países del Golfo (Arabia Saudí, Emiratos
Árabes Unidos, Kuwait, Omán e Irán).
El 35% de los
expositores y el 10%
de los visitantes
serán internacionales
Se han buscado
compradores y
prescriptores clave en
20 países
Más de 1.000 reuniones de trabajo
Este año, Hispack&Bta prevén superar el millar de reuniones de trabajo
entre expositores y profesionales de 35 países que tendrán lugar en el
International Business Center (IBC), ubicado en el Pabellón 4 del recinto de
Gran Via.
Para ello, además de las campañas generales de captación de visitantes
extranjeros que se están llevando a cabo en los países seleccionados,
Hispack&Bta invitarán, a través del programa de “Hosted Buyers” a unos
70 ejecutivos internacionales con proyectos de compra de equipos,
maquinaria o tecnología para la industria alimentaria, de proceso,
etiquetaje o packaging, así como materiales o elementos de envase y
embalaje. Estos compradores vendrán con entrevistas agendadas, por
parte de la organización, con empresas expositoras.
Fira de Barcelona
www.firabarcelona.com
Objetivo: Superar el
millar de reuniones
de trabajo entre
expositores y
visitantes
internacionales
1
Del mismo modo, en el marco de la feria se organizarán misiones comerciales inversas con delegaciones
procedentes de India, Malasia, Ghana, Angola y los países del Golfo para propiciar reuniones de negocio.
Paralelamente, tendrán lugar varios eventos que llevan incluidos encuentros bilaterales y reuniones
empresariales con compradores extranjeros en los que, en conjunto, participarán más de 160 empresas
internacionales. Se trata del Med FoodTech Roadshow, coordinado por AMEC, que aportará firmas del
Magreb las cuales participarán junto a compañías europeas en una jornada sobre negocios en el sur del
mediterráneo y en un espacio de networking. Del mismo modo, Hispack&Bta acogerá el Brokerage Event
que promueve ITENE, FIAB y la Enterprise Europe Network que reunirá proveedores de packaging,
proceso alimentario y gestión de la innovación, así como firmas de la industria cárnica, láctea y
conservera de varios estados de la Unión Europea.
Por otro lado, el International Business Center contará con un área de networking, se ofrecerá
asesoramiento personalizado a todos los visitantes internacionales de Hispack&Bta y se llevarán a cabo
otras actividades como la jornada de internacionalización –organizada por FIAB, CDTI e ITYA– y la misión
tecnológica de AINIA.
El presidente del Comité Organizador de Hispack, Javier Riera-Marsá se muestra convencido que esta
edición de Hispack& Bta marcará “un punto de inflexión para retomar un crecimiento fuerte y sostenido de
la demanda interna y también que será una excelente plataforma para que el packaging y las tecnologías
para la industria de la alimentación sigan exportando y ganen presencia en el mercado global”.
Por su parte, el presidente del Comité Organizador de Bta, Llucià Casellas, destaca “la gran efectividad de
los programas de internacionalización de la feria, que favorecen la realización de un gran número de
reuniones de negocio y la generación de operaciones comerciales nacionales e internacionales”.
Una alianza, que crece
La suma de Hispack&Bta la convierte en la tercera mayor feria que se celebra en Fira de Barcelona sólo
superada por el Mobile World Congress y Alimentaria. Ocupará cinco pabellones del recinto de Gran Via y
reunirá a 1.250 empresas, un 6% más que hace tres años. La apuesta por la internacionalización también
se refleja en la oferta, ya que más del 35% de las empresas expositoras son extranjeras.
Hispack&Bta supone una de las principales plataformas de tecnología y maquinaria de la Unión Europea
para la industria de alimentación y bebidas, principal sector consumidor de maquinaria y de material de
envase y embalaje. Así, esta doble cita ferial mostrará las diferentes fases del producto alimentario, desde
el ingrediente hasta los equipos y tecnologías para el proceso de fabricación, pasando por el envase y
embalaje o su llegada al punto de venta.
Más concretamente, Hispack concentrará materiales, tecnología, procesos, logística y soluciones para la
fabricación y uso de todo tipo de envases y embalajes para cualquier sector industrial y de gran consumo,
no sólo para la alimentación, así como elementos de Publicidad en el Lugar de Venta. Mientras, Bta.
exhibirá maquinaria y equipos para la industria cárnica y alimentaria general, y los últimos desarrollos en
ingredientes y productos alimentarios intermedios.
Barcelona, abril de 2015
Maria Dolors Herranz (Hispack) / Susana Santamaria (Bta.)
Tel. 93 233 25 41 – 93 452 11 04
[email protected] / [email protected]
premsa | prensa | press | presse
Del 21 al 24 de abril de 2015
www.bta-bcn.com
Con la participación de centros tecnológicos, universidades y asociaciones del sector
Bta. anticipa la tecnología alimentaria del futuro
a través de actividades y jornadas
La tecnología alimentaria queda habitualmente en un segundo plano a
ojos del consumidor, que ve en los lineales el producto alimentario final
procesado, enriquecido o manipulado por los últimos avances de la
industria. Sin embargo, para que el sector de la Alimentación y Bebidas
evolucione es necesaria una potente y versátil industria que lo haga
posible. De las aplicaciones de la mejor tecnología e innovación
alimentaria dará sobrada cuenta Bta. a través de la propia exposición y
de un completo programa de jornadas, conferencias y actividades.
Frutas congeladas que se conservan años sin perder propiedades, zumos y
compotas recién hechos con largas fechas de caducidad y carne fresca que
se comercializa con meses de logística. La tecnología alimentaria parece
haber superado la barrera del tiempo gracias a una potente industria de
equipamiento, maquinaria y tecnología, responsable del nivel de calidad y
competitividad de un sector que ya es uno de los grandes motores
económicos del país.
La innovación es una prioridad para Bta que ha establecido acuerdos con
los principales centros tecnológicos y asociaciones representativas de la
industria de maquinaria para la alimentación para diseñar su programa de
actividades paralelas.
En el espacio Innovation Meeting Point (IMP) estarán presentes centros de
investigación, consultorías, organismos oficiales y diversas entidades
relacionadas con la investigación y el desarrollo y donde se llevará a cabo el
extenso programa de actividades, conferencias, jornadas y mesas
redondas.
Alimentos 3.0, hedonismo y salud
Si en el año 1800 poblaban nuestro planeta ochocientos ochenta millones
de personas, hoy somos siete mil millones y dentro de treinta y cinco años
seremos dos mil millones más, ¿Cómo puede la industria alimentaria dar
respuesta a este desafío, manteniendo y potenciando sus estándares de
calidad y seguridad?
Daniel Ramón, Doctor en Biología por la Universidad de Valencia y Director
Científico de Biópolis S.L, responderá a esta pregunta el martes 21 de abril
a partir las 12h, en una jornada organizada por AECOC. Seguidamente,
tendrá lugar una mesa redonda que contará con la participación de altos
directivos de la fabricación y la distribución alimentaria: Francisco González,
director general de Supermercats Pujol; Silvio Elías, director general de
Fira de Barcelona
www.firabarcelona.com
La innovación
protagoniza el
programa de
actividades del salón
Alimentos y procesos
más seguros, con
mayor trazabilidad y
eco sostenibles,
principales
tendencias
AECOC, IRTA, CEL,
AINIA y Fundación
Triptolemos, entre los
organizadores de las
diversas actividades
1
Veritas; Vicente Soto, director general de Fripozo; Jordi Gallés, presidente de Europastry; y Eva Vila,
directora general de Iri España.
Por su parte, Blanca Viadel, del centro de investigación AINIA, hablará de “las nuevas aplicaciones de
ingredientes alimentarios en la industria bajo los ejes de hedonismo y salud”; y también ese mismo día.
Marius Robles, CEO y cofundador de Reimagine Food, explicará, a partir de las 17h, cómo algunas
innovaciones tecnológicas están transformando las rutinas de trabajo en la restauración.
La tecnología que llega
La sensorización, la nanotecnología y la biotecnología son algunas de las tecnologías que dibujan el
escenario futuro de la industria alimentaria. De ello hablará Ramón Pallas, profesor de ESAB (Escola
Superior d’Agricultura de Barcelona) en la Universitat Politècnica de Catalunya, el miércoles 22 de abril.
Con posterioridad, tendrá lugar una sesión centrada en las tecnologías innovadoras para el sector cárnico
como el uso de equipos de control no destructivos. Participará Jacint Arnau, Jefe del Programa de
Tecnología Alimentaria del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), junto a Ladislao
Sánchez, del Área de Inspección de Producto de Multiscan Technologies, que hablará de multitecnología,
fusión de datos y detección de cuerpos extraños de baja densidad.
Buenaventura Guamis, director general del Parc de Recerca UAB y Catedrático de Tecnología de los
Alimentos de la UAB, expondrá el miércoles 22 de abril a partir de las 12h, cómo la nanotecnología
permitiría la obtención de alimentos funcionales mejorados que prevengan enfermedades a los
consumidores.
Por su parte, Pedro Elez-Martínez, profesor del departamento de Tecnología de los Alimentos de la
Universidad de Lleida, explicará las aplicaciones de la biotecnología en la industria alimentaria. En la
sesión, Miguel Ángel Cubero, Director de Investigación y Desarrollo de Indulleida, explicará como la
biotecnología puede conseguir procesos transformadores de la fruta con mayor valor añadido. También el
miércoles 22, a partir de las 18h, Montse Castillo Malivern, Máster Packaging Management de IQS,
hablará de “Oportunidades de diferenciación e innovación a través del envase en la industria alimentaria.”
E-commerce y transferencia tecnológica
El jueves 23 de abril el IMP acogerá una sesión centrada en la logística del e-commerce, entre las 10 y las
14 h. Organizada por el Centro Español de Logística (CEL), la sesión incluirá diversas conferencias que
tratarán de analizar el impacto que tienen los nuevos canales de venta a través de internet en la
distribución de mercancías en cuanto a costes, atención al cliente y optimización de medios y flujos
logísticos. Entre los ponentes, destacan Ramón García, director de innovación y proyectos del CEL y
director gerente CITET; y Alberto López González, responsable de Desarrollo de Negocio “m2m y
Soluciones Sectoriales” de Telefónica.
Por la tarde, Andreu Palou Oliver, Catedrático de Bioquímica de la Universitat de les Illes Balears y director
del Laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología (LBNB)-AFCA, tratará sobre las
declaraciones de salud en los alimentos: situación actual, nuevas tecnologías y biomarcadores.
Con la finalidad de potenciar la transferencia y colaboración tecnológica entre organismos, asociaciones y
empresas, Bta 2015 estrena “Triptolemos Techtransfer: Soluciones versus Retos”, una iniciativa que
propiciará los encuentros B2B entre empresas y grupos de investigación.
Innovación responsable
Ejes como la seguridad alimentaria, el diseño higiénico, la trazabilidad y el respeto al medio ambiente
definen hacia dónde apunta la inversión en I+D+i en la industria de la tecnología alimentaria, que apuesta
por equipamiento para procesos mucho más transversales, relacionados con los hábitos de consumo y
adaptados a las nuevas regulaciones productivas.
Como promedio, las empresas de amec destinaron en 2013 el 3.3% de su facturación a actividades de
I+D+i. Las innovaciones se realizaron en los ámbitos de producto (94%), procesos (50%) y modelo de
negocio (12%).
Más información y agenda de actividades aquí
premsa | prensa | press | presse
Del 21 al 24 de abril de 2015
www.bta-bcn.com
Una impresora 3D para alimentos y un sistema de lavado de jamones en seco, entre los ganadores
Los premios Bta.Innova y Bta.Emprende apoyan
la investigación y el dinamismo empresarial
Barcelona Tecnologías de la Alimentación reconoce la innovación y el
carácter emprendedor entre las empresas del sector de maquinaria y
tecnología para la industria alimentaria. Para ello, los nuevos Premios
Bta.Innova y Bta.Emprende distinguen los proyectos más innovadores y
las iniciativas empresariales más audaces. La primera edición de estos
galardones ha reconocido una impresora 3D para alimentos, un sistema
de lavado de jamones y paletas en seco, y un equipo de autocontrol y
autogestión para elaborar aceite de oliva.
Más de 20 proyectos han presentado su candidatura a las cuatro categorías
de la primera edición de los premios Bta. Innova, que nacen para distinguir
los proyectos más innovadores que se hayan comercializado durante el
trienio comprendido entre celebración y celebración del salón Bta.
En la categoría Procesos y Transformación, el jurado ha premiado a la firma
Industries FAC/OC Solutions y Grupo Linde por el proyecto Hamcelan, un
sistema de lavado de jamones y paletas en seco y en continúo. Sobre la
base tecnológica de la limpieza criogénica, el nuevo sistema revoluciona los
procesos tradicionales de procesado de jamones y evita la necesidad de
pulido de la cara magra del jamón deshuesado.
En la categoría de Seguridad Alimentaria, la empresa Aneolia ha visto
reconocido su proyecto Oxylos, una solución automática para el control de
calidad del empaquetado. Este innovador equipo combina varias pruebas
para obtener un análisis completo de la calidad del embalaje (prueba de
fugas, prueba de la explosión y análisis de gases, entre otros).
En el apartado de Medio Ambiente, Residuos, Ecodiseño y Eficiencia
Energética, la empresa premiada es Xuclà por su proyecto Esfera de túneles
de lavado y secado de cajas. Las formas redondeadas de los túneles
permiten la optimización del 100% del caudal de la bomba, debido a que
con este diseño se logra un deslizamiento del agua por las paredes,
evitando turbulencias. La misión de este nuevo equipo ecosostenible es
reducir el consumo de agua y detergente y garantizar la máxima
higienización de las cajas.
En la categoría de Automatismos, Elementos Sensores, Control, Logística y
TIC’s, recogerán el premio Foss Iberia y Gea Westaflia por su proyecto
conjunto Sapea (Sistema de Autogestión de Proceso de Extracción de
Aceite). Una innovación pionera porque, por primera vez, introduce el
Fira de Barcelona
www.firabarcelona.com
Más de una veintena
de proyectos se han
presentado a ambos
premios
Procesos, seguridad
alimentaria, medio
ambiente y
automatismos son las
categorías de los
Bta.Innova
Food for Life,
ANFACO, Ainia,
CDTI, CNTA e IRTA,
miembros del Jurado
1
autocontrol y la autogestión en el proceso de elaboración de aceite de oliva, sin necesidad de la previa
valoración e intervención humana.
Bta.Emprende
Junto a la innovación, Bta. persigue fomentar el emprendimiento entre los profesionales del sector,
identificando proyectos específicos que sirvan de estímulo y contribuyan a la competitividad de la
tecnología alimentaria. Así, en paralelo a los anteriores galardones, ha lanzado los Premios Bta.Emprende
a los que se han postulado empresas con menos de tres años de vida, sean o no expositores del
certamen. El proyecto ganador ha sido la impresora 3D de Foodini de Natural Machines.
Foodini es un dispositivo pensado para ayudar a controlar lo que comemos e impulsar la cocina
saludable. Se trata de una impresora cuyo principio básico son una serie de cápsulas reusables de acero
inoxidable donde el usuario introduce los diferentes alimentos de la receta y, posteriormente, una punta
funciona como cabezal para comenzar la impresión. La selección de la receta se realiza mediante Internet
a través de una pantalla táctil o de una tableta.
Con el Bta.Emprende, Natural Machines consigue una plaza para participar en Food&Tech Bootcamp, el
nuevo programa de aceleración impulsado por el centro disruptivo de la alimentación Reimagine Food,
valorado en unos 80.000 euros. Marius Robles, responsable de Reimagine Food, explica que a través de
los premios Bta.Emprende se busca “hacer más visibles aquellas compañías que se encuentren en pleno
proceso de crecimiento y transformación, rodearlas de un equipo de expertos, inversores y otros agentes
clave de la industria y, en definitiva, proporcionarles una hoja de ruta que les ayude a subir un escalón en
su cadena de valor”. Finalmente, el proyecto galardonado también tendrá la oportunidad de presentarse
en el marco del Food Revolution Forum, organizando por Reimagine Food y Esade.
Jurado de prestigio
Jorge Jordana, presidente de la Plataforma Tecnológica Food for Life, preside el jurado de Bta. Innova y
Bta. Emprende, compuesto también por representantes de asociaciones empresariales y centros de
investigación pioneros en su campo de actuación. Entre ellos, José Luis Menino, del Área de I+D+iDivisión de Nuevas Tecnologías de Conservación de ANFACO-CECOPESCA; José García-Reverte,
Director de I+D+i de AINIA; Navil Khayyat, Jefe de División de Promoción y coordinación de CDTI (Centro
para el Desarrollo Tecnológico Industrial); Olga Jáuregui, Directora de I+D+i de CNTA (Centro Nacional de
Tecnología y Seguridad Alimentaria); y Pere Gou, Director del Subprograma de Ingeniería Alimentaria del
IRTA.
El acto de entrega de los premios tendrá lugar el jueves 23 d'abril a las 17h en el Innovation Meeting
Point, en un acto que presidirá María Ángeles Ferre González, subdirectora general de Estrategia de
Colaboración Público-Privada, del Ministerio de Economia y Productividad.
Barcelona, abril de 2015
premsa | prensa | press | presse
Del 21 al 24 de abril
www.bta-bcn.com
Bta presenta lo último en tecnología, maquinaria e ingredientes para la alimentación
Visión artificial, robots y rayos X de última
generación, entre las principales novedades
Robots, ultrasonidos, visión artificial, rayos X, ingredientes funcionales y
aditivos naturales protagonizarán la fabricación, procesado, envasado y
distribución de alimentos y bebidas en los próximos años. Barcelona
Tecnologías de la Alimentación es por espacio de tres días el gran
escaparate de las últimas novedades y lanzamientos en maquinaria,
tecnología e ingredientes y productos intermedios para la industria de la
alimentación y las bebidas. Estas son algunas de las novedades que se
pueden descubrir en sus salones Tecnoalimentaria, Tecnocárnica e
Ingretecno, así como en Ingrenova, la zona de exposición de las últimas
innovaciones en ingredientes, aditivos y aromas.
Bolsitas de té con propiedades activas
Activ & Tea P5 es el ingrediente nutracúetico que contienen las bolsitas
individuales con hojas de té donde se ha fijado un ingrediente activo.
Innovafood/Novastell. Zona Ingrenova.
Ahumados más rápidos y saludables
Cámaras de ahumado a través de un método al vapor, que se puede aplicar
a salsichas cocidas o hervidas, carne y jamón cocido. El sistema permite la
reducción del tiempo de ahumado en un 40%, disminuir la merma del
producto en un 3% y la ausencia de benzopireno.
Comercial Arrel. Salón Tecnocárnica / Pabellón 4 C50.
Aromas de cóctel y ahumado
Nuevos aromas naturales de sabor cóctel: Cosmopolitan, Mojito, Piña
colada y Acapulco. La empresa también presenta un polvo elaborado a
base de serrín de haya, que permite dotar al producto de un gusto muy
parecido al ahumado tradicional.
Nactis Flavours. Zona Ingrenova.
Arroces, pastas y legumbres instantáneos
Nuevos ingredientes precocinados. Pastas, arroces y legumbres precocidos
y deshidratados. No necesitan cocción, proceso 100% natural. La
rehidratación se produce entre 2 y 8 minutos.
Altaquímica. Zona Ingrenova.
Mayor calidad con control de rayos X
Baseline 100 es el equipo de Rayos X de última generación para optimizar el
control de calidad. Permite la monitorización de envasado primario y
secundario hasta un tamaño mediano. Este sistema, que trabaja con una
resolución de 0,4 mm, presenta una detección altamente precisa de cuerpos
extraños en el envase, como productos faltantes o defectuosos.
Fira de Barcelona
www.firabarcelona.com
Las innovaciones
persiguen alimentos
más saludables y
procesos productivos
más eficientes y
ecológicos
Ingredientes, aditivos
y aromas, los
segmentos más
innovadores
Aromas naturales
sabor Mojito, cóctel,
café y hasta humo de
serrín de haya, en
Ingrenova
1
Multivac. Salón Tecnocárnica / Pabellón 4 C109.
Extracto de cebada que reduce el colesterol
Barley Balance es el extracto de cebada con un contenido del 75% en betaglucanos, obtenidos por un
proceso totalmente natural. Los betaglucanos son fibras solubles ampliamente conocidas y respaldadas
por la EFSA por sus propiedades saludables, especialmente en relación a la reducción del colesterol.
Zeus Química. Zona Ingrenova.
Ensaladas sin contaminantes
Rayfly es un clasificador para lavar productos frondosos, que es capaz de eliminar los contaminantes que
suelen aparecer en la preselección de ensaladas después de la recepción y antes de las operaciones de
lavado.
Raytec Salón Tecnoalimentaria / Pabellón 5 A139.
Más dulces con menos glucosa
Fibra alimentaria soluble extraída de la raíz de achicoria, pensada para reducir el contenido en azúcares en
aplicaciones que requieren alta solubilidad sin afectar a la viscosidad y la textura como son helados y
sorbetes.
Innovafood/Cosucra. Zona Ingrenova.
Antioxidantes que aportan energía
El Kaneka QH es un potente antioxidante compuesto por ubiquinol que tiene un papel clave en la
producción de energía (ATP), con numerosos beneficios como pueden ser el aporte de energía, salud
cardiovascular, aumento del rendimiento deportivo, antienvejecimiento, etc..
Zeus Química. Zona Ingrenova
Chitosán como adelgazante natural
El chitosan es un potente expulsa-grasas y una gran ayuda para adelgazar de forma natural, evitando la
ingesta calórica procedente de las grasas. Sticks de chitosan de origen no animal.
Innovafood/Kitosyme. Zona Ingrenova.
Microbios bajo control
El LAE (etil lauroil arginato) es un antimicrobiano único en Europa para su uso en el tratamiento térmico de
productos cárnicos y cosméticos. Es un líquido transparente con una amplia gama de actividad
antimicrobiana, muy eficaz en la inhibición del crecimiento de bacterias, levaduras y mohos, y es de baja
toxicidad oral.
Vedeqsa. Zona Ingrenova.
Fritos con menos grasas
Preparación en polvo basada en derivados de celulosa que permiten una reducción del 35% o más en los
recubrimientos fritos de patatas y rebozados de carne, pollo y pescado.
Brenntag-Dow Pharma And Food Solution. Zona Ingrenova.
Copo de guisantes sin alérgenos
Texta Pois 24 es un ingrediente funcional sin alérgenos que es un copo de guisantes natural obtenido
mediante un proceso de extrusión que se puede utilizar como relleno en productos cárnicos y como
rebozado sin gluten. Tiene una textura muy crujiente y se presenta en varios granulados.
Sotexpro. Zona Ingrenova.
Visión Artificial
Sistema de visión artificial OCR y OCV incorporado en los equipos de pesaje y etiquetado automático,
para la identificación de códigos de barras y reconocimiento y verificación de caracteres (OCR y OCV).
Con una resolución de hasta 1.024 x 768 pixeles, y un campo de visión de hasta 1 x 1 metros.
Dibal. Salon Tecnoalimentaria/ Pabellón 5 C180.
Descargar