Registro de Viñedos y Superficie 2008.

Anuncio
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
INDICE
PÁGINA
2
SÍNTESIS
TOTAL PAÍS
Cantidad de viñedos y superficie
Superficie según destino y aptidud de la uva
Evolución superficie variedades de vinificar por color
Superficie variedades para consumo en fresco y pasas
Evolución variedades alta calidad enológica
Superficie según antigüedad de los viñedos
Superficie según sistema de conducción
Cantidad de viñedos y superficie según escala - Superficie media
3
3
4-5
6
7-8
8
9
10
MENDOZA
Cantidad de viñedos y superficie
Superficie según destino y aptidud de la uva
Evolución superficie variedades de vinificar por color
Superficie variedades para consumo en fresco y pasas
Evolución variedades alta calidad enológica
Superficie según antigüedad de los viñedos
Superficie según sistema de conducción
Cantidad de viñedos y superficie según escala - Superficie media
11
11
12-14
14
15-16
17
18
18
SAN JUAN
Cantidad de viñedos y superficie
Superficie según destino y aptidud de la uva
Evolución superficie variedades de vinificar por color
Superficie variedades para consumo en fresco y pasas
Evolución variedades alta calidad enológica
Superficie según antigüedad de los viñedos
Superficie según sistema de conducción
Cantidad de viñedos y superficie según escala - Superficie media
19
19
20-22
22
23-24
25
26
26
CUADROS ESTADÍSTICOS POR PROVINCIAS
Cantidad de viñedos y superficie
Superficie según sistema de conducción
Superficie según antigüedad de los viñedos
Superficie según agrupación en las parcelas
Cantidad de viñedos según escala de superficie
Superficie según destino de la uva
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
27
28
28
29
30
30
1
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
•
SÍNTESIS
A los fines de las series estadísticas, los datos de superficie para los distintos años se toman al cierre
de las respectivas cosechas por un lado, por cuanto se registran nuevos viñedos hasta el último día de
vendimia para permitir el ingreso de sus uvas a bodega y porque se realiza un control post-cosecha
del REGISTRO NACIONAL DE VIÑEDOS. A través de este control se dan de baja aquellos viñedos
que no registran producción durante las tres últimas vendimias previa constatación a campo de su
improductividad abandono o erradicación.
Con este análisis se pretende presentar un resumen sobre los principales datos que reflejan el estado
del encepado del total País al cierre de la cosecha 2009. Incluye un desarrollo especial de las
provincias Mendoza, San Juan que representan el 92% de la superficie y el 86% del total de viñedos.
Esta breve reseña constituye un anticipo de la información desagregada que se presenta en el Anuario
Estadístico “Estadística Vitivinícola Argentina – Año 2008”.
Argentina cuenta con un total de 26.088 viñedos siendo el 42,87% de los mismos de 1 a 5 hectáreas
de extensión. Además se ha producido un aumento de la cantidad de viñedos que tienen una superficie
mayor a 50 hectáreas. La superficie media es de 8,6803 hectáreas.
Como es tradicional en el encepado prevalecen las variedades de vinificar y en éstas las tintas como
resultado de la adecuación de las hectáreas plantadas a la tendencia observada en la demanda de los
consumidores. También como resultado del proceso de reconversión vitivinícola encarado por
Argentina hace prácticamente dos décadas para producir vinos a partir de variedades de alta calidad
enológica que son demandados por los mercados externos. Se produjo así el reemplazo de buena
parte de las variedades comunes de alto rendimiento por hectárea, situación que ha llevado a un
descenso de la superficie de uvas rosadas de vinificar, antes mayoritaria y también de algunas
variedades blancas no muy destacadas por su aptitud enológica.
También se encuentran en el país variedades aptas para consumo en fresco y para pasas que han
incrementado la superficie notablemente en la provincia San Juan.
Cada provincia y región vitícola del país presenta características propias en cuanto a los cambios
cualitativos y cuantitativos de su encepado que serán analizados a nivel regional en otros estudios que
estarán disponibles a la brevedad.
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
2
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
TOTAL PAIS
•
La cantidad total de viñedos del país en el año 2008 fue de 26.088 con una superficie de 226.450 ha.
Estas cifras indican un aumento en las hectáreas del 0,27% con respecto al año 2007 y del 12,60%
con el año 2000 en que se realizó la Actualización Registro de Viñedos. En la cantidad de viñedos
observa una baja del 0,40% con relación al año 2007 y del 3,61% respecto a 2000.
CANTIDAD DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE PLANTADA CON VID - TOTAL PAÍS
Hectáreas
Cantidad de viñedos
230.000
40.000
225.000
35.000
220.000
30.000
215.000
25.000
210.000
20.000
205.000
15.000
200.000
10.000
195.000
5.000
190.000
185.000
1990*
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000** 2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007 2008***
Hectáreas 210.371 209.268 208.752 208.863 209.838 210.391 210.639 209.057 210.448 208.137 201.113 204.133 207.986 210.530 212.659 218.590 223.034 225.846 226.450
Viñedos
36.402 35.933 35.796 34.310 34.988 34.845 34.698 33.658 33.459 31.552 25.180 25.698 26.011 26.093 25.793 25.882 26.133 26.194 26.088
Diferencia en hectáreas
Variación % año 2008 con respecto a 1990:
Variación % año 2008 con respecto a 2000:
7,64
12,60
16.079
25.337
Variación % año 2008 con respecto a 2007:
0,27
604
* V Censo Vitícola Nacional ** Actualización Registro de Viñedos Resolución C 27/00
*** Base congelada al cierre de la cosecha 2009
En el país prevalecen las variedades de vinificar y constituyen el 93,29% del total implantado, son
22.863 ha más que las relevadas en la Actualización del Registro de viñedos del año 2000. La
superficie plantada con estas uvas ha subido el 12,14% con respecto al año 2000.
Superficie plantada con vid en el país según destino y aptitud de la uva
Total Superficie
Vinificar
Consumo en fresco
Pasas
Otros Usos
1990*
2000**
2005
2006
2007
2008***
Var. % 08/90
210.371
202.146
3.352
4.166
707
201.113
188.398
8.754
3.483
478
218.590
205.021
9.812
3.497
260
223.034
208.936
10.278
3.574
246
225.846
211.231
10.711
3.681
222
226.450
211.261
11.161
3.804
224
7,64
Var.% 08/00
4,51
232,99
-8,71
-68,34
12,60
12,14
27,51
9,19
-53,18
* V Censo Vitícola Nacional ** Actualización Registro de Viñedos Resolución C 27/00
*** Base congelada al cierre de la cosecha 2009
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
3
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
TOTAL PAÍS - SUPERFICIE PLANTADA CON VID
SEGÚN DESTINO DE LA UVA - AÑO 2008* - En porcentaje hectáreas
Consumo en
fresco
4,93%
Pasas
1,68%
Otros Usos
0,10%
Vinificar
93,29%
*Base congelada al cierre de la cosecha 2009
Evolución superficie variedades de vinificar por color – En hectáreas
Color
Tintas
Blancas
Rosadas
TOTAL
1990*
42.381
60.398
99.367
202.146
2000**
70.048
49.432
68.918
188.398
2005
92.993
47.640
64.389
205.022
2006
97.489
47.970
63.477
208.936
2007***
100.174
48.161
62.896
211.231
Var%.07/90
136,37
- 20,26
- 36,70
4,49
Var.% 07/00
43,01
- 2,57
- 8,74
12,12
* V Censo Vitícola Nacional ** Actualización Registro de Viñedos Resolución C 27/00
*** Base congelada al cierre de la cosecha 2009
Sobre un total de 211.231 ha de vinificar, las variedades tintas indican un incremento del 43% en las
hectáreas implantadas y constituyen el 48% del total. En cambio en las variedades rosadas y blancas
se aprecia una baja y representan respectivamente el 29% y el 23%
TOTAL PAÍS - PARTICIPACION RELATIVA HECTAREAS UVAS DE
VINIFICAR POR COLOR - AÑO 2008
Rosadas; 61.941
29%
Tintas; 101.317
48%
Blancas; 48.004
23%
Total uvas de
vinificar: 211.261 ha
Base congelada al cierre de la cosecha 2009
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
4
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
Entre las variedades tintas de vinificar la mayor proporción corresponde a la variedad Malbec, le siguen
en importancia la variedad Bonarda, Cabernet Sauvignon y Syrah, entre otras.
ASPIRANT
BOUCHET
1,89%
TOTAL PAÍS - PRINCIPALES VARIEDADES
TINTAS DE VINIFICAR - AÑO 2008*
- En porcentaje
PINOT NEGRO
1,51%
BEQUIGNOL
0,90%
OTRAS
4,58%
SANGIOVESE
2,27%
MALBEC
26,56%
TEMPRANILLO
6,43%
MERLOT
7,12%
SYRAH
12,80%
BONARDA
18,37%
CABERNET
SAUVIGNON
17,57%
*Base congelada al cierre de la cosecha 2009
En las variedades rosadas se pueden mencionar Cereza, Criolla Grande y Moscatel rosado
En las blancas la mayor superficie corresponde a la variedad Pedro Giménez, Torrontés
Riojano, Chardonnay y Moscatel de Alejandría, entre otras variedades.
TOTAL PAIS - PRINCIPALES VARIEDADES
ROSADAS DE VINIFICAR- AÑO 2008* - En porcentaje
PINOT GRIS
0,56%
BUONAMICO
CRIOLLA CHICA
0,87%
FERRAL
0,05%
GARNACHA
0,04%
0,35%
OTRAS
0,03%
TRAMINER
0,03%
VALENCI
1,13%
MOSCATEL
ROSADO
14,43%
CEREZA
48,16%
CRIOLLA GRANDE
34,35%
*Base congelada al cierre de la cosecha 2009
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
5
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
TOTAL PAÍS PRINCIPALES VARIEDADES
BLANCAS DE VINIFICAR - AÑO 2008* - En porcentaje
SEMILLÓN
2,03%
SAUVIGNON
4,35%
GIBI
VIOGNIER
OTRAS
1,49%
5,59%
2,28%
PEDRO GIMÉNEZ
UGNI BLANC
5,16%
28,43%
TORRONTÉS
SANJUANINO
5,37%
CHENIN
6,06%
TORRONTES
RIOJANO
MOSCATEL DE
ALEJANDRÍA
CHARDONNAY
17,29%
13,21%
8,74%
* Base congelada al cierre de la cosecha 2009
Se ha producido también un incremento en la superficie plantada con variedades aptas para consumo
en fresco del 27,51% comparada las hectáreas con las del año 2000 y, significan el 4,93% del total del
país. Si se compara los datos de 2008 con 2007 el aumento ha sido del 4,20%.
En las uvas para pasas de uva la suba ha sido el 9,19% con relación a la Actualización del Registro de
Viñedos. Se aprecia además un aumento del 3,33% con relación al año 2007.
TOTAL PAÍS - PRINCIPALES VARIEDADES APTAS PARA CONSUMO EN FRESCO Y PASAS AÑO 2008* - EN PORCENTAJE
VICTORIA
1,78%
ACONCAGUA (INTA CG
88086)
1,32%
BLACK SEEDLESS
1,44%
ITALIA
1,82%
OTRAS
9,76%
CALIFORNIA
2,94%
SUPERIOR SEEDLES
29,72%
CARDINAL
5,05%
ALFONSO LAVALLEE
(RIBIER)
6,88%
FLAME SEEDLESS
17,52%
RED GLOBE
21,77%
*Base congelada al cierre de la cosecha 2009
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
6
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
En el año 2008 el 63,38% de las variedades de vinificar corresponde a variedades de alta calidad
enológica, con un incremento del 76,54% con respecto al año 1990 y del 29,46% con respecto al año
2000.
Total País - Superficie con variedades de alta calidad enológica – En hectáreas
2.005
2.006
2.007
Alta calidad enológica
Otras de vinificar
1990*
75.852
126.294
2000**
103.434
84.964
124.896
80.125
129.897
79.038
132.814
78.418
133.907
77.354
Total vinificar
202.146
188.398
205.021
208.936
211.231
211.261
Var. % 08/90
Alta calidad enológica
Var.% 08/00
76,54
Otras de vinificar
29,46
-38,75
-8,96
4,51
12,14
Total vinificar
2008***
* V Censo Vitícola Nacional ** Actualización Registro de Viñedos Resolución C 27/00
*** Base congelada al cierre de la cosecha 2009
El 71,52% de estas variedades de alta calidad son tintas. La variedad Malbec es la de mayor cantidad
de hectáreas, le sigue en importancia Bonarda, Cabernet Sauvignon y Syrah.
TOTAL PAÍS - VARIEDADES TINTAS ALTA CALIDAD ENOLÓGICA - AÑO
2008* - % HECTÁREAS
Pinot Negro
1,59%
Sangiovesse
2,40%
Barbera
0,80%
Tannat
0,59%
Cabernet Franc
0,61%
Tempranillo
6,81%
Malbec
28,10%
Merlot
7,53%
Syrah
13,54%
Cabernet
Sauvignon
18,59%
Bonarda
19,44%
*Base congelada al cierre de la cosecha 2009
El 28,48% de las variedades de alta calidad está representado por variedades blancas siendo las
más importantes Pedro Giménez, Torrontés Riojano y Chardonnay.
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
7
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
TOTAL PAÍS - VARIEDADES BLANCAS DE ALTA CALIDAD ENOLÓGICA
AÑO 2008* - En porcentaje
Semillón
3%
Sauvignon
5%
Sauvignonasse
2%
Pinot Blanco
0%
Viognier
2%
Pedro Giménez
35%
Ugni Blanc
6%
Chenin
8%
Torrontés
Riojano
22%
Chardonnay
17%
* Base congelada al cierre de la cosecha 2009
Superficie plantada con vid en el País - Según antigüedad de los viñedos
Año 2008*- En Hectáreas
ANTIGÜEDAD
VINIFICAR
DESTINO
CONSUMO EN
1A3
4A8
9 A 15
16 A 25
MAS DE 25
10.562
32.250
47.944
13.049
107.457
FRESCO
942
2.160
5.581
1.712
766
Total
216.219
10.688
PASAS
217
389
802
1.548
847
3.683
OTRAS
TOTAL
VARIEDADES
11
14
63
15
121
11.733
34.813
54.390
16.323
109.192
222
226.450
TOTAL PAÍS - SUPERFICIE SEGUN ANTIGÜEDAD
AÑO 2008* - % Hectáreas
1A3
5,18%
4A8
15,37%
MAS DE 25
48,22%
9 A 15
24,02%
16 A 25
7,21%
*Base congelada al cierre de la cosecha 2009
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
8
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
De acuerdo a la información del Registro de Inscriptos de Viñedos al cierre de la cosecha 2009 se
encuentran declaradas 60.637,4140 ha con años de plantación del período 2000-2008 siendo el
26,77% del total de superficie del país.
Superficie declarada con año de plantación 2000 -2008*
Año
plantación
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Total
% s/total
Consumo en
fresco
455,2795
150,3369
218,5222
432,7130
615,3840
743,5284
481,0048
271,3553
190,0885
3.558,2126
5,87
Vinificar
13.571,7400
8.038,8138
4.893,5903
4.560,3645
7.021,1313
7.735,8205
6.139,4300
3.168,7732
1.253,3169
56.382,9805
92,98
Pasas
Otras
45,7204
10,9000
26,9315
62,6185
158,7889
129,2843
106,7326
80,3577
30,3310
651,6649
1,07
19,1598
2,5000
2,6104
1,2590
7,2108
0,5000
1,4000
0,2990
9,6170
44,5560
0,07
Total
14.091,8997
8.202,5507
5.141,6544
5.056,9550
7.802,5150
8.609,1332
6.728,5674
3.520,7852
1.483,3534
60.637,4140
100,00
Participación %
s/total
23,24
13,53
8,48
8,34
12,87
14,20
11,10
5,81
2,45
100,00
* Base congelada al cierre de la cosecha 2009
De ese total el 92,98% son variedades de vinificar, el 5,87% uvas aptas para consumo en
fresco, el 1,07% para pasas y el 0,07% otras variedades. Las implantaciones más importantes
han sido de variedad Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah y Bonarda.
TOTAL PAÍS - PRINCIPALES VARIEDADES CON AÑO DE PLANTACIÓN
PERÍODO 2000-2008 * - % HECTÁREAS
FLAME
TORRONTES
SEEDLESS
2,59%
SAUVIGNON
2,25%
RIOJANO
OTRAS
1,48%
13,52%
MALBEC
23,91%
ASPIRANT
BOUCHET
CABERNET
SAUVIGNON
2,75%
13,62%
CHARDONNAY
4,38%
TEMPRANILLO
4,65%
MERLOT
CEREZA
4,91%
4,99%
BONARDA
9,81%
SYRAH
11,15%
*Base congelada al cierre de la cosecha 2009
Superficie plantada con vid en el país - Según sistema de conducción
Año 2008* - En hectáreas
CABEZA
ESPALDERA
ESPALDERA
BAJA
28.372
12,53
Hectáreas
118
ALTA
66.693
%s/total
0,05
29,45
PARRAL
OTROS
Total
130.299
969
226.450
57,54
0,43
100,00
*Base congelada al cierre de la cosecha 2009
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
9
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
Cantidad de viñedos y superficie plantada con vid en el país - Según escala
de superficie Año 2008*- En hectáreas
Viñedos
Cantidad
% s/total
2.132
8,17
2.639
10,12
5.281
20,24
5.904
22,63
2.766
10,60
1.954
7,49
1.844
7,07
1.761
6,75
1.161
4,45
477
1,83
169
0,65
26.088
100,00
Escala
0,0001 a 0,5
0,5001 a 1
1,0001 a 2,50
2,5001 a 5
5,0001 a 7,50
7,5001 al 10
10,0001 al 15
15,0001 al 25
25,0001 al 50
50,0001 al 100
más de 100
Total
Superficie
Hectáreas
678,4620
2.179,2424
9.444,2846
22.251,7294
17.187,2026
17.243,8754
22.715,2282
34.143,4674
40.180,9666
32.304,6924
28.121,2233
226.450,3743
Superficie
media
0,3182
0,8258
1,7884
3,7689
6,2137
8,8249
12,3185
19,3887
34,6089
67,7247
166,3978
8,6803
% s/total
0,30
0,96
4,17
9,83
7,59
7,61
10,03
15,08
17,74
14,27
12,42
100,00
* Base congelada al cierre de la cosecha 2009
Comparativo cantidad de viñedos según escala de superficie
9.000
8.000
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0,5001
a1
1,0001
a 2,50
2,5001
a5
5,0001
a 7,50
7,5001 10,0001 15,0001 25,0001 50,0001 más de
al 10
al 15
al 25
al 50
al 100
100
2008*** 2.132
2.639
5.281
5.904
2.766
1.954
1.844
1.761
1.161
477
169
2000**
2.042
2.633
5.316
5.895
2.685
1.821
1.682
1.576
998
409
123
1990*
6.144
4.580
7.977
7.472
3.321
2.071
1.855
1.647
929
305
101
0,0001
a 0,5
Variación porcentual cantidad de viñedos en el país según escala de
superficie
Escala de
superficie
Var.% Año
2000*/1990**
0,0001 a 0,5
0,5001 a 1
1,0001 a 2,50
2,5001 a 5
5,0001 a 7,50
7,5001 al 10
10,0001 al 15
15,0001 al 25
25,0001 al 50
50,0001 al 100
más de 100
-66,76
-42,51
-33,36
-21,11
-19,15
-12,07
-9,33
-4,31
7,43
34,10
21,78
Var.% Año
2008/2000*
4,41
0,23
-0,66
0,15
3,02
7,30
9,63
11,74
16,33
16,63
37,40
* V Censo Vitícola Nacional ** Actualización Registro de Viñedos Resolución C 27/00
*** Base congelada al cierre de la cosecha 2009
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
10
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
•
MENDOZA
Los datos del año 2008 indican un aumento en las hectáreas del 12,68% con respecto al año 2000 y
del 8,35% con relación al año 1990. En la cantidad de viñedos una suba del 6,02% y una disminución
del 15,61%.
Cantidad y superficie de viñedos en Mendoza
CANTIDAD
AÑO
TOTAL
1990*
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000**
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008***
146.709
145.651
145.218
145.429
144.539
144.174
143.764
142.819
143.698
142.275
141.081
143.052
144.954
146.082
148.619
152.927
156.570
158.826
158.964
DE VIÑEDOS
20.118
19.774
19.661
19.483
19.219
19.058
18.902
18.637
18.516
17.708
16.014
16.196
16.394
16.430
16.586
16.880
17.108
17.158
16.978
Diferencia en hectáreas
Variación % año 2008 con respecto a 1990:
8,35
12.255
Variación % año 2008 con respecto a 2000:
12,68
17.884
Variación % año 2008 con respecto a 2007:
0,09
138
* V Censo Vitícola Nacional ** Actualización Registro de Viñedos Resolución C 27/00
* ** Base congelada al cierre de la cosecha 2009
Las variedades de vinificar son las más relevantes en esta provincia ya que constituyen el 98,71% del
total. Muestran un incremento del 12,72% con respecto al año 2000.
Superficie plantada con vid en Mendoza según destino y aptitud de la uva
Total Superficie
Vinificar
Consumo en fresco
Pasas
Otros Usos
1990*
2000**
2005
146.709
144.408
647
1.230
424
141.081
139.203
930
739
209
152.927
150.980
1.134
678
135
2006
2007
2008***
Var. % 08/90
156.570
154.573
1.193
673
131
158.833
156.822
1.225
668
118
158.964
156.911
1.257
674
123
8,35
8,66
94,32
-45,24
-70,86
Var.% 08/00
12,68
12,72
35,06
-8,88
-40,91
* V Censo Vitícola Nacional ** Actualización Registro de Viñedos Resolución C 27/00
*** Base congelada al cierre de la cosecha 2009
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
11
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
MENDOZA - SUPERFICIE PLANTADA CON VID
SEGÚN DESTINO DE LA UVA
AÑO 2008*- En porcentaje hectáreas
Pasas
0,42%
Consumo en
fresco
0,79%
Otros Usos
0,08%
Vinificar
98,71%
*Base congelada al cierre de la cosecha 2009
Del análisis por color de las uvas se desprende la preponderancia de las uvas tintas de vinificar con el
51,04% del total, las blancas el 18,97% y las rosadas el 29,99%.
MENDOZA - VARIEDADES DE VINIFICAR POR COLOR
EN HECTAREAS
HA
90.000
80.000
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
Tintas
1990*
35.553
2000**
56.524
2005
2006
2007
72.699
76.630
79.046
2008***
80.089
Blancas
33.660
29.675
28.864
29.347
29.776
29.761
Rosadas
75.196
53.005
49.418
48.596
48.000
47.061
* V Censo Vitícola Nacional ** Actualización Registro de Viñedos Resolución C 27/00
*** Base congelada al cierre de la cosecha 2009
El 75,06% de las uvas tintas de vinificar corresponde a las variedades Malbec, Bonarda, Cabernet
Sauvignon, Syrah, Tempranillo y Merlot, entre otras variedades.
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
12
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
MENDOZA- PRINCIPALES VARIEDADES TINTAS
DE VINIFICAR - AÑO 2008*- En porcentaje
SANGIOVESE
2,77%
ASPIRANT
PINOT NEGRO
BOUCHET
1,89%
1,33%
OTRAS
2,92%
BEQUIGNOL
1,03%
MALBEC
MERLOT
6,93%
28,57%
TEMPRANILLO
CABERNET
SAUVIGNON
SYRAH
7,75%
10,54%
BONARDA
19,48%
16,77%
* Base congelada al cierre de la cosecha 2009
El 72,13% de las variedades blancas de vinificar corresponde a las variedades Pedro Giménez,
Chardonnay, Torrontés Riojano y Chenín.
MENDOZA - PRINCIPALES VARIEDADES BLANCAS
DE VINIFICAR - AÑO 2008*- En porcentaje
VIOGNIER
SEMILLÓN
SAUVIGNO-
2,77%
1,40%
NASSE
OTRAS
2,10%
6,40%
PEDRO GIMÉNEZ
GIBI
35,53%
3,47%
SAUVIGNON
5,63%
UGNI BLANC
6,11%
CHENIN
TORRONTÉS
CHARDONNAY
8,55%
RIOJANO
17,34%
10,71%
* Base congelada al cierre de la cosecha 2009
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
13
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
En las variedades rosadas de vinificar prevalecen la variedad Criolla Grande, Cereza y Moscatel
Rosado que son el 97,14% del total de esas variedades.
MENDOZA- PRINCIPALES VARIEDADES ROSADAS
DE VINIFICAR - AÑO 2008* - En porcentaje
CRIOLLA CHICA
0,57%
OTRAS
0,05%
PINOT GRIS
BUONAMICO
0,33%
0,46%
TRAMINER
0,02%
VALENCI
1,43%
MOSCATEL
ROSADO
18,51%
CRIOLLA
GRANDE
43,51%
CEREZA
35,12%
* Base congelada al cierre de la cosecha 2009
Las uvas para consumo en fresco, para pasas y las otras uvas representan el 1,29% de la superficie
total de la provincia.
MENDOZA - OTRAS VARIEDADES
AÑO 2008* - En porcentaje
EMPERADOR
3,38%
EMPERATRIZ
ARGENTINA
0,71%
0,64%
OTRAS
3,53%
FLAME SEEDLESS
3,39%
CARDINAL
5,69%
MOSCATUEL
9,08%
RED GLOBE
PATRICIA
63,60%
9,98%
* Base congelada al cierre de la cosecha 2009
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
14
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
Las hectáreas con uvas de vinificar de alta calidad enológica de la provincia muestran una tendencia
en alza constante representaron en el año 2008 el 65,82% del total de vinificar. Las tintas significaron
el 74% del total de las variedades de calidad. El 78,97% corresponde a las variedades Malbec,
Bonarda, Cabernet Sauvignon y Syrah entre otras. Las uvas blancas de alta calidad fueron el 26% y las
variedades más preponderantes son Pedro Giménez, Chardonnay y Torrontés Riojano.
Mendoza - Superficie con variedades de alta calidad enológica - En hectáreas
MENDOZA- SUPERFICIE PLANTADA CON VARIEDADES DE VINIFICAR
EN HECTAREAS
120.000
100.000
HA
80.000
60.000
40.000
20.000
-
1990*
2000**
2005
2.006
2007
2008***
Alta calidad Enológica
60.608
80.216
95.247
99.550
102.271
103.285
Otras vinificar
83.801
58.987
55.732
55.023
54.551
53.626
Var. % 08/90
70,41
-36,01
8,66
Alta calidad Enológica
Otras vinificar
Total Vinificar
Var.% 08/00
28,76
-9,09
12,72
MENDOZA - VARIEDADES TINTAS DE ALTA CALIDAD ENOLOGICA
- AÑO 2008* - % HECTÁREAS
Pinot Negro
1,39%
Sangiovese
2,91%
Barbera
0,61%
Cabernet Franc
0,46%
Tannat
0,27%
Merlot
7,26%
Malbec
29,94%
Tempranillo
8,12%
Syrah
11,05%
Cabernet
Sauvignon
17,57%
Bonarda
20,41%
* V Censo Vitícola Nacional ** Actualización Registro de Viñedos Resolución C 27/00
*** Base congelada al cierre de la cosecha 2009
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
15
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
Pedro Giménez
MENDOZA - VARIEDADES BLANCAS DE ALTA CALIDAD ENOLÓGICA
AÑO 2008* - % HECTAREAS
1,55%
2,31%
3,07%
Torrontés
Riojano
0,10%
6,25%
Chardonnay
39,38%
Chenin
Ugni Blanc
6,78%
Sauvignon
9,48%
Semillón
Sauvignonasse
11,87%
19,22%
Viognier
*** Base congelada al cierre de la cosecha 2009
Si se comparan los datos del año 2008 con los del año 1990 y 2000 se advierte un incremento
del 133,48% y del 41,12% en las uvas tintas. En las blancas se produjo una disminución del
3,66% con relación al año 1990 y un aumento del 3,05% comparado con el 2000.
MENDOZA- EVOLUCION VARIEDADES DE ALTA CALIDAD ENOLÓGICA
POR COLOR - EN HECTÁREAS
HA
80.000
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
1990*
1990*
2000**
2000**
2.005
2.006
2.005
2.007
2.006
2008***
2.007
2008***
Blancas
27.871
26.055
25.714
26.335
26.818
26.850
Tintas
32.737
54.161
69.534
73.215
75.454
76.435
* V Censo Vitícola Nacional ** Actualización Registro de Viñedos Resolución C 27/00
* ** Base congelada al cierre de la cosecha 2009
De acuerdo a la información obrante en la base de datos en esta provincia se encuentran
registradas 42.636 ha con año de plantación 2000 -2007, correspondiendo el 98,58% a
variedades de vinificar, de estas el 82,01% son variedades tintas, los 12,58% blancas y el
5,40% rosadas. Se pueden mencionar en orden de importancia la variedad Malbec, Cabernet
Sauvignon, Bonarda, Syrah, Chardonnay y Merlot.
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
16
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
Superficie plantada con vid en Mendoza
Año 2008* - En hectáreas
Año
plantación
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Total
% s/total
Consumo en
fresco
69,9659
34,4132
34,0808
51,7237
62,3129
152,5999
49,9836
37,6679
21,7300
514,4779
1,21
Vinificar
9.595,7720
5.308,3025
3.245,3133
3.172,7564
5.299,6333
6.334,5106
5.276,1857
2.720,1097
1.094,4872
42.047,0707
98,58
Pasas
0,5550
0,5500
0,2390
14,1785
4,5500
11,0350
19,4798
4,8200
5,5000
60,9073
0,14
Otras
Total
7,2373
2,5000
1,6104
0,8000
6,7358
0,5000
1,4000
9,4600
30,2435
0,07
9.673,5302
5.345,7657
3.281,2435
3.239,4586
5.373,2320
6.498,6455
5.347,0491
2.762,5976
1.131,1772
42.652,6994
100,00
Participación %
s/total
22,68
12,53
7,69
7,59
12,60
15,24
12,54
6,48
2,65
100,00
MENDOZA - PRINCIPALES VARIEDADES CON AÑO DE PLANTACIÓN
PERÍODO 2000-2008*- -% HECTAREÁS
ASPIRANT
BOUCHET
2,99%
CEREZA
4,00%
SAUVIGNON
2,65%
OTRAS
11,14%
MALBEC
27,67%
MERLOT
4,66%
CHARDONNAY
5,09%
CABERNET
SAUVIGNON
13,90%
TEMPRANILLO
6,02%
SYRAH
10,53%
BONARDA
11,34%
MENDOZA - AGRUPACION DE VARIEDADES EN LAS
PARCELAS - AÑO 2008* - % HECTAREAS
AL AZAR
23%
CONSOCIADAS
CON OTROS
CULTIVOS
1%
PURAS
ENTRE
70%
HILERAS
6%
* Base congelada al cierre de la cosecha 2009
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
17
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
Superficie plantada con vid en Mendoza - Según sistema de conducción
Año 2008*- En hectáreas
Total
103
ESPALDERA
ALTA
58.457
%s/total
0,06
36,01
CABEZA
ESPALDERA
BAJA
23.220
PARRAL
15,11
OTROS
Total
76.838
347
158.964
48,61
0,21
100,00
* Base congelada al cierre de la cosecha 2009
Cantidad de viñedos y superficie plantada con vid en Mendoza
Según escala de superficie - Año 2008*- En hectáreas
Viñedos
Cantidad
% s/total
572
3,37
1.330
7,83
3.498
20,60
4.258
25,08
2.049
12,07
1.442
8,49
1.335
7,86
1.289
7,59
769
4,53
317
1,87
119
0,70
16.978
100,00
Escala
0,0001 a 0,5
0,5001 a 1
1,0001 a 2,50
2,5001 a 5
5,0001 a 7,50
7,5001 al 10
10,0001 al 15
15,0001 al 25
25,0001 al 50
50,0001 al 100
más de 100
Total
Superficie
Hectáreas
% s/total
204,2179
0,13
1.124,4910
0,71
6.281,9194
3,95
16.119,2470
10,14
12.759,9337
8,03
12.745,4039
8,02
16.463,9090
10,36
25.063,7570
15,77
26.601,8769
16,73
21.565,0463
13,57
20.034,6270
12,60
158.964,4291
100,00
Superficie
media
0,3570
0,8455
1,7959
3,7856
6,2274
8,8387
12,3325
19,4443
34,5928
68,0285
168,3582
9,3630
Participación relativa cantidad de viñedos y hectáreas
según rango de supeficie - Año 2008*- En porcentaje
30
Cantidad Viñedos
Hectáreas
25
20
15
10
5
00
e1
00
má
sd
al
1
01
,0 0
50
,0 0
25
,0 0
15
01
01
al
5
al
2
al
1
01
,0 0
10
0
5
5
0
l1
1a
00
1a
00
7 ,5
7 ,5
0
5
1a
5 ,0
00
1a
00
2, 5
2 ,5
0
1
1a
1 ,0
00
0, 5
0 ,0
00
1a
0 ,5
-
* Base congelada al cierre de la cosecha 2009
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
18
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
•
SAN JUAN
En el año 2008 el total de hectáreas de San Juan muestra un aumento en las hectáreas del 8,82% con
respecto al año 2000 y del 6,78% con relación al año 1990. En la cantidad de viñedos se aprecia una
disminución del 7,79% y del 39,43%.
Cantidad y superficie de viñedos en San Juan
CANTIDAD
AÑO
TOTAL
1990*
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000**
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008***
DE VIÑEDOS
9.037
9.030
9.032
8.664
9.025
9.045
9.066
8.306
8.275
7.226
5.943
6.086
6.143
6.166
5.702
5.471
5.418
5.436
5.474
46.150
46.100
45.828
46.841
47.571
48.486
48.869
48.105
48.535
47.506
45.285
45.951
46.922
47.842
47.069
48.039
48.627
48.983
49.279
Diferencia hectáreas
Variación % año 2008 con respecto a 1990:
6,78
3.129
Variación % año 2008 con respecto a 2000:
8,82
Variación % año 2008 con respecto a 2007
0,60
3.994
296
* V Censo Vitícola Nacional ** Actualización Registro de Viñedos Resolución C 27/00
* ** Base congelada al cierre de la cosecha 2009
Las variedades de vinificar constituyen el 76,33% del total y muestran un incremento del 5,57% con
respecto al año 2000.
Superficie plantada con vid en el país según destino y aptitud de la uva
1990*
2000**
2005
2006
2007
2008***
Var. % 08/90
Total Superficie
46.150
45.285
48.039
48.627
48.983
49.279
6,78
Vinificar
Consumo en fresco
Pasas
Otros Usos
42.065
1.977
2.055
53
35.630
7.166
2.298
192
37.735
7.943
2.310
51
37.854
8.332
2.400
41
37.788
8.696
2.464
35
37.616
9.099
2.533
31
Var.% 08/00
8,82
-10,58
360,26
23,25
-41,77
5,57
26,98
10,22
-83,93
* V Censo Vitícola Nacional ** Actualización Registro de Viñedos Resolución C 27/00
*** Base congelada al cierre de la cosecha 2009
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
19
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
SAN JUAN - SUPERFICIE PLANTADA CON VID
SEGÚN DESTINO DE LA UVA
- AÑO 2008* - En porcentaje hectáreas
Otros Usos
0,06%
Pasas
5,14%
Consumo en
fresco
18,46%
Vinificar
76,33%
* Base congelada al cierre de la cosecha 2009
Del análisis por color de las uvas se desprende que las uvas tintas de vinificar significan el 34,09% del
total, las blancas el 32,36% y las rosadas el 33,55%.
HA
SAN JUAN - VARIEDADES DE VINIFICAR POR COLOR
EN HECTAREAS
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
-
1990*
2000**
2005
2006
2007
2008***
Tintas
3.189
8.369
12.410
12.685
12.778
12.823
Blancas
18.488
13.700
12.614
12.535
12.355
12.174
Rosadas
20.388
13.560
12.711
12.635
12.655
12.619
* V Censo Vitícola Nacional ** Actualización Registro de Viñedos Resolución C 27/00
*** Base congelada al cierre de la cosecha 2009
En esta provincia la principal variedad tinta de vinificar en cuanto a superficie es la variedad Syrah le
siguen en importancia las uvas Bonarda, Cabernet Sauvignon, Malbec, y Merlot, entre otras
variedades.
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
20
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
SAN JUAN - PRINCIPALES VARIEDADES TINTAS
DE VINIFICAR - AÑO 2008* - En porcentaje
TANNAT
1,77%
TEMPRANILLO
1,53%
ASPIRANT
BOUCHET
CABERNET FRANC
1,19%
OTRAS
7,96%
SYRAH
26,74%
2,68%
GRECO NERO
3,24%
MERLOT
4,81%
MALBEC
15,48%
BONARDA
17,58%
CABERNET
SAUVIGNON
17,02%
* Base congelada al cierre de la cosecha 2009
En las variedades blancas de vinificar el 50,56% corresponde a las variedades Moscatel de Alejandría
y Pedro Giménez, le siguen en importancia el Torrontés Sanjuanino, Torrontés Riojano y Chardonnay
entre otras en menor proporción.
SAN JUAN - PRINCIPALES VARIEDADES BLANCAS DE VINIFICAR
- AÑO 2008*- En porcentaje
VIOGNIER
2,16%
CHENIN
2,47%
TORRONTES
SAUVIGNON
MENDOCINO
1,18%
OTRAS
2,84%
2,00%
MOSCATEL DE
ALEJANDRIA
UGNI BLANC
27,51%
4,85%
CHARDONNAY
7,16%
TORRONTES
TORRONTES
RIOJANO
9,17%
SANJUANINO
17,59%
PEDRO GIMENEZ
23,05%
* Base congelada al cierre de la cosecha 2008
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
21
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
En las variedades rosadas de vinificar el 90,99% corresponde a la variedad Cereza.
SAN JUAN - PRINCIPALES VARIEDADES ROSADAS
DE VINIFICAR - AÑO 2008*- En porcentaje
CRIOLLA CHICA
1,04%
MOSCATEL
ROSADO
0,82%
OTRAS
0,14%
VALENCI
0,09%
PINOT GRIS
1,04%
CRIOLLA
GRANDE
5,88%
CEREZA
90,99%
* Base congelada al cierre de la cosecha 2009
En esta provincia hay que destacar el 16,48% de la superficie implantada es de variedades para
consumo en fresco y el 5,14% aptas para pasas de uva. Entre estas variedades se destacan la
Superior Seedless, Flame Seedless, Red Globe, Sultanina Blanca y Arizul.
SAN JUAN - OTRAS VARIEDADES
AÑO 2008* - En porcentaje
ITALIA
1,50%
CALIFORNIA
2,78%
BLACK SEEDLESS
1,33%
CARDINAL
3,69%
OTRAS
6,06%
SUPERIOR
SEEDLESS
27,17%
ALFONSO
LAVALLEE
5,28%
ARIZUL
7,43%
SULTANINA
BLANCA
RED GLOBE
FLAME SEEDLESS
15,90%
14,76%
14,10%
* Base congelada al cierre de la cosecha 2009
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
22
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
Las hectáreas con uvas de vinificar de alta calidad enológica en el año 2008 representaron el 35,48%
de las uvas de vinificar y muestran un crecimiento del 30,78% con relación al año 2000.
Superficie con variedades de alta calidad enológica - En hectáreas
SAN JUAN - SUPERFICIE PLANTADA CON VARIEDADES DE ALTA CALIDAD ENOLOGICA - EN HECTAREAS
40.000
35.000
30.000
HA
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
-
2005
2.006
2.007
Alta calidad Enológica
6.983
1990*
13.369
2000**
17.092
17.482
17.543
17.484
Otras vinificar
35.082
22.261
20.643
20.372
20.245
20.132
Var. % 08/90
150,39
-18,82 6,78
Alta calidad Enológica
Otras vinificar
Total Vinificar
2008***
Var.% 08/00
30,78
0,38
8,82
*V Censo Vitícola Nacional ** Actualización Registro de Viñedos Resolución C 27/00
*** Base congelada al cierre de la cosecha 2009
SAN JUAN - VARIEDADES TINTAS DE ALTA CALIDAD ENOLÓGICA
Año 2008 * - % hectáreas
Syrah
Bonarda
1,75% 1,36%
1,04%
Cabernet Sauvignon
0,40%
Malbec
0,28%
2,02%
Merlot
30,52%
5,49%
Tannat
Tempranillo
17,67%
Cabernet Franc
Barbera
20,06%
19,42%
Sangiovese
Pinot Negro
*Base congelada al cierre de la cosecha 2009
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
23
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
Las tintas significaron el 64,26% del total de las variedades de calidad. El 87,67% corresponde a las
variedades Syrah, Bonarda, Cabernet Sauvignon y Malbec entre otras. Las uvas blancas de alta
calidad fueron el 35,74 y las variedades más preponderantes son Pedro Giménez, Torrontés Riojano y
Chardonnay.
SAN JUAN - VARIEDADES BLANCAS DE ALTA CALIDAD ENOLÓGICA
- AÑO 2008* -% hectáreas
4,21%
3,90%
0,74%
0,10%
Pedro Gimenez
0,05%
Torrontés Riojano
4,81%
Chardonnay
Ugni Blanc
44,90%
Chenin
9,46%
Viognier
Sauvignon
13,95%
Semillón
Sauvignonasse
Pinot Blanco
17,87%
* Base congelada al cierre de la cosecha 2009
Si se comparan los datos del año 2008 con los del año 1990 y 2000 se advierte un
incremento del 610% y del 57,29% en las uvas tintas. En las blancas se produjo una suba
del 15,70% con relación al año 1990 y un aumento del 0,38% comparado con el 2000.
SAN JUAN - EVOLUCIÓN VARIEDADES DE ALTA CALIDAD ENOLÓGICA
EN HECTÁREAS
HA
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
-
2.005
2.006
2.007
Tintas
1.582
1990*
7.143
2000**
10.935
11.176
11.219
11.236
2008***
Blancas
5.401
6.225
6.156
6.306
6.325
6.249
* V Censo Vitícola Nacional ** Actualización Registro de Viñedos Resolución C 27/00
* ** Base congelada al cierre de la cosecha 2009
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
24
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
En esta provincia se encuentran registradas 12.558,7037 ha con año de plantación 2000 -2008,
correspondiendo el 72,89% a variedades de vinificar, de estas el 72,14% son variedades tintas, los
12,23% blancas y el 15,62% rosadas. Se debe destacar que el 23,19% de las variedades con año de
plantación en este período corresponde a uvas aptas para consumo en fresco y el 3,83% aptas para
pasas.
Superficie plantada con vid en San Juan
Años de plantación declarados 2000-2008
Año 2008* - En hectáreas
Año
plantación
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Total
% s/total
Vinificar
2.521,6232
1.638,9606
1.035,1261
795,2406
1.085,6552
1.086,1770
641,5284
263,5613
86,5399
9.154,4123
72,89
Consumo en
fresco
361,0868
112,0482
182,9414
375,9893
513,3611
553,9273
425,1812
229,6874
157,7585
2.911,9812
23,19
Pasas
Otras
29,7800
5,0000
26,3400
48,2800
153,0389
73,3793
69,1438
60,5377
14,9210
480,4207
3,83
11,4145
Total
2.923,9045
1.756,0088
1.244,4075
1.219,5099
1.752,5302
1.713,4836
1.135,8534
553,7864
259,2194
12.558,7037
100,00
0,4750
11,8895
0,09
Participación %
s/total
23,28
13,98
9,91
9,71
13,95
13,64
9,04
4,41
2,06
100,00
* Base congelada al cierre de la cosecha 2009
Se destacan las implantaciones de la variedad Syrah, Flame Seedless, Malbec, Cereza, Cabernet
Sauvignon, Bonarda y Superior Seedless entre otras variedades.
SAN JUAN - PRINCIPALES VARIEDADES CON AÑO DE
PLANTACIÓN PERÍODO 2000-2008* - % HECTÁREAS
SULTANINA
BLANCA
2,74%
OTRAS
23,86%
SYRAH
13,57%
MERLOT
3,11%
FLAME
SEEDLESS
12,11%
MALBEC
10,42%
RED GLOBE
3,18%
SUPERIOR
SEEDLES
4,53%
CEREZA
10,34%
CABERNET
SAUVIGNON
8,48%
BONARDA
7,66%
* Base congelada al cierre de la cosecha 2009
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
25
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
SAN JUAN - AGRUPACIÓN DE VARIEDADES EN LAS PARCELAS
- AÑO 2008* - % HECTÁREAS
CONSOCIADAS
AL AZAR
CON OTROS
1,93%
CULTIVOS
0,02%
ENTRE HILERAS
4,21%
PURAS
93,84%
* Base congelada al cierre de la cosecha 2009
Superficie plantada con vid en San Juan - Según sistema de conducción
Año 2008*- En hectáreas
Total
-
ESPALDERA
ALTA
5.018
%s/total
-
10,18
CABEZA
ESPALDERA
BAJA
1.964
3,99
PARRAL
OTROS
Total
42.222
76
49.279
85,68
0,15
100,00
* Base congelada al cierre de la cosecha 2009
Cantidad de viñedos y superficie plantada con vid en San Juan
Según escala de superficie - Año 2008*- En hectáreas
Escala
0,0001 a 0,5
0,5001 a 1
1,0001 a 2,50
2,5001 a 5
5,0001 a 7,50
7,5001 al 10
10,0001 al 15
15,0001 al 25
25,0001 al 50
50,0001 al 100
más de 100
Total
Viñedos
Cantidad
% s/total
259
4,73
497
9,08
1.174
21,45
1.308
23,89
599
10,94
433
7,91
403
7,36
378
6,91
282
5,15
112
2,05
29
0,53
5.474
100,00
Superficie
Hectáreas
% s/total
92,0283
0,19
409,9957
0,83
2.132,5505
4,33
4.907,2441
9,96
3.715,7856
7,54
3.796,5996
7,70
4.912,7044
9,97
7.251,9117
14,72
9.757,0935
19,80
7.575,7518
15,37
4.727,5888
9,59
49.279,2540
100,00
Superficie
media
0,3553
0,8249
1,8165
3,7517
6,2033
8,7681
12,1903
19,1850
34,5996
67,6406
163,0203
9,0024
*Base congelada al cierre de la cosecha 2009
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
26
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
•
DETALLE POR PROVINCIAS
Cantidad de viñedos y superficie
Distribución por provincias - en hectáreas - Año 2008 *
PROVINCIA
MENDOZA
SAN JUAN
LA RIOJA
RÍO NEGRO
CATAMARCA
SALTA
NEUQUÉN
CORDOBA
LA PAMPA
TUCUMÁN
BUENOS AIRES
SAN LUIS
CHUBUT
ENTRE RIOS
S DEL ESTERO
MISIONES
JUJUY
Total
VIÑEDOS
CANTIDAD
% s/total
16.978
65,08
5.474
20,98
1.395
5,35
419
1,61
1.228
4,71
282
1,08
62
0,24
178
0,68
14
0,05
25
0,10
5
0,02
1
0,00
1
0,00
5
0,02
1
0,00
7
0,03
13
0,05
26.088
100,00
SUPERFICIE
HECTAREAS
% s/total
158.964,4291
70,20
49.279,2540
21,76
8.483,3732
3,75
2.803,1876
1,24
2.499,9211
1,10
2.210,7686
0,98
1.523,0269
0,67
304,7662
0,13
216,9081
0,10
48,5137
0,02
42,3065
0,02
26,1000
0,01
20,0000
0,01
11,0745
0,00
8,8000
0,00
5,2500
0,00
2,6948
0,00
226.450,3743
100,00
PARTICIPACIÓN RELATIVA PROVINCIAL DE LA SUPERFICIE
PLANTADA CON VID - AÑO 2008*
CATAMARCA
1,10%
SALTA
0,98%
RIO NEGRO
1,24%
NEUQUÉN
0,67%
OTRAS
0,30%
LA RIOJA
3,75%
SAN JUAN
21,76%
MENDOZA
70,20%
* Base de datos congelada al cierre de la cosecha 2009
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
27
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
Superficie implantada con vid según sistema de conducción
Distribución por provincias - en hectáreas - Año 2008*
Provincia
BUENOS AIRES
CATAMARCA
CHUBUT
CORDOBA
ENTRE RIOS
JUJUY
LA PAMPA
LA RIOJA
MENDOZA
MISIONES
NEUQUEN
RIO NEGRO
S DEL ESTERO
SALTA
SAN JUAN
SAN LUIS
TUCUMAN
Total
cabeza
Espaldera
Espaldera
Parral
1,5000
0,7500
102,8458
12,6000
117,6958
Alta
33,2185
242,9600
31,5125
6,2428
0,9256
40,0300
990,7140
58.456,6486
196,6540
1.097,3739
535,5359
5.017,7124
26,1000
17,0140
66.692,6422
Baja
9,0880
482,2063
20,0000
227,2352
1,4000
165,0281
17,2366
23.219,5677
1.317,2306
621,9090
305,8604
1.963,8247
21,4547
28.372,0413
Majuelo
1.738,6598
46,0185
0,3692
11,8500
7.029,5225
76.838,3146
5,2500
9,0623
1.009,5617
8,8000
1.369,3723
42.221,8149
10,0450
130.298,6408
otros
24,9650
444,1101
0,8000
0,0800
1,1150
11,3000
482,3701
Total
9,6300
4,8317
1,0400
346,2524
60,6280
64,6020
486,9841
42,3065
2.499,9211
20,0000
304,7662
11,0745
2,6948
216,9081
8.483,3732
158.964,4291
5,2500
1.523,0269
2.803,1876
8,8000
2.210,7686
49.279,2540
26,1000
48,5137
226.450,3743
Superficie implantada con vid según antigüedad de los viñedos
Distribución por provincias - en hectáreas - Año 2008 *
PROVINCIA
BUENOS AIRES
CATAMARCA
CHUBUT
CORDOBA
ENTRE RIOS
JUJUY
LA PAMPA
LA RIOJA
MENDOZA
MISIONES
NEUQUEN
RIO NEGRO
S DEL ESTERO
SALTA
SAN JUAN
SAN LUIS
TUCUMAN
Total
1A3
21,1400
7,9923
0,8996
0,3000
11,5800
238,7084
9.240,8239
0,2000
70,2800
9,8500
155,9726
1.948,8592
26,1000
11.732,7060
4A8
40,7865
273,8907
27,4015
4,6749
2,0256
157,1681
1.046,4820
23.738,3453
1,2000
1.256,2930
247,7048
304,8339
7.685,9400
26,0620
34.812,8083
9 A 15
1,5200
621,2827
20,0000
31,3223
5,5000
0,0500
2.158,9608
35.548,2409
2,0000
161,6779
597,8820
8,8000
601,3886
14.622,6298
8,7317
54.389,9867
16 A 25
209,6678
3,4550
656,7026
9.414,9874
0,2200
334,4111
197,4067
5.502,0979
4,3000
16.323,2485
MAS DE 25
1.373,9399
234,5951
0,3192
48,1600
4.382,5194
81.022,0316
1,8500
34,5560
1.613,3397
951,1668
19.519,7271
9,4200
109.191,6248
Total
42,3065
2.499,9211
20,0000
304,7662
11,0745
2,6948
216,9081
8.483,3732
158.964,4291
5,2500
1.523,0269
2.803,1876
8,8000
2.210,7686
49.279,2540
26,1000
48,5137
226.450,3743
*Base de datos congelada al cierre de la cosecha 2009
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
28
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
Superficie implantada con vid según agrupación de variedades en las
parcelas - Distribución por provincias - en hectáreas - Año 2008 *
Consociados
PROVINCIA
Al azar
con otros
Entre hileras
Puras
Total
cultivos
BUENOS AIRES
CATAMARCA
CHUBUT
CORDOBA
ENTRE RIOS
JUJUY
LA PAMPA
LA RIOJA
MENDOZA
MISIONES
NEUQUEN
RIO NEGRO
S DEL ESTERO
SALTA
SAN JUAN
SAN LUIS
TUCUMAN
Total
100,1203
0,7307
0,0500
23,2100
668,9012
36.563,7289
23,7150
694,0686
257,7910
951,8664
4,7910
39.288,9731
1,5200
0,5000
6,6103
910,2500
6,5650
10,2673
935,7126
40,7865
62,0398
237,0579
0,0500
3,2000
319,6072
10.040,3898
4,0000
3,6060
621,7253
160,4727
2.075,2776
3,6000
1,4547
13.573,2675
2.337,2610
20,0000
66,9776
11,0245
2,6448
190,4981
7.488,2545
111.450,0604
1,2500
1.495,7059
1.480,8287
8,8000
1.792,5049
46.241,8427
22,5000
42,2680
172.652,4211
42,3065
2.499,9211
20,0000
304,7662
11,0745
2,6948
216,9081
8.483,3732
158.964,4291
5,2500
1.523,0269
2.803,1876
8,8000
2.210,7686
49.279,2540
26,1000
48,5137
226.450,3743
Cantidad de viñedos según escala de superficie
Distribución por provincias - en hectáreas - Año 2008*
Provincias
BUENOS AIRES
CATAMARCA
CHUBUT
CORDOBA
ENTRE RIOS
JUJUY
LA PAMPA
LA RIOJA
MENDOZA
MISIONES
NEUQUEN
RIO NEGRO
S DEL ESTERO
SALTA
SAN JUAN
SAN LUIS
TUCUMAN
Total
0,0001 a
0,5001 a
1,0001 a
0,5000
538
31
1
12
1
522
572
2
4
24
156
259
10
2.132
1,0000
347
56
1
1
306
1.330
4
10
41
37
497
9
2.639
2,5000
2,5001 a 5,
5,0001 a
7,5001 al 10 10,0001 al 15 15,0001 al 25 25,0001 al 50 50,0001 al
7,5000
1
186
66
2
1
4
211
3.498
1
9
105
21
1.174
2
5.281
1
90
-
1
21
1
12
17
Más de 100
4
1
-
1
8
1
15
-
2
-
-
-
2
111
4.258
4
102
9
1.308
2
5.904
2
30
2.049
3
50
6
599
2.766
2
26
1.442
27
1
7
433
1
1.954
1
-
-
48
1.335
4
30
8
403
1.844
45
1.289
4
20
14
378
1
1.761
-
4
1
1
60
769
13
17
13
282
1
1.161
6
26
317
7
2
7
112
477
1
1
10
119
4
1
4
29
169
*
*Base de datos congelada al cierre de la cosecha 2009
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
Total
100
29
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
5
1.228
1
178
5
13
14
1.395
16.978
7
62
419
1
282
5.474
1
25
26.088
REGISTRO DE VIÑEDOS Y SUPERFICIE
Base datos congelada al cierre de la cosecha 2009
Superficie viñedos según destino de la uva
Distribución por provincias - en hectáreas - Año 2008*
Destino
COLOR
Blancas
Rosadas
Tintas
Total
Consumo en Blancas
Fresco Rosadas
Tintas
Total
Blancas
Para Pasas Rosadas
Tintas
Total
Híbridos Prod. Blancas
Directos Tintas
Total
Sin determinar Blancas
Total
Vinificar
Total superficie
Destino
Vinificar
COLOR
Blancas
Rosadas
Tintas
Total
Consumo en Blancas
Fresco
Rosadas
Tintas
Total
Para Pasas
Blancas
Rosadas
Tintas
Total
Híbridos Prod. Blancas
Directos
Tintas
Total
Sin determinar Blancas
Total
Total superficie
BUENOS AIRES
7,0207
35,2858
42,3065
-
CATAMARCA
344,9577
1.146,7519
823,2412
2.314,9508
40,9034
127,8669
168,7703
15,7100
15,7100
0,4900
0,4900
CHUBUT
4,0000
1,0000
15,0000
20,0000
-
42,3065
2.499,9211
20,0000
MISIONES
0,4500
0,2000
0,6500
1,7500
1,7500
1,8500
1,8500
1,0000
1,0000
NEUQUÉN
214,3550
6,4920
1.299,4241
1.520,2711
1,5624
0,7069
0,4565
2,7258
0,0300
0,0300
5,2500
1.523,0269
CORDOBA ENTRE RIOS
53,3191
0,2810
5,5370
177,1686
5,2115
236,0247
5,4925
8,8012
5,5500
8,8012
5,5500
59,7560
59,7560
0,1843
0,0320
0,1843
0,0320
JUJUY
0,0250
0,3442
2,3256
2,6948
-
LA PAMPA
40,2900
6,1700
170,4481
216,9081
-
LA RIOJA
3.373,6225
843,7912
3.414,7043
7.632,1180
117,3770
139,0040
16,2293
272,6103
572,4157
4,0000
576,4157
2,2292
2,2292
MENDOZA
29.761,1502
47.060,8722
80.088,7659
156.910,7883
330,8680
809,6467
116,1038
1.256,6185
583,6149
84,5394
5,3705
673,5248
8,1486
8,1486
115,3489
115,3489
304,7662
11,0745
2,6948
216,9081
8.483,3732
158.964,4291
RÍO NEGRO S. DEL ESTERO
1.041,6830
177,6456
1.241,7478
2.461,0764
109,2901
6,6000
157,7253
2,2000
67,2298
334,2452
8,8000
2,2520
2,6000
0,0390
4,8910
2,9750
2,9750
-
SALTA
967,9543
69,3335
1.170,5298
2.207,8176
1,8910
0,2100
2,1010
0,8500
0,8500
SAN JUAN
12.174,2193
12.619,3310
12.822,6083
37.616,1586
3.778,4313
4.190,1033
1.130,8737
9.099,4083
2.511,1082
21,7160
2.532,8242
0,1200
0,1200
30,7429
30,7429
SAN LUIS
5,1000
21,0000
26,1000
-
TUCUMÁN
15,4683
3,7383
28,9168
48,1234
0,3903
0,3903
-
TOTAL
48.003,8961
61.941,0069
101.316,5778
211.261,4808
4.386,9232
5.441,6043
1.332,8531
11.161,3806
3.685,4911
112,8554
5,4095
3.803,7560
8,2686
61,6060
69,8746
153,8823
153,8823
2.210,7686 49.279,2540
26,1000
48,5137
226.450,3743
2.803,1876
8,8000
* Base de datos congelada al cierre de la cosecha 2009
INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA
Av. San Martín 430 / Cdad (CP M5500AAR) / Mendoza / Argentina
Tel. 54-261-5216605 - Fax. 54 -261- 5216606 / www.inv.gov.ar.
30
S.E.A.T.I. – Dpto. de Estadísticas
Estudios de Mercados.
[email protected]
[email protected]
y
Descargar