Corrientes

Anuncio
Guía
Recursos
de
para el abordaje y la protección integral de
niños y niñas víctimas de delitos o violencia
Corrientes
Dirección editorial
Manuela Thourte, Especialista en Protección de UNICEF.
Mariano Nino, Coordinador del Proyecto “Protección y acceso a la justicia de niños, niñas y
adolescentes víctimas y testigos”, Asociación por los Derechos Civiles (ADC).
Producción de contenidos
Evelyn Yuquich Montenegro
Revisión de contenidos
Agustina Perez, Consultora de UNICEF.
María Constanza Pros, Asociación por los Derechos Civiles (ADC).
© Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Asociación por los Derechos Civiles (ADC), Febrero de 2015.
Guía de recursos para el abordaje y la protección integral de niños y niñas víctimas de
delitos o violencia. Provincia de Corrientes.
www.proteccioninfancia.org.ar
31 p, 20 cm x 28 cm
ISBN: 978-92-806-49408-0
Primera edición, febrero de 2015
Diseño y diagramación
Alejandro Jobad
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando no
sean alterados, se asignen los créditos correspondientes y no sean utilizados con fines comerciales.
Fondo de las Naciones Unidas Asociación por los
para la Infancia (UNICEF)
Derechos Civiles (ADC)
[email protected]
www.unicef.org.ar
Presentación
L
a presente Guía de Recursos busca constituirse como una herramienta de trabajo para funcionarios y operadores de la provincia de Corrientes, sistematizando los diferentes organismos y servicios que se brindan desde el Estado y la sociedad civil vinculados a la protección y restitución
de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que fueron o son víctimas de delitos y violencia,
con el objetivo de dar a conocer el entramado institucional, lograr una mayor articulación entre los
recursos existentes y mejorar la efectividad de las intervenciones. Sin embargo, no debe perderse de
vista que estas guías son un instrumento que requiere de constante actualización a fin de ajustarse a
los recursos disponibles en cada lugar.
Este trabajo se enmarca en la iniciativa conjunta que UNICEF y la Asociación por los Derechos Civiles
(ADC) realizan desde 2009 junto con los poderes judiciales y organismos administrativos de ocho
provincias en pos de conseguir que los niños, niñas y adolescentes que atraviesan situaciones de
violencia y abuso reciban una respuesta oportuna, respetuosa de sus derechos y acorde con las obligaciones internacionales asumidas por el Estado argentino.
Florence Bauer
Torcuato Sozio
Representante
Director Ejecutivo
Unicef Argentina
Asociación por los Derechos Civiles
(ADC)
Guía de Recursos para el abordaje y la protección integral de NNyA víctimas de delitos o violencia
3
Índice
Introducción5
Normativa6
Organismos con injerencia en el abordaje de NNyA víctimas de delitos y violencia
7
Recursos provinciales para el acceso a la justicia de NNyA víctimas9
Cuadro resumen
10
Cuadro detallado
12
Ministerio de Desarrollo Social 12
Ministerio de Seguridad 13
Poder Judicial 15
Ministerio Público Fiscal16
Recursos locales para el abordaje de NNyA víctimas de un delito17
4
Zona Nro. 1 19
Zona Nro. 2 21
Zona Nro. 3 23
Zona Nro. 4 26
Zona Nro. 5 28
Zona Nro. 6 30
Provincia de Corrientes
Introducción
E
l abuso sexual contra niños niñas y adolescentes (en adelante NNyA1) constituye un grave delito
que requiere una inmediata intervención del Estado. Al igual que el fenómeno más general de la
violencia contra NNyA, el abuso sexual infantil presenta la complejidad de ocurrir generalmente
en un ámbito de intimidad, perpetrado incluso muchas veces por las mismas personas que son responsables de su cuidado. Por este motivo, lo más frecuente es que no existan testigos que puedan
dar cuenta de lo ocurrido, más allá de la víctima y y qué, cómo resultado la corroboración del delito
requiera un proceso de investigación que incluya ciertas medidas de protección.
Así, cuando se identifican elementos que pudieran indicar la ocurrencia de un delito contra la integridad sexual de una NNyA es fundamental que el Estado actúe oportuna y adecuadamente. Esto
supone que, mediante las diferentes agencias y organismos (policía, juzgados, fiscalías, oficinas de
atención a las víctimas, equipos especializados, etc.), estatales se actúe de manera coordinada y rápida para asegurar la protección inmediata de la NNyA, evitando la posible reiteración de los hechos y
brindando acompañamiento, contención, orientación y asesoramiento tanto a la NNyA como al adulto
responsable y de confianza que la acompaña a realizar la denuncia.
Al mismo tiempo debe ponerse en marcha el proceso de investigación judicial que tenga en cuenta
las particularidades de estos delitos, principalmente vinculadas con la importancia que adquiere el
testimonio de la víctima para aumentar las perspectivas de efectividad de la investigación. Estas acciones deben ser realizadas de manera coordinada para evitar múltiples intervenciones que puedan
redundar en la revictimización de la NNoA. En este sentido, es de fundamental importancia que durante todo el proceso que se inicia a partir de la denuncia, la víctima sea tratada de un modo tal que se
respeten sus derechos, su integridad y su dignidad y que además se tomen las medidas especiales
que garanticen su acceso a la justicia y la optimización de las oportunidades de obtención de pruebas
válidas dentro del proceso.
Al respecto, diferentes instrumentos internacionales y nacionales, como la Convención sobre los Derechos del Niño y la ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes establecen estándares específicos sobre cómo deben ser resguardados y garantizados los derechos de
NNyA víctimas de abuso sexual por los organismos del Estado. Entre éstos, se destaca la necesidad
de que la protección y el bienestar de las NNyA sean asumidos como objetivo primordial a alcanzar
durante el proceso. Ello supone, el cumplimiento de otros derechos que deben ser garantizados en
las diferentes instancias, como ser: que se considere su interés de manera prioritaria frente a otros
derechos e intereses igualmente legítimos; a ser tratada de manera digna, con cuidado y sensibilidad,
teniendo en cuenta su situación particular, necesidades, grado de madurez, edad, etc.; que se priorice su salud física, psíquica y el acceso a un tratamiento integral; que se asegure la confidencialidad
y privacidad de la información obtenida en el proceso; que se adopten las medidas necesarias para
1. A modo de facilitar la lectura a lo largo de la Guía y teniendo en cuenta que las mujeres representan la mayoría de los casos de víctimas de
delitos contra la integridad sexual, se hará referencia a niños, niñas y adolescentes en género femenino a lo largo de todo el documento.
Guía de Recursos para el abordaje y la protección integral de NNyA víctimas de delitos o violencia
5
asegurar su seguridad; que no se la someta a intervenciones inadecuadas e innecesarias que puedan
resultar en su revictimización, entre otros.
Además de ellos, se destaca especialmente la necesidad de respetar el derecho de la NNyA a ser
oída y a que su relato y sus opiniones sean debidamente tenidos en cuenta en todas las etapas del
proceso de investigación. Este derecho requiere que se generen los medios y las condiciones adecuadas para que las NNyA sean eficazmente escuchadas. Lo que implica, por ejemplo, que los operadores y funcionarios que intervienen en estos casos estén específicamente capacitados para llevar
a cabo una escucha activa, que se dispongan espacios físicos adecuados y que se adopten mecanismos y procedimientos especiales, como ser la videograbación de la entrevista testimonial, entre otros.
La presente Guía se elaboró desde el Proyecto de Protección de los derechos de los NNyA víctimas o
testigos de delitos y violencia realizado por UNICEF y la Asociación por los Derechos Civiles (ADC). En
el marco de este proyecto se trabajó durante el 2009 y 2010 de manera conjunta con el Poder Judicial
de Corrientes en la implementación de medidas especiales de protección de las NNyA como son la
realización de una entrevista de declaración única, grabada en video y realizada por profesionales
especialmente capacitados, mediante cámara Gesell, entre otras.
Este documento tiene como objetivo restituir los derechos de las NNyA víctimas de delitos, dando
a conocer los diferentes organismos y servicios del Estado y de la sociedad civil vinculados con la
prevención, asistencia y protección integral de las NNyA de la provincia de Corrientes. Esperamos
que constituya un insumo de trabajo para funcionarios y operadores que intervienen en estos casos
y que pueda así colaborar en conseguir una mayor articulación entre las instituciones, reduciendo la
fragmentación y la superposición de intervenciones. La Guía pretende ser un instrumento de consulta
cotidiana por lo que deberá ser actualizada periódicamente teniendo en cuenta la creación de nuevos
organismos, recursos y servicios en la provincia que intervengan y trabajen para la promoción, protección y el abordaje de NNyA víctimas.
Además, el presente documento complementa la Guía de Recursos Locales para la promoción y
protección de los derechos de NNyA realizada por el Ministerio de Desarrollo Social de Corrientes,
UNICEF y la Asociación Civil Estudios y Proyectos en el Marco del Proyecto de Fortalecimiento de
Actores Locales y Provinciales para la Protección de los Derechos de los Niños Niñas y Adolescentes.
A continuación se realiza una breve descripción del marco legal provincial referido a los derechos y a
la protección de los NNyA víctimas de abuso y otros delitos, incluyendo la ley de Protección Integral
de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Nº 5773 y los artículos del Código Procesal Penal
que hacen referencia a la toma de declaración en estos casos. Luego se detallan los diferentes organismos y agencias del Estado a nivel provincial que tienen injerencia en los casos en las diferentes
instancias del abordaje de las NNyA.
Finalmente, se presentan los recursos disponibles a nivel local según la división en 6 zonas establecidas por la ley de Protección Integral para la provincia.
Normativa
La ley Nº 5773/2007 adhiere a la ley de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Nº 26.061.
En ésta se dispone la creación del Defensor de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (art. 3
de la ley Nº 5773/2007- art. 48 de la ley Nº 26.061), se establece su designación, sus funciones y su
cesación. Entre las funciones se encuentran la promoción de las acciones para la protección de los
intereses colectivos, velar por el efectivo respeto de los derechos y garantías, promover medidas judi-
6
Provincia de Corrientes
ciales y extrajudiciales que sean necesarias e iniciar acciones con miras a la aplicación de sanciones
por infracciones cometidas contra las normas de protección de NNyA. Además, tiene a su cargo la
supervisión de entidades públicas y privadas que se dediquen a la atención en la materia, proporcionan asesoramiento y reciben todo tipo de reclamo o cualquier denuncia que se efectué en relación a
las NNyA.
Por otra parte, la ley Nº 5889/2009 incorporó los artículos 250 bis y 250 ter al Código Procesal Penal
de la provincia que hacen referencia a la declaración testimonial que debe tomarse a NNyA que se
encuentran involucrados en un proceso penal.
El artículo establece que las NNyA que hayan sido víctimas de un delito, deberán prestar declaración
mediante un procedimiento especial. Las NNyA serán entrevistadas por un profesional del área de
la psicología especializado en NNyA, en un espacio debidamente acondicionado a su edad y etapa
evolutiva y no podrán ser interrogados directamente por el juez o el tribunal, aunque podrá ser seguida desde el exterior por las partes a través de un vidrio espejado, en una sala que cuente equipo de
audio y video o cualquier otro equipo adecuado para transmitir y registrar en video la entrevista.
Organismos con injerencia en el abordaje de NNyA víctimas
de delitos y violencia y las competencias de cada uno en el tema
Generalmente, los procesos de abordaje de una NNyA víctima o testigo de delitos por parte de alguna agencia del Estado se inicia a partir de una denuncia o develamiento del hecho por la propia
la NNyA o sus padres en una comisaría, juzgado o fiscalía. También sucede con frecuencia que este
develamiento se produce en el ámbito de los organismos de la salud (hospitales o centros de salud
primarios), la escuela, o en alguno de los organismos de protección de derechos (Por ejemplo, Consejo Provincial de Niñez Adolescencia y Familia). Por ello, resulta importante identificar las acciones
que deben tomarse dependiendo del organismo y de la situación en que se dé a conocer el hecho.
En todos los casos, la NNyA debe recibir atención inmediata y debe procurarse la intervención de la
justicia y/o de los organismos de protección. La atención inmediata y profesional que debe brindarse
a la NNyA debe garantizar su contención su contención psicológica y emocional y al acompañamiento
de la NNyA y su familia. Los profesionales podrán determinar además si es necesario tomar medidas
de protección para el resguardo de la seguridad psico-físico-emocional de la NNyA, como por ejemplo la separación del hogar del presunto abusador.
En cuanto a la investigación judicial, una vez realizada la denuncia, el órgano judicial a cargo ordenará
las diligencias preventivas propias del proceso judicial, que pueden incluir la realización de un examen médico cuando se considere necesario, la recolección de evidencias físicas, la realización de la
entrevista de declaración testimonial de la NNyA, entre otras.
Debido a las características particulares que, generalmente tienen estos delitos, la obtención de un
relato claro, preciso y basado en un recuerdo no contaminado de la NNyA resulta sumamente importante para la investigación. Por tales motivos, se recomienda que la NNyA relate lo que sucedió por
única vez durante una entrevista de declaración testimonial, que deberá realizarse lo antes posible,
por un psicólogo/a específicamente capacitado para tal fin y en un ambiente adecuado y acondicionado especialmente para ello.
La realización de una entrevista única por un profesional especializado es acompañada por la necesidad evitar que la NNyA sea interrogada en otras instancias, como por ejemplo la denuncia inicial.
Guía de Recursos para el abordaje y la protección integral de NNyA víctimas de delitos o violencia
7
Así, durante esta instancia se debe intentar obtener información por parte del adulto de confianza de
la NNyA y esta información debe limitarse a la mínima indispensable que permita realizar la denuncia
y determinar si el supuesto hecho es o no reciente y si es intra o extra familiar, elementos de suma
importancia para la toma de decisiones relacionadas tanto con la protección de la NNyA como con la
investigación.
Sin embargo, en caso que la NNyA relate espontáneamente lo sucedido en cualquiera de las etapas
del proceso, es muy importante que se le permita expresarse libremente y sin interrupciones y que se
tome registro textual e integral de su relato, utilizando las palabras expresadas por la NNyA de manera
entrecomillada.
En la provincia de Corrientes generalmente, este tipo de casos ingresan a través de las comisarías
del Menor y la Mujer, de la División de delitos contra la integridad sexual, de los hospitales y/o de los
centros de salud.
Si los casos ingresan a través de las comisarías, la NNyA será atendida por personal de la policía
que tiene instrucciones de no interrogarla. Inmediatamente, el caso se derivará a la fiscalía de turno
y con el asesor/a de menores. En el caso de que una NNyA llegue a una comisaría acompañada de
alguno de sus progenitores o un adulto responsable, el personal realizará las preguntas a quien la
esté acompañando.
Otros casos los casos ingresan a través del equipo SANA del Hospital Pediátrico Juan Pablo II. Si
el caso ingresa a través de un consultorio externo del hospital, asesoran al responsable/adulto que
acompaña a la NNyA sobre la necesidad de realizar la denuncia. Incluso a veces ingresan a partir de
la guardia médica del hospital que cuenta con un servicio social que interviene en estos casos. Desde
el hospital coordinan con la División de delitos sexuales a la que en ocasiones se derivan los casos.
En los centros de salud interviene un equipo de coordinación interdisciplinario, dependiente del Ministerio de Salud, el cual está compuesto por representantes de cada área (pediatras, asistentes
sociales). Por lo general, es el juez de menores es quien deriva a la NNyA a los organismos para que
realicen el tratamiento psicológico y su seguimiento posterior.
La contención y tratamiento posterior se deriva al Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia
(COPNAF), que se encarga del tratamiento y asistencia de la NNyA. Una vez determinada la ayuda
que requiere la NNyA y/o la familia, el COPNAF hace los pedidos a los Ministerios para que se brinde
un abordaje integral. En ese caso, generalmente interviene el servicio del Hospital Pediátrico. El seguimiento de la NNyA dentro de la escuela se realiza a través de la Dirección de Servicios Educativos
de Prevención y Apoyo (DISEPA), quienes llevan el oficio judicial a la escuela.
A continuación se detallan aquellos recursos a nivel provincial con injerencia en el abordaje y el acceso a la justicia de NNyA víctimas de delitos. Se enumeran organismos que tienen relación con la
recepción de denuncias, la asistencia inmediata, el patrocinio jurídico, asistencia y tratamiento de
NNyA y las entidades del Poder Judicial de la provincia que intervienen en los procesos en los que se
ven involucrados NNyA víctimas.
8
Provincia de Corrientes
Recursos
provinciales para el acceso
a la justicia de NNyA víctimas
Corrientes
Cuadro resumen
Denuncia inicial
• Comisarías de la Mujer
Dependientes del Ministerio de Seguridad.
Recibe denuncias de hechos cometidos contra mujeres y NNyA y da conocimiento inmediato a juez y
fiscalía.
• Comisarías
Dependientes del Ministerio de Seguridad.
Recibe denuncias y da conocimiento inmediato a juez y fiscalía.
• Defensor de los derechos de NNyA
Recepciona denuncias por infracciones o delitos contra NNyA.
Brinda asesoramiento jurídico.
Asistencia / Asesoramiento Jurídico / Asistencia y tratamiento
• Consejo Provincial de la Mujer
Dependiente de la Secretaría General de Gobernación
Brindan asesoramiento legal, asistencia social y psicológica a víctimas de violencia.
• Ministerio de Desarrollo Social
Brinda asistencia económica y social a los NNyA víctimas de abuso sexual y a su grupo familiar conviviente. Su función principal la articulación, el fortalecimiento y el acompañamiento técnico, político y
administrativo de los equipos técnicos en el territorio.
• Línea 911 para la intervención en situaciones de emergencia
Dependiente del Ministerio de Seguridad cuenta con un equipo de operadores que atienden líneas gratuitas para solicitar intervención policial en caso de emergencia.
• Centro de Contención víctimas de violencia
Dependiente del Ministerio de Seguridad. Es un refugio para mujeres con hijas/os víctimas de violencia.
• División de delitos contra la integridad sexual
Depende el Ministerio de Seguridad actúa en casos de abuso sexual psicológico y físico, se rigen por
protocolo de actuación para los casos. Se toma intervención ante cualquier acción que implique la vulneración de derechos en todas sus formas.Brindan asesoramiento e información a la víctima.
Para mayor información ver “Guía de Recursos Locales para la Promoción y Protección de los Derechos de NNyA, realizada
en el marco del Proyecto Fortalecimiento de Actores Locales y Provinciales para la Protección de Derechos acordado entre la
Subsecretaría de Desarrollo y Fortalecimiento Comunitario” del Ministerio de la Comunidad, Estudios y Proyectos Asociación
Civil y UNICEF Argentina (en adelante “Guía de Recursos Locales de Estudios y Proyectos y UNICEF”).
Abordaje y seguimiento
• Hospitales y centros de salud
Cuenta con el área SANA (servicio de atención al niño abusado) que funciona desde el 2013 en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II, intervienen en los casos de abuso sexual, físico y emocional, abandono.
Coordinan con los juzgados de menores y con la División de delitos sexuales, brindan asistencia médica, psicológica y asesoramiento.
Para consultar los hospitales y centros de salud de la provincia ver “Guía de Recursos Locales de Estudios y Proyectos y UNICEF”
10
Provincia de Corrientes
Investigación judicial
Poder Judicial de la Provincia
• Juzgados de familia
Tienen intervención en causas de materia civil y de familia, trabajan con NNyA víctimas cuando éstos
se encuentran en situación de riesgo social, de calle o en cuestiones derivadas del derecho de familia,
como pueden ser régimen de visitas, divorcios vinculares, etc.
• Juzgados de instrucción Tienen intervención en casos donde estén involucrados NNyA que han sido víctimas de algún tipo de
delito.
• Juzgados de Paz
Tienen intervención en cuestiones de violencia familiar y NNyA en riesgo, entre otras cuestiones. Están
distribuidas por las localidades del interior de la provincia.
• Defensor de pobres y menores
Las defensorías son instituciones a las que personas de escasos recursos pueden acudir para solicitar
cualquier tipo de defensa.
Ministerio Público Fiscal
• Fiscalías
El Ministerio Público Fiscal es quien promueve y ejerce la acción pública en los casos de NNyA víctimas
de abuso.
• Defensorías Las Defensorías realizan la denuncia ante el fiscal/ juez de instrucción en turno y coordinan y articulan la
asistencia de la NNyA con el COPNAF y solicitan medidas protectorias para las víctimas.
Guía de Recursos para el abordaje y la protección integral de NNyA víctimas de delitos o violencia
11
Cuadro detallado
Ministerio de Desarrollo Social
Dirección de Minoridad y Familia
Dirección: Murcia Nº 59 B- Apipe
Teléfono: (0379) 448-4797
Días y horarios de atención: de lunes a viernes de 07:00 hs a 19:00 hs
Página de Internet: https://www.facebook.com/copnaf.corrientes
Mail de contacto: [email protected]
Brinda a la comunidad en general un espacio de consultas, asesoramiento sobre violencia a NNyA, maltrato físico y/o emocional, abuso sexual, entre otros, mediante la contención, orientación, información, asistencia social, asistencia psicológica, asesoramiento legal, trabajo en red y articulación con otras instituciones (Comisarías de la Mujer, Municipios del Interior, Juzgados). Este acompañamiento está orientado a
consolidar dichos equipos y a planificar abordajes integrales centrados en la generación de trabajo y en
promoción de las familias.
Consejo Provincial de la Mujer
Titular: Violeta Rita Elena Vanderlan.
Dirección: 9 de Julio 1536 5º Piso.
Teléfono: (0379) 447-5413
Fax: (0379) 447-5413
Mail de contacto: [email protected]
Este Consejo depende del Ministerio de Desarrollo Social, interviene en la etapa de tratamiento y asistencia de personas víctimas de violencia. Sus funciones son brindar asesoramiento legal, asistencia social
y psicológica, además de colaborar con la concientización social sobre la problemática. Para lograrlo se
organizan y realizan eventos de difusión, actividades, conformación de equipos interdisciplinarios para
informar respecto de estás problemáticas.
Consejo Provincial de Niñez Adolescencia y Familia (COPNAF)
Dirección: Murcia Nº 59 B- Apipe
Teléfono: (0379) 448-4797
Correo: [email protected]
Tiene como objetivo generar políticas públicas de promoción, protección y restitución de derechos de
las NNyA y sus familias, establecidos por la Convención Internacional de los Derechos de Niños y la ley
Nacional Nº 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y su adhesión
Provincial ley Nº 5573.
Las funciones del Consejo son:
- Definir políticas públicas tendientes a promover y proteger los derechos de las NNyA y sus familias.
- Formular las estrategias, el plan provincial, los programas y proyectos aplicables en función de dichas
políticas.
- Fomentar y articular la prestación de servicios dirigidos a todas las NNyA y sus familias.
- Establecer, formular y ejecutar programas integrales, articulando acciones interministeriales e intersectoriales, destinados a sectores sociales con problemáticas.
El COPNAF está compuesto por la Dirección Provincial de Minoridad y Familia o el organismo que en el
futuro lo reemplace y es presidido por el titular de la misma. El Comité Interministerial está integrado por un
representante titular y un suplente de los siguientes organismos:
12
Provincia de Corrientes
- Ministerio de Educación y Cultura.
- Ministerio de Salud Pública.
- Ministerio de Gobierno y Justicia.
- Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo.
- Ministerio de Obras Públicas.
- Secretaría de Desarrollo Humano.
Los representantes de estos ministerios conforman el equipo técnico interministerial central (ETIC) y realizan una reunión semanal para coordinar acciones en todo el territorio provincial, recabar información del
estado de situación de las NNyA en la provincia y diseñar estrategias en forma conjunta. En esta reunión
cada uno de los integrantes acerca información relevante de su ministerio y recibe información de los demás, para luego proveérselas a los profesionales que integran el equipo técnico interministerial territorial
(ETIT). Este equipo está conformado por un técnico designado por cada Ministerio y actúa directamente
ante casos de vulneración de derechos.
Existen cuatro ETITs en la capital y tres el interior de la provincia (está prevista la creación de cinco ETIT´s
más para brindar una mejor cobertura a toda la provincia).
Para mayor información ver “Guía de Recursos Locales de Estudios y Proyectos y UNICEF”
Equipos Técnicos Intersectoriales Territoriales
Los equipos buscan garantizar la realización de espacios semanales de trabajo interministerial para dar
respuesta a las problemáticas de la niñez, adolescencia y familia de una manera integral. En estos espacios se evalúan los casos derivados de otros organismos y se toman las medidas pertinentes para otorgar
una respuesta integral al mismo, utilizando todos los recursos necesarios de cada Ministerio para tal fin.
Ante el conocimiento de una situación particular de vulneración de derechos de NNyA, el equipo analiza
la situación, propone y busca garantizar la intervención mediante acciones de prevención, promoción
y protección y restitución de derechos según corresponda. Cada integrante del ETIT deberá tener una
visión y un conocimiento integral de las problemática, así como también de los recursos de la zona para
viabilizar alternativas posibles de resolución, ya que los mismos tendrán la responsabilidad de garantizar
el cumplimiento de la ley de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en la
zona correspondiente.
Una de las funciones de los equipos es programar y ejecutar acciones preventivas y promocionales, respecto a la niñez, adolescencia y familia propiciando la participación activa de la comunidad, instituciones
del Estado, ONGs, organizaciones civiles entre otros teniendo en cuenta que la participación de cada
integrante del equipo representa a un ministerio y no a un área específica dentro del mismo.
Funciones:
- Asesoramiento sobre estrategias para brindar respuestas frente a casos de vulneración de derechos.
- Apoyo para la articulación con los servicios ministeriales (humanos o materiales) que sean necesarios
para efectivizar las medidas de protección o medidas excepcionales.
- Gestión asociada en casos que requieran su judicialización.
Para mayor información ver “Guía de Recursos Locales de Estudios y Proyectos y UNICEF”
Ministerio de Seguridad
Comisarías
Dirección Ministerio: Salta Nº 511
Teléfono: (0379) 444-7583
Días y horarios de atención: guardias de 24 hs, los 365 días del año.
Guía de Recursos para el abordaje y la protección integral de NNyA víctimas de delitos o violencia
13
Recibe denuncias dando a conocer de inmediato al juez y a la fiscalía de turno. Aplica y lleva a cabo las
primeras instrucciones dictadas por la fiscalía y el juez. Como primera medida, ante la denuncia en cualquier comisaría de toda la provincia, se da intervención a la comisaría del menor y la mujer, así como también a la División de delitos contra la integridad sexual, en donde se eleva la correspondiente información
a fin de realizar la intervención necesaria.
Comisarías del Menor y la Mujer
Dirección: Catamarca Nº 1443- Corrientes Capital
Teléfono: (0379) 443-2913
Días y horarios de atención: guardias de 24 hs, los 365 días del año.
Recibe denuncias de hechos cometidos contra mujeres y NNyA menores de 18 años. Cuenta con un equipo especializado (conformado por asistentes sociales, psicólogos/as, médicos/as) que ante la denuncia
de un caso de NNyA víctima dan intervención inmediata al Juez en turno y a las Fiscalías que por turno
corresponda. Trabaja de manera articulada con el Poder Judicial y reciben denuncias de manera directa
o a través de las derivaciones que realizan las demás comisarías.
Centro de Contención víctimas de violencia.
Coordinación: depende el Ministerio de Seguridad, a cargo Escribana Romero Valdez.
Dirección: Belgrano N° 1260
Días y horarios de atención: de lunes a viernes de 7:00 a 13:00 hs.
Se trata de una dependencia que estará encargada del monitoreo de los casos que se denuncian en comisarías. Se trabaja articulando acciones para brindar asistencia y cuentan con habitaciones para albergar
a las NNyA hasta que obtengan las medidas judiciales para garantizar su seguridad.
Trabaja en conjunto con distintos organismos, a fin de detectar y contener a las personas en riesgo.
División de delitos contra la Integridad Sexual
Dirección: Quintana Nº 805
Teléfono: (0379) 447-5428
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hs y guardias de 24 hs.
El Centro regional de promoción de derechos (CRPD) es un área de la Dirección de Minoridad y Familia
que trabaja de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hs y atiende de guardia las urgencias que se presentan en
casos de abuso sexual de NNyA.
A partir de la toma de conocimiento de la situación de abuso sexual infantil se realiza la intervención interdisciplinaria compuesta por trabajadores sociales, abogados/as y psicólogos/as del gabinete psicológico,
siempre previa articulación con el juzgado a fin de no interferir en el proceso judicial. Se realiza una intervención social en domicilio a fin de verificar la situación actual de la NNyA y su familia y las necesidades
y articulaciones necesarias para la asistencia integral del grupo familiar.
Desde el área legal se asesora a la familia sobre cómo proceder ante las cuestiones jurídicas y se informa
al juzgado de la situación. El gabinete psicológico ofrece una primera asistencia psicológica para la NNyA
víctima y contención y apoyo emocional a la familia, derivando su posterior tratamiento al organismo de
salud más cercano al domicilio de la NNyA.
A partir de tomar conocimiento de un caso de abuso sexual de una NNyA en alguna comisaría de la ciudad de Corrientes, se procede al traslado de la misma a la División de Delitos contra la Integridad Sexual
a fin de que pueda realizarse la recepción de la denuncia, además de dar intervención a los Juzgados de
Menores que se encuentren en turno.
14
Provincia de Corrientes
Poder Judicial de la Provincia
Circunscripciones judiciales:
-Capital
-Goya
-Curuzú Cuatía
-Santo Tomé
- Paso de los Libres
Juzgados de Familia
En la Capital existen 2 juzgados de familia y 1cámara de apelaciones civil y comercial. Además hay juzgados civiles y de familia en las localidades de Goya, Curuzú Cuatiá y Mercedes y Santo Tomé.
Los juzgados de familia tienen competencia para entender en todas las causas referidas a cuestiones
de familia. Tienen intervención en causas de violencia familiar donde estén involucradas NNyA y pueden
solicitar las medidas cautelares que la ley estipula2.
Ver dirección y datos de contacto en sección “Recursos locales”
Juzgados de Instrucción
Tienen intervención en casos donde estén involucrados NNyA que han sido víctimas de algún tipo de
delito cometido por mayores de edad.
En la Capital existen 2 cámaras en lo criminal, 6 juzgados de instrucción y 2 juzgados en lo correccional.
En el interior de la provincia además existe una cámara en lo criminal en las circunscripciones de Goya,
Paso de los Libres y Santo Tomé, respectivamente.
Ver dirección y datos de contacto en sección “Recursos locales”
Juzgados de Menores
Existen 2 juzgados de menores y cuentan con un cuerpo auxiliar interdisciplinario (compuesto por asistentes sociales, psicólogos/as, médicos/as, un psiquiatra infantil y un pediatra). Estos juzgados entienden en
causas de NNyA en conflicto con la ley.
Ver dirección y datos de contacto en sección “Recursos locales”
Juzgados de Paz
Los juzgados de paz, que se encuentran en las diferentes localidades del interior de la provincia y por ley
Nº 5907/09, entienden en las siguientes causas:
- De los asuntos civiles y comerciales cuyo valor cuestionado cuya cuantía no exceda el monto que fije el
Excmo. Superior Tribunal de Justicia.
- En algunas demandas de desalojo, estipuladas por la ley.
- En cuestiones relacionadas con de violencia familiar y NNyA en riesgo. En estos casos el juez aplica las
medidas preventivas previstas en las leyes vigentes, y comunica inmediatamente al juez competente,
poniendo a su disposición las actuaciones.
- En algunos procesos, que estipula especialmente la ley y cuando existan NNyA o incapaces interesados
y el juzgado sea competente, deberá intervenir el Ministerio Público Pupilar o defensor oficial de pobres
y ausentes de la circunscripción donde radique el Tribunal.
2. Violencia Familiar: ley 5.019 de Violencia Familiar, decreto reglamentario 3.015/98, decreto 945/99 modificatoria de la reglamentación de la ley de violencia
familiar.
Guía de Recursos para el abordaje y la protección integral de NNyA víctimas de delitos o violencia
15
- De las cuestiones sin contenido patrimonial, que se susciten entre vecinos, derivadas de molestias
o turbaciones entre ellos, el juez podrá intervenir utilizando los medios alternativos de resolución de
conflictos. Se aplicará cuando fuere pertinente las disposiciones del Código Rural de la Provincia de
Corrientes.
- Otras cuestiones que se les atribuya por ley.
Ver dirección y datos de contacto en sección “Recursos locales”
Asesorías de Menores e Incapaces
Los asesores/as de menores son las que realizan el control de legalidad, el acompañamiento y el asesoramiento en relación con NNyA víctimas y testigos y NNyA en conflicto con la ley penal. Se les da intervención en todos los casos en los que se encuentre involucrado una NNyA víctima y también cuando se debe
realizar la denuncia ante el fiscal que se encuentre de turno.
Ver dirección y datos de contacto en sección “Recursos locales”
Ministerio Público Fiscal
Fiscalías Correccionales
Promueve y ejerce la acción pública en casos de denuncias por presuntos delitos de abuso de NNyA.
Ordena y procura la revisación médica de la NNyA, por única vez y por personal idóneo de acuerdo al
sexo y edad de la víctima. También da intervención al COPNAF para la asistencia a la víctima y toma las
medidas de protección de la víctima que correspondan, o las medidas cautelares respecto del ofensor.
Ver dirección y datos de contacto en sección “Recursos locales”
Defensorías
Las defensorías son instituciones a las que personas de escasos recursos pueden acudir para solicitar
cualquier tipo de defensa.
Ver dirección y datos de contacto en sección “Recursos locales”
16
Provincia de Corrientes
Recursos
locales para el abordaje de
NNyA víctimas de un delito
Corrientes
Corrientes
Zona 6
Zona 4
Zona 5
Zona 1
Zona 3
Zona 2
ZonasLocalidades
Zona 1
Goya, Colonia Carolina, Esquina, Pueblo Libertador Lavalle, Santa lucía, Cruz de los Milagros,
Gobernador Martínez, Yataití Calle, San Roque, Pedro R. Fernández, Chavarría,
9 de Julio, Colonia Pando, Bella Vista
Zona 2
Mercedes, Felipe Yofre, Curucú Cuatiá, Perugorria, Sauce, Monte Caseros, Mocoreta, Colonia Libertad, Paso de los Libres, Amado Bonpland, Tapebicuá, Parada Pucheta
Zona 3
Santo Tomé, Gobernador Virasoro, Garruchos, José R. Goméz, La Cruz, Carlos Pellegrini, Yapeyú, Guaviraví, Gral Alvear, Juan E. Torrent, Ituzaingó, San Antonio de Apipe,
Villa Olivari, San Carlos, Colonia Liebig
Zona 4
San Cosme, Itatí, Berón de Astrada, San Luis del Palmar, General Paz
Zona 5
Empedrado, Mburucuyá, San Miguel, Saladas, Concepción
Zona 6Capital
Zona Nro 1
Localidades:
Goya
Colonia Carolina
Esquina
Pueblo Libertador Lavalle
Santa Lucía
Cruz de los Milagros
Gobernador Martínez
Yataití Calle
San Roque
Pedro R. Fernández
Chavarría
9 de Julio
Colonia Pando
Bella Vista
Pueblo Libertador
Municipalidad
Dirección: San Martín S/N
Teléfono: (03777) 49-9399
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs
Mail de contacto: [email protected]
Internet: http://www.pueblolibertador.gov.ar/
Comisaría de Pueblo Libertador
Dirección: Calle sin nombre Nº 90
Teléfono: (03777) 49-6044/1
Días y horarios de atención: guardias de 24 hs, los 365 días del año.
Esquina
Poder Judicial
Defensor de pobres y menores
Dirección: San Martín Nº 778 (Municipio Esquina)
Teléfono: (03777) 46-0127
Días y horarios de atención: guardias de 24 hs, los 365 días del año.
Chavarría
Municipalidad de Echevarría
Dirección: Berón de Astrada y P. Quiroz
Teléfono: (03773) 49-1154
Mail de contacto: [email protected]
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Asesoramiento y asistencia de agentes a cargo de esta problemática.
Comisaría de Chavarría
Dirección: Berón de Astrada S/N
Teléfono/fax: (03773) 49-1055
Días y horarios de atención: guardias de 24 hs, los 365 días del año.
Guía de Recursos para el abordaje y la protección integral de NNyA víctimas de delitos o violencia
19
San Roque
Poder Judicial
Dirección: Islas Malvinas Nº 791 (Municipio San Roque).
Teléfono/fax: (03777) 47-8044
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs
Loreto
Municipalidad
Dirección: Tomas I. Úbeda S/N.
Teléfono: (03781) 49-7142
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Mail de contacto: [email protected].
Página de internet http://www.loreto.com.ar/
Comisaría
Dirección: Tomas Úbeda S/N
Teléfono:(03781) 49-7078 o 49-7081
Días y horarios de atención: guardias de 24 hs, los 365 días del año.
Poder Judicial
Dirección: Paraguay S/N
Teléfono:(03781) 49-7006
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs
Yataytí Calle
Municipalidad
Dirección: Edif. Municipal
Teléfono:(03777) 44-5742
Mail de contacto: [email protected]
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Comisaria
Dirección: S/N (Yataytí Calle).
Teléfono: (03777) 44-5730
Días y horarios de atención: guardias de 24 hs, los 365 días del año.
Goya
Poder Judicial
Defensoría de pobres y ausentes Goya
Dirección: Colón Nº 702 (Municipio de Goya).
Teléfono: (03777) 43-4411
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Fiscalía de Instrucción Correccional y de Menores
Dirección: Colón Nº 1064 (Municipio de Goya).
Teléfono: (03777) 42-2175
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs
20
Provincia de Corrientes
Zona Nro 2
Localidades:
Mercedes
Felipe Yofre
Curucú Cuatiá
Perugorria
Sauce
Monte Caseros
Mocoretá
Colonia Libertad
Paso de los Libres
Amado Bonpland
Tapebicuá
Parada Pucheta
Tapebicuá
Municipalidad
Dirección: J. R Vidal S/N.
Teléfono: (03772) 42-1538
Mail de contacto: [email protected]
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Poder Judicial
Defensoría de pobres y menores
Dirección: General Madariaga Nº 622 (Municipio Paso de los Libres)
Teléfono/fax: (03772) 42-3335
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs
Juzgado de instrucción correccional y de menores
Dirección: Yatay Nº 889 (Municipio Paso de los Libres).
Teléfono: (03772) 42-8165
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs
Solari (Mariano I. Loza)
Municipalidad
Dirección: Calle sin nombre y sin número.
Teléfono: (03773) 15-41-1643 o 49-5005 (fijo)
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Comisaría
Comisaría Mariano I Loza.
Dirección: San Martín S/N.
Teléfono /fax: (03773) 49-5036
Días y horarios de atención: guardias de 24 hs, los 365 días del año.
Poder Judicial
Asesoría de menores e incapaces
Dirección: B. Mitre Nº 476 (Municipio Mercedes).
Teléfono: (03773) 42-3351
Guía de Recursos para el abordaje y la protección integral de NNyA víctimas de delitos o violencia
21
Defensoría de pobres y menores
Dirección: J. Pujol Nº 1142 (Municipio Mercedes).
Teléfono: (03773) 42-3321
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Fiscalía de instrucción correccional y de menores
Dirección: J. Pujol Nº 1142 (Municipio Mercedes).
Teléfono: (03773) 42-3320
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs
Sauce
Municipalidad
Dirección: Bartolomé Mitre Nº 799
Teléfono: (03774) 48-0488 o 15-41-8695
Mail de contacto:[email protected] / [email protected]
Internet: http://www.sauce.gov.ar/
Comisaría
Dirección: Belgrano S/N
Teléfono: (03774) 48-0049
Días y horarios de atención: guardias de 24 hs, los 365 días del año.
Poder Judicial
Juzgado de Paz
Dirección: Rivadavia Nº 997
Teléfono: (03774) 48-0700
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Yataytí Calle
Municipalidad
Dirección: Edif. Municipal.
Teléfono: (03777) 44-5742
Mail de contacto: [email protected]
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Comisaría
Dirección: S/N (Yataytí Calle).
Teléfono: (03777) 44-5730
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
22
Provincia de Corrientes
Zona Nro 3
Localidades:
Santo Tomé
Gobernador Virasoro
Garruchos
José R. Goméz
La Cruz
Carlos Pellegrini
Yapeyú
Guaviraví
Gral. Alvear
Juan E. Torrent
Ituzaingó
San Antonio de Apipe
Villa Olivari
San Carlos
Colonia Liebig
Alvear
Municipalidad
Dirección: Centenario Nº 421
Teléfono: (03772) 47-1338 o (0379) 15-45-00108
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs
Mail de contacto: [email protected]
Comisaría
Dirección: General José de San Martín S/N.
Teléfono: (03772) 47-0021 o 47-0194
Días y horarios de atención: guardias de 24 hs, los 365 días del año.
Poder Judicial
Juzgado de Paz
Dirección: H. Hidalgo Nº 382.
Teléfono: (03772) 47-0108
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs
San Roque
Municipalidad
Dirección: Islas Malvinas Nº 795.
Teléfono: (03777) 47-8907
Mail de contacto: [email protected]
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Comisaría
Dirección: Virasoro Nº 410.
Teléfono: (03777) 47-8225
Días y horarios de atención: guardias de 24 hs, los 365 días del año.
Poder Judicial
Juzgado de Paz
Dirección: Islas Malvinas Nº 791
Teléfono: (03777) 47-8044
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs
Guía de Recursos para el abordaje y la protección integral de NNyA víctimas de delitos o violencia
23
Villa Olivari
Municipalidad
Dirección: San Martín y Belgrano
Teléfono: (03786) 42-7199 o 42-0129 (fax) o 42-0041
Mail de contacto: [email protected]
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Comisaría de Villa Olivari
Dirección: Destacamento- 2ª Sección (depende de Policía de Ituzaingó: Av. Centenario y Entre Ríos).
Teléfono: (03786) 42-0014 (1ª); 42-5505 (2ª) o 42-1501 (2ª) (101)
Días y horarios de atención: guardias de 24 hs, los 365 días del año.
Poder Judicial
Defensor de pobres y menores
Dirección: Entre Ríos Nº 539 (Municipio de Ituzaingó).
Teléfono: (03786) 42-5500
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Fiscalía de instrucción correccional y de menores
Dirección: San Martín Nº 1975
Teléfono: (03786) 42-5501
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs
Juzgado de instrucción
Dirección: San Martín Nº 1975.
Teléfono: (03786) 42-5502
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Garruchos
Municipalidad
Dirección: San Martín e Islas Malvinas.
Teléfono/fax: (03756) 48-7095 o (0379) 15-43-89960
Mail de contacto: [email protected]
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Comisaria
Dirección: San Martín S/N.
Teléfono/ fax: (03756) 48-2054
Días y horarios de atención: guardias de 24 hs, los 365 días del año.
Poder Judicial
Juzgado civil y comercial, menor y familia
Dirección: Av. San Martín Nº 830 (Municipio de Santo Tomé).
Teléfono/fax: (03756) 42-0309
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
24
Provincia de Corrientes
San Carlos
Municipalidad
Dirección: San Martín y 25 de Mayo
Teléfono: (03758) 49-4195 (Municipio) o (03758) 15-56-7600
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Asesoramiento y asistencia de agentes a cargo de esta problemática.
Secretaria de Acción Social: Trabaja en coordinación con Juzgado de paz y de Menores.
Comisaría San Carlos
Dirección: Berón de Astrada S/N.
Teléfono /fax: (03758) 49-4211
Días y horarios de atención: guardias de 24 hs, los 365 días del año.
Poder Judicial
Juzgado de Paz
Dirección: 25 de Mayo S/N.
Teléfono/fax: (03758) 49-4210
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Guía de Recursos para el abordaje y la protección integral de NNyA víctimas de delitos o violencia
25
Zona Nro 4
Localidades:
San Cosme
Itatí
Berón de Astrada
San Luis del Palmar
General Paz
San Cosme
Municipalidad
Domicilio: R. Vidal Esq. Valenzuela- San Cosme
Teléfono: (3794) 49-6901
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00
a 13:00 hs.
Comisaría
Domicilio: San Martín S/N
Teléfono: (3794) 49-6051/1601
Días y horarios de atención: guardias de 24 hs, los 365 días del año.
Poder Judicial
Juzgado de Paz
Domicilio: Elena Osuna S/N -C. P. 3412
Teléfono: (03783) 49-6210
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Itatí
Municipalidad
Domicilio: Cnel. Desiderio Sosa S/N
Teléfono: (03794) 49-3048
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Comisaría
Domicilio: Obispo Luis Mar S/N
Teléfono: (03794) 49-3117/1310 o (03794) 49-1401
Días y horarios de atención: guardias de 24 hs, los 365 días del año.
Poder Judicial
Juzgado de Paz
Domicilio: Obispo Niella S/N
Teléfono: (03783) 49-3610
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
26
Provincia de Corrientes
Berón de Astrada
Municipalidad
Domicilio: 9 De Julio 491
Teléfono: (03781) 49-9187
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Comisaría
Domicilio: 25 de Mayo S/N
Teléfono: (03781) 49-9151 1050
Días y horarios de atención: guardias de 24 hs, los 365 días del año.
Poder Judicial
Juzgado de Paz
Dirección: 25 de Mayo Nº 430
Teléfono: (03781) 49-9103
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
San Luis del Palmar
Municipalidad
Domicilio:25 Mayo S/N
Teléfono: (03794) 49-2005 25
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Comisaria
Domicilio: 25 Mayo S/N
Teléfono: (03794) 49-2392/4722 - (03794) 49-2019/4719
Días y horarios de atención: guardias de 24 hs, los 365 días del año.
Poder Judicial
Juzgado de Paz
Domicilio: 9 de Julio Nº 752
Teléfono: (03783) 49-0320
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
General Paz
Municipalidad
Domicilio: Blanco Vega Nº 463
Teléfono: (03781) 42-0227.
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Comisaría
Dirección: Madariaga S/N- (CAA Cati)
Teléfono: (03781) 42-0095/1100 o (03781) 42-0218/1
Días y horarios de atención: guardias de 24 hs, los 365 días del año.
Guía de Recursos para el abordaje y la protección integral de NNyA víctimas de delitos o violencia
27
Zona Nro 5
Localidades:
Empedrado
Mburucuyá
San Miguel
Saladas
Concepción
Empedrado
Municipalidad
Domicilio: B Mitre Nº 1190
Teléfono: (03794) 49-1633
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00
a 13:00 hs.
Comisaría
Domicilio: Bartolomé Mitre S/N
Teléfono: (03794) 49-1213/4213 o (03794) 49-1401
Días y horarios de atención: guardias de 24 hs, los 365 días del año.
Poder Judicial
Juzgado de Paz
Domicilio: San Martín S/N entre 9 de Julio y 25 de Mayo
Teléfono: (0379) 44-91267
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Mburucuyá
Municipalidad
Domicilio: Rodríguez Nº 264
Teléfono: (03782) 49-8003
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Comisaría
Dirección: Alberdi S/N
Teléfono: (03782) 49-8074/1150 o (03782) 49-8181
Días y horarios de atención: guardias de 24 hs, los 365 días del año.
Poder Judicial
Juzgado de Paz
Domicilio: San Martín Nº 770
Teléfono: (03782) 49-8400
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
28
Provincia de Corrientes
San Miguel
Municipalidad
Domicilio: M Meza S/N
Teléfono: (03781) 48-3113
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Comisaría
Dirección: Manuel Belgrano S/N
Teléfono: (03781) 48-3023/7650
Días y horarios de atención: guardias de 24 hs, los 365 días del año.
Poder Judicial
Juzgado de Paz
Domicilio: Paí Pajarito entre Mitre y Sarmiento
Teléfono: (03781) 48-3910
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs
Saladas
Municipalidad
Domicilio: 25 de Mayo S/N
Teléfono: (03782) 42-2268
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Comisaria
Dirección: 25 de Mayo S/N
Teléfono: (03782) 42-1014/1500
Días y horarios de atención: guardias de 24 hs, los 365 días del año.
Poder Judicial
Juzgado civil y comercial, del menor y familia.
Domicilio: Alvear S/N
Teléfono: (03782) 42-1281
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Concepción
Municipalidad
Domicilio: San Martín Nº 555
Teléfono: (03782) 49-7291
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Comisaría
Domicilio: San Martín S/N
Teléfono: (03782) 49-7010 1121
Días y horarios de atención: guardias de 24 hs, los 365 días del año.
Poder Judicial
Juzgado de Paz
Domicilio: San Martín Nº 555
Teléfono: (03782) 49-7310
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Guía de Recursos para el abordaje y la protección integral de NNyA víctimas de delitos o violencia
29
Zona Nro 6
Capital
Municipalidad
Dirección: 25 de Mayo Nº 1132
Teléfono/fax: 800-5555-6864
Días y horarios de atención: lunes a viernes de 07:00 a 13:00 hs.
Comisarías
Comisaría 1°
Domicilio: Tucumán N° 1028
Teléfono: (03794) 42-4502
Comisaría 2°
Domicilio: Av. Alberdi N° 2084
Teléfono: (03794) 42-1149/9149
Comisaría 3°
Domicilio: Santa Fe N° 1575
Teléfono: (03794) 42-1272/8272
Comisaría 4°
Domicilio: Alvear N° 1802
Teléfono: (03794) 42-4518/8518
Comisaría 5°
Domicilio: Av. Ayacucho N°3200
Teléfono: (03794) 42-3947/8947
Comisaría 6°
Domicilio: José Rolón N°2590
Teléfono: (03794) 42-2825/8825
Comisaría 7°
Domicilio: B° 1000 Viviendas- Cosquín S/N
Teléfono: (03794) 42-2825/8825
Comisaría 8°
Domicilio: Las Piedras N°322(B° Laguna Seca)
Teléfono: (03794) 45-1033/4033
Comisaría 9°
Domicilio: Murcia S/N (B° Apipe)
Teléfono: (03794) 45-7681/7681
Comisaría 10°
Domicilio: Ruta 5S/N (Bº Laguna Brava)
Teléfono:(03794) 49-5920/4920
Comisaría 11°
Domicilio: Zacarías Sánchez S/N (B° Pujol)
Teléfono: (03794) 42-1924/8924
30
Provincia de Corrientes
Comisaría 12°
Domicilio: Diego de Irala y Cabeza de Vaca (B°
Coca Cola)
Teléfono: (03794) 44-4649/4649
Comisaría 13°
Domicilio: 500 Viviendas S/N (B° Pirayui)
Teléfono: (03794) 47-1860/4860
Comisaría 14°
Domicilio: Bo. Dr. Montaña S/N(B° Dr. Montaña)
Teléfono: (03794) 41-4593/4593
Comisaría 16°
Domicilio: Domingo Lastra y Laplace (B° San Jerónimo)
Teléfono: (03794) 48-4656/4056
Comisaría 17°
Domicilio: Saladas N° 5780 (B° Molina Punta)
Teléfono: (03794) 48-4657/4057
Comisaría 18°
Domicilio:Turín S/N (B° 17 de Agosto)
Teléfono: (03794) 48-4658/4058
Comisaría 19°
Domicilio: Chile y Pje. Castellanos (B° Tambor de
Tacuarí)
Teléfono: (03794) 47-5445/8445
Comisaría 20°
Dirección: B° 500 Viviendas Lote “A” Mz 81
Teléfono: (03794) 47-0558
Comisaría Estación Terminal de Ómnibus
Dirección: Av. Maipú N° 2599
Teléfono: (03794) 47-7605/7605
Sector 3 Santa Catalina y Alta Gracia
Dirección: Alta Gracia S/N
Teléfono: (03794) 47-7609/7609
Poder Judicial
Juzgados de Instrucción
Juzgados de Familia
Juzgado de Instrucción N°1
Dirección: Carlos Pellegrini N°1058 Planta Baja.
Teléfono: (03794) 47-6851
Juez: Dra. Norma Beatriz Agraso
Juzgado de Familia N°1
Dirección: 9 de Julio N° 1099 3° Piso.
Teléfono: (03794) 44-76785
.Juez: Dra. María Beatriz Benítez.
Juzgado de Instrucción N°2
Dirección: Carlos Pellegrini N°1058 Planta Baja.
Teléfono: (03794) 42-2952
Juez: Dr. Juan Manuel Segovia
Juzgado de Familia N°2
Dirección: 9 de Julio N° 1099 6° Piso.
Teléfono: (03794) 47-6830
Juez: Dra. María Mercedes Sosa
Juzgado de Instrucción N°3
Dirección: Carlos Pellegrini N°1058 1 Piso.
Teléfono: (03794) 47-6860
Juez: Dra. María Josefina González Cabaña Morales
Juzgado de Instrucción N°4
Dirección: Carlos Pellegrini N°10581 Piso.
Teléfono: (03794) 47-6766
Juez: Dr. Leandro Andrés Maciel
Asesorías de Menores e Incapaces
Asesoría de Menores e Incapaces N° 1
Dirección: Carlos Pellegrini N° 917 1 Piso.
Teléfono: (03794) 47-6936
Juez: Dra. Alicia Raquel Figueroa
Asesoría de Menores e Incapaces N° 2
Dirección: Carlos Pellegrini N° 917 Planta Baja.
Teléfono: (03794) 47-6927
Juez: Dra. Mita Gladys Ramírez Barrios
Juzgado de Instrucción N°5
Dirección: Carlos Pellegrini N°1058 2 Piso.
Teléfono: (03794) 47-6771
Juez: Dra Laura Beatriz Varela
Asesoría de Menores eIncapaces N° 3
Dirección: Carlos Pellegrini N° 917 Planta Baja.
Teléfono: (03794) 47-6945
Juez: Dr. Roberto Nicolás Bonastre
Juzgado de Instrucción N°6
Dirección: Carlos Pellegrini N°1058 2 Piso.
Teléfono: (03794) 47-6777
Juez: Dra. Graciela Beatriz Ferreyra
Asesoría de Menores e Incapaces N° 4
Dirección: Carlos Pellegrini N° 917 Entre Piso.
Teléfono: (03794) 47-6946
Juez: Dra. Irbid Judith Lucia Benítez
Juzgado en lo Correccional
Asesoría de Menores e Incapaces N° 5
Dirección: Carlos Pellegrini N° 917 entre piso.
Teléfono: (03794) 47-6903
Juez: Dra. Ana Inés Elvira
Juzgado en lo Correccional N° 1
Dirección: Buenos Aires N° 428.
Teléfono: (03794) 42-2868
Juez: Dra. Gabriela María Alejandra Aromi
Juzgado en lo Correccional N° 2
Dirección: Buenos Aires N° 428.
Teléfono: (03794) 47-6886
Juez: Dra. María de los Milagros Martínez Spalla
Juzgado en lo Correccional
Juzgado en lo Correccional N° 1
Dirección: Buenos Aires N° 428.
Teléfono: (03794) 42-2868
Juez: Dra. Gabriela María Alejandra Aromi
Juzgado en lo Correccional N° 2
Dirección: Buenos Aires N° 428.
Teléfono: (03794) 47-6886
Juez: Dra. María de los Milagros Martínez Spalla
Guía de Recursos para el abordaje y la protección integral de NNyA víctimas de delitos o violencia
31
Descargar