Módulo : Antropometría - Instituto Nacional de Salud

Anuncio
Módulo : Antropometría
Antropometría
Antecedentes
La nutrición es vital para el desarrollo humano y de la sociedad, las personas
adecuadamente nutridas pueden disfrutar de un óptimo crecimiento, salud y
desarrollo. La malnutrición en la infancia temprana puede afectar las aptitudes
escolares, edad de ingreso al colegio, concentración y atención. Se postula que
un niño malnutrido será un adulto físicamente menos productivo en la medida
que continué viviendo bajo las condiciones desfavorables que afectaron su
niñez (ACC/SCN, 2000).
La desnutrición influye principalmente en la morbi-mortalidad infantil y la
“educabilidad” o potencial educativo, ambas condicionando la entrada del niño
a un círculo vicioso de desmejoramiento físico e intelectual y el desmedro de su
desarrollo potencial como ser humano. Otras consecuencias o asociaciones
menos notorias, pero no por ello menos importantes, son el hambre oculta
(manifestación de la deficiencia de micronutrientes) y el sobrepeso (Pollitt E,
1990; Levinger, 1996).
Una adecuada salud y nutrición son necesarias para lograr el desarrollo del
potencial educativo del individuo, porque la desnutrición afecta el desarrollo
intelectual y la capacidad para aprender. Múltiples estudios reportan hallazgos
significativos entre el estado nutricional y pruebas cognoscitivas o desempeño
escolar (Pollit E, 1983; Pollit E, 1984; Marín C, 1990; Pollit E et al, 1990;
Grantham McGregor et al, 1991; Pollit E, 1993). Estudios realizados en
Honduras, Kenya y Filipinas han mostrado que el rendimiento académico y la
habilidad mental de los escolares adecuadamente nutridos son
significativamente mayores que en aquellos malnutridos, esta diferencia es
independiente del ingreso familiar, calidad educativa y habilidad del profesor
(Florencio C, 1990; Wilcox et al, 1993, Calloway et al, 1988).
Además del efecto lesivo, adicionalmente el estar malnutrido en un momento
determinado conlleva a disminución en la habilidad para concentrarse,
aprender y asistir regularmente a la escuela (Rajapaksa LC and Fernado DN,
1988; Schuftan C, 1984; Simeon D, Grantham-McGregor S, 1989)
Estas inequidades en el potencial de desempeño que ocurren en los niños
malnutridos, se ve potenciado en el caso de ayuno real o efectivo (con un
consumo insuficiente para los requerimientos del niño). Se conoce que este
ayuno ejerce efectos negativos sobre la capacidad para el cálculo, la lectura, la
memoria de corto plazo, la atención, la asistencia y el rendimiento del esfuerzo
físico (Meyers A, Sampson A, Ewitzman R, 1989; WHO, 1996). El beneficio del
desayuno sería mayor en niños desnutridos (Jacoby E, Cueto S and Pollit E,
1998).
La estrategia del Programa de Desayunos Escolares (PDE) para mejorar la
nutrición y el desempeño de los niños se da tanto a corto, como a largo plazo.
A corto plazo, provee y/o incrementa la glucosa y las calorías que el niño debe
ingerir en las primeras horas de la mañana, tanto porque fisiológicamente el
174
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
Centeno
Jenny
Page
175
9/29/2008Jenny Centeno
Page
175
9/29/2008Last printed
Antropometría
desayuno es la comida más importante del día, como por la requerida atención
necesaria en las labores escolares (Ivanovic D, 1992; Korol D et al, 1998).
A largo plazo, incidiendo en por lo menos dos variables del estado nutricional:
hemoglobina y el peso para la talla (Pollit E, Jacoby E, y Cueto S, 1996). El
primero de estos beneficios será descrito en otro módulo.
Si bien el enanismo nutricional, es una condición de mucha importancia como
componente de la desnutrición infantil, en la edad escolar el daño ya está
establecido, sin embargo una adecuada nutrición permitiría recuperar su nivel
de desempeño (ACC/SCN, 2000).
El PDE intenta compensar la brecha nutricional y educacional, ofreciendo el
desayuno escolar a los niños de los centros educativos estatales. Sin embargo,
la mejora de los indicadores antropométricos no sería un efecto directo del
consumo del desayuno escolar, sino un beneficio probable, mediado por otras
variables como el consumo de alimentos en el hogar, morbilidad y saneamiento
ambiental. Además, un mejor estado nutricional debe ir de la mano con un
medio escolar favorable para asegurar un óptimo logro escolar (Jacoby E,
Cueto S and Pollit E, 1998; MMWR, 1996; Pollit E., Gorman K., Engle P,
Marorell R. and Rivera J, 1993).
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
175
Antropometría
Metodología
1 Mediciones
Las medidas antropométricas obtenidas para la evaluación del estado
nutricional son el peso y la talla del niño, las cuales se complementaron con la
edad y sexo para calcular los índices antropométricos.
Talla para la edad (T/E): Es el indicador de crecimiento lineal alcanzado
(estatura o longitud) que refleja toda la historia o pasado nutricional y de salud
del individuo. Un déficit de talla con relación al esperado para la edad indica
enanismo
Peso para la talla (P/T): Es un indicador del estado nutricional reciente. Un
déficit de peso con relación al esperado para la talla indica adelgazamiento o
emaciación.
Los índices antropométricos se calcularon comparando la población en estudio
con el patrón internacional de referencia aceptado por la Organización Mundial
de la Salud (OMS) en 1977. El patrón internacional es útil porque facilita la
comparación entre poblaciones y subgrupos en un momento dado a través del
tiempo.
Los puntos de corte utilizados son los propuestos por el SISVAN Perú; para
desnutrición crónica o enanismo nutricional como será denominado en este
módulo, se considera un índice de T/E menor de –2z , la desnutrición aguda se
definió como un índice de P/T menor de –2z (SISVAN Perú 2000). Para el
registro del peso se utilizó balanzas de pie con una precisión de 500 g. El peso
del niño se anotó antes de bajarlo de la balanza.
Para el registro de la talla se utilizó una vara de medición vertical con una
precisión de 0.1 centímetros. El niño se situó de pie, sin zapatos, sobre una
superficie llana contigua a la vara, con los pies paralelos y las rodillas de modo
que toquen la tabla, la verificación de estas condiciones estuvo a cargo de un
antropometrista. El segundo antropometrista mantuvo la cabeza cómodamente
posicionada, el borde inferior de la órbita de los ojos en el mismo plano
horizontal que el conducto auditivo externo; los brazos en posición recta, pero
distendidos; adicionalmente el segundo antropometrista era el responsable de
la medición, bajando el tope móvil del tallímetro con la otra mano (derecha)
hasta que toque la cabeza del niño pero sin presionar.
Las mediciones antropométricas se realizaron en los centros educativos, su
obtención se obtuvo siguiendo las recomendaciones y normas planteadas por
OMS para la evaluación del estado nutricional (WHO, 1995).
176
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
Centeno
Jenny
Page
177
9/29/2008Jenny Centeno
Page
177
9/29/2008Last printed
Antropometría
2 Control de Calidad
CAPACITACIÓN: El personal del módulo fue capacitado en los antecedentes,
propósitos, procedimientos (muestreo, selección de alumnos, etc), organización
de los equipos, responsabilidades de los miembros, indicadores a recoger,
metodología de antropometría (medición y estandarización) y detalles
administrativos de la evaluación.
Durante la capacitación se realizaron prácticas individuales para verificar la
correcta medición antropométrica, ningún antropometrista terminó la
capacitación sin haber realizado adecuadamente cada uno de los
procedimientos.
ESTANDARIZACIÓN: Incluía dos componentes, los equipos de antropometría
(balanza y tallímetro) y los antropometristas. La calibración de las balanzas se
realizó pesando unas “pesas de referencia” y verificando el adecuado registro
en la balanza, este procedimiento se repetía al movilizar cada balanza de un
sitio a otro; la estandarización de los tallímetros se realizó mediante reglas de
longitud conocida.
La estandarización de los antropometristas, se realizó utilizando la metodología
del supervisor como norma.
SUPERVISIÓN
DE CAMPO: Cada equipo contaba con un supervisor in situ para
resolver los problemas que pudieran presentarse, conducir el trabajo de campo
y mantener la realización del trabajo en cronograma. Adicionalmente los
supervisores eran los responsables de distribuir los materiales, revisar las
encuestas y enviar reportes de avance a la Sede Central.
CRITICA: Luego de completarse las encuestas y ser revisadas por el supervisor
de campo, estas fueron revisadas para verificar su correcto llenado y detectar
inconsistencias.
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
177
Antropometría
3 Manejo de Datos
DIGITACIÓN: El programa de captura de datos fue diseñado en Visual Basic 6.0.
El diseño del programa incluyó validaciones para las variables continuas peso,
talla y edad. El rango de valores aceptado para peso fue entre 12.0 y 65.0 Kg.;
para la talla entre 70.0 y 180.0 cm.; para la edad entre 4 y 13 años, de contarse
con la fecha de nacimiento, la validación permitía el ingreso de fechas entre los
años 1987 y 1997. La validación de variables nominales se basó en la
identificación de las categorías de la variable y la limitación de los posibles
valores a ser aceptados por la digitación a dichas categorías, este proceso se
repitió para cada una de las variables nominales.
Todas las fichas fueron doblemente digitadas para detectar diferencias y
proceder a su corrección. Adicionalmente un supervisor digitó una muestra del
5% de las fichas para detectar posibles errores, permitienose un margen de
diferencia de 0.05%.
ANÁLISIS: El procesamiento estadístico, se efectuó mediante el software SPSS
(Versión 10.0).
Para la determinación de normalidad para variables continuas se utilizó la
prueba de Kolmogorov-Smirnov.
Las variables continuas se describieron utilizando medidas de tendencia central
y dispersión, para la comparación con variables nominales se utilizó la prueba t
de Student para muestras independientes con un nivel de significancia de
p<0.05. Las asociaciones estadísticamente significativas son explicitadas
indicando el valor p.
Las variables nominales se describieron mediante frecuencias absolutas y
relativas, para determinar asociación entre ellas se utilizó la prueba de chicuadrado con un nivel de significancia de p<0.05. Las asociaciones
estadísticamente significativas son explicitadas indicando el valor p.
Siguiendo las recomendaciones internacionales se descarto del análisis
antropométrico los valores de los indices de peso/talla y talla/edad por debajo
de –6z y por encima de 6z.
4 Diseño de Estudio
El primer diseño es una evaluación ex–post con los siguientes objetivos:
♦ Estimar los promedios de los puntajes z para peso/talla y talla/edad en los
escolares beneficiarios del PDE.
♦ Estimar las prevalencias de desnutrición aguda y enanismo nutricional en
los escolares beneficiarios del PDE.
178
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
Centeno
Jenny
Page
179
9/29/2008Jenny Centeno
Page
179
9/29/2008Last printed
Antropometría
♦ Identificar asociaciones entre los promedios estimados de peso/talla y
talla/edad, y las variables sexo, ruralidad y edad en los escolares
beneficiarios del PDE.
♦ Identificar asociaciones entre las prevalencias estimadas de desnutrición
aguda y enanismo nutricional, y las variables sexo, ruralidad y edad en los
escolares beneficiarios del PDE.
♦ Identificar el efecto del PDE, en la prevalencia de desnutrición aguda y
enanismo nutricional basado en la diferente intensidad de intervención entre
los escolares que usualmente consumen el desayuno escolar, con respecto
de aquellos que no lo consumen usualmente.
El segundo diseño es una comparación de la evaluación ex–post 2001 versus
la evaluación ex–post 2000 para evidenciar posibles cambios en las
prevalencias de desnutrición aguda y enanismo nutricional.
La metodología detallada utilizada en la presente evaluación se encuentra en el
capitulo de diseño general
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
179
Antropometría
Resultados
1 Descripción de los Sujetos Observados
El Cuadro A-01, muestra el número de escolares con mediciones
antropométricas para cada uno de los dominios considerados en la evaluación.
CUADRO A-01
Número de mediciones antropométricas según dominios
Dominio
Lima Metropolitana Inicial
Costa Inicial
Sierra Inicial
Selva Inicial
Lima Metropolitana Primaria
Costa Primaria
Sierra Primaria
Selva Primaria
TOTAL
N
389
397
391
404
394
404
392
407
3178
En el nivel inicial, 1581 escolares fueron evaluados, aproximadamente la mitad
son varones. Más de la mitad, al interior de cada dominio, tienen cinco años de
edad. El nivel inicial corresponde según el Ministerio de Educación a escolares
menores de 6 años; en todos los dominio se encontraron escolares de 6 años
de edad, su proporción varió entre el 12.6 y 20.5% en los diferentes dominios;
Adicionalmente en el Sierra un escolar tenia 8 años; en el dominio Selva dos
escolares tenían 7 años de edad. (Ver Cuadro A-02)
En relación al grado de instrucción, las aulas definidas como 4 y 5 años incluian
niños de diferentes edades. En Lima Metropolitana no encontramos la
modalidad de aula única, en el dominio Costa representa el 6.8%, en el dominio
Sierra el 15.6% y en la Selva el 36.4%.(Ver Cuadro A-02)
Alrededor de las tres cuartas partes de los escolares consumen el desayuno
escolar el día de la evaluación en todos los dominios a excepción de Costa
(51.3%). (Ver Cuadro A-02)
Cabe resaltar que el consumo usual del desayuno escolar percibido por los
profesores se encuentra por encima del 90% en todos los dominios a
excepción de la Costa (73.2%), la distribución es muy semejante a las
muestras de los módulos de consumo, hemoglobina, rendimiento escolar e
intelectual.
En Lima Metropolitana y la Selva, el 86.1% y 64.4% respectivamente, de los
centros educativos incluidos en la muestra se encuentran en áreas urbanas. En
los dominios restantes predominan los centros de áreas rurales, llegando hasta
el 63.2%en el caso de la Costa (Ver Cuadro A-02). Similar distribución se
180
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
Jenny
Page
181
9/29/2008Jenny Centeno
Page
181
9/29/2008Last printed
Centeno
Antropometría
observa en la población atendida por el PDE en las muestras de los módulos
de consumo, hemoglobina, rendimiento escolar e intelectual.
CUADRO A-02
Características de los alumnos beneficiarios del Programa de Desayunos
Escolares según dominios de inicial
Sexo
Grupo Etáreo
Grado de
Instrucción
Hoy tomó
desayuno
escolar
Usualmente
consume el
desayuno
escolar
Área
Masculino
Femenino
4 años
5 años
6 años
7 años
8 años
Aula de 4 años
Aula de 5 años
Aula única
Lima
Metropolitana
Inicial
N
%
197 50.6
192 49.4
97 24.9
226 58.1
66 17.0
0
0.0
0
0.0
158 40.6
231 59.4
0
0.0
Costa Inicial
Sierra
Inicial
Selva Inicial
N
213
184
126
221
50
0
0
167
203
27
%
53.7
46.3
31.7
55.7
12.6
0.0
0.0
42.1
51.1
6.8
N
195
196
87
223
80
0
1
129
201
61
%
49.9
50.1
22.3
57.0
20.5
0.0
0.3
33.0
51.4
15.6
N
199
205
101
243
58
2
0
99
158
147
%
49.3
50.7
25.0
60.1
14.4
0.5
0.0
24.5
39.1
36.4
Si
264
76.1
201
51.3 299
82.8
280
70.7
No
83
23.9
191
48.7
62
17.2
116
29.3
Si
301
91.2
289
73.2 338
96.6
355
93.2
No
29
8.8
106
26.8
12
3.4
26
6.8
Urbana
Rural
335
54
86.1
13.9
146
251
36.8 180
63.2 211
46.0
54.0
260
144
64.4
35.6
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
181
Antropometría
En el nivel de primaria se evaluaron 1597 escolares, la proporción de niñas
matriculadas es un indicador que refleja la equidad de género en la educación;
en la muestra, la proporción de niñas matriculadas está alrededor del 50% para
todos los dominios, valores semejantes al estimado nacional del Ministerio de
Educación (48.9%).(Ver Cuadro A-03)
La distribución por edad para los dominios de primaria es variable, en Lima
Metropolitana predomina el grupo de 9 años, en la Costa predomina el grupo
de 8 años, en la Sierra predomina el grupo de 9 años y en la Selva el grupo de
7 años. (Ver Cuadro A-03)
En relación al grado de instrucción, el segundo grado es el más frecuente en
los dominios Lima Metropolitana, Sierra y Selva; en el dominio Costa el primer
grado es el grado de instrucción con mayor proporción de escolares. (Ver
Cuadro A-03)
Más de la mitad de los escolares toma el desayuno escolar el día de la
evaluación, el rango de consumo varia entre 54.6% en el dominio Selva hasta
69.0% en el dominio Lima Metropolitana. (Ver Cuadro A-03)
El consumo usual del desayuno escolar, varia entre 73.3% en el dominio Selva
hasta 94.9% en el dominio Sierra. (Ver Cuadro A-03)
En el dominio Lima Metropolitana, casi la totalidad de los escolares evaluados
provienen de centros educativos ubicados en el área urbana (98.7%), en el
dominio Costa el 65.3% de centros educativos esta ubicado en área urbana. En
los dominios de Sierra y Selva entre el 69.1% y 77.6% respectivamente de los
centros educativos están ubicados en el área rural. (Ver Cuadro A-03). La
distribución por dominio del “consumo usual” se mantiene muy similar a la
observada en las muestras de los módulos de consumo de alimentos,
hemoglobina, rendimiento escolar e intelectual.
182
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
Jenny
Page
183
9/29/2008Jenny Centeno
Page
183
9/29/2008Last printed
Centeno
Antropometría
CUADRO A-03
Características de los alumnos beneficiarios del Programa de Desayunos
Escolares según dominios de primaria
Sexo
Grupo Etáreo
Grado de
Instrucción
Hoy tomó
desayuno
escolar
Usualmente
consume el
desayuno
escolar
Área
Masculino
Femenino
4 años
5 años
6 años
7 años
8 años
9años
10 años
11 años
12 años
13años
Primer Grado
Segundo Grado
Tercer Grado
Cuarto Grado
Quinto Grado
Sexto Grado
Aula única
Si
Lima
Metropolitana
Primaria
N
%
189 48.0
205 52.0
0
0.0
4
1.0
52 13.2
64 16.2
69 17.5
81 20.6
62 15.7
38
9.6
17
4.3
7
1.8
74 18.8
84 21.3
82 20.8
70 17.8
48 12.2
36
9.1
0
0.0
254 69.0
Costa
Primaria
Sierra
Primaria
Selva
Primaria
N
208
196
1
3
58
80
82
61
57
41
14
7
88
81
85
57
56
37
0
228
%
51.5
48.5
0.2
0.7
14.4
19.8
20.3
15.1
14.1
10.1
3.5
1.7
21.8
20.0
21.0
14.1
13.9
9.2
0.0
56.6
N
188
204
0
0
50
53
60
62
56
60
38
13
70
81
74
62
55
50
0
262
%
48.0
52.0
0.0
0.0
12.8
13.5
15.3
15.8
14.3
15.3
9.7
3.3
17.9
20.7
18.9
15.8
14.0
12.8
0.0
67.2
N
198
209
0
1
51
76
66
54
61
47
37
14
79
91
84
56
45
34
18
221
%
48.6
51.4
0.0
0.2
12.5
18.7
16.2
13.3
15.0
11.5
9.1
3.4
19.4
22.4
20.6
13.8
11.1
8.4
4.4
54.6
No
114
31.0
175
43.4
128
32.8
184
45.4
Si
325
88.3
367
91.1
370
94.9
297
73.3
No
43
11.7
36
8.9
20
5.1
108
26.7
Urbana
Rural
389
5
98.7
1.3
264
140
65.3
34.7
121
271
30.9
69.1
91
316
22.4
77.6
2 Descripción de las Variables Resultado
Las variables resultado son puntaje z de peso/talla y puntaje z de talla/edad
(continuas); y prevalencia de desnutrición aguda y prevalencia de enanismo
nutricional (nominales).
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
183
Antropometría
La variable puntaje z de peso/talla en la muestra, evaluada mediante la prueba
de Kolmogorov-Smirnov presenta una distribución normal en el nivel de inicial
(p=0.631) y en el nivel primario (p=0.072). La variable puntaje z de talla/edad
en la muestra, evaluada mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov
presenta una distribución normal en el nivel de inicial (p=0.797) y en el nivel
primario ( p=0.804).
En el nivel de inicial, el promedio estimado de puntaje z para peso/talla más
alto se encuentra en el dominio Lima Metropolitana (0.58) y el menor valor en el
dominio Selva (-0.06). El promedio estimado de puntaje z para talla/edad más
alto ocurre en el dominio Lima Metropolitana (-0.88) y el menor en el dominio
Sierra (-1.76). (Ver Cuadro A-04)
CUADRO A-04
Promedio de puntaje z según dominios de inicial
Peso/Talla
Talla/Edad
Lima Metropolitana Inicial
Costa Inicial
Sierra Inicial
Selva Inicial
Lima Metropolitana Inicial
Costa Inicial
Sierra Inicial
Selva Inicial
PROMEDIO
0.58
0.48
0.21
-0.06
-0.88
-0.89
-1.76
-1.54
DE MINIMO MAXIMO N
0.95
-2.81
4.12 387
1.04
-2.93
5.58 395
0.73
-1.81
2.47 391
0.87
-2.61
4.16 404
0.91
-3.23
1.70 388
0.99
-3.58
2.20 397
0.96
-4.69
1.18 391
0.96
-4.60
1.65 404
En el nivel de primaria, el promedio estimado de puntaje z para peso/talla más
alto ocurre en el dominio Costa (0.64) y el más bajo en el dominio Selva (0.19).
Para el promedio estimado de puntaje z de talla/edad, la estimación más alta
se observa en el dominio Lima Metropolitana (-1.08) y la más baja en el
dominio Sierra (-1.91). (Ver Cuadro A-05)
CUADRO A-05
Promedio de puntaje z segun dominios de primaria
Peso/Talla
Talla/Edad
184
Lima
Metropolitana
Primaria
Costa Primaria
Sierra Primaria
Selva Primaria
Lima
Metropolitana
Primaria
Costa Primaria
Sierra Primaria
Selva Primaria
PROMEDIO
DE
MINIMO MÁXIMO
N
0.58
0.64
0.44
0.19
1.05
1.04
0.79
0.75
-2.81
-2.78
-2.72
-1.90
5.43
4.67
3.11
3.67
356
362
360
373
-1.08
-1.15
-1.91
-1.76
0.96
1.08
1.01
0.96
-4.38
-5.61
-4.78
-4.76
1.86
2.25
0.85
2.20
394
404
392
407
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
Jenny
Page
185
9/29/2008Jenny Centeno
Page
185
9/29/2008Last printed
Centeno
Antropometría
Las prevalencias de desnutrición aguda fueron similares a las encontradas para
una población escolar entre 6 y 9 años en 1998 (SISVAN 1999), si bien la
selección muestral no es la misma, debido a la focalización del PDE, constituye
un referente de comparacion.
CUADRO A-06
Prevalencia de desnutrición aguda según dominios
Lima Metropolitana Inicial
Costa Inicial
Sierra Inicial
Selva Inicial
Lima Metropolitana Primaria
Costa Primaria
Sierra Primaria
Selva Primaria
Desnutrición
Aguda
N
%
387
0.5
395
0.5
391
0.0
404
1.2
356
1.7
362
0.6
360
0.6
373
0.0
Desnutrición Aguda
SISVAN 1999
N
%
----------------153
0.7
162
0.6
269
1.11
212
0.5
1
En el reporte del SISVAN se reporta información para Sierra Urbana y Sierra Rural, el dato
expresado en el Cuadro A-06 corresponde a Sierra Rural
La prevalencia de sobrepeso (peso/talla >2z) fue de 5.7% y 6.7% para Lima
Metropolitana Inicial y Primaria respectivamente; 7.1% y 8.3% en Costa Inicial y
Primaria ; 1.0% y 2.2% en Sierra Inicial y Primaria; y 1.2% y 1.3% en Selva
Inicial y Primaria.
La estimación de prevalencia de enanismo nutricional en los dominios de inicial
muestra una distribución heterogénea, con la mayor prevalencia estimada en el
dominio Sierra (39.6%) y la menor en el dominio Lima Metropolitana (9.8%).
En el nivel primaria, la mayor prevalencia estimada ocurre en el dominio Sierra
(48.0%) y la menor en el dominio Lima Metropolitana (16.8%).
Los dominios de Costa, Sierra y Selva presentan estimaciones de prevalencia
similares o mayores a las reportadas para una población similar (SISVAN
1999), sin embargo las diferencias no alcanzaron significancia estadística.
Desde la perspectiva de salud pública en los dominios de Sierra y Selva, las
prevalencias estimadas de enanismo nutricional se encuentran en niveles muy
altos según las recomendaciones de la OMS. (Ver Cuadro A-07)
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
185
Antropometría
186
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
Jenny
Page
187
9/29/2008Jenny Centeno
Page
187
9/29/2008Last printed
Centeno
Antropometría
CUADRO A-07
Prevalencia de enanismo nutricional segun dominios de estudio
Lima Metropolitana Inicial
Costa Inicial
Sierra Inicial
Selva Inicial
Lima Metropolitana Primaria
Costa Primaria
Sierra Primaria
Selva Primaria
Enanismo
Nutricional
N
%
388
9.8
397
13.4
391
39.6
404
31.7
394
16.8
404
20.3
392
48.0
407
40.8
Enanismo Nutricional
SISVAN 1999
N
%
----------------155
16.8
163
17.2
270
44.81
214
37.9
1
En el reporte del SISVAN se reporta información para Sierra Urbana y Sierra
Rural, el dato expresado en el Cuadro A-07 corresponde a Sierra Rural
3 Análisis Bivariado
En el nivel inicial, los niños tienden a presentar un menor promedio de puntaje
z de peso/talla respecto a las niñas menor en los dominios Lima Metropolitana,
Costa y Selva; En el dominio Lima Metropolitana esta diferencia es
estadísticamente significativa (p=0.049). El promedio de puntaje z de talla/edad
tiende a ser menor en los niños con respecto a las niñas en todos los dominios.
(Ver Cuadro A-08)
En el nivel primario, los niños tienden a presentar mayores promedios de
puntaje z para peso/talla que las niñas en los dominios Lima Metropolitana,
Costa y Selva; en el dominio Sierra las proporciones son muy semejantes. El
promedio de puntaje z de talla/edad en los niños tiende a ser menor que el
estimado para las niñas en los dominios de Lima Metropolitana, Costa y Selva;
en el dominio Costa esta diferencia es estadísticamente significativa (p=0.010);
en el dominio Sierra los niños tienden a presentar un mayor promedio de
puntaje z de talla/edad que las niñas. (Ver Cuadro A-08)
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
187
Antropometría
Femenino
Talla/Edad
Masculino
Femenino
Peso/Talla
Masculino
CUADRO A-08
Promedio de Puntaje Z, según dominio y sexo
1
Lima Metropolitana Inicial1
Costa Inicial
Sierra Inicial
Selva Inicial
Lima Metropolitana Primaria
Costa Primaria
Sierra Primaria
Selva Primaria
Lima Metropolitana Inicial
Costa Inicial
Sierra Inicial
Selva Inicial
Lima Metropolitana Primaria
Costa Primaria
Sierra Primaria
Selva Primaria
Lima Metropolitana Inicial
Costa Inicial
Sierra Inicial
Selva Inicial
Lima Metropolitana Primaria
Costa Primaria2
Sierra Primaria
Selva Primaria
Lima Metropolitana Inicial
Costa Inicial
Sierra Inicial
Selva Inicial
Lima Metropolitana Primaria
Costa Primaria
Sierra Primaria
Selva Primaria
PROMEDIO
0.48
0.42
0.23
-0.08
0.64
0.68
0.44
0.20
0.67
0.56
0.18
-0.05
0.51
0.59
0.44
0.17
-0.92
-0.92
-1.85
-1.61
-1.17
-1.28
-1.89
-1.78
-0.84
-0.85
-1.68
-1.46
-1.00
-1.01
-1.92
-1.74
DE MINIMO MAXIMO
0.96
-2.81
4.00
1.00
-1.95
3.92
0.70
-1.64
2.06
0.86
-2.60
4.16
1.10
-2.25
5.43
0.90
-1.64
3.74
0.80
-2.72
3.11
0.67
-1.90
2.49
0.93
-2.45
4.12
1.07
-2.93
5.58
0.76
-1.81
2.47
0.87
-2.61
2.87
0.99
-2.81
3.89
1.20
-2.78
4.67
0.77
-1.85
2.17
0.83
-1.88
3.67
0.90
-3.23
1.14
0.99
-3.19
1.91
0.94
-4.14
1.18
0.95
-4.60
1.65
0.95
-3.37
1.86
1.06
-3.82
2.25
1.02
-4.78
0.85
0.94
-4.12
1.60
0.92
-3.03
1.70
1.00
-3.58
2.20
0.97
-4.69
1.12
0.96
-3.77
1.19
0.97
-4.38
1.35
1.08
-5.61
1.99
1.00
-4.50
0.60
0.98
-4.76
2.20
N
196
211
195
199
186
202
185
194
191
184
196
205
170
160
175
179
196
213
195
199
189
208
188
198
192
184
196
205
205
196
204
209
p=0.049, 2 p=0.010
188
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
Jenny
Page
189
9/29/2008Jenny Centeno
Page
189
9/29/2008Last printed
Centeno
Antropometría
No se observan diferencias en la prevalencia de desnutrición aguda entre niños
y niñas, ya sea en inicial o primaria (Ver Cuadro A-09)
CUADRO A-09
Prevalencia de desnutrición aguda en alumnos beneficiarios del
Programa de Desayunos Escolares según dominio y sexo
Lima Metropolitana Inicial
Costa Inicial
Sierra Inicial
Selva Inicial
Lima Metropolitana Primaria
Costa Primaria
Sierra Primaria
Selva Primaria
Masculino
%
N
0.51
196
0.00
211
0.00
195
1.01
199
2.15
186
0.00
202
1.08
185
0.00
194
Femenino
%
N
0.52
191
1.09
184
0.00
196
1.46
205
1.18
170
1.25
160
0.00
175
0.00
179
Los estimados de prevalencia de enanismo nutricional, tienden a ser mayores
en los niños con respecto a las niñas en todos los dominios. En diversos
estudios realizados en Latinoamérica y el Caribe, incluyendo el II Censo de
Talla de Escolares de 1999 en Perú, se ha encontrado esta relación, una mayor
prevalencia de enanismo nutricional en niños con respecto a las niñas. Esta
diferencia podría explicarse por diferentes patrones de comportamiento para
ambos géneros en la región, es decir, los niños pasan más tiempo fuera del
hogar realizando actividades físicas que las niñas y la relativa proximidad de
éstas a sus hogares les permitiría una mayor accesibilidad a los alimentos
disponibles. (Ver Cuadro A-10)
CUADRO A-10
Prevalencia de enanismo nutricional en alumnos beneficiarios del
Programa de Desayunos Escolares según dominio y sexo
Lima Metropolitana Inicial
Costa Inicial
Sierra Inicial
Selva Inicial
Lima Metropolitana Primaria
Costa Primaria
Sierra Primaria
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
Masculino
%
N
10.71
196
13.62
213
42.05
195
33.67
199
18.52
189
23.56
208
50.00
188
Femenino
%
N
8.85
192
13.04
184
37.24
196
29.76
205
15.12
205
16.84
196
46.08
204
189
Antropometría
Selva Primaria
43.94
198
37.80
209
Es un hecho conocido que en el área urbana la prevalencia de desnutrición
aguda y enanismo nutricional es menor que en el área rural, en el caso de
niños menores de 5 años, la ENDES 2000 reporta una prevalencia de
desnutrición aguda de 0.2% en el área urbana y 0.3% en el área rural, para
enanismo nutricional las estimaciones son 2.7% y 13.7% respectivamente.
Para escolares entre 6 y 9 años, según el reporte Situación Nutricional en la
Población en edad escolar 1998 (SISVAN 1999), la prevalencia de desnutrición
aguda en Sierra urbana es de 0.0% y para Sierra rural es de 1.1%, para
enanismo nutricional es 25.1% y 44.8% respectivamente.
El promedio de puntaje z de peso/talla tiende a ser menor en el área urbana
con respecto a la rural en todos los dominios (En Sierra Primaria esta diferencia
es estadísticamente significativa, p<0.001) a excepción de Lima Metropolitana
Inicial, en este ultimo dominio esta diferencia es estadísticamente significativa
(p=0.041). (Ver Cuadro A-11)
El promedio de puntaje z de talla/edad tiende a ser mayor en los escolares que
asisten a centros educativos en el área urbana en los dominios de Lima
Metropolitana Inicial, Sierra Inicial (p<0.001), Selva Inicial, Lima Metropolitana
Primaria, Costa Primaria (p<0.001), Sierra Primaria (p<0.001) y Selva Primaria
(p=0.002); en el dominio Costa Inicial el promedio de puntaje z para talla/edad
tiende a ser menor en los escolares de centros educativos urbanos. (Ver
Cuadro A-11)
190
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
Jenny
Page
191
9/29/2008Jenny Centeno
Page
191
9/29/2008Last printed
Centeno
Antropometría
CUADRO A-11
Promedio de puntaje z según dominio de estudio y área de ubicación del
centro educativo
Rural
Talla/Edad
Urbana
Rural
Peso/Talla
Urbana
1
1
Lima Metropolitana Inicial
Costa Inicial
Sierra Inicial
Selva Inicial
Lima Metropolitana Primaria
Costa Primaria
Sierra Primaria2
Selva Primaria
Lima Metropolitana Inicial
Costa Inicial
Sierra Inicial
Selva Inicial
Lima Metropolitana Primaria
Costa Primaria
Sierra Primaria
Selva Primaria
Lima Metropolitana Inicial
Costa Inicial
Sierra Inicial3
Selva Inicial
Lima Metropolitana Primaria
Costa Primaria4
Sierra Primaria5
Selva Primaria6
Lima Metropolitana Inicial
Costa Inicial
Sierra Inicial
Selva Inicial
Lima Metropolitana Primaria
Costa Primaria
Sierra Primaria
Selva Primaria
PROMEDIO
0.61
0.36
0.17
-0.07
0.58
0.62
0.19
0.18
0.36
0.56
0.23
-0.05
0.64
0.67
0.55
0.19
-0.85
-1.00
-1.58
-1.49
-1.07
-0.99
-1.62
-1.49
-1.08
-0.82
-1.92
-1.62
-1.59
-1.45
-2.03
-1.84
DE MINIMO MAXIMO
0.97
-2.81
4.12
0.91
-2.93
3.16
0.73
-1.49
2.47
0.92
-2.61
4.16
1.05
-2.81
5.43
1.08
-2.78
3.93
0.85
-2.72
2.14
0.88
-1.88
3.61
0.80
-1.39
2.40
1.10
-2.21
5.58
0.74
-1.81
2.34
0.77
-1.92
2.87
0.52
0.07
1.32
0.95
-1.79
4.67
0.73
-2.20
3.11
0.71
-1.90
3.67
0.89
-3.23
1.70
1.00
-3.50
1.75
0.92
-4.05
0.76
0.99
-4.60
1.65
0.96
-4.38
1.86
1.02
-3.18
2.25
0.87
-3.86
0.59
0.91
-3.95
1.60
0.99
-3.03
1.14
0.98
-3.58
2.20
0.97
-4.69
1.18
0.91
-3.97
1.19
1.32
-2.71
0.59
1.12
-5.61
1.82
1.04
-4.78
0.85
0.96
-4.76
2.20
N
333
145
180
260
352
240
109
84
54
250
211
144
4
122
251
289
334
146
180
260
389
264
121
91
54
251
211
144
5
140
271
316
p=0.041, 2,3,4,5 p<0.001, 6 p=0.002
La prevalencia de desnutrición aguda tiende a ser mayor en los escolares de
centros educativos urbanos con respecto a los rurales en todos los dominios, a
excepción de Sierra Inicial y Selva Primaria donde las estimaciones son muy
semejantes. (Ver Cuadro A-12)
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
191
Antropometría
CUADRO A-12
Prevalencia de desnutrición aguda en alumnos beneficiarios del
Programa de Desayunos Escolares según dominio y
área de ubicación del centro educativo
Urbana
Lima Metropolitana Inicial
Costa Inicial
Sierra Inicial
Selva Inicial
Lima Metropolitana Primaria
Costa Primaria
Sierra Primaria
Selva Primaria
%
0.60
0.69
0.00
1.92
1.70
0.83
0.92
0.00
Rural
N
333
145
180
260
352
240
109
84
%
0.00
0.40
0.00
0.00
0.00
0.00
0.40
0.00
N
54
250
211
144
4
122
251
289
La prevalencia de enanismo nutricional, tiende a ser más alta en la zona rurales
a excepción del dominio Costa Inicial, estos datos son concordantes con los
promedios mas bajos en la zona rural descritos en el Cuadro A-11. La
comparación entre la prevalencia de enanismo nutricional y ruralidad presenta
diferencias significativas para los dominios Sierra Inicial (p=0.013), Costa
Primaria (p=0.001), Sierra Primaria (p=0.001) y Selva Primaria (p=0.001). (Ver
Cuadro A-13).
CUADRO A-13
Prevalencia de enanismo nutricional en alumnos beneficiarios del
Programa de Desayunos Escolares según dominio y área de ubicación del
centro educativo
Lima Metropolitana Inicial
Costa Inicial
Sierra Inicial1
Selva Inicial
Lima Metropolitana Primaria
Costa Primaria2
Sierra Primaria3
Selva Primaria4
1
Urbana
%
N
8.68
334
15.07
146
32.78
180
29.23
260
16.45
389
15.15
264
35.54
121
25.27
91
Rural
%
16.67
12.35
45.50
36.11
40.00
30.00
53.51
45.25
N
54
251
211
144
5
140
271
316
p= 0.013, 2,3,4 p= 0.001
La estimación de brecha para desnutrición aguda en el nivel inicial, es mayor
en el dominio Lima Metropolitana (0.63) y menor en el dominio Selva (0.42). En
el nivel primario, la brecha de desnutrición aguda es mayor en el dominio Costa
(0.62) y menor en el dominio Lima Metropolitana (0.31).
192
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
Jenny
Page
193
9/29/2008Jenny Centeno
Page
193
9/29/2008Last printed
Centeno
Antropometría
La estimación de brecha para enanismo nutricional, en el nivel inicial es mayor
en el dominio Sierra (0.68) y menor en el dominio Lima Metropolitana (0.44). En
el nivel de primaria, la mayor brecha estimada para enanismo nutricional se
encuentra en el dominio Sierra (0.74) y la menor en el dominio Lima
Metropolitana (0.53). (Ver Cuadro A-14)
Enanismo Nutricional
Desnutrición Aguda
CUADRO A-14
Brechas antropométricas según dominios de estudio
Lima Metropolitana Inicial
Costa Inicial
Sierra Inicial
Selva Inicial
Lima Metropolitana Primaria
Costa Primaria
Sierra Primaria
Selva Primaria
Lima Metropolitana Inicial
Costa Inicial
Sierra Inicial
Selva Inicial
Lima Metropolitana Primaria
Costa Primaria
Sierra Primaria
Selva Primaria
PROMEDIO
0.63
0.57
.
0.42
0.31
0.62
0.46
.
0.44
0.45
0.68
0.60
0.53
0.61
0.74
0.65
DE
MINIMO MAXIMO
0.26
0.45
0.81
0.51
0.21
0.93
.
.
.
0.21
0.17
0.61
0.25
0.16
0.81
0.24
0.45
0.78
0.37
0.20
0.72
.
.
.
0.32
0.01
1.23
0.40
0.01
1.58
0.53
0.00
2.69
0.49
0.00
2.60
0.42
0.00
2.38
0.58
0.01
3.61
0.57
0.02
2.78
0.53
0.00
2.76
N
2
2
0
5
6
2
2
0
38
53
155
128
66
82
188
166
4 Efecto del Programa de Desayunos Escolares
El efecto se define como el cambio en el promedio de puntaje z para peso/talla,
puntaje z para talla/edad o cambios en la prevalencia de desnutrición aguda o
la prevalencia de enanismo nutricional en la población beneficiaria asociada al
consumo del desayuno escolar. A diferencia de los cambios en el estado de
alerta o atención donde la ingesta del desayuno escolar produce efectos
inmediatos, para lograr cambios en los niveles de los indicadores
antropométricos se requiere de un consumo por tiempo prolongado.
Para determinar el consumo por tiempo prolongado del desayuno escolar, en
ausencia de registros individuales, se pregunto al profesor de cada aula, si de
acuerdo a su percepción el escolar usualmente consumía el desayuno escolar.
Los escolares que usualmente consumen el desayuno escolar presentan una
proporción de ruralidad menor que aquellos que usualmente no consumen el
desayuno (p=0.012). (Ver Cuadro A-15)
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
193
Antropometría
194
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
Jenny
Page
195
9/29/2008Jenny Centeno
Page
195
9/29/2008Last printed
Centeno
Antropometría
CUADRO A-15
Proporción de ruralidad según consume usual del desayuno escolar
Urbano
1
Consume usualmente
No consume usualmente
1
%
55.5
48.7
Rural
N
1466
185
%
44.5
51.3
N
1176
195
p=0.012
Los escolares que usualmente consumen el desayuno escolar tienen un
promedio de puntaje z para peso/talla más alto en el dominio Lima
Metropolitana Primaria (p=0.009). En los dominios de Costa Inicial, Sierra
Inicial, Selva Inicial y Costa Primaria, los escolares que usualmente consumen
el desayuno escolar tienden a presentar mayores promedios de puntaje z para
peso/talla que aquellos que usualmente no consumen el desayuno escolar.
(Ver Cuadro A-16)
El promedio de puntaje z para talla/edad, presenta un comportamiento
desfavorable para los escolares que usualmente consumen el desayuno
escolar en los dominios Sierra Inicial y Lima Metropolitana Primaria (p=0.047 y
0.041 respectivamente). La tendencia en la mayoría de los dominios es a
presentar menores promedios de puntaje z para talla/edad en los escolares que
usualmente consumen el desayuno escolar con respecto a los que no
consumen el desayuno escolar. Este comportamiento sugiere que el desayuno
escolar no tiene efecto favorable en los promedios de talla/edad o que existe un
fenómeno de auto-selección negativa por la cual los niños en mejores
condiciones socioeconómicas y nutricionales, no consumen la ración ofrecida
por el Estado (Ver Cuadro A-16)
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
195
Antropometría
CUADRO A-16
Promedio de puntaje Z según dominio de estudio y usualmente consume
el desayuno escolar
No Consume
Talla/Edad
Si Consume
No Consume
Peso/Talla
Si Consume
Lima Metropolitana Inicial
Costa Inicial
Sierra Inicial
Selva Inicial
Lima Metropolitana Primaria1
Costa Primaria
Sierra Primaria
Selva Primaria
Lima Metropolitana Inicial
Costa Inicial
Sierra Inicial
Selva Inicial
Lima Metropolitana Primaria
Costa Primaria
Sierra Primaria
Selva Primaria
Lima Metropolitana Inicial
Costa Inicial2
Sierra Inicial3
Selva Inicial
Lima Metropolitana Primaria4
Costa Primaria
Sierra Primaria
Selva Primaria
Lima Metropolitana Inicial
Costa Inicial
Sierra Inicial
Selva Inicial
Lima Metropolitana Primaria
Costa Primaria
Sierra Primaria
Selva Primaria
1
PROMEDIO
0.58
0.52
0.20
-0.04
0.64
0.65
0.44
0.17
0.68
0.38
0.01
-0.38
0.17
0.56
0.53
0.23
-0.92
-0.79
-1.83
-1.53
-1.14
-1.14
-1.91
-1.75
-0.78
-1.15
-1.35
-1.49
-0.83
-1.15
-1.83
-1.80
DE MINIMO MAXIMO
0.97
-2.81
4.12
1.03
-2.21
4.21
0.73
-1.81
2.47
0.87
-2.61
4.16
1.04
-2.81
5.43
1.06
-2.78
4.67
0.78
-2.72
2.58
0.76
-1.90
3.61
0.99
-0.96
2.56
1.06
-2.93
5.58
0.77
-1.64
0.87
0.97
-2.47
2.29
1.04
-2.27
2.31
0.85
-1.20
3.17
0.90
-0.74
3.11
0.71
-1.26
3.67
0.91
-3.23
1.42
0.97
-3.58
2.20
0.97
-4.69
1.18
0.95
-4.60
1.65
0.98
-4.38
1.86
1.07
-5.61
2.25
1.00
-4.78
0.85
0.95
-3.95
2.20
0.91
-3.03
0.53
1.00
-3.50
1.39
0.73
-2.62
-0.10
1.05
-3.60
0.51
0.90
-2.73
0.86
1.18
-4.09
1.82
1.04
-3.70
0.45
1.00
-4.76
0.55
N
300
287
338
355
294
331
344
273
29
106
12
26
41
30
14
98
301
289
338
355
325
367
370
297
29
106
12
26
43
36
20
108
p=0.009, 2 p=0.001, 3 p=0.047, 4 p=0.041
La prevalencia de desnutrición aguda tiende a ser menor en los escolares que
usualmente consumen el desayuno escolar con respecto a aquellos que
usualmente no lo consumen en los dominios Costa Inicial, Selva Inicial y Lima
Metropolitana Primaria. Cabe resaltar que en el dominio Selva Inicial esta
diferencia es estadísticamente significativa (p=0.039)(Ver Cuadro A-17)
196
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
Jenny
Page
197
9/29/2008Jenny Centeno
Page
197
9/29/2008Last printed
Centeno
Antropometría
CUADRO A-17
Prevalencia de desnutrición aguda en alumnos beneficiarios del
Programa de Desayunos Escolares segun dominio y usualmente
consume el desayuno escolar
Lima Metropolitana Inicial
Costa Inicial
Sierra Inicial
Selva Inicial1
Lima Metropolitana Primaria
Costa Primaria
Sierra Primaria
Selva Primaria
1
Si Consume
%
N
0.67
300
0.35
287
0.00
338
0.85
355
1.02
294
0.60
331
0.58
344
0.00
273
No Consume
%
N
0.00
29
0.94
106
0.00
12
7.69
26
4.88
41
0.00
30
0.00
14
0.00
98
p=0.039
Los escolares que usualmente consumen el desayuno escolar tienden a
presentar mayores prevalencia de enanismo nutricional con respecto a los
escolares que usualmente no lo consumen en los dominios de Lima
Metropolitana Inicial, Sierra Inicial, Selva Inicial, Lima Metropolitana Primaria,
Costa Primaria y Sierra Primaria. En el dominio Costa Inicial los escolares que
usualmente consumen el desayuno escolar presentan una menor prevalencia
de enanismo nutricional (p=0.030), estos datos son coherentes con los
promedios presentados en la Cuadro A-16. (Ver Cuadro A-18)
CUADRO A-18
Prevalencia de enanismo nutricional en alumnos beneficiarios del
Programa de Desayunos Escolares según dominio y
usualmente consume el desayuno escolar
Lima Metropolitana Inicial
Costa Inicial1
Sierra Inicial
Selva Inicial
Lima Metropolitana Primaria
Costa Primaria
Sierra Primaria
Selva Primaria
1
Si Consume
%
N
11.63
301
11.07
289
42.60
338
31.27
355
18.15
325
20.44
367
48.38
370
40.07
297
No Consume
%
N
10.34
29
19.81
106
16.67
12
26.92
26
9.30
43
16.67
36
45.00
20
43.52
108
p=0.030
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
197
Antropometría
5 Comparación Ex–Post 2000 versus Ex–Post 2001
Para el grupo de niños entre 6 y 9 años de primaria, se encontró que las
estimaciones para la prevalencia de desnutrición aguda se ha incrementado de
0.10% a 0.25% entre la evaluación ex–post del 2000 y la presente evaluación.
No se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p=0.44). (Ver
Cuadro A-18)
CUADRO A-18
Comparación de la prevalencia de desnutrición aguda
Ex–Post 2000
Ex–Post 2001
Prevalencia
0.10
0.25
N
2638
1008
IC95%
0.0 – 0.2
0.0 – 0.6
La prevalencia de enanismo nutricional se ha incrementado de 26.80% a
34.22% entre ambas evaluaciones (p=0.0000). (Ver Cuadro A-19)
CUADRO A-19
Comparación de la prevalencia de enanismo nutricional
Ex–Post 2000
Ex–Post 2001
Prevalencia
26.80
34.22
N
2638
1019
IC95%
25.1 – 28.5
31.3 – 37.1
Los datos muestran un incremento en la prevalencia de enanismo nutricional y
desnutrición aguda. El incremento en la prevalencia nacional estimada puede
explicarse por la diferencia en la metodología de muestreo y los niveles de
inferencia; la evaluación ex–post del 2000 consideró los niveles de inferencia
de Norte, Centro, Sur y Lima Metropolitana, mientras que la evaluación ex–post
2001, consideró los niveles Lima Metropolitana Inicial, Lima Metropolitana
Primaria, Costa Inicial, Costa Primaria, Sierra Inicial, Sierra Primaria, Selva
Inicial y Selva Primaria.
Así por ejemplo, el nivel de inferencia “Norte” en la evaluación ex–post 2000
incluyó sujetos de la Costa, Sierra y Selva. Cada región natural seguramente
aportó de modo diferente a la muestra total, toda vez que contienen tamaños
poblacionales diferentes.
En la evaluación ex–post del 2000 (FDA) no se describe la metodología
utilizada para ponderar las prevalencias estimadas a nivel nacional. Si se
hubieran promediado los resultados de todos los dominios, la estimación
presentaría un sesgo hacia sujetos procedentes de las regiones más
densamente pobladas, los cuales usualmente tienen mejores condiciones de
salud y nutrición, subestimando entonces la prevalencia de desnutrición aguda
198
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
Centeno
Jenny
Page
199
9/29/2008Jenny Centeno
Page
199
9/29/2008Last printed
Antropometría
y enanismo nutricional en la población beneficiaria del PDE.Mientras mayor sea
la proporción de ruralidad de una muestra, mayor será la prevalencia de
desnutrición aguda o enanismo nutricional. En base al Cuadro ANTRO-01 de
la evaluación ex-post del 2000 (FDA), la ruralidad de la muestra de
antropometría es de 28.47%, mientras en la evaluación ex-post del 2001, la
ruralidad de la muestra es de 59.4% (dato ponderado). Teniendo en cuenta
que según los registros del Ministerio de Salud, el 57% de la población
atendida por el PDE es rural, pareciera confirmarse la posibilidad de sesgo de
selección en la muestra recogida en la evaluación ex-post del 2000.
En resumen, el aparente incremento en las prevalencias de desnutrición aguda
y enanismo, seguramente se debe a que la muestra 2001 fue representativa de
la población atendida y por lo tanto tuvo una mayor proporción rural.
6 Posible efecto secular enla prevalencia de Enanismo Nutricional
Mientras que las ENDES informan estimaciones de la prevalencia de enanismo
nutricional en menores de 5 años, de forma semejante el parámetro poblacional
de prevalencia de enanismo nutricional en la poblacional escolar es reportado
por el Censo de Talla de Escolares (CTE).
Como consecuencia a los cambios metodológicos entre el CTE 93 y CTE 99, el
único grupo comparable entre ambos resulta el conformado por los escolares
de 6 años en primer grado de primaria. Según un sub-análisis realizado por
PRISMA (Asenjo, 2001), la prevalencia de enanismo nutricional en este grupo
se ha reducido de 39% a 30%.
Como se puede observar más arriba, en los datos recogidos durante la
Evaluación 2001 del PDE, se notó una tendencia en la prevalencia de
enanismo nutricional a incrementarse con la edad.
Para aproximarnos a
determinar si esta tendencia obedece al mismo efecto secular observado entre
los CTE se exploró algunas condiciones asociadas.
Siempre y cuando la población escolar de diferentes edades no sea diferente
en cuanto a nivel de vida (pobreza), acceso a servicios de salud, etc la
prevalencia de enanismo nutricional según año de edad entre los escolares de
primaria beneficiarios de desayunos escolares entre 6 y 12 años, se podría
asumir que se está observando una cohorte. Para explorar esto, se usaron dos
criterios: la proporción de hogares con una o más necesidades básicas
insatisfechas y la proporción de hogares en zonas rurales.
Para el primer criterio, debido a limitaciones muestrales se dividió a los
escolares en dos grupos: 6 a 8 años y 9 a 12 años.
Para cada grupo se
estimó la proporción de hogares con al menos 1 NBI, encontrándose una
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
199
Antropometría
tendencia a que ésta proporción fuera menor entre los niños de mayor edad.
En cuanto a ruralidad, se observó que ésta tendía a incrementarse con la edad.
En conclusión, pareciera que el incremento en la prevalencia de baja talla/edad
entre escolares de primaria de 6 a 12 años, estaría relacionado a que los
escolares del nivel primaria de mayor edad pertenecen más frecuentemente a
zonas rurales. Este fenómeno podría estarse agregando al cambio secular
observado en los Censos de Talla Escolar.
Además se concluye que la
proporción de hogares con al menos 1 NBI no siempre es suficientemente
sensible para diferenciar riesgo a enanismo nutricional.
Gráfico A-02: Evolución del Enanismo
Nutricional por Grupos Etareos en el Ambito
Costa
Gráfico A-01: Evolución del Enanismo
Nutricional por Grupos Etareos en el Ambito
Lima Metropolitana
100
100
Enanismo Nutricional
Enanismo Nutricional
1 NBI
80
1 NBI
80
Ruralidad
Ruralidad
60
60
40
40
20
20
0
0
61
72
83
94
105
Edad e n años
116
61
127
Gráfico A-03: Evolución del Enanismo
Nutricional por Grupos Etareos en el Ambito
Sierra
83
94
105
11
6
12
7
Edad e n años
100
100
2
7
Gráfico A-04: Evolución del Enanismo
Nutricional por Grupos Etareos en el Ambito
Selva
80
80
60
60
40
40
Enanismo Nutricional
1 NBI
Ruralidad
20
0
61
200
7
2
8
3
9
10
4
5
Edad en años
11
6
712
Enanismo Nutriional
1 NBI
Ruralidad
20
0
6@
7q
8¡
9Ò
10
Edad en años
3
11
12
d
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
Centeno
Jenny
Page
201
9/29/2008Jenny Centeno
Page
201
9/29/2008Last printed
Antropometría
Conclusiones
Descripcion General
♦ La muestra obtenida para este módulo tuvo una ruralidad similar a la
población usuaria y a la encontrada en las muestras de los otros módulos
♦ Las variables índice peso/talla e índice talla/edad tuvieron una distribución
normal
♦ En el nivel inicial el promedio de peso/talla fue máximo en Lima
Metropolitana y mínimo en Selva. En nivel primaria fue máximo en Costa y
el más bajo ocurrió en Selva
♦ En el nivel inicial el promedio de talla/edad fue máximo en Lima
Metropolitana y mínimo en Sierra. En nivel primaria fue máximo en Lima y
el más bajo ocurrió en Sierra.
♦ Las prevalencias de desnutrición aguda y enanismo nutricional, para el nivel
primaria, fueron similares a las observadas en una población similar en
1998, para cada uno de los dominios evaluados.
Asociación a otras Variables Independientes
♦ En el nivel inicial, los niños mostraron un promedio peso/talla menor a las
niñas. En el dominio Lima Metropolitana esta diferencia tuvo significancia
estadística.
♦ En el nivel primaria, los niños de los dominios Lima, Costa y Selva tuvieron
mayor promedio de peso/talla. En la sierra fueron iguales.
♦ El promedio de talla/edad fue menor en los niños para todos los dominios y
niveles, excepto para el dominio Sierra nivel primaria.
♦ El promedio de peso/talla fue mayor en áreas rurales para todos los
dominios y niveles, excepto en Lima Metropolitana - Inicial.
♦ El promedio de talla/edad fue mayor en áreas urbanas para todos los
dominios y niveles, excepto para Costa – Inicial.
Efecto del PDE
♦ En los dominios Costa, Sierra y Selva del nivel inicial, así como en Lima y
Costa del nivel primaria, se encontró que el consumo usual del PDE estaba
asociado a mayor índice peso/talla. Esta diferencia fue significativa
únicamente en el dominio Lima del nivel primaria.
♦ La prevalencia de desnutrición aguda fue menor entre quienes consumen
usualmente el PDE en Costa y Selva inicial, así como en Lima primaria
♦ En ambos niveles de Lima y Sierra, así como en Selva inicial se observó
que los consumidores usuales del PDE tenían un menor promedio de
talla/edad. Sólo en Costa inicial la diferencia fue estadísticamente
significativa.
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
201
Antropometría
♦ En ambos niveles de Lima y Sierra, así como en Selva inicial y Costa
primaria la prevalencia de enanismo fue mayor entre quienes consumieron
usualmente el PDE .
♦ Al comparar el grupo de niños de 6 a 9 años evaluado el 2000 respecto a
los evaluados el 2001 no se encontró diferencias en cuanto a prevalencia
de desnutrición aguda, pero se notó un incremento significativo en
enanismo nutricional.
♦ Las comparaciones entre el estudio 2000 y la evaluación 2001, no son
atendibles debido al aparente sesgo en la selección muestral del primero,
por exceso de sujetos urbanos.
202
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
Centeno
Jenny
Page
203
9/29/2008Jenny Centeno
Page
203
9/29/2008Last printed
Antropometría
Bibliografía
1. ACC/SCN (2000). Fourth Report on the World Nutrition Situation Geneva:
ACC/SCN in collaboration with IFPRI (www.unsystem.org/accscn/)
2. Asenjo, P. Comunicación particular (2001)
3. Calloway H, Murphy S, Beaton GH. Food Intake and Human Function: A
Cross-Project Perspective of the Collaborative Research Support
Programme in Egypt, Kenya, and México. Berkeley, CA: University of
California, 1988. -- quoted by WHO, The Status of School Health (3,15).
4. Florencio C. Report to UNESCO on School Health and Nutrition Problems
and Programmes in the Philippines. París: UNESCO, 1990. -- quoted by
WHO, The Status of School Health (3,15) and Levinger (9,III,2).
5. Fundación para el Desarrollo Agrario (FDA). Evaluación del Impacto
Nutricional Psicoeducativo y Socioeconómico de los escolares del Programa
Social Descentralizado de Desayunos Escolares, 2000.
Informe Final.
Lima, Diciembre 2000.
6. Grantham McGregor SM, Powell CA, Walker SP, y Himes JH. Nutritional
Suplementation, psycological stimulation and development of stunted children.
Lancet, 1991;338:1-5.
7. Ivanovic D. Educational achievement and food habits of Chilean elementary
and high school graduates. Archivos Latinamericanos de nutricion, Nutrition
and education III. 1992, 42:9-14.
8. Jacoby E, Cueto S y Pollit E. When science and politics listen to each other:
good prospects from a new school breakfast program in Perú. Am J Clin
Nutr. 1998; 67(suppl): 795S-7S.
9. Korol D; Gold P. Glucose, memory and aging. Am J Clinical Nutrition. 1998.
67(4S):772S-778S.
10. Levinger B. Nutrition, Health and Education for All. Newton, MA: Education
Development Center, 1996.
11. Marín C. Estado nutricional y rendimiento escolar de la población escolar
de tres centros educativos de las Pampas de San Juan de Miraflores - Lima.
Tesis de Maestria en Salud Pública, Lima - Perú. 1990.
12. Meyers A, Sampson A, Ewitzman R. School Breakfast program and school
performance. AJDC. 1989 ; 143: 1234-1239.
13. Ministerio de Educación. Segundo Censo Talla Escolares. 1999
14. Ministerio de Educación. La Educación Peruana a Inicios del Nuevo Siglo,
Brechas de Genero en la Educación Primaria Actual. Oficina de
Planificación Estratégica y Medición de la Calidad Educativa. Junio 2001.
15. MMWR. Guidelines for School Health Programs to Promote Lifelong
Healthy Eating. 1996; 45(RR-9): 1-41.
16. Pollit E, Gorman K. Long term developmental implications of motor
maturation and physical activity in infancy in a nutritionally at risk population.
In B. Schurch y N.S. Scrimshaw (Eds.), Proceedings of International Dietary
Consultative Group. Lausanne, Switzerland: International Dietary
Consultative Group, 1990:279-296.
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
203
Antropometría
17. Pollit E, Jacoby E, y Cueto S. Desayuno Escolar y Rendimiento. Lima:
Editorial Apoyo. 1996
18. Pollit E. Evaluación de la conducta en los estudios sobre consecuencias
funcionales de la malnutrición: Descripción de métodos. Ambiente y Desarrollo
Mental. Organización Panamericana de la Salud, 1983.
19. Pollit E. Iron Deficiency and Cognitive Function. Annu. Rev. Nutr. 1993; 13:
521-37.
20. Pollit E. La Nutrición y el Rendimiento Escolar. Serie de Educación sobre
Nutrición # 9. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura. 1984.
21. Pollit E., Gorman K., Engle P. Marorell R. and Rivera J. Early supplementary
feeding and cognition. Monographs of the society for research in child
development. 1993; 58(7)
22. Pollitt E. Malnutrition and Infection in the Classroom. Paris: UNESCO, 1990.
23. Rajapaksa LC and Fernado DN. Influence of Long-Term Malnutrition on
Educational Performance. Asia Pacific Journal of Public Health. 1988; 2(3)
24. Schuftan C. Low school performance: malnutrition or cultural deprivation?.
Malnutrition and Behavior: Critical Assessment of Key Issues. Nestlé
Foundation Publication Series. 1984
25. Simeon D, Grantham-McGregor S. Effects of missing breakfast on the
cognitive functions of school children of differing nutritional status. Am J
Clinical Nutrition. 1989; 49:646-53.
26. SISVAN Perú 2000. En Normalización e Indicadores. Peso para talla menor
a -2 D.E. Accedido el 20/12/2001 en http://www.sisvan.gob.pe/main.htm.
27. SISVAN Perú 2000. En Normalización e Indicadores. Talla para edad menor
a -2 D.E. Accedido el 20/12/2001 en http://www.sisvan.gob.pe/main.htm.
28. SISVAN Perú. Situación Nutricional en la Población en edad Escolar 1999.
Accedido el 20/12/2001 en http://www.sisvan.gob.pe/web/situali/dma1999 6
a 9.ppt
29. WHO. Physical Status: The use and interpretation of anthropometry. WHO
technical report series 854, Geneva 1995.
30. WHO. Promoting Health Through Schools: The World Health Organization's
Global School Health Initiative. Geneva: WHO, 1996.
31. WHO. The Status of School Health. Geneva: WHO, 1996.
32. Wilcox M, Israel R, Praun A. Lessons Learned from Honduras School
Nutrition and Health Assessment Study. Newton, MA: Education
Development Center, 1993. - quoted by WHO, The Status of School Health
(3,15).
204
Programa de Desayunos Escolares - PRISMA
Descargar