PARTES DE UN DISCURSO Los discursos, independientemente del estilo del orador, pueden tener diferentes esquemas o estructuras, no puede carecer de €sta, pues en el fondo todo discurso que quiera comunicar algo debe de presentar una estructura del mensaje. Es un concepto primario en la comunicaci•n de informaci•n. En alguna ocasi•n nos habr‚ tocado escuchar algƒn discurso en el que al finalizar, nos habremos hecho la pregunta „Qu€ quiso decir? Si esto sucede significa que el orador no plante• adecuadamente su mensaje. Para evitar que esto nos pueda suceder, es necesario que conozcamos algunas estrategias que nos permitan realizar discursos exitosos (entendiendo por exitoso que alcance a comunicar lo que queremos y no que todos nos aplaudan) Lo primero es tener un objetivo, es decir que plantee una pregunta que pueda contestar claramente con la informaci•n que pretende presentar „Qu€ es lo que quiero lograr? „Qu€ es lo que quiero comunicar? „Qu€ es lo que quiero que la gente entienda? En fin son preguntas de car‚cter general que tienen la finalidad de ayudarnos a escoger la informaci•n que se intenta presentar. Una vez respondida esta pregunta necesito seleccionar la informaci•n y presentarla en forma y fondo para alcanzar el objetivo. En cuanto a la forma puedo decir que existe una estructura b‚sica para realizar un discurso, puede constituirse como un modelo l•gico de hacerlo, el cual nos acerca y facilita nuestra finalidad comunicativa. El esquema b‚sico para la presentaci•n de un discurso puede plantearse como sigue: Introducci•n-desarrollo-conclusi•n. La mayor…a de las personas entendemos esta estructura y nos resulta sumamente accesible tanto para comunicar informaci•n como para entender lo que se nos quiere decir. La introducci•n. En la introducci•n podemos valernos de una forma de captar la atenci•n de la audiencia, es decir podemos usar un “Gancho” por medio del cual concentraremos la atenci•n en el tema planteado. Un gancho puede ser un chiste, una an€cdota, una experiencia, un dato interesante, una frase c€lebre, una afirmaci•n interesante, una imagen, foto, noticia, historia, etc., que pueda o no estar relacionada con el tema, pero si lo est‚ mucho mejor. Una vez planteado el gancho, el expositor tienen que aprovechar los momentos posteriores a este, para presentar un breve resumen de lo que ser‚ el objetivo de la exposici•n y las ideas m‚s importantes que se van a presentar durante el desarrollo del tema. (Esta condici•n puede omitirse dependiendo de la extensi•n y tiempo que con que se cuente para la presentaci•n del discurso) sin embargo aunque no se cuente con la presentaci•n resumida de las ideas, el objetivo si es importante mencionarlo. Desarrollo. En cuanto al desarrollo se puede decir que es en esta parte en la que se tiene que presentar la informaci•n m‚s importante e interesante, por lo tanto, es de vital importancia mantener un orden b‚sico pues es aqu… en donde se va a concentrar el flujo de informaci•n. En este sentido se recomienda poder plantear la informaci•n estructurada en tres, m‚ximo cinco, ideas. Es decir un discurso no debe ser tan largo ni presentar m‚s de este nƒmero de ideas pues podr…a perderse el objetivo. Cuando se presenta demasiada informaci•n los receptores pueden confundirse y no se lograr…a el objetivo pues existe el riesgo de generar confusi•n en los oyentes. Es posible que te preguntes como un discurso puede durar (como en ocasiones sucede) 15 o m‚s minutos y solo plantear tres ideas, pues esto es posible debido a que cada una de las ideas puede ser aclarada, explicada, ampliada, reforzada, desarrollada, o presentada mediante ideas secundarias que tienen la finalidad de explicar la idea que se ha pretendido presentar, incluso hay discursos que tienen una sola idea o hip•tesis y que pueden explicarse en un tiempo considerable. Lo que se pretende con la explicaci•n anterior es precisamente definir que las ideas en un discurso se deben plantear y posteriormente explicar. Es aqu… donde un discurso puede parecer extenso. Pero para que sea eficiente el receptor debe poder entender en una, dos o tres ideas, lo que se quer…a plantear. En necesario partir de la idea de que todo texto tiene una estructura que puede resumirse, es de este principio que el discurso tambi€n puede desarrollarse de esta forma. Cada idea del discurso, se explica, ampl…a, aclara, desarrolla, etc., mediante informaci•n relacionada que tiene la finalidad de respaldar y lograr que la idea se comprenda. Conclusi•n y cierre. En esta parte del discurso puede hacerse un breve resumen de lo que se pretend…a comunicar, esto para reforzar el mensaje y aclarar lo que el receptor pretendi• escuchar. Es un momento importante pues es en este apartado en el que se cierra el ciclo de la comprensi•n del mensaje, el oyente confirma, define, aclara, lo que se le quiso decir durante todo el discurso; es el momento de la s…ntesis, donde el receptor puede decidir si acepta o rechaza el mensaje presentado. Confirmar o rechazar un mensaje es una actividad importante, en este proceso se define la actitud ante la informaci•n, si el oyente acepta la informaci•n puede considerarse que el discurso fue efectivo (existe la posibilidad de que se rechace pero no es lo deseable pues no hay que olvidar que el discurso es una herramienta comunicativa de persuasi•n) se pretende que la informaci•n sea aceptada y llevada a la pr‚ctica. No creo que nadie pretenda dar un discurso para que su informaci•n sea rechazada, pero para que esto no suceda, debemos de tener en cuenta que esta herramienta debe ser usada con maestr…a e inteligencia. En la conclusi•n se sintetiza la informaci•n se rescata la s…ntesis de las ideas, es la oportunidad de presentar un ultimo argumento, o de confirmar la hip•tesis presentada en el discurso, es una manera de acercarnos al cierre, al momento final. El cierre de un discurso no es poca cosa, es la ocasi•n para hacer nuestro discurso memorable, de lograr que el pƒblico irrumpa en aplausos, contento de haber recibido un mensaje tan importante y elocuente, es la ocasi•n para poder hacer inolvidable nuestro mensaje. El cierre puede hacerse por medio de un chiste, an€cdota, historia, moraleja, imagen o cualquier recurso que relacionado con el tema, logre que el mensaje se fije perfectamente. Es un arte seleccionar un cierre memorable, pero no imposible, todo es cuesti•n de habilidad, experiencia, creatividad y buen gusto. La presentaci•n de un discurso puede ser una ocasi•n motivadora y llena de satisfacciones y es posible que as… sea si nos hemos esforzado para llegar a este momento, todo depende de nosotros y nuestra dedicaci•n.