Consecuencias para el deporte de la caída del Muro de Berlín y su utilización en la clase de educación física– Laura Portal Gordillo – ISSN: 1989-9041, Autodidacta © CONSECUENCIAS PARA EL DEPORTE DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN Y SU UTILIZACION EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA. Laura Portal Gordillo Licenciada en Ciencias del Deporte 1. DEL LEVANTAMIENTO A LA CAÍDA DEL MURO ALEMÁN Es necesario hacer un breve repaso histórico para comprender un antes y un después en el mundo del deporte a raíz de la desaparición del Muro de Berlín. Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue dividida en sectores, ocupados por cada una de las potencias vencedoras. La ciudad de Berlín, a su vez, también fue dividida, materializándose tal división con la construcción en 1961 del llamado Muro de Berlín o Cortina de Hierro. Al Este quedaba la República Democrática Alemana (R.D.A.), de régimen comunista, y al Oeste, la República Federal Alemana (R.F.A.), de régimen democrático capitalista, fundadas ambas en 1949. Aunque los orientales defendieron que el motivo del levantamiento de esta construcción era proteger su zona de las agresiones fascistas occidentales, en realidad su construcción fue motivada como barrera al éxodo masivo de germano – orientales a la zona occidental. Con el muro, Alemania queda dividida en dos partes con sistemas políticos, sociales y económicos diferentes. El principio del fin del Muro de Berlín tuvo lugar en 1989, cuando se sucedieron multitudinarias protestas por el “arresto domiciliario” que sufrían en el Este y en contra del régimen político vigente, pidiendo a su vez la democratización del país, protestas que eran ya imposibles de acallar. Sumado a esto, con la subida al poder de Mihail Gorvachov, se implantó la política “perestroika” y se abrieron las fronteras de Hungría, facilitando el paso de los alemanes orientales a la R.F.A. a través de este país. El 9 de noviembre de 1989 se abren las fronteras y empieza el proceso de reunificación alemana que se concretaría un año después. La caída del Muro de Berlín supuso la caída del comunismo en Europa del Este, y esto ha tenido indudablemente una serie de repercusiones en la sociedad en general y en el deporte en particular. 67 Consecuencias para el deporte de la caída del Muro de Berlín y su utilización en la clase de educación física– Laura Portal Gordillo – ISSN: 1989-9041, Autodidacta © 2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEPORTIVOS ANTES Y DESPUÉS DE LA REUNIFICACIÓN ALEMANA En la República Democrática Alemana y demás países del Este: Rumania, Bulgaria, Checoslovaquia, Polonia y Hungría, bajo un régimen comunista y dominación soviética, el deporte estaba profundamente integrado dentro del sistema político y por lo tanto, era de carácter incuestionable. Los soviéticos instrumentalizaron el deporte al servicio de la política, alcanzando los héroes deportivos como la gimnasta Nadia Comaneci y las jóvenes nadadoras de la R.D.A., un valor inestimable como representantes del capitalismo oriental (Mandell, 1986). El deporte era una de las principales fuentes de orgullo en la República Oriental (Fulbrook, 1990), lo que lleva a los soviéticos a reforzar la red social vinculada a la práctica del deporte e intentar conseguir marcas como sea. Hoy en día el comunismo europeo ha desaparecido, y ni Alemania tiene el mismo éxito que en su día tuvo Alemania Oriental, ni Rusia tiene los mismos resultados deportivos que en su día tuvo la U.R.S.S. Como se puede ver gráficamente en la figura 1, si sumamos los resultados deportivos, materializados en número de medallas olímpicas, de Alemania Oriental y Alemania Occidental durante la coexistencia de ambas, y, lo comparamos con los resultados anteriores y posteriores, nos encontramos que lejos de aumentar el medallero olímpico, disminuye. Los dos estados alemanes, cada uno con su propia bandera, propio himno y propios equipos olímpicos nacionales, obtienen mayores éxitos que la Alemania como nación unificada, cuando en teoría debiera ser una potencia con mucha más fuerza. Durante el período de dualidad alemana, es la R.D.A. o Alemania Oriental la que aventaja a la R.F.A. o Alemania Occidental a pesar de ser ésta más fuerte económicamente y poseer una población mayor. (http://es.wikipedia.org/wiki/Alemania_en_los_Juegos_Olimpicos). Medallero Olímpico alemán 200 175 Nº de medallas 150 125 100 75 50 25 R.D.A. 08 04 KI N PE S 00 EY N D AT EN A AT L SY NT A 96 92 R.F.A A NA 88 L EL O U BA R C SE SC U M O AL E TR N M O ALEMANIA 80 76 72 H 68 N IC M U 64 IO XI C O M E 60 TO K M A R O M E LB O UR N E 56 0 R.D.A. + R.F.A. Figura 1. Medallero olímpico alemán desde 1956 hasta 2008. 68 Consecuencias para el deporte de la caída del Muro de Berlín y su utilización en la clase de educación física– Laura Portal Gordillo – ISSN: 1989-9041, Autodidacta © Aunque Rusia no tiene por sí sola el mismo éxito que en su día obtuvo la U.R.S.S., si sumamos los resultados de los quince estados miembros en los que se divide la antigua Unión Soviética (Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Estonia, Georgia, Kazajstán, Kirquizistán, Letonia, Lituania, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán), la tendencia mejora los resultados anteriores salvo para el caso puntual de los JJ.OO. de Moscú, por lo que este ejemplo no muestra un cambio tan significativo en los resultados deportivos como en el caso de Alemania. Por otro lado, esto no resulta muy extraño si se tienen en cuenta que son muchos Estados en los que se reconvierte la U.R.S.S., y a poco que haga cada uno de ellos, los resultados se van sumando. Quizás el cambio si resultara más evidente si se estableciera una proporción entre la superficie de la desaparecida Unión Soviética y la extensa Rusia actual en comparación con el tamaño de la mayoría del resto de estados miembros. En la Olimpiada de Barcelona´92, todos los países salvo Estonia, Letonia y Lituania compiten como un único equipo, con el nombre de “Equipo Unificado”, por lo que así se reseña en la figura 2. No obstante, en las siguientes Olimpiadas defiende cada uno a su país (www.olympic.org). Medallero Olímpico U.R.S.S. y países de la ex U.R.S.S. U.R.S.S. RUSIA EQUIPO UNIFICADO RESTO PAÍSES TOTAL Nº de medallas 250 200 150 100 50 M EL BO UR N RO E M 56 TO A 6 0 M K IO EX 6 4 M IC O U M ON N IC 6 8 TR H 7 M EAL 2 OS 7 CU 6 BA S R C E U 80 EL L 8 AT O N 8 LA A 9 SY NT 2 A DN 9 AT EY 6 EN 0 A 0 PE S 0 KI 4 N 08 0 Figura 2. Medallero Olímpico de la Unión Soviética y del total de países que ahora forman la Unión Soviética. 3. RELACIÓN ENTRE EL MODELO ECONÓMICO, POLÍTICO Y SOCIAL DE LAS DOS ALEMANIAS Y EL DEPORTE. De sobra es conocido que existe una fuerte relación entre deporte y economía. En muchos estudios se confirma que el éxito del deporte de élite depende de las circunstancias económicas, políticas y sociales de un país, y más concretamente de los recursos que disponga y la capacidad de movilización de los mismos (Heinemann, 1998). Este mismo fenómeno lo podemos ver a nivel regional o local, cuando determinados equipos que ascienden de categoría en su sistema de competición, se ven obligados a renunciar a su puesto en la misma por falta de solvencia económica. 69 Consecuencias para el deporte de la caída del Muro de Berlín y su utilización en la clase de educación física– Laura Portal Gordillo – ISSN: 1989-9041, Autodidacta © En cuanto a los recursos, la R.D.A. no disponía de un número muy elevado de habitantes (alrededor de diecisiete millones) por lo que suponiendo que los talentos deportivos se repartan de manera natural homogéneamente entre la población, no partiría de una situación muy favorable; tampoco tiene una renta per cápita muy elevada, pero el sistema político es el que se encarga de crear una red social que cubra y proteja a los potenciales talentos deportivos. Gärtner (1989) (en Heinemann, 1998) estudia la relación entre el sistema económico del país y los logros deportivos de la élite internacional para los países del Pacto de Varsovia, para lo cual calcula la relación entre la renta nacional y el número de medallas ganadas en los JJ.OO. El resultado fue que la antigua U.R.S.S. superaba en cuatro el valor de lo que le correspondía de acuerdo con su nivel económico y la R.D.A. en doce. Estos países obtenían más medallas de lo que le correspondería si hubieran estado dentro de una Economía de Mercado, de donde se deduce que no es sólo la capacidad económica de un país lo que determina el éxito deportivo, sino también el aprovechamiento centralizado y guiado de una manera políticamante eficiente. En este sentido, Colwell (1984), citado en el mismo libro, expresa que el éxito deportivo está vinculado al sistema económico y político de un país, siendo positivos la estabilidad interna y antigüedad del sistema político, así como el poder e influencia del sistema a nivel internacional. En definitiva, ¿dónde reside el éxito de los deportistas de Europa del Este en general y de Alemania del Este en particular? Se ha hablado largo y tendido del dopaje en estos países. Mandell (1986) recoge el comentario de una periodista al entrenador de un equipo de natación de la R.D.A. en la Olimpiada de Montreal acerca de la anchura del torso poco frecuente y la gravedad del tono de voz de algunas nadadoras de su equipo, probables indicadores del uso de testosterona. Ante esto, el entrenador responde que la misión de sus nadadoras es nadar y no cantar. Este mismo autor menciona los experimentos fallidos para aumentar la flotabilidad de los nadadores inyectando aire en su intestino, lo cual nos da una idea de las auténticas atrocidades que se podían cometer para conseguir marcas deportivas. Por su parte, Voy (1991) recoge acusaciones concretas que demuestran el uso de drogas dentro del sistema de entrenamiento de los países del Este por parte del saltador de ski Hans – Georg Aschenbach y Juergen Noczenski, de judo, que declaran para el periódico “Bild Am Sonntag” que el deporte de Alemania del Este es intimidado y manipulado, y se aconseja a los atletas e incluso se les fuerza a tomar drogas desde edades muy tempranas. Tomaban drogas, sí, pero no eran los únicos, también lo hacían los americanos y no obtenían estos éxitos, y además, ningún atleta de la R.D.A. figuraba entre los “positivos” de los controles antidopaje. Esto es debido a que era en Alemania Oriental donde únicamente el dopaje estaba organizado, centralizado y controlado, era un “dopaje de Estado”, como revelan los documentos a los que se tuvo acceso tras la caída del régimen comunista. Se estima que unos diez mil atletas de este estado alemán fueron dopados; el departamento “Deporte de competición II”, al servicio de la medicina deportiva de la R.D.A. se encargaba de la administración sistemática de anabolizantes. Llegados a este punto resulta esclarecedora la declaración del nadador Raik Hannemann: “Todos éramos unos pequeños Ben Jonson”. Será después de la caída del muro, cuando los responsables del sistema de “Dopaje de Estado” empiecen a ser sancionados; entre ellos figuran médicos, secretarios, vicepresidentes y presidentes de las distintas federaciones y 70 Consecuencias para el deporte de la caída del Muro de Berlín y su utilización en la clase de educación física– Laura Portal Gordillo – ISSN: 1989-9041, Autodidacta © confederaciones deportivas (www.elpaisdigital.com “El dopaje en el estado de Alemania Oriental”.) Sumado a esto, empiezan a surgir demandas por parte de deportistas, en especial, y en palabras de Kettmann, por parte de los “deformados productos femeninos de la maquinaria deportiva de Alemania Oriental”. Ellas afirman haberse sentido engañadas porque creían que tomaban vitaminas, algunas hasta treinta diarias, y luego, cuando sus voces se hicieron graves como las de hombres, les apareció vello facial, les desaparecieron los senos, tenían abortos, etc., fueron conscientes de que habían sido parte de un experimento, donde su salud era secundaria al objetivo político del comunismo. En un principio los atletas no se preocupaban de los posibles efectos secundarios del régimen de entrenamiento con drogas porque por un lado, no podían desobedecer al régimen y, por otro lado, creían más interesante dedicar su vida a entrenar y viajar para competir porque así se convertían en los únicos privilegiados que podían disfrutar de esta libertad de atravesar las fronteras antes de 1989. Es hoy cuando se empieza a ver la otra cara del dopaje, como bien recoge J.J. Mateo (2006) en su artículo “No mataban con pistolas, sino con recetas” (www.elpais.com): vello en la espalda de nadadoras, problemas de hígado, tumores, etc. Y lo que es peor, hay una segunda generación de afectados como la hija ciega de la nadadora Jutta Gottschalk. Las peores sospechas se confirmaron cuando se conocieron los archivos de la Stasi tras la caída del Muro de Berlín (www.comunismo%20y%20deporte.mht “Comunismo y Deporte”, por Steve Kettmann). No obstante, no se puede afirmar que los resultados deportivos fueran consecuencia exclusiva del dopaje. Desde la niñez, se recibía una educación deportiva con las mejores facilidades y con un soporte científico fuerte. El deporte era prácticamente una obligación desde las escuelas, sin inversión económica por parte del deportista en particular, pudiéndose hablar de un deporte estatalizado, lo cual generaba un gran grueso de deportistas en los países bajo la dictadura comunista. Así, tomando por ejemplo el boxeo, deporte normalmente no colegiado con su propio sistema de desarrollo, antes de los JJ.OO de 1988 en Cuba había un colectivo de 2000 boxeadores, 5000 en Alemania del Este, y sólo 200 americanos (Voy, 1991). Es interesante la comparativa que establece este mismo autor entre dos jugadoras de balonmano, una soviética y otra de los EE.UU.: a la primera, una profesora en el colegio la capta, y a partir de aquí comienza su formación deportiva sin dejar la académica, todo pagado por el Estado. Irá a un colegio con su propio equipo, con los mejores entrenadores, pensión y viajes; luego continuará su carrera deportiva mientras adquiere una formación universitaria, y finalmente, se le cederá un piso, un puesto de trabajo de funcionaria bien pagado y que le deje suficiente tiempo libre para seguir con su carrera deportiva; es un héroe deportivo que el Estado mima y protege. Por otro lado, está su homóloga americana, quien no dispone de equipo de balonmano en el colegio y todas las semanas ha de viajar de cinco a seis veces al lugar donde entrenará, quedándole menos tiempo para dedicar a lo académico. Ésta pagará de su propio bolsillo viajes, entrenador, gimnasio, equipación deportiva, etc. Dado que la Federación no es muy solvente económicamente, correrán de su cuenta también los costes adicionales de los viajes, y, como el dinero no le llega, tiene que buscarse un “trabajo basura” para continuar con su formación deportiva (sin tiempo ni dinero para estudiar una carrera universitaria). Una vez que acaba su participación olímpica, puede ser que ni tenga reconocimiento deportivo de ningún tipo y además empieza un capítulo nuevo en su vida, sin trabajo, sin piso y sin formación universitaria. Aquí se refleja el futuro incierto de la jugadora de balonmano americana frente al futuro resuelto de la soviética. En este sentido, Soler (2005) habla de Nadia 71 Consecuencias para el deporte de la caída del Muro de Berlín y su utilización en la clase de educación física– Laura Portal Gordillo – ISSN: 1989-9041, Autodidacta © Comaneci, la gimnasta rumana que vivía como una estrella del rock, a la que le regalaron una villa de ocho habitaciones, un automóvil, joyas y una plantilla de numerosas sirvientas, aunque por otro lado, no niega que estuviera sometida a los horrores del mundo comunista. En los países de régimen comunista se le daba mucha importancia a la Educación Física para la formación de la persona puesto que estaría mejor formada y sería más útil para el trabajo y la sociedad (Acuña Delgado, 1994). Desde muy pequeños, el que potencialmente servía para el deporte, se dedicaría a ello por obligación, convirtiéndose en auténticas máquinas de generar buenos deportistas. La participación en el deporte era facilitada por el Estado en cuanto al acceso a las instalaciones, entrenadores, y disponibilidad de tiempo libre, generando así un profesionalismo encubierto, en el sentido de que a los deportistas profesionales se les daba un puesto de trabajo en el Estado, aunque prácticamente dedicaran todo su tiempo al deporte. Al Estado le interesaba potenciar la dedicación de estos deportistas porque con su éxito, se haría publicidad de su sistema político y se incrementaría su consideración a nivel internacional, proyectando el ideal nacional fuera de sus fronteras. 4. CAMBIO EN EL MODELO DEPORTIVO PARALELO A LA CAÍDA DEL COMUNISMO Con la caída del Muro de Berlín, el vacío que deja la evaporación del comunismo es ocupado por un régimen democrático donde cada uno tiene libertad para elegir lo que quiere hacer; ahora ya no se le impone si tiene o no tiene que dedicarse al deporte como antes. Todos los países que habrían estado presionados bajo el yugo soviético muestran, en la década de los 90, sus deseos de introducirse en la Unión Europea y la OTAN, quienes no facilitan su inmediata adhesión por dos motivos: se tendrían que hacer cargo de economías totalmente arruinadas, con una deuda externa grande, y avivarlas, lo cual les ocasionaría un déficit grande; y por otro lado, desconfiaban de futuras amenazas por parte de la potencia alemana (Gaillard y Rowley, 2000). Una vez que entran a formar parte de ellas, no todos los países se benefician por igual, sino que salen perdiendo los países que se introducen más tarde, donde la materia prima es más barata (Acuña Delgado, 1994). Por lo que aunque el comunismo haya desaparecido, y ahora se combinen democracia política con economía de mercado, condiciones propicias para el desarrollo del deporte moderno, aún quedan años atrás porque en primer lugar se ocupan de su economía dañada y la seguridad ciudadana. En definitiva, muchas de las economías de los países de Europa Oriental están aún en fase de transición y, por lo tanto, no tienen una estructura y organización del deporte sólidas. Por otro lado, ya no existe esa red social donde todos los bienes están centralizados y donde el ciudadano más pobre se verá favorecido por la ayuda de los demás y por las subvenciones gubernamentales para vivienda y bienes de consumo de primera necesidad; en definitiva, ya no existe esa malla protectora que libre a los orientales de la caída. Es por ello que los ciudadanos del Este, aunque siendo conscientes de las desventajas de la imposición comunista, también sienten nostalgia de las cosas buenas o no tan buenas, pero a las que ya estaban acostumbrados. La inversión económica cambia, estos países han iniciado ya su camino hacia la economía de mercado. Después de cuarenta años de separación, los alemanes del Este y los alemanes del Oeste eran completamente distintos y, ante el desconcierto, 72 Consecuencias para el deporte de la caída del Muro de Berlín y su utilización en la clase de educación física– Laura Portal Gordillo – ISSN: 1989-9041, Autodidacta © era más preocupante la integración económica y cultural del Este a un proyecto de convivencia unitario que resurgiera su economía que la preocupación por los logros deportivos. A medida que se vayan desarrollando las economías de los países del este, aumentará su participación en deportes. Por otro lado, y no refiriéndome ya sólo a los países del centro y el Este de Europa que estuvieron bajo dominación soviética, sino en general, apoyando las palabras del presidente de la Real Federación Española de Atletismo, José Mª Odriozola, en una entrevista trasmitida en el programa de radio “El Larguero” el día de la clausura de los Mundiales de Atletismo en Helsinki, me gustaría añadir algo más. Hoy en día es difícil que los jóvenes, que en su mayoría viven en un mundo lleno de comodidades, opten voluntariamente por dedicar su vida al deporte profesional con todo el sacrificio que ello conlleva; prefieren optar por un puesto de trabajo bien pagado, menos sacrificado y con más tiempo libre para el ocio. El ejemplo de Alemania es clave en este sentido puesto que antes la dedicación profesional al deporte era una opción de vida muy buena, ya que a quien triunfara en el deporte el estado le guardaba calidad de vida y, si no eras deportista, no porque trabajaras mucho ibas a tener más que los demás. Hoy en día hay buenos puestos de trabajo con unos sueldos bastante elevados y las ganancias ya no están centralizadas como antes, por lo que ya no es tan “rentable” pasarse toda una vida entrenando. BIBLIOGRAFÍA Abellán, J. (1997). Nación y nacionalismo en Alemania. La “cuestión alemana” (1815-1990). Madrid: Tecnos. Acuña Delgado, A. (1994). Fundamentos socio-culturales de la motricidad humana y el deporte. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada. C.S.D. (1996). La función del deporte en la sociedad. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura. Díez Espinosa, J. R. y Martín De La Guardia, R. M. (1998). Historia contemporánea de Alemania (1945 – 1995). Madrid: Síntesis. Díez Espinosa, J.R. (2002). El laberinto alemán. Democracias y dictaduras (1918 – 2000). Valladolid: Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial de la Universidad de Valladolid. Fulbrook, M. (1990). Historia de Alemania. University Press: Cambridge. Gaillard, J.M. y Rowley, A. (2000). Historia de un continente. Europa desde 1850. Madrid: Alianzaensayo. Gärtner, M. (1989). Socialist Countries Sporting Success before Perestroika and after? International Review for de Sociology of Sport, 4. González Aja, T. (2002). Sport y Autoritarismos. La utilización del deporte por el comunismo y el fascismo. Madrid: Alianza Editorial. Heinemann, K. (1998). Introducción a la economía del deporte. Barcelona: Paidotribo. 73 Consecuencias para el deporte de la caída del Muro de Berlín y su utilización en la clase de educación física– Laura Portal Gordillo – ISSN: 1989-9041, Autodidacta © Mandell, R. (1986). Historia cultural del deporte. Barcelona: Bellaterra. Martín De La Guardia, R.M. y Pérez Sánchez, G.A. (1995). La Europa del Este, de 1945 a nuestros días. Madrid: Síntesis. Mateo, J.J. (2006) No mataban con pistolas, sino con recetas (www.elpais.com) Mazower, M. (2001). La Europa Negra. Desde la gran guerra hasta la caída del comunismo. Barcelona: Sine Qua Non. Ortiz De Ortuño, J.M. y Saalbach, M. (1994). Alemania (1806-1989): Del Sacro Imperio a la Caída del Muro. Vitoria: Servicio Editorial Universidad del País Vasco. Riordan, J. (1977). Sport in Sovietic Society. Cambridge: C.U.P. Riordan, J. (1980). Sovietic Sport. Oxford: Basdil Blackwell. Soler, J. (2005) Nadia Comaneci. La gimnasta y su tirano. En EL PAÍS de 30 de agosto de 2005. Voy, R. (1991). Drugs, sports and politics. Champaign, ILL.: Leisure Press. WEBGRAFÍA › › › › › › › › › › › › › › › › http://www.wall-berlin.org http://www.olympic.org http://es.wikipedia.org/wiki/Alemania http://es.wikipedia.org/wiki/RDA http://es.wikipedia.org/wiki/RFA http://es.wikipedia.org/wiki/Muro http://es.wikipedia.org/wiki/Alemania_en_los_Juegos_Olimpicos http://es.wikipedia.org/wiki/Alemania_Occidental_en_los_Juegos_Olimpicos http://es.wikipedia.org/wiki/Alemania_Oriental_en_los_Juegos_Olimpicos http://es.wikipedia.org/wiki/union_Sovietica_en_los_Juegos_olimpicos http://es.wikipedia.org/wiki/Dopaje_en_los_Juegos_Olimpicos http://reescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/histoira/html/caida_del_ muro http://www.bbc.co.uk/spanish/extra9911berlin2.htm http://monografias.com/trabajos12/lacaida/lacaida.shtml http://www.elpaisdigital.com (El dopaje en el estado de Alemania Oriental) http://www.comunismo%20y%20deporte.mht (Comunismo y Deporte, por Steve Kettmann) 74