Manual del alumno/de los padres

Anuncio
Manual del alumno/de los padres
Año escolar 2014-2015
Índice de contenido
ROCKETSHIP EDUCATION (RSED).................................................................................................4
HISTORIA DE RSED ......................................................................................................................................................................4
¿QUÉ ES UNA ESCUELA CHÁRTER? ......................................................................................................................................4
MISIÓN ...............................................................................................................................................................................................5
DECLARACIÓN DE MISIÓN .......................................................................................................................................................5
ELEMENTOS ESENCIALES ........................................................................................................................................................5
NUESTRO SISTEMA DE APRENDIZAJE................................................................................................................................5
CONTRATO CON LOS PADRES .....................................................................................................6
CÓDIGO DE CONDUCTA ..............................................................................................................6
EXPECTATIVAS............................................................................................................................7
HORARIO DE LA ESCUELA............................................................................................................7
HORARIO DE OFICINA .................................................................................................................7
INFORMACIÓN DE CONTACTO: ...................................................................................................8
VISITAS.......................................................................................................................................8
ENTRADA/SALIDA.......................................................................................................................8
TARJETA DE ACOMPAÑANTE/TRANSPORTISTA ..........................................................................................................8
CÓMO AUTORIZAR A ALGUIEN PARA QUE RECOJA A UN ALUMNO (TARJETAS DE EMERGENCIA) .....8
LLEGADA ...........................................................................................................................................................................................9
RETIRO ...............................................................................................................................................................................................9
RECOGIDA TARDÍA .......................................................................................................................................................................9
RECORDATORIOS PARA ENTRADA Y SALIDA .................................................................................................................9
ASISTENCIA Y AUSENTISMO ESCOLAR .........................................................................................9
TRASLADO ................................................................................................................................ 10
DESPUÉS DE LA JORNADA ESCOLAR .......................................................................................... 10
POLÍTICA DE UNIFORME ........................................................................................................... 10
ÚTILES ESCOLARES.................................................................................................................... 11
ARTÍCULOS PERSONALES .......................................................................................................... 11
USO DEL TELÉFONO .................................................................................................................. 11
COMIDAS: ALMUERZO, DESAYUNO, BOCADILLOS ..................................................................... 12
FORMULARIOS DE SOLICITUD PARA ALMUERZO GRATIS Y DE COSTO REDUCIDO.................................. 12
ALMUERZO CASERO/EN LONCHERA................................................................................................................................ 12
CÓMO PAGAR EL DESAYUNO Y EL ALMUERZO ........................................................................................................... 12
DESAYUNO .................................................................................................................................................................................... 12
SALUD Y SEGURIDAD ................................................................................................................ 13
TARJETAS DE CONTACTO PARA EMERGENCIAS ........................................................................................................ 13
ARMAS Y ARMAS DE FUEGO ................................................................................................................................................. 13
DROGAS, ALCOHOL, HUMO DE CIGARRILLO ................................................................................................................. 14
VIGILANCIA MEDIANTE SISTEMA DE VÍDEO ............................................................................................................... 14
ADIESTRAMIENTOS DE SEGURIDAD ................................................................................................................................ 14
SITIOS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS DE EVACUACIÓN ....................................................................................... 14
EMERGENCIAS............................................................................................................................................................................. 14
VACUNAS ........................................................................................................................................................................................ 15
AUSENCIA POR ENFERMEDAD............................................................................................................................................ 15
ENFERMEDADES O LESIONES DURANTE EL HORARIO ESCOLAR ..................................................................... 15
MEDICAMENTOS ........................................................................................................................................................................ 15
PRIMEROS AUXILIOS ................................................................................................................................................................ 15
PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA ................................................................................................. 16
REQUISITO DE 30 HORAS DE TRABAJO VOLUNTARIO ............................................................................................ 16
CONFERENCIAS PADRE/TUTOR, ALUMNO, MAESTRO............................................................................................ 16
NOCHES DE EXHIBICIÓN ........................................................................................................................................................ 16
REUNIONES DE LA COMUNIDAD........................................................................................................................................ 16
REUNIONES DE PADRES/FAMILIAS ................................................................................................................................. 16
DÍA DE INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA ................................................................................................................................ 16
CURRÍCULO ................................................................................................................................................................................... 16
POLÍTICA ANTE COPIAS .......................................................................................................................................................... 17
TAREA .............................................................................................................................................................................................. 17
TRABAJO DE RECUPERACIÓN .............................................................................................................................................. 17
Apéndice: Políticas escolares .................................................................................................... 18
NOTIFICACIÓN ANUAL DE FERPA .............................................................................................. 18
AVISO ANUAL DE ACTIVIDADES CHILD FIND .............................................................................. 19
POLÍTICA DISCIPLINARIA ........................................................................................................... 21
POLÍTICA SOBRE MATONAJE ..................................................................................................... 22
POLÍTICA SOBRE DERECHOS HUMANOS .................................................................................... 22
ABUSO/NEGLIGENCIA DE MENORES ......................................................................................... 23
SEGURIDAD EN LA INTERNET (CIPA) .......................................................................................... 23
POLÍTICA DE CUSTODIA FAMILIAR............................................................................................. 25
POLÍTICA DE ACCESO AL PLANTEL ESCOLAR Y RESPECTO A LOS VISITANTES ............................... 25
CANCELACIÓN DE CLASES Y CIERRE DE LA ESCUELA ................................................................... 26
POLÍTICA DE ENTREGA DE ALUMNOS ........................................................................................ 27
RECOGIDA TARDÍA ................................................................................................................... 28
ASISTENCIA Y AUSENTISMO ESCOLAR ....................................................................................... 29
POLÍTICA DE TRABAJO VOLUNTARIO......................................................................................... 32
POLÍTICA Y PROCEDIMIENTOS PARA PRESENTAR QUEJAS ......................................................... 34
POLÍTICA DE SUSPENSIÓN/EXPULSIÓN...................................................................................... 39
POLÍTICA DE CUOTAS ESCOLARES ............................................................................................. 51
ROCKETSHIP EDUCATION (RSED)
Nuestra escuela forma parte de Rocketship Education, una red de escuelas chárter elementales públicas
que atienden principalmente a alumnos de bajos ingresos en barrios donde el acceso a escuelas de
excelencia es limitado. Creemos que las escuelas verdaderamente transformadoras hacen más que
educar alumnos: empoderan a maestros, comprometen a los padres e inspiran a las comunidades.
Utilizando una mezcla de instrucción tradicional, tecnología adaptativa y tutoría focalizada, Rocketship
se esfuerza por responder a las necesidades únicas de cada uno de los alumnos. Juntos, podemos
eliminar la brecha en logros antes de concluir nuestra vida.
Rocketship tiene su sede principal en San José, pero reconocemos que la brecha en cuanto a logros
abarca todo el país. Cada año abrimos nuevas escuelas para poder llegar a los millones de alumnos de
escuelas de poco rendimiento que se esfuerzan diariamente por lograr la excelencia académica. Durante
el otoño del año 2013, abrimos nuestra primera escuela en Milwaukee, WI, y estamos en proceso de
abrir nuestra primera escuela en Nashville, Tennessee, durante el año 2014.
La clave de nuestro éxito se encuentra en los tres siguientes pilares fundamentales:
1. Maestros y líderes de excelencia crean escuelas transformacionales. Rocketship invierte
fuertemente en capacitación y desarrollo para asegurar que maestros y líderes tengan un impacto
profundo en los alumnos y las comunidades
2. Cada niño presenta un conjunto de necesidades singular Rocketship responde a estas necesidades
personalizando el horario del niño combinando la instrucción tradicional, la tecnología y la tutoría.
3. Los padres comprometidos son esenciales para eliminar la brecha en logros. Rocketship desarrolla
líderes entre los padres de nuestras escuelas y comunidades para que se conviertan en poderosos
defensores de los derechos de sus hijos.
HISTORIA DE RSED
La primera escuela Rocketship, la Rocketship Mateo Sheedy Elementary, abrió el 2007 y rápidamente
mostró sólidos resultados en cuanto a logros académicos de los alumnos. Hoy en día, existen 8 escuelas
Rocketship en San José y una en Milwaukee, y nuestros alumnos están eliminando la brecha en logros.
En las pruebas de matemáticas estatales del 2012, el 80 por ciento de los alumnos de Rocketship
obtuvieron calificaciones proficient (competente) o advanced (excelente), a la par con los distritos de
más altos ingresos en el estado.
¿QUÉ ES UNA ESCUELA CHÁRTER?
Las escuelas chárter son escuelas públicas. En ellas no se paga mensualidades y están abiertas a
cualquier alumno que desee asistir. Las escuelas chárter permiten a padres, organizadores o grupos
comunitarios restablecer, reinventar y reenergizar nuestro sistema de escuelas públicas.
Los padres/tutores quienes desean que su hijo asista a una escuela Rocketship deberán entregar una
solicitud. Para información adicional sobre nuestro proceso de solicitud o para examinar una copia de
los Procedimientos y políticas de ingreso por sorteo y de matrícula de Rocketship (Lottery and
Enrollment Procedures and Policies), comuníquese con su Administrador escolar o visite la página web
de Rocketship en www.rsed.org.
MISIÓN
El propósito del sistema escolar es que todos los alumnos aprendan a utilizar bien sus mentes y sus
corazones. Los alumnos aprenden mejor en escuelas donde se les conoce bien, donde las expectativas
son altas, el apoyo es sólido y donde se valorizan sus voces y las de sus padres. La misión de Rocketship
es reconocer todos estos valores y procurar que los alumnos estén empoderados para aprender, liderar
y ser miembros positivos y productivos de su comunidad.



Los alumnos de Rocketship desarrollarán un profundo amor por aprender.
Rocketship brindará a los padres un camino que sus hijos puedan recorrer para
tener la mejor posibilidad de estudiar una carrera universitaria de cuatro años.
Rocketship animará a nuestros exalumnos para que retornen a San José para convertirse en líderes
de sus comunidades.
DECLARACIÓN DE MISIÓN
Rocketship Education eliminará la brecha en logros al llevar a nuestros alumnos al nivel de grado en
alfabetización y matemáticas en segundo grado y graduarlos sobre el nivel de grado en quinto grado.
Todos los Rocketeers aprenderán a tomar la iniciativa, ser respetuosos, ser responsables, mostrar
empatía y ser persistentes para alcanzar la excelencia.
ELEMENTOS ESENCIALES
En Rocketship, esperamos que los alumnos salgan de nuestra comunidad de aprendizaje como
ciudadanos independientes, responsables, altamente competitivos, socialmente activos y ejerciendo un
pensamiento crítico. Estas características y conjunto de habilidades son elementos fundamentales que
componen a una persona "educada" en el siglo XXI. Los alumnos de Rocketship estarán preparados para
destacarse en la escuela intermedia y secundaria por su aprendizaje activo y procederán a matricularse
en la universidad. Además, los Rocketeers de Rocketship se graduarán en su nivel de grado o sobre él y
responderán o superarán las expectativas y estándares académicos estatales. Nuestros alumnos se
ocuparán de aprender durante toda su vida y están destinados a hacer contribuciones positivas a la
sociedad global.
NUESTRO SISTEMA DE APRENDIZAJE
Las escuelas Rocketship utilizan un sistema de aprendizaje mixto e innovador que promueve la
tecnología para personalizar la enseñanza y el aprendizaje para nuestros alumnos.
Rocketship utiliza lo que se denomina modelo de aprendizaje rotativo, en el que los alumnos rotan
entre salones de clases de lectura/escritura y de matemáticas y un laboratorio de aprendizaje, que es
un salón más amplio con computadoras donde los alumnos aprenden usando programas de
matemáticas y de lectura/escritura en línea. También aprenden destrezas claves de tecnología
pertinentes a la lectura y escritura, tal como a usar el teclado adecuadamente. En el laboratorio de
aprendizaje hay tutores presentes que dan seguimiento al progreso de aprendizaje en línea de los
alumnos y trabajan con grupos reducidos de alumnos que tienen retraso escolar. Además, los alumnos
tienen oportunidad de participar en sus salones de clases usando la tecnología, donde se fomenta tanto
la redacción y la publicación de escritos como la práctica dirigida y creada por el maestro en una
computadora durante su clase de lectura/escritura o de matemáticas.
CONTRATO CON LOS PADRES
Compromiso de los Padres/Tutores- Asumimos el total compromiso con Rocketship de las siguientes maneras:
 Siempre ayudaremos a nuestro hijo de la mejor manera que conozcamos, y haremos todo lo que esté de
nuestra parte para que él/ella aprenda y se prepare para la universidad y la vida apoyándolo y animándolo
para que cumpla con su "compromiso con la excelencia".
 Nos aseguraremos de que nuestro hijo llegue a la escuela a tiempo todos los días de clases.
 Haremos los arreglos necesarios para que nuestro hijo pueda permanecer en la escuela hasta el término de
cada jornada escolar y sea retirado cuando esta concluya.
 Cumpliremos con todas las regulaciones para ingreso y egreso, así como con los procedimientos de
estacionamiento.
 Nos aseguraremos de que nuestro hijo cumpla con el código de vestimenta Rocketship.
 Nos aseguraremos de que nuestro hijo lea o que alguien le lea cada noche.
 Revisaremos las tareas de nuestro hijo todas las noches, firmaremos su agenda y leeremos atentamente para
luego firmar (si así se solicita) todos los documentos que la escuela nos envíe a casa.
 Nos reuniremos regularmente con los maestros para conversar sobre el avance de nuestro hijo y apoyar su
trabajo para contribuir a que nuestro hijo se destaque.
 Participaremos en todas las actividades escolares incluidas reuniones de padres/familias, noches de
exposición, reuniones comunitarias, noches open house, conferencias, etc.
 Nos ofreceremos como voluntarios por al menos 30 horas al año para la comunidad escolar Rocketship.
 Nosotros, y no la escuela, somos responsables por la conducta de nuestro hijo.
Compromiso de Rocketship - Nos comprometemos plenamente con nuestras familias y alumnos de las siguientes
maneras:
 Crearemos un lugar seguro para aprender.
 Respetaremos el origen, la cultura y la individualidad de cada niño.
 Nos comunicaremos regularmente con ustedes acerca del avance de su hijo y las necesidades especiales que
presenta.
 Tendremos altas expectativas para todos los alumnos.
 Trabajaremos arduamente para ayudar a su hijo a tener éxito y aumentar su autoestima.
 Proporcionaremos a sus hijos la base académica y la orientación moral que necesitan para tener éxito en la
universidad y durante el resto de sus vidas.
 Brindaremos apoyo a usted y a su hijo cuando determinen la mejor ruta educacional al momento de graduarse
de Rocketship.
CÓDIGO DE CONDUCTA
Expectativas no negociables para Rocketeers de Rocketship:


Conformidad con el Compromiso con la Excelencia de Rocketship
Conformidad con los Cinco Valores Fundamentales de Rocketship

Conformidad con el Credo de Rocketship:
Soy un Rocketeer de Rocketship en mi hogar, en la escuela y en mi comunidad
Demuestro respeto por mí mismo/a, mis vecinos y el medioambiente
Asumo la responsabilidad por mi aprendizaje y mis acciones
Soy empático y brindo mi apoyo a otros que lo necesitan
Demuestro iniciativa resolviendo los problemas que veo
Y soy perseverante para lograr la excelencia.
Juntos, somos los Rocketeers de Rocketship.
EXPECTATIVAS
En Rocketship esperamos que todos los miembros de la comunidad y sus invitados:
 Se comporten de manera ordenada, demostrando respeto por nuestra misión educacional, mientras están en
la escuela o cumpliendo una función en Rocketship.
 Hagan lo correcto sin necesidad de que se los digan.
 Respondan con prontitud cuando traigan sus niños a clases o a cumplir funciones en Rocketship y cuando
retiren a sus hijos de la escuela o de funciones que desempeñen en Rocketship.
HORARIO DE LA ESCUELA
Horario del Kindergarten
Horario Diurno Regular: 7:55 a.m. to 3:45 p.m.
Todos los jueves hay horario diurno comprimido y la salida es a la 1:50 p.m.
Horario de Primer y Segundo Grado
Regular Day Schedule: 7:55 a.m. to 4:00 p.m.
All Thursdays are on minimum day schedule with dismissal at 2:00 p.m.
HORARIO DE OFICINA
El horario de oficina comienza ½ hora antes del inicio de la jornada escolar y se extiende hasta ½
después del término de la jornada escolar.
Días de horario regular: 7:30am – 4:30pm (Monday, Tuesday, Wednesday Friday)
Día de horario comprimido: 7:30am- 2:30pm (Thursdays)
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Visite la pagina de su escuela para obtener la informacion de contactos!
***Si su llamada pasa al buzón de voz, por favor deje un mensaje y le devolveremos la llamada dentro
de 24 horas***
***La Oficina de Entrada está cerrada en aquellos días en que los alumnos no tienen clases. Estos son:
Feriados, Desarrollo Profesional para Maestros, Días de Conferencia para Padres, Vacaciones de Invierno
y Vacaciones de Primavera***
VISITAS
Los padres y otras visitas tienen que registrarse en la Oficina de la Entrada al llegar al campus, sin
excepciones. Las visitas tendrán que usar un identificador de visita durante todo el tiempo que
permanezcan en el campus y firmar al marcharse.
Si desea entrevistarse con algún miembro del personal o visitar a su hijo en la sala de clases, por favor
infórmenos al menos con tres días de anticipación. Las visitas pueden interrumpir el tiempo de clase, y
los maestros así como los líderes de la escuela tienen muchos otros compromisos, por lo que no
podremos atender visitas que no concerten una cita con antelación. Por favor comuníquese con los
maestros y los líderes de la escuela fuera del horario de clases (antes o después de la jornada escolar).
ENTRADA/SALIDA
TARJETA DE ACOMPAÑANTE/TRANSPORTISTA
Al inicio de cada año escolar, se entrega a los padres una “Tarjeta de Acompañante/Transportista” con
el nombre del alumno, su grado y sala de clase principal. A la salida, el padre/tutor del niño (u otro
individuo autorizado) debe presentar esta tarjeta a personal de la escuela para poder retirar al niño. Si
pierde su Tarjeta de Acompañante/Transportista, se le pedirá que compre una nueva.
CÓMO AUTORIZAR A ALGUIEN PARA QUE RECOJA A UN ALUMNO (TARJETAS DE
EMERGENCIA)
Los padres/tutores y cualquier persona que aparezca en la lista como contacto de emergencia en la
“Autorización para recoger a un alumno/Tarjeta de contactos de emergencia” de un alumno, son
considerados como autorizados para recoger a un alumno, a menos que el padre/tutor notifique a la
escuela que no es cierto.
Los padres pueden añadir personas adicionales a la lista, quienes están autorizados para recoger a su
hijo, en la sección “Autorización para recoger a un alumno” de la “Tarjeta de contactos de emergencia”.
Los padres/tutores pueden actualizar esta tarjeta en cualquier momento acudiendo a la Oficina
Principal.
Rocketship reconoce que habrá situaciones en las que una persona que no esté incluida en la lista de
“Autorización para recoger a un alumno/Tarjeta de contactos de emergencia” tenga que recoger a un
alumno en la escuela. En esas raras ocasiones, el padre/tutor DEBERÁ llamar a la escuela para notificar
que su hijo se puede entregar a otra persona ese día. Cuando sea posible, los padres también deberán
proporcionar a esta persona una nota firmada por ellos indicando que están de acuerdo en que esta
persona recoja a ese niño. Si el personal escolar no puede comunicarse por teléfono con el padre/tutor
del niño y no tiene una nota firmada, nos veremos obligados a retener al alumno en la escuela hasta que
podamos comunicarnos con el padre/tutor. Para información adicional, refiérase a la Política de
entrega de alumnos de RSED que se encuentra en el apéndice de este manual.
LLEGADA
Los alumnos pueden llegar a partir de las 7:00am.
Si su hijo llega tarde (after 7:55 AM) DEBE pasar primero por la Oficina de la Entrada y obtener un pase
del Administrador de la Oficina antes de dirigirse al Acto de inicio o a clases. Su alumno quedará
anotado como atrasado en nuestros registros si él/ella llega después de las 7:55 AM.
Si su hijo llega 30 minutos después del inicio de la jornada de clases, quedará anotado como atrasado. Si
su hijo queda anotado como atrasado, usted puede ser objeto de procedimientos disciplinarios para
alumnos atrasados. Por favor revise la Política de Asistencia y Ausentismo Escolar en este documento
para más detalles.
RETIRO
Si necesita retirar a su hijo antes de las 3:30 por una cita o cualquier otro motivo, tendrá que estacionar
[en la calle/en la sección Rocketship designada del estacionamiento/otro].
RECOGIDA TARDÍA
Cuando se recoge a un niño después del horario de salida, se considera como una recogida tardía y se
anotará este incidente y se manejará conforme a la Política de recogida tardía que aparece en el
apéndice de este manual. Si usted se encuentra demorado debido a una emergencia imprevista, llame a
la Oficina Principal.
RECORDATORIOS PARA ENTRADA Y SALIDA






NO se reúna con maestros o líderes de la escuela a la hora de llegada o de salida; en cambio,
concerte una cita.
NO permita que su hijo ande por la vereda de fuera de nuestro campus. USTED DEBE ingresar a
nuestro campus y dejar a su hijo afuera, en la zona de llegada designada.
Los alumnos solo pueden salir del auto por el lado de los pasajeros.
Por favor NO hable por teléfono ni envíe mensajes de texto durante ese momento. Necesitamos
poder comunicarnos con usted por la seguridad de los niños.
Usted tiene que mostrar la Tarjeta de Acompañante/Transportista de su hijo cuando venga a
retirarlo. Si pierde el comprobante que se le dio el Día de Inscripción Obligatoria, tendrá que
presentar una identificación con fotografía para retirar al niño Y comprar un comprobante
nuevo durante horario de atención normal de la escuela al Administrador de la Oficina o al
Administrador de Operaciones Comerciales
Por favor recuerde dejar un espacio adecuado entre vehículos para evitar contactos.
ASISTENCIA Y AUSENTISMO ESCOLAR
Es crucial que los Rocketeers acudan a la escuela a tiempo, listos para aprender, todos los días. Se
considerará como demora cuando los alumnos llegan a la escuela después del comienzo de la jornada
escolar; se considerará como tardanza cuando los alumnos llegan más de 30 minutos después del
comienzo de la jornada escolar. Los alumnos que lleguen demorados o tarde, o los que se ausenten de la
escuela sin una excusa válida se pierden partes críticas de la jornada escolar y los padres/tutores que
permiten que los alumnos pierdan tiempo significativo en la escuela podrán estar en violación de las
leyes de asistencia, con las que deberán cumplir.
Los padres/tutores deberían leer con detenimiento la Política sobre asistencia y ausentismo escolar
incluida en el apéndice de este manual para que obtengan información detallada respecto a la
posición de Rocketship en cuanto a la asistencia y al ausentismo escolar y las consecuencias de las
ausencias, demoras y tardanzas constantes sin excusa válida.
TRASLADO
Todos los padres tienen la responsabilidad de trasladar a su hijo hacia y desde la escuela. Además, los
padres deben proporcionar información de contacto para cualquier persona autorizada a retirar a su
alumno. Los padres deben informar en la Oficina de la Entrada si un niño tiene permiso para irse solo a
su hogar.
DESPUÉS DE LA JORNADA ESCOLAR
Puede haber disponible un programa para después del horario escolar para algunos alumnos. Durante el
verano y al comienzo del año escolar, se notificará a las familias sobre oportunidades disponibles para
después de la jornada escolar.
POLÍTICA DE UNIFORME
Se espera que todos los alumnos usen el uniforme Rocketship cada día. El uniforme Rocketship consiste
en una pieza inferior caqui, (pantalones largos, cortos, vestido, falda o shorts) y una camisa o blusa
blanca, verde oscuro o púrpura oscuro. Los alumnos también pueden usar una camiseta polo o polera
Rocketship, que se puede comprar al Administrador de la Oficina. Los alumnos deben llevar sus
camisetas debajo del cinturón y estar "Vestidos para el Éxito". Los alumnos también deben usar calzado
con punta cerrada. Las sandalias no son seguras ni adecuadas para la escuela. Los alumnos que no
vengan a la escuela con su uniforme perderán privilegios de receso y/o almuerzo. Además, se
contactará a su padre/tutor y se le pedirá que traiga una muda de ropa para su hijo.
A continuación se indica lo que NO está permitido en el campus:
1.
2.
3.
4.
Vestidos y pantalones cortos por sobre la mitad del muslo.
Tirantes finos (de menos de 2" o del ancho de una tarjeta de crédito).
Camisetas sin mangas (blancas o de manga extracorta).
Ropa o accesorios sexualmente provocativos
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
Ropa o accesorios que identifiquen al alumno con clubes no escolares, vulgaridades y
obscenidades, que hagan referencia a drogas, alcohol, tabaco, pandillas (color rojo o azul) o
insignias con nombres de cultura carcelaria
Vestuario con texto que degrade a individuos o grupos
Piercing corporal que genere un peligro para la seguridad; se aceptan aros en las orejas de
tamaño moderado
Zapatos con plataforma o tacos altos de más de 2,5 pulgadas
Nada de la ropa interior puede quedar a la vista en ningún momento
La parte superior debe cubrir por completo el área del vientre en todo momento
Los pantalones se deben usar correctamente sujetos desde la cintura
No se aceptarán pantalones rotos ni jeans
Los cordones de los zapatos deben estar anudados
No se puede usar badanas, mallas para el cabello, cintillos, pañuelos para la cabeza y sombreros
no Marshall (también gorros, gorras de béisbol, etc.)
Lentes de sol o sombreros Marshall en el edificio, pero sí afuera de este para proteger del sol.
ÚTILES ESCOLARES
Los alumnos deberán tener los siguientes útiles en casa para hacer sus tareas:
Lápices, papeles, crayones
Al menos un libro (puede obtenerse prestado en la biblioteca)
Diccionario (alumnos 2do grado)
ARTÍCULOS PERSONALES
No se permite a los alumnos tener los siguientes artículos en la escuela:
Goma de mascar
Soda
Hot Cheetos
Armas ni armas de juguete
Gameboys ni ningún otro juguete eléctrico
Dinero en efectivo
Fósforos ni ningún elemento inflamable
Papas fritas, dulces u otra comida chatarra
Sombreros
Ninguna sustancia ilegal
Juguetes, animales de peluche ni muñecos
Radio ni Walkman ni Reproductor de MP3
Joyas
Teléfono celular
USO DEL TELÉFONO
Los alumnos no pueden usar ningún teléfono de la escuela sin permiso de un maestro. A los alumnos
solo se les permitirá usar el teléfono en caso de emergencia o para informar a un padre/tutor acerca de
una necesidad específica. Un maestro debe marcar el número para el alumno. Los alumnos que usen
un teléfono sin permiso de un maestro serán objeto de procedimientos disciplinarios. Los alumnos no
deben tener además un teléfono celular en el campus sin notificar al director.
COMIDAS: ALMUERZO, DESAYUNO, BOCADILLOS
FORMULARIOS DE SOLICITUD PARA ALMUERZO GRATIS Y DE COSTO REDUCIDO
Todas las familias deberán hacer una de dos cosas: Completar y entregar una solicitud federal de
almuerzo gratis/de costo reducido, o indicar que no desean presentar una solicitud FRL durante el día de
inscripción obligatoria, durante el verano antes de que comiencen las clases. Las familias que califiquen
obtendrán almuerzo gratis/a precio reducido provisto por la escuela después de que se haya procesado
su solicitud.
Si una familia envía su formulario FRL tarde (después del día de inscripción obligatoria), podrá haber una
demora en lo que comienza a recibir el beneficio de comida a precio reducido o gratis. Las familias
tendrán que pagar a precio regular todas las comidas ingeridas antes de que entre en vigor el beneficio
de precio reducido o gratis.
ALMUERZO CASERO/EN LONCHERA
Los alumnos no tienen que consumir el desayuno o almuerzo ofrecido por la escuela. Las familias
pueden optar por que sus hijos tomen desayuno en casa y/o enviarles una lonchera a la escuela. Tenga
en cuenta que la escuela no tiene refrigeradores disponibles para enfriar los almuerzos de los alumnos.
CÓMO PAGAR EL DESAYUNO Y EL ALMUERZO
Nuestro programa de almuerzo escolar cuenta con el financiamiento de fondos de Rocketship,
rembolsos gubernamentales y pagos de los padres. Necesitamos que los padres paguen lo que deben
por comidas de sus hijos por adelantado para poder mantener activo este programa.
Si su niño va a consumir el almuerzo provisto por la escuela, usted deberá preordenar y prepagar estas
comidas. No se le servirá comida a su hijo a menos que tenga un balance positivo en su cuenta o que
tenga una solicitud en su expediente que indique que califica para almuerzo gratis. Usted recibirá
información de cómo prepagar y preordenar durante el verano. Preferimos el pago mediante tarjeta de
crédito o débito.
Se cobrará a las familias conforme a su categoría de FRL. (Las familias con categoría de “Paid” (“Pagado”)
pagarán los almuerzos a precio regular; las familias con categoría de “Reduced” (“Reducido”) pagarán
los almuerzos a precio reducido; las familias con categoría de “Free” (“Gratis”) no pagarán por los
almuerzos).
Aunque usted piense que su hijo no consumirá almuerzo ofrecido por la escuela, agradeceremos que
prepague algo para cubrir el costo de las comidas imprevistas. Al final del año, se le rembolsará lo que
quede en la cuenta de su hijo.
¿Preguntas sobre la facturación del almuerzo? Si tiene preguntas o inquietudes sobre la facturación del
almuerzo que ofrece la escuela de su hijo, comuníquese con el Administrador de Operaciones
Comerciales.
DESAYUNO
Nuestra escuela ofrece el desayuno universal, lo que significa que cada alumno que asiste a la escuela
recibe desayuno. Hay estudios que arrojan que los alumnos que toman el desayuno tienen más energía,
tienen un mejor rendimiento académico y consumen alimentos más nutritivos durante el resto del día.
Los alumnos no están obligados a tomar el desayuno que proporciona la escuela.
BOCADILLOS
Todos los alumnos pueden llevar un bocadillo desde la casa; Rocketship no entrega a los alumnos un
bocadillo diario. Los alumnos pueden traer bocadillos saludables (frutas, vegetales, etc.), pero NO
elementos como papas fritas, galletas, dulces, pasteles, chicle, etc. Si los alumnos traen estos
elementos, serán confiscados.
Alimentos prohibidos: Rocketship está asociada con Revolution Foods para dar a los Rocketeers un
almuerzo saludable. Revolution Foods entrega comidas sabrosas y saludables así como educación sobre
nutrición en escuelas y programa de toda el Área de la Bahía de San Francisco. Por preferir los
alimentos saludables, Rocketship prohíbe los siguientes productos alimenticios en el campus:
Alimentos que NO ESTÁN PERMITIDOS (y pueden ser confiscados):
Papas fritas (a menos que vayan incluidas en un almuerzo completo; es decir, sándwich, frutas,
vegetales, etc.)
GalletasChicle
Pastel
Comida Rápida Soda
Comida Chatarra
¡Alimentos recomendados y que nuestros Rocketeers AMAN!:
Ensaladas
Zanahorias
Apio
Rebanadas de manzana y mantequilla de maní
Frutas frescas y vegetales
Grano entero
Paquetes de bocadillos saludables y alternativas
similares
ALERGIAS A ALIMENTOS
Si su hijo padece alguna alergia conocida a los alimentos o tiene alguna restricción dietética, por favor
infórmeselo al personal de la escuela. En algunos casos, es posible acomodar las necesidades de su hijo
en nuestros pedidos de almuerzos; converse con el Administrador de Operaciones Comerciales de su
escuela.
Si su hijo requiere acceso a un Epi-Pen o a otro fármaco para alergia en caso de una reacción, tendrá que
enviar un Formulario para Autorización de Medicación al Administrador de Oficina de su escuela firmado
por usted y el médico de su hijo.
SALUD Y SEGURIDAD
TARJETAS DE CONTACTO PARA EMERGENCIAS
Durante el verano, los padres/tutores completan y entregan una “Tarjeta de contacto para
emergencias/Autorización para recoger a un alumno”. Esta tarjeta se mantiene en los archivos de la
escuela en la Oficina Principal y contiene los nombres y números de teléfono de las personas que se
pueden contactar en case de que el alumno tenga una emergencia y la escuela no se pueda comunicar
con el padre/tutor del niño.
ARMAS Y ARMAS DE FUEGO
Rocketship Education prohíbe las imitaciones de armas de fuego o los objetos peligrosos de cualquier
tipo en las instalaciones escolares, en el plantel o autobuses escolares, o en actividades relacionadas con
o patrocinadas por la escuela fuera de los predios de la escuela.
DROGAS, ALCOHOL, HUMO DE CIGARRILLO
Rocketship Education está comprometido con mantener el plantel escolar libre de alcohol, humo y
drogas ilegales. No fume en los predios de la escuela ni traiga alcohol ni sustancias ilegales de tipo
alguno a la escuela.
VIGILANCIA MEDIANTE SISTEMA DE VÍDEO
Cuando sea necesario, se usará la vigilancia por vídeo en nuestro plantel escolar. El uso de vigilancia
mediante sistema de vídeo es únicamente para propósitos de controlar el hurto, garantizar la seguridad
de los alumnos y del personal de Rocketship y facilitar la identificación de personas que exhiban
conducta agresiva o que cometan un delito.
Si un visitante de cualquier plantel escolar de Rocketship Education tuviera preguntas o inquietudes
acerca de la vigilancia por vídeo, deberá dirigir sus preguntas al director de la escuela.
ADIESTRAMIENTOS DE SEGURIDAD
La seguridad es nuestra prioridad máxima. Para asegurarnos de que nuestro personal y estudiantado
sepa lo que deberán hacer en case de emergencia, cumplimos con un calendario riguroso de
adiestramientos al personal, reuniones del equipo de seguridad, recorridas de inspección del plantel
escolar y simulacros de medidas de seguridad. Cada escuela está equipada con un Plan de salud y
seguridad detallado que contiene nuestros planes de respuestas a emergencias, con planes en caso de
terremotos, fuego, condiciones meteorológicas adversas y cierres de emergencia.
SITIOS PRINCIPALES Y SECUNDARIOS DE EVACUACIÓN
Nuestra escuela cuenta con dos sitios de evacuación. Nuestro sitio principal de evacuación está situado
en el recinto escolar. Vamos a utilizar este sitio de evacuación cuando es seguro permanecer en el
recinto escolar. Nuestro sitio de evacuación secundario se encuentra fuera del campus. Si ocurre un
desastre en la escuela o el recinto escolar no es seguro por alguna razón, nos trasladaremos a este sitio.
Durante una salida de la escuela de emergencia, les pediremos a los padres que nos encuentren en este
sitio secundario de evacuación. Sírvase familiarizarse con este lugar para que sepa dónde acudir en caso
de una salida de la escuela de emergencia.
EMERGENCIAS
A fin de mantener seguro nuestro recinto escolar durante una emergencia, nuestras familias deben
entender lo siguiente:
 En caso de emergencia, compartiremos información con las familias mediante nuestro sistema
automático de llamadas. Favor de cerciorarse de que su información de contacto actualizada
esté en nuestro sistema.
 Si ocurre un incidente en o cerca de nuestro recinto escolar, favor de permanecer en casa y
esperar las instrucciones de las autoridades de nuestra escuela. Necesitamos que el público se
mantenga alejado mientras aseguramos nuestro campus y contamos a todos los estudiantes.
Cuando sea seguro venir a la escuela, lo contactaremos.
 Después de un incidente de emergencia, es posible que cambiemos la forma en que dejamos a
los estudiantes salir de la escuela. Puede que le pidamos presentar una identificación con
fotografía además de la tarjeta de transeúnte o de pasajero (Walker/Rider card) de su hijo.
Favor de esperar las instrucciones de las autoridades de la escuela antes de venir al recinto
escolar.

Si el campus no es seguro, es posible que tengamos que dejar salir a los estudiantes desde
nuestros sitios secundarios de evacuación (fuera del recinto escolar). Es importante que sepa
dónde se encuentra este sitio secundario evacuación (véase arriba).
VACUNAS
La ley estatal requiere que todo niño que entre o continúe asistiendo a una escuela primaria esté
inmunizado contra algunas enfermedades. Los padres/tutores deberán entregar evidencia de estas
inmunizaciones a la escuela. Se podrán pasar por alto estos requerimientos únicamente si se presenta
en la escuela una exoneración por motivos de salud o religiosos con las firmas correspondientes. La
escuela proporcionará a las familias los requerimientos de vacunación más actualizados y cómo
documentar que estos requerimientos han sido cumplidos o exonerados.
AUSENCIA POR ENFERMEDAD
Si un niño amanece enfermo, Rocketship prefiere que él/ella se quede en su hogar durante ese día.
Deberá llamar a la Oficina Principal en la mañana antes del comienzo de la jornada escolar para
informarnos sobre la ausencia del niño y hacer arreglos para recoger las tareas asignadas. Notificar al
maestro de su hijo sobre su ausencia no lo excusará de la ausencia—usted DEBERÁ NOTIFICARLA A LA
OFICINA PRINCIPAL. Consulte la Política de Asistencia/Ausentismo de RSED en el apéndice de este
manual para que obtenga más información.
El alumno será responsable de hacer todas las tareas asignadas durante su ausencia. Vea los
procedimientos para las reposiciones bajo las políticas académicas.
ENFERMEDADES O LESIONES DURANTE EL HORARIO ESCOLAR
Asegúrese de que la escuela cuente con los contactos y datos de salud actualizados. Si su hijo tiene
necesidades que desconocemos, no podremos atender esas necesidades.
MEDICAMENTOS
El personal de Rocketship NO PUEDE administrar ningún medicamento (recetado o de venta directa al
público) a menos que la escuela tenga un Formulario de Autorización para Medicación del Alumno
firmado por el padre y el médico del niño. Si su hijo necesita tomar medicamentos en la escuela, por
favor pida una copia de este formulario al Administrador de Oficina de su escuela.
Traiga el formulario completo al Administrador de Oficina de su escuela junto con el medicamento y la
receta correspondiente. Usted debe mantener el envase en su en su envase original de la farmacia.
El Administrador de Oficina dará el medicamento a su hijo o nombrará a alguien que lo haga si él/ella no
está disponible. Cuando su hijo reciba medicamento, el Administrador de Oficina anota esto en un
registro de Administración de Medicamentos. Para más información, puede solicitar una copia de la
Política de Administración de Medicamentos de la escuela al Administrador de Oficina o al
Administrador de Operaciones Comerciales de su escuela.
PRIMEROS AUXILIOS
El Administrador de Oficina dará primeros auxilios básicos a su hijo en caso de accidente. Si su hijo está
enfermo o tiene lesiones graves y usted recibe una llamada para que retire al niño, se esperará que
usted lo haga dentro de los 20 minutos posteriores a recibir esa llamada.
PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA
Además de los deberes incluidos en el contrato firmado, esperamos que los padres participen en el
aprendizaje de sus hijos de las siguientes maneras:
REQUISITO DE 30 HORAS DE TRABAJO VOLUNTARIO
Se supone que las familias dediquen al menos 30 horas de trabajo voluntario para Rocketship al año.
Consulte la Política de voluntario de RSED en el apéndice de este manual para que obtenga
información acerca de los requisitos de un informe de antecedentes penales para los voluntarios.
CONFERENCIAS PADRE/TUTOR, ALUMNO, MAESTRO
El padre/tutor debe asistir a las conferencias para reunirse con los alumnos a fin de repasar el informe
de avance y/o la libreta de calificaciones del alumno.
NOCHES DE EXHIBICIÓN
Todos los padres/tutores tienen la obligación de asistir a las Noches de Exhibición programadas. Si usted
no puede asistir, debe asistir un representante en su lugar. Durante estas reuniones, los padres tienen la
oportunidad de ver presentaciones de los alumnos y descubrir lo que sus hijos han aprendido en las
últimas 9 a 12 semanas.
REUNIONES DE LA COMUNIDAD
Se invita a todos los padres/tutores a asistir a las Reuniones de la Comunidad programadas. Estas
reuniones son muy importantes para que usted se mantenga informado respecto de su alumno, los
procedimientos y las políticas de la escuela, y se involucre activamente en la profundización de la misión
que tiene la escuela. Asistir a estas reuniones ayuda a los padres a mantenerse informados y completa
el compromiso de 30 horas que ellos tienen con esta escuela.
REUNIONES DE PADRES/FAMILIAS
Se invita a todos los padres/tutores y se les recomienda asistir a las Reuniones de Padres/Familias
programadas. Estas reuniones están abiertas a la familia completa y habitualmente se realizan en fines
de semana o en una noche de la semana. Algunos de los destinos posibles pueden ser el Children’s
Discovery Museum, el Tech Museum, el San Jose Museum of Art, Alum Rock Park, etc. Asistir a estas
reuniones ayuda a los padres a cumplir una función activa en la vida y el aprendizaje de sus hijos.
DÍA DE INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA
Antes de que la escuela comience cada año, los padres recibirán una invitación para un Día de
Inscripción Obligatoria. Todos los padres deben asistir a este evento.
ASPECTOS ACADÉMICOS
CURRÍCULO
El currículo se basa en claros estándares de rendimiento sobre lo que los alumnos deben saber y ser capaces de
hacer en cada nivel de grado para tener éxito en escuelas intermedia, escuelas secundarias y universidades de la
mejor calidad. Para cada nivel de grado, los estándares se basan en marcos curriculares estatales y nacionales. Los
maestros utilizarán las evaluaciones regulares para medir qué tan bien los alumnos manejan los estándares.
Nosotros aplicamos el conocimiento sobre las habilidades del alumno para perfilar la instrucción de toda la clase,
el grupo de trabajo pequeño y la tutoría de grupos pequeños. Al aplicar los datos de alumnos individuales, se
puede enfocar la instrucción para responder mejor a las necesidades individuales de los alumnos.
Los maestros darán a los alumnos y padres/tutores retroalimentación permanente acerca del rendimiento del
alumno. A menudo los maestros enviarán tareas para la casa que los padres/tutores deben firmar, y los maestros
se contactarán con los padres/tutores si ven un retroceso significativo en el rendimiento académico o una
habilidad especial que requiere práctica adicional en la escuela y en el hogar. Los padres/tutores también recibirán
con regularidad informes de avance y libretas de calificaciones. Usted es libre de comunicarse con cualquiera de
los maestros de su hijo respecto del avance que registra él/ella en todo momento.
POLÍTICA ANTE COPIAS
Copiar es una falta grave. Si un alumno copia el trabajo de otro alumno o si un alumno da a otro alumno
el trabajo que él/ella hizo, se considera copia.
Aquel alumno que sea sorprendido copiando no solo será considerado deshonesto sino que habrá
infringido muchos de nuestros valores fundamentales. Las situaciones se abordarán caso a caso; sin
embargo, copiar se considera motivo de suspensión.
TAREA
Haz tus tareas cada noche.
Los Rocketeers de Rocketship tienen tareas todas las noches. La preparación es una parte importante
de nuestro currículo y ningún alumno se exime de ninguna tarea sin el permiso de su maestro antes de
la fecha señalada para entregarla.
Aquellos alumnos que no completen su tarea serán asignados para asistir a un Taller Familiar. Los
padres deben acompañar a sus alumnos al Taller Familiar. Estas sesiones se realizarán en un campus
Rocketship. Se notificará a los padres al menos con 48 horas de anticipación sobre la hora y el lugar
donde se desarrollará el Taller Familiar al que deben asistir.
TRABAJO DE RECUPERACIÓN
Completa todo el trabajo que te falte.
Es responsabilidad del Rocketeer consultar a cada uno de sus maestros para asegurarse de que está en
conocimiento de todas las tareas asignadas. En general, el tiempo concedido para completar este
trabajo será el número de días en que el alumno estuvo ausente. Por ejemplo, si un alumno estuvo un
día ausente, entonces él o ella tendrá un día para recuperar todo el trabajo que le faltó.
Apéndice: Políticas escolares
Los procedimientos y las políticas descritas en este apéndice y en este manual, en general, podrán
cambiar periódicamente. Comuníquese con la oficina principal de la escuela para obtener la copia de la
política más recientemente actualizada incluida en este manual y/o para clarificar cualquier duda que
tenga sobre el contenido de este manual.
NOTIFICACIÓN ANUAL DE FERPA
Rocketship Education emitirá una notificación anual de la Ley de Derechos Educativos y de Privacidad de
la Familia (FERPA, por sus siglas en inglés) (20 U.S.C. § 1232g; 34 CFR Part 99) y los derechos que
proporciona a los padres y alumnos. Esta notificación estará incluida en el Manual de los padres de
Rocketship Education.
Notificación a las familias
FERPA es una ley federal que protege la privacidad de la información de los expedientes académicos del
estudiante. La ley abarca todas las escuelas que reciben fondos bajo un programa pertinente del
Departamento de Educación de los EEUU, y las escuelas Rocketship Education están incluidas.
FERPA otorga ciertos derechos a los padres/tutores respecto a los expedientes académicos de sus hijos.
Estos derechos se transfieren al estudiante cuando alcanza la edad de 18 años o cuando asiste a una
institución académica a nivel universitario. Los alumnos a quienes se les transfieren los derechos son los
“alumnos elegibles”.



Los padres/tutores o alumnos elegibles tienen el derecho de inspeccionar y examinar los
expedientes académicos estudiantiles que obran en la escuela. Rocketship Education
proporcionará una copia del expediente académico del alumno al padre/tutor solicitante en un
término de 45 días después del recibo de la solicitud. Las escuelas no están obligadas a
proporcionar copias de expedientes a menos que sea imposible para los padres o alumnos
elegibles examinar los expedientes por encontrarse a una gran distancia. Las escuelas podrán
cobrar un recargo por las copias.
Los padres o alumnos elegibles tendrán derecho a solicitar que la escuela corrija expedientes
que ellos crean que estén incorrectos o falsos. Si la escuela decide no enmendar el expediente,
el padre o alumno elegible entonces tendrá el derecho de solicitar una audiencia formal.
Después de la audiencia, si todavía la escuela insiste en no enmendar el expediente, el padre o
alumno elegible tendrá el derecho de colocar una declaración dentro del expediente que
exponga su punto de vista acerca de la información impugnada.
Por lo general, las escuelas deben contar con un permiso por escrito de parte del padre o
alumno elegible para divulgar cualquier información de un expediente académico del alumno.
No obstante, FERPA permite que las escuelas divulguen esos expedientes, sin consentimiento, a
las siguientes personas o instituciones bajo las siguientes condiciones (34 CFR § 99.31):
 Oficiales escolares con interés educativo legítimo;
 Otras escuelas a las cuales el alumno se esté transfiriendo;
 Oficiales particulares para propósitos de auditoría o evaluación;
 Partes pertinentes relacionadas con ayuda financiera para un alumno;
 Organizaciones que conduzcan ciertos estudios para o a nombre de la escuela;
 Organizaciones acreditativas;
 Para cumplir con una orden judicial o una citación o un emplazamiento emitido para
efectos legales;
18



Oficiales pertinentes en casos de emergencias de salud o seguridad y
Agencias estatales y locales, dentro del sistema judicial para menores, de conformidad
con las leyes estatales pertinentes.
Los padres/tutores y alumnos elegibles tendrán derecho de presentar una reclamación ante el
Departamento de Educación de los EEUU acerca del incumplimiento de parte de una escuela
Rocketship con los requerimientos de FERPA. Estas reclamaciones se deben dirigir a la Oficina de
Cumplimiento con la Política Familiar (“Family Policy Compliance Office”) del Departamento de
Educación de los EEUU:
Family Policy Compliance Office
U.S. Department of Education
400 Maryland Ave. SW, Washington, DC 20202-8520
Las escuelas podrán divulgar, sin consentimiento alguno, los datos del “directorio” de un alumno, tales
como el nombre, la dirección residencial, el número de teléfono, la fecha y el lugar de nacimiento,
honores y premios otorgados y las fechas de asistencia. Sin embargo, las escuelas deberán notificar a los
padres y alumnos elegibles sobre la información del directorio y permitir a los padres y alumnos
elegibles un tiempo razonable para solicitar a la escuela que no divulgue información del directorio
acerca de ellos. Una vez al año, las escuelas deberán notificar a los padres y alumnos elegibles acerca de
sus derechos bajo FERPA.
Esta notificación será incluida en el Manual de los padres publicado por cada escuela. Se dejará a
discreción de cada escuela qué medios adicionales o alternos de notificación emplearán (carta especial,
boletín o artículo publicado en un periódico).
Para más información, pida a su escuela una copia de la Política sobre el acoso escolar (“Bullying”) de
RSED.
AVISO ANUAL DE ACTIVIDADES CHILD FIND
Esta sección del manual para padres presenta nuestro aviso anual sobre Child Find y las responsabilidades que
tienen los padres de niños de nuestro distrito. En caso de que tenga más preguntas, por favor comuníquese con
Genevieve Thomas, Directora de Educación Especial Integrada, enviando un mensaje a [email protected].
Política y Responsabilidades Child Find
Rocketship Education proporciona una educación pública gratuita y adecuada a alumnos con discapacidades según
los mandatos estatal y federal. Para ser elegible para servicios de educación especial, el niño debe estar en edad
escolar, necesitar instrucción especialmente diseñada y cumplir con los criterios de elegibilidad para una o más de
las siguientes discapacidades según lo expresado en la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (ley
federal que presenta las responsabilidades legales relacionadas con la educación especial):
• Conductas del espectro autista
• Ceguera/Dificultades visuales
• Sordoceguera
• Sordera/Dificultad para escuchar
• Trastorno emocional
• Discapacidad intelectual
19
• Múltiples discapacidades
• Impedimento ortopédico
• Otro impedimento de la salud
• Discapacidad física
• Discapacidad de aprendizaje específica
• Dificultad para hablar y trastorno del lenguaje
• Lesión cerebral traumática
Rocketship ha adoptado un modelo inclusivo, lo que significa que los alumnos con discapacidades
reciben educación en salas de clase de educación general. Cada alumno con una discapacidad tiene un
administrador de caso, que es un maestro de educación especial certificado que trabaja con los
maestros de la sala de clases para diseñar el plan de educación del alumno. La extensión de los servicios
educacionales especiales y la ubicación para la prestación de esos servicios son determinadas por el
equipo IEP (que incluye a los padres). Rocketship Education también brinda todos los servicios
relacionados, como terapia física, educación física adaptada, terapia ocupacional, etc., que sean
requeridos para permitir que el alumno obtenga beneficios educacionales.
Rocketship ha implementado sistemas que asisten a la escuela para determinar si un alumno tiene una
discapacidad. Estos incluyen un formulario “Child Find” específico que completan los padres al
momento de inscribirlo en una escuela Rockethip. Esto también incluye un SST, o pre-referencia,
proceso en que los equipos de la escuela identifican alumnos con dificultades académicas, sociales o
conductuales y desarrollan intervenciones para ir en apoyo de esos alumnos. Rocketship tiene
intervenciones adicionales que quedan a disposición de los alumnos que las requieren; estas abarcan
instrucción diferenciada en la sala de clases e intervenciones complementarias en el laboratorio de
aprendizaje y en la sala de clases. Los equipos de la escuela monitorean el avance de cada niño que
recibe servicios de intervención a fin de poder identificar a cualquier alumno que no esté respondiendo
a las intervenciones. Nuestro modelo incluye todos los esfuerzos necesarios para apoyar al alumno
dentro del escenario de educación general mientras que, al mismo tiempo, monitorea el progreso del
alumno para identificar a aquellos que pueden tener discapacidades.
Si usted tiene una duda respecto del funcionamiento académico o social de su hijo, contáctese con el
maestro de sala de clases de él o ella, o con un líder de su escuela.
Revocación del Consentimiento:
Los padres de aquellos niños en que se ha identificado alguna discapacidad tienen derecho a revocar el
consentimiento para servicios de educación especial, lo que significa que ellos ya no quieren que la
escuela preste servicios de educación especial a su hijo. Si un padre retira su consentimiento para
educación especial y servicios relacionados notificando a Rocketship por escrito, el distrito sigue
teniendo la responsabilidad de identificar, ubicar y evaluar a un niño de quien se sospecha padece
alguna discapacidad y que necesita educación especial y servicios relacionados. Como parte de las
obligaciones Child Find de Rocketship respecto de su hijo, por favor tenga presente que usted conserva
el derecho a solicitar posteriormente una evaluación para determinar si su hijo es un niño con
discapacidad que requiere educación especial y servicios relacionados.
Rocketship no puede proceder con una evaluación o con la provisión inicial de educación especial y
servicios relacionados sin el consentimiento por escrito de los padres. Dar el consentimiento por escrito
es voluntario. Usted puede retirar su consentimiento otorgado por escrito en cualquier momento
notificando a la escuela por escrito.
20
POLÍTICA DISCIPLINARIA
Rocketship confía en el apoyo proactivo y preventivo para promover la conducta positiva en la escuela.
En todas las escuelas implementamos el marco de Apoyos e Intervenciones Conductuales Positivas
(PBIS). El propósito fundamental de PBIS es crear entornos de aprendizaje que sean más coherentes,
predecibles, positivos y seguros. Esto se logra mediante las siguientes prácticas clave:
 Expectativas conductuales que son claramente definidas, enseñadas y reforzadas.
 Sistemas para reconocer y reforzar conductas positivas.
 Consecuencias que son claramente definidas e implementadas con coherencia.
 Toma de decisiones basada en antecedentes.
 Sistemas de apoyo multinivel (MTSS)
Programas de Aprendizaje Socioemocional Básico (SEL):
Un componente clave de nuestro enfoque PBIS en Rocketship es la implementación de programación
SEL básica en todos los niveles de grado. Vamos a implementar los siguientes dos programas:
1) Kimochis (grados inferiores) “Los sentimientos pueden ser confusos… ¡Kimochis puede ayudar!”
Kimochis es un programa de aprendizaje socioemocional que ayuda a los alumnos a identificar,
comunicar y regular los sentimientos, así como a desarrollar habilidades sociales adecuadas. El
programa enseña las habilidades a través de cinco personajes: Cloud, Cat, Lovey Dove,
Huggtapus y Bug.
Dos de los componentes centrales del programa Kimochis son las Claves para Comunicación (p.
ej., “Sé valiente y replantea los momentos dolorosos” y “Espera lo mejor”), y “kotowazas” (p.
ej., “Está bien enojarse, pero no está bien ser malo” y “Sé lo bastante valiente para dar la cara y
expresarte o lo bastante valiente para quedarte sentado y escuchar”.
2) The Ruler Approach (grados superiores)
The Ruler Approach es un programa de aprendizaje socioemocional que enseña “alfabetización
emocional” a los alumnos al enseñarles a:
 Reconocer emociones propias y de otros
 Comprender las causas y las consecuencias de las emociones
 Etiquetar la amplia gama de emociones utilizando un vocabulario amplio
 Expresar emociones de manera adecuada en distintos contextos
 Regular las emociones de manera efectiva para promover relaciones saludables y lograr
metas
The Ruler Approach utiliza cuatro “Anclas de Alfabetización Emocional”: una declaración de
principios de la clase, The Mood Meter (medidor de estado de ánimo), Meta-Moments
(metamomentos), y The Blueprint (el plan de acción).
En las salas de clases de Rocketship también se utiliza una variedad de sistemas de gestión para
comunicar la conducta (tanto positiva como negativa) a alumnos y familias. Los sistemas específicos
pueden variar de una clase a otra, pero algunos ejemplos son sistemas de gráfico con tarjetas de colores
y “Class Dojo” (software para gestionar y orientar comportamiento de los alumnos). Se notifica a las
21
familias de las conductas del alumno -tanto las positivas como las que generan inquietud- a través de
sistemas de comunicación hogar-escuela tales como registros, llamadas telefónicas y conferencias.
En el caso de que nuestros sistemas proactivos no resulten efectivos y ocurran infracciones
conductuales, Rocketship utiliza un sistema de disciplina progresiva. Las consecuencias varían según la
gravedad de la conducta en particular.
Las infracciones mayores que ponen en peligro la seguridad o la salud de los alumnos, el personal u
otros, como armas, amenazas, uso de instrumentos peligrosos, posesión o consumo de alguna droga
ilegal, puede ser causal para suspensión o expulsión inmediata. Todas las consecuencias quedan a
discreción de la Política de Derechos Humanos y de la Política de Suspensión/Expulsión.
Rocketship considera que las decisiones disciplinarias del alumno son un asunto privado.
POLÍTICA SOBRE MATONAJE
En las escuelas Rocketship está prohibido el matonaje. Esta política rige para todos los alumnos de
Rocketship.
El matonaje consiste en acosar, amenazar o lesionar a otro alumno o miembro del personal. El matonaje
puede ser por vía física, escrita, verbal o electrónica ("cibermatonaje").
Si un alumno está siendo víctima de matonaje, debe denunciarlo de inmediato a un miembro del
personal de la escuela. El personal de la escuela investigará rápidamente cualquier denuncia de
matonaje o cibermatonaje y adoptará medidas si se comprueba que existe matonaje/cibermatonaje. Las
denuncias de matonaje/cibermatonaje se mantendrán confidenciales.
Para más información, puede solicitar una copia de la Política sobre Matonaje de Rocketship a su
escuela.
POLÍTICA SOBRE DERECHOS HUMANOS
Rocketship congrega a un diverso grupo de individuos. Se guía por el principio de que el respeto y la
consideración por todos los individuos están primero en todas las actividades de la escuela. Es ilegal
discriminar a un individuo por motivo de raza, color, religión, sexo, nacionalidad, orientación sexual,
edad o condición de discapacidad. Rocketship no solo está obligada a hacer valer la ley en cuanto a
igualdad de oportunidades sino que considera que el espíritu de estas leyes es la base de nuestros
valores.
Rocketship desea enfatizar que es responsabilidad de cada miembro de la comunidad Rocketship
cumplir y hacer valer los principios de igualdad de oportunidad dado que inciden en el personal, la
facultad y los alumnos en todos los aspectos de la vida escolar. Cada miembro de la comunidad
Rocketship tiene la responsabilidad de promover activamente una conducta adecuada en el lugar de
trabajo. No se tolerará ninguna forma de coerción o acoso que insulte la dignidad de otros o impida su
libertad de trabajar y aprender. Cualquier forma de coerción o acoso derivará en medidas disciplinarias
adecuadas, que pueden incluir incluso el despido.
22
ABUSO/NEGLIGENCIA DE MENORES
Todo el personal de la escuela tiene la obligación de denunciar las sospechas de abuso y/o negligencia.
Esta obligación consiste en denunciar de inmediato la sospecha de maltrato infantil cuando tengan una
causa razonable para creer que un niño menor de 17 años y conocido de ellos por motivos profesionales
o de trato en funciones oficiales ha sido dañado o está en peligro de recibir daño -físico, sexual o por
negligencia- y que el encargado de su cuidado provocó el daño o debió haber adoptado medidas para
impedir que el niño fuese dañado.
Nadie en el lugar de trabajo, ni siquiera un supervisor, está autorizado para suprimir, cambiar o editar
una denuncia de abuso. Aquella persona con obligación de denunciar y que no denuncie sospechas de
un caso de abuso o negligencia de menores será objeto de suspensión o revocación de licencia, y se
considera que ha cometido un delito menor. Para más información, puede solicitar una copia de la
Política para Personas con Obligación de Denunciar de Rocketship a su escuela.
SEGURIDAD EN LA INTERNET (CIPA)
Es la política de Rocketship Education (“Rocketship”) y de cada escuela en la red escolar de Rocketship
Education (individual y conjuntamente denominadas las “Escuelas”): (a) impedir el acceso de usuarios en
su red de computadoras, o la transmisión de material inadecuado vía la Internet, correo electrónico u
otras formas de comunicación electrónica; (b) impedir el acceso no autorizado y otras actividades
ilegales en línea; (c) impedir la divulgación, el uso o la difusión de información de identificación
personal de menores no autorizados en línea y (d) cumplir con la Ley de Protección de Niños en
Internet [Pub. L. No. 106 -554 and 47 USC 254(h)].
DEFINICIONES
Los términos claves se interpretarán como están definidos en la Ley de Protección de Niños en
Internet.*
ACCESO A MATERIALES INAPROPIADOS
En la medida en que nos sea posible, se emplearán medidas de protección de tecnología (o “filtros
de Internet”) para bloquear o filtrar el acceso a información inapropiada por Internet u otras formas
de comunicación electrónica.
Específicamente, según los requerimientos de la Ley de Protección de Niños en Internet, se
bloquearán las imágenes visuales de material que se considere obsceno o alusivo a pornografía
infantil, o cualquier material considerado perjudicial a los menores.
Sujetas a la supervisión del personal, las medidas de protección referentes a la tecnología se podrán
desactivar para los adultos o, en el caso de los menores, minimizar solo para investigación bona fide u
otros propósitos legales.
USO INAPROPIADO DE LA RED
Hasta donde sea posible, se tomarán medidas para garantizar la seguridad y protección de los
usuarios de acceso a la Internet en las escuelas cuando usen el correo electrónico, los salones de
chateo (“chat rooms”), mensajería instantánea y otras formas de comunicación electrónica directa .
En particular, según los requerimientos de la Ley de Protección de Niños en Internet, la prevención del
uso inapropiado de la red incluye: (a) el acceso no autorizado, incluso el llamado ‘hacking’ y otras
23
actividades ilegales y (b) la divulgación, el uso y la diseminación no autorizados de información de
identificación personal referente a menores de edad.
EDUCACIÓN, SUPERVISIÓN Y CONTROL
Todo miembro de las escuelas será responsable de educar, supervisar y controlar el uso adecuado del
acceso a la Internet de conformidad con esta política, la Ley de Protección de Niños en Internet, la Ley de
Protección de Niños del Vecindario en Internet y la Ley de Protección de Niños en el Siglo XXI.
Los procedimientos para desactivar o modificar cualquier medida de protección en cuanto a la
tecnología serán la responsabilidad del Director General de las Escuelas Rocketship o los
representantes designados de Rocketship o las Escuelas.
El Director Regional Comercial o los representantes designados de Rocketship o la Escuela
proporcionarán adiestramiento, adaptado a su edad, a los alumnos que usen los recursos de
Internet de la Escuela. El adiestramiento proporcionado se diseñará para promover el compromiso
de la Escuela en cuanto a: las normas y el uso aceptable de los servicios de Internet, como consta en
la Política de Seguridad en la Internet de la Escuela; la seguridad de los alumnos respecto de: la
seguridad en la Internet; el comportamiento adecuado en línea, en sitios web de redes sociales y en los
salones de chateo y la toma de conciencia y respuesta en cuanto al acoso cibernético.
Cumplimiento con los requerimientos E-Rate de la Ley de Protección de Niños en Internet (CIPA, por
su sigla en inglés).
Al recibo de este adiestramiento, el alumno reconocerá que recibió el adiestramiento, que lo entendió
y que seguirá las disposiciones de las políticas de uso aceptable de Rocketship.
ADOPCIÓN
Esta [Política de] Seguridad en la Internet ha sido adoptada por la Junta de Rocketship Education en
reunión pública, conforme a aviso público regular el 15 de mayo de 2012.
* DEFINICIÓN DE TÉRMINOS CONFORME A LA CIPA
MENOR. El término ‘menor’ o ‘menor de edad’ significa cualquier persona que no ha cumplido 17
años de edad.
MEDIDA DE PROTECCIÓN EN CUANTO A LA TECNOLOGÍA. La frase ‘medida de protección en cuanto a la
tecnología’ significa una tecnología específica que bloquea o filtra el acceso en Internet a imágenes
visuales que son:
1. OBSCENAS, según se define ese término en la sección 1460, título 18, Código de los Estados Unidos;
2. PORNOGRAFÍA INFANTIL, según se define ese término en la sección 2256, título 18, Código de los
Estados Unidos
o
3. Perjudicial a los menores.
PERJUDICIAL A LOS MENORES. La frase ‘perjudicial a los menores’ significa cualquier foto, imagen,
archivo de imagen gráfico u otra imagen visual que:
1. En todos sus aspectos significativos y respecto a los menores, apela a un interés lascivo en la
desnudez, el sexo o la excreción;
2. Refleja, describe o representa, de forma ofensiva real respecto de lo que es apropiado para los
menores, un acto sexual real o simulado o un contacto sexual, actos sexuales reales o simulados
normales o pervertidos o una exhibición lujuriosa de los genitales y
24
3. En todos sus aspectos significativos, poco valor literario, artístico, político o científico en referencia a
los menores de edad.
ACTO SEXUAL; CONTACTO SEXUAL. Los términos ‘acto sexual’ y ‘contacto sexual’ se definirán
conforme a la sección 2246, título 18, Código de los Estados Unidos.
POLÍTICA DE CUSTODIA FAMILIAR
Rocketship tiene la política de mantener la imparcialidad durante disputas por custodia.
Es responsabilidad de los padrs proporcionar a la escuela información precisa y actualizada sobre los
derechos de custodia de sus hijos. Las órdenes de tribunales actualizadas se deben entregar al
Administrador de Oficina lo antes posible. Toda la documentación entregada a la escuela se mantendrá
confidencial.
Sin una orden de tribunales, Rocketship supondrá que los padres separados o divorciados de un niño
comparten su custodia. Sin una orden de tribunales o prueba de adopción, los padres adoptivos de un
niño no serán considerados como poseedores de la custodia de éste.
Si uno de los padres no desea permitir al otro padre el derecho a retirar al niño de la escuela o a visitar
al niño en la escuela, la escuela debe recibir una orden de tribunales que limite los derechos del otro
padre. Para más información, puede solicitar una copia de la Política sobre Custodia Familiar de
Rocketship a su escuela.
POLÍTICA DE ACCESO AL PLANTEL ESCOLAR Y RESPECTO A LOS VISITANTES
Rocketship Education (“RSED”) se esfuerza por crear planteles escolares que sean acogedores a las
familias, los voluntarios y a los miembros de la comunidad, mientras mantienen un entorno seguro para
los alumnos y el personal.
Para garantizar la seguridad del plantel escolar y minimizar las interrupciones al programa de instrucción
escolar, Rocketship ha establecido los siguientes procedimientos para facilitar las visitas durante la
jornada escolar normal:
Entrada principal
En todo momento durante la jornada escolar, en la Oficina Principal de las escuelas Rocketship habrá un
miembro del personal de Rocketship. Para efectos de esta política, la jornada escolar se define con el
periodo de tiempo que comienza 30 minutos antes de la primera clase y termina 30 minutos después de
la última clase.
Asegurarse de que la oficina principal cuente con un miembro del personal es un deber importante del
Administrador de la escuela. Si, por alguna razón, el Administrador no puede estar en el escritorio de
servicios al público, él/ella será responsable de buscar a otro miembro del personal de Rocketship para
que esté presente. NO se les debe pedir a las personas que no sean miembros del personal de RSED que
atiendan al público en la oficina principal.
Registro y pases/placas de visitantes
25
Todo visitante (incluso los miembros del personal regional y nacional de RSED) está obligado a
registrarse con la oficina principal inmediatamente que entren cualquier edificio o predio de la escuela
durante la jornada escolar.
Después de registrarse en la Oficina Principal, a los visitantes que no sean empleados de RSED se les
entregará un Pase de Visitante que deberán tener visible en todo momento en el plantel escolar.
El personal regional/nacional de RSED (“Personal de Apoyo de la Red”) recibirá placas de identificación
personales del Departamento de Recursos Humanos de Rocketship. El personal de Apoyo de la Red
deberá tener visible su placa pegada a la ropa en todo momento mientras permanezcan en un plantel
escolar. Si un miembro del personal de Apoyo de la Red olvida su placa, deberá obtener un Pase de
Visitante.
Todos los visitantes también deberán firmar a la salida cuando salgan del plantel escolar.
Se les pedirá a los visitantes que enseñen su identificación personal en cualquier momento.
Cómo programar una visita al plantel escolar
Las visitas de personal que no sea de RSED se deberán programar con el maestro y el Director (o la
persona designada) con un mínimo de tres (3) días de antelación. Las reuniones con los maestros se
deben programar por cita con un mínimo de tres (3) días de antelación y deben llevarse a cabo fuera de
horas de clases.
Los padres/tutores que deseen visitar un salón de clase durante la jornada escolar deben primero
obtener autorización por escrito del maestro de clase y del Director de la escuela o persona designada.
Puede obtener una copia íntegra de la política de RSED sobre acceso a visitantes al plantel escolar en
su escuela, la cual incluye los motivos para retirar a un visitante de la escuela o negarle la entrada a la
misma.
CANCELACIÓN DE CLASES Y CIERRE DE LA ESCUELA
En raras ocasiones, se podrá tomar la decisión de alterar el horario normal de la jornada escolar en una
o varias escuelas de Rocketship Education mediante el cierre de la escuela durante un día, el inicio de
clases más tarde o dejando salir a los alumnos temprano debido a nieve, lluvia, condiciones
meteorológicas adversas, desastres naturales u otras condiciones de emergencia. Por lo general, las
escuelas Rocketship acatarán las mismas decisiones de los distritos locales en caso de cierre o salida
temprana debido a las condiciones del tiempo. Esto quiere decir que si el distrito escolar local anuncia
que ha decidido cerrar la escuela o dejar salir temprano a los alumnos debido a condiciones
meteorológicas, los directores de las escuelas Rocketship deben acatar dicha decisión.
Las decisiones de cerrar la escuela o empezar las clases más tarde en el día se harán públicas, cuando
sea posible, a las 6:45 AM de la mañana del día en que se cerrará la escuela. El director escolar deberá
informar a los medios noticiosos cuando decida cancelar las clases.
Las familias deberán proporcionar a la escuela información de contacto adecuada para que se les pueda
notificar en caso de un cambio en el horario escolar.
Para obtener información adicional, pida una copia de la política de RSED sobre cancelación de clases
y cierre de la escuela en su escuela.
26
POLÍTICA DE ENTREGA DE ALUMNOS
Rocketship Education (RSED) desea garantizar que nuestros alumnos lleguen a su hogar y a su familia
seguros. En esta política se describen las reglas y el reglamento para dejar salir a los alumnos de
nuestras escuelas.
A. Tarjetas de Acompañante/Transportista
Al inicio del año escolar, o antes de ello, se entregará a los padres/tutores una “Tarjeta de
Acompañante/Transportista” con el nombre del estudiante, su grado y el salón hogar. Los
padres/tutores, o las personas autorizadas para recoger a los alumnos (como se explica más adelante),
presentará esta tarjeta al personal escolar durante la salida. Si a un padre/tutor u otra persona
autorizada se le olvida traer la Tarjeta de Acompañante/Transportista a la salida de clases, deberá acudir
a la oficina principal y obtener una Tarjeta de Acompañante/Transportista nueva o un pase temporero.
B. Tarjetas de emergencia
Al comienzo del año escolar, los padres/tutores completarán y entregarán una “Tarjeta de Contactos de
Emergencia” que se archivará en la escuela. Se solicitará a los padres/tutores que incluyan los nombres
de las personas a contactarse en caso de una emergencia en caso de que no se pueda conseguir al
padre/tutor. Las personas incluidas en la lista de contactos de emergencia serán consideradas como
autorizadas por el padre/tutor del niño para recogerlo de la escuela de manera habitual, a menos que el
padre/tutor indique lo contrario.
C. Cómo autorizar a alguien a recoger a su hijo
Los padres/tutores pueden autorizar a Rocketship para que entregue a sus hijos a otras personas
completando la sección “Autorización para la recogida” de la “Tarjeta de contactos de emergencia”. Se
pide a los padres/tutores que incluyan el nombre, número de teléfono y la relación con el niño para cada
persona que deseen permitir para que recoja a su hijo. Los padres/tutores podrán actualizar esta
sección de “Autorización para la recogida” en cualquier momento en la oficina principal. El personal de
Rocketship podrá pedir a las personas autorizadas que se identifiquen cuando recojan a los niños en la
escuela.
Rocketship reconoce que habrá situaciones cuando una persona que no esté incluida en la lista de la
“Tarjeta de contactos de emergencia” tenga que recoger a un alumno en la escuela. En estas ocasiones
inusuales, el padre/tutor deberá llamar a la escuela para informar al personal escolar que autoriza al
personal a entregarle al alumno a otra persona ese día. Si una persona que no esté incluida en la lista de
la “Tarjeta de contactos de emergencia” acudiera a recoger al niño y la escuela no ha sido informada por
el padre/tutor, la escuela deberá primero hablar con el padre/tutor por teléfono antes de entregar al
alumno. Además, cuando sea factible, los padres/tutores deberán proporcionar una nota firmada a la
persona autorizada en la que indiquen su deseo de que esa persona recoja al niño ese día particular.
D. Cancelación de clases debido a una emergencia
En caso de que se cancelen las clases debido a una emergencia, los padres/tutores deberán esperar por
que los líderes escolares les impartan instrucciones antes de acudir al plantel escolar para recoger a sus
hijos. Los líderes escolares proveerán información actualizada a los padres/tutores acerca del proceso
de salida mediante el sistema automatizado de llamadas. Los padres/tutores deberán tener en cuenta
que el lugar y los procedimientos de entrega serán diferentes de los de un día normal. Los
27
padres/tutores deberán estar preparados para presentar una identificación con foto cuando recojan a
un niño después de una emergencia en el plantel escolar.
E. Transporte en autobús
Si se ofreciera transporte en autobús en una escuela Rocketship, los padres/tutores deberán referirse al
proceso y las directrices para el funcionamiento de los autobuses a la salida de la escuela.
RECOGIDA TARDÍA
Una meta de Rocketship es asistir a nuestros estudiantes a la salida de la escuela de manera segura,
eficaz y responsable. Necesitamos el apoyo y la colaboración de nuestras familias para alcanzar esta
meta.
Es responsabilidad de los padres/tutores asegurarse de recoger a sus hijos puntualmente cada día.
Aunque el padre/tutor haya designado a otra persona para que recoja a su hijo durante ese día, sigue
siendo responsabilidad del padre/tutor asegurarse de que alguien recoja a su hijo a tiempo.
Sabemos que a veces ocurren emergencias familiares que ocasionarán que se recoja a un niño tarde en
la escuela, pero no podemos tolerar que se deje a un alumno sin recoger en la escuela de manera
constante. Omitir recoger a su hijo a tiempo es costoso para la escuela y una falta de respeto al personal
escolar; también puede constituir abandono de menores.
Si un padre/tutor tiene una situación que le imposibilite llegar a tiempo a la escuela para recoger a su
hijo, el padre/tutor deberá comunicarse con un líder escolar para hablar sobre alternativas.
Esta política explica nuestras normas y el proceso para recoger tarde a nuestros alumnos.
Recogida tardía: Se considerará recogida tardía cuando no se haya recogido a un niño a la hora de salida
de la escuela, a menos que él o ella sea participante de un programa después de la jornada escolar o que
un miembro del personal le haya pedido que se quede hasta más tarde.
Procedimiento para la recogida tardía de un alumno: El personal escolar intentará comunicarse con el
padre/tutor de un niño si este permanece en el plantel escolar después del horario de salida, según las
directrices establecidas por la escuela. Cuando un padre/tutor (o una persona debidamente autorizada)
acude a recoger después del horario de salida, deberá completar un “Informe de incidente de recogida
tardía” (a continuación) y, antes de abandonar el plantel escolar, entregarlo al miembro del personal
que supervisa a su niño. Estos informes se mantendrán archivados en la escuela como evidencia de la
razón por la cual se recogió tarde al niño ese día.
Procedimiento para notificar a la escuela: Tener que quedarse tarde en el trabajo, tener problemas con
el automóvil o haberse quedado atrapado en medio del tráfico no son excusas viables para recoger
tarde a un alumno. Los padres/tutores tendrán que hacer los arreglos pertinentes para que alguien
recoja a sus hijos a tiempo cada día. Dicho lo anterior, sí entendemos que puede haber situaciones
imprevisibles que ocasionarían que un padre/tutor llegue tarde a recoger a un alumno en un día como
este. En estos casos, pedimos que el padre/tutor del niño se comunique con la escuela por teléfono para
notificar al personal que se alguien irá tarde a recoger a su hijo ese día. Aun así, el padre/tutor deberá
completar un “Informe de incidente de recogida tardía” cuando venga a recoger a su hijo.
28
Recogidas de alumnos extremadamente tardías: Si un niño permanece en el plantel escolar durante
más de una hora después del horario de salida y los miembros del personal to han contactado a un
padre/tutor del niño, el personal de Rocketship deberá presumir que ha habido una emergencia
familiar. El personal contactará a la policía local y llamará a las personas en la lista de la tarjeta de
emergencia del niño para averiguar qué ha ocurrido. El personal podrá entregar el niño a una persona
autorizada o a las autoridades.
Recogidas tardías repetidas
Rocketship se regirá por una serie de niveles de intervenciones/consecuencias para las familias que
recogen tarde a sus hijos constantemente.
Recogida tardía (Cada vez)
Recogidas tardías repetidas
(3 veces)
Recogidas tardías habituales
(6 veces)
Recogidas tardías crónicas (Más de
6 veces)
Deberá completar un “Informe de incidente de recogida tardía”
antes de abandonar el plantel escolar
El padre/tutor se reunirá con un líder escolar para examinar los
informes de incidente de recogida tardía, establecer un acuerdo
verbal y planificar para evitar recogidas tardías en el futuro. El
líder escolar podrá referir a la familia a un recurso de consejería o
de ausentismo local.
- Se enviará una carta a la casa dirigida al padre/tutor del niño
que contendrá la fecha, la hora y el lugar de la reunión con el
líder escolar
- El padre/tutor deberá asistir a la reunión con el líder escolar y
firmar un acuerdo para recoger su niño a tiempo
- Se referirá a Servicios de Protección al Menor (“Child Protective
Services”), a discreción del líder escolar
ASISTENCIA Y AUSENTISMO ESCOLAR
Es muy importante que su Rocketeer llegue a tiempo y asista a la escuela todos los días. Los atrasos y las ausencias
injustificadas tienen un efecto negativo en el logro educacional de su hijo. Dado que el financiamiento de una
escuela pública se basa en la asistencia por alumno, las ausencias no justificadas también afectan en gran medida
la capacidad de su escuela para ofrecer programas/actividades adicionales.
Ausencias injustificadas, atrasos y llegada tarde
Ausencias injustificadas: Cualquier motivo para estar ausente que no se incluya en la siguiente lista, no
exhaustiva, se considera falta de justificación: licencia médica sin notificación del padre a la escuela; quedarse
dormido; problemas del vehículo; tráfico; actividades extracurriculares no aprobadas por el director; citas no
documentadas.
Atrasos: Si su hijo llega más de 30 minutos después del inicio de la jornada de clases, quedará anotado como
Atrasado. Si bien el alumno estará asistiendo a parte de la jornada escolar, está perdiendo partes significativas de
ella, lo que afecta la enseñanza y el aprendizaje.
Llegada Tarde: Un alumno que llegue durante los primeros 30 minutos de la jornada escolar se considera que ha
Llegado Tarde. Al alumno que acumule 10 llegadas tarde, se le pedirá que asista a un taller familiar obligatorio y/o
29
que se reúna con un Líder Escolar para discutir maneras de asegurar que llegará a la escuela temprano todos los
días.
Ausencias Justificadas y Documentación Requerida
Razón
Documentación necesaria
Otra Info.
Enfermedad
Se exige que el padre llame a la
escuela. Un certificado médico para 3
o más días consecutivos de licencia
médica.
Cuando un alumno ha estado
ausente por más de 10 días en
el año escolar por enfermedad,
se exige un certificado médico
para más días de licencia
médica.
Citas/tratamientos
relacionados con la salud
Según instrucciones del Departamento
de Salud
Comunicación de la consulta médica
firmada
Asistir a servicios
funerarios
3 días máximo si el servicio tiene lugar
en CA
Actividades
extracurriculares
Emergencias
personales/familiares (a
discreción del director)
Feriado/Ceremonia
religiosa
Toda ausencia
acompañada de
aprobación previa del
Director
Comparecencia en
tribunales
Se requiere la aprobación de la escuela
para participar
Cuarentena
Se requiere notificación del padre.
Estudio Independiente
disponible para ausencia de
más de 3 días
La aprobación se otorga a
discreción del Director
La aprobación se otorga a
discreción del Director
Se requiere que el padre llame a la
escuela
Se requiere nota del Director
Se requiere notificación de tribunales
Política para Atrasos
10 atrasos en un semestre se traducen en un Taller Familiar obligatorio. 15 atrasos en un semestre se
traducen en un segundo Taller Familiar obligatorio. Más de quince atrasos en un semestre se traducen
en una reunión sobre asistencia con un representante de Rocketship, un contrato de asistencia y un
tercer Taller Familiar obligatorio.
30
10 Late
arrivals in
a semester
First
mandatory
Family
Workshop
15 Late
arrivals in
a semester
Second
mandatory
Family
Workshop
15+ Late
arrivals in
a semester
Attendance
meeting with
Rocketship
representative.
Attendance
contract
Third
mandatory
Family
Workshop
Tareas asignadas durante la ausencia
Los alumnos que se ausenten a la escuela serán responsables de completar todas las tareas escolares
asignadas mientras estén ausentes. Los alumnos ausentes deberán obtener sus tareas de sus Maestros.
Cómo salir de la escuela durante el día
Bajo ninguna circunstancia se permitirá que un alumno se vaya a su casa sin el permiso de un padre o
tutor. Los padres/tutores deberán esforzarse por programar citas después de la jornada escolar. No
obstante, cuando es inevitable acudir a una cita durante la jornada escolar, el alumno deberá traer una
nota firmada por su padre/tutor que incluya la razón por la cual deberá ausentarse por un tiempo, la
hora de salida de la escuela y la hora estimada de regreso del alumno a la escuela. Si el alumno tiene
una cita médica, este deberá traer una nota del doctor a su regreso. Los alumnos que se enfermen en la
escuela deberán reportarse a la oficina y permanecer en la escuela hasta que su padre/tutor llegue o dé
permiso para que el alumno salga de la escuela.
Vacaciones
El periodo de vacaciones está incluuido en el calendario escolar de Rocketship. Las vacaciones se deben
planificar dejándose llevar por estas fechas. No se garantiza el trabajo de reposición o crédito a los
alumnos que tomen tiempo adicional para vacaciones.
Política de ausencia sin aviso (“No Show”):
Si su hijo estuviera ausente durante 15 o más días escolares consecutivos sin notificar a la escuela la
razón para la ausencia, eliminaremos a su hijo de la lista de alumnos de la escuela y se otorgará su
espacio a un estudiante de la lista de espera. Puede haber disponible Estudios Independientes para
ausencias extendidas. Comuníquese con su maestro/director para más información.
Políticas sobre el ausentismo
Las leyes sobre el ausentismo varían de estado en estado. Consulte el Apéndice A para el plan
escalonado de consecuencias debido al ausentismo en su región.
Apéndice A: Consecuencias del ausentismo en California
Rocketship California (Condado de Santa Clara)
En California, tres (3) o más ausencias/tardanzas sin justificación o excusa se considera ausentismo. Esto
31
resultará en un taller familiar o una reunión de padres/líder escolar. El ausentismo crónico puede
resultar en referido a la oficina del Fiscal de Distrito para el Condado de Santa Clara.
Alumno que incurra en ausentismo
(3 ausencias/tardanzas
injustificadas)
Alumno que incurra en ausentismo
habitual (6 ausencias/tardanzas
injustificadas)
Alumno que incurra en ausentismo
crónico (9 ausencias/tardanzas
injustificadas)








Reunión con el Comité de Revisión
de Asistencia Estudiantil (“SARB”,
por su sigla en inglés (10
ausencias/tardanzas injustificadas)




Referido a la oficina del Fiscal de
Distrito del Condado de Santa Clara
que maneja casos de Ausentismo DA
(10 o más ausencias/tardanzas
injustificadas)

El (los) padre(s) deberán reunirse con el líder escolar en
una cita pautada con antelación, donde se discutirán las
expectativas de asistencia y la política de ausentismo
Se llegará a un acuerdo verbal para mejorar la asistencia
Se llevará a cabo un taller de padres obligatorio
Se enviará por correo una carta certificada al (los) padre(s)
con la fecha de la reunión con el líder escolar y para que
firme(n) un contrato de asistencia
Segundo taller familiar obligatorio
Carta certificada al (los) padre(s) con la fecha de la reunión
Última reunión con los líderes escolares y el director para
mejorar la asistencia. Se firmará el contrato de asistencia.
Se referirá a la familia a clases de crianza de hijos sin costo
alguno y a otros recursos para mejorar la asistencia.
Se enviará una carta certificada por correo al (los) padre(s)
con la fecha de la reunión
El (los) padre(s) deberán reunirse con un representante del
Comité SARB de Rocketship en la Oficina Regional
Se firmará un contrato con el SARB en el que se exponga
claramente que, del alumno incurrir en ausencias
adicionales, se referirá al Fiscal de Distrito
Tercer taller familiar obligatorio y/o clase de crianza de
hijos obligatoria
Citación para comparecer en corte, posible clase de crianza
de hijos ordenada por la corte, multa y/o cargo de delito
menor
POLÍTICA DE TRABAJO VOLUNTARIO
A. Objetivo
Rocketship Education reconoce que los voluntarios son muy importantes para el éxito de las escuelas
Rocketship. Los voluntarios dan apoyo crucial tanto a los maestros como a los administradores escolares
y proveen asistencia, experiencia y conocimientos muy necesitados. Es por esta razón que Rocketship
pide a todas las familias Rocketship que dediquen 30 horas al año de trabajo voluntario. Mientras
reconocemos el valor incalculable de los servicios que los voluntarios aportan a nuestras escuelas,
también es crucial que Rocketship Education cuente con un entorno escolar seguro para el aprendizaje
de los alumnos.
B. Definiciones
“Informe de antecedentes penales”: En California, el Departamento de Justicia provee un servicio
automatizado de búsqueda de antecedentes penales mediante el uso de Live Scan. Rocketship dará a los
voluntarios un formulario Live Scan que se llevará a una instalación certificada de Live Scan. La
tecnología Live Scan facilita someter electrónicamente huellas dactilares escaneadas digitalmente e
32
información relacionada al Departamento de Justicia en cuestión de minutos y facilita que se procesen
las búsquedas de antecedentes penales de manera automática, por lo general en 72 horas. Después de
recibir los resultados de Live Scan, Rocketship notificará a los voluntarios que deberán someterse a una
búsqueda de antecedentes penales si han recibido un informe negativo para ofrecer sus servicios como
voluntarios en las escuelas Rocketship.
“Voluntario comunitario”: Una persona ajena a los padres/tutores que ofrece su tiempo como
voluntario en un plantel escolar de Rocketship o en una excursión de Rocketship.
“Pariente voluntario”: Una persona dentro de cuatro grados de consanguinidad con el alumno de
Rocketship. Refiérase al Apéndice A para una lista de personas que están dentro de cuatro grados de
consanguinidad.
“Búsqueda de antecedentes bajo la Ley de Megan”: La Ley de Megan de California proporciona al
público cierta información sobre el paradero de los delincuentes sexuales para que los miembros de
nuestras comunidades locales se puedan proteger y a sus hijos. Rocketship hará una búsqueda de la
base de datos conforme a la Ley de Megan para obtener información sobre posibles delitos pasados. Si
la búsqueda no arroja información inaceptable, el voluntario será considerado como que ha recibido un
informe negativo conforme a la Ley de Megan.
“Padre/tutor voluntario”: Una persona que tiene custodia legal de un alumno de Rocketship y quien
trabaja de voluntario en un plantel escolar de Rocketship o en cualquier excursión de Rocketship.
C. Requisitos para ser padre/tutor voluntario
Los padres/tutores voluntarios caerán bajo una de dos categorías.
Verde: Los padres/tutores que han recibido un informe de antecedentes penales
negativo. Los voluntarios verdes pueden interactuar y permanecer solos con los
alumnos sin supervisión directa de un empleado de la escuela Rocketship y pueden
participar de excursiones de un día para otro. Cada director de escuela Rocketship
podrá seleccionar varios voluntarios padres/tutores quienes serán sometidos a
búsquedas de antecedentes penales a cuenta de Rocketship (por lo general, cuesta
de $20 a $35 por persona), y así convertirse en voluntarios verdes.
Violeta: Los padres/tutores voluntarios que no han sido sometidos a una búsqueda
de antecedentes penales. Los voluntarios violetas deberán participar en roles que
no requieran que permanezcan solos con ni que supervisen alumnos en el plantel
escolar ni participar en excursiones de un día para otro. Además, se les pedirá a los
voluntarios violetas que firmen un formulario de reconocimiento en cuanto a que
Rocketship hará una búsqueda de su nombre en la base de datos de la Ley de
Megan de California. Se notificará a los voluntarios violetas si reciben un informe
negativo conforme a la Ley de Megan.
D. Requisitos para los parientes voluntarios
Los parientes voluntarios participarán en roles que no requieren que estén solos con los estudiantes en
el plantel escolar. Los parientes voluntarios deberán firmar un formulario en el que reconocen que
Rocketship hará una búsqueda de su nombre en la base de datos de la Ley de Megan de California. Se
notificará a los parientes voluntarios si reciben un informe negativo conforme a la Ley de Megan. Si un
pariente voluntario desea participar en una excursión de un día para otro, deberá primero recibir un
informe de antecedentes penales negativo.
E. Requisitos para los voluntarios comunitarios
33
Todos los voluntarios comunitarios deberán obtener un informe de antecedentes penales negativo para
poder proveer servicios voluntarios en las escuelas Rocketship o para participar en excursiones de un día
para otro. Los voluntarios comunitarios no podrán interactuar con los alumnos ni supervisarlos sin la
supervisión directa de un empleado de la escuela Rocketship aunque haya recibido un informe de
antecedentes penales exitoso.
F. Compromiso con dedicar 30 horas de trabajo voluntario familiar
Para poder cumplir con el compromiso de las 30 horas anuales de tiempo voluntario, muchas familias
piden que se permita a miembros de la familia extendida (abuelos, tíos/tías, primos, hermanos, etc.) que
participen como voluntarios en la escuela del alumno. Rocketship reconoce todo lo que estos
voluntarios aportan a las escuelas Rocketship y a las comunidades. Para fomentar la constante
participación de estos voluntarios, Rocketship permitirá que la familia de cada alumno nombre una
persona para que se le haga la búsqueda de antecedentes penales, a cuenta de Rocketship. Los
voluntarios adicionales que deseen ayudar con el compromiso las horas dedicadas a trabajar de
voluntario se deberán someter a la búsqueda de antecedentes penales, a su propia cuenta (típicamente
de $20 a $35 por persona).
G. Excursiones
Según se ha indicado anteriormente, a los voluntarios que participen en una excursión de un día para
otro, incluso a los padres/tutores voluntarios, se les pedirá que proporcionen evidencia de un informe
de antecedentes penales antes del día de la excursión. A los parientes voluntarios y padres/tutores
voluntarios a participar en excursiones NO se les requiere que se sometan a la búsqueda de
antecedentes penales. Los voluntarios comunitarios que deseen participar en excursiones DEBERÁN
someterse a una búsqueda de antecedentes penales.
H. Pruebas de tuberculosis
Todos los voluntarios que presten servicios en un salón de clases durante un periodo mínimo de diez
horas al mes deberán completar un “Cuestionario de detección de síntomas”. Los resultados de este
cuestionario serán revisados por un profesional de la salud y las personas a las que se les detecte
síntomas positivos serán referidas para evaluación adicional antes de regresar a prestar servicios
voluntarios en el salón de clases. Solo se les permitirá a los voluntarios con resultados negativos a la
detección de síntomas continuar trabajando como voluntarios en el salón de clases durante más de diez
horas al mes. Los voluntarios que no estén obligados a completar el Cuestionario de detección de
síntomas o quienes omitan completarlo estarán limitados a 9 o menos horas en el salón de clases al
mes, o a un número ilimitado de horas fuera del salón de clases. Todos los procedimientos de
Rocketship cumplirán con los requisitos de detección de tuberculosis promulgados por el Departamento
de Salud Pública del Condado de Santa Clara
POLÍTICA Y PROCEDIMIENTOS PARA PRESENTAR QUEJAS
Rocketship Education (RSED) toma en serio las inquietudes y quejas. RSED aprecia las inquietudes de
nuestros padres, empleados, alumnos y nuestra comunidad. Se respetan y honran las quejas; no hay
consecuencias negativas por presentar una queja. No se tomará represalias en contra de alumnos,
padres o empleados por procesar, de buena fe, una queja, ya sea de manera formal o informal, ni por
participar de manera alguna en estos procedimientos de quejas. Nos esforzamos por solucionar las
quejas de manera informal y al más bajo nivel posible. En casos donde esto no es posible, se procede a
presentar una queja formal.
Procedimientos uniformes para la presentación de quejas respecto de los Programas Consolidados de
Ayuda Categórica (Apéndice A)
34
Para infracciones a leyes federales o estatales o reglamentos aplicables a instituciones educativas,
incluso alegaciones de discriminación ilegal, quejas relacionadas con las cuotas de alumnos, acoso,
intimidación o acoso escolar (“bullying”).
Paso 1: Resolución informal
Paso 2: Presentación de una queja formal por escrito
Paso 3: Investigación por el Oficial de Cumplimiento de RSED
Paso 4: Respuesta, por escrito, del Oficial de Cumplimiento de RSED
Paso 5: Apelación con el Departamento de Educación de California
Procedimiento uniforme Williams para la presentación de quejas (Apéndice B)
Para quejas relacionadas con materiales educativos, falta de docente o asignación indebida, o con las
condiciones plantel escolar, complete un Formularios de quejas Williams.
Procedimiento para la presentación de quejas para padres, alumnos, empleados y residentes
(Apéndice C)
Para cualquier inquietud o queja contra una política, práctica o un procedimiento de Rocketship
Education; contra cualquier práctica o procedimiento de un plantel escolar o contra un empleado de
RSED.
Procedimiento uniforme de quejas respecto de los Programas Consolidados de Ayuda
Categórica (Apéndice A)
(California)
Este documento contiene las reglas e instrucciones para la presentación, investigación y resolución de
una queja conforme a los Procedimientos Uniformes de Quejas (UCP, por su sigla en inglés)
concernientes a alegadas infracciones cometidas por agencias educativas a leyes o reglamentos
federales o estatales aplicables a los programas educativos, incluso alegaciones de discriminación ilegal,
acoso, intimidación, acoso escolar (“bullying”) e incumplimiento de leyes relacionadas con cuotas de
alumnos.
Este documento incluye información acerca de cómo Rocketship Education (RSED) procesa las quejas
UCP relativas a programas específicos o actividades para los cuales RSED recibe fondos estatales o
federales.
Definiciones y clarificaciones
Una queja es una declaración escrita por un reclamante que alega una infracción a leyes federales o
estatales, que puede incluir alegaciones de discriminación ilegal, acoso, intimidación, acoso escolar
(“bullying”) y cobrar cuotas a los alumnos por su participación en una actividad educativa. Un
reclamante es una persona, incluso el representante debidamente autorizado de una persona o un
tercero interesado, una agencia pública o una organización, que presenta una queja por escrito
alegando infracciones de leyes o reglamentos federales o estatales, incluso alegaciones de
discriminación ilegal, acoso, intimidación, acoso escolar (“bullying”) e incumplimiento con leyes relativas
a cuotas de alumnos. Si el reclamante no puede presentar la queja por escrito, debido a una
discapacidad o analfabetismo, RSED asistirá al reclamante para que presente la queja.
Los programas y las actividades para las cuales Rocketship Education recibe fondos estatales o federales
son:
Programas Consolidados de Ayuda Categórica
Programas de Cuidado y Desarrollo Infantil
Programas de Nutrición Infantil
Programas de Educación Especial
35
Una cuota de alumno es una cuota, un depósito u otro cargo impuesto a los alumnos, o a los padres o
tutores de un alumno, en violación de códigos estatales y disposiciones constitucionales que requieren
que se provean actividades educativas libres de costo a todos los alumnos independientemente de la
capacidad o voluntad de sus familias para sufragar cuotas o solicitar exenciones especiales. Las
actividades educativas son las ofrecidas por una escuela, distrito escolar, escuela chárter u oficina de
educación del condado que constituyen una parte fundamental de la educación, incluidas, de manera
enunciativa pero no limitativa, las actividades curriculares y extracurriculares. (Refiérase también a la
Política de cuotas de alumnos de RSED)
Una cuota de alumno incluye, de manera enunciativa pero no limitativa, todo lo siguiente:
- Una cuota cobrada a un alumno como condición para matricularse para la escuela o para tomar
clases, o como condición para participar en una clase o una actividad extracurricular,
independientemente de si la clase o actividad es electiva u obligatoria, o si es para crédito.
- Un depósito de garantía, u otro pago, que se le requiere a un alumno para obtener un candado,
un casillero (“locker”), un libro, equipo para clases, instrumento musical, ropa u otros materiales
o equipos.
- Una compra requerida de un alumno para obtener materiales, útiles escolares, equipo o ropa
asociados con una actividad educativa.
Este documento es también pertinente a la presentación de quejas que alegan discriminación ilegal,
acoso, intimidación y acoso escolar (“bullying”) contra cualquier grupo protegido según ha sido
identificado en el Código de Educación, secciones 200 y 220, y Código Gubernamental, sección 11135,
incluso los que exhiben características reales o percibidas tales como edad, ascendencia, color de piel,
identificación con un grupo étnico, expresión de género, identidad de género, género, discapacidad,
nacionalidad, origen nacional, raza o etnia, religión, sexo, orientación sexual o en base a la asociación de
una persona o un grupo con una o más de estas características reales o percibidas, en cualquier
programa o actividad realizado por una agencia local, que recibe fondos directos de, o que recibe fondos
o beneficios de ayuda económica estatal.
Las siguientes quejas se deberán referir a otras agencias para resolución pertinente y no están sujetas al
proceso UCP de RSED expuesto en este documento, a menos que estos procedimientos sean aplicables
según algún acuerdo independiente interagencial:
Las alegaciones de maltrato infantil se deberán dirigir al Depto. de Servicios Sociales del Condado (DSS,
por su sigla en inglés), la División de Servicios de Protección o la agencia del orden público pertinente.
Las quejas sobre salud y seguridad respecto de un Programa de Desarrollo Infantil se dirigirán al Depto.
de Servicios Sociales en cuanto a las instalaciones con licencia y al administrador regional de Desarrollo
Infantil para instalaciones exentas de licencia. Las quejas sobre discriminación laboral se deberán enviar
al Departamento Estatal de Empleo Justo y Vivienda (DFEH, por su sigla en inglés). Las alegaciones de
fraude se deberán dirigir a la Sección Legal, de Auditoría y Cumplimiento del Departamento de
Educación de California (CDE, por su sigla en inglés).
Las obligaciones de Rocketship Education
Rocketship Education (RESD) tiene el deber primario de garantizar el cumplimiento con las leyes y los
reglamentos federales y estatales pertinentes. RSED investigará las quejas que aleguen incumplimiento
con leyes y reglamentos pertinentes y/o las que aleguen discriminación, acoso, intimidación, acoso
escolar (“bullying”) y el cobro de cuotas a alumnos por su participación en actividades educativas y
deseen resolver esas quejas de conformidad con nuestros procedimientos UCP.
En cuanto a quejas de incumplimiento con leyes relativas a cuotas de alumnos, si RSED encuentra mérito
en una queja, se ofrecerá un recurso a todos los alumnos, padres y tutores afectados y, cuando sea
36
pertinente, incluirá esfuerzos razonables de parte de RSED para garantizar el rembolso íntegro a todos
los alumnos, padres y tutores afectados.
Las políticas UCP de RSED garantizarán que las quejas estén protegidas contra represalias y que la
identidad de un reclamante que alegue discriminación, acoso, intimidación y acoso escolar (“bullying”)
se mantenga confidencial, según sea pertinente. RSED ha sometido estos procedimientos y políticas UCP
al Consejo de Rocketship Education para aprobación e implementación.
La persona que deberá recibir e investigar las quejas y garantizar nuestro cumplimiento con leyes y
reglamentos federales y estatales es:
Nombre o cargo: Josh Mukopadhyay
Unidad u oficina: General Counsel
Dirección: 350 Twin Dolphin Drive, Suite 109 Redwood City, CA 94065
Número de teléfono: 877-806-0920
RSED garantiza que la persona indicada arriba, quien es responsable del cumplimiento y/o las
investigaciones, es conocedor de las leyes/los programas que es su deber investigar. Las quejas de
incumplimiento con leyes relativas a cuotas de alumnos se presentan a un director escolar.
Cada año, RSED deberá notificar, por escrito, a los alumnos, empleados, padres o tutores de alumnos y a
otras partes interesadas respecto del proceso de los UCP en cuanto a una alegada infracción por parte
de una agencia local a leyes o reglamentos federales aplicables a programas educativos, incluso
alegaciones de discriminación ilegal, acoso, intimidación, acoso escolar (“bullying”) e incumplimiento
con leyes concernientes a las cuotas de alumnos. El Aviso Anual UCP será difundido a todos estos grupos
de notificación obligatoria anualmente e incluirá información de cómo apelar al CDE. Una apelación es
una solicitud hecha por escrito a un nivel más alto que el nivel que examinó el caso originalmente por
una parte agraviada, en la que pide reconsideración o reinvestigación de la decisión tomada por el
cuerpo adjudicador de nivel más bajo.
El Aviso Anual UCP de RSED también deberá notificar al destinatario respecto de recursos legales civiles
que pudieran estar disponibles conforme a las leyes de discriminación, acoso, intimidación y acoso
escolar (“bullying”), de ser pertinentes, y de la apelación conforme al Código de Educación, sección
262.3. Este Aviso Anual UCP será redactado en inglés y en el idioma primario, conforme a la sección
48985 del Código de Educación, o en el tipo de comunicación del destinatario del aviso.
Una copia de estas políticas y estos procedimientos de queja conforme a los UCP estará disponible libre
de costo.
Cómo presentar una queja UCP ante Rocketship Education
Salvo las quejas Williams concernientes a los materiales educativos, las condiciones de emergencia o
urgencia que representan una amenaza a la salud o seguridad de los alumnos o al personal, y
concernientes a la falta de docentes o asignaciones indebidas, y quejas que alegan discriminación,
acoso, intimidación y acoso escolar (“bullying”), cualquier persona, agencia pública u organización
puede presentar una queja, por escrito, ante el CEO de Rocketship o la persona nombrada por él o ella,
que alegue un asunto que, de ser verdadero, constituiría una infracción de parte de RSED a leyes o
reglamentos federales aplicables a un programa. Una queja de incumplimiento con leyes aplicables a
cuotas de alumnos conforme a los Procedimientos Uniformes de Quejas y se puede presentar de
manera anónima si la queja incluye evidencia o información conducente a evidencia que pruebe una
alegación de incumplimiento con leyes relativas a las cuotas de alumnos.
Se deberá iniciar una investigación de discriminación, acoso, intimidación y acoso escolar (“bullying”)
mediante la presentación de una queja, no más tarde de seis meses desde la fecha cuando ocurrió la
37
alegada discriminación o intimidación, el alegado acoso o acoso escolar (“bullying”), o desde la fecha
cuando el reclamante obtuvo conocimiento por primera vez acerca de los hechos concernientes a la
alegada discriminación o intimidación, el alegado acoso o acoso escolar (“bullying”). Rocketship
Education, o su delegado, podrá extender el periodo para presentar la queja por escrito, mediante
solicitud por escrito del reclamante en la que exponga los motivos para la prórroga.
El CEO de Rocketship, o su delegado, podrá extender el periodo de presentación de la queja, con una
razón justificada, durante un periodo que no exceda los 90 días calendario posteriores a la fecha de
vencimiento del periodo de seis meses. El CEO de Rocketship deberá responder inmediatamente
después de recibir una solicitud de prórroga.
La queja deberá ser presentada por alguien que alegue que ha sido víctima personal de discriminación
ilegal, acoso, intimidación y acoso escolar (“bullying”) o por alguien que piensa que una persona o un
grupo específico de personas ha sido víctima de discriminación, acoso, intimidación y acoso escolar
(“bullying”) prohibido conforme a esta sección.
Se llevará a cabo una investigación sobre una queja de discriminación, acoso, intimidación y acoso
escolar (“bullying”), de manera que proteja la confidencialidad de las partes y salvaguarde la integridad
del proceso.
Salvo las quejas Williams, en un plazo de 60 días calendario desde la fecha de recibo de la queja, RSED
deberá llevar a cabo y completar una investigación de la queja, conforme a estas políticas y estos
procedimientos UCP y preparar una Decisión por escrito; también conocida como el informe final. Este
periodo de tiempo se podrá prorrogar por acuerdo redactado por el reclamante.
La investigación deberá incluir una oportunidad para que el reclamante, o el representante del
reclamante, o ambos, presenten la(s) queja(s) y la evidencia o información conducente a probar las
alegaciones de incumplimiento con leyes y/o reglamentos estatales y federales.
Si el reclamante se niega a proveer al investigador documentos u otra evidencia relacionada con las
alegaciones de la queja, o si no coopera o se niega a cooperar con la investigación, o si participa en
cualquier obstrucción a la investigación, podría ocasionar la eliminación de la queja debido a falta de
evidencia para probar las alegaciones.
Si RSED se niega a proporcionar acceso al investigador a expedientes y/u otra información relacionada
con la alegación de la queja, o si no coopera o se niega a cooperar con la investigación, o si participa en
cualquier obstrucción a la investigación, podría ocasionar la decisión, fundamentada en la evidencia
acumulada, que ha ocurrido una infracción y podría resultar en la imposición de un remedio a favor del
reclamante.
RSED emitirá una Decisión fundamentada en la evidencia. La Decisión se expresará por escrito y se
enviará al reclamante dentro de un periodo máximo de 60 días calendario desde el recibo de la queja
por RSED. La Decisión deberá incluir:
(i) conclusiones de hecho fundamentadas en la evidencia acopiada,
(ii) conclusiones de derecho,
(iii) resolución de la queja,
(iv) justificación para dicha resolución,
(v) acciones correctivas, si se justifica alguna,
(vi) aviso respecto del derecho del reclamante de apelar la Decisión de RSED ante el CDE y
(vii) procedimientos a seguir para presentar una apelación ante el CDE.
38
No habrá nada en este documento que prohíba a cualquier persona involucrada en la queja a utilizar
métodos alternativos para hallar una solución a las alegaciones, tal como la mediación, ni se le prohíbe a
RSED que resuelva las quejas antes de la presentación formal de una queja. La mediación es un método
de solucionar problemas donde un tercero ayuda a las partes involucradas en la disputa a buscar
soluciones para la queja.
Si el reclamante apela la resolución de RSED ante el Departamento de Educación de California, la
apelación deberá ser presentada dentro de un periodo de 15 días después del recibo del Informe Final
de RSED.
________________________________________
Leyes federales y estatales citadas:
34 Código de Reglamentos Federales [CFR] §§ 300.510-511
Código de Reglamentos de California [CCR] Title 5 §§ 4600–4687
Código de Reglamentos de California [CCR] Title 5 § 4610(b)
Código de Reglamentos de California [CCR] Title 5 § 4622
Código de Reglamentos de California [CCR] Title 5 §§ 4630−4631
Código de Educación de California [EC] §§ 200, 220, 262.3
Código de Educación de California [EC] §§ 234 – 234.5
Código de Educación de California [EC] § 35186
Código de Educación de California [EC] § 48985
Código de Educación de California [EC] §§ 49010 - 49013
Código Gubernamental de California [GC] §§ 11135, 11138
Código Penal de California (PC) § 422.55
POLÍTICA DE SUSPENSIÓN/EXPULSIÓN
Derecho aplicable: Los procedimientos por los cuales los alumnos pueden ser suspendidos o expulsados—
Código de Educación de California Sección 47605(b)(5)(J)
Introducción
Esta política de suspensión y expulsión ha sido establecida para poder fomentar el aprendizaje y
salvaguardar la seguridad y el bienestar de todos los alumnos de las Escuelas de Rocketship Education
(RSED). Cuando se viola esta política, podrá ser aconsejable suspender o expulsar a un alumno de la
instrucción normal en el salón de clases.
El personal escolar deberá esforzarse, de manera justa y constante, para que todos los alumnos cumplan
con las reglas y los procedimientos. Esta política puede ser enmendada periódicamente sin el deber de
enmendar el chárter, siempre y cuando las enmiendas se adhieran a los requerimientos legales.
Esta política y sus procedimientos se publicarán y distribuirán como parte del Manual de los padres y en
ella se describirán, de manera clara, las expectativas relativas a la disciplina. Rocketship deberá
garantizar que los estudiantes y sus padres/tutores sean notificados de todas las políticas y los
procedimientos concernientes a la disciplina. La notificación deberá indicar que esta política y estos
procedimientos están disponibles en la oficina escolar para los que los soliciten.
La disciplina abarca, de manera enunciativa pero no limitativa: hacer recomendaciones y aconsejar a los
estudiantes, reunirse con los padres/tutores, detención del alumno durante y después de la jornada
escolar, uso de entornos educativos alternativos, suspensión y expulsión.
El castigo corporal no se usará como medida disciplinaria en contra de alumno alguno. El castigo
corporal incluye infligir dolor físico intencional a un alumno. Para efectos de la política, el castigo
39
corporal no incluye el uso de la fuerza por un empleado que es razonable y necesario para protegerse a
sí mismo, a los alumnos, el personal u otras personas para evitar daño al patrimonio de la escuela.
Los alumnos suspendidos o expulsados serán excluidos de todas las actividades escolares y
relacionadas con la escuela, a menos que se llegue a un acuerdo diferente durante el periodo de
suspensión o expulsión.
Los alumnos identificados como personas con discapacidades o respecto a quienes RSED posee un
fundamento de conocimiento de una discapacidad sospechada conforme a la Ley para la Educación de
Individuos con Discapacidades ("IDEIA", por su sigla en inglés) o los que califican para recibir servicios
bajo la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973 (“Sección 504”) estarán sujetos a las mismas
causales para suspensión y expulsión, además de que tendrán derecho a los mismos debidos procesos
de ley pertinentes a los alumnos normales, salvo cuando es obligatorio, conforme a las leyes federales y
estatales, que se lleven de conformidad con procesos adicionales o diferentes. RSED cumplirá con la
Sección 504, la IDEIA, y con todas las leyes federales y estatales pertinentes, inclusive, de manera
enunciativa pero no limitativa, con las disposiciones educativas especiales del Código de Educación de
California, cuando imponga cualquier forma de disciplina en un alumno identificado como discapacitado
o respecto al cual RSED tenga un fundamento de conocimiento de una discapacidad sospechada o quien
califica para recibir dichos servicios o protecciones de conformidad con el debido proceso para tales
alumnos. Rocketship también notificará al Distrito acerca de la suspensión de cualquier alumno
identificado bajo la IDEIA (o respecto al cual haya un fundamento de conocimiento del mismo), o como
un alumno con una discapacidad bajo la Sección 504, y también deberá coordinar con el Distrito acerca
del proceso de la determinación de la manifestación previo a la expulsión de un alumno como tal.
A.
Causales para la suspensión y expulsión de los alumnos
Un alumno podrá ser suspendido o expulsado debido a mala conducta prohibida, si el acto está
relacionado con alguna actividad de la escuela o a la asistencia escolar y ocurra una Escuela
Rocketship o en cualquier otra escuela, o en una actividad patrocinada por la escuela en
cualquier momento, que incluya, de manera enunciativa pero no limitativa: a) mientras se
encuentra en los predios de la escuela; b) mientras va o viene de la escuela; c) durante el
periodo de almuerzo, ya sea dentro o fuera del plantel escolar; d) durante, mientras acude a, o
mientras llega de una actividad patrocinada por la escuela.
B.
Infracciones enumeradas
Los alumnos pueden ser suspendidos o expulsados debido a cualquiera de los siguientes actos
cuando es determinado que el alumno:
1.
Ocasionó, o intentó ocasionar, o amenazó ocasionar una lesión física a cualquier otra
persona, o cuando intencionalmente usó fuerza violenta en contra de otra persona,
salvo en casos de defensa propia.
2.
Portó, vendió o suministró un arma de fuego, navaja/cuchilla, explosivo u otro objeto
peligroso, a menos que, en caso de portación de un objeto de tal tipo, los alumnos
obtuvieron permiso de un empleado escolar certificado por escrito para portar el
objeto, con la autorización del Director/Administrador o un delegado.
3.
Ilegalmente portó, usó, vendió o suministró una sustancia controlada, o estuvo bajo la
influencia de la misma, tal como se define en el Código de Salud y Seguridad 1105311058, de una sustancia controlada o embriagante de cualquier tipo.
40
4.
Ilegalmente ofreció, coordinó o negoció la venta de una sustancia controlada, tal como
se define en el Código de Salud y Seguridad 11053-11058, una bebida alcohólica o
embriagante de cualquier tipo, y después vendió, entregó o suministró una sustancia
líquida o material a cualquier persona y la describió como una sustancia controlada,
bebida alcohólica o embriagante.
5.
Cometió o intentó cometer el delito de hurto o extorsión.
6.
Ocasionó o intentó ocasionar daño al patrimonio de la escuela o privado.
7.
Hurtó o intentó hurtar patrimonio de la escuela o privado.
8.
Tuvo en su posesión tabaco o productos con tabaco o productos de nicotina, incluso,
pero no limitados a cigarros, puros miniatura, cigarrillos de clavo, tabaco sin humo (para
mascar), rapé (para inhalar), paquetes masticables y betel.
9.
Cometió un acto obsceno o participó en vulgaridades o groserías habituales.
10.
Ilegalmente tuvo en su posesión, organizó o negoció la venta de parafernalia de drogas,
tal como se define en el Código de Salud y Seguridad 11014.5.
11.
Entorpeció las actividades escolares o intencionalmente desafió la autoridad válida de
supervisores, maestros, administradores, otros oficiales escolares u otro personal
escolar en el desempeño de sus funciones.
12.
Intencionalmente recibió propiedad escolar o privada robada.
13.
Portó un arma de fuego de imitación, por ejemplo: una réplica de un arma de fuego que
es tan significativamente similar en cuanto a sus propiedades físicas a un arma de fuego
real, que pudiera llevar a una persona razonable a concluir que la réplica es un arma de
fuego verdadera.
14.
Cometió o intentó cometer una agresión sexual tal como se define en el Código Penal
261, 266c, 286, 288, 288a o 289, o cometió abuso sexual tal como se define en el Código
Penal 243.4.
15.
Acosó, amenazó o intimidó a un alumno quien es testigo de un procedimiento de queja
o testigo en un procedimiento disciplinario escolar con la finalidad de impedir que el
estudiante sea testigo y/o cometer represalias en contra de ese alumno por ser un
testigo.
16.
Ilegalmente ofreció, organizó la venta, negoció la venta o vendió una receta del
medicamento recetado Soma.
17.
Participó en o intentó participar en novatadas. Para fines de esta subdivisión, “las
novatadas” son un método de iniciación o preiniciación a una organización o cuerpo
estudiantil, sea que estos estén o no estén reconocidos oficialmente, que
probablemente causará una lesión corporal grave o degradación o desgracia personal,
resultando en daño físico o mental a un alumno pasado, presente o futuro. Para fines de
esta sección, “las novatadas” no incluyen eventos deportivos ni aprobados por la
escuela.
18.
Ser cómplice o colaborar con un delito, tal como se define en la Sección 31 del Código
Penal, ocasionar o intentar ocasionar una lesión física a otra persona puede ser causal
de suspensión, pero no expulsión, conforme a esta sección, salvo que un alumno quien
41
haya sido enjuiciado por un tribunal de menores por haber cometido, haber sido
cómplice y colaborado en un crimen de violencia física en el cual la víctima sufrió
lesiones corporales enormes o graves, estarán sujetos a medidas disciplinarias de
conformidad con la subdivisión (1) anterior.
19.
Hizo amenazas terroristas contra oficiales escolares y/o el patrimonio escolar. Para fines
de esta sección, “amenaza terrorista” deberá incluir cualquier declaración, sea escrita o
verbal, hecha por una persona quien intencionalmente amenaza cometer un crimen que
resultará en muerte, lesiones corporales graves de otra persona, o daños a la propiedad
en exceso de mil dólares ($1,000), con la intención específica de que la declaración debe
tomarse como amenaza, aunque no haya intención real de llevarla a cabo, lo que, a
simple vista y bajo las circunstancias en las que se hace, es tan inequívoco,
incondicional, inmediato y específico, que trasmite a la persona amenazada una
seriedad de propósito y potencial de ejecución inmediata de la amenaza, que por ello
ocasiona que la persona esté razonable y constantemente temerosa por su seguridad o
la de su familia inmediata, o por proteger el patrimonio escolar, o la propiedad personal
de la persona amenazada o de su familia inmediata.
20.
Cometió acoso sexual, tal como se define en el Código de Educación Sección 212.5. Para
fines de esta sección, la conducta descrita en la Sección 212.5 debe ser considerada por
una persona razonable del mismo género como la víctima para ser lo suficientemente
severa o generalizada que tiene un impacto negativo en el rendimiento académico de
una persona o que crea un ambiente educativo intimidante, hostil u ofensivo. Esta
sección será pertinente a los alumnos en los grados del 4 al 12, inclusive.
21.
Ocasionó, o intentó ocasionar, amenazó con ocasionar o participó en un acto de
violencia por odio, tal como se define en la subdivisión (e) de la Sección 233 del Código
de Educación. Esta sección será pertinente a los alumnos en los grados del 4 al 12,
inclusive.
22.
Intencionalmente acosó, amenazó o intimidó a un alumno o grupo de alumnos hasta el
punto de lograr el efecto real y razonablemente esperado de entorpecer
significativamente el trabajo en clase, creando un desorden sustancial e invadiendo los
derechos de los alumnos al crear un ambiente educativo intimidante u hostil. Esta
sección será pertinente a los alumnos en los grados del 4 al 12, inclusive.
23.
Participó en actos de acoso escolar (“bullying”), incluyendo, sin limitarse a acoso escolar
cometido por medios electrónicos, tal como se define en las subdivisiones (f) y (g) de la
Sección 32261 del Código de Educación, específicamente dirigido hacia un alumno o
hacia el personal escolar.
Al principio, se tratarán alternativas a la suspensión o expulsión con estudiantes con
ausentismo, tardanzas o que se ausentan de las actividades escolares.
C.
Procedimiento para suspender a un alumno
Se iniciarán las suspensiones conforme a los siguientes procedimientos:
1.
Reunión
42
El Director o su delegado dirigirá, si posible, una reunión antes de la suspensión con la
participación del alumno y sus padres y, cuando sea posible, su maestro, supervisor o
empleado escolar quien refirió el alumno al Director. Se podrá omitir la reunión si el
director o su delegado determinan que existe una situación de emergencia. Una
“situación de emergencia” representa un peligro claro e inminente a las vidas, la
seguridad o salud de los alumnos o del personal escolar. Si un alumno es suspendido sin
esta reunión, tanto el padre/tutor como el alumno serán notificados del derecho del
alumno de regresar a la escuela para fines de llevar a cabo una reunión.
En la reunión, el alumno deberá ser notificado de la razón por la cual se tomó la medida
disciplinaria y la evidencia en su contra y se le dará la oportunidad de presentar su
versión y evidencia en su defensa.
Esta reunión se llevará a cabo en un plazo de tres (3) días escolares, a menos que el
alumno renuncie a este derecho o esté físicamente incapaz de asistir debido a cualquier
razón, incluso, pero no limitada a encarcelación u hospitalización.
No se le impondrán penalidades a un alumno por la omisión del padre o tutor del
alumno en asistir a una reunión con oficiales de la escuela. La readmisión del alumno
suspendido no dependerá de la asistencia del padre o tutor del alumno a la reunión.
2.
Aviso a los padres/tutores
En el momento de la suspensión, el Director o delegado se esforzará razonablemente de
contactar al padre/tutor por teléfono o en persona. Cuando un alumno es suspendido,
el padre/tutor debe ser notificado por escrito acerca de la suspensión y la fecha de
regreso después de la suspensión. Este aviso deberá exponer la infracción específica
cometida por el alumno. Además, el aviso también indicará la fecha y la hora cuando el
alumno podrá regresar a la escuela. Si los oficiales escolares desean hablar con el
padre/tutor sobre asuntos concernientes a la suspensión, el aviso podrá solicitar al
padre/tutor que responda a tales solicitudes sin demora.
3.
Límites del periodo de suspensión/Recomendación para la expulsión
Las suspensiones, cuando no incluyen recomendación para expulsión, no excederán de
cinco (5) días escolares consecutivos por suspensión.
De haber una recomendación de expulsión hecha por el Director o su delegado, se hará
una invitación al alumno y al tutor o representante del alumno para que asistan a una
reunión para determinar si la suspensión del alumno debe ser prorrogada pendiente de
una audiencia de expulsión. El Director o su delegado harán esta determinación,
después de evaluar lo siguiente: 1) la presencia del alumno entorpecerá el proceso
educativo; o 2) el alumno representa una amenaza o un peligro a los demás. Al llegar a
una de las previas determinaciones, la suspensión del alumno se prorrogará pendiente
del resultado de una audiencia de expulsión.
D.
Autoridad para expulsar a un alumno
La autoridad íntegra de la Junta de Directores para examinar y realizar expulsiones se otorgará al
Comité de Asuntos Académicos, un comité de la Junta de Directores de RSED. El Comité de
43
Asuntos Académicos podrá expulsar a un alumno encontrado culpable de haber cometido una
infracción por la cual la expulsión es obligatoria.
En lugar de realizar la audiencia por su cuenta, el Comité de Asuntos Académicos podrá nombrar
un panel administrativo de tres o más personas certificadas, ninguna de las cuales sea un
miembro de la junta ni empleado del personal de la escuela en la que el niño está matriculado.
El Comité de Asuntos Académicos prenombrará un panel de al menos cinco personas
certificadas, cada una de diferentes planteles escolares de Rocketship. Si cualquiera de las
personas nombradas para el panel esté empleada por el personal de la escuela en la que el
alumno está matriculado, deberá recusarse de los procedimientos.
E.
Procedimientos de expulsión
Los alumnos recomendados para expulsión tienen derecho a una audiencia para determinar si el
alumno debe ser expulsado. La audiencia se llevará a cabo en un plazo de treinta (30) días
escolares después de que el Director o su delegado ha determinado que el alumno ha cometido
una infracción por la cual deberá ser expulsado, a menos que el alumno solicite, por escrito, que
se prorrogue la audiencia.
En caso de que un panel administrativo examine el caso, en un término de diez días después de
la audiencia hará una recomendación al Comité de Asuntos Académicos para que se tome una
decisión final de expulsar o no expulsar al alumno. La audiencia se celebrará en una sesión
cerrada, a menos que el alumno presente una solicitud, por escrito, para que se celebre una
audiencia pública tres (3) días antes de la audiencia.
Se enviará un aviso de la audiencia, por escrito, al alumno y al padre/tutor del alumno, al menos
diez (10) días calendario antes de la fecha de la audiencia. Después de haber enviado el aviso
por correo, se considerará como notificado al alumno. El aviso deberá incluir:
F.
1.
La fecha y el lugar de la audiencia de expulsión;
2.
Una declaración de los hechos, cargos e infracciones específicos sobre los cuales se
fundamenta la expulsión propuesta;
3.
Una copia de las reglas disciplinarias de RSED relacionadas con la infracción alegada;
4.
Notificación del deber del alumno o de su padre/tutor de proveer información sobre el
estatus del alumno en la escuela a cualquier otro distrito escolar o escuela en el/la cual
el alumno desea matricularse;
5.
La oportunidad del alumno o su padre/tutor de comparecer en persona o de contratar y
estar representado por un asesor legal o un asesor que no sea un abogado;
6.
El derecho de inspeccionar y obtener copias de todos los documentos que se usarán en
la audiencia;
7.
La oportunidad de confrontar y hacer preguntas a los testigos que darán su testimonio
en la audiencia;
8.
La oportunidad de cuestionar toda la evidencia presentada y de presentar evidencia
verbal y documental a nombre del alumno, incluso testigos.
Procedimiento especial para audiencias de expulsión en casos de agresión o abuso sexual
RSED podrá, al encontrarse justa causa, determinar que la divulgación de la identidad del testigo
o del testimonio de ese testigo en la audiencia, o ambos, pondría al testigo en riesgo razonable
44
de daño psicológico o físico. Después de hacerse esta determinación, el testimonio del testigo se
podrá presentar en la audiencia en forma de declaraciones juradas, las cuales serán examinadas
únicamente por RSED o el oficial a cargo de la audiencia. Habrá copias disponibles de estas
declaraciones juradas para el alumno, editadas para borrar el nombre e identidad del testigo.
1.
Al testigo reclamante en cualquier agresión o abuso sexual se le deberá proporcionar
una copia de las reglas disciplinarias pertinentes y se le deberá notificar sobre su
derecho de (a) recibir aviso con cinco días de antelación de su testimonio programado,
(b) tener hasta un máximo de tres (3) personas de apoyo adultas de su elección
presentes en la audiencia al momento de él/ella testificar, quienes podrán ser uno de
los padres, tutores o el asesor legal y (c) optar por tener una audiencia cerrada mientras
testifica.
2.
RSED también deberá proporcionar a la víctima un cuarto separado del salón de
audiencias para que lo use el testigo reclamante antes de y durante los recesos del
testimonio.
3.
A discreción de la persona o del panel que presida la audiencia, al testigo reclamante se
le permitirán periodos de descanso del interrogatorio y contrainterrogatorio, durante
los cuales podrá abandonar el salón de audiencias.
4.
La persona que presida la audiencia de expulsión podrá también organizar la ubicación
de los participantes dentro del salón de audiencias para facilitar un ambiente menos
intimidante para el testigo reclamante.
5.
La persona que presida la audiencia de expulsión también podrá limitar el tiempo para
la toma de testimonio del testigo reclamante a las horas en las que él/ella se encuentra
normalmente en la escuela, si no hay justa causa para tomar el testimonio durante otras
horas.
6.
Antes del testimonio del testigo reclamante, se deberá advertir a las personas de apoyo
que la audiencia es confidencial. No hay nada en el derecho que impida a la persona que
preside la audiencia que saque del lugar a una persona de apoyo que la persona que
preside la audiencia crea que esté entorpeciendo la audiencia. La persona que presida la
audiencia podrá permitir a cualquiera de las personas de apoyo del testigo reclamante
para que lo acompañe al banquillo de los testigos.
7.
Si una o ambas personas de apoyo también es un testigo, RSED deberá presentar
evidencia de que la presencia del testigo es deseada por el testigo y será útil para
RSED. La persona que presida la audiencia deberá permitir al testigo que permanezca en
la audiencia, a menos que se establezca que hay un riesgo significativo de que el
testimonio del testigo reclamante estará influenciado por la persona de apoyo, en cuyo
caso el oficial que presida la audiencia deberá advertir a la persona o a las personas de
apoyo que no dé indicaciones ni ejerza influencia ni dominio sobre el testigo de manera
alguna. Nada evitará que el oficial a cargo de la audiencia ejerza su discreción para sacar
de la audiencia a la persona que esté dando indicaciones y ejerciendo su influencia o
dominio sobre el testigo.
45
G.
8.
El testimonio de la persona de apoyo será presentado antes del testimonio del testigo
reclamante y el testigo reclamante será excluido del salón de audiencias durante ese
testimonio.
9.
Particularmente para cargos de agresión y abuso sexual, si la audiencia está pautada
para celebrarse en público a solicitud del alumno que está siendo expulsado, el testigo
reclamante tendrá el derecho de que se escuche su testimonio en una sesión cerrada
cuando testificar en una reunión pública amenazara con daño psicológico grave al
testigo reclamante y no hubiera procedimientos alternos para evitar el daño
inminente. Los procedimientos alternos podrán incluir deposiciones grabadas en vídeo o
examen contemporáneo en otro lugar comunicado con el salón de audiencias mediante
circuito cerrado de televisión.
10.
La evidencia de instancias específicas de conducta sexual previa de un testigo
reclamante será considerada inadmisible y no se examinará, a menos que se la persona
que presida la audiencia determine que existen circunstancias extraordinarias que
requieren que se admita la evidencia. Antes de que se haga tal determinación respecto
de circunstancias extraordinarias, se proporcionará al testigo un aviso y una
oportunidad de presentar una oposición a la introducción de la evidencia. En la
audiencia de admisibilidad de la evidencia, el testigo reclamante tendrá el derecho de
estar representado por un padre, asesor legal u otra persona de apoyo. Evidencia de
reputación u opinión referente al comportamiento sexual del testigo reclamante no es
admisible para ningún propósito.
Grabación de la audiencia
Se hará y mantendrá una grabación de la audiencia por cualquier medio, incluso grabación
electrónica, tan larga como sea razonablemente precisa y se podrá hacer una transcripción
íntegra de los procedimientos.
H.
Presentación de la prueba
Las reglas técnicas de presentación de prueba no serán aplicables a las audiencias de expulsión,
pero la evidencia puede ser admitida y usada como prueba solo si es el tipo de evidencia sobre
la que personas serias se pueden fiar en la tramitación de asuntos serios. Una recomendación
por el Panel Administrativo y una decisión por la Junta para la expulsión deberán ser
respaldadas por prueba sustancial de que el alumno cometió una infracción por la que deberá
ser expulsado.
Las conclusiones de hecho se basan únicamente en la evidencia presentada en la audiencia. A
pesar de que ninguna evidencia oída de terceros es admisible, las decisiones de expulsar a un
alumno no deberán estar fundamentadas únicamente en testimonio oído de terceros y se
pueden admitir en el testimonio las declaraciones juradas de testigos los cuales la Junta, el Panel
o el delegado determine que si divulgan su identidad o testimonio en la audiencia, se
arriesgarían a daños físicos o psicológicos injustificados.
Si, a raíz de una solicitud por escrito del alumno expulsado, la audiencia se celebra en público y
el cargo es cometer o intentar cometer agresión o abuso sexual tal como se define en el Código
46
de Educación Sección 48900, un testigo reclamante tendrá el derecho de que se escuche su
testimonio en una sesión cerrada al público.
La decisión del Panel Administrativo se redactará como conclusiones de hecho por escrito y una
recomendación por escrito dirigida al Comité de Asuntos Académicos, el que tomará una
decisión final respecto de la expulsión. El Comité de Asuntos Académicos tomará la decisión en
un plazo de diez (10) días escolares posteriores a la conclusión de la audiencia.
Si el panel de la audiencia de expulsión decide no recomendar la expulsión, el alumno será
devuelto a su programa educativo de inmediato.
I.
Aviso de expulsión escrito
Tras la decisión de la Junta de expulsar al alumno, el Director o delegado deberá enviar al
alumno o al padre/tutor un aviso escrito de la decisión de expulsión que incluya las conclusiones
de hecho adoptadas por la Junta, al alumno o al padre/tutor. Este aviso también deberá incluir
lo siguiente:
1.
2.
Una notificación de la infracción específica cometida por el alumno
Una notificación del deber del alumno o del padre/tutor de informar a algún nuevo
distrito en el que el alumno desee matricularse acerca del estatus del alumno con RSED.
El Director o delegado deberá enviar una copia del aviso de decisión de expulsión al Distrito.
Este aviso incluirá lo siguiente:
a)
b)
El nombre del alumno
La infracción de expulsión específica cometida por el alumno
Además, de conformidad con el Código de Educación Sección 47605(d)(3), tras la expulsión de
un alumno, Rocketship notificará al superintendente del distrito escolar respecto del domicilio
más reciente del alumno en un plazo de 30 días y deberá, a solicitud, proveer una copia de la
tarjeta acumulativa del alumno a ese distrito escolar, además de una transcripción de
calificaciones o tarjeta de notas e información de salud del alumno.
J.
Registros de disciplina
RSED mantendrá registros de todas las suspensiones y expulsiones en las Escuelas Rocketship.
Dichos registros se facilitarán al Distrito, a solicitud.
K.
Derecho a apelar
El alumno o su familia tendrán el derecho de apelar la decisión de expulsión del alumno de
Rocketship directamente con el Comité de Asuntos Académicos. La solicitud de apelación se
deberá hacer por escrito y se deberá entregar al Comité de Asuntos Académicos en un plazo de
quince días hábiles posteriores al recibo de la decisión de expulsar al alumno. La apelación será
tramitada por el Comité de Asuntos Académicos en un plazo de treinta días de haber recibido la
apelación.
47
Si se confirma la decisión de expulsar al alumno y si este o su familia está todavía insatisfecho
con la decisión, podrán solicitar una apelación final con el Comité Ejecutivo de RSED. La solicitud
de apelación se deberá hacer por escrito y se deberá entregar al Comité Ejecutivo en un plazo
de quince días hábiles posteriores al recibo de la confirmación de la decisión de expulsar al
alumno. La apelación será tramitada por el Comité Ejecutivo en un plazo de treinta días tras el
recibo de la apelación.
L.
Alumnos expulsados/Educación alternativa
Los alumnos expulsados tendrán el deber de buscar programas educativos alternativos que
incluyan, pero no se limiten a programas dentro del Condado o su distrito escolar de residencia.
M.
Planes de rehabilitación
Al momento de la orden de expulsión, a los alumnos expulsados se les dará un plan de
rehabilitación a ser desarrollado por el Comité de Asuntos Académicos en colaboración con el
personal de Rocketship, el que podrá incluir pero no se limitará tanto a revisión periódica como
a evaluación periódica cuando llegue el momento de la evaluación para readmisión. El plan de
rehabilitación deberá incluir una fecha no más tarde de un año desde la fecha de expulsión
cuando el alumno podrá solicitar de nuevo para readmisión en RSED.
N.
Readmisión
La decisión de readmitir a un alumno o de admitir un alumno previamente expulsado por otra
escuela, otro distrito escolar u otra escuela chárter se tomará a discreción exclusiva de la Junta
después de la celebración de una reunión con el Director y el alumno y el tutor o representante
para determinar si el alumno ha completado el plan de rehabilitación con éxito y para
determinar si el alumno representa una amenaza a los demás o si entorpecerá el ambiente
escolar. El Director hará una recomendación a la Junta a raíz de la reunión donde notificará su
determinación. La readmisión del alumno también dependerá del cupo de RSED al momento en
el que el alumno solicite readmisión.
O.
Procedimientos especiales para la consideración de suspensión y expulsión de los alumnos
con discapacidades
i.
Notificación al Distrito
Rocketship notificará al Distrito de inmediato y coordinará los procedimientos
expuestos en esta política con el Distrito respecto de la disciplina de cualquier alumno
con discapacidades o un alumno sobre el cual Rocketship o el Distrito se supone que
tuviera conocimiento de que el alumno tenía una discapacidad y ha estado
suspendido durante más de diez (10) días escolares durante un año escolar.
ii.
Servicios durante la suspensión
Los alumnos suspendidos durante más de diez (10) días escolares en un año escolar
continuarán recibiendo los servicios que les facilitarán continuar su participación en el
currículo educativo general, aunque en otro escenario, y progresarán hacia la
obtención de sus objetivos tal como se establece en el Programa educativo
individualizado (“IEP”, por su sigla en inglés) del niño; y recibirán, según sea
48
pertinente, una evaluación de conducta funcional o análisis funcional y servicios y
modificaciones de intervención conductual, las cuales están diseñadas para manejar la
infracción de conducta para que no se repita. Estos servicios se podrán proporcionar
en un entorno educativo interino.
iii.
Garantías procesales/Determinación de la manifestación
En un plazo de diez (10) días escolares de cualquier decisión de cambiar la ubicación
de un niño con discapacidades debido a una infracción al código de conducta del
estudiante, se tomará una determinación de la manifestación. Un “cambio de
ubicación” incluye una recomendación para la expulsión o el retiro de más de diez (10)
días escolares acumulativos durante un año escolar. Rocketship, el padre y los
miembros pertinentes del Equipo IEP examinarán toda la información pertinente del
expediente del alumno, incluso el IEP del niño, las observaciones de los maestros y
cualquier información relevante proporcionada por los padres para determinar:
a) Si la conducta en cuestión fue ocasionada por, o tuvo relación directa y
significativa con la discapacidad del niño; o
b) Si la conducta en cuestión fue el resultado directo de la inhabilidad de la agencia
educativa para implementar el IEP.
Si Rocketship, los padres y los miembros pertinentes del Equipo IEP determinan
que lo antes mencionado es aplicable al niño, se determinará que la conducta es
una manifestación de la discapacidad del niño.
Si Rocketship, los padres y los miembros pertinentes del Equipo IEP toman la
determinación de que la conducta fue una manifestación de la discapacidad del niño,
el Equipo IEP deberá:
a) Realizar una evaluación de conducta funcional o una evaluación de análisis
funcional, e implementar un plan de intervención conductual para dicho niño,
siempre y cuando la escuela no haya llevado a cabo tal evaluación antes de tal
determinación antes del comportamiento que resultó en un cambio de ubicación;
b) En caso de que se haya desarrollado un plan de intervención conductual, revisarlo
si el niño ya cuenta con un plan de intervención conductual, y modificarlo, de ser
necesario, para manejar el comportamiento y
c) Devolver al niño al lugar de donde se retiró, a menos que los padres y la escuela
lleguen a un acuerdo respecto de un cambio de ubicación como parte de la
modificación del plan de intervención conductual.
Si la escuela, los padres y los miembros pertinentes del equipo IEP determinan que la
conducta no fue una manifestación de la discapacidad del niño y que la conducta en
cuestión no fue el resultado directo de la inhabilidad para implementar el IEP,
entonces la escuela puede implementar los procedimientos disciplinarios pertinentes
para niños con discapacidades de la misma manera y durante el mismo periodo que
los procedimientos aplicados a niños sin discapacidades.
iv.
Apelaciones conforme al debido proceso
El padre de un niño con discapacidades quien esté en desacuerdo con cualquier
decisión tomada respecto de la ubicación, o de la determinación de la manifestación,
49
o si la escuela piensa que existe una probabilidad significativa de que el niño, o los
demás, sufran una lesión por mantener al niño en la ubicación actual, podrá solicitar
una audiencia administrativa urgente con la ayuda de la Unidad de Educación Especial
de la Oficina de Audiencias Administrativas.
Cuando uno de los padres o la escuela ha solicitado una apelación concerniente con la
ubicación del alumno o la determinación de la manifestación, el alumno deberá
permanecer en el entorno educativo alternativo interino hasta que el oficial de
audiencias tome la decisión o hasta que venza el periodo de cuarenta y cinco (45) días
para permanecer en un entorno educativo alternativo interino, lo que ocurra primero,
a menos que el padre y la escuela lleguen a otro acuerdo.
v.
Circunstancias especiales
El personal de Rocketship podrá considerar cualquier circunstancia especial en base a
cada caso particular al determinar si decreta un cambio de ubicación para un niño con
discapacidades que infrinja el código de conducta del estudiante.
El Director Escolar o su delegado podrá trasladar a un alumno a un entorno educativo
alternativo interino durante no más de cuarenta y cinco (45) días,
independientemente de si se determina que el comportamiento es una manifestación
de la discapacidad del alumno en casos en los que el alumno:
a) Porte un arma o la posea, tal como se define en 18 USC 930, de camino a la
escuela o en la escuela, en los predios de la escuela, de camino a o en una
actividad escolar;
b) Intencionalmente posea o use drogas ilegales, o venda u ofrezca una sustancia
controlada para la venta, mientras se encuentre en la escuela, en los predios de la
escuela o en una actividad escolar o
c) Haya infligido una lesión corporal grave, tal como se define en 20 USC
1415(k)(7)(D), a una persona mientras se encuentre en la escuela, en los predios
de la escuela o en una actividad escolar.
vi.
Entorno educativo alternativo interino
El entorno educativo alternativo interino del alumno será determinado por el equipo
IEP del alumno.
vii.
Procedimientos para alumnos que no son aún elegibles para los servicios educativos
especiales
Un alumno quien no ha sido identificado como una persona con discapacidades
conforme a la IDEIA y quien ha violado los procedimientos disciplinarios de la Escuela
podrá hacer valer su derecho reglamentario a salvaguarda otorgado conforme a este
reglamento administrativo, solo si Rocketship tuvo conocimiento que el alumno era
discapacitado antes de exhibir el comportamiento.
Se interpretará que Rocketship tuvo conocimiento que el alumno era discapacitado si
existe una de las siguientes condiciones:
50
a) El padre/tutor ha expresado inquietudes por escrito o verbalmente, si el
padre/tutor no sabe escribir o tiene una discapacidad que le impide escribir, al
personal de supervisión o administrativo de Rocketship, o a uno de los maestros
del niño, que el alumno necesita educación especial o los servicios relacionados.
b) El padre ha solicitado una evaluación del niño.
c) El maestro del niño, u otro empleado de Rocketship, ha expresado inquietudes
particulares acerca de un patrón de comportamiento exhibido por el niño,
directamente al director de educación especial o a otro supervisor de Rocketship.
Si la escuela sabía o debió haber sabido que el alumno sufría de una discapacidad
conforme a cualquiera de las tres (3) circunstancias descritas anteriormente, el
alumno podrá hacer valer su derecho bajo las protecciones disponibles a niños con
discapacidades según la IDEIA, incluso el derecho de permanecer en su ubicación
educativa actual (“stay put”).
Si la escuela no tenía base de conocimiento de la discapacidad del niño, procederá con
la disciplina propuesta. La escuela deberá realizar una evaluación urgente si los padres
la solicitan; no obstante, el alumno deberá permanecer en su ubicación educativa
determinada por Rocketship pendiente de los resultados de la evaluación.
No se interpretará que Rocketship ha tenido conocimiento de que el alumno tiene una discapacidad si el
padre no ha permitido una evaluación, ha rechazado servicios o si el alumno ha sido evaluado y se ha
determinado que no es elegible.
POLÍTICA DE CUOTAS ESCOLARES
Rocketship Education, como entidad que opera las escuelas públicas chárter de California, adopta esta
política de conformidad con AB1575. La política de Rocketship Education es no requerir que los
alumnos ni sus familias paguen cuotas de alumno por participar en actividades educativas. Para más
información, puede solicitar una copia de la Política de cuotas escolares de RSED en la oficina principal
de su escuela.
Para más información, puede solicitar una copia de esta política en la oficina principal de la escuela.
51
Descargar