proteccionismo camuflado en verde

Anuncio
 5º congreso De Papel Recuperado Consecuencias para la industria del Reciclaje de las barreras “verdes” PROTECCIONISMO VERDE ENCUBIERTO Francisco J. Donoso Lafuente ALBA Servicios Verdes PROTECCIONISMO CAMUFLADO EN VERDE UNA AMENAZA AMBIENTAL, ECONÓMICA Y SOCIAL:   EL FUTURO DEL RECICLAJE DE PAPEL Y CARTÓN EN ESPAÑA CORRE UN SERIO PELIGRO, DERIVADO DE PRESIONES PROTECCIONISTAS ENCUBIERTAS, BAJO FALSOS ARGUMENTOS AMBIENTALES.  
EMPEZAMOS A ENCONTRAR CIERTAS RESTRICCIONES A LA EXPORTACIÓN DE PAPEL RECUPERADO, QUE SOLO SIRVEN PAR AUMENTAR SU DISPONIBILIDAD EN ESPAÑA, Y ABARATAR ASÍ SU PRECIO. LOS RESUTADOS SERÍAN NEFASTOS Y PERJUDICIALES PARA:  
EL LIBRE MERCADO INTERNACIONAL  
OTROS SECTORES INDUSTRIALES (RECUPERACIÓN, ENVASES PLÁSTICOS…)  
PERJUDICIALES PARA LOS CONTRIBUYENTES (MENOR RECAUDACIÓN MUNICIPAL)  
PERJUDICIALES PARA EL MEDIO AMBIENTE 5º Congreso Repacar Nov’13 2 PROTECCIONISMO CAMUFLADO EN VERDE   VERSIÓN LEGAL: LEY 22/2.011, DE 28 DE JULIODE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS; ARTÍCULO 16.3: “ Respecto a los residuos suscep�bles de ser reciclados, las administraciones públicas podrán ar�cular con carácter temporal, mecanismos que prioricen su reciclado dentro de la Unión Europea, cuando esté jus�ficado por razones medioambientales.” DISPOSICIÓN ADICIONAL DECIMOSEXTA: Residuos reciclables “Los productores u otros poseedores iniciales de residuos reciclables podrán priorizar que su tratamiento completo se realice dentro de la Unión Europea con el fin de evitar el impacto ambiental de su transporte fuera de ella, de conformidad con la norma�va aplicable.”   VERSIÓN PROMOCIONAL: “RECICLAJE MADE IN EUROPE”/RECICLAJE EN PROXIMIDAD.   POSIBLE SOLUCIÓN: Aprobación del “End Of Waste” (EoW), en el Parlamento Europeo. Congreso Repacar Nov’13 5º 3 PROTECCIONISMO CAMUFLADO EN VERDE PERJUDICIAL PARA EL MEDIO AMBIENTE. “…la mayor distancia a China implica mayor contaminación por el transporte…”: DEMAGOGIA ¡!! -­‐ EL TRANSPORTE MARÍTIMO REDUCE HASTA EN UN 80% LAS EMISIONES DE CO2. -­‐ LA EXPORTACIÓN DE PAPEL RECUPERADO A ASIA SE LLEVA A CABO EN CONTENEDORES DE RETORNO (El buque y el contenedor vacío ha de regresar a Asia necesariamente) -­‐ EL BALANCE AMBIENTAL EN EL TRANSPORTE Y RECICLADO DE PAPEL/CARTÓN RECUPERADO A CHINA, ES ALTAMENTE BENEFICIOSO. -­‐ UN RECIENTE ESTUDIO ELABORADO POR WRAP (Waste & Resources Ac�on Programme), DEMUESTRA QUE EL TRANSPORTE DE PAPEL RECUPERADO A CHINA REPRESENTA UNA EMISIÓN TOTAL DE ENTRE 154 Y 213 Kg. De CO2, FRENTE A LOS 1.300 Kg. QUE EVITAMOS MEDIANTE SU RECICLADO. -­‐ A MENOR EXPORTACIÓN MENOR TASA DE RECICLAJE (PAPEL/CARTÓN), Y MAYOR VERTEDERO & INCINERACIÓN. -­‐ A MENOR EXPORTACIÓN, MAYOR CONSUMO DE RECURSOS NATURALES EN LAS REGIONES DEFICITARIAS. 5º Congreso Repacar Nov’13 4 PROTECCIONISMO CAMUFLADO EN VERDE 6.000,0 70 600 60 500 50 400 40 300 30 Tasa de recogida (%) 10 0 2012 0 2008 100 20 Tn Exportadas 2010 200 2006 2012 2009 2006 2003 2000 1.000,0 700 2004 Tn Exportadas 2.000,0 80 2002 Tn Recogidas 3.000,0  
800 90 2000 4.000,0  
100 900 5.000,0 0,0 1000 En ambas gráficas se aprecia con claridad que con el aumento de la exportación desde 2.003-­‐2.004, se ha disparado tanto la tasa de recogida como el volumen neto de toneladas recogidas (Fuente: ASPAPEL) OBSERVACIÓN LEGAL: SOLO PUEDE DARSE PRIORIDAD AL RECICLAJE EN CERCANÍA CUANDO ESTÉ JUSTIFICADO “POR RAZONES MEDIOAMBIENTALES”: ¡¡NUNCA LO ESTÁ!!! 5º Congreso Repacar Nov’13 5 PROTECCIONISMO CAMUFLADO EN VERDE  
NOTA DE PRENSA EUROPA PRESS -­‐ MADRID, 14 DE NOVIEMBRE DE 2.013; El ritmo exportador de la industria papelera española ha crecido un 1,6% en papel y un 4% en celulosa, en el primer semestre de 2013, ba�endo todos los récords, lo que confirma el fuerte crecimiento del sector exterior, según ha destacado Aspapel en nota de prensa. Hace una década, España exportaba 1.830 toneladas de papel, lo que representaba el 34% de la producción, y ahora, en los años de la crisis, se ha ba�do el récord histórico de tres millones de toneladas, exportándose la mitad de la producción, fundamentalmente a otros países europeos, pero crecientemente también a los mercados asiá�cos y americanos. Según Aspapel, la debilidad de la demanda europea no ha supuesto freno alguno a la capacidad exportadora de la industria papelera española, que ha duplicado su presencia en los mercados asiá�cos y ha incrementado un 60% sus exportaciones a los mercados americanos en los úl�mos cinco años. Las exportaciones de celulosa, 1.173.200 toneladas, suponen el 59% de la producción y sitúan a España como los terceros exportadores de celulosa de la Unión Europea, con un 5º Congreso Repacar Nov’13 volumen de exportaciones similar a Alemania y solo por detrás de los dos gigantes nórdicos, Suecia y Finlandia. Las exportaciones de papel y celulosa, por valor de 2.741 millones de euros, suponen del 63% de la facturación total del sector, que es de 4.317 millones de euros. REFLEXIÓN: ¿EMITEN MENOS CO2 EL TRANSPORTE DE BOBINAS DE PAPEL RECICLADO, O EL TRANSPORTE DE CELULOSA, QUE EL TRANSPORTE DE PAPEL RECUPERADO ???? ¿HA PENSADO ALGUIEN EN PONER RESTRICCIONES A LA EXPORTACIÓN DE PASTA VIRGEN O DE PAPEL NUEVO? 6 PROTECCIONISMO CAMUFLADO EN VERDE CONTRARIO AL LIBRE COMERCIO INTERNACIONAL:  
 
 
 
“España es una país deficitario en papel y cartón recuperado…”: DEMAGOGIA ¡!! EUROPA (NUESTRO ÁMBITO LEGAL Y ECONÓMICO), ES EXCEDENTARIA EN 8.8 MILLONES DE TONELADAS. NO EXISTE CAPACIDAD DE RCICLAJE SUFICIENTE EN EUROPA, POR LO QUE LAS OPCIONES SON EXPORTACIÓN O VERTEDERO&INCINERACIÓN. EL “NICHO” ESPAÑA, FRANCIA Y PORTUGAL, GENERAN UN EXCEDENTE > 2 MILLONES DE TONELADAS. LA MAYOR PARTE DE LA INDUSTRIA PAPELERA ESPAÑOLA SE CONCENTRA EN EL NORDESTE (CERCA DE FRANCIA). ESPAÑA IMPORTA PAPEL RECUPERADO EXCEDENTARIO EN SU “NICHO NATURAL”. LA INDUSTRIA PAPELERA ESPAÑALA HA REALIZADO FUERTES INVERSIONES EN LA INDUSTRIA RECUPERADORA, TAMBIÉN FUERA DE ESPAÑA, ASUMIENDO ESAS IMPORTACIONES COMO “ABASTECIMIENTO LOCAL”. PAPEL RECUPERADO (Miles de Toneladas) AÑO 2012 2013 Recogida Aparente 4.551,7 4.722,5 Importación 1.226,3 1.152,4 Exportación 709,9 781,1 5.068, 1 5.093,8 Consumo 5º Congreso Repacar Nov’13 7 PROTECCIONISMO CAMUFLADO EN VERDE CONTRARIO AL LIBRE COMERCIO INTERNACIONAL:  
 
 
“España es una país deficitario en papel y cartón recuperado…”: DEMAGOGIA ¡!! ASIA (CHINA) ES UNA REGIÓN ALTAMENTE DEFICITARIA DE PAPEL /CARTÓN RECUPERADO, POR SER EL MAYOR FABRICANTE MUDIAL DE BIENES DE CONSUMO. LA DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DE ESTOS PRODUCTOS REQUIEREN UNA PRODUCCIÓN PARALELA DE EMBALAJES, QUE VIAJAN A OCCIDENTE JUNTO CON LOS PRODUCTOS (EMBALADOS). UNA VEZ AQUÍ (EUROPA…), CONSUMIMOS LOS BIENES, Y GENERAMOS RESIDUOS DE AMBALAJES (PAPEL/CARTÓN) QUE RECUPERAMOS Y DEBEMOS EXPORTAR DE NUEVO A ASIA, PARA COMPLETAR SU CICLO DE VIDA, EN UNA ECONOMÍA CIRCULAR GLOBAL. LAS RESTRICCIONES A LA EXPORTACIÓN (EN UN CONTEXTO DE LIBRE IMPORTACIÓN), TENDRÍAN UN IMPACTO DIRECTO EN EL MERCADO NACIONAL, REDUCIENDO ARTIFICIALMENTE LOS PRECIOS, POR EL EXCESO DE OFERTA. DURANTE LA DÉCADA DE LOS 90, LAS EXPORTACIONES ERAN PRÁCTICAMENTE INEXISTENTES, Y LOS PRECIOS DEL PAPEL RECUPERADO EN ESPAÑA, ERAN LOS MÁS BARATOS DE EUROPA (SIENDO ESPAÑA UN MERCADO, TEÓRICAMENTE DEFICITARIO) REFLEXIÓN: ¿ALGUIEN SE HA PLANTEADO RESTRINGIR LAS IMPORTACIONES DE PAPEL RECUPERADO, PARALELAMENTE A SUS EXPORTACIONES? 5º Congreso Repacar Nov’13 8 PROTECCIONISMO CAMUFLADO EN VERDE Fuente: CEPI 5º Congreso Repacar Nov’13 9 PROTECCIONISMO CAMUFLADO EN VERDE Fuente: CEPI 5º Congreso Repacar Nov’13 10 PROTECCIONISMO CAMUFLADO EN VERDE 140 100 1000 90 120 900 80 100 800 70 60 80 50 60 40 30 40 20 20 10 0 0 700 Precio 1.04 Tasa de recogida (%) 600 500 400 300 200 100 0 140 120 100 80 60 Tn Exportadas Precio 1.04 40 20 0 La exportación permite incrementos de precio, y con mayor precio se mejora la tasa de recogida (fuente: ASPAPEL)
5º Congreso Repacar Nov’13 11 PROTECCIONISMO CAMUFLADO EN VERDE PERJUDICIAL PARA LOS CONTRIBUYENTES “…los contribuyentes financian las recogidas de papel y cartón, pero se beneficia a los chinos…”: DEMAGOGIA!!!  
 
 
 
LA RECOGIDA SELECTIVA DE PAPEL Y CARTÓN ES NECESARIA Y RESPETUOS CON EL MEDIO AMBIENTE. LA COMERCIALIZACÓN DEL PAPEL RECUPERADO, REPRESENTA UNOS INGRESOS SENSIBLES PARA LOS AYUNTAMIENTOS. DE HECHO, A MENUDO SE AUTOFINANCIA EL SERVICIO DE RECOGIDA SELECTIVA, O INCLUSO SUPONE UN INGRESO NETO PARA EL AYUNTAMIENTO. EL LIBRE COMERCIO Y LA EXPORTACIÓN DE PAPEL RECUPERADO, INCIDEN POSITIVAMENTE EN LOS PRECIOS VENTA DE ESTOS MATERIALES, Y REPERCUTEN DIRECTAMENTE EN LOS INGRESOS MUNICIPALES, CONTRIBUYENDO A LA FINANCIACIÓN DEL SERVICIO. SIN EMBARGO, A MENOR EXPORTACIÓN, MENOR PRECIO Y MENORES INGRESOS MUNICIPALES (MAYOR PRESIÓN FISCAL SOBRE EL CONTRIBUYENTE). 5º Congreso Repacar Nov’13 12 PROTECCIONISMO CAMUFLADO EN VERDE PERJUDICIAL PARA OTROS SECTORES INDUSTRIALES “…el reciclaje en proximidad favorece a la industria local…”: DEMAGOGIA !!!   EL DETERIORO DEL PRECIO DE VENTA DEL PAPEL Y CARTÓN RECUPERADO, PERJUDICARÍA GRAVEMENTE A LA INDUSTRIA RECUPERADORA ESPAÑOLA, REDUCIENDO SU ACTIVIDAD Y SU MARGEN COMERCIAL.  
LA RECUPERACIÓN DE UNA TONELADA PAPEL Y CARTÓN GENERA TRES VECES MÁS EMPLEO, QUE LA FABRICACIÓN DE PAPEL RECICLADO NUEVO. RESTRINGIR LAS EXPORTACIONES SUPONDRÍA REDUCIR LA NECESIDAD DE RECUPERACIÓN NACIONAL, Y POR ENDE UNA GRAVE DESTRUCCIÓN DE EMPLEO.   EL ABARATAMIENTO ARTIFICIAL DE SUS MATERIAS PRIMAS, SUPONDRÍA UNA DESPROPORCIONADA E INJUSTA VENTAJA COMPETITIVA A LOS EMBALAJES DE PAPEL, FRENTE A OTROS MATERIALES TALES COMO EL PLÁSTICO, METAL, RESULTANDO ESTOS SECTORES GRAVEMENTE PERJUDICADOS TAMBIÉN. 5º Congreso Repacar Nov’13 13 5º congreso De Papel Recuperado GRACIAS POR SU ATENCIÓN Francisco J. Donoso Lafuente ALBA Servicios Verdes 14 
Descargar