UNIDAD IV El plano como elemento de composición gráfica El plano gráfico aparece cuando una línea cambia de dirección para volver al punto de origen. De esta manera vemos como el plano tiene una lineal límite y un espacio interno que le quitó al campo gráfico; por lo tanto, adquiere a su vez las dos dimensiones: largo y ancho. La relación que guarda el plano con respecto al campo gráfico es de tamaño y posición. Un plano gráfico refleja su orden interno al dividirlo mediante ejes en partes idénticas o semejantes. Ambas tienen ángulos y lados iguales, no obstante, son idénticas cuando al correr una sobre otra coinciden; mientras que son semejantes cuando se muestran una frente a otra como un espejo. Simetría La simetría es el orden que guardan las partes de un plano entre sí, en relación al eje que las divide o al punto en el que giran. Las simetrías para las partes de un plano pueden ser: 1.- Simetría de espejo: Las partes son semejantes en relación al eje que las divide y tiene dirección opuesta. 2.- Simetría de traslación: Las partes son idénticas, se desplazan sobre uno o varios ejes a distancias iguales. 3.- Simetría de abatimiento: Dos partes idénticas, una de ellas gira para enfrentarse a la otra. 4.- Simetría de ampliación: Un plano crece paulatinamente a partir de ejes parten de un punto hacia los ángulos del plano, para así generar planos mayores. 5.- Simetría de rotación: Las partes idénticas de un plano giran en relación a un punto, ya sea hacia la derecha o a la izquierda. Positivo-negativo El efecto positivo negativo nos muestra la correspondencia que existe entre planos gráficos opuestos y es equivalente a la del fenómeno fotográfico. Módulos de ensamble Los módulos son planos que se ajustan unos con otros sin dejar intervalo (espacio), con el fin de extenderse en el campo gráfico y obtener una composición. Los módulos pueden ser planos básicos y simétricos o planos irregulares y de esto dependerá el procedimiento para lograr que se ajusten entre sí.