I Área Tributaria I Contenido actualidad y aplicación práctica GLOSARIO TRIBUTARIO INDICADORES TRIBUTARIOS El principio de causalidad y su implicancia en el sustento de los gastos en el I-1 Impuesto a la Renta I-4 El Retiro de Bienes en el IGV (Parte I) Determinación de los Intereses Presuntos a tener en cuenta al cierre del ejerI-7 cicio por préstamos en moneda nacional entre partes no vinculadas La participación al Directorio de las utilidades generadas por la empresa: I-12 A propósito del artículo 166º de la Ley General de Sociedades Remuneración vacacional ¿Cuándo procede la deducción como gasto emI-15 presarial? Cierre Contable - Reconocimiento de Activos Tributarios Diferidos en Pérdidas 1-18 Tributarias Fijan Tasa de Interés Aplicable a las Devoluciones desde el 1 de enero hasta I-21 el 31 de diciembre de 2010 Dictan disposiciones para la implementación del llevado de determinados I-21 libros y registros vinculados a asuntos tributarios de manera electrónica Modificaciones efectuadas al Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta I-23 I-25 I-26 El principio de causalidad y su implicancia en el sustento de los gastos en el Impuesto a la Renta Ficha Técnica Autor:Dr. Mario Alva Matteucci * Título: El principio de causalidad y su implicancia en el sustento de los gastos en el Impuesto a la Renta Fuente: Actualidad Empresarial, Nº 197 - Segunda Quincena de Diciembre 2009 1. Introducción De acuerdo con lo dispuesto por el literal a) del artículo 59º del Código Tributario (en adelante CT), dentro de la determinación de la obligación tributaria el deudor cumple un rol activo al verificar el hecho generador de la obligación tributaria, señalar la base imponible y también la cuantía del tributo. El Impuesto a la Renta constituye un tributo que grava las rentas que provengan del capital, del trabajo y de la aplicación conjunta de ambos factores, entendiéndose como tales aquellas que provengan de una fuente durable y susceptible de generar ingresos periódicos. Dentro de la determinación propia de la renta neta de tercera categoría para aquellos contribuyentes que la generan, deben verificar en su balance anual la deducción de los gastos necesarios para producir y mantener la fuente generadora. De allí la importancia de poder efectuar un proceso de verificación de los gastos a efectos de poder evitar algún reparo con el Fisco. Como se observa, el propio contribuyente al momento de efectuar el cálculo * Abogado y consultor tributario. Profesor del Postítulo en Derecho Tributario en la PUCP y de la Facultad de Derecho de la UNMSM. . N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 tendiente a la verificación del pago del Impuesto a la Renta realiza un proceso de autodeterminación, cumpliendo así lo dispuesto en el artículo 59º del CT. El problema que puede presentarse es que al momento de realizar la determinación de la renta neta algunos gastos que fueron incluidos y considerados en dicho proceso pueden ser reparables, ya sea porque no cumplen el principio de causalidad, no se cumplió con la formalidad exigida en las operaciones, no existe fehaciencia en las mismas, entre otras situaciones. Por estas razones y ante la proximidad de las fechas para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, consideramos importante desarrollar en el presente trabajo el análisis del principio de causalidad. 2. El principio de causalidad Para que un gasto se considere deducible a efectos de poder determinar la renta neta de tercera categoría, necesariamente deberá cumplir con el denominado “principio de causalidad”, el cual se encuentra regulado en el artículo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta (en adelante LIR). Así, se señala que para establecer la renta neta de tercera categoría se deducirá de la renta bruta los gastos necesarios para producirla y mantener su fuente, en tanto la deducción no esté expresamente prohibida por esta Ley. Como señala García Mullín: “En forma genérica, se puede afirmar que todas las deducciones están en principio regidas por el principio de causalidad, o sea que sólo son admisibles aquellas que guarden una relación causal directa con la generación de la renta o con el mantenimiento de la fuente en condiciones de productividad”1. Dentro de la doctrina nacional, en palabras de Picón Gonzales se considera a la causalidad como “(…) la relación existente entre un hecho (egreso, gasto o costo) y su efecto deseado o finalidad (generación de rentas gravadas o el mantenimiento de la fuente). Debe tenerse presente que este principio no se considerará incumplido con la falta de consecución del efecto buscado con el gasto o costo, es decir, se considerará que un gasto cumplirá con el principio de causalidad, aun cuando no se logre la generación de la renta”2. Informes Tributarios Informes Tributarios La propia Sunat al emitir el Oficio Nº 0152000—K0000 de fecha 07.02.00, en respuesta a una consulta formulada por la Asociación de Exportadores – ADEX, indicó que “(…) como regla general se consideran deducibles, para determinar la renta de tercera categoría, los gastos necesarios para producir y mantener la fuente, en tanto la deducción no esté expresamente prohibida. Además, se deben tener en cuenta los límites o reglas que por cada concepto hubiera dispuesto la LIR, cuyo análisis dependerá de cada caso en concreto”. Para poder calificar determinados conceptos como deducibles es necesario que se acredite una relación causal de los gastos efectuados con la generación de la renta y a su vez el mantenimiento de la fuente. Es decir, debe tratarse de gastos necesarios o propios del giro de 1 GARCÍA MULLÍN, Juan Roque. Manual del Impuesto a la Renta. Santo Domingo, 1980. Pág. 122. 2 PICÓN GONZALES, Jorge Luis. Deducciones del Impuesto a la Renta Empresarial: ¿Quién se llevó mi gasto?. La ley, la SUNAT o lo perdí yo… Dogma ediciones. Lima, 2007. Pág. 29. Actualidad Empresarial I-1 I Informes Tributarios la empresa, observamos que los gastos deben guardar coherencia y estar ligados a la generación de la fuente productora de la renta. Con relación a la aplicación de este principio se pueden presentar dos concepciones, conforme se aprecia a continuación en los siguientes cuadros: Concepción restrictiva del principio de causalidad Bajo esta concepción se permite la deducción de los gastos que tengan la característica de necesarios e indispensables para producir la renta y/o también mantener la fuente generadora, es decir, se entienden por gastos necesarios aquellos desembolsos estrictamente indispensables. Concepción amplia del principio de causalidad Se permite la deducción de todos aquellos gastos necesarios para producir y/o mantener la fuente generadora de renta, tomando en cuenta adicionalmente la totalidad de desembolsos que puedan contribuir de manera indirecta a la generación de renta. 3.El concepto de gasto para efectos contables y financieros En palabras de Carrasco Buleje un gasto es “(…) el conjunto de desembolsos pecuniarios, o de valores y bienes equivalentes, realizados en el ejercicio o desempeño de una actividad periódica permanente. Kholer define al gasto como erogaciones que pueden ser presentes o pasadas, que sufraga el costo de una operación. Dentro de este concepto tenemos los gastos que son corrientes, aquellos que corresponden al período, las provisiones o amortizaciones de las inversiones, tales como amortización de las inversiones, depreciación de los activos fijos, etc.”3. Desde el punto de vista contable y financiero, observamos que el párrafo 35 del texto de la NIC 1 precisa que la información que los estados financieros refleja constituyen una manifestación fidedigna de las operaciones realizadas por la empresa; para lograr este cometido es necesario que dichas operaciones o hechos deban ser contabilizados tomando en cuenta los criterios de sustancia y realidad económica y no meramente con 3 ROJAS BULEJE, Luciano. Aplicación práctica del Impuesto a la Renta, ejercicios 2008 y 2009. Centro de Investigación Jurídico Contable S.A. – CIJCSA. Lima, 2009. Pág. 258. I-2 Instituto Pacífico su forma legal. Recordemos que “(…) la sustancia de las operaciones u otros hechos no siempre concuerda con aquello que establece la norma legal; bajo este criterio deben ser contabilizados todos los gastos vinculados a la actividad a que se dedica la empresa independientemente de si los comprobantes de pago reúnen o no los requisitos establecidos”4. 4. El concepto del principio de causalidad adopta la legislación del Impuesto a la Renta: ¿Lista cerrada o lista abierta? La mayor parte de los contribuyentes cuando efectúan el estudio de la determinación de la renta neta de tercera categoría y ven la posibilidad de deducción de los gastos, tratan de ubicar siempre a través de sus consultas al texto del artículo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta, el literal “preciso”, “exacto” o “el que corresponda”, para tener la “seguridad” de que el gasto sea aceptable en la determinación del Impuesto por pagar. Al “percatarse” que el gasto que procuran deducir no se encuentra en la lista de los literales del artículo 37º en mención pensarán que el gasto no es deducible. La postura antes descrita es equivocada debido a que se está realizando una lectura simple (aplicando el método literal de interpretación) de los literales del artículo 37º de la LIR, y como se aprecia que el gasto que se procura deducir no se encuentra en la mencionada lista “no es posible su deducción”. Asumir esta postura significaría pensar que nos encontramos ante una lista cerrada, que en latín se le conoce como numerus clausus. En realidad, al efectuar una lectura más a fondo sobre el tema (aplicando otros métodos de interpretación como es sistemático o el teleológico) apreciamos que para poder determinar si un gasto es deducible o no, es necesario identificar que éste sea necesario para la generación de la renta y/o el mantenimiento de la fuente productora de la renta y no una simple lectura de los literales del artículo 37º, sino que se debe estudiar el encabezado del propio artículo.Ello significa que se estaría aplicando una lista abierta, que en latín se le conoce como numerus apertus. En este orden de ideas, apreciamos que el concepto que la LIR contempla con respecto al principio de causalidad no es restringido sino amplio, con lo cual constituye una lista abierta y se adopta entonces la concepción amplia que se abordó en el punto anterior. Durán Rojo precisa que “(…) por interpretación sistemática, deberíamos concluir que la lista de gastos señalada en el artículo 37º de la LIR no es taxativa o cerrada, de modo 4 ROJAS BULEJE, Luciano. Op. cit. Pág. 258 que podrán deducirse también otro tipo de gastos no contemplados en dicho artículo siempre que cumplan con el principio de causalidad bajo comentario, y siempre que su deducción no se encuentre prohibida expresamente (se debe prestar atención a la lista de gastos no deducibles reseñada en el citado artículo 44º de la LIR)”5. En esta misma línea de pensamiento encontramos a Fernández Origgi cuando manifiesta que “(…) cabe considerar que normalmente existirán un sinnúmero de gastos los cuales no se puedan relacionar en forma directa e indubitable con la producción de rentas gravadas pero que, sin embargo, efectivamente sirven y están destinados a generar rentas, sea por una vía productiva o por mantener o acrecentar la fuente productora. Sobre esta última afirmación podemos recalcar que, no solamente deben ser considerados deducibles los gastos específicamente direccionados y relacionados a la producción de rentas y al mantenimiento de la fuente, sino que también deberán aceptarse como deducibles conceptos aplicados por ejemplo, a la ampliación de actividades, es decir en el incremento del espectro empresarial o en la diversificación de los negocios”6. En este orden de ideas, podemos mencionar que los gastos deducibles a efectos de la determinación del Impuesto a la Renta empresarial deberá considerar tanto a los gastos relacionados directamente con el proceso productivo7 (relacionado con la generación de la renta, y que son considerados deducibles) como también aquellos gastos generales, entendidos estos últimos como aquel “conjunto de gastos formados por aquellos que se producen sin conexión directa con el proceso productivo pero que son necesarios para el mantenimiento del mismo, como los administrativos, los suministros, el material de oficina directamente utilizable, los alquileres, el mantenimiento, etc.”8. 5. Elementos que son considerados concurrentes para poder calificar el desembolso de dinero como gasto deducible A continuación presentaremos algunos elementos que deben ser tomados en cuenta para poder analizar si un gasto es aceptable o no, complementando por supuesto al principio de causalidad anteriormente descrito. 5 DURÁN ROJO, Luis. “Alcances del Principio de Alcances del principio de causalidad en el impuesto a la renta empresarial”. Artículo publicado en la revista Contabilidad y Negocios. (4) 7, 2009 / ISSN 1992-1896. Pág. 8. 6 FERNÁNDEZ ORIGGI, Italo. Las deducciones del Impuesto a la Renta. Palestra Editores. Lima, 2005. Pág. 39. 7 En Tributación: gastos que son aceptados como propios del giro de un negocio y, consecuentemente, se restan del ingreso bruto para obtener la renta imponible. Fuente: PANEZ MEZA, Julio y ISHIDA DE PANEZ, Carmela. Diccionario de Contabilidad, Economía y Finanzas. Iberoamericana de Editores S.A.- IBESA. Tomo 2. Pág. 232. 8 Diccionario de Contabilidad y Finanzas. Editorial Cultural S.A. Madrid, 1999. Pág. 112. N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 Área Tributaria 5.1. El gasto incurrido debe ser necesario para producir y/o mantener su fuente generadora de renta Para el desarrollo normal de una actividad se requiere necesariamente la existencia de desembolsos de dinero que estén vinculados a la adquisición de bienes y servicios, los cuales estarán destinados de manera necesaria a la generación de rentas y/o al mantenimiento de la fuente generadora de rentas de tipo empresarial. Éste es quizás la manifestación más clara del principio de causalidad. Si se observa se deberá recurrir al análisis de cada caso concreto toda vez que quizás un gasto puede ser aceptable para un determinado contribuyente y para otro quizás no. Un ejemplo permitirá apreciar nuestra explicación. Veamos el caso de una empresa que durante las festividades del Día de la Secretaria decidió obsequiar al personal femenino que realiza dichas labores prendas de lencería fina con encajes; nos percatamos de manera inmediata que los bienes entregados a las secretarias no estarían vinculados con la generación de rentas para la empresa ni tampoco que mantendría una vinculación con el mantenimiento de la fuente productora. Situación distinta se produce cuando una empresa que se dedica a la elaboración de comerciales de televisión decide elaborar uno promocionando el uso de lencería fina, motivo por el cual adquiere diversas prendas a efectos de que éstas sean utilizadas por distintas modelos en la filmación de los comerciales. Como se aprecia, en este último caso bastará con acreditar la necesidad de la filmación del comercial, el tipo de publicidad a llevar a cabo y el uso de las prendas en la mencionada filmación. Adicionalmente se observa que la adquisición de un determinado bien puede ser considerado necesario y causal para una empresa y no para otra. 5.2. El gasto no debe encontrarse prohibido de manera expresa por Ley Si se observa el texto del artículo 44º de la LIR se aprecia que de manera expresa se prohíbe la deducción de determinados gastos, los cuales están señalados en los incisos a) hasta el literal q). Los conceptos indicados en los incisos señalados constituyen una verdadera lista cerrada, ello en términos jurídicos configuran lo que se denomina en latín numerus clausus. Como apreciamos, el artículo 44º de la LIR sería lo opuesto al artculo 37º de la LIR, ya que ambos se diferencian porque el primero de los nombrados no permite la inclusión de “otros conceptos”. 5.3. El gasto incurrido debe encontrarse acreditado debidamente con documentos, comprobantes de pago y contar con documentación adicional fehaciente En este punto debemos mencionar que no basta con el sólo hecho de contar con el comprobante emitido por el vendedor del bien o en el caso del proveedor del servicio ofrecido, sino que al comprobante de pago le debe seguir de la mano todos aquellos documentos que permiten justificar una operación, tales como: Orden de compra o de servicio, proformas, cartas de aceptación, ofertas, guía de remisión, documento de salida de almacén, kárdex, informes de conformidad de servicios, conformidad de la adquisición de la mercadería, entre otros. En algunas situaciones pueden presentarse casos en los cuales existe la documentación complementaria indicada anteriormente, existe el comprobante de pago respectivo pero la operación no se llevó a cabo. Esta situación es típica cuando el propio contribuyente es el que “intenta” justificar una operación inexistente o la misma es no fehaciente, lo cual permite apreciar la posible comisión de figuras penales a través de los delitos, ya que existe intencionalidad (Dolo). Se observa además que se está tratando de crear una operación donde la misma no existió. Bajo estas consideraciones es interesante revisar la opinión de Picón Gonzales cuando precisa que: “Cabe indicar que mientras mayor sea el monto del gasto, mayor debe ser la preocupación de la empresa en formalizar y conservar la documentación que justifique el gasto, en particular, tomando en cuenta la enorme informalidad que rige en nuestro medio. Asimismo, debe señalarse que la exigencia y evaluación de documentación por la Administración Tributaria, deben enmarcarse dentro del campo de la razonabilidad, debiendo ser particularmente rigurosas en aquellas situaciones en que la norma legal ha determinado las pruebas sin las cuales se deberá desconocer el gasto, como ocurre en el caso de los gastos de viaje”9. 9 PICÓN GONZALES, Jorge Luis. Op. cit. Pág. 46. N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 I 5.4. El gasto debe cumplir con los criterios de razonabilidad, proporcionalidad y generalidad, de ser el caso El último párrafo del artículo 37º de la LIR señala que adicionalmente a lo dispuesto por el principio de causalidad se deberá dar cumplimiento a los principios de razonabilidad, proporcionalidad y generalidad10. 6. Pronunciamiento del Tribunal Fiscal acerca del principio de causalidad El Tribunal Fiscal ha manifestado el carácter enunciativo de los gastos del artículo 37º de la LIR al emitir la RTF Nº 753-3-99 del 27 de setiembre de 1999, cuando precisa que: “La LIR recoge el principio de causalidad como regla general para admitir la deducibilidad o no de los gastos y así determinar la renta neta de las empresas; así, conforme a este principio serán deducibles sólo los gastos que cumplan con el propósito de mantener la fuente productora de renta o generar nuevas rentas, debiendo indicarse que los gastos deducibles que se expresan en los incisos que contiene dicha norma son de carácter enunciativo mas no taxativos, desde que pueden existir otros gastos que por el principio en mención son plausibles de ser deducidos para determinar la renta neta; para tal fin debe merituarse si el monto del gasto corresponde al volumen de operaciones del negocio para lo cual corresponde examinar la proporcionalidad y razonabilidad de la deducción así como el “modus operandi” de la empresa”. El Tribunal Fiscal ha esbozado un concepto del denominado principio de causalidad al emitir la RTF Nº 710-2-99, de fecha 25 de agosto de 1999, cuando lo define como: “La relación de necesidad que debe establecerse entre los gastos y la generación de renta o el mantenimiento de la fuente, noción que en nuestra legislación es de carácter amplio pues se permite la sustracción de erogaciones que no guardan dicha relación de manera directa; no obstante ello, el Principio de Causalidad deber ser atendido, por lo cual para ser determinado deberán aplicarse criterios adicionales como que los gastos sean normales de acuerdo al giro del negocio o que éstos mantengan cierta proporción con el volumen de las operaciones entre otros”. Debemos precisar que no basta con el sólo hecho de invocar el principio de causalidad para determinar si el gasto es deducible o no, para ello es necesario que exista un correlato con la realidad, de manera que la operación que se haya realizado y respecto de la cual se necesite efectuar la deducción del gasto. 10 Para mayor desarrollo e investigación del tema recomendamos revisar el informe elaborado por Daniel Arana titulado “Fehaciencia y razonabilidad del gasto”. Dicho artículo fue publicado en la revista Actualidad Empresarial Nº 196, correspondiente a la primera quincena de diciembre de 2009. Pág. I-IV. Actualidad Empresarial I-3 I Informes Tributarios El Retiro de Bienes en el IGV (Parte I) Ficha Técnica Autor: Dr. Francisco J. Ruiz de Castilla Ponce de León* Dra. Carmen del Pilar Robles Moreno** Título:El Retiro de Bienes en el IGV (Parte I) Fuente: Actualidad Empresarial, Nº 197 - Segunda Quincena de Diciembre 2009 1.Concepto De acuerdo a la Ley del Impuesto General a las Ventas (LIGV) el retiro es considerado como una venta de bien mueble, es decir una operación gravada1. Se entiende por retiro: i) El retiro de bienes muebles que efectúe el propietario, socio o titular de la empresa, o la empresa misma para transferir a terceros; ii) El autoconsumo, y iii) Casos especiales tales como la extinción de la propiedad por destrucción del bien (merma) o la imposibilidad de su consumo (desmedro). En las transferencias de propiedad de bienes a título gratuito; el adquirente no realiza un sacrificio patrimonial (no existe la obligación de pagar el precio). Ejemplo: Una sociedad anónima-bodega tiene tres socios: Hugo, Paco y Luis. El socio Luis retira una caja de cerveza de la bodega, con motivo de la celebración de su cumpleaños. Este retiro de bien se encuentra gravado con el IGV. El contribuyente es la empresa. 2. Justificación de la afectación con IGV 2.1. Concepto Una de las razones para gravar con IGV a las transferencias gratuitas tiene que ver con la distorsión del crédito fiscal, tal como se explica a continuación. a. Actos propios Obsérvese que en el mundo del Derecho, la técnica de “impuesto contra impuesto” supone que la empresa compra mercadería (operación propia) y vende mercadería (operación propia). El crédito fiscal se sustenta en el escenario donde la empresa realiza solamente operaciones propias (en sus compras y ventas). Una empresa tiene un determinado objeto social. Para llevar a cabo dicho objeto social, la compañía realiza operaciones gravadas con IGV. Estas operaciones califican como actos propios. * Profesor Principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú ** Profesora Ordinaria de la PUC y de la UNMSM 1 LIGV: 3.a.2 y RIGV: 2.3.c I-4 Instituto Pacífico Veamos un ejemplo: una bodega compra cajas de cerveza y vende una caja de cerveza a un cliente. La venta de la caja de cerveza califica como un acto propio de la bodega. Por esta razón la compañía usa el íntegro del IGV de compra como crédito fiscal. b. Actos impropios A veces sucede que –con posterioridad a la compra inicial– este bien comprado es empleado en una operación no gravada o se transfiere a terceros, debido a un acto de liberalidad: de tal modo que no se está cumpliendo con el objeto social de la empresa. Aquí se advierte un desvío en el destino normal del bien mueble. La mercadería no va a ir a parar a las manos de los clientes; sino de otros sujetos: accionistas, trabajadores de la empresa, etc. De esta manera no se cumple el objeto social de la empresa. Por ejemplo, una sociedad anónima bodega tiene tres socios: Hugo, Paco y Luis. Luis retira una caja de cerveza de la bodega y se la lleva a su casa con motivo de la fiesta de su cumpleaños. ¿Dónde está el problema? Si la empresa realiza operaciones impropias en sus ventas, entonces la aplicación del crédito fiscal queda distorsionada. ¿Cuál es la solución? Entonces en la ley se deben introducir mecanismos que permitan la restitución o neutralización del crédito fiscal ya utilizado por la empresa que originalmente compró dicho bien. Estos mecanismos son: 1) Restitución del crédito fiscal La empresa TT debe reintegrar el crédito fiscal en el mes en que la operación “no gravada” se realice. 2) Neutralización del crédito fiscal Se grava con IGV la operación de venta realiza por TT, para neutralizar el crédito fiscal ya utilizado. La ventaja de esta segunda alternativa es la simplicidad. 3. Comunidad Andina de Naciones Como sabemos la Comunidad Andina de Naciones tiene por objetivo la unión de economías de varios países para lograr un mercado más amplio. En la década de los 60 se unieron los países andinos que hoy conforman la CAN (Comunidad Andina de Na- ciones: Venezuela, Colombia, Bolivia y Perú. Dentro de la CAN se han creado órganos supranacionales, es decir órganos que se encuentran “por encima” de cada Estado-Miembro. Uno de estos órganos se llama la Comisión. Este órgano tiene la facultad de emitir un tipo de dispositivo legal supranacionales, que se llama “La Decisión”. Es así, como la Comisión ha emitido la Decisión 599 en donde se encuentra el Modelo de Impuesto al Valor Agregado –IVA– que tiene que ser adoptado por los países miembros. El plazo para esta adopción progresiva tiene un promedio de 10 años. Dicho plazo ya ha comenzado a correr desde enero del año 2008. La Decisión 599 busca la armonización de aspectos sustanciales y procedimentales de los Impuestos tipo Valor Agregado. En el caso peruano, gran parte de nuestra legislación de IGV consagra las reglas básicas que establece la Decisión 599. Sin embargo, existen algunas reglas de nuestra legislación interna que deberán ser ajustadas para respetar la Decisión 599. Una de estas reglas tiene que ver con el tema la transferencia gratuita de bienes, pues en esta Decisión, la Regla General es que los retiros de bienes se encuentran inafectos al IVA, en cambio en la legislación peruana existen muchos casos de transferencias gratuitas de bienes gravados con IGV. En este sentido, el artículo 9º de la Decisión 599 señala que: “Con motivo del retiro de bienes por parte del sujeto pasivo del IVA, para un fin distinto a la actividad gravada, se generará el impuesto sobre una base gravable constituida por el valor comercial del bien. El retiro de bienes no utilizables o no susceptibles de comercialización por cualquier causa justificada según la legislación interna de cada país, no estará gravado”. Como podemos apreciar la Decisión 599 señala que para las operaciones impropias se aplica el IVA. 4.Perú 4.1. Actos impropios La LIGV opta por gravar con IGV el retiro de bienes que no son destinados a la realización del objeto social de la empresa. Ver el artículo 2º.3.c – primera parte del Reglamento de la Ley del IGV (RLIGV). Ejemplo: el socio que retira una caja de cerveza de su empresa (sociedad anónima- bodega). N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 Área Tributaria 4.2. Actos propios 4.2.1. Actos propios afectos al IGV Consiste en gravar algunos casos de entrega de bienes que forman parte de la actividad normal de la empresa; como ocurre con la entrega de bienes por concepto de promoción y bonificación. Punto de partida: estas operaciones se encuentran afectas al IGV. Ver el artículo 3º.a.2 de la Ley del IGV (LIGV). Es un tratamiento normativo antitécnico. Ejemplo: una empresa mayorista de cerveza bonifica una caja de cerveza por cada 1,000 cajas que vende. Gravar con IGV la bonificación es antitécnico por cuanto se incurre en doble imposición. Estructura de precios de una unidad de mercadería: Valor del bien…………..99.00 Valor de bonificación..….1.00* Base imponible……….100.00 IGV 19%.......................19.00 Precio……………….….119.00 * Supongamos que el valor de una unidad de mercadería que es objeto de bonificación es: 10.00 Este monto (10.00) se distribuye –prorratea– por partes iguales en la estructura de precio de todas las demás unidades de mercadería que se venden normalmente (ventas a título oneroso). Estas reglas se justifican sosteniendo que –en la realidad peruana– la Administración Tributaria ha detectado un excesivo y desmesurado uso de entregas gratuitas relacionadas al giro del negocio; presumiéndose que ellas –en verdad– encubrían operaciones gravadas con el impuesto. 4.2.2. Actos propios inafectos al IGV Sin embargo, el legislador muestra cierta flexibilidad al disponer que no se encuentran gravadas las transferencias gratuitas de los bienes que sean destinados a la realización del objeto social de la empresa, tales como: entrega de bienes por concepto de promoción, bonificaciones, etc., si se cumplen determinados requisitos establecidos en la LIGV y RLIGV. Ver LIGV: 3.a.2 y RLIGV: 2.3.c - segunda parte. 5.Modalidades del retiro de bienes Se trata de contemplar 3 casos fundamentales: a) La transferencia de propiedad, a título gratuito. b) El autoconsumo de bienes efectuado por el socio, titular o la empresa misma. N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 c) Casos especiales tales como la extinción de la propiedad por destrucción del bien (merma) o la imposibilidad de su consumo (desmedro). 6. Denominación legal Cuando las normas de IGV utilizan la expresión “retiro de bienes” para referirse a un determinado caso, lo que quiere decir la norma es que se trata de un caso gravado con IGV. Esto porque de acuerdo a la LIGV se encuentra gravada la venta en el país de bienes muebles (LIGV artículo 1º.a). Y luego define venta como todo acto por el que se transfiere bienes a título oneroso (LIGV artículo 3º.a.1) y el retiro de bienes (LIGV artículo 3º.a.2) 7. Transferencias afectas A continuación se detallan los casos de transferencias afectas que aparecen en la Lista del RLIGV. Ver RLIGV 2.3.c; primera parte: 7.1. Apropiación de bienes de la sociedad que realice el socio Justificación de la afectación: se trata de un acto de liberalidad. 7.2. El consumo que realice la empresa de los bienes de su propia producción, siempre que dicho retiro no sea necesario para que la compañía realice sus operaciones gravadas Justificación de la afectación: se trata de un acto que no es propio (necesario) respecto del objeto social de la empresa. Por ejemplo: en la Backus, hoy día es cumpleaños del gerente y se retira una caja de cerveza del almacén para el brindis. 7.3. La entrega de bienes a los trabajadores de la empresa cuando sean de su libre disposición y no sean necesarios para la prestación de sus servicios Justificación de la afectación: se trata de un acto que no es propio (necesario) respecto del objeto social de la empresa. Veamos algunos casos: En época de Navidad la Backus regala una caja de panetón a cada trabajador. Ver la RTF 1515-4-08 del 06.02.08. La entrega de un maletín a uno de los gerentes de la empresa no constituye condición de trabajo cuando no ha sido efectuado a todos los funcionarios que realizan similares labores de campo. Ver la RTF 8653-4-01 del 25.10.01. Por tanto, esta entrega de maletín se encuentra afecta al IGV. I 7.4. La entrega de bienes a los trabajadores, en cumplimiento de Convenios Colectivos; siempre que dicha entrega no se considere una condición de trabajo y que no sea indispensable para la prestación del servicio laboral Justificación de la afectación:se trata de un acto que no es propio (necesario) respecto del objeto social de la empresa Por ejemplo, en época de inicio de clases, la Backus entrega paquetes de útiles escolares a cada trabajador. 8. Inafectaciones lógicas Veamos un ejemplo: el caso de las muestras mineras: Cada fin de mes una empresa minera entrega muestras mineras a una empresa metalúrgica para que se someta a un proceso de control de calidad. Durante este proceso, parte de la muestra minera se consume, retornando al cliente sólo los restos de tales muestras. Se trata de una inafectación lógica, por cuanto no se advierte una transferencia de propiedad por parte de la empresa minera a favor de la empresa metalúrgica. En efecto, la empresa metalúrgica no tiene el derecho de libre disposición. 9.Inafectaciones legales: LIGV 3.a.2 Seguidamente se estudia una Lista de la LIGV sobre casos inafectos, señalados de manera expresa en la Ley del IGV. Como sabemos, la inafectación legal a diferencia de la inafectación lógica se encuentra señalada de manera expresa por el legislador. 9.1.Retiro de insumos, materias primas y bienes intermedios utilizados en la elaboración de bienes que produce la empresa Éste es un típico caso de autoconsumo. Ejemplo: la Backus tiene un depósito de cebada en el Rímac y de allí traslada un lote de este insumo al local de la planta industrial ubicado en Ate-vitarte. 9.2. La fabricación por encargo Tomemos en cuenta el caso que se describe a continuación: La empresa AA celebra con BB un contrato de fabricación, en cuya virtud AA se obliga a confeccionar 10,000 polos de determinadas características, según sus propios formatos en un plazo de una semana. La empresa AA puede fabricar solamente 7,000 polos en dicho plazo. Es así que la empresa AA celebra con CC un contrato de fabricación por encargo, de tal modo que CC se obliActualidad Empresarial I-5 I Informes Tributarios ga a fabricar 3,000 polos en el plazo de 2 semanas; para cuyos efectos AA suministra los insumos, materias primas, tales como tela, hilo, tinte, y todo aquello que se necesite. En este caso, hay que analizar 4 aspectos. En primer lugar AA entrega los insumos, etc., a CC. Se trata de una entrega de bienes libre de IGV; toda vez que no opera una transferencia de propiedad de bienes muebles a favor de CC, ya que éste no tiene la libre disposición de dichos bienes. En segundo lugar, una vez que CC ha confeccionado los 3,000 polos, cumple con entregarlos a AA. Esta transferencia también se encuentra inafecta del IGV, en la medida en que CC nunca ha sido propietaria de los polos que ha confeccionado. En tercer lugar, la entrega de 10,000 polos que realiza AA a favor de BB, luego de transcurrido el plazo de dos semanas, constituye una venta de bienes muebles afecta a IGV. En cuarto lugar, cuando CC ha realizado la confección por encargo de AA, ha realizado un servicio afecto al IGV. 9.3.El retiro de bienes por el constructor para ser incorporados a la construcción de un inmueble Ejemplo: GREMCO tiene un depósito de ladrillos en el Distrito de Pueblo Libre y de allí retira 500 ladrillos para llevarlos al lugar de una obra que queda en Ventanilla. 9.4.El retiro de bienes como consecuencia de la desaparición, destrucción o pérdida de bienes Veamos algunos conceptos: Desaparición Son hechos del hombre que privan al propietario del aprovechamiento económico del bien mueble. Ejemplo: el robo o extravío del bien mueble. Destrucción Si el bien mueble queda descompuesto en unidades menores separadas, imposible de ser reconstruido. Ejemplo: se cae al suelo una botella de vino (llena). Pérdida Son hechos de la naturaleza que privan al propietario del aprovechamiento económico del bien mueble. Por ejemplo: un huaico arrasa con una ferretería y se lleva toda la mercadería. 9.5.El retiro de bienes para ser consumidos por la propia empresa, siempre que sea necesario para la realización de las operaciones gravadas Ejemplo: un distribuidor mayorista de llantas tiene una camioneta de reparto y retira una llanta nueva de su almacén para colocarla en dicha unidad de transporte. I-6 Instituto Pacífico ¿Qué sucede si la empresa incurre en estos autoconsumos para elaborar productos que van a ser exportados? La exportación es una operación “no gravada”; de tal modo que este autoconsumo no calzaría en el supuesto legal que estamos analizando. 9.6.Utilización por parte de la empresa de un determinado bien no consumible, siempre que sea necesario para la realización de sus operaciones gravadas Ejemplo: del almacén de la Mueblería Canziani se retira un juego de escritorio para llevarlo a la oficina del gerente general. 9.7.Retiro de bienes para ser entregados a los trabajadores como condición de trabajo, siempre que sean indispensables para que el trabajador pueda prestar sus servicios, o cuando dicha entrega se disponga mediante ley Antes de ver algunos casos, se debe tener presente que el concepto “condición de trabajo” es un concepto laboral. En este sentido, se entiende o considera a la condición de trabajo a la entrega de un bien (o de una suma de dinero) al trabajador indispensables para el desempeño de su actividad laboral y siempre que no constituyan de su libre disposición. En este sentido veamos qué ha señalado el Tribunal Fiscal en relación al concepto de condición de trabajo: RTF Nº 3964-1-2006: “Se entiende por condición de trabajo a los bienes o pagos indispensables para viabilizar el desempeño de la actividad laboral siempre que razonablemente cumplan tal objeto y no constituyan un beneficio o ventaja patrimonial para el trabajador”. RTF Nº 1215-5-2002: “Se entiende por condición de trabajo a los bienes o pagos indispensables para viabilizar el desarrollo de la actividad laboral en la empresa, montos que se entregan para el cabal desempeño de la función de los trabajadores, sean por concepto de movilidad, viáticos (…) vestuario, siempre que razonablemente cumplan con tal objeto y no constituyan un beneficio o ventaja patrimonial para el trabajador”. Ahora bien, es claro que el caso del punto 9.7. es un caso de autoconsumo. Veamos algunos casos: Una empresa minera proporciona cascos especiales y botas a los trabajadores que laboran en los socavones. Una empresa comercializa agua mineral y dispone de ciertos bidones de agua para que sean consumidos por sus propios trabajadores. Este retiro de bienes tiene como finalidad la satisfacción de necesidades físicas de los trabajadores, constituyendo un hecho motivador para la fuerza laboral indispensable en la generación de la renta gravada. La entrega de uniformes al personal administrativo de una empresa en virtud de un Convenio Colectivo de Trabajo califica como una condición de trabajo; toda vez que se trata de proyectar una mejor imagen de la empresa. Por tanto, se trata de un retiro inafecto. Ver RTF 461-5-98 del 04.07.98. 9.8.El retiro de bienes producto de la transferencia por subrogación a la empresa de seguros de los bienes siniestrados que hayan sido recuperados Ejemplo: un cliente compra un vehículo y lo asegura. El auto es robado y la empresa de seguros entrega un nuevo auto al cliente, luego el auto robado aparece, pero está a nombre del cliente. Debido a que la empresa aseguradora ya entregó un vehículo al cliente, el auto robado que aparece debe pasar a propiedad de la empresa aseguradora. Por su parte, en el contrato de seguros el cliente que toma el seguro se obliga a transferir la propiedad a la empresa aseguradora si el vehículo aparece. Por la subrogación, la empresa se seguros se pone en lugar del cliente y hace suya la propiedad del vehículo, este retiro de bienes está inafecto al IGV. 10.Inafectaciones legales: RLIGV 2.3.c: segunda parte Ahora pasamos al estudio de una lista de casos, contemplados en el RLIGV, que se encuentran inafectos al IGV. 10.1.La entrega de muestras médicas que se expenden solamente bajo receta médica Los laboratorios médicos entregan mediante los llamados visitadores médicos muestras médicas a los médicos para que éstos a su vez los entreguen gratuitamente a sus pacientes. Dentro de estas muestras médicas hay dos: medicinas que se expenden bajo receta médica (en las farmacias sólo las venden si hay una receta médica) y aquellas que se expenden sin necesidad de receta médica. Entonces cuando se trata de la entrega de muestras médicas que realizan los laboratorios a los médicos y se trata de medicinas que sólo se expenden bajo receta médica, estas transferencias se encuentran inafectas del IGV. Esto no sucede con aquellas transferencias de muestras médicas que se expenden sin receta médica. Continuará en la siguiente edición... N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 I Determinación de los Intereses Presuntos a tener en cuenta al cierre del ejercicio por préstamos en moneda nacional entre partes no vinculadas Ficha Técnica Autor: C.P.C. Josué Alfredo Bernal Rojas Título:Determinación de los Intereses Presuntos a tener en cuenta al cierre del ejercicio por préstamos en moneda nacional entre partes no vinculadas Fuente: Actualidad Empresarial, Nº 197 - Segunda Quincena de Diciembre 2009 1. Introducción Estando próximos al cierre del ejercicio, para fines de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, se debe tener en cuenta los préstamos otorgados a socios, personal o terceros a fin de determinar si corresponde la aplicación de intereses presuntos. En el presente artículo trataremos el caso de préstamos otorgados en moneda nacional y entre partes no vinculadas. 2. Aplicación de intereses presuntos Cuando se realizan préstamos en moneda nacional a partes no vinculadas, en los cuales no se pacta intereses o el interés pactado es menor a la Tasa Activa en Moneda Nacional de mercado promedio mensual (TAMN) que publica la Superintendencia de Banca y Seguros, se debe presumir, a efectos del Impuestro a la Renta la aplicación de intereses de acuerdo a la TAMN, es decir, el propietario del capital debe tributar el Impuesto a la Renta, como si hubiera hecho cobro de intereses o habiéndolo hecho, haya cobrado un importe menor a la TAMN, en este último caso dicho sujeto deberá asumir el Impuesto por la diferencia entre el interés pactado y el interés presunto. Base legal: Art. 26º TUO de la Ley del Impuesto a la Renta También se configura los intereses presuntos por préstamo, cuando todo crédito en efectivo o en especie entregado a favor de los socios, asociados, titulares o personas que integran personas jurídicas que no sean Empresas de Operaciones Múltiples o Empresas de Arrendamiento Financiero configure dividendo y cualquier otra forma de distribución de utilidades1, se 1 De acuerdo con el artículo 24º-A Inciso f) del TUO de la Ley el Impuesto a la Renta, se entiende por dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades a “Todo crédito hasta el límite de las utilidades y reservas de libre disposición (…) y siempre que no exista obligación para devolver o, existiendo, el plazo otorgado para su devolución exceda de doce meses, la devolución o pago no se produzca dentro de dicho plazo o, no obstante los términos acordados, la renovación sucesivas o la repetición de operaciones similares permita inferir la existencia de una operación úinica, cuya duración total exceda de tal plazo”. N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 exceda del dividendo o utilidades que corresponda a tales personas. Base legal: Art. 13º-A Inc.a) del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta 3. Inaplicación de intereses presuntos Cuando el deudor es un sujeto que lleva contabilidad puede desvirtuar la aplicación de los intereses presuntos; es decir, no será aplicable la presunción de dichos intereses, ya sea en los casos en que no se haya pactado intereses o los intereses pactados sean menores a la TAMN. Base legal: Art. 26º TUO de la Ley del Impuesto a la Renta Los libros contables con los cuales se podrá demostrar que el préstamo no se pactó con intereses o que se pactó intereses menores a la TAMN serán el libro Caja y Bancos y el Libro Diario, también el libro Diario de Formato Simplificado para los no obligados a llevar contabilidad completa, no siendo suficiente prueba sólo el Registro de Compras; por lo tanto, los sujetos del Régimen Especial del Impuesto a la Renta no se encontrarán en capacidad de probar el no pago de intereses o pago de intereses menores a la TAMN. 4. Intereses Se considera interés a la diferencia entre la cantidad que recibe el deudor y la mayor suma que devuelva en tanto no se acredite lo contrario. Base legal: Art. 26º TUO de la Ley del Impuesto a la Renta 5. Préstamos a trabajadores La presunción no opera en caso de préstamos a trabajadores de la empresa por adelanto de sueldo que no exceda de una UIT o de treinta UIT en caso de préstamos destinados a la adquisición o constrrucción de viviendas de tipo económico, así como los préstamos celebrados entre los trabajadores y sus respectivos empleadores en virtud de convenios colectivos debidamente aprobados por la Autoridad Administrativa de Trabajo. Base legal: Art. 26º TUO de la Ley del Impuesto a la Renta 6.Procedimiento de cálculo de la Tasa Activa de Mercado Promedio Mensual en Moneda Nacional Para calcular la Tasa Activa de Mercado Promedio Mensual en Moneda Nacional (TAMN) se ha establecido un procedimiento simplificado, que es dividiendo el factor acumulado correspondiente al último día del mes, entre el factor acumulado del último día del mes anterior y restarle uno, los mencionados factores los publica la Superintendencia de Banca y Seguros diariamente en el diario El Peruano, del cual se toma dicha información. Actualidad y Aplicación Práctica Área Tributaria Fórmula general para hallar la tasa de interés promedio para un período de n días a una fecha t: FA t ---------------FA t-n -1 El FA t representa el factor acumulado al último día del mes a calcular. El FA t-n representa el factor acumulado del último día del mes anterior al mes de cálculo. Para expresar en porcentaje el resultado se le multiplica por cien. Base legal: Directiva Nº 010-2000/SUNAT (16.08.00) Asimismo, ha quedado establecido que las tasas de interés de las operaciones activas y pasivas de las empresas y entidades del sistema financiero se expresan en términos efectivos anuales a partir de 1 de enero de 1995, por lo tanto los intereses son capitalizables. Base legal: Circular Nº 041-94-EF/90 (21.12.1994) del BCR 7.Laboratorio tributario contable Aplicación práctica 1 Préstamo de una persona natural a una persona jurídica con interés menor a la TAMN El señor Éver Laos Galindo, persona natural sin negocio, concede un préstamo a Actualidad Empresarial I-7 I Actualidad y Aplicación Práctica la empresa Busines S. A. por S/. 100,000 durante 6 meses, de enero a junio de 2009, pactando un interés mensual de 1% capitalizable mensualmente, al término de los cuales la empresa devolverá el capital más los intereses respectivos. Se pide determinar el tratamiento tributario y los registros contables. Solución Tratamiento tributario a. Para el señor Laos Para el señor Laos los intereses cobrados representan renta de segunda categoría sujeta a retención del Impuesto a la Renta por parte de la empresa Busines S. A. y por ser renta de segunda categoría no está afecta al IGV. En vista que el deudor es una persona jurídica que lleva contabilidad, es posible desvirtuar el interés presunto Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Factor acumulado del 28 de febrero 2009 - 1 x 100 860.65008 - 1 x 100 =1.62% ----------------------------------------------------------------------------------------Factor acumulado del 31 de enero 2009 846.96375 Factor acumulado del 31 de marzo 2009 - 1 x 100 875.91080 - 1 x 100 = 1.77% -------------------------------------------------------------------------------------------Factor acumul. del 28 de febrero 2009 860.65008 Factor acumulado del 30 de abril 2009 - 1 x 100 890.51877 - 1 x 100 = 1.67% -----------------------------------------------------------------------------------Factor acumul. del 31 de marzo 2009 875.91080 Factor acumulado del 31 de mayo 2009 - 1 x 100 905.07578 - 1 x 100 = 1.63% ----------------------------------------------------------------- ----------------------------Factor acumulado del 30 de abril 2009 890.51877 Factor acumulado del 30 de junio 2009 - 1 x 100 919.37155 - 1 x 100 = 1.58% -------------------------------------------------------------------------------------------------Factor acumul. del 31 de mayo 2009 905.07578 Enero 1.79% Febrero 1.62% Marzo1.77% Abril 1.67% Mayo1.63% Junio 1.58% Cálculo de intereses de acuerdo a la TAMN (interés presunto) No se tomará en cuenta en vista que se puede desvirtuar, con los libros de contabilidad del deudor. Capital % de interés Monto Inter. Enero 100,000.00 1.79% 1,790.00 Febrero 101,790.00 1.62% 1,649.00 Marzo 103,439.00 1.77% 1,830.87 Abril 105,269.87 1.67% 1,758.01 Mayo 107,027.88 1.63% 1,744.55 Junio 108,772.43 1.58% 1,718.60 S/. 10,491.03 I-8 Determinamos la TAMN mensual de enero a junio de 2009 Para ello se divide el factor acumulado publicado por la SBS en el diario oficial El Peruano del último día del mes a calcular entre el factor acumulado del último día del mes anterior y restarle uno, y para expresarlo en porcentaje se le multiplica por cien. Factor acumul. del 31 de enero 2009 - 1 x 100 846.96375 - 1 x 100 = 1.79% ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Factor acumulado del 31 de dic. 2008 832.04306 Así, tenemos que las tasas activas de mercado promedio mensuales en moneda nacional (TAMN) que corresponde a los meses de enero a junio de 2009 son las siguientes: Mes establecido en el artículo 26º de la Ley del Impuesto a la Renta; por lo tanto, el señor Laos tributará por el interés real pactado y no tendrá en cuenta el interés presunto. Sólo para efectos prácticos vamos a realizar la comparación entre el interés real y el presunto. Para comparar el interés real (pactado) con el interés presunto determinamos primero cuánto es la TAMN por cada mes de enero a junio de 2009. Instituto Pacífico Capital % de interés El importe neto a pagar al Sr. Laos será: S/. Intereses 6,152.02 Retención -307.60 -----------------------Neto a pagar 5,844.42 Registros contables ———————— x ———————— DEBEHABER 10 CAJA Y BANCOS 100,000.00 104Cuentas corrientes 38 CARGAS DIFERIDAS 6,152.02 381 Intereses por devengar 46 CTAS. POR PAGAR DIV. 106,152.02 461Préstamos a terceros 01/01 Por el préstamo obtenido del señor Laos ———————— x ———————— 67 CARGAS FINANCIERAS 1,000.00 671 Inter. y gastos de prést. 38 CARGAS DIFERIDAS1,000.00 381 Intereses por devengar 31/01 Por el devengo del interés del préstamo. ———————— x ———————— 97 CARGAS FINANCIERAS 1,000.00 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTA DE COSTOS 1,000.00 31/01 Por el destino del gasto por los intereses devengados. ———————— x ———————— Monto Inter. 67 CARGAS FINANCIERAS 1,010.00 671 Intereses y gastos de préstamos 38 CARGAS DIFERIDAS1,010.00 381 Intereses por devengar 28/02 Por el devengo del interés del préstamo. Cálculo de los intereses reales Mes S/. Renta Bruta 6,152.02 Deducción 20% -1,230.40 -------------------Renta Neta S/. 4,921.62 Retención 6.25% 307.60 Enero 100,000.00 1% 1,000.00 ———————— x ———————— Febrero 101,000.00 1% 1,010.00 Marzo 102,010.00 1% 1,020.10 Abril 103,030.10 1% 1,030.30 Mayo 104,060.40 1% 1,040.60 97 CARGAS FINANCIERAS 1,010.00 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTA DE COSTOS1,010.00 28/02 Por el destino del gasto por los intereses devengados. Junio 105,101.01 1% 1,051.01 S/. 6,152.02 El monto de los intereses sobre los cuales tributará el señor Laos es por los S/. 6,152.02 sujeto a retención del 6.25% sobre la renta neta cuando los perciba. b. Para la empresa Busines S. A. La empresa deberá retener el 6.25% sobre la renta neta de los intereses a pagar que corresponde a los perceptores de rentas de segunda categoría. ———————— x ———————— 67 CARGAS FINANCIERAS 1,020.10 671 Inter. y gastos de préstam. 38 CARGAS DIFERIDAS1,020.10 381 Intereses por devengar 31/03 Por el devengo del interés del préstamo. ———————— x ———————— 97 CARGAS FINANCIERAS 1,020.10 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTA DE COSTOS1,020.10 31/03 Por el destino del gasto por los intereses devengados. N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 Área Tributaria ———————— x ———————— DEBEHABER 67 CARGAS FINANCIERAS 1,030.30 671 Intereses y gastos de préstamos 38 CARGAS DIFERIDAS1,030.30 381Intereses por devengar 30/04 Por el devengo del interés del préstamo. ———————— x ———————— 97 CARGAS FINANCIERAS 1,030.30 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTA DE COSTOS1,030.30 30/04 Por el destino del gasto por los intereses devengados. ———————— x ———————— 67 CARGAS FINANCIERAS 1,040.60 671 Intereses y gastos de préstamos 38 CARGAS DIFERIDAS1,040.60 381Intereses por devengar 31/05 Por el devengo del interés del préstamo. ———————— x ———————— 97 CARGAS FINANCIERAS 1,040.60 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTA DE COSTOS1,040.60 31/05 Por el destino del gasto por los intereses devengados. ———————— x ———————— 46 CTAS. POR PAGAR DIV. 106,152.02 461Préstamos a terceros 67 CARGAS FINANCIERAS 1,051.01 671 Intereses y gastos de préstamos 38 CARGAS DIFERIDAS1,051.01 381Intereses por deveng. 40 TRIBUTOS POR PAGAR 307.60 401Gobierno Central 4017 Impuesto a la Renta 40172 Retención 2.a cat. 10 CAJA Y BANCOS 105,844.42 104 Cuentas corrientes 30/06 Por el devengo de intereses y la devolución del préstamo. ———————— x ———————— 97 CARGAS FINANCIERAS 1,051.01 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTA DE COSTOS1,051.01 30/06 Por el destino del gasto por intereses. Aplicación práctica 2 Préstamo de una persona jurídica a una persona natural sin intereses La empresa Inversiones SRL concede un préstamo sin intereses al señor Juan Becerra Palacios, que es persona natural sin negocio, por S/. 50,000 durante 6 meses, N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 de enero a junio de 2009, al término de los cuales el señor Becerra devolverá el monto mencionado. Se pide determinar el tratamiento tributario y los registros contables. Solución Tratamiento tributario a. Para la empresa Inversiones SRL En vista que el señor Becerra es una persona natural sin negocio, por lo tanto no lleva contabilidad, no será posible desvirtuar el interés presunto, en vista de ello se deberá aplicar la presunción de intereses para dicho préstamo. La empresa deberá pagar Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio el Impuesto a la Renta por los intereses presuntos vía declaración jurada anual. Para calcular el monto del interés presunto determinamos primero cuánto es la TAMN por cada mes de enero a junio de 2009. Determinamos la TAMN mensual de enero a junio de 2009 Para ello se divide el factor acumulado publicado por la SBS en el diario oficial El Peruano del último día del mes a calcular entre el factor acumulado del último día del mes anterior y restarle uno, y para expresarlo en porcentaje se le multiplica por cien. Factor acumulado del 31 de enero 2009 - 1 x 100 846.96375 - 1 x 100 = 1.79% ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Factor acumulado del 31 de dic. 2008 832.04306 Factor acumulado del 28 de febrero 2009 - 1 x 100 860.65008 - 1 x 100 =1.62% ----------------------------------------------------------------------------------------Factor acumulado del 31de enero 2009 846.96375 Factor acumulado del 31de marzo 2009 - 1 x 100 875.91080 - 1 x 100 = 1.77% -------------------------------------------------------------------------------------------Factor acumul. del 28 de febrero 2009 860.65008 Factor acumulado del 30 de abril 2009 - 1 x 100 890.51877 - 1 x 100 = 1.67% -----------------------------------------------------------------------------------Factor acumul. del 31de marzo 2009 875.91080 Factor acumulado del 31de mayo 2009 - 1 x 100 905.07578 - 1 x 100 = 1.63% ----------------------------------------------------------------- ----------------------------Factor acumulado del 30 de abril 2009 890.51877 Factor acumulado del 30 de junio 2009 - 1 x 100 919.37155 - 1 x 100 = 1.58% -------------------------------------------------------------------------------------------------Factor acumulado del 31de mayo 2009 905.07578 Así tenemos que las tasas activas de mercado promedio mensuales en moneda nacional (TAMN) que corresponde a los meses de enero a junio de 2009 es la siguiente: Enero 1.79% Febrero 1.62% Marzo1.77% Abril 1.67% Mayo1.63% Junio 1.58% Cálculo de intereses de acuerdo a la TAMN (interés presunto) Capital % de interés Enero 50,000.00 1.79% 895.00 Febrero 50,895.00 1.62% 824.50 Marzo 51,719.50 1.77% 915.44 Abril 52,634.93 1.67% 879.00 Mayo 53,513.94 1.63% 872.28 Junio 54,386.21 1.58% 859.30 Mes I S/. Monto Inter. 5,245.52 Asumiendo que al final del período la empresa tiene una utilidad contable de S/. 86,300; deberá calcular su impuesto anual de la siguiente manera, asumiendo que no hay más adiciones y no hay deducciones ni pérdidas de años anteriores: S/. Utilidad Contable 86,300.00 Adición por interés presunto 5,752.77 ----------------------Renta Neta 92,052.77 IR 30% 27,615.83 Registros contables ———————— x ———————— DEBEHABER 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 50,000 161 Préstamos a terceros 10 CAJA Y BANCOS 50,000 104 Cuentas corrientes 01/01 Por el préstamo concedido al señor Becerra. ———————— x ———————— 10 CAJA Y BANCOS 50,000 104 Cuentas corrientes 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 50,000 161 Préstamos a terceros 30/06 Por la devolución del préstamo concedido al señor Becerra. Actualidad Empresarial I-9 I Actualidad y Aplicación Práctica Aplicación práctica 3 Préstamo de una persona jurídica a una persona natural con interés menor a la TAMN La empresa Huascarán SAC concede un préstamo con 1.5% de interés mensual al señor Víctor Huamán Garro, que es persona natural sin negocios, por S/. 50,000 durante 6 meses, de enero a junio de 2009, al término de los cuales el mencionado señor devolverá el monto expresado con los intereses respectivos. Se pide determinar el tratamiento tributario y los registros contables. Solución Tratamiento tributario a. Para la empresa Huascarán SAC En vista que el señor Huamán es una Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Factor acumulado del 28 de febrero 2009 - 1 x 100 860.65008 - 1 x 100 = 1.62% ----------------------------------------------------------------------------------------Factor acumulado del 31de enero 2009 846.96375 Factor acumulado del 31de marzo 2009 - 1 x 100 875.91080 - 1 x 100 = 1.77% -------------------------------------------------------------------------------------------Factor acumul. del 28 de febrero 2009 860.65008 Factor acumulado del 30 de abril 2009 - 1 x 100 890.51877 - 1 x 100 = 1.67% -----------------------------------------------------------------------------------Factor acumul. del 31de marzo 2009 875.91080 Factor acumulado del 31de mayo 2009 - 1 x 100 905.07578 - 1 x 100 = 1.63% ----------------------------------------------------------------- ----------------------------Factor acumulado del 30 de abril 2009 890.51877 Factor acumulado del 30 de junio 2009 - 1 x 100 919.37155 - 1 x 100 = 1.58% -------------------------------------------------------------------------------------------------Factor acumulado del 31de mayo 2009 905.07578 Enero 1.79% Febrero 1.62% Marzo1.77% Abril 1.67% Mayo1.63% Junio 1.58% Cálculo de intereses de acuedo a la TAMN (interés presunto) Mes Capital % de inter. Monto Inter. 50,000.00 50,895.00 51,719.50 52,634.93 53,513.94 54,370.16 1.79% 1.62% 1.77% 1.67% 1.60% 1.58% S/. 895.00 824.50 915.44 879.00 856.22 859.05 5,229.21 Cálculo de intereses de acuerdo a la tasa pactada Mes Capital Enero Febrero Marzo Abril 50,000.00 50,750.00 51,511.25 52,283.92 I-10 Determinamos la TAMN mensual de enero a junio de 2009 Para ello se divide el factor acumulado publicado por la SBS en el diario oficial El Peruano del último día del mes a calcular entre el factor acumulado del último día del mes anterior y restarle uno, y para expresarlo en porcentaje se le multiplica por cien. Factor acumulado del 31 de enero 2009 - 1 x 100 846.96375 - 1 x 100 = 1.79% ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Factor acumulado del 31 de dic. 2008 832.04306 Así, tenemos que la tasa activa de mercado promedio mensual en moneda nacional (TAMN) que corresponde a los meses de enero a junio de 2006 es la siguiente: Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio persona natural sin negocio, por lo tanto no lleva contabilidad, no será posible probar que se pactó un interés menor a la TAMN, en vista de ello se deberá aplicar la presunción de intereses para dicho préstamo. La empresa deberá pagar el Impuesto a la Renta por intereses presuntos vía declaración jurada anual. Para calcular el monto del interés presunto determinamos primero cuánto es la TAMN por cada mes de enero a junio de 2009. % de interés Monto Inter. 1.50% 1.50% 1.50% 1.50% Instituto Pacífico 750.00 761.25 772.67 784.26 Mes Mayo Junio Capital 53,068.18 53,864.20 % de interés Monto Inter. 1.50% 1.50% S/. 796.02 807.96 4,672.16 Reconocimiento de ingresos La empresa Huascarán SAC deberá reconocer mensualmente los intereses reales devengados y considerarlos dentro de la base imponible mensual para el pago a cuenta del Impuesto a la Renta. Comprobante de pago No tiene la obligación de emitir mensualmente comprobante de pago, puesto que recien lo hará cuando culmine el servicio el último día del mes de junio de 2009. Impuesto General a las Ventas En cuanto al IGV, la operación se encuentra gravada con dicho Impuesto por tratarse de la prestación de servicios, la obligación nacerá en el mes de junio al darse los supuestos de nacimiento de la obligación tributaria. Declaración Jurada Anual Asimismo, para fines del Impuesto a la Renta Anual deberá comparar los intereses presuntos con los intereses reales ganados, como los intereses presuntos son mayores a los intereses reales, deberá adicionar la diferencia vía Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta. Monto a adicionar: S/. Intereses presuntos 5,229.21 Intereses reales -4,672.16 -------------------------Adición 557.05 Asumiendo que al final del período la empresa tiene una utilidad contable de S/. 90,200; deberá calcular su impuesto anual de la siguiente manera, asumiendo que no hay más adiciones y no hay deducciones ni pérdidas de años anteriores: S/. Utilidad Contable 90,200.00 Adición por interés presunto 557.05 ------------------Renta Neta 90,757.05 IR 30% 27,227.12 Registros contables ———————— x ———————— DEBEHABER 16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS55,559.87 161Préstamos a terceros 49 GANACIAS DIFERIDAS 5,559.87 493Inter. diferid. 4,672.16 494 IGV diferido 887.71 10 CAJA Y BANCOS 50,000.00 104Cuentas corrientes 01/01 Por el préstamo concedido al señor Huamán. ———————— x ———————— 49 GANACIAS DIFERIDAS 750 493 Intereses diferidos 77 INGRESOS FINANCIEROS 771 Inter. sobre préstamos otorgados 31/01 Por el devengo de los ingresos por intereses de préstamos otorgados. 750 ———————— x ———————— 49 GANACIAS DIFERIDAS761.25 493 Intereses diferidos 77 INGRESOS FINANCIEROS761.25 771Intereses sobre préstamos otorgados 28/02 Por el devengo de los ingresos por intereses de préstamos otorgados. ———————— x ———————— 49 GANACIAS DIFERIDAS772.67 493 Intereses diferidos 77 INGRESOS FINANCIEROS722.67 771Intereses sobre préstamos otorgados 31/03 Por el devengo de los ingresos por intereses de préstamos otorgados. N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 Área Tributaria ———————— x ———————— DEBEHABER 49 GANACIAS DIFERIDAS784.26 493 Intereses diferidos 77 INGRESOS FINANCIEROS784.26 771Intereses sobre préstamos otorgados 30/04 Por el devengo de los ingresos por intereses de préstamos otorgados. ———————— x ———————— 49 GANACIAS DIFERIDAS 796.02 493 Intereses diferidos 77 INGRESOS FINANCIEROS 796.02 771 Intereses sobre préstamos otorgados 31/05 Por el devengo de los ingresos por intereses de préstamos otorgados. ———————— x ———————— 10CAJA Y BANCOS55,559.87 104 Cuentas corrientes 49 GANACIAS DIFERIDAS1,695.67 493 Inter. diferid. 807.96 494 IGV diferido 887.71 40 TRIBUTOS POR PAGAR887.71 401 Gobierno Central 4011 IGV 77 INGRESOS FINANCIEROS 807.96 771 Inter. sobre préstamos otorgados 16 CTAS. POR COBRAR DIV. 55,559.87 161Préstamos a terceros 30/06 Por el devengo de los ingresos por intereses de préstamos otorgados y la devolución del capital más los intereses. Para calcular el monto del interés presunto determinamos primero cuánto es la TAMN por cada mes de enero a junio de 2009. Determinamos la TAMN mensual de enero a junio de 2009: Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Préstamo sin intereses que excede de una UIT, otorgado a un trabajador La empresa Huascarán SAC concede un préstamo sin interés mensual al señor Valerio Hoces Galo, que es trabajador de la empresa, por S/. 6,000 durante 6 meses, de enero a junio de 2009, al término de los cuales el mencionado señor devolverá el monto expresado con los intereses respectivos. Se pide determinar el tratamiento tributario y los registros contables. Solución Tratamiento tributario a. Para la empresa Huascarán SAC En vista que el señor Hoces es un trabajador de la empresa y no lleva contabilidad, se deberá aplicar la presunción de intereses para dicho préstamo. La empresa deberá pagar el Impuesto a la Renta por intereses presuntos vía declaración jurada anual sólo por el exceso de una UIT. N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 Para ello se divide el factor acumulado publicado por la SBS en el diario oficial El Peruano del último día del mes a calcular entre el factor acumulado del último día del mes anterior y restarle uno, y para expresarlo en porcentaje se le multiplica por cien. Factor acumulado del 31 de enero 2009 - 1 x 100 846.96375 - 1 x 100 = 1.79% ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Factor acumulado del 31 de dic. 2008 832.04306 Factor acumulado del 28 de febrero 2009 - 1 x 100 860.65008 - 1 x 100 = 1.62% ----------------------------------------------------------------------------------------Factor acumulado del 31de enero 2009 846.96375 Factor acumulado del 31de marzo 2009 - 1 x 100 875.91080 - 1 x 100 = 1.77% -------------------------------------------------------------------------------------------Factor acumul. del 28 de febrero 2009 860.65008 Factor acumulado del 30 de abril 2009 - 1 x 100 890.51877 - 1 x 100 = 1.67% -----------------------------------------------------------------------------------Factor acumul. del 31de marzo 2009 875.91080 Factor acumulado del 31de mayo 2009 - 1 x 100 905.07578 - 1 x 100 = 1.63% ----------------------------------------------------------------- ----------------------------Factor acumulado del 30 de abril 2009 890.51877 Factor acumulado del 30 de junio 2009 - 1 x 100 919.37155 - 1 x 100 = 1.58% -------------------------------------------------------------------------------------------------Factor acumulado del 31de mayo 2009 905.07578 Así tenemos que la tasa activa de mercado promedio mensual en moneda nacional (TAMN) que corresponde a los meses de enero a junio de 2006 es la siguiente: Enero 1.79% Febrero 1.62% Marzo1.77% Abril 1.67% Mayo1.63% Junio 1.58% Determinamos el exceso de la UIT Monto del Préstamo 6,000 Una UIT -3,550 -----------Exceso 2,450 Cálculo de intereses de acuerdo a la TAMN (interés presunto) Aplicación práctica 4 I Mes Capital % de interés Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio 2,450.00 2,493.86 2,534.26 2,579.11 2,622.18 2,664.14 1.79% 1.62% 1.77% 1.67% 1.60% 1.58% S/. Monto Inter. 43.86 40.40 44.86 43.07 41.95 42.09 256.23 por tratarse de la prestación de servicios prestados gratuitamente, no configurándose una operación gravado con IGV. Declaración Jurada Anual Asimismo, para fines del Impuesto a la Renta Anual deberá tributar el Impuesto por la presunción de intereses vía declaración jurada anual, adicionando el monto de los intereses presuntos en el rubro adiciones de la declaración. Asumiendo que al final del período la empresa tiene una utilidad contable de S/. 90,200; deberá calcular su impuesto anual de la siguiente manera, asumiendo que no hay más adiciones y no hay deducciones ni pérdidas de años anteriores: Utilidad Contable 90,200.00 Adición por interés presunto 256.23 -----------------------Renta Neta 90,456.23 IR 30% 27,136.87 Registros contables ———————— x ———————— DEBEHABER Reconocimiento de ingresos La empresa Huascarán SAC no deberá reconocer mensualmente intereses devengados por no haberse pactado intereses, deberá pagar el Impuesto a la Renta por intereses presuntos vía Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, adicionando el interés presunto en el rubro de adiciones. 14 CUENTAS POR COBRAR A ACCIONIST. (O SOCIOS) Y PERSONAL 6,000.00 141Préstamos al personal 10 CAJA Y BANCOS6,000.00 104 Cuentas corrientes 01/01 Por el préstamo concedido al señor Hoces. Comprobante de pago Tiene la obligación de emitir comprobante de pago con la leyenda “Servicio prestado gratuitamente” y colocar sólo referencialmente el valor que hubiera correspondido al servicio. ———————— x ———————— Impuesto General a las Ventas En cuanto al IGV, la operación no se encuentra gravada con dicho impuesto 10 CAJA Y BANCOS 6,000.00 104Cuentas corrientes 14 CUENTAS POR COBRAR A ACCIONISTAS6,000.00 141Préstamos al personal 30/06 Por la devolución del préstamo otorgado al señor Hoces. Actualidad Empresarial I-11 I Actualidad y Aplicación Práctica La participación al Directorio de las utilidades generadas por la empresa: A propósito del artículo 166º de la Ley General de Sociedades Ficha Técnica Autor:Dr. Mario Alva Matteucci * Título: La participación al Directorio de las utilidades generadas por la empresa: A propósito del artículo 166º de la Ley General de Sociedades Fuente: Actualidad Empresarial, Nº 197 - Segunda Quincena de Diciembre 2009 1.Introducción Los directores juegan un papel importante en las empresas toda vez que son ellos quienes forman el órgano de administración de las mismas y es en dicho lugar donde se toman la mayoría de las decisiones que permitirán un mejor manejo de la empresa. Dependerá de los Estatutos de la empresa el decidir si se le otorgan mayores facultades al Directorio o éstas serán asumidas por la Junta General de Accionistas. Debido a diversos factores, los directores, por su propia experiencia pueden determinar dónde conviene invertir a la empresa, identifican sus debilidades y logran que éstas se conviertan en fortalezas, obteniendo así un mejor desempeño en el desarrollo de la empresa frente a terceros o inclusive la propia competencia. Una manera en la cual se puede dar una especie de incentivo o premio a la gestión de los directores es con la entrega de dinero a través de las participaciones en las utilidades de la empresa, habida cuenta que si su gestión es eficiente y se logran todas las metas trazadas a lo largo del año, la empresa podrá (si así lo determina) entregar utilidades a los directores, ello al amparo de lo dispuesto en el artículo 166º de la Ley General de Sociedades, aprobada por la Ley Nº 26887 y modificatorias. El presente informe pretende explicar de manera sencilla el tratamiento impositivo de la participación de las utilidades que percibe el Directorio, tomando en cuenta la proximidad del cierre del ejercicio y el cálculo de las utilidades. Además, para despejar las dudas sobre si es o no posible su deducción como gasto para la empresa. Al igual que determinar los efectos en la persona que los percibe, para conocer si se trata de una afectación o no a las rentas de cuarta categoría. * Abogado y consultor tributario. Profesor del Postítulo en Derecho Tributario en la PUCP . I-12 Instituto Pacífico 2.¿Qué es el Directorio en una empresa? El Directorio es el órgano encargado de formar y expresar la voluntad de la sociedad en lo relativo a la formulación de la política y lineamiento empresarial, gestión de la empresa, etc. En alguna zonas de América Latina al Directorio se le denomina “Consejo de Administración” el cual en palabras de Cabanellas es “ (…) el órgano permanente y colegiado de las sociedades anónimas. Está compuesto por un número variable de vocales o consejeros, nombrados por la junta general, y ejerce la gestión de la empresa. Sus importantes funciones, que equivalen a las del Gobierno en un Estado, guardadas las proporciones debidas, se encuentran reguladas por los estatutos, y en ocasiones se complementan por las resoluciones de las asambleas generales”1. Cuando se define a un órgano colegiado es porque cuenta con un número mayor a la unidad de miembros, sobre todo para verificar la toma de decisiones. Según el artículo 155º de la Ley General de Sociedades se establece que el número de directores lo determina la Junta General de Accionistas, quien señalará en los estatutos el número de directores con los que contará la empresa, y a falta de mención en los mismos se entenderá que el Directorio no podrá contar con menos de tres (3) miembros. 3. ¿Qué tipo de rentas perciben los directores? Las rentas que los directores de las empresas perciben por el desempeño de las labores propias a su cargo, constituyen ingresos que califican como rentas de cuarta categoría, es decir rentas de tipo personal. Recordemos que el elemento indispensable para determinar si nos encontramos frente a rentas que califican como rentas de cuarta o quinta categoría es la relación de subordinación existente entre el empleador y su trabajador; es decir, aquel vínculo del cual el empleador se encarga de dirigir la actividad del trabajador, pudiendo normar sus acciones y labores además de dictar las órdenes necesarias para la ejecución del tareas encargadas. 1 CABANELLAS, Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Editorial Heliasta. Tomo II. 24 .a edición revisada, actualizada y ampliada. Buenos Aires. Pág. 301. Sobre el tema es necesario citar parte del sustento esbozado por el Tribunal Fiscal en la RTF Nº 632-4-2001, que permitirá reforzar nuestra argumentación: “Que, los directores de sociedades se sujetan, en su actuación como tales, a lo previsto en la Ley General de Sociedades, según la cual forman parte de un órgano colegiado (el Directorio), que tiene la representación legal y las facultades de gestión necesarias para la administración de la sociedad, estando sujetos a responsabilidad, entre otras causales, por abuso de facultades. Que de tal manera, los directores no están sujetos a la normatividad que se aplica a los demás trabajadores de la sociedad ni a las órdenes dictadas para la realización de las labores que, como representantes de aquella, ellos mismos dictan directamente o que se emiten por la Gerencia, por lo que no mantienen un vínculo de subordinación con la sociedad”. 3.1. Límites a la deducción del gasto por el pago de las dietas de Directorio Debemos mencionar que el límite establecido en el literal m) del artículo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta, cuyo TUO fue aprobado mediante Decreto Supremo Nº 179-2004-EF, está referido únicamente a la deducción del gasto correspondiente para la empresa que entrega las dietas de Directorio. De esta manera, el tope del 6% de la utilidad comercial del ejercicio antes de la determinación del Impuesto a la Renta, es sólo una limitación del gasto de las entidades para la determinación de la renta neta, a efectos del cálculo del pago del referido Impuesto. Pero en caso de entregarse un monto mayor del tope establecido en el literal m) del artículo 37º a los directores por concepto de dietas de Directorio, ese monto en exceso tiene un doble efecto: (i) No es deducible como gasto a efectos del Impuesto a la Renta, debiendo repararse y adicionarse en la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta. (ii) Sigue constituyendo renta de cuarta categoría para quienes lo perciban, debiendo la empresa que los entrega efectuar las retenciones del 10% en caso dichos montos excedan de N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 I Área Tributaria S/. 1,500. Conforme lo establecen el segundo párrafo del literal m) del artículo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta2 y el segundo párrafo del literal l) del artículo 21º del Reglamento de la misma Ley3. Asimismo, esa mayor renta que perciba el director deberá ser declarada anualmente en la Declaración Anual que se presenta ante la Sunat para el caso de las personas naturales. Si al director que percibe rentas de cuarta categoría no se le efectúan retenciones por los montos que le fueron entregados oportunamente o puestos a su disposición, deberá presentar el PDT Nº 616 – Trabajadores Independientes y efectuar él mismo el pago a cuenta cuando le corresponda presentarla de acuerdo a su último dígito de RUC y el cronograma aprobado por la Administración Tributaria. 4. ¿Los directores pueden percibir otro tipo de rentas? En la mayor parte de las empresas del Perú los directores son socios fundadores de las mismas, con lo cual ellos adquieren la calidad de accionistas, percibiendo por dicha condición los dividendos. Asimismo, los directores pueden ingresar en la planilla de la empresa como trabajadores y/o eventualmente asumir las funciones del Gerente o de Representante Legal, con lo cual perciben ingresos por rentas de quinta categoría. García Mullín opina con respecto al tema y señala que “ (…) varias veces se ha señalado que en la realidad imperante en Latinoamérica, tiene prevalencia las sociedades de familia o de personas organizadas bajo la forma de sociedades anónimas (sociedades cerradas). En ese supuesto, las condiciones de accionista y empresario se confunden y las decisiones empresariales suelen tener en cuenta, a los efectos tributarios, tal conjunción de intereses. Por consiguiente, es frecuente que en los países se impongan límites al monto de las retribuciones que las sociedades de capital abonan a sus directores, así como a las que asignan a otros funcionarios que son a la vez sus accionistas, para cerrar una vía de escape con múltiples proyecciones tributarias”4. De presentarse la figura antes mencionada, los directores al encontrarse en la planilla de la empresa ejercen labores 2 El segundo párrafo del literal m) del artículo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta señala lo siguiente: “El importe abonado en exceso a la deducción que autoriza este inciso (se refiere al 6% explicado anteriormente), constituirá renta gravada para el director que lo perciba”. 3 El segundo párrafo del literal l) del artículo 21º del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta señala lo siguiente: “Los perceptores de las retribuciones a que se refiere este artículo, las considerarán rentas de cuarta categoría del período fiscal en el que las perciban, computando tanto las que hubieran resultado deducibles para la sociedad como las retribuciones que esta le hubiera reconocido en exceso”. 4 GARCÍA MULLÍN, Roque. Impuesto sobre la Renta: Teoría y Técnica del Impuesto. Centro Interamericano Estudios Tributarios (CIET). Organización de Estados Americanos. Buenos Aires, 1978. N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 distintas a las del cargo de director, por lo que se aprecia la existencia de una relación de subordinación, debiendo acatar los acuerdos, prerrogativas y órdenes dirigidas a los trabajadores de la empresa. Este tipo de relación se califica como rentas de quinta categoría. Apreciamos que no existe ningún problema que un director que se encuentre en la planilla de la empresa perciba ingresos tanto por cuarta categoría (remuneración por dietas del Directorio) como de quinta categoría (remuneración que perciba por el sólo hecho de trabajar en planilla dentro de la empresa) que desempeñen dentro de dicha empresa con un cargo de gerente, el cual tiene naturaleza distinta al de director. Al tener el director la calidad de trabajador por estar en la planilla de la empresa tiene derecho a la participación de las utilidades de los trabajadores, la cual se encuentra regulada por el Decreto Legislativo Nº 892 y normas modificatorias. Finalmente, el director puede participar de las utilidades de la empresa bajo la figura establecida en el artículo 166º de la Ley General de Sociedades, pero dicha entrega no permite una deducción del gasto por parte de la empresa. Este último punto será materia de evaluación en párrafos posteriores. En resumen, un director puede percibir las siguientes rentas dentro de una misma empresa. Calificación de la renta para su perceptor ¿Es deducible como gasto para la empresa? Participación en el Directorio de la empresa Cuarta Categoría Sí Trabajador o gerente Quinta Categoría Sí Participación en las utilidades de la empresa Quinta Categoría Sí Participación del Directorio de las utilidades de la empresa al amparo de lo dispuesto por el artículo 166º de la Ley General de Sociedades Cuarta Categoría No Ingreso 5. La participación de los directores en las utilidades de la empresa conforme al artículo 166º de la Ley General de Sociedades El texto del artículo 166º de la Ley General de Sociedades, aprobada por la Ley Nº 26687, determina que: “El cargo de director es retribuido. Si el estatuto no prevé el monto de la retribución, corresponde determinarlo a la junta obligatoria anual. La participación de utilidades para el directorio sólo puede ser detraída de las utilidades líquidas y, en su caso, después de la detracción de la reserva legal correspondiente al ejercicio”. En el primer párrafo del artículo 166º en mención determina de manera clara que el cargo de director es remunerado. Adicionalmente a la retribución que normalmente perciben los directores, el segundo párrafo del artículo 166º de la Ley General de Sociedades hace referencia a la participación del Directorio de las utilidades de la empresa y que esta participación puede ser detraída de las utilidades liquidadas y después de la detracción de la reserva legal correspondiente al ejercicio. Debe tenerse presente que el otorgamiento de este monto de dinero a los directores por su participación en las utilidades obedece a una especie de premio o incentivo a ellos por diversos motivos. Por ejemplo, puede presentarse el caso de los directores de una empresa que por un conocimiento pleno de las actividades del sector donde su empresa se desempeña y por dicha experiencia logra que se concreten diversos contratos de transferencia de mercaderías al exterior, ello redundará en un mayor beneficio patrimonial para la empresa al obtener utilidades. De allí que la entrega de la participación en las utilidades por parte de la empresa hacia el personal que cuenta con la calidad de director, procura generar una relación de pertenencia del director hacia la empresa, permitiendo de este modo que si la gestión del director es óptima y la empresa genera ganancias o mejora su desempeño facturando mayores ingresos, resulta lógico que la empresa busque comprometer al director con los destinos de la empresa. Al respecto, Elías Larosa5 al comentar el texto del artículo 166º de la Ley General de Sociedades precisa que la retribución del Directorio es un derecho diferente a la participación de utilidades, concluyendo que el artículo en comentario permitiría, expresamente, que la Sociedad otorgue obligatoriamente una retribución a los directores; y adicionalmente a esto, la Sociedad podría otorgar a los directores una participación de las utilidades. Es de notar que el artículo 166º en mención, no establece límite a la retribución ni a la 5 ELÍAS LAROSA, Enrique. Derecho Societario Peruano. Editorial Normas Legales S.A. Año, 2000. Págs. 348 y 349. Actualidad Empresarial I-13 I Actualidad y Aplicación Práctica participación de las utilidades por parte del Directorio. Si la entrega de las dietas a los directores se realiza considerando lo dispuesto por el artículo 166º de la Ley General de Sociedades, se debe tener presente que existe una prelación que debe cumplirse, la cual se detalla a continuación: - Compensación de pérdidas. (Artículos 40º y 229º de la Ley General de Sociedades). - Participación de las utilidades a los trabajadores. (Decreto Legislativo Nº 892º). - Pago del Impuesto a la Renta. (TUO de la Ley del Impuesto a la Renta). - Reserva Legal. (Artículo 229º de la Ley General de Sociedades). - Participación al Directorio de las Utilidades. (Artículo 166º de la Ley General de Sociedades). - Reservas estatutarias. (Artículo 229º de la Ley General de Sociedades). - Entrega de dividendos a los accionistas. (Artículo 230º de la Ley General de Sociedades). Como se aprecia, el momento en que se otorga la participación de las utilidades a los directores dependerá del momento en el cual se cumplen los pasos descritos anteriormente, no pudiendo quebrantarse las reglas antes mencionadas. 6.¿En qué momento se deben declarar percibidas las dietas del Directorio? Considerando que actualmente se aplica la retención sobre el principio del percibido, sólo cuando se entreguen los montos de participación de utilidades a los directores, respetando el orden antes señalado, se considerará que existe ingreso tributario y, por lo tanto, el director lo declarará mensualmente en el PDT Nº 616 – Trabajadores Independientes, en la medida que los montos que perciba por concepto de rentas de cuarta categoría (dietas de Directorio) no se les haya efectuado retención por ser montos inferiores a los S/. 1,500 (mil quinientos y 00/100 Nuevos Soles). sideradas para su perceptor como rentas de cuarta categoría. En cambio, para la persona que cumple con entregarlas deberá distinguir si se trata de “dietas de directorio” o “participación del directorio de las utilidades”, toda vez que la deducción del gasto en la determinación de la renta neta de tercera categoría varía en cada caso. El monto de dinero que se abona al director de la institución constituye renta de cuarta categoría para su perceptor, y si su entrega no supera el 6% de la utilidad comercial del ejercicio antes de la determinación del Impuesto a la Renta, constituye un gasto deducible para el mencionado Impuesto. Así, por el principio de causalidad y para establecer la renta neta de tercera categoría se deducirá de la renta bruta los gastos necesarios para producirla y mantener su fuente, en tanto la deducción no esté expresamente prohibida por esta Ley. Como señala el profesor Roque García Mullín: “En forma genérica, se puede afirmar que todas las deducciones están en principio regidas por el principio de causalidad, o sea que sólo son admisibles aquellas que guarden una relación causal directa con la generación de la renta o con el mantenimiento de la fuente en condiciones de productividad”.6 Para poder calificar determinados conceptos como deducibles es necesario que se acredite una relación causal de los gastos efectuados con la generación de la renta y a su vez el mantenimiento de la fuente. Es decir, debe tratarse de gastos necesarios o propios del giro de la empresa. Si la empresa decide entregar a los directores las dietas tomando en consideración un porcentaje de las utilidades obtenidas al cierre del ejercicio, luego de haber efectuado el cálculo del Impuesto a la Renta y la reserva legal correspondiente, dicho pago de dietas constituirá siempre ingresos para su preceptor (director) que califican como rentas de cuarta categoría, conforme a lo señalado en puntos anteriores. Asimismo, los montos percibidos por rentas de cuarta categoría (por dietas de Directorio) deberán ser declarados en la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, conjuntamente con otros ingresos que perciba por rentas de quinta categoría que perciben los directores por sus funciones de Gerente dentro de la empresa, de ser el caso. Tomando en consideración que la empresa entregará las utilidades en función de porcentajes y logros obtenidos a lo largo del año, su cálculo se efectuará luego de deducir el Impuesto a la Renta, con lo cual, como se puede apreciar, ya no se podrá considerar como gasto deducible a efectos del mencionado impuesto, debido a que el mismo ya se determinó y se efectuó el pago. 7.¿El pago de las dietas de Directorio califica como gasto deducible para las empresas que las otorgan? Como se observa, este gasto no será deducible por la empresa, con lo cual debe efectuar un análisis de tipo costobeneficio si le conviene instaurar este Al respecto es preciso señalar que las dietas de Directorio siempre serán con- I-14 Instituto Pacífico 6 GARCÍA MULLÍN, Juan Roque. Manual del Impuesto a la Renta. Santo Domingo, 1980. Pág. 122. sistema de pago de las dietas a través de una distribución de las utilidades, debido a que pierde la deducción del gasto conforme lo determina el literal m) del artículo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta. 8.¿Los directores deben emitir comprobante de pago por las dietas de Directorio percibidas? Cabe mencionar que el Tribunal Fiscal en diversos pronunciamientos ha recogido el criterio que la acreditación del principio de causalidad debe encontrarse sustentado necesariamente con comprobantes de pago, los cuales sean debidamente emitidos de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Comprobantes de Pago y teniendo en cuenta la razonabilidad y proporcionalidad de los gastos. Sin embargo, en el caso específico de los perceptores de rentas de cuarta categoría por concepto de dietas de Directorio, éstos se encuentran exceptuados de emitir el correspondiente comprobante de pago, tal como lo establece el numeral 5) del artículo 7º del Reglamento de Comprobantes de Pago, aprobado por Resolución de Superintendencia Nº 007-99/SUNAT y modificatorias. 9.¿Un director puede percibir rentas de cuarta categoría y también rentas de quinta categoría del mismo empleador? No existe ninguna norma que prohíba o restrinja la percepción de rentas por parte de un director de una empresa, tanto de cuarta como de quinta categoría, toda vez que el origen de ambas rentas es congruente con las funciones que realizan dentro de la institución donde laboran. Sólo deben cumplirse los principios de causalidad, proporcionalidad y generalidad. Sólo existe una regla establecida en la Ley del Impuesto a la Renta que restringe la percepción de rentas de cuarta categoría cuando un trabajador perciba dentro de la misma empresa rentas que califiquen como rentas de quinta categoría. Esa renta que antes era calificada como de cuarta categoría se convierte en una renta de quinta categoría especial, la cual se encuentra regulada en el literal f) del artículo 34º de la Ley del Impuesto a la Renta. Sin embargo, debemos mencionar que la renta que califica como de quinta categoría especial no es aplicable a las dietas que perciben los directores, razón por la cual no existe impedimento alguno que perciban de manera normal rentas de ambas categorías (nos referimos a cuarta y quinta categoría). N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 I Remuneración vacacional ¿Cuándo procede la deducción como gasto empresarial? Área Tributaria Título:Remuneración vacacional ¿Cuándo procede la deducción como gasto empresarial? ejercicio 2002, correspondiente a reparos por provisión de vacaciones no pagadas dentro del plazo para la presentación de la Declaración Jurada Anual del IR, entre otros reparos. Fuente: Actualidad Empresarial, Nº 197 - Segunda Quincena de Diciembre 2009 Sobre el particular, en aquel momento se suscitaron dos interpretaciones: Ficha Técnica Autor:Srta. Patricia Román Tello* 1.Introducción A pocos meses de encontrarnos ante la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta del ejercicio 2009, es importante que los contribuyentes conozcan con exactitud qué tipo de gastos constituyen para su perceptor rentas de segunda, cuarta y quinta categoría. Como es de conocimiento general, dichos gastos se encuentran dispersos en algunos incisos del artículo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta, por lo que resulta indispensable conocer la forma adecuada para las deducciones del Impuesto a la Renta del presente ejercicio fiscal, las cuales presentan una gran diversidad de distorsiones, errores y desconocimiento. En ese sentido, mediante el presente informe, se hará referencia a la deducción de gastos por remuneraciones vacacionales, y para ello se revisarán las reglas vigentes que condicionan la deducción de dichos gastos, sobre la base de la Jurisprudencia del Tribunal Fiscal. 2. Remuneración vacacional Para analizar este aspecto, es necesario revisar el siguiente precedente de observancia obligatoria, emitido por el Tribunal Fiscal: RTF N° 07719-4-20051 “El requisito del pago previsto en el inciso v) incorporado por la Ley N° 27356 al artículo 37° del TUO de la LIR, no es aplicable a los gastos deducibles contemplados en los otros incisos del referido artículo 37° que constituyen para su perceptor rentas de segunda, cuarta y quinta categoría. Las remuneraciones vacacionales, dada su condición de tales y por tanto rentas de quinta categoría, son deducibles como gasto de conformidad con lo establecido en el inciso v) del artículo 37° de la LIR”. La precitada resolución fue emitida producto de una acotación que efectuó la Sunat del Impuesto a la Renta del * Postítulo de Tributación en la Universidad de Lima 2009. 1 De fecha 14.01.06. N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 1. La primera, consideraba que las remuneraciones vacacionales son deducibles como gasto al amparo de lo establecido en el inciso j) de la LIR2, esto es, constituían beneficios sociales y, por tanto, para que procediera la deducción del gasto no era necesario el pago dentro del plazo establecido para la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta. Esta interpretación se fundamenta en señalar que las remuneraciones vacacionales son beneficios sociales, por lo que no constituyen una remuneración propiamente dicha, pues se le otorga al trabajador por mandato legal como un beneficio y no por sus servicios efectivamente prestados. 2. La segunda interpretación señala que, las remuneraciones vacacionales, dada su condición de tales y por tanto rentas de quinta categoría, son deducibles como gasto de conformidad con lo establecido en el inciso v) de la LIR. Dualidad de criterios en las remuneraciones vacacionales 1. Beneficio social 2. Remuneración de quinta categoría 1. Si fuera beneficio social, para la deducción como gasto no sería necesario el pago al trabajador. 2. Al tratarse como remuneración, es necesario el pago al trabajador. De estas dos interpretaciones, debemos señalar que el Tribunal Fiscal mediante el 2 El artículo 37º de la LIR, establece que a fin de establecer la renta neta de tercera categoría se deducirá de la renta bruta los gastos necesarios para producirla y mantener su fuente, así como los vinculados con la generación de ganancias de capital, en tanto la deducción no esté expresamente prohibida por esta ley, en consecuencia son deducibles: Inciso j): Las asignaciones destinadas a constituir provisiones para beneficios sociales, establecidas con arreglo a las normas legales pertinentes. Acta de Sala Plena Nº 2005-353 aprobó el criterio basado en la segunda interpretación, en donde se establece que de acuerdo a lo dispuesto en el inciso v) de la Ley del Impuesto a la Renta, los gastos o costos que constituyan para su perceptor rentas de segunda, cuarta o quinta categoría podrán deducirse en el ejercicio gravable a que correspondan cuando hayan sido pagados dentro del plazo establecido por el Reglamento para la presentación de la declaración jurada correspondiente a dicho ejercicio. Este acuerdo es recogido en la RTF N° 077194-2005 que establece el criterio definitivo para la deducción de las remuneraciones vacacionales. 2.1. ¿Qué se entiende por remuneración? Perspectiva laboral: De conformidad con lo dispuesto por el artículo 6° de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, la remuneración “es el íntegro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea la forma o denominación que tenga, siempre que sean de su libre disposición”. Asimismo, el artículo 9°de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios señala que constituye remuneración computable “todas las cantidades que regularmente percibe el trabajador, en dinero o en especie como contraprestación de su labor, cualquiera sea la denominación que se les dé, siempre que sea de su libre disposición”. Como se puede apreciar, para efectos laborales, el concepto de remuneración es restrictivo, ya que sirve de base para el cómputo de otros derechos, tales como la CTS, razón por la cual se excluye de ella una serie de conceptos tal como lo establece el artículo 19° y 20° de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios. Perspectiva tributaria: El artículo 34º de la Ley del Impuesto a la Renta establece los supuestos que constituyen rentas de quinta categoría. Así, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 34º inciso a) de la LIR, son rentas de quinta categoría “las obtenidas por concepto de el trabajo personal prestado en relación de dependencia, incluidos cargos públicos, electivos o no, como sueldos, salarios, asignaciones, emolumentos, primas, dietas, gratificaciones, bonificaciones, aguinaldos, comisiones, compensaciones en dinero o en especie, gastos de representación y, 3 De fecha 24.10.05. Actualidad Empresarial I-15 I Actualidad y Aplicación Práctica en general, toda retribución por servicios personales”. Como se puede apreciar, el derecho tributario recoge un concepto de remuneración amplio, toda vez que la finalidad del Impuesto a la Renta es gravar la totalidad de ingresos de los trabajadores, razón por la que se incluye como conceptos gravados “toda retribución por servicios personales”. 2.2. ¿Qué se entiende por vacaciones? Las vacaciones son un derecho del trabajador contemplados en la legislación laboral por el tiempo se servicios prestados a la empresa. En ese sentido, de acuerdo a la normativa laboral un trabajador tiene derecho a vacaciones cuando cumple un año calendario de servicios (días efectivos de trabajo). Es decir, el trabajador no sólo deberá gozar de un descanso físico, sino también deberá percibir una remuneración vacacional. Así, existen tres conceptos diferentes relacionados a las vacaciones del trabajador: • Las vacaciones entendidas como descanso físico o descanso vacacional es el derecho que tienen los trabajadores a un período de descanso como consecuencia de haber laborado un año, sin que dicho período de descanso signifique interrupción o ruptura del vínculo laboral. • La remuneración vacacional es el pago correspondiente al período vacacional, que asciende a un monto equivalente a lo que el trabajador hubiera percibido habitualmente de haber continuado laborando o aun cuando no hubiere hecho uso de su descanso. • La gratificación vacacional es el pago adicional a la remuneración vacacional otorgándose usualmente con ocasión del goce del descanso vacacional, y tiene como fundamento solventar los mayores gastos en los que incurra el trabajador por sus actividades de recreo y esparcimiento durante su descanso físico. Por lo expuesto, se puede apreciar que para el Tribunal Fiscal las vacaciones, entendidas como un descanso físico, son un beneficio social debido a que están establecidas como resguardo y protección de la salud de los trabajadores y de preservación de la comunidad; mientras que por otro lado, la remuneración vacacional tiene naturaleza de remuneración diferida por pagarse como contraprestación por el trabajo realizado en el período en el que se completa el récord vacacional o remuneración inmediata por pagarse como consecuencia de la subsistencia de la relación laboral no obstante el descanso físico. I-16 Instituto Pacífico En ese sentido, el Tribunal Fiscal, recogiendo como fundamento el Convenio de la OIT4, concluye que la naturaleza de la remuneración vacacional es la de una auténtica remuneración y no la de un beneficio social (es decir, no es deducible bajo el inciso j) de la LIR). Adicionalmente, se debe tener en cuenta el artículo 15º del Decreto Legislativo Nº 713- Ley de Consolidación de normas sobre descansos remunerados de los trabajadores sujetos al Régimen de la Actividad Privada, que al efecto señala: “La remuneración vacacional es equivalente a la que el trabajador hubiera percibido habitualmente en caso de continuar laborando”. 2.3. Condición para la deducción de las remuneraciones vacacionales Una vez descartada la posibilidad de que dicha remuneración vacacional sea un beneficio social, se debe tener en cuenta que el Tribunal Fiscal en diversos pronunciamientos ha hecho la distinción entre retribuciones obligatorias y retribuciones voluntarias o liberales del empleador a favor de sus trabajadores; en ese sentido, estas últimas encajan dentro del supuesto previsto en el inciso l) del artículo 37° de la LIR: “l) Los aguinaldos, bonificaciones, gratificaciones y retribuciones que se acuerden al personal, incluyendo todos los pagos que por cualquier concepto se hagan a favor de los servidores en virtud del vínculo laboral existente y con motivo del cese. Estas retribuciones podrán deducirse en el ejercicio comercial a que correspondan cuando hayan sido pagadas dentro del plazo establecido por el Reglamento para la presentación de la declaración jurada correspondiente a dicho ejercicio”5. A continuación, el Tribunal Fiscal ha emitido el siguiente pronunciamiento sobre la deducción de gratificaciones extraordinarias: RTF Nº 1014-3-20046 “Si bien las gratificaciones extraordinarias responden a un acto de liberalidad del empleador, que puede o no producirse, éstas son deducibles de la renta neta en la medida que se hayan originado por el vínculo laboral existente puesto que al tratarse de un acto de liberalidad, es indiferente la intención de quien lo otorga, por lo que no debe tener una motivación determinada”. 4 El artículo 3° del Convenio 52 sobre las vacaciones pagadas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por el Estado peruano mediante Ley 13284 (promulgada el 15.12.59), señala que: “Toda persona que tome vacaciones, en virtud del artículo 2° del presente Convenio, deberá percibir durante las mismas: a) remuneración habitual, calculada en la forma que prescriba la legislación nacional, aumentada con la equivalencia de la remuneración en especie, si la hubiere”. 5 El inciso l) del artículo 37° se incorporó dentro de los alcances de la Cuadragésima Octava Disposición Transitoria y Final de la Ley, mediante la Primera Disposición Complementaria y Final del Decreto Legislativo N° 970 publicado el 24.12.06 y vigente a partir de 01.01.07. 6 De fecha 24.02.04. Por otro lado, las remuneraciones y gratificaciones ordinarias, así como las remuneraciones por vacaciones y las utilidades legales de la empresa, encajan dentro del inciso v) del artículo 37° de la LIR: “v) Los gastos o costos que constituyan para su perceptor rentas de segunda, cuarta o quinta categoría podrán deducirse en el ejercicio gravable a que correspondan cuando hayan sido pagados dentro del plazo establecido por el Reglamento para la presentación de la declaración jurada correspondiente a dicho ejercicio”7. A continuación, el Tribunal Fiscal ha emitido el siguiente pronunciamiento sobre la deducción de remuneraciones vacacionales: RTF Nº 9474-4-20078 Para efectos de la deducción de la provisión de remuneraciones vacacionales, en tanto éstas constituyen rentas de quinta categoría para su perceptor, debe haberse cumplido con el pago de las mismas dentro del plazo establecido para la presentación de la declaración jurada anual del IR para que proceda la deducción como gasto. Resulta importante señalar que en ambos tipos de gastos (l y v), serán deducibles en el ejercicio en que se paguen9, tal como se puede apreciar en el siguiente esquema: Inciso I) del art. 37º de la LIR Gratificaciones extraordinarias Utilid. volunt. o participac. voluntarias Inciso v) del art. 37º de la LIR Gratificaciones extraordinarias Utilidades obligatorias o legales 48DTF de la LIR Los gastos del inciso I) y v) que no hayan sido deducidos en el ejercicio a que correspondan serán deducibles en el ejercicio a que efectivamente se paguen, aun cuando se encuentren debidamente provisionados en un ejercicio anterior. 2.4. Implicancias principales del criterio adoptado por el Tribunal Fiscal La regla que condiciona que la empresa pueda deducir el gasto previo pago de la renta antes de la Declaración Jurada Anual del IR responde a criterios de equilibrio fiscal vinculados a la recaudación cuando confluyen el método de lo devengado 7 Inciso v) incorporado por el artículo 6° de la Ley N° 27356, publicada el 18 de octubre de 2000 y vigente a partir del 2001. 8 De fecha 05.10.07. 9 La 1 DCF del Decreto Legislativo 970 (publicado el 24.12.06 y vigente 01.01.07) incorpora dentro de los alcances de la 48 DTF al inciso l) del artículo 37° de la LIR. N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 Área Tributaria (para la empresa) y el método de lo percibido (para el trabajador), pues a través de dicha norma, el Estado obliga al pago de la respectiva renta hasta la fecha de presentación de la Declaración Jurada Anual del IR, con la finalidad de precipitar el nacimiento de la retención correspondiente al efectuar el pago de las referidas rentas, asegurándose así el ingreso respectivo por dicho concepto y permitiendo en esa medida la deducción del gasto. Asimismo, podemos señalar que con el criterio expuesto por el Tribunal Fiscal10 referido al “requisito del pago previsto en el inciso v) incorporado por la Ley N° 27356 al artículo 37° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, el cual no es aplicable a los gastos deducibles contemplados en los otros incisos del referido artículo 37° que constituyen para su perceptor rentas de segunda, cuarta y quinta categoría”, los contribuyentes deberían tener bastante cuidado en verificar qué supuestos encajan en este inciso v), puesto que como es de conocimiento general, el artículo 37º de la LIR contiene otros supuestos que constituyen para su perceptor rentas de segunda, cuarta y quinta. Entre estos supuestos se encuentran los siguientes: Supuestos a los que no se les aplica la regla prevista en el inciso v) del art. 37º de la LIR - Los intereses que reciben las personas naturales (rentas de segunda categoría), establecidas en el inciso a) del artículo 37º de la LIR. - Las remuneraciones al Directorio (rentas de cuarta categoría), establecidas en el inciso m) del artículo 37º de la LIR. 2.5. Del tránsito de la retención sobre lo devengado a la retención sobre lo percibido Como ya se ha señalado, el inciso v) del artículo 37º de la LIR fue incorporado mediante el artículo 6º de la Ley Nº 27356 (publicada el 18.10.00 y vigente a partir del ejercicio 2001). Ahora bien, también resulta necesario tener en cuenta la evolución normativa de la norma reglamentaria del inciso v), la cual establece una excepción para la 10 En la RTF de Observancia Obligatoria antes señalada. N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 deducción de este tipo de gastos, la cual se encuentra contenida en el inciso q) del artículo 21º del Reglamento de la LIR: a) Mediante el D.S Nº 045-2001-EF (20.03.01) se incorporó el inciso q) del artículo 21º del Reglamento de la LIR, el cual establecía que para la deducción de gastos previstos en el inciso v) era necesario el pago de la renta; sin embargo, dicho requisito de pago no era aplicable cuando la empresa hubiera cumplido con efectuar la retención a que se refiere el segundo párrafo del artículo 71º de la LIR. b) Mediante D.S. Nº 017-2003-EF (13.02.03), se modificó el inciso q) de la norma reglamentaria y añadió que se tenía que hacer la retención y pago a que se refiere el segundo párrafo del artículo 71º de la LIR. c) Mediante D.S. Nº 134-2004-EF (05.10.04) se incorpora el segundo párrafo al inciso q), el cual establece una regla especial referida a las retenciones tratándose de la distribución de utilidades: “Tratándose de retenciones por rentas de quinta categoría que correspondan a la participación de los trabajadores en las utilidades y por rentas de cuarta categoría a que se refiere el segundo párrafo del Artículo 166° de la Ley General de Sociedades, no será de aplicación la condición prevista en el inciso v) del Artículo 37° de la Ley, cuando las retenciones y pagos se efectúen en los plazos que establece el segundo y tercer párrafos del inciso a) del Artículo 39° del Reglamento”. No obstante lo señalado anteriormente, debemos tener en cuenta que mediante la Ley Nº 28655 (publicada el 29.12.05 y vigente a partir del 01.01.06), entre otros cambios, se modificó el artículo 71º de la LIR para disponer que las retenciones del IR correspondientes a rentas de segunda, cuarta y quinta categoría ya no deben realizarse en el momento de su devengo, sino bajo el criterio de lo percibido; es decir, en el momento de pago al trabajador. Como se puede apreciar el tercer párrafo del artículo 71º de la LIR ha quedado derogado expresamente luego de la modificación introducida por la Ley Nº 28655. En ese sentido, a partir del ejercicio 2006 resulta imposible aplicar la disposición de excepción contemplada en el inciso q) del artículo 21º del Reglamento de la LIR (retención sobre lo devengado). En ese mismo sentido, Jorge Picón señala que “aun cuando el texto de la Ley y el Reglamento contienen disposiciones refe- I ridas a la deducción en el momento de la retención como un momento diferente al pago, como por ejemplo el caso de la participación de los trabajadores, dichas normas habrían quedado tácitamente derogadas al ser incompatibles con la norma vigente a partir del 2006”11. Retenc. sobre lo devengado Retenc. sobre lo percibido Hasta el ejercicio 2005 A partir del ejercicio 2006 Para la deducción, no era necesario el pago de la renta. Para la deducción, sí es necesario el pago de la renta 2.6. Inaplicación de intereses y sanciones por error en la interpretación de la norma Si bien es cierto, actualmente, a partir del precedente de observancia obligatoria emitido por el Tribunal Fiscal, el tema de la deducción de gastos por remuneraciones vacacionales ya quedó resuelto, en aquel momento se generó la incertidumbre respecto a las consecuencias que originaba dicho precedente del Tribunal Fiscal, para aquellas empresas que realizaron la deducción de las remuneraciones vacacionales con la sola provisión de éstas, al haberles otorgado el tratamiento de beneficios sociales. Ante dicha incertidumbre, el Tribunal Fiscal estableció el siguiente precedente de observancia obligatoria, estableciendo la procedencia de la inaplicación de intereses y sanciones: RTF Nº 4123-1-200612 “Conforme lo señalado en el numeral 1 del artículo 170º del Código Tributario, no procede aplicar intereses ni sanciones por la incorrecta determinación y pago del IR que se hubiera generado por la interpretación equivocada de los alcances del inciso j) del artículo 37º de la LIR en lo que respecta a las remuneraciones vacacionales”. 11 PICÓN GONZALES, Jorge. ¿Quién se llevó mi gasto? La Ley, la SUNAT o lo perdí yo... 2.ª edición. Dogma Ediciones. Lima, 2007. Pág. 225. 12 De fecha 06.08.06. Actualidad Empresarial I-17 I Actualidad y Aplicación Práctica Cierre Contable - Reconocimiento de Activos Tributarios Diferidos en Pérdidas Tributarias Ficha Técnica Autor:C.P.C José Luis García Quispe Título:Cierre Contable - Reconocimiento de Activos Tributarios Diferidos en Pérdidas Tributarias Fuente: Actualidad Empresarial, Nº 197 - Segunda Quincena de Diciembre 2009 1.Introducción Puede darse el caso que en un determinado ejercicio se establezca Pérdida Tributaria, del cual es sabido que es posible su utilización mediante el sistema de arrastre de pérdidas tributarias establecidos en el artículo 50º de la Ley del Impuesto a la Renta. En el referido artículo vamos a poder apreciar dos sistemas de arrastre de pérdidas, del cual uno de ellos (el sistema “b” por así denominarlo) permite utilizar la referida pérdida tributaria en los próximos ejercicios sin que ésta se pierda por el transcurrir de los ejercicios como sí puede darse en el otro sistema (sistema “a”) que es solamente aplicable a los siguientes 4 ejercicios siguientes. Considerando la seguridad de utilizar la referida pérdida tributaria en un próximo ejercicio del cual ha de influir en la determinación del Impuesto a la Renta (y de corresponder en la participación del trabajador), este hecho conlleva a que en el ejercicio en que se determine tal pérdida tributaria también se reconozca ingresos que han de influir en el resultado final de dicho ejercicio; por lo que ante una situación como la expuesta, parte de los importes a contabilizar será también el importe correspondiente al ingreso por concepto de Impuesto a la Renta (y de las participaciones de los trabajadores) en el Estado de Gestión, así como lo activos tributarios diferidos a presentarse en el Balance General. 2. Marco legal - Artículo 50º de la Ley del Impuesto a la Renta (D.S. 179-2004-EF TUO LIR) - NIC 12 Impuesto a la Renta nes de venta al crédito, del cual en aplicación al artículo 58º de la Ley del Impuesto a la Renta procede a reparar parte de sus ingresos con la finalidad de que éstos sean considerados como renta gravada en el período en que devengue el pago, correspondiendo este mismo trato a los costos de las existencias vendidas. También es de comentar que esta empresa ha realizado exportaciones de productos en cuya composición se han utilizado insumos importados que al ingresar al país se cumplió en cancelar el advalórem, por lo que a la presente empresa le corresponde el beneficio de la restitución de derechos arancelarios –Drawback–. El estado de ganancias y pérdidas (por función) preparado por el Año 01, es el siguiente: Ventas <-> Costo de Ventas Resultado Bruto <-> Gastos Administrativos <-> Gastos de Ventas <+> Otros Ingresos <+> Ingresos Financieros <-> Otros Gastos Res. Ant. Partic. e Imptos. Particip.Trabajadores Impuesto a la Renta Resultado del Ejercicio 1,654,000 -1,075,100 578,900 -242,200 -350,000 90,000 62,400 -7,000 132,100 ? ? ? Dentro de las operaciones que forman parte de la contabilidad se encuentran las siguientes que a continuación podemos apreciar vía los asientos contables realizados en el Libro Diario, entre las cuales se encuentra la devolución del importe del drawback: Con las observaciones antes mencionadas, pasamos a detallar algunos asientos contables incluidos en la contabilidad del Año 01: a. Asiento contable de la restitución de derechos arancelarios -drawback. ———————— x ———————— 3.1. Enunciado A continuación expondremos el caso de una empresa que realiza operacio- 10 CAJA Y BANCOS 90,000 104Ctas. Ctes. en Inst. Financ. 1041 Ctas. Ctes. Operativ. van... Instituto Pacífico 75 OTROS INGRES. DE GESTIÓN 90,000 759Otros ingresos de gestión 7592 Restituc.de derechos arancelarios RAMI SAC Estado de Ganancias y Pérdidas Por Función Del 01.01.Año 01 al 31.01.Año 01 3. Exposición de casos I-18 vienen...———— x ———————— Sobre este punto, es de recordar lo establecido en la RTF 03205-4-2005 del 20 de mayo de 2005, en la que se concluye que los ingresos obtenidos por concepto de Drawback no está gravada con el Impuesto a la Renta, exponiéndose en ella que el Drawback es un régimen aduanero establecido por Ley, que permite al exportador obtener la restitución total o parcial de los derechos arancelarios que hayan gravado la importación de mercancías, las mismas que fueron incluidas en el producto exportado. Asimismo, se indica que la referida restitución es determinada en función del valor FOB de la exportación, y que cuando la norma hace referencia a Restitución, no se refiere en estricto a la devolución o reembolso de impuestos pagados en la importación de las mercancías incluidas en el producto exportado, por cuanto el monto a “restituir” parte de una base distinta a la utilizada en la determinación del impuesto aduanero, ésta es el 5% del valor FOB1 de la exportación, por lo que el monto recibido por el exportador no necesariamente corresponde al advalórem pagado en la importación, con lo cual, no necesariamente se produce una restitución o devolución de impuestos, pudiendo, inclusive, suceder que dicho beneficio implique la entrega de sumas superiores a lo realmente pagado en la importación. Asimismo, en parte de la RTF se exhibe extractos en donde se expone que de acuerdo a la teoría de la renta producto, renta es la utilidad o ganancia susceptible de obtenerse periódicamente de una fuente más o menos durable en estado de explotación, de tal manera que los ingresos eventuales no quedan comprendidos dentro del campo del impuesto; así también, según la teoría de flujo de riqueza, el concepto de renta se identifica con el beneficio, gravándose toda utilidad, DEBEHABER 1 En la actualidad es de 8% del valor FOB exportado; porcentaje que ha sido ampliado su vigencia hasta el 30 de junio de 2010, y a partir del 1 de julio de 2010 al 31 de diciembre de 2010 será de 6.5%; así también se ha dispuesto que a partir del 1 de enero de 2011 será de 5% (Decreto Supremo Nº 288-2009-EF publicado el 08.12.09). N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 I Área Tributaria con prescindencia de que provenga de una fuente periódica o durable, en este caso “renta es la totalidad de enriquecimientos provenientes de terceros, o sea el total del flujo de riqueza que desde terceros fluye hacia el contribuyente en un período dado”; en donde una operación con un tercero ha de entenderse a aquellos ingresos obtenidos por el contribuyente en su relación con otros particulares, en la que ambas partes intervienen en igualdad de condiciones y por lo tanto consienten en el nacimiento de obligaciones, criterio expuesto en la RTF 616-4-99 que constituye jurisprudencia de Observancia Obligatoria. De lo expuesto, los ingresos obtenidos por la restitución de derechos arancelarios pagados en la importación de bienes (drawback), que constituyen transferencias de recursos por parte del Estado, representan un ingreso extraordinario en aplicación de una norma legal no correspondiendo a un ingreso de una operación realizada con un tercero, por lo que también se concluye que dicho ingreso no se encuentra dentro del concepto de renta expuesta en la teoría de flujo de riqueza. b. Asiento contable de los ingresos financieros por cuentas de ahorro mantenidos en bancos locales. ———————— x ———————— DEBEHABER 10 CAJA Y BANCOS 7,400 104Ctas. Ctes. en Inst. Financ. 1041 Ctas. Ctes. Operativas 77 INGRESOS FINANCIEROS 7,400 772Rendimientos ganados 7721 Depósitos en instit. financ. Respecto a dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades obtenidos por personas jurídicas de otras personas jurídicas, no deberán computarse para la determinación de la Renta Neta Imponible; esto se puede revisar en el artículo 24º-B de la Ley del Impuesto a la Renta. d. Datos adicionales del Año 01 d.1.Resultado antes de participaciones e Impuestos S/. 132,100. d.2.Detalle de las ventas a plazo mayores a un año. Descripc. Diferimiento del Ingreso TOTAL Año 01 Año 02 Ventas 1,654,000 661,600 992,400 Costo de ventas -1,075,100 -430,040 -645,060 Neto 578,900 231,560 347,340 d.3.Gastos por intereses de préstamos S/. 22,400 d.4.Gastos sin sustento S/. 4,800 Descripción Cont. Resultado A. Imptos. Sobre este punto, la exoneración se encuentra expuesta en el inciso i) del artículo 19º de la Ley del Impuesto a la Renta del cual es de resaltar que esta exoneración es hasta el 31 de diciembre de 2011. c. Asiento contable de los dividendos a recibir por las inversiones que se tiene en otras empresas jurídicas. ———————— x ———————— DEBEHABER 16 CTAS x COB. DIV - TERC. 55,000 163Intereses, regalías y dividendos 1633 Dividendos 77 INGRESOS FINANCIEROS 55,000 773Dividendos N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 Trib. Dif. 132,100 132,100 <+> Adiciones Temporal (Costo Vtas. a plazo) 0 645,060 645,060 Permanente (Gastos por int.) 7,400 7,400 0 Permanente (Gastos sin sust.) 4,800 4,800 0 <-> Deduciones Temporal (Ingreso Vtas. a plazo) Permanente (Ingreso Drawback) Permanente (Ingreso Int. Exon.) Perman. (Ingreso Dividend.) Renta Neta 0 -992,400 -992,400 -90,000 -90,000 0 -7,400 -7,400 0 -55,000 -55,000 0 -8,100 -355,440 -347,340 0 0 0 -8,100 -355,440 -347,340 -810 -35,544 -34,734 -2,187 -95,969 -93,782 <-> Pérdida de Ejerc. Anteriores Renta Neta 3.2. Determinación de la Renta Neta del Año 01 Para la determinación de la Renta Neta Imponible, es de comentar brevemente la situación tributaria de los importes contemplados en los asientos contables antes expuestos, de los cuales se puede apreciar el correspondiente al drawback, del cual se ha definido como un ingreso no gravado con renta por corresponder a un beneficio tributario producto de una operación que no es con un tercero; así también se tiene el caso de los intereses recibidos por depósitos realizados en entidades que conforman el sistema financiero; esta exoneración la podemos apreciar en el inciso i) del artículo 19º de la Ley del IR y en el caso de ingresos por concepto de dividendos recibidos de otras empresas, este importe no debe considerarse en la determinación de la Renta Imponible tal como se aprecia en el artículo 24º-B de la misma LIR. Participac. Trabajdor (10%) Impuesto a la Renta 30% 3.3. Cuadro de activos y pasivos tributarios diferidos del Año 01 3.3.2 Pérdida tributaria diferida (activo) 3.3.1. Ingresos y costos diferidos (pasivo) Descripción Ingreso de ventas a plazo Import. Diferid. 992,400 Particip. Impto. a Trabaj. la Renta 30% 10% 99,240 267,948 Costo de ventas -645,060 a plazo -64,506 -174,166 Totales 34,734 347,340 93,782 Importes Diferidos Particip. Trabaj. 10% Impto. a la Renta 30% Pérdida tributaria 355,440 35,544 95,969 Totales 355,440 35,544 95,969 Descripc. El importe de la pérdida tributaria es de S/. 355,440, el mismo que de acuerdo al artículo 50º de la Ley del Impuesto a la Renta podrá ser compensado contra la Renta que se obtenga en los siguientes ejercicios. Actualidad Empresarial I-19 I Actualidad y Aplicación Práctica 3.4. Contabilización del IR, activos y pasivos tributrios diferidos del Año 01 —————————x ———————— DEBEHABER 37 ACTIVO DIFERIDO131,513 371IR Diferido 95,969 372Participac. de los trabajad. 35,544 49 PASIVO DIFERIDO128,516 491IR Diferido 93,782 492Participac. de los trabajad. 34,734 87 PARTICIP. DE LOS TRABAJ. 810 88 IMPUESTO A LA RENTA2,187 Con los importes expuestos en el asiento contable, la mayorización es como sigue: 87 Particip. de los Trabajadores 810 Como puede apreciar, el importe de la pérdida tributaria contable genera ingresos (S/. 810 y S/. 2,187) que afectan al resultado del ejercicio; esto es por la seguridad de que dichas pérdidas tributarias han de ser utilizadas en próximos ejercicios. 3.5. Utilización de la pérdida tributaria en el Año 02 • Para la demostración, vamos a sumir que en el Año 02 la presente empresa ha determinado un resultado antes de participaciones e impuestos de S/. 189,000; así también, vamos a sumir que la presente empresa ha optado por lo dispuesto en el inciso b) del artículo 50º de la Ley del IR (Sistema B)”, el mismo que permite compensar la totalidad de la pérdida 810 Saldo 88 Impuesto a la Renta 2,187 2,187 Saldo 371 IR Diferido Saldo 372 Partic. de los Trabajadores Saldo 491 IR Diferido 93,782 93,782 492 Partic. de los Trabajadores 34,734 34,734 Los importes determinados (cuentas 87 y 88) incluidas al Estado de Gestión del Año 01 permitirán establecer el siguiente resultado del ejercicio: RAMI SAC Estado de Ganancias y Pérdidas Por Función Del 01.01.Año 01 al 31.01.Año 01 Ventas <-> Costo de Ventas Resultado Bruto <-> Gastos Administrativos <-> Gastos de Ventas <+> Otros Ingresos <+> Ingresos Financieros <-> Otros Gastos Res. Ant. Partic. e Imptos. Particip.Trabajadores Impuesto a la Renta Resultado del Ejercicio I-20 Instituto Pacífico Dif. 0 992,400 992,400 Permanente (Gastos por int.) 4,100 4,100 0 Permanente (Gastos sin sust.) 2,400 2,400 0 -645,060 Temporal (CV. de Vta. a plazo) Permanente (Ingreso Dividendos) 1,654,000 -1,075,100 578,900 -242,200 -350,000 90,000 62,400 -7,000 132,100 810 2,187 135,097 0 -645,060 -4,100 -4,100 0 -13,400 -13,400 0 178,000 525,340 347,340 0 -355,440 -355,440 178,000 169,900 -8,100 <-> Pérdida de Ejercicios Anteriores Renta Neta Saldo Trib. 189,000 Temporal (Ingreso Vtas. a plazo) Renta Neta 35,544 Saldo Cont. 189,000 <+> Adiciones Permanente (Ingreso Int. Exon.) 35,544 3.5.1. Determinación de la Renta Neta del Año 02 <-> Deduciones 95,969 95,969 Descripción Resultado A. Imptos. tributaria de ejercicios anteriores en los siguientes cuatro ejercicios contados a partir del ejercicio en que se genere renta. • También vamos a considerar que por el Año 02, se han contabilizado las siguientes operaciones que han de ser materia de reparo tributario. a. Gastos sin sustento tributario S/. 2,400 b. Gastos por intereses de préstamos S/. 8,500 c. Ingreso de intereses exonerados S/. 4,100 d. Ingresos por dividendos S/. 13,400 Participac. Trabajdor (10%) 17,800 16,990 -810 Impuesto a la Renta 30% 48,060 45,873 -2,187 El importe de la pérdida tributaria del Año 01 de S/. 355,440 es empleada en su totalidad en el Año 02, el mismo que hace que la participación del trabajador contable se diferencie del tributario (laboral) en S/. 810, mientras que el importe del Impuesto a la Renta contable se diferencie del tributario en S/. 2,187 que es justamente los importes que afectó al resultado del Año 01 (en ese entonces como Ingreso). 3.5.2. Asiento contable de la participación e IR del Año 02 —————————x ———————— DEBEHABER 87 PARTICIP. DE LOS TRABAJ. 17,800 88 IMPUESTO A LA RENTA 48,060 49 PASIVO DIFERIDO128,516 491IR Diferido 34,734 492Participación de los trabajad. 93,782 37 ACTIVO DIFERIDO131,513 371IR Diferido 95,969 372Participación de los trabajad. 35,544 van... vienen...—————x ———————— 40 41 TRIB. y APORT. AL SIST. PENS. x PAG.45,873 401Gobierno Central 4017 Impuesto a la Renta REMUN. y PART. x PAGAR 16,990 413Partic. de los trabaj. x pagar 4. Comentario final La determinación de importes por razones de diferencias de criterios encontradas entre el contable con el tributario hace que también se analice si éstas han de tener incidencia en próximos ejercicios, lo que obliga a que las consecuencias de estas diferencias sean llevadas a la contabilidad, con la finalidad de que éstas sean mostradas en los estados financieros como en el presente caso del cual hemos podido apreciar activos y pasivos diferidos y su incidencia en la determinación del resultado del período en que éstas se originaron. N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 Área Tributaria I Fijan Tasa de Interés Aplicable a las Devoluciones desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2010 Ficha Técnica Autor:Dra. Rosa Sofía Figueroa Suarez Título:Fijan Tasa de Interés Aplicable a las Devoluciones desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2010 Fuente: Actualidad Empresarial, Nº 197 - Segunda Quincena de Diciembre 2009 Dispositivo :Resolución de Superinten dencia 289-2009/SUNAT Fecha de publicación :31.12.09 Fecha de vigencia :01.01.10 Comentario: Mediante el artículo 38° del Código Tributario se establece que las devoluciones de pagos realizados indebidamente o en exceso se efectuarán en moneda nacional agregándoles un interés fijado por la Administración Tributaria, en el período comprendido entre el día siguiente a la fecha de pago y la fecha en que se ponga a disposición del solicitante la devolución respectiva, distinguiendo los casos de pago indebido o en exceso que resulte como consecuencia de cualquier documento emitido por la Administración Tributaria, a través del cual se exija el pago de una deuda tributaria y los pagos indebidos o en exceso que no se encuentre en el referido supuesto. Al respecto la misma norma estableció que para el primer supuesto se aplicará la tasa de interés moratorio (TIM), por su parte para el segundo supuesto sólo se estableció que la tasa de interés no podrá ser inferior a la tasa pasiva de mercado promedio para operaciones en moneda nacional (TIPMN), publicada por la Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones el último día hábil del año anterior, multiplicada por un factor de 1,20. Es en este orden de ideas que mediante la Resolución de Superintendencia 289-2009/ SUNAT, norma materia de comentario, la Administración Tributaria fija la tasa de interés a aplicar para el caso de devoluciones de pagos realizados indebidamente o en exceso efectuados en moneda nacional o extranjera que no resulte como consecuencia de cualquier documento emitido por la Administración Tributaria, a través del cual se exija el pago de una deuda tributaria. Adicionalmente, la referida norma estableció la tasa de interés fijada para los casos que son producto de la devolución de las retenciones y/o percepciones del Impuesto General a las Ventas. Para el caso de pagos indebidos o en exceso en moneda nacional que no resulten como consecuencia de cualquier documento emitido por la Administración Tributaria Devolución a travéz del cual se sigue el pago de la deuda tributaria, la tasa de interés para la devolución de tributos pagados en exceso o indebidamente desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2010 será cincuenta centésimos por ciento (0.50%) mensual a diferencia de la establecida para el 1 de enero al 31 de diciembre del año 2009 que era sesenta centésimos por ciento (0.60%) mensual. Por su parte, para el caso de pagos indebidos o en exceso en moneda extranjera que no resulte como consecuencia de cualquier documento emitido por la Administración Tributaria a travéz del cual se sigue el pago de la deuda tributaria, la tasa de interés desde el 1° de enero al 31 de diciembre de 2010 será treinta centésimos por ciento (0.30%) mensual a diferencia de la establecida para el 1 de enero al 31 de diciembre del año 2009 que era treinta y cuatro centésimos por ciento (0.34%) mensual. En el caso de las retenciones y/o percepciones del Impuesto General a las Ventas no aplicadas por el contribuyente, la devolución se efectuará con la tasa de interés moratorio (TIM), esto es, el 1.5% mensual. Tasa de Interés Mensual 2010 Tasa de Interés Mensual 2009 Moneda nacional 0.50% mensual 0.60% mensual Moneda extranjera 0.30% mensual 0.34% mensual Retenc. y/o Percepc. del IGV 1.5% mensual 1.5% mensual La presente norma está vigente a partir del 01.01.10. Dictan disposiciones para la implementación del llevado de determinados libros y registros vinculados a asuntos tributarios de manera electrónica Ficha Técnica Autor:C.P.C. José Luis García Quispe Título:Dictan disposiciones para la implementación del llevado de determinados libros y registros vinculados a asuntos tributarios de manera electrónica Fuente: Actualidad Empresarial, Nº 197 - Segunda Quincena de Diciembre 2009 Dispositivo : Resolución de Superinten dencia Nº 286-2009/SUNAT Fecha de publicación : 31.12.09 Fecha de vigencia : 01.07.10 N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 Esta norma está referida a la implementación del Programa de Libros Electrónicos (en adelante PLE) dirigido a contribuyentes que vienen obteniendo Rentas de Tercera Categoría y que se hayan acogido a los regímenes tributarios del RER y Régimen General. Como vamos a pasar a mencionar los puntos más resaltantes de este novedoso sistema de llevado de Libros y/o Registros Electrónicos, es de mencionar que inicialmente la presente norma se explaya en los siguientes libros y registros del cual se describe información a tener en cuenta, estos: - Libro Caja y Bancos - Libro de Inventarios y Balances - Libro de Retenciones Incisos e) y f) del artículo 34º de la Ley del Impuesto a la Renta - Libro Diario - Libro Diario de Formato Simplificado - Libro Mayor - Registro de Activos Fijos - Registro de Consignaciones - Registro de Costos - Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas Actualidad Empresarial I-21 I Actualidad y Aplicación Práctica - Registro de Inventario Permanente Valorizado - Registro de Ventas e Ingresos Postergación de la vigencia del artículo 13º de la R.S. Nº 234-2006/SUNAT Un aspecto de importancia es que en la presente norma se esta disponiendo la postergación del uso de los formatos y de la información mínima con el que debía de llevarse los libros y registros a partir del 1 de enero de 2010, tal como se había dispuesto en a R. S. Nº 017-2009/SUNAT; la vigencia se está trasladando para el 30 de junio de 2010. También se está realizando la sustitución del texto contenido en el inciso 5-A del artículo 13º de la R. S. Nº 234-2006/ SUNAT, que está referido a la información mínima que debe incluirse en el Libro Diario de Formato Simplificado. Respecto a los Libros y Registros Electrónicos, es de mencionar los siguientes puntos: 1. Afiliación al sistema de los libros y registros electrónicos Condiciones para la afiliación En principio, es de resaltar que la afiliación es opcional, pudiendo ser realizada por sujetos perceptores de rentas de tercera categoría que cuenten con Código de Usuario y Clave SOL, siempre que cumpla con las siguientes condiciones: a. Esté en el Régimen general del Impuesto a la Renta o en el Régimen Especial del IR –RERb. Tenga en el RUC la condición de domicilio fiscal habido. c. No se encuentre en estado de suspensión temporal de actividades o de baja de inscripción en el RUC De la afiliación al Sistema La afiliación es cuando el contribuyente envía por primera vez el Documento Electrónico (en adelante “Resumen”) de algunos de los Libros y/o Registros que es generado por el Programa de Libros Electrónicos –PLE–; surtiendo efecto cuando la Sunat emita la respectiva Constancia de Recepción. Una vez afiliado, no procede la desafiliación. 2. Efectos de la afiliación La afiliación al Sistema de llevado de los Libros y Registros Electrónicos determinará: a. La obligación, por parte del deudor tributario, de llevar los libros I-22 Instituto Pacífico y Registros de manera electrónica, incluyéndose en ella lo que corresponda registrar en el mes anterior a la referida afiliación o en el ejercicio en que dicha afiliación tuvo lugar, según sea el caso. b. La autorización a la Sunat para que mediante el PLE se genere el Resumen. c. La obligación de los deudores tributarios de cerrar los libros y/o registros llevados en forma manual o en hojas sueltas o continuas, previo registro de lo que corresponda anotar en el mes precedente al anterior al de su afiliación al Sistema o, en el ejercicio precedente a ésta, según sea el caso. Si se hubiera realizado la modificación del coeficiente o porcentaje de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta, el Libro de Inventarios y Balances llevado en forma manual o en hojas sueltas o continuas deberá ser cerrado previo registro del Balance del 31 de enero o al 30 de junio, según corresponda, en cuyo caso dicho balance no tendrá que ser registrado en el Libro y/o Registro Electrónico respectivo. 3. De los libros y registros electrónicos Para la generación de los libros y/o Registros Electrónicos correspondientes al registro de actividades u operaciones por los meses o ejercicios siguientes a su generación, debe emplearse el PLE, para ello debe tomarse en cuenta que la generación debe realizarse hasta dentro de los plazos máximos con el que se debe llevar los libros y/o registros detallado en el Anexo Nº 2 de la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT. Se entiende generada cada Libro o Registro Electrónico con la emisión de la primera Constancia de Recepción. La referida Constancia de Recepción, emitida dentro de los plazos antes mencionados, se entenderá que la generación y el registro se han realizado en el mes o ejercicio en que correspondían efectuarse. 4. Del llevado, conservación y cierre de los libros y/o registros electronicos Las normas referidas al llevado son los siguientes: a. Las operaciones deben ser ingresadas en orden cronológico o correlativo, salvo disposición especial. b. Debe emplearse el Plan Contable General vigente en el país, empleándose cuentas contables desagregadas como mínimo a nivel de dígitos establecidos en dicho plan de cuentas, salvo que alguna otra norma tributaria requiera que debe realizarse una desagregación mayor. Esto no es aplicable para aquellos contribuyentes que estén facultados a llevar un Plan Contable, Manual de Contabilidad u otro similar, debiendo ser éstos los que deben utilizar. c. De no haber actividades u operaciones en un determinado mes o ejercicio, debe de seleccionarse la opción que para este caso se encuentre previsto en el PLE. d. El llevado debe ser en moneda nacional y en castellano, salvo excepciones previstas en el Código tributario. e. Debe incluirse los registros o asientos de ajuste, reclasificación o rectificación que correspondan. f. En el caso del Libro de Inventario y Balances, éste debe ser firmado por el Deudor Tributario o su representante legal, así como por el Contador Público Colegiado o el Contador Mercantil responsable de su elaboración. Para ello, cada uno utilizará su propio Código de Usuario y Clave SOL. Conservación de los Libros y/o Registros Electrónicos Entre otros, se ha establecido que éstos deben ser conservados en tanto el tributo no esté prescrito, correspondiendo su conservación en medios de almacenamiento magnético, óptico u otros similares. Así también, se ha dispuesto que los Principales Contribuyentes, además de observar lo antes mencionado, deben conservar un ejemplar de los Libros y Registros Electrónicos en un establecimiento distinto al domicilio fiscal, correspondiendo que la dirección de dicho lugar sea comunicada a la Sunat. Cierre de los Libros y/o Registros Electrónicos El cierre se ha de producir cuando se encuentre en alguna de las situaciones previstas que conlleven a que deben solicitar la baja de inscripción en el RUC; así también cuando no exista obligación de llevar alguno de los Libros y/o Registros Electrónicos; en todos ellos, debe emplearse la opción que para este caso se ha implementado en el PLE. N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 Área Tributaria I Modificaciones efectuadas al Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta Ficha Técnica Autor : Staff Tributario - Contable Título:Modificaciones efectuadas al Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta Fuente: Actualidad Empresarial, Nº 197 - Segunda Quincena de Diciembre 2009 Dispositivo : Decreto Supremo Nº 313 2009-EF Fecha de publicación : 30.12.09 Fecha de vigencia : 01.01.10 del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS – Ley 26702. y el año de adquisición, construcción o ingreso al patrimonio. Con la modificación se hace un distingo entre la manera en la cual se efectúa la captación de los fondos bajo cualquier modalidad (ampliando el abanico de posibilidades) y solamente la colocación de los mismos es la que debe efectuarse mediante la realización de cualquiera de las operaciones permitidas en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS – Ley 26702. Así también, se sustituye el inciso c) del artículo 11º del Reglamento del Impuesto a la Renta, en donde se establece que en el caso de enajenación de bienes a plazo que sea realizada por una persona natural, una sucesión indivisa o una sociedad conyugal que optó por tributar como tal que percibe rentas de segunda categoría o por sujetos no domiciliados, el costo computable de los bienes enajenados que corresponda a cada cuota se determinará dividiendo el ingreso percibido por cada cuota por concepto de la enajenación, entre los ingresos totales proveniente de la misma. 3. Costo computable Comentarios: A continuación se efectuarán los comentarios más relevantes efectuados al Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, efectuados por el Decreto Supremo Nº 313-2009-EF. 1.Ámbito de aplicación del impuesto Se ha sustituido el primer párrafo del literal g) del artículo 1º del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, el cual determina la ganancia o ingreso derivado de las operaciones con terceros a que hace alusión el penúltimo párrafo del artículo 3º de la Ley. Cabe anotar que como el 1 de enero de 2010 entran en vigencia las modificaciones a la Ley del Impuesto a la Renta efectuadas por el Decreto Legislativo Nº 972, el mismo había incorporado un último párrafo al artículo 3º de la Ley, por ello se justifica el cambio ya que el párrafo materia de modificación aludía al último párrafo del artículo 3º de la Ley que a partir del 01.01.10 se convertía en el penúltimo. 2.Instrumentos financieros derivados con fines de intermediación financiera Se ha sustituido el primer párrafo del artículo 2º-B del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, el cual regula los Instrumentos Financieros Derivados celebrados con fines de intermediación financiera. Anteriormente se determinaba que la captación y colocación de fondos eran sólo aquellas que se encontraban previstas en la Ley General del Sistema Financiero y N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 En consideración a la sustitución del acápite ii) del numeral 5 del inciso b) del artículo 11º del Reglamento del Impuesto a la Renta, mediante D. S. N° 313-2009EF, en su artículo 4º se precisa que para el caso de las personas naturales, sucesiones indivisas o sociedades conyugales que optaron por tributar como tales, perceptoras o no de rentas de tercera categoría, considerarán para la determinación del Costo Computable relacionado a bienes inmuebles que fueron enajenados, y que se encuentran gravados con el Impuesto a la Renta, la aplicación del REAJUSTE del costo de dichos bienes, vía Declaración Jurada del Impuesto a la Renta, según las siguientes pautas: - Multiplicando el costo del bien por el Índice de corrección monetaria correspondiente al mes y año de adquisición, construcción o ingreso al patrimonio del inmueble. - También es aplicable el reajuste a las mejoras realizadas a dichos bienes, considerando la fecha en que éstas se realizaron. Los Índices de corrección monetaria serán fijados por el Ministerio de Economía y Finanzas de manera mensual, mediante Resolución Ministerial dentro de los cinco (5) primeros días calendario de cada mes. Es necesario precisarles que la normativa anterior determinaba el Costo Computable del bien inmueble enajenado, aplicando el factor de actualización en base al año de adquisición, construcción o ingreso al patrimonio, por lo mismo los índices se fijaban anualmente; procedimiento que ha sido modificado, incluyendo actualmente para la determinación del factor de actualización el mes El coeficiente obtenido, según lo indicado en el párrafo anterior, será redondeado considerando cuatro (4) decimales y se multiplicará por el costo computable del bien enajenado. Con este cambio ya no será necesario que el pago de las cuotas convenidas en la enajenación comprenda más de un ejercicio gravable, sino bastará con que tal enajenación sea a plazos para determinar un coeficiente producto del ingreso percibido por cada cuota entre los ingresos totales provenientes de la misma, el cual se multiplicará con el costo computable del bien enajenado, obteniendo de esta forma el costo computable de la respectiva cuota. Coeficiente para el costo computable = de cada cuota Ingreso percibido de la cuota Ingresos totales provenientes de la enajenación del bien Nota: Este coeficiente será redondeado a cuatro decimales. 4. Deducciones de la renta neta del trabajo Se ha sustituido el texto del artículo 28º-B del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, el cual regula las deducciones de la renta neta de trabajo. Antes de entrar al detalle de los cambios es pertinente señalar que a partir del ejercicio 2009, a raíz de la modificatoria del Decreto Legislativo Nº 972, las rentas se califican de la siguiente manera: (i) Rentas de capital (1.a y 2.a categoría), (ii) rentas empresariales (3.a categoría) y rentas de trabajo (4.a y 5.a categoría). Actualidad Empresarial I-23 I Actualidad y Aplicación Práctica De allí la necesidad de adecuar el texto del reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, ya que no existe hoy en día en el ejercicio 2009 en adelante la deducción de las rentas de tipo global, sino solo acerca de las rentas de trabajo, ello porque las rentas de capital tiene, la característica de ser rentas de tipo cedular. En tal sentido, el cambio del texto del artículo 28º-B del Reglamento sólo considera como deducciones para hallar la renta neta del trabajo al ITF consignado en la “Constancia de retención o percepción del ITF” hasta el límite de la renta neta de la cuarta categoría, siendo pertinente la eliminación de la mención a la renta neta global. Ello cambia la idea de la anterior redacción ya que anteriormente la norma nos hacia alusión a las personas jurídicas a que se refiere el artículo 14º de la Ley. 6. Enajenación de bienes a plazo Mediante el artículo 7° del Decreto Supremo N° 313-2009-EF se modifica el artículo 31° del Reglamento, el cual hacía precisiones al artículo 58° de la Ley de Impuesto a la Renta, con esta modificación lo que se ha hecho es darle un ajuste gramatical al artículo 31° del Reglamento, y como principal modificación se ha suprimido que lo establecido en el segundo párrafo del artículo 58° de Se mantiene la deducción de las 7 UIT para las rentas de trabajo (4.a y 5.a categoría) al igual que la deducción del 20% para establecer la renta neta de cuarta categoría. Se ha eliminado la mención a la renta neta global y las pérdidas de primera categoría. 5.Aplicación de la renta neta de fuente extranjera Se ha sustituido el texto del artículo 29º-A del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta determinando que en el literal a) la renta neta de fuente extranjera que obtengan las personas naturales, sociedades conyugales que optaron por tributar como tales y las sucesiones indivisas domiciliadas en el país, proveniente de capital, del trabajo o de cualquier otra actividad distintas a las rentas empresariales, se sumarán al resultado de la renta neta del trabajo, antes se mencionaba que se sumarán a los resultados netos de fuente peruana (que era la renta neta global vigente hasta el año 2008). Es importante precisar que en la anterior regulación, dicha suma se efectuaba al resultado de compensar las pérdidas generadas en el ejercicio, provenientes de alguno de los conceptos señalados en los últimos párrafos de los artículos 35° y 36° de la Ley de Impuesto a la Renta. Con la actual regulación dicha suma se debe efectuar luego de las deducciones que correspondan conforme lo previsto en el artículo 28º-B del Reglamento. En el literal b) del mencionado artículo 29º-A dispone el siguiente enunciado: “La renta neta de fuente extranjera que obtengan las personas jurídicas y empresas a que se refiere el inciso e) del artículo 28º de la Ley cualquiera fuere la actividad de la que provenga, se sumará a la renta o pérdida neta de la tercera categoría”. I-24 Instituto Pacífico la Ley de Impuesto a la Renta que establece que para determinar el monto del impuesto exigible en cada ejercicio gravable se tiene que dividir el impuesto calculado sobre el íntegro de la operación entre el ingreso total de la enajenación y el resultado se multiplicará por los ingresos efectivamente percibidos en el ejercicio; sea exclusivamente para los casos de contribuyentes preceptores de renta de segunda categoría, cuyos ingresos provengan íntegramente de enajenaciones de bienes a plazos. Por lo que hasta antes de la referida modificación con respecto a los ingresos provenientes de la enajenación de bienes a plazos estaba plasmado lo siguiente: Enajenación de bienes a plazos Perceptores de Renta de Segunda Renta de Tercera Primer párrafo del artículo 58º de la Ley Por lo que, en la actualidad el artículo 7º del Reglamento de la Ley de Impuesto a la Renta reglamenta sólo lo establecido la enajenación de bienes cuyos ingresos constituyen renta de tercera categoría, el cual constituye lo anteriormente reglamentado para la renta de tercera categoría en la enajenación de bienes a plazos. 7.Determinación de créditos contra el Impuesto a la Renta Mediante el artículo 8º del presente dispositivo, se ha sustituido el artículo 52º del Reglamento de la LIR, y entre los cambios sustanciales está la eliminación del párrafo referido a la deducción como crédito de las retenciones efectuadas sobre rentas devengadas. Como se recordará, a partir del ejercicio 2006, dicha disposición sobre la retención sobre lo devengado resulta inaplicable, ello debido a la publicación de la Ley Nº 28655 (publicada el 29.12.05 y vigente a partir del 01.01.06) que entre otros cambios, modificó el artículo 71º de la LIR. Por tal motivo, consideramos acertada la adecuación del Reglamento de la LIR. Asimismo, otro de los cambios del presente articulado se encuentra referido a la aplicación del límite de la tasa media Segundo párrafo del artículo 58º de la Ley de los impuestos abonados en el exterior por las rentas de fuente extranjera. Así, se establece que se entenderá por tasa media el porcentaje que resulte de relacionar el impuesto determinado con la renta neta del trabajo más la renta neta de fuente extranjera, según corresponda, de acuerdo a los establecido en el artículo 29º-A, sin tener en cuenta la deducción que autoriza el artículo 46° de la misma. De existir pérdidas de ejercicio anteriores, éstas no se restarán de la renta neta. Finalmente, se ha eliminado el párrafo siguiente: “Cuando conjuntamente con la renta neta global el contribuyente tuviera rentas de tercera categoría, para el cálculo de la tasa media se considerará la renta neta que corresponda a la actividad de donde provenga la renta de fuente extranjera”. 8. Pagos por rentas de segunda categoría Mediante el artículo 9º de la norma en comentario, se ha sustituido el artículo 53º-A del Reglamento de la LIR, mediante el cual se dispone que los pagos por ganancia de capital en enajenación de inmuebles o derechos sobre los mismos a que se refiere el artículo 84°-A de la Ley, son pagos a cuenta del Impuesto N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 Área Tributaria por rentas de la segunda categoría con carácter definitivo. Como se puede apreciar, consideramos adecuado que se haya eliminado la denominación de pagos a cuenta por simplemente “pagos por ganancia de capital”, pues como se recordará a partir del 01.01.09 mediante el D. Legislativo Nº 972, se estableció que los pagos por rentas de capital son definitivos. Asimismo, entre otro de los cambios trascendentales se ha establecido que dichos pagos por enajenación de inmuebles, se efectuarán en el mes siguiente al de la percepción de la renta y dentro de los plazos previstos en el Código Tributario para las obligaciones de periodicidad mensual. 9.Reglas aplicables en la enajenación de inmuebles o derechos sobre los mismos Mediante el artículo 10º del presente dispositivo, se ha sustituido el artículo 53º-B del Reglamento de la LIR, el cual está referido a enajenación de inmuebles. Entre los cambios, se puede apreciar que la norma reglamentaria se ha adecuado a la LIR, en lo referido a la denominación de los pagos a cuenta, los cuales con el cambio incorporado por la norma reglamentaria simplemente se denominan “pagos del impuesto” y ya no pagos a cuenta. Asimismo, se puede apreciar que específicamente para el caso de enajenaciones no sujetas al pago del impuesto se ha dispuesto que se deberá presentar: Una comunicación con carácter de declaración jurada en el sentido que: ii) El inmueble enajenado es su casa habitación, para el cual deberá adjuntar el título de propiedad que acredite su condición de propietario del inmueble objeto de enajenación por un período no menor de dos años; o, (iii) No existe impuesto a pagar. Asimismo, entre las obligaciones a cargo del notario se encuentra aquella que establece que éste deberá verificar que el comprobante o formulario de pago que acredite el pago del Impuesto corresponda al número de RUC del enajenante y se ha eliminado la disposición mediante el cual se hacía referencia a la verificación del 0.5% del valor de venta del inmueble o de los derechos relativos al mismo, que figure en la minuta, y por la parte que resulte gravada con el Impuesto. Entiéndase por valor de venta al valor de transferencia del inmueble materia de enajenación. 10.Métodos de determinación de incremento patrimonial cuyo origen no pueda ser justificado Con el presente dispositivo se ha sustituido el inciso g) del artículo 60º del Reglamento de la LIR, el cual está referido a la renta neta presunta. Con la modificación se establece que la renta neta presunta estará constituida por el incremento patrimonial no justificado, la misma que deberá adicionarse a la renta neta del trabajo. Dicho cambio es coherente, pues como ya se sabe las rentas de capital (renta de primera y segunda categoría) son rentas de carácter definitiva, por lo que la única opción razonable sería que la renta neta presunta se adicione a la renta neta del trabajo. I 11.Disposición complementaria derogatoria Finalmente, mediante la Única Disposición Complementaria de la norma en comentario, ha quedado derogado el inciso i) del artículo 1º y el artículo 28º-A del Reglamento de la LIR. - El inciso i) del artículo 1º del Reglamento está referido a las reglas para la determinación de los ingresos comprendidos dentro del ámbito de aplicación de la LIR de las personas naturales, sucesiones indivisas y sociedades conyugales que optaron por tributar como tal. En ese sentido, se ha eliminado el inciso i) referido al ingreso por las enajenaciones de bienes distintos a los señalados en el inciso a) del artículo 2º de la Ley (es decir, distinto de acciones y participaciones) que hayan sido adquiridos por causa de muerte, los cuales ya no serán computables a efectos del Impuesto a la Renta. - Finalmente, se ha eliminado el artículo 28º-A del Reglamento de la LIR, referido a la renta neta global, mediante el cual se entendía como renta neta global, para los fines del Impuesto, el monto que las personas naturales, sociedades conyugales que opten por tributar como tales y sucesiones indivisas domiciliadas obtengan luego de sumar y compensar los resultados que arrojen sus distintas fuentes productoras de renta peruana, con excepción de las rentas de tercera categoría y de los dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades a que se refiere el inciso i) del artículo 24º de la Ley. Glosario Tributario 1. ¿Qué se entiende por depreciación tributaria? Es el desgaste o agotamiento que sufren los bienes del activo fijo que los contribuyentes utilicen en negocios, industria, profesión u otras actividades productoras de rentas gravadas de tercera categoría. 2. ¿Qué se entiende por depreciación contable? Depreciación contable es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil. Importe depreciable es el costo de un activo, o el importe que lo haya sustituido, menos su valor residual. 3. ¿Qué se entiende por vida útil? Esto se va a presentar con la mayoría de los términos empleados en la contabilidad, el cual es que en las normas tributarias no vamos a ubicar una definición de vida útil, pero ésta sí la podemos apreciar en normas contables, así se tiene a la NIC 16 INMUEBLES , MAQUINARIAS Y EQUIPOS, en la que se aprecia lo siguiente: “Vida útil es: a. El período durante el cual se espera utilizar el activo depreciable por parte de la entidad; o bien b. El número de unidades de producción o similares que se espera obtener del mismo por parte de la entidad”. De lo expuesto, en lo contable, la vida útil viene a ser una estimación en N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 función del tiempo o al número de unidades; en tanto para lo tributario, se han fijado porcentajes de depreciación máxima anual, del cual es considerado para fines referenciales con la finalidad de determinar el resultado tributario de un determinado ejercicio; este resultado puede resultar en Renta Neta Imponible, Saldo Nulo o Pérdida Tributaria. 4. ¿Es lo mismo Pérdida del Ejercicio con Pérdida Tributaria? No es lo mismo, Pérdida del Ejercicio es el resultado de la sumatoria de los Ingresos y Gastos, así como del importe del Impuesto a la Renta y la participación del trabajador de un determinado ejercicio, siendo para ello necesario la aplicación de criterios contables expuestos en las NIIF (NIC, NIIF, SIC, CINIIF), mientras que la pérdida tributaria es el resultado de la sumatoria de los ingresos gravados (rentas de tercera) y lo gastos permitidos (gastos deducibles). 5. ¿Las pérdidas tributarias se contabilizan? La Pérdida Tributaria es un resultado referencial, ésta no se contabiliza, pero sí se declara vía PDT de Renta Anual; esto es con la finalidad de poder utilizar dicho resultado en la determinación de la Renta Neta Imponible de los próximos ejercicios. Si bien el importe de la Pérdida Tributaria no se contabiliza, sí debe contabilizarse la incidencia de ésta en la determinación del Impuesto a la Renta y de corresponder también la incidencia en la determinación del monto de la participación de los trabajadores en las utilidades del ejercicio. Actualidad Empresarial I-25 I Indicadores Tributarios Indicadores Tributarios IMPUESTO A LA RENTA Y NUEVO RUS Determinación de las retenciones por rentas de quinta categoría1 Participación en las utilidades Deducción de 7 UIT -- Exceso de 27 UIT a 54 UIT 21% Renta Anual = Otros ingresos puestos a disposición en el mes de retención ID 9 IMPUESTO -ANUAL Otras Deducciones: -Retención de meses anteriores -Saldos a favor =R MAYO-JULIO ID 8 = =R agosto ID ID 5 =R set. - nov. ID 4 Exceso de 54 UIT 30% Remuneraciones de meses anteriores =R ABRIL Hasta 27 UIT 15% Gratificaciones ordinarias mes de julio y diciembre Gratificaciones extraordinarias a disposición en el mes de retención ENERO-MARZO ID 12 Remuneración mensual por el número de meses que falte para terminar el ejercicio (incluye mes de retención) R : Retenciones del mes ID : Impuesto determinado =R DICIEMBRE ID = R Mínimo no imponible promedio para los perceptores de Rentas de Quinta Categoría - Ejercicio 2009: S/. 1775.00 (Referencia: 12 remuneraciones y 2 gratificaciones en el ejercicio) 1 Cálculo aplicable para remuneraciones no variables variación de las tasas DEL IMPUESTO A LA RENTA 2009 2008 2007 TABLA DEL NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO 1 D. LEG. N.° 967 (24-12-06) 2006 2005 2004 Parámetros Categorías 1.Persona Jurídica Total Ingresos Brutos Mensuales (Hasta S/.) Total Adquisiciones Mensuales (Hasta S/.) Cuota Mensual (S/.) Tasa del Impuesto 30% 30% 30% 30% 30% 30% 1 5 000 5 000 Tasa Adicional 4.1% 4.1% 4.1% 4.1% 4.1% 4.1% 2 8 000 8 000 50 3 13 000 13 000 200 4y5 categ.* 2.Personas Naturales Hasta 27 UIT 1,2,4 y 5 categoría 15% 15% 15% 15% 15% 4 20 000 20 000 400 15% 5 30 000 30 000 600 CATEGORÍA* ESPECIAL RUS 60 000 60 000 0 Exceso de 27 UIT hasta 54 UIT 21% 21% 21% 21% 21% 21% Por el exceso de 54 UIT 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 1y2 categ.* No aplica 6.25% Con Rentas de Tercera Categ. 30% 30% 30% 30% * Nuevo régimen de acuerdo a las modificaciones del D.Leg. Nº 972 y la Ley 29308. Dólares I-26 Activos Compra 1 Tabla de categorización modificada por el artículo 7 del Decreto Legislativo N.° 967 (24-12-06), vigente a partir del 1 de enero de 2007. Euros Pasivos Venta * Los sujetos de esta categoría deberán tener en cuenta lo siguiente: a. Que se dediquen únicamente a la venta de hortalizas, legumbres, tubérculos, raíces, semillas y demás bienes especificados en el Apéndice I de la Ley del IGV e ISC, realizada en mercado de abastos. b. Sujetos dedicados exclusivamente al cultivo de productos agrícolas y que vendan sus productos en su estado natural. c. Asimismo, deberán presentar anualmente una declaración jurada informativa a fin de señalar sus 5 (cinco) principales proveedores, en la forma, plazos y condiciones que establezca la SUNAT. Importante: Los que se acojan al Nuevo RUS y no se ubiquen en alguna categoría, se encontrarán comprendidos en la categoría más alta hasta el mes que comuniquen la que les corresponde. tipos de cambio al cierre del ejercicio Año 20 Activos Compra Pasivos Venta UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA (UIT) 2008 3.137 3.142 4.319 4.449 2007 2.995 2.997 4.239 4.462 Año S/. Año S/. 2006 3.194 3,197 4.121 4.249 2010 3,600 2004 3 200 2005 3.429 3.431 3.951 4.039 2009 3 550 2004 3.280 3.283 4.443 4.497 2003 3 100 2008 3 500 2007 3 450 2002 3 100 2006 3 400 2001 3 000 2005 3 300 2000 2 900 2003 3.461 3.464 4.287 4.368 2002 3.513 3.515 3.535 3.621 2001 3.441 3.446 3.052 3.110 2000 3.523 3.527 3.206 3.323 Instituto Pacífico N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 I Área Tributaria DETRACCIONES Y PERCEPCIONES SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON EL GOBIERNO CENTRAL D. Leg. N.º 940 (R.S. N.° 183-2004/SUNAT 15-08-04) CÓD. TIPO DE BIEN O SERVICIO Anexo 2 Anexo 1 001 Azúcar Anexo 3 Operaciones exceptuadas de la aplicación del sistema 003 Alcohol etílico 018 023 Recursos hidrobiológicos Maíz amarillo duro Algodón Algodón en rama sin desmontar Caña de azúcar Madera Arena y piedra Residuos, subproductos, desechos, recortes y desperdicios Bienes del inciso a) del apéndice I de la Ley del IGV Aceite de pescado Harina, polvo y «pellets» de pescado, crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos Embarcaciones pesqueras Leche cruda entera 012 019 020 021 022 024 025 026 Intermediación laboral y tercerización Arrendamiento de bienes Mantenimiento y reparación de bienes muebles Movimiento de carga Otros servicios empresariales Comisión mercantil Fabricación de bienes por encargo Servicio de transporte de personas 004 005 006 029 007 008 009 010 011 016 017 PORCENT. VENTA (INCLUIDO EL RETIRO) DE BIENES GRAVADOS CON EL IGV y traslado de bienes No se aplicará el sistema en cualquiera de los siguientes casos: - En operaciones cuyo importe de la operación sea igual o menor a media (1/2) UIT, salvo que por cada unidad de transporte, la suma de los importes de las operaciones correspondientes a los bienes trasladados sea mayor a media (1/2) UIT. - Tratándose de la venta gravada con el IGV, cuando por la operación se emita póliza de adjudicación con ocasión del remate o adjudicación por los martilleros públicos o entidades que rematan o subastan bienes por cuenta de terceros, o liquidación de compra. Venta (incluido el reTiRo) de Bienes Gravados con el IGV 10% 10% 9% y 15%1 7% 5 12% No se aplicará el sistema en cualquiera de los siguientes casos:* 15% 2 - El importe de la operación sea igual o menor a setecientos Nuevos Soles (S/. 700.00). 5 10% - Se emita comprobante de pago que no permita sustentar crédito fiscal, saldo a favor del exportador o cualquier otro 9%3 beneficio vinculado con la devolución del IGV, así como gasto o costo para efectos tributarios, salvo que el adquirente 10%5 sea una entidad del Sector Público Nacional. 10%5 - Se emita cualquiera de los documentos autorizados a que se refiere el numeral 6.1 del artículo 4 del Reglamento de 10% Comprobantes de Pago, excepto las pólizas emitidas por las bolsas de productos. 9% - Se emita liquidación de compra, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Comprobantes de Pago. 9% 9% 4% Servicios Gravados con el IGV No se aplicará el sistema en cualquiera de los siguientes casos:* - El importe de la operación sea igual o menor a S/. 700.00. - Se emita comprobante de pago que no permita sustentar crédito fiscal, saldo a favor del exportador o cualquier otro beneficio vinculado con la devolución del IGV, así como gasto o costo para efectos tributarios, salvo que el usuario sea una entidad del Sector Público Nacional. - Se emita cualquiera de los documentos autorizados a que se refiere el numeral 6.1 del artículo 4 del Reglamento de Comprobantes de Pago. - El usuario del servicio tenga la condición de no domiciliado, de conformidad con lo dispuesto por la Ley del Impuesto a la Renta. Notas 1 El porcentaje de 9% se aplicará cuando el proveedor tenga la condición de titular del permiso de pesca de la embarcación pesquera que efectúa la extracción o descarga de los bienes y figure como tal en el «Listado de proveedores sujetos al SPOT con el porcentaje de 9%» que publique la SUNAT. En caso contrario, se aplicará el porcentaje de 15%. Dicho listado será elaborado sobre la base de la relación de embarcaciones con permiso de pesca vigente que publica el Ministerio de la Producción, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 14 del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado por el D. S. N.° 012-2001-PE. El referido listado será publicado por la SUNAT a través de SUNAT Virtual, cuya dirección es http.//www.sunat.gob.pe, hasta el último día hábil de cada mes y tendrá vigencia a partir del primer día calendario del mes siguiente para determinar el porcentaje a aplicar, el sujeto obligado deberá verificar el listado publicado por la SUNAT, vigente a la fecha en que se deba realizar el depósito. 2 El porcentaje aplicable a la venta de algodón en rama sin desmontar efectuada por un sujeto que hubiera renunciado a la exoneración contenida en el inciso A) del Apendice I de la Ley del IGV es el 15%, mediante R.S. N° 260-2009/Sunat, Vigente a partir del 11.12.2009 se incorporó un código especifico para este bien “029”. 12% 5 12% 4 9% 4 12% 5 12% 5 12% 4 12% 4 12% 4 3 La inclusión de este numeral en el Anexo 2 mediante la R.S. N.º 178-2005/SUNAT (22-09-05) se aplicará de la siguiente forma: - Tratándose de la venta gravada con IGV y el retiro considerado venta a que se refieren los incisos a) y b) del num. 2.1 del art. 2: a las operaciones respecto de las cuales no hubiera nacido la obligación tributaria al 01-10-05. - Tratándose de los traslados a que se refiere el inciso c) del num. 2.1 del art. 2: a aquellas que se produzcan a partir del 01-10-05. 4 Incluidos mediante R.S. N.° 258-2005/SUNAT del 29-12-05 se aplicarán respecto de aquellas operaciones cuyo nacimiento de la obligación tributaria respecto al IGV se produzca a partir del 1 de febrero de 2006. 5 Deberá quedar así en el numeral 5 Mediante R.S. N° 260-2009/Sunat publicada el 10.12.09 y Vigente apartir del 11.12.09, el porcentaje aplicable a la venta de algodón comprendido en la subpartidas nacionales 5201.00.10.00/5201.00.90.00 y 5203.00.00.00, excepto el algodón en rama sin desmontar es del 12%, (hasta el 10.12.2009 se aplicaba el 10%). * Aplicables a las operaciones cuyo nacimiento de la obligación tributaria del IGV se produzca a partir del 01-03-06. SPOT APLICABLE AL TRANSPORTE DE BIENES REALIZADO POR VíA TERRESTRE (R. s. N.° 073-2006/SUNAT 13-05-06)1 1 Operaciones sujetas al sistema Operaciones exceptuadas de la aplicación del sistema Porcentaje El servicio de transporte realizado por vía terrestre gravado con IGV. No se aplicará el sistema en los siguientes casos: - El importe de la operación o el valor referencial sea igual o menor a S/. 400.00 - Se emita comprobante de pago que no permita sustentar crédito fiscal, saldo a favor del exportador o cualquier otro beneficio vinculado con la devolución del IGV, así como gasto o costo para efectos tributarios. Salvo cuando el usuario sea una entidad del Sector Público Nacional. - El usuario del servicio tenga la condición de no domiciliado, de conformidad con lo dispuesto por la Ley del Impuesto a la Renta. 4% Aplicable para operaciones cuya obligación tributaria del IGV se genere a partir del 1 de octubre de 2006 (Res. de S. N.° 158-2006/SUNAT, publicado el 30-09-06). Excepto para aquellos servicios de transporte de bienes que tengan como punto de origen y/o destino los departamentos de Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno, para los cuales se aplica a partir del 01-12-06. RELACIóN DE BIENES CUYA VENTA SE ENCUENTRA SUJETA AL RéGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV DETERMINACIÓN DEL IMPORTE DE LA PERCEPCIÓN DEL IGV APLICABLE A LA IMPORTACIÓN DE BIENES1 Determinación del monto de la percepción aplicando porcentajes sobre el monto de la operación Porcent. Condición Cuando el importador, a la fecha en que se efectúa la numeración de la DUA o DSI: 1. Tenga domicilio fiscal no habido de acuerdo con las normas vigentes. 2. La SUNAT hubiera comunicado o notificado la baja de su inscripción en el RUC y dicha condición figure en los registros de la Administración Tributaria. 3. Hubiera suspendido temporalmente sus actividades y dicha condición figure en los registros de la Administración Tributaria. 10% 6. Estando inscrito en el RUC no se encuentre afecto al IGV. Cuando el importador nacionalice bienes usados. 5% 3.5% Cuando el importador no se encuentra en ninguno de los supuestos arriba señalados. 1 Inciso b) Segunda Disposición Transitoria Ley Nº 29173 Régimen de Percepciones del IGV (23.12.07) vigente desde el 02.01.08. RÉGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV APLICABLE A LA ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE 1 Comprende Percepción Los señalados en el numeral 4.2 del artículo 4 del Reglamento para la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros Productos derivados de los Hidrocarburos aprobados por Decreto Supremo N.º 045-2001-EM y normas modificatorias, con excepción del GLP (Gas Licuado de Petróleo). Uno por ciento (1%) sobre el precio de venta 1 Inciso a) Segunda Disposición Transitoria. Ley Nº 29173 Régimen de Percepciones del IGV (23.12.07) vigente desde el 02.01.08. Segunda Quincena - Diciembre 2009 Bienes comprendidos en el régimen Bienes comprendidos en la subpartida nacional: 1101.00.00.00 Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 2201.10.00.11/2201.90.00.10 y 2201.90.00.90/ 2202.90.00.00 Bienes comprendidos en la subpartida nacional: 2203.00.00.00 Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 2711.11.00.00/2711.19.00.00 Bienes comprendidos en la subpartida nacional: 2811.21.00.00 Bienes comprendidos en la subpartida nacional: 3907.60.00.10 Sólo envases o preformas, de poli (tereftalato de etileno), comprendidos en la subpartida nacional: 3923.30.90.00 Bienes comprendidos en la subpartida nacional: 3923.50.00.00 Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 7010.10.00.00/7010.90.40.00 3 Cerveza de malta 5 Dióxido de carbono 5. Realice por primera vez una operación y/o régimen aduanero. N° 197 Referencia 1 Harina de trigo o de morcajo (tranquillón) 2 Agua, incluida el agua mineral, natural o artificial y demás bebidas no alcohólicas 4 Gas licuado de petróleo 4. No cuente con número de RUC o teniéndolo no lo consigne en la DUA o DSI. La adquisición de combustibles líquidos derivados del petróleo, que se encuentren gravadas con el IGV. Apéndice 1 Ley Nº 29173 Régimen de Percepciones del IGV (23.12.07) vigente desde el 02.01.08. 6 Poli (tereftalato de etileno) sin adición de dióxido de titanio, en formas primarias 7 Envases o prefomas, de poli (tereftalato de etileno) (PET) 8 Tapones, tapas, cápsulas y demás dispositivos de cierre 9 Bombonas, botellas, frascos, bocales, tarros, envases tubulares, ampollas y demás recipientes para el transporte o envasado, de vidrio; bocales para conservas, de vidrio; tapones, tapas y demás dispositivos de cierre, de vidrio 10 Tapones y tapas, cápsulas para botellas, Bienes comprendidos en alguna de las siguientes tapones roscados, sobretapas, precintos y subpartidas nacionales: 8309.10.00.00 y 8309.90.00.00 demás accesorios para envases, de metal común 11 Trigo y morcajo (tranquillón) Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 1001.10.10.00/1001.90.30.00 12 Bienes vendidos a través de catálogos Bienes que sean ofertados por catálogo y cuya adquisición se efectué por consultores y/o promotores de ventas del agente de percepción. 13 Pinturas, barnices y pigmentos al agua Bienes comprendidos en alguna de las siguientes preparados de los tipos utilizados para el subpartidas nacionales: 3208.10.00.00/3210.00.90.00. acabado del cuero. Actualidad Empresarial I-27 I Indicadores Tributarios Referencia Bienes comprendidos en el régimen 14 Vidrios en placas, hojas o perfiles; colado o laminado, estirado o soplado, flotado, desbastado o pulido; incluso curvado, biselado, grabado, taladrado, esmaltado o trabajado de otro modo, pero sin enmar- Bienes comprendidos en alguna de car ni combinar con otras materias; vidrio de seguridad las siguientes subpartidas nacionales: constituido por vidrio templado o contrachapado; 7003.12.10.00/7009.92.00.00. vidrieras aislantes de paredes múltiples y espejos de vidrio, incluido los espejos retrovisores. 15 Productos laminados; alambrón; barras; perfiles; alambre; tiras; tubos; accesorios de tuberías; cables, trenzas, eslingas y artículos similares; de fundición hierro o acero; y puntas, clavos, chinchetas (chinches), grapas y artículos similares; de fundición, hierro, o acero, incluso con cabeza de otras materias, excepto de cabeza de cobre. Referencia Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 2009.11.00.00 / 2009.90.00.00. 19 Discos ópticos y estuches porta discos Sólo los discos ópticos y estuches porta disco, comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 3923.10.00.00, 3923.21.00.00, 3923.29.00.90, 3923.90.00.00, 4819.50.00.00 y 8523.90.90.00. Bienes comprendidos en alguna de las siguientes subpartidas nacionales: 7208.10.10.00/7217.90.00.00, 7 2 1 9 . 11 . 0 0 . 0 0 / 7 2 2 3 . 0 0 . 0 0 . 0 0 , 7225.11.00.00/7229.90.00.00, 7301.20.00.00, 7 3 0 3 . 0 0 . 0 0 . 0 0 / 7 3 07 . 9 9 . 0 0 . 0 0 , 7312.10.10.00/7313.00.90.00 y 7317.00.00.00. 16 Adoquines, encintados (bordillos), losas, pla- Bienes comprendidos en alguna de las siguiencas, baldosas, losetas, cubos, dados y artículos tes subpartidas nacionales: 6801.00.00.00, similares. 6802.10.00.00 y 6907.10.00.00/6908.90.00.00. 17 Fregaderos (pilletas de lavar), lavabos, pedestales Bienes comprendidos en alguna de las siguiende lavabo, bañeras, bidés, inodoros, cisternas tes subpartidas nacionales: 6910.10.00.00/ (depósitos de agua) para inodoros, urinarios y 6910.90.00.00. aparatos fijos similares, de cerámicas, para usos sanitarios. Bienes comprendidos en el régimen 18 Jugos de hortalizas, frutas y otros frutos PORCENTAJES PARA DETERMINAR EL IMPORTE DE LA PERCEPCIÓN A LA VENTA DE BIENES1 Condición Porcentaje Cuando por la operación sujeta a percepción se emita comprobante de pago que permite ejercer el derecho a crédito fiscal y el cliente figure en el «Listado de clientes que podrán estar sujetos al porcentaje del 0.5% de percepción del IGV». 0.5% En los demás casos no incluidos anteriormente. 2% 1 Inciso c) Segunda Disposición Transitoria. Ley Nº 29173 Régimen de Percepciones del IGV (23.12.07) vigente desde el 02.01.08. LIBROS Y REGISTROS CONTABLES Y PLAZO MÁXIMO DE ATRASO Cód. Libro o Registro vinculado a asuntos tributarios 1 Libro caja y bancos 2 Libro de ingresos y gastos 3 Libro de inventarios y balances 4 Libro de retenciones incisos e) y f) del artículo 34 de la Ley del Impuesto a la Renta* 5 Libro diario 5-A 6 Régimen General Máximo atraso permitido Acto o circunstancia que determina el inicio del plazo para el máximo atraso permitido Cód. Tres (3) meses Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se realizaron las operaciones relacionadas con el ingreso o salida del efectivo o quivalente del efectivo. 16 Diez (10) días hábiles Tratándose de deudores tributarios que obtengan rentas de segunda categoría: desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se cobre, se obtenga el ingreso o se haya puesto a disposición la renta. 17 Desde el día hábil siguiente al cierre del ejercicio gravable. 18 Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se realice el pago. Tres (3) meses Desde el primer día hábil del mes siguiente de realizadas las operaciones. Tres (3) meses Libro diario de formato Simplificado Tres (3) meses Desde el primer día hábil del mes siguiente de realizadas la operaciones Libro mayor Tres (3 meses Desde el primer día hábil del mes siguiente de realizadas las operaciones. Tres (3) meses Desde el día hábil siguiente al cierre del ejercicio gravable. 7 Registro de activos fijos 8 Registro de compras Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo. 9 Registro de consignaciones Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo. 10 Registro de costos Tres (3) meses Desde el día hábil siguiente al cierre del ejercicio gravable. 11 Registro de huéspedes Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se emita el comprobante de pago respectivo. Un (1) mes Desde el primer día hábil del mes siguiente de realizadas las operaciones relacionadas con la entrada o salida de bienes. Tres (3) meses Desde el primer día hábil del mes siguiente de realizadas las operaciones relacionadas con la entrada o salida de bienes. 12 Registro de inventario permanente en unidades físicas** 13 Registro de inventario permanente valorizado** 14 Registro de ventas e ingresos Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se emita el comprobante de pago respectivo. 15 Registro de ventas e ingresos - artículo 23 Resolución de Superintendencia N.° 266-2004/SUNAT Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se emita el comprobante de pago respectivo. I-28 Instituto Pacífico Libro o Registro vinculado a asuntos tributarios Máximo atraso permitido Acto o circunstancia que determina el inicio del plazo para el máximo atraso permitido Registro del régimen de percepciones Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se emita el documento que sustenta las transacciones realizadas con los clientes. Registro del régimen de retenciones Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione o emita, según corresponda, el documento que sustenta las transacciones realizadas con los proveedores. Registro IVAP Diez (10) días hábiles Desde la fecha de ingreso o desde la fecha del retiro de los bienes del Molino, según corresponda. 19 Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - artículo 8 Resolución de Superintendencia N.° 022-98/ SUNAT Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo. 20 Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - inciso a) primer párrafo artículo 5 Resolución de Superintendencia N.° 021-99/SUNAT Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo. 21 Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - inciso a) primer párrafo artículo 5 Resolución de Superintendencia N.° 1422001/SUNAT Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo. 22 Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - inciso c) primer párrafo artículo 5 Resolución de Superintendencia N.° 2562004/SUNAT Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo. 23 Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - inciso a) primer párrafo artículo 5 Resolución de Superintendencia N.° 2572004/SUNAT Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo. 24 Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - inciso c) primer párrafo artículo 5 Resolución de Superintendencia N.° 2582004/SUNAT Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo. 25 Registro(s) auxiliar(es) de adquisiciones - inciso a) primer párrafo artículo 5 Resolución de Superintendencia N.° 2592004/SUNAT Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el comprobante de pago respectivo. * Se exceptúa de llevar este libro a los sujetos que lleven la Planilla Electrónica a que se refiere el D.S. Nº 098-2007-TR, según lo señala el articulo 3º del D.S. 177-2008-EF (30.12.08), vigente desde el 31.12.08. ** Por el artículo 5º de la Resolución de Superintendencia Nº 239-2008/SUNAT (31-12-08), se incorpora el numeral 13.4 del artículo 13º de la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT en la que se señala que los contribuyentes que se encuentren obligados a llevar el registro de inventario permanente valorizado, se encuentran exceptuados de llevar el registro de inventario permanente en unidades físicas; esta disposición está vigente desde el 1 de enero de 2009. N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 I Área Tributaria VENCIMIENTOS Y FACTORES TABLA DE VENCIMIENTOS PARA LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE VENCIMIENTO MENSUAL, CUYA RECAUDACIÓN EFECTÚA LA SUNAT 1 VENCIMIENTO DE ACUERDO AL ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC Período Tributario 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Ene. 09 11 feb. 12 feb. 13 feb. 16 feb. 17 feb. 18 feb. 19 feb. 20 feb. 09 feb. Feb. 09 12 mar. 13 mar. 16 mar. 17 mar. 18 mar. 19 mar. 20 mar. 09 mar. Mar. 09 17 abr. 20 abr. 21 abr. 22 abr. 23 abr. 24 abr. 13 abr. Abr. 09 18 may. 19 may. 20 may. 21 may. 22 may. 11 may. May. 09 16 jun. 17 jun. 18 jun. 19 jun. 08 jun. Jun. 09 17 jul. 20 jul. 21 jul. 08 jul. Jul. 09 20 ago. 21 ago. 10 ago. Ago. 09 21 set. 08 set. Set. 09 09 oct. Oct. 09 BUENOS CONTRIBUYENTES 5, 6, 7, 8 y 9 0, 1, 2, 3 y 4 10 feb. 23 feb. 24 feb. 10 mar. 11 mar. 24 mar. 23 mar. 14 abr. 15 abr. 16 abr. 27 abr. 28 abr. 12 may. 13 may. 14 may. 15 may. 26 may. 25 may. 09 jun. 10 jun. 11 jun. 12 jun. 15 jun. 22 jun. 23 jun. 09 jul. 10 jul. 13 jul. 14 jul. 15 jul. 16 jul. 23 jul. 22 jul. 11 ago. 12 ago. 13 ago. 14 ago. 17 ago. 18 ago. 19 ago. 24 ago. 25 ago. 09 set. 10 set. 11 set. 14 set. 15 set. 16 set. 17 set. 18 set. 23 set. 22 set. 12 oct. 13 oct. 14 oct. 15 oct. 16 oct. 19 oct. 20 oct. 21 oct. 22 oct. 23 oct. 26 oct. 10 nov. 11 nov. 12 nov. 13 nov. 16 nov. 17 nov. 18 nov. 19 nov. 20 nov. 09 nov. 24 nov. 23 nov. Nov. 09 11 dic. 14 dic. 15 dic. 16 dic. 17 dic. 18 dic. 21 dic. 22 dic. 09 dic. 10 dic. 23 dic. 23 dic. Dic. 09 14 ene. 15 ene. 18 ene. 19 ene. 20 ene. 21 ene. 22 ene. 11 ene. 12 ene. 13 ene. 26 ene. 25 ene. 1 Resolución de Superintendencia N° 237-2008/SUNAT (30-12-08). Tasa de InterÉs Moratorio (TIM) en Moneda Extranjera ($) Tasa de Interés Moratorio (TIM) en Moneda Nacional (S/.) Vigencia Mensual Diaria Base Legal Vigencia Mensual Diaria Base Legal Del 07-02-03 a la fecha 1.50% 0.0500% R.S. N.° 032-2003/SUNAT (06-02-03) Del 01-02-04 a la fecha 0.75% 0.02500% R.S. N.° 028-2004/SUNAT (31-01-04) Del 01-11-01 al 06-02-03 1.60% 0.0533% R.S. N.° 126-2001/SUNAT (31-10-01) Del 07-02-03 al 31-01-04 0.84% 0.02800% R.S. N.° 032-2003/SUNAT (06-02-03) Del 01-01-01 al 31-10-01 1.80% 0.0600% R.S. N.° 144-2000/SUNAT (30-12-00) Del 01-11-01 al 06-02-03 0.90% 0.03000% R.S. N.° 126-2001/SUNAT (31-10-01) Del 03-02-96 al 31-12-00 2.20% 0.0733% R.S. N.° 011-96-EF/SUNAT (02-02-96) Del 01-08-00 al 31-10-01 1.10% 0.03667% R.S. N.° 085-2000-EF/SUNAT (30-07-93) Del 01-10-94 al 02-02-96 2.50% 0.0833% R.S. N.° 079-94-EF/SUNAT (30-09-94) Del 01-12-92 al 31-07-00 1.50% 0.05000% TASAS DE DEPRECIACIÓN 1 Bienes 1 Edificios y otras construcciones. R.S. N.° 214-92-EF/SUNAT (02-12-92) FACTORES DE ACTUALIZación A UTILIZARSE EN EL AJUSTE INTEGRAL EN LOS EE.FF. POR EFECTOS DE LA INFLACIÓN (1) Porcentaje Anual Máximo de Depreciación 3% 2 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Enero Mes/año 1.051 1.053 1.038 0.977 1.019 1.022 2004 1.043 Febrero 1.042 1.041 1.034 0.975 1.023 1.017 1.030 2 Ganado de trabajo y reproducción; redes de pesca. 25% Marzo 1.030 1.035 1.030 0.974 1.022 1.009 1.020 3 Vehículos de transporte terrestre (excepto ferrocarriles); hornos en general. 20% Abril 1.026 1.029 1.025 0.975 1.015 1.011 1.014 Mayo 1.023 1.027 1.024 0.975 1.015 1.013 1.007 4 Maquinaria y equipo utilizados por las actividades minera, petrolera y de construcción; excepto muebles, enseres y equipos de oficina. 20% Junio 1.020 1.026 1.022 0.976 1.015 1.016 1.001 Julio 1.012 1.020 1.016 0.982 1.009 1.019 0.999 5 Equipos de procesamiento de datos. 25% Agosto 1.006 1.019 1.016 0.986 1.007 1.017 1.001 Setiembre 1.002 1.014 1.009 0.984 0.998 1.010 1.000 6 Maquinaria y equipo adquirido a partir del 01-01-91. 10% Octubre 1.001 1.009 1.005 0.990 0.993 1.008 1.000 7 Otros bienes del activo fijo. 10% Noviembre 1.000 1.004 1.001 0.995 0.996 1.006 0.997 8Gallinas 75% 3 1 Art. 22 del Reglamento de LIR D.S. N.° 122-94-EF (21-09-04). 2 Tasa de depreciación fija anual. 3 R.S. N.° 018-2001/SUNAT (30-01-01). N° 197 Segunda Quincena - Diciembre 2009 Diciembre 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 Promedio 1.018 1.023 1.018 0.982 1.009 1.012 1.009 Anual 1.065 1.055 1.038 0.978 1.017 1.020 1.049 1 Factores de Actualización aprobados por Resolución de Contaduría Nº 179-2005-EF/93.01 (13-01-05). Actualidad Empresarial I-29 I Indicadores Tributarios TIPOS DE CAMBIO COMPRA Y VENTA PARA OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA I TIPO DE CAMBIO APLICABLE AL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO 1 D DÍA 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ÓL OCTUbre-2009 Compra 2.883 2.889 2.883 2.883 2.883 2.870 2.862 2.886 2.886 2.886 2.886 2.886 2.856 2.855 2.855 2.855 2.854 2.854 2.854 2.851 2.862 2.857 2.861 2.867 2.867 2.867 2.877 2.898 2.905 2.894 2.902 A RES EUROS noviembre-2009 Venta 2.885 2.891 2.885 2.885 2.885 2.872 2.864 2.867 2.867 2.867 2.867 2.867 2.858 2.857 2.856 2.856 2.855 2.855 2.855 2.853 2.863 2.858 2.863 2.868 2.868 2.868 2.879 2.899 2.906 2.896 2.906 Compra 2.902 2.902 2.901 2.909 2.899 2.896 2.898 2.898 2.898 2.888 2.886 2.876 2.878 2.876 2.876 2.876 2.869 2.868 2.862 2.873 2.879 2.879 2.879 2.872 2.881 2.879 2.892 2.890 2.890 2.890 DICiembre-2009 Venta 2.906 2.906 2.902 2.913 2.901 2.898 2.900 2.900 2.900 2.890 2.888 2.877 2.880 2.878 2.878 2.878 2.873 2.870 2.867 2.874 2.882 2.882 2.882 2.874 2.883 2.881 2.895 2.891 2.891 2.891 Compra 2.879 2.874 2.878 2.875 2.871 2.871 2.871 2.868 2.868 2.873 2.870 2.873 2.873 2.873 2,871 2,873 2,868 2,877 2,884 2,884 2,884 2,882 2,880 2,882 2,882 2,882 2,882 2,882 2,883 2,885 2,888 Venta 2.881 2.876 2.880 2.876 2.872 2.872 2.872 2.869 2.869 2.875 2.872 2.875 2.875 2.875 2,874 2,874 2,870 2,879 2,885 2,885 2,885 2,884 2,882 2,884 2,884 2,884 2,884 2,884 2,884 2,887 2,891 DÍA 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 OCTUbre-2009 Compra 4.061 4.037 4.134 4.134 4.134 4.042 4.053 4.074 4.074 4.074 4.074 4.074 4.080 4.132 4.208 4.200 4.192 4.192 4.192 4.192 4.189 4.221 4.228 4.214 4.214 4.214 4.209 4.263 4.231 4.225 4.197 noviembre-2009 Venta 4.389 4.428 4.413 4.413 4.413 4.408 4.336 4.344 4.344 4.344 4.344 4.344 4.350 4.298 4.383 4.379 4.325 4.325 4.325 4.332 4.419 4.323 4.346 4.367 4.367 4.367 4.369 4.322 4.340 4.349 4.362 Compra 4.197 4.197 4.213 4.168 4.140 4.147 4.179 4.179 4.179 4.146 4.192 4.222 4.117 4.233 4.233 4.233 4.152 4.197 4.137 4.148 4.119 4.119 4.119 4.264 4.212 4.216 4.182 4.232 4.232 4.232 Venta 4.362 4.362 4.388 4.336 4.468 4.448 4.366 4.366 4.366 4.491 4.468 4.376 4.435 4.385 4.385 4.385 4.336 4.303 4.331 4.419 4.391 4.391 4.391 4.423 4.384 4.420 4.468 4.460 4.460 4.460 DICiembre-2009 Compra 4.174 4.209 4.270 4.198 4.251 4.251 4.251 4.118 4.118 4.141 4.060 4.085 4.085 4.085 4,097 4,069 4,041 3,986 4,029 4,029 4,029 4,026 3,517 4,028 4,028 4,028 4,028 4,028 4,103 4,102 4,057 Venta 4.485 4.442 4.368 4.423 4.335 4.335 4.335 4.378 4.378 4.328 4.390 4.356 4.356 4.356 4,300 4,271 4,314 4,300 4,216 4,216 4,216 4,241 4,177 4,223 4,223 4,223 4,223 4,223 4,266 4,190 4,233 1 Para efectos del Registro de Compras y Ventas, se aplicará el tipo de cambio promedio ponderado venta publicado el día de nacimiento de la obligación tributaria. Base Legal: Numeral 17 del art. 5º del D.S. Nº 136-96-EF Reglamento del IGV. Ii TIPO DE CAMBIO APLICABLE AL IMPUESTO A LA RENTA 1 D DÍA 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ÓL OCTUbre-2009 Compra 2.889 2.883 2.883 2.883 2.870 2.862 2.886 2.886 2.886 2.886 2.886 2.856 2.855 2.855 2.855 2.854 2.854 2.854 2.851 2.862 2.857 2.861 2.867 2.867 2.867 2.877 2.898 2.905 2.894 2.902 2.902 A RES EUROS noviembre-2009 Venta 2.891 2.885 2.885 2.885 2.872 2.864 2.867 2.867 2.867 2.867 2.867 2.858 2.857 2.856 2.856 2.855 2.855 2.855 2.853 2.863 2.858 2.863 2.868 2.868 2.868 2.879 2.899 2.906 2.896 2.906 2.906 Compra 2.902 2.901 2.909 2.899 2.896 2.898 2.898 2.898 2.888 2.886 2.876 2.878 2.876 2.876 2.876 2.869 2.868 2.862 2.873 2.879 2.879 2.879 2.872 2.881 2.879 2.892 2.890 2.890 2.890 2.879 DICiembre-2009 Venta 2.906 2.902 2.913 2.901 2.898 2.900 2.900 2.900 2.890 2.888 2.877 2.880 2.878 2.878 2.878 2.873 2.870 2.867 2.874 2.882 2.882 2.882 2.874 2.883 2.881 2.895 2.891 2.891 2.891 2.881 Compra 2.874 2.878 2.875 2.871 2.871 2.871 2.868 2.868 2.873 2.870 2.873 2.873 2.873 2.871 2,873 2,868 2,877 2,884 2,884 2,884 2,882 2,880 2,882 2,882 2,882 2,882 2,882 2,883 2,885 2,888 2,888 Venta 2.876 2.880 2.876 2.872 2.872 2.872 2.869 2.869 2.875 2.872 2.875 2.875 2.875 2.874 2,874 2,870 2,879 2,885 2,885 2,885 2,884 2,882 2,884 2,884 2,884 2,884 2,884 2,884 2,887 2,891 2,891 DÍA 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 OCTUbre-2009 Compra 4.037 4.134 4.134 4.134 4.042 4.053 4.074 4.074 4.074 4.074 4.074 4.080 4.132 4.208 4.200 4.192 4.192 4.192 4.192 4.189 4.221 4.228 4.214 4.214 4.214 4.209 4.263 4.231 4.225 4.197 4.197 noviembre-2009 Venta 4.428 4.413 4.413 4.413 4.408 4.336 4.344 4.344 4.344 4.344 4.344 4.350 4.298 4.383 4.379 4.325 4.325 4.325 4.332 4.419 4.323 4.346 4.367 4.367 4.367 4.369 4.322 4.340 4.349 4.362 4.362 Compra 4.197 4.213 4.168 4.410 4.147 4.179 4.179 4.179 4.146 4.192 4.222 4.117 4.233 4.233 4.233 4.152 4.197 4.137 4.148 4.119 4.119 4.119 4.264 4.212 4.216 4.182 4.232 4.232 4.232 4.174 Venta 4.362 4.388 4.336 4.468 4.448 4.366 4.366 4.366 4.491 4.468 4.376 4.435 4.385 4.385 4.385 4.336 4.303 4.331 4.419 4.391 4.391 4.391 4.423 4.384 4.420 4.468 4.460 4.460 4.460 4.485 DICiembre-2009 Compra 4.209 4.270 4.198 4.251 4.251 4.251 4.118 4.118 4.141 4.060 4.085 4.085 4.085 4.097 4,069 4,041 3,986 4,029 4,029 4,029 4,026 3,517 4,028 4,028 4,028 4,028 4,028 4,103 4,102 4,057 4,057 Venta 4.442 4.368 4.423 4.435 4.335 4.335 4.378 4.378 4.328 4.390 4.356 4.356 4.356 4.300 4,271 4,314 4,300 4,216 4,216 4,216 4,241 4,177 4,223 4,223 4,223 4,223 4,223 4,266 4,190 4,233 4,233 1 Para cuentas del activo se utilizará el tipo de cambio compra. Para cuentas del pasivo se utilizará el tipo de cambio venta, vigente a la fecha de la operación. Base Legal: Art. 61º del D.S. Nº 179-2004-EF TUO de la Ley del Impuesto a la Renta; Art. 34º del D.S. Nº 122-94-EF, Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta. D Ó L A R E S E TIPO DE CAMBIO AL CIERRE 31-12-08 COMPRA I-30 3.137 Instituto Pacífico VENTA U R O S TIPO DE CAMBIO AL CIERRE 31-12-08 3.142 COMPRA 4.319 N° 197 VENTA 4.449 Segunda Quincena - Diciembre 2009