Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) Personalidad e ideología • Pesimismo • Sistema conceptual rígido y frío (educación severa en una familia de hidalgos). Cada persona tienen que cumplir con su deber • Desengaño vital aceptado con resignación • Adhesión a valores tradicionales • Ausencia de actitud crítica ante su tiempo • Atribuye al mundo una bajeza moral deleznable • Estoicismo: modelo para su pesimismo y su resignación. • Saber teológico, filosofía escolástica: pensamiento sistemático y argumentación rigurosa. Asunto y fuentes • Es el más significativo y universal de los dramas filosóficos de Calderón. • Calderón se acerca a diversas fuentes para componer la obra: - La leyenda de Buda, que fue aislado para evitar que se cumplieran las desgracias que predijo el horóscopo. - Un cuento de Las mil y una noches: un mendigo despierta un día como rey, y vuelve a ser mendigo a la mañana siguiente. -La idea de la vida como un sueño, muy frecuente en la literatura ascética del momento, emparentada con el tema barroco de la inconsistencia de la vida. Temas Son una muestra de las ideas que más preocupaban y de las inquietudes humanan más profundas de la época. 1. El libre albedrío: ¿En qué medida puede decirse que el hombre es libre, si Dios ya sabe de antemano cuál va a ser su destino? ¿Puede un hombre vencer las inclinaciones con que le ha marcado la naturaleza? El desenlace de la obra es un equilibrio entre la libertad del hombre y el control sobre su destino y la exigencia teológica de dirigir la propia vida por el camino del bien. 2. La vida como un sueño: confusión entre apariencia y realidad. Inconsistencia de la vida, insignificancia de las preocupaciones humanas, de sus miedos, de sus logros. ¿Cómo distinguir la ilusión de la realidad? Calderón evita solucionar esta duda y se inclina por una solución de tono moral: no importa qué es realidad y qué es sueño. Lo esencial es hacer el bien en todo momento. Temas secundarios: 1. La legitimidad del poder. En la época se enfrentaban las ideas de Maquiavelo y del padre Mariana. Calderón toma sus distancias de ambos: por un lado reprueba la actitud “tiránica” de Basilio, que pisotea el derecho y la moral; por otro, condena la rebelión como forma de luchar contra la tiranía. Aparentemente contradictoria, esta actitud puede describirse como “prudencialismo” (reducción de los problemas políticos a problemas éticos). 2. El tema del honor. Calderón se adapta a la concepción usual del honor en el Barroco: Rosaura sólo puede reparar su honor obligando a Astolfo a cumplir su palabra o matándolo. La ley del honor está por encima de todo. En resumen, Calderón concentra en esta obra temas centrales de su tiempo. La vida es sueño plantea problemas espinosos y el autor se inclina por las soluciones más conservadoras (e intenta que los espectadores le sigan en su juicio (vid. Personalidad e ideología). Estructura • La vida es sueño es una excepción a la regla del teatro calderoniano: la unidad de acción. • Esta obra presenta una trama doble: 1. La historia de Segismundo, su encierro, su liberación, su “conversión”. 2. La historia de Rosaura, su llegada a Polonia, el descubrimiento de su identidad (anagnórisis). • Algunos críticos defienden la superioridad de la historia de Segismundo, por sus implicaciones filosóficas. La acción de Rosaura es, bajo este punto de vista, una simple peripecia ligera para amenizar la seriedad de la trama principal. • Otros afirman que ambas acciones son complementarias y que forman una unidad: - Algunos personajes participan en las dos. - Los quebrantos de Segismundo y Rosaura son paralelos. Sus destinos están entrecruzados. - Importancia de Rosaura en la conversión de Segismundo. Técnicas y estilo de Calderón Se han diferenciado dos etapas en su obra: 1a - Cercano a la comedia lopesca. 2a - Etapa de madurez. Características de la segunda etapa: • Preferencia por lo ideológico y simbólico. Enfoque complejo de los temas. • Construcción cuidada, unidad de acción. • Comedias menos espontáneas que en Lope, más reflexivas. Personajes más esquemáticos. Hay más “arte” y menos “naturaleza”. • Maestría técnica. Uso de la escenografía. Elaborado tratamiento teatral de cuestiones filosóficas y teológicas. El estilo de Calderón corresponde al gusto barroco. • Complicación formal: versificación cuidada y regular. • Uso abundante de figuras y recursos literarios artificiosos. • Se inspira tanto en el conceptismo como en el culteranismo. El resultado es un estilo brillante, rico, profundo.