Significado y uso en el segundo Wittgenstein

Anuncio
272
Principios de Filosofía del Lenguaje
y en algunos aspectos contrapuestas, la etapa lógico-atomista representada
por el T ractatus y la etapa de primacía del lenguaje ordinario que representan las Investigaciones filosóficas, es usual en los estudios sobre Wittgenstein, algunos han prestado atención a los estadios intermedios que
forman el puente entre ambas obras, Así, por ejemplo, y en relación con el
tema de la crítica al solipsismo, se ha señalado, en esta segunda etapa, un
primer estadio próximo al neopositivismo del Círculo de Viena entre 1929
y 1933; un segundo estadio, de 1933 a 1936, representado por el Cuaderno
Azul principalmente, y un estadio final , correspondiente a las In vestigaciones (Hacker, Insight and Illusion, cap. VII, secc. 1). Desde un punto
de vista más general, Kenny, en su Wittgenstein, ha intentado hacer justicia
al desarrollo de la segunda etapa de éste, dedicando capítulos distintos a
las obras principales que representan esos estudios intermedios. Como ya
indiqué en el apéndice de lecturas del capítulo anterior, semejante estudio
tiende a desfigurar el hecho de que muchos de los temas centrales que
Wittgenstein trata en esas obras están expuestos con mayor precisión en
las Investigaciones filosóficas, Hay que tener en cuenta, además, que ninguna de esas obras, ni siquiera esta última, llegó a recibir de su autor la
forma definitiva de libro, y que más bien constituyen conjuntos de notas
o apuntes, pertenecientes a períooos determinados, y en diferente grado de
elaboración. Desde este último punto de vista, parece que el manuscrito
más elaborado es, con mucho, el de las Investigaciones, y por esta razón,
para cualquiera de los temas que allí se tratan, debe darse primacía a es ta
obra sobre las demás. Todas ellas han sido publicadas póstumamente, pues
Wittgenstein, después de publicado el Tractatu!, no volvió a publicar nada,
excepto un artículo de revista del que en seguida se sintió muy insatisfecho.
No hace falta añadir, por todo ello, que estaría fuera de lugar atender
aquí al desarrollo del pensamiento de Wittgenstein en esta segunda etapa .
Lo más que podemos hacer, de modo semejante a lo que se hizo en el capítulo anterior, es estudiar su filosofía del lenguaje en la obra más elaborada y representativa, en este caso las In vestigaciones filosóficas, libro en
el que trabajó aproximadamente desde 1935 a 1949. La exposición será
completada ocasionalmente con referencias a otras obras, en especial a los
llamados Cuadernos Azul y Marrón, que, si bien son meros apuntes de
clase de los años 1933 a 1935, posteriormente revisados y corregidos, es
el escrito que más se aproxima, por los temas y por su elaboración, a las
Investigaciones.
7.2
Significado y uso en el segundo Wittgenstein
La mejor forma de entender las afirmaciones del segundo W ittgenstein
acerca del lenguaje es compararlas con la doctrina del Tractatus, buscando
siempre en aquéllas una crítica, aunque sea tácita, al atomismo lógico. De
hecho, Wittgenstein lo reconoce así en el prólogo a las Investigaciones,
donde afirma que sus 'nuevos pensamientos sólo quedarán correctamente
7. Los abusos del uso
273
iluminados al ser contrapuestos a los antiguos y vistos contra el transfondo
de ellos. Y hasta tal punto, que declara habérsele ocu rrido en una ocasión
la conveniencia de publicar juntos el texto del T raclalus y la nueva obra
(proyecto que posteriormente ha llevado a cabo la editorial alemana Suhekamp como primer volumen de las Obras de Wittgenstein, incluyendo
además con aquellos dos libros los Cuadernos de 1914-1 916). Wittgenstein
es igualmente lúcido y honesto respecto a las razones de esa comparación
entre su vieja y su nueva teoría: se trata de que, desde que en 1929 volvió
a trabajar en filosofía, se ha visto obligado a reconocer graves errores en
su primer libro. Las Invesligaciones, corno vamos a ver, están en su mayor
parte dedicadas a la denuncia y corrección de esos errores, muchos de los
cuales, como era de esperar, se encuentran asimismo en RuselL
Su nueva obra consta de dos partes. La primera, que es la más revisada
y pulida, está dividida en pequeños parágrafos numerados, algunos tan
cortos como un par de líneas; excepcionahnente, los hay de una página
o página y media. Las referencias a esta parte las haré por el número del
parágrafo. Es ta primera parte la dio Wittgenstein por terminada en 1945,
fecha que, por cierto, lleva el prólogo que se acaba de citar. La segunda
parte, en cuya revisión trabajó de 1947 a 1949, está claramente menos
elaborada; se halla dividida en secciones, algunas de tan s610 media página,
otras más largas, y la sección XI, con gran diferencia, alcanza a más de
treinta páginas. Las citas de esta segunda parte las haré por el número
de la sección en números romanos precedidos de la indicación «11», y
cuando se trate de una sección larga, añadiré la página. El estilo de Wittgenstein en ésta, su más cuidada obra de la segunda época, consiste en
notas sueltas, con frecuencia de estructura aporética, esto es, más sugiriendo dudas y dificultades que haciendo declaraciones claras; esto dificulta,
a veces, entender cuál es la opinión precisa de Wittgenstein sobre el problema debatido, y oblig:1 a examinar otras afirmaciones relacionadas. Tajes
notas carecen del cerrado sistematismo que posee el T raclatus, de modo
que, al gusto wittgensteiniano por las declaraciones escuetas y breves ,
se añade ahora la ausencia de una línea argumental clara y continua.
Wittgenstein confiesa en el prólogo su fracaso en el intento de sistematizar sus notas en un todo ordenado, y añade: «Esto estaba, por cierto,
conectado con la naturaleza de la investigación. Pues ésta nos obliga a
cruzar un dilatado campo del pensamiento en todas direcciones . Las consideraciones filosóficas de es te libro son, en cierto modo, un conjunto de
esbozos de paisajes originados en estos largos y enrevesados recorridos.»
Wittgenstein es consciente de que el estilo de su obra la hace poco atractiva, enmarañada, repetitiva. Y acabará diciendo: «Por ello este libro es
propiamente sólo un álbum.»
La idea básica de Wittgenstein sobre el lenguaje es ahora, en contra del
Tractatus, que no hay naqa común a todos los fen6menos lingüísticos en
cuya virtud podemos englobarlos bajo el término «lenguaje» y, por consiguiente, que no ha lugar a una teoría sobre la forma general de las pro-
274
-.
_.- ....
Principios de Filosofía del Lenguaje
-
posiciones, como la desarrolla en el Tractatus . Lo que nos permíte usar el
término «lenguaje» para un amplio conjunto de fenómenos no es que éstos
tengan algo en común, sino que están relacionados entre sí de muchas
maneras distintas (65). ¿Justifican estas relaciones que llamemos «lenguaje»
a todos esos fenómenos? Sí, porque son esas relaciones las que nos permiten pasar de un fenómeno a otro y reconocerlos, así como miembros
de un mismo conjunto; pero los miembros de este conjunto lo son, no porque tengan en común una cierta propiedad, sino porque están entre sí
relacionados unos con otros, aunque no necesariamente todos con todos.
Para hablar de este tipo de conjuntos, como e~ el conjunto de los fenómenos lingüísticos, Wittgenstein utilizará un término corriente: «familia».
El ejemplo clásico, y conocido , al qüe Wittgenstein recurre para aclarar su concepción es el de los juegos. Su tratamiento del tema es bien representativo de su actual método. Consideremos -recomienda- eso que
llamamos «juegos» (66 ): juegos de cartas, juegos de mesa, juegos de pelota, juegos de competición ... ¿Qué tienen en común? No vale decir que algo
habrán de tener en común porque en caso contrario no los llamaríamos
«juegos»; lo que hay que hacer es mirar si 10 tienen. Y mirando se advierte que no aparece nada que sea común a todos ellos. Lo que hay es
una serie de parecidos y relaciones . Un grupo de juegos tiene en común
con otros ciertas características, pero con un tercer grupo solamente coincide en algunas de ellas, mientras que surgen otras coincidencias nuevas ;
y así sucesivamente. ¿Son todos divertidos? Piénsese en el ajedrez. ¿Son
todos competitivos? Piénsese en los solitarios. Las semejanzas aparecen y
desaparecen según pasamos de unos juegos a otros. El resultado de este
examen es: «Vemos una complicada red de semejanzas que se solapan
y entrecruzan, unas son generales, otras particulares. Y no puedo caracterizarlas mejor que con la expresión «parecidos de familia»; pues así se
solapan y entrecruzan, unas son generales, otras particulares. Y no puedo
caracterizarlas mejor que con la expresión 'parecidos de familia' ; pues asi
se solapan y entrecruzan las distintas semejanzas que hay entre los miembros de una familia: estatura, rasgos , color de los ojos, modo de andar,
temperamento, etc. Y diré: los juegos constituyen una familia~) (66-67).
La idea es, por consiguiente, que los miembros de una familia no se
identifican por la pcsesión de una característica común, sino por su pertenencia a una determinada red de relaciones. Tal es el caso de los juegos ,
según piensa Wittgenstein. Por eso no puede darse una defínición exacta
de <~juego»: el concepto de juego carece de límites estrictos (68-69). Mas
esto no nos impide usar de él con éxito; no nos impide explicar a alguien
a qué llamamos «juego», pues podemos dar ejemplos (71). La definición
esencial no es el único medio de explicar un concepto, por lo mismo que
un concepto de límites borrosos no deja por eso de ser un concepto. En
este caso se encuentran, según Wittgenstein, el concepto de juego, el concepto de número (67) y el concepto de lenguaje, esto es, de fenómeno o de
uso lingüístico. La comparación del lenguaje con los juegos o la idea de
los parecidos de familia no son, por' consiguiente, meras metáforas , sino
7. Los abusos del uso
275
que son piezas centrales de la nueva teoría de Wittgenstein sobre el lenguaje, e importa no asumir a la ligera que lo que afirma sobre el tema
es correcto.
¿Es, en efecto, indefinible el juego? El Diccionario de la Real Academia Española lo define así: «Ejercicio recreativo sometido 'a reglas , y en el
cual se gana o se pierde.» Bien, ¿no puede afirmarse esto de lodos los
juegos? Con ello queda excluido el ejercicio profesional de los juegos , pero
parece razonable que así sea . Aun cuando digamos de los deportistas profesionales que juegan, por ejemplo, al fútbol, ciertamente su ejercicio no
constituye en propiedad un juego: no bajan al campo a recrearse o entretenerse, sino a ganarse la vida (aunque acaso se diviertan mucho jugando).
Parece bastante claro que no llamamos nunca «juego» a una actividad que
no sea re..::reativa, a menos que utilicemos el término en forma derivada o
metafórica. Wittgenstein parece dudar de que el ajedrez o las tres en raya
sean entretenidos o divertidos (unte rhaltend, 66). Confieso que no entiendo
esa duda. ¿Está todo juego sometido a reglas? Bien, si en todo juego se
gana o se pierde, reglas habrá de haber, al menos las que determinen cuándo
se gana y cuándo se pierde. Que ocurra esto último no supone, naturalmente, que haya competición. En los solitarios no hay competición; sin
embargo, se gana o se pierde. Wittgenstein dice que esta característica
fa1ta cuando un niño tira la pelota contra la pared y la vuelve a coger
(loe. cit.). Creo que se equivoca: cuando el niño la coge, gana, y si se le
cae, pierde. Así es como el niño siente el juego, y ésta es su regla elemental:
coger de nuevo la pelota cuando rebota de la pared. No se me ocurren juegos
en los que no pueda señalarse la presencia de las características indicadas.
Ni se me ocurren actividades que, poseyendo esos rasgos, no sean consideradas juegos.
Esto no significa que no pueda haber casos dudosos; pero la duda
versará sobr'~ la presencia de dichas características. Podemos dudar si cierta
actividad es o no fundamentalmente recreativa, si tiene o no reglas. Tampoco se prejuzga cómo hayan de ser estas r~glas. Pueden ser muy elementales, variables, e incluso es posible que se vayan modificando o inventando
al tiempo que se juega, como Wittgenstein sugiere (83,. La coincidencia
de todos los juegos en las tres características mencionadas en la definición
parece bastante general.
¿Es posible también, pese a las pretensiones de Wittgenstein, una
definición del lenguaje? Definirlo lo hemos definido, en cuanto sistema
de signos, en la sección 4.1 , recurriendo a siete características o rasgos.
Pero no es esto en lo que Wittgenstein piensa. Que todas las lenguas
humanas coincidan en unas características muy generales que se hallan
vinculadas a los caracteres biológicos que deHnen la especie humana, no es
lo que Wittgenstein trata de refutar. El está pensando en una definición
semántica del funcionamiento del lenguaje tal que reduce todos los posibles y variados usos lingüísticos a: una única función. Es la definición de
la función lingüística que se encuentra implícita en el Tractatus, y que
podemos explicitar en los siguientes términos; el lenguaje es la totalidad
276
Principios de Filosofía del Lenguaje
de las proposiciones; la proposición es el pensamiento expresado en sonidos; y el pensamiento es la representación lógica de los hechos posibles
(Tractatus, 3, 3.1, 4, 4.001). La función lingüística queda así restringida
a la función representativa o figurativa; la forma general de toda proposición es; así son los hechos ; esto es lo único esencial para que una serie
de signos formen una proposición (Tractatus, 4.5). Justamente contra esta
reducción esencialista va dirigida toda la argumentación de Wittgenstein
en su segunda época.
De aquí la comparación entre el lenguaje y los juegos. No hay una función lingüística única que defina al lenguaje como no hay -según cree
Wittgenstein- ninguna característica única que define al juego. Su posición es ahora pluralista: el lenguaje es, desde el punto de vista de su función, un conjunto de actividades o usos que forman una familia, tal y como
ocurre con los juegos. Por ello, y a fin de evitar los' errores y dificultades
de la doctrina atomista, Wittgenstein recomienda sustituir la pregunta
«¿Qué es el significado?» por esta otra: «¿Cómo se explica el significado?» (560, y Cuaderno azul, primera página). La respuesta es: enseñando
a usa r las expresiones. Y de ahí la conveniencia de sustituir la pregunta
por el significado (B edeutung ) por una pregunta sobre el uso (Gebrauch)
(561; se observará que en las Investigaciones Wittgenstein vuelve al sentido ordinario del término Bedeutung, abandonando el uso freguiano del
término que hace en el Tractatus). Conveniencia que hace patente la siguiente propuesta: «Para una amplia clase de casos en los que utilizamos
la palabra «significado», aunque no para todos los casos, se puede explicar
dicha palabra así: el significado de una palabra es su uso en el lengu¡:¡.je»
(43, subrayado en el original).
Esta afirmación se ha citado frecuentemente de manera tergiversada,
mencionando tan sólo su segunda parte: «el significado de una palabra es
su uso en el lenguaje» , y omitiendo la primera, que de modo explícito restringe el ámbito de su aplicación. La cuestión es: ¿en qué casos no procede la identificación del significado con el uso? La respuesta viene dada
en la última parte del parágrafo 43 que se acaba de citar, y reza así: «y el
significado de un nombre se explica, a veces, señalando a lo nombrado~)
(subrayado en el original). Podríamos, sin embargo, pensar: esto no nos
impide decir que el significado de un nombre consiste en el uso que se
hace de él para referirse al objeto o persona nombrados. Por tanto, también
en este caso significado equivaldría a uso. Pienso que lo que Wittgenstein
quiere dar a entender se capta, acaso, poniéndolo en relación con lo que
acabamos de ver: en la mayor parte de los casos en los que hablam.os del
significado de fas palabras éste puede explicarse hablando del uso que
hacemos de ellas; pero cuando esas palabras son nombres propios, hay una
manera más directa de explicar su significado, a saber: señalando al objeto
designado por el nombre. La razón es que, en el caso de los nombres propios, el significado y la referencia coinciden, es decir, Bedeutung tiene al
mismo tiempo su sentido ordinario y su sentido freguiano. En última instancia, no obstante, significado y uso coinciden también en este caso, pues
7. Los abusos del uso
277
siempre podremos decir que el significado de un nombre propio es el uso
que hacemos de él para referirnos a un objeto determinado individualizándolo entre los demás.
De esta analogía entre los juegos y los usos del lenguaje nace el gusto
de Wittgenstein por un concepto al que recurre con frecuencia, aunque no
siempre de modo uniforme, el concep!o de juego de lenguaje o juego li ngüístico (SprtJchspiel). ¿Qué son los juegos lingüísticos? Yo lo pondría
así: maneras particulares reales o imaginarias de usar el lenguaje, que tienden a mostrar cuáles son las reglas de un uso lingüístico. En general, puede
decirse que son modelos simplificados de aspectos concretos del lenguaje.
Cuando su argumentación lo requiere, Wittgenstein aconseja considerar el
juego lingüístico de que se trate como sí fuera un lenguaje primitivo total.
Así, al comienzo de las Investigaciones considera unas palabras de San Agustín en las que se expresa una concepción del lenguaje claramente referencialista: las palabras funcionarían, fundamentalmente, como nombres de
las cosas, y las oraciones serían combinaciones de nombres. Una concepci6n, como se ve, muy semejante a la del Tractatus. Entonces, W ittgenstein imagina un lenguaje que corresponda a esa concepci6n, y sugiere el
siguiente: un albañil está construyendo un edificio con cua rro clases de
piedras: bloques, pilares, losas y vigas; cuando necesita una piedra de una
clase grita la palabra correspondiente, y su ayudante se la trae. Y añade
Wittgenstein : «Concibamos esto como un lenguaje primitivo completo» (2).
¿Por qué? Porque al concebirlo así nos daremos cuenta de que tan simple
sistema de comunicaci6n no puede ser un lenguaje excepto en un sentido
muy primitivo; por relación á nuest ras lenguas actuales no constiruye SInO
una pequeña porción de éstas. Por consiguiente, una concepción como la
de San Agustín, como la del Tractatu s, no pueden en manera alguna se r
adecuadas a la totalidad del lenguaje humano. Sólo sirven para un lenguaje muy primitivo, porque son concepciones muy primitivas del lenguaje ( 1-3).
El modo de usar las palabras en el ejemplo del albañil podemos considerarlo -sugiere Wittgenstein- corno uno de esos juegos por medio de
los cuales aprenden los niños la lengua nativa. Y afirma a continuación:
«Llamaré a estos juegos 'juegos lingüísticos', y hablaré a veces de un lenguaje primitivo como de un juego lingüístico. Y se podría llamar también
juegos lingüísticos al proceso de nombrar las piedras y de repetir las palabras dichas por otro, ( ... ) Asimismo, llamaré ' juego lingüístico' al todo
formado por el lenguaje y las acciones con las que se halla entretejido~> (7).
y en el Cuaderno azul dice de los juegos lingüísticos: «Son maneras de
usar los signos, más simples que como los usamos en nuestro lenguaje
cotidiano tan complicado. Los juegos li ngüísticos son las formas del lenguaje con las que un niño comiénza a hacer uso de las palabras. El es tudio
de los juegos lingüísticos es el estudio de las formas primitivas del lenguaje
o lenguajes primitivos» (p, 17 del original y 44 de la trad. cast.). Por su
parte, el Cuadern.o marrón se inicia con una referencia a las palabras de San
Agustín mencionadas antes y con el juego lingüístico del albañil. A partir
--
278
Principios de Filosofía del Lenguaje
de éste, Wittgenstein va cons truyendo nuevos juegos a base de añadir
pequeñas complicaciones sucesivas, como el uso de términos numerales
o de nombrse propios, y en un momento determinado se interrumpe para
afi rmar : «A sistemas de co municación [como los anteriores] los llamaremos
'juegos lingüísticos'. Son más o menos semejantes a 10 que llamamos juegos
en el lenguaje ordinario. A los niños se les enseña su lengua nativa por
medio de estos juegos, que en este caso poseen incluso el carácter entrctenido de los juegos. No obstante, no estamos considerando los juegos lingüísticos que describimos como partes incompletas de un lenguaje, sino
como lenguajes completos en sí mismos. Para mamener a la vista esta consideración, es con frecuencia útil imaginar que tan simple lenguaje constituye todo el sistema de comunicación de una tribu en un estadio primitivo
de la sociedad" (p. 81 del original y 115·116 de la trad. cast.).
Las alusiones a la enseñanza ¡nfamil del lenguaje contienen, como
se habrá notado, un eco de los años en que trabajó como maestro de escuela. Sin duda que esta experiencia debió de contribuir a la formación de
su actitud crítica frente a la teoría atomista del lenguaje. Nótese asimismo
el carácter más simple de los juegos lingüísticos en comparación con el lenguaje ordinario; justamente por eso sirven como instrumento de aná lisis
para arrojar luz sobre el funcionamiento del lenguaj e cotidiano. Y esto
requiere separarlos suficientemente del resto de la compleja trama que
compone el comportamiento lingüístico común; por esta razón conviene
considerarlos como lenguajes totales, si bien, como es natural , de carác ter
muy primitivo. El juego de lenguaje, de otra parte, no son meramente las
palabras o expresiones lingüísticas , sino el todo formado por éstas y las
acciones con las que se hallan entretejidas, según acabamos de ver. Esto
no está explicito en los Cuadernos~ pero sí en las In vestigaciones (7). No
obstante, es algo tan obvio para la definición de los juegos linb1Üísticos que
no creo que pueda tomarse como una diferencia se ñalada entre ambas
obras. De hecho, las diferencias que pueden encqntrarse entre lo que Wingenstein dice sobre los juegos de lenguaje en uno y otro libro, son, en mi
opinión, dife rencias de énfasis o de matiz, pero no diferencias sustanciales.
Por cierto que esta caracterización del juego lingüístico como un todo
formado a la vez por expresiones y acciones, ha sido interpretada por
algunos de esta manera: como si Widgenstein afirmara que el juego lingüístico es «el todo del lenguaje» má:: las acciones (así, Specht, The Foundations 01 Wittgenstein's Late Philosophy, IlI.2 , pp. 42 Y 45). Si esta
interpretación fuera correcta, habría ahí ciertamente un nuevo concepto de
juego lingüístico distinto del que hemos considerado. En esta extensión, el
juego lingüístico por antonomasia, digámoslo así, sería el lenguaje entero,
en cuanto conjunto de los juegos lingüísticos particulares. La afirmación
de Wittgenstein en el párrafo 7 de las In vestigaciones puede, no obstante,
interpretarse como refiriéndose al todo formado por el lenguaje propio
de un juego lingüístico junto con las acciones que son parte de tal juego
(literalmente dice: « .. .dal Ganze: der S prache und der T iitigkeiten .. . ~».
Sea cual fuere la intención del autor en esta ambigua frase, lo cierto es que
7. Los abusos del uso
279
el concepto de juego lingüístico usado por él sistemáticamente es el de
modelo simplificado de un uso lingüístico, que hemos comentado ante~
riormente.
Con la noción de juego lingüístico están ligadas otras metáforas o com~
paraciones a las que Wittgenstein recurre frecuentemente. Así, por ejem~
plo, cuando afirma 'lue las funciones de las palabras son tan distintas como
las funciones de las herramientos que hay en un estuche (11 ), o como las
manivelas en la cabina de una locomotora (12). Y no vale de nada su ministrar una descripción tan general que resulte vacía, y decir, por ejemplo: todas las herramientas sirven para modifica r algo (14), o bien todas las
manivelas sirven para mover algo. Pues siempre habrá casos a los que
nuestra descripción no alcance a menos que la forcemos de modo excesivo;
en definitiva, ¿qué es lo que modifica un clavo, o una regla? (14), La
idea básica es que el lenguaje es un instrumento, o mejor, un conjunto de
instrumentos : las palabras, los conceptos, son instrumentos para jugar a
una inmensa vari edad de juegos lingüísticos (569, y Cuaderno azul, p. 67
del original y 101-102 de la trad. cast.). Lo que cuenta es el uso que hacemos de esos instru mentos, y para esto no bas ta fijarse única mente en el
ins trumento , sino que hay que atender también a las acciones que acompañan a la pronunciación de las palabras (489), ya que hablar un lenguaje
es parte de una actividad, de una for ma de vida (19, 23 ). Lo fundamental
aquí es que esas acciones nos van a revelar algo muy importante: que el
uso de las palabras en el lenguaje, en los juegos lingüísticos, está sometido
a reglas. Es la conexión regular entre los sonidos y las acciones 10 que
testimonia la existencia de un lenguaje (207) . Son las reglas, por su parte,
las que nos permiten hablar de corrección e incorrección en el uso del
lenguaje, y las que asimismo nos permiten prever el comportamiento lingüístico de los demás. Aunque esto no significa que las reglas hayan de
estar siempre perfectamente definidas ni que cubran todos los casos (82-85 ).
La doctrina anterior tiene, por lo pronto, claras consecuencias para
una crítica devastadora de la teoría de la proposición que aparece en el
Tractatus. Wittgenstein la afronta por derecho, y toma como uno de sus
puntos más delicados la proposición 45 que antes hemos recordado: «La
forma general de la proposición es: así son los hechos.» Este es --dice
ahora, acaso con melancolía- el tipo de afirmación que 4nO se repite si n
cesar, creyendo que está delimitando la naturaleza o esencia del objeto, la
proposición; pero con ello , lo único que realmente hace es delimitar la
forma a cuyo través contempla el objeto (1 14 ). Es decir: esta afirmación
no expresa ningún descubrimiento acerca de la proposición, sino tan sólo
el propósito de no llamar «proposición» más que a lo que tenga esa forma.
En el fondo es t anto como decir que una proposición es todo aquello que
puede ser verdadero o falso; o dicho de otro modo : que llamamos proposición a aquello a lo que, en nuestro lengua;e, le aplicamos el cálculo de
las funciones veritativas (136, subrayado en el original) . Parecería, entonces, que tenernos un concepto de verdad y falsedad, y que todo aquello
que encaja con él es una proposición. Pero esto, dirá Wittgenstein, es una
280
Principios de Filosofía del Lenguaje
mala imagen. Qué sea una proposición debe estar determinado, en un
sentido, por las reglas de formación de oraciones en la lengua en cuestión, alemán, español, inglés, etc.; en otro sentido, por el uso del signo
(o palabra) «proposición» en el juego lingüístico de que se trate. De es te
juego pueden formar parte los términos «verdadero» y «falso», y solamente
de esta manera será el uso de estos términos parte del concepto de proposición (loe. cit.).
Lo que se quiere decir es esto: llamar «proposiciones» exclusivamente
a las oraciones que pueden ser verdaderas o fa lsas, y aceptar como significativas sólo aquéllas es algo que puede estar justificado dentro de un
determinado juego lingüístico como el cálculo veritativo-fu ncional, pero no
es aceptable desde el punto de vista de los juegos en los que emplearnos
el lenguaje ordinario. En este último, lo que una proposición sea vendrá
dado por el uso que hagamos del término «proposición», lo que sin duda
habrá de remitirnos, al menos en parte, a las reglas gramaticales de formación de oraciones (recuérdese que, en es te contexto, el término Sot¡ que
utiliza Wittgenstein puede significar tanto «oración» como «proposición»).
Pero en el lenguaje ordinario no podemos pretender, sin falsearlo, que
sólo son significativas las oraciones que pueden ser verdaderas o falsas. Esta
mu tilación del lenguaje que, como señalamos en el capítulo anterior, efectú a implícitamente el atomismo lógico, es ahora reconocida con toda justicia por el propio Wittgenstein.
La teoría isomórfica del lenguaje exigía hechos posibles que dieran sentido a las proposiciones. La cuestión clave, sobre la que llamé ya la atención en la última sección del capítulo anterior, es: ¿cuándo es posible u.n
hecho ? Allí aventuré una respuesta que, aun siendo, en mi parecer, perfectamente coherente con el Tractatus, no es tá clara y explícitamente formulada en éste: cuando sabemos en qué circunstancias es verdadera la proposición que 10 representa. Esta salida ep is t ~mológica, como vimos, no
parece vislumbrada por Wittgenstein de forma clara. Su posición permaneCÍa encerrada en el lenguaje) como lo ates tigua su afirmación: «lo que
se puede describir, puede también suceder» (Tractatus, 6.362 ). O dicho
de otro modo: es la proposición la que determina lo posible. Por eso Wi ttgenstein se pregunta ahora: «¿ Depende enteramente de nuestra gramática
a qué hemos de llamar (lógicamente) posible y a qué no, esto es, depende
de lo que aquélIa permita? » (520). La respuesta ha de ser negativa; la
concepción isomórfica del lenguaje no puede, por sí sola) delimitar el ámbito de lo posible. La comparación del lenguaje con las representaciones
figurativas es insuficiente: por lo pronto, no sabemos si 10 estamos comparando con una representación histórica o con una pintura de género;
la primera muestra algo que, supuestamente, ha ocurrido y, por tanto,
puede ser falsa; ¿pero qué muestra la segunda? Wittgenstein sugiere esta
respuesta: lo que muestra es a sí misma (522-523). Dicho en otr; . pf11abras: una representación histórica nos remite a un hecho , por comparación con el cual podemos. decidir sobre su verdad o falsedad, pero una
representación de género, como una obra de ficción) no remite a nada,
7. Los abusos del uso
281
no podernos compararla con nada , y la concepclOn isomórfíca le cs, en
rigor, inaplicable. Decir que la proposición es una representación o figura
es irremediablemente vago mientras no especifiquemos de qué clase de
representaciones estamos hab lando.
Una de las consecuencias de la teoría figurativa era que obligaba a
hablar de hechos inexistentes, o si se prefiere, de la no existencia de hechos. Tal consecuencia es ahora ridiculizada por Wittgenstein: si digo que
anoche no soñé, y esto es cierto, la proposición «Anoche soi'íé» será falsa.
Pero para serlo ha de tener sentido. Y su sentido consiste en que expresa
un hecho posible. ¿Significa esto que ha de haber algo así como el hueco
que podría haber llenado un sueño? (448). Esta reflexión pretende mostrar cuán confusa es la idea de que la ausencia de un hecho debe contener
la posibilidad de ese hecho.
El análisis atomista exigía, igualmente, la existencia de elemen tos últimos en la realidad que correspondieran a los signos más simples del lenguaje, a los nombres. Esto era producto de la concepción referencia lista
del significado. En el Tractatus, la identificación de estas entidades era
considerada como tarea empírica más allá del alcance de la lógica. Wittgenstein se hace ahora cuestión de si la propia tarea, como tal , tiene buen
sentido, y se pregunta: ¿cuáles son los constituyen tes simples de una silla?
¿Los trozos de madera? ¿Los átomos, las moléculas? (¡Simple» quiere
decir <mo compues[Q», y la cuestión es ¿en qué sentido de (mo compuestm)?
No hay un sentido absoluto de esta expresión. Lo que son partes simples
para el carpintero no lo son para e! físico o para el pintor. La pregunta
acerca de las partes simples de un objeto solamente tiene sentido dentro
de un determinado juego, ya que las palabras ¡¡simple» y «compuesto» las
us'amos e:1 una infinidad de modos distintos (46-47).
Con esto cae por tierra todo e! intento de reducir el lenguaje a nombres.
La teoría referencialista construye el significado sobre la base de la relación entre el nombre y la cosa nombrada. ¿Pero en qué consiste esta relación? Esta relación no es absoluta; todo depende de! juego lingüís tico de
que se trate. En un juego como e! de! albañil, la relación consiste en que,
al oír el nombre , el ayudante trae una piedra del tipo que corresponda. En
otros juegos , la relación puede ser diferente: puede consistir en que el
nombre está escr ito sobre el objeto, o en que alguien lo pronuncia cuando
se señala· a este últi mo, etc. (37) . El paroxismo de la concepción referencialista está en tomar como paradigma de los nombres los pronombres demostrativos, según hacía Russell. La posición de Wittgenstei n sobre este
punto es ahora rotunda: si no se quiere producir confusión, lo mejor es no
decir que estas palabras nombran algo. ( ... ) Pues tan extraña concepción proviene de una tendencia a sublimar la lógica de nuestro lenguaje, por así decirlo. «La respuesta apropiada es: llamamos cnombre' a cosas distintas ( ... ), <1
distintos tipos de usos de una palabra relacionados entre sí también de diferentes maneras, pero entre los cuales no se hallan los de la palabra
'esto'» (38). Wittgenstein piensa que, en esa contepción, el dar nombre se
torpa como un proceso oculto y misterioso que estab lece la conexión entre
282
Principios de Fifosofia del Lenguaje
la palabra y el objero. Es la conexión que resulta cuando el filósofo se
limita a contemplar el objeto repitiendo la palabra «(esto», como a modo
de bautismo, «extraño uso de esa palabra que ciertamente sólo aparece en
la filosofía» (ibídem).
Wittgenstein ve la causa de esta doctrina en una confusión típica de ' la
teoría referencialis ta, y es la que se da cuando se identifica el significado
de un nombre con el referente, con el objeto nombrado. Entonces, si el
referente desaparece, hay que concluir que el nombre pierde su significado.
Pero es un hecho que hacernos uso de nombres, incluso de nombres propios, aun cuando no existan sus referentes. Luego tales nombres no serán
auténticos nombres, y deben ser sustituidos, en el análisis, por otros términos. Tal era, como se recordará , el argumento de Russell al respecto. Para
Wittgenstein, ahora, éste es un uso ilícito de la palabra «significado»: si
el nombre «Miguel de Cervantes» hubiera perdido su significado cu~ndo
murió la persona, no podríamos hablar hoy de la muerte de Miguel de
Cervantes. El nombre puede tener un uso y, por tanto, un significado,
aunque haya desaparecido lo nombrado (39-40).
El defecto más profundo de una teoría referencialista es su primitivismo.
Lo hemos vis to a propósito de la cita de San Agustín que abre las In vestigaciones: la concepción del significado como una relación de referencia es
una idea primitiva del lenguaje, porque es la idea de un lenguaje primitivo (1-3) . Desde el punto de vista de un lenguaje mínimamente complejo,
en el que puedan hacerse descripciones de los objetos, nombrarlos no es
más que la preparación para el juego lingüístico de describirlos, ni siquiera
es un movimiento en este juego (49), No está, por consiguiente, jus.tificado hacer de los nombres la base de una teoría del significado .
Toda la idea del análisis atomista pierde su sentido a efectos de la
teoría del lenguaje. Porque los objetos pueden descomponerse en partes
de diversas maneras, pero esto no implica que sus nombres hayan de descomponerse en forma análoga . Wittgenstein ridiculiza el análisis atomista
intental1do aplicarlo en la vida cotidiana: una escoba puede analizarse
como compuesta de palo y escobilla, y un enunciado acerca de la primera
puede sustituirse por un enunciado sobre dichas partes ; ¿pero qué se gana
con ello?, ¿es el segundo enunciado más cInro que el primero?, ¿hayalguna razón para sustituir la orden «Tráeme la escoba» por «Tráeme el palo
y la escobilla que está unida a él»? , ¿tiene algún sentido afirmar que esta
última orden subyace implicita en la primera? (60). La moraleja es ésta:
desde el punto de vista del lenguaje cotidiano el análisis reductivo es
inútil.
Para los atomistas, tal análisis estaba exigido, según vimos, por la lógica, en la que veían expresadas la es tructura ·del lenguaje y del mundo.
La lógica, corno había subrayado Russell, era un lenguaje ideal. Wittgens·
tein protesta ahora contra lo que estas ideas sugieren: la lógica no es mejor, ni más perfecta, que e11enguaje ordinario. Es otra cosa, y resulta del
todo confunden te comparar éste con aquélla como un lenguaje imperfecto
con un lenguaje ideal; 10 más que puede decirse es que construÍInos len-
7. Los abusos del uso
283
guajes ideales, pero éstos no representan ningún modelo al que haya de
parecerse el lenguaje común (8 1).
Toda la crítica al análisis lógico-atomista desca nsa en la idea de que
supone una falca de atención a la realidad del lenguaje 'o rdinario qu e nos
lleva a su falseamiento. Pero Wittgenstein nota que hay también una
falta de imaginación que nos conduce a ver una ley, una necesidad, en
el modo co mo, de hecho , usamos ciertas palabras (Cuaderno azul, p. 27
del original y 56 de la traducción castellana). Así, podemos preguntarnos:
¿qué significa negar? Y cabe recordar aquí la historia de los hechos negativos, que hemos seguido a través del atomismo lógico. Para ev itar que
el lenguaje embru je nuestro entendimiento, conviene ejercitar la imaginación. Imaginemos , sugiere Wittgenstein, un lenguaje que tuviera dos
palabras distintas para negar, cuya única diferencia fuera que la doble
negación con una de ellas produce una afirmación, mientras que el uso
doble de la otra da como resultado una negación reforzada. ¿Tienen ambas
palabras el mismo significado cuando se usan sin repetir? (556). Wi n ·
genstein considera varias respuestas , dando a entender que no tiene por
qué ser una de ellas mejor que la otra, Podernos decir que , puesto que en
conjunto las dos negaciones tienen usos distintos, tienen asimismo distin[Os significados, aunque esta diferencia no tenga consecuencias cuando se
usan sin repetir. Podemos señalar, por el contrario, que básicamente funcionan del mismo modo en los juegos lingüísticos, excepto por lo que
respecta a esa pequeña peculiaridad que es cosa sin importancia debida
a la costumbre, y subrayaremos, en este caso, que ambas palabras se enseñan de la misma manera, concluyendo, por tanto, que tienen el mismo
significado. En fin, podemos mantener que las dos palabras expresan diferentes ideas, mostrando que llevan asociadas imágenes diversas : la pri mera
negación cambia el sentido 180°, por así decirlo, y por ello, al duplicarse,
vuelve al sentido original; la segunda es como un movim iento de cabeza,
que al repetirse, se refuerza. Cualquiera de estas explicaciones da buenas
razones en su favor. Podemos, por consiguiente, concluir con el mismo
derecho, o bien que ambas negaciones poseen el mi smo significado, o bien
que tienen significado distinto .
. H asta aquÍ hemos visto la nueva concepción del significado que tiene
WIttgenstein y el contexto de la crítica al atomismo lógico en el que aparece aquélla, Lo fundamental no es la relación de referencia entre las palabras -y las cosas, sino los varios usos que hacemos del lenguaje. Entre es tos
usos no existe ninguna característica común , sino relaciones de índole diversa que forman como una red. No hay lugar, pues, para una definición
del lenguaje. ¿Pero sería posible hacer una tipología de esos US05 y reseñar al menos sus clases principales? Ni siquiera esto. Wittgenstein lo niega
explícitamente y, en su lugar, se limita a dar ejemplos. Así, se pregunta:
«¿Cuántas variedades de proposiciones hay? ¿Por ejemplo, aserción, pregunta y mandato?» (23). Y se replica: «Hay incontables variedades, innumerables maneras distintas de usar eso que llamamos 'signos', 'palabras'
y ·oraciones'. Y es ta multiplicidad no está fijada, y dada de una vez por
284
Principios de Filosofía del Lenguaje
todas, sino que nuevos cipos de lenguaje, nucvos Juegos Hngüísticos, por
así decirlo, naccn y otros envejecen y se olvidan .»
Lo primero que llama aquí la atención es el paso de una cuestión a
ot ra aparentemente distima . La pregunta versa sobre tipos de proposición,
como son la aserción, la interrogación y el imperativo. Pero Wittgenstein
contesta hab lando de la variedad de los tipos de juegos lingüísticos. Es te
ca mbio de tema, que los comentaristas suelen subrayar, es, no obstante, del
todo coherente con la posición de Wittgenstein. Hemos visto que, en contraste con el Traclatus, la unidad de análisis lingü ístico no es ahora la
proposición sino el uso lingüístico, y que éste queda reflejado en el modelo
que es el juego de lenguaje. La reflexión de Wittgenstein, debidamente explicitada, viene a ser ésta: lo que interesa no es cuántos tipos de proposiciones hay, sino cuántas variedades de usos del lenguaje existenj y la respuesta es que éstas son innumerables, y que no pueden limitarse a priori
porque están siempre en proceso de cambio. Wittgenstein no afirma, por
consiguiente, que haya más o menos clases de proposiciones que las tres
señaladas. Simplemente sustituye esa cuestión, más propia de un enfoque
lógico, por la cuestión que ahora le preocupa: cuántas maneras distintas
tenemos de usar las proposiciones, sean cuales fueren los tipos de éstas. Y su
respues ta es: son in numerables y. además, no están dadas de una vez por
todas. Dicho de otro modo: la clase de los usos lingüísticos es amplísima
y está en perpetuo cambio. Wittgenstein suministra a continuación una
larga lista de ejemplos, a saber: «dar órdenes y obedecerlasj describir un
objeto, bien por su apariencia. bien dando sus medidas; construir un objeto a partir de una descripción o de un dibujo ; informar sobre un acontecimiento; hacer suposiciones sobre ese acontecimiento; formular una
hipótesis y comprobarla ; representar los resultados de un experimento por
medio de tablas y diagramas; inventar una historia, y leerla; hacer teatro;
cantar jugando al corro; adivinar acertijos; hacer un chiste, y contarloj
resolver un problema práctico de aritmética; traducir de una lengua a otra ;
pedir. dar las gracias, maldecir, saludar. rezar» (23j se encontrará una lista
análoga, pero más breve, en el Cuaderno azul, pp. 67-68 del original y 102
de la trad .. cast.). Y para acabar, agrega: «Es interesante comparar la multiplicidad de las herramientas del lenguaje, y de los modos de usarlas.. la
multiplicidad de los tipos de palabras, y de los modos de usarlas, la multipl icidad de los tipos de palabras y de proposiciones, con lo que los lógicos
han dicho sobre la estructura del lenguaje (y también el autor del T ractatus Logico-Philosophicus).» Estas últimas palabras reinciden en la suerte
de confusión que ya se había insinuado al principio del parágrafo: ¿en qué
quedamo$o, se trata de tipos de proposición o de tipos de uso? Wittgenstein parece no distinguir entre lo uno y 10 otro, pero los ejemplos de su
lista , ciertamente, son ejemplos de usos, no de clases de proposiciones. Los
ejemplos citados lo son de situaciones en las que hacemos algo utilizando
el lenguaje ; y nótese que aquí «utilizar el lenguaje» no significa tan sólo
emitir locuciones sino también recibirlas: obedecer órdenes es un uso del
lenguaje en la medida en que implica entender las órdenes, y lo mismo pue-
7. Los abusos del uso
285
de decirse de la construcción de un objeto a partir de una desc ripción, o de
la comprobación de una hipótesis. Todo esto son usos del lengua je por
cuantO requieren la comprensión del mismo. Pero es claro que los ejemplos
de la lista no lo son de tipos de proposiciones, pues las mismas proposiciones pueden uciliza rse al traducir, al hacer teatro, al hacer chistes, al
narrar historias, etc.
El caso es que , desde el punto de vista de la teoría de la proposición,
hay dos críticas diferentes que pueden hacerse al Tractatus. Una diría:
es ilegí timo llamar «proposición» únicamente a las expresiones que pueden
ser ve rdaderas o fa lsas; hay otros tipos de proposiciones en el lenguaje ordinario, tan legítimas como aquéllas y, por consiguiente, debe mos elaborar
una teoría del significado que valga pa ra rodas y no sólo para las primeras.
Esta crítica ya la hemos visto formulada por Wittgenstein, por ejemplo, en
el parágrafo 136, si no exactamente en estos términos, sí en términos parecidos. Para esta crícica es relevante, sin duda, la cuestión de determinar
los tipos de proposiciones, cuestión que, si n embargo, Wit tgenstein no
aborda. La otra crítica rezaría así: hablar de proposiciones, como hacen los
lógicos, es hacer injusticia al lenguaje ordinario incluso aunque se acepten
otras clases de proposiciones además de las que pueden ser verdaderas
o falsas; el lenguaje tal y como lo utiliza mos posee una riqueza y una complejidad que desbo rda los límites de una teoría de las proposiciones, y que
tan sólo se hace patente cuando, en lugar de considerar aquéllas, se atiende
a los usos, esto es, a las formas de milizar el lenguaje. Esta segu nda crítica es más bien la que se desarrolla en el parágrafo 23 que acabo de comentar. Por eso \XFittgens tein afirma en el parágrafo siguiente que quien no
tenga a la vista la mul ti plicidad de los juegos lingüísticos se sentirá tentado
de preguntarse cosas como ¿qué es una pregunta?, ¿es la afir mación de un
es tado de duda, o su descripción ?, ¿es una petición? Y Wittgenstein recomienda aqu í considerar cuántos tipos distintos de descripción tenemos (24).
Lo que equivale a decir que no es adecuado plantear el problema de si las
preguntas y las descripciones constituyen dos tipos de proposiciones o bien
las pri meras pueden reducirse a las segundas; lo correceo es atender a los
usos que se hacen de unas y de otras, y entonces se comprobará que, por lo
pronto, llamamos «descri pciones» a tan diferentes usos del lenguaje, que
au n cuando asimiláramos las preguntas a descripciones no habríamos, con
ello, arrojado luz suficiente sobre el carácter de las primeras. Y esto implica que lo que interesa no son los tipos de proposiciones sino las clases
de sus usos.
¿Cuáles son las diferencias más relevantes entre una clasificación de
las proposiciones y una tipología de los usos? Importa obtener claridad
sobre este punto si se quiere entender el desarrollo de la filosofía del lenguaje después de Wittgenstein. Puesto que una proposición según el Trac~atus era toda oración que pueda ser verdadera o falsa, y ya que el contexto
general en el que ahora nos movernos es el de la crítica a esa obra, Jos
dife rentes tipos de proposiciones corresponderán a los diversos modos de
relación que hay entre las oraciones y la realidad extralingüística. Esto es,
286
Principios de Filosofía del Lenguaíe
la distinción entre tipos de proposiciones será una distinción semántica.
Por esta vía, pues, la crítica al Tractatus se mantendría dentro del ámbito
semántico, que es el ámbito propio de esta obra. Esa vía es justamente la
que han seguido los neopositivistas y OtrOS pensadores más o menos influidos por ellos. Algunos filósofos del lenguaje ordinario han estado también más próximos a ese enfoque que al que es típico del segundo Wittgenstein. El enfoque característico de éste consiste, corno hemos visto,
en atender a los usos que hacernos del lenguaje y, por consiguiente, a los
propósitos de los hablantes, y a todas las demás circunstancias que rodean
al comportamiento lingüístico, o dicho en palabras de Wictgenstein, en
atender a la forma de vida en la que se hace uso de las palabras. Una
clasificación de los usos será, por ello, una clasificación pragmática, y será,
en consecuencia, más numerosa, abigarrada y mu ltiforme que una clasificación puramente semántica como la primera. De aquí el contraste entre
distinguir aserciones, mandatos y preguntas, por ejemplo, que serían tipos
de oración, y distinguir entre contar chistes, traducir, narrar, hacer teatro,
for mular hipótesis, etc., etc, que constituyen tipos de uso.
En resumen, la nueva teoría de Wittgenstein sobre el lenguaje se basa
en la idea de que lo importante no es una teoría de las proposiciones,
sino una descripción de los usos lingüísticos. O lo que es lo mismo, aunque
Wittgens tein no 10 exprese así: propone sustituir la semántica por la pragmática, y por una pragmática al parecer empírica y particularmente vaga.
Esto puede producir el sentimiento de que, con ello, la filosofía del lenguaje queda sin justificación y se disuelve en una especie de lexicografía aplicada. Si así fuera, desaparecería ese trascendentalismo lingüístico que había
en el Tractatus y que, en la primera sección del capítulo anterior, señalé
como característico de la filosofía ·analítica. La cuestión, en definitiva, es:
¿qué sentido filosófico tiene una descripción de los usos del lenguaje?
7.3
La crítica de los lenguajes privados
Hay un grupo de usos del lenguaje a los que Wittgenstein ha prestado
particular atención: aquellos que tienen que ver con las experiencias internas, con los fenó menos mentales. Su propósito es mostrar que una
teoría referencia lista no puede dar cuenta del significado de las expresiones que se refieren a tales fenómenos, y, en esta medida, su tratamiento
de este tema puede considerarse parte de su crítica general a ese tipo de
teorías; en el curso de su desarrollo, sin embargo, W ittgenstein aprovechará
la ocasión para arrojar nueva claridad sobre el concepto de lenguaje, desbordando aparentemente los límites de ese descriptivismo al que acabo de
hacer mención.
Podernos partir de la siguiente pregunta: ¿cómo sabernos lo que significan las expresiones que hacen referencia a las experiencias intern as?
Por ejemplo: ¿cómo sabemos lo que significa la palabra ·«dolon>? Muchos,
aplicando, aun inconscientemente, la teoría referencialista, contestarían :
Descargar