enlace al discurso

Anuncio
Oficina en Quito
Representación para Bolivia,
Colombia, Ecuador y Venezuela
PALABRAS ACTO DE INSTALACIÓN
FORO DIÁLOGOS DE PAZ Y LIBERTAD DE PRENSA
BOGOTÁ- COLOMBIA, 6-8 DE MAYO DE 2015
Saadia Sánchez Vegas, Ph.D.
Directora de la Oficina de UNESCO Quito y Representante para Bolivia,
Colombia, Ecuador y Venezuela.
Me complace saludarlos en nombre de la Directora General de UNESCO,
señora Irina Bokova, y en el mío propio, desde la Dirección de la Oficina de
UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y
Venezuela.
Deseo expresarles nuestra gran satisfacción al acompañar a la Fundación para
la Libertad de Prensa –FLIP-, y demás auspiciantes; en este Foro Diálogos de
Paz y la Libertad de Prensa. Su título contextualiza, sitúa, le da especificidad y
lugar de enunciación al espacio del ejercicio periodístico en Colombia en el
marco del Diálogo de Paz y de un posible escenario de post-conflicto, esto es,
de la libertad de expresión y de prensa, a la seguridad como contraposición a la
violencia y a la impunidad, a la calidad del periodismo como norte irrenunciable,
de quienes han de ejercer el derecho a informar, a expresarse, a opinar y de
quienes tenemos el derecho legítimo a estar informados y a expresarnos, en
condiciones de libertad, independencia y pluralidad.
En ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2015, este 3 de mayo, por
vez primera, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, la
Directora General de la UNESCO, Irina Bokova y el Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, hicieron
pública una declaración conjunta por la libertad de prensa, en la que afirman:
“Un periodismo de calidad permite a los ciudadanos tomar decisiones
informadas sobre el desarrollo de la sociedad. También obra para exponer las
injusticias, la corrupción y el abuso de poder […] La libertad de expresión y la
libertad de prensa no son un lujo que puede esperar hasta que se alcance el
desarrollo sostenible, son pilares para el disfrute de todos los derechos
humanos y, por lo tanto, vitales para el buen gobierno y el estado de derecho”.
Veintimilla E9-53 entre
Tamayo y Plaza
Quito - Ecuador
T: +593 (2) 2 529 085
F: +593 (2) 2 504 435
unesco.org/quito
Estas declaraciones sirvieron de marco para trabajar en tres ejes temáticos - a
los que me referiré más adelante - que UNESCO ha enfatizado en ocasión del
Día Mundial de la Libertad de Prensa, que hoy también aquí nos convoca,
coincidiendo con los 70 años de la Organización y de las Naciones Unidas.
Vale recordar, que UNESCO fue constituida para cimentar una cultura y
práctica de paz movilizadora, consciente, proclive a la prevención de la
violencia, a la vivencia de la interculturalidad y a la resolución pacífica de los
conflictos de manera duradera y sostenible, que promueva el derecho de
hombres y mujeres a una vida digna y en condiciones de igualdad. La paz,
sostiene la UNESCO, ha de fundarse en la solidaridad intelectual, ética y moral
de la humanidad, y en el respeto a los derechos humanos universales e
inalienables.
En este orden de ideas, vale, asimismo, destacar que justamente este año las
Naciones Unidas adoptarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible post 2015,
lo que plantea la relación de los medios de comunicación con respecto a estas
metas, específicamente, su potencial contribución a la Meta 16, la cual reza:
“Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible,
facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces,
responsables e inclusivas a todos los niveles”.
En este marco, la UNESCO1 ha propuesto abordar tres ejes temáticos, antes
referidos, a saber:
1. La necesidad de contar con un periodismo de calidad, libre e independiente.
Lo que sigue siendo una preocupación en un paisaje mediático cambiante
de cara a las nuevas mediaciones tecnológicas.
2. La desigualdad de género en los medios. Pasados veinte años de la
Declaración de Beijing, la desigualdad y la violencia de género siguen
1
Nota Conceptual. Día Internacional de la libertad de prensa 2015. “¡Que prospere el periodismo!
Por una mejor información, más igualdad de género y mayor seguridad en los medios de
comunicación en la era digital”. UNESCO, 2015.
2
siendo preocupantes. Como expresión de la desigualdad persiste la escasa
presencia de mujeres en la dirección de los medios de comunicación y en
los procesos de adopción de decisiones.
3. El desafío de la seguridad en general y de la seguridad digital. Ésta última,
precisamente, en el marco de la comunicación digital, la cual ofrece grandes
bondades, pero que al mismo tiempo tiene el potencial de hacer más
vulnerables a los y a las periodistas y a sus posibilidades de protegerse a sí
mismos y a sus fuentes.
En este contexto, UNESCO presentó en Riga (Letonia), los días 3 y 4 de mayo,
un estudio titulado Construir la seguridad digital para el periodismo, el cual
analiza las amenazas que los periodistas y sus fuentes enfrentan en la era
digital. Este es uno de la serie de publicaciones de la UNESCO diseñadas para
apoyar a los periodistas en la mejora de seguridad del ejercicio profesional.
En este sentido, me complace destacar, la contribución de la Oficina de
UNESCO que represento, gracias a los aportes del programa PIDC, para la
edición del Manual Antiespías: herramientas para la protección digital de
periodistas, a cargo de FLIP. Me permito, asimismo, llamar vuestra atención en
lo relativo a la aplicación de la Batería de Indicadores de Género: mujeres y
medios, así como los Indicadores de Seguridad Periodística, y también de
Medios Públicos, sobre los cuales disertará el colega Guilherme Canela,
Asesor Regional de Comunicación e Información para América Latina y el
Caribe de UNESCO, en este espacio, el día 7 de mayo.
Sobre la base de los tres ejes temáticos debatidos en Riga, Letonia, se publicó,
el 4 de mayo, la “Declaración de Riga”, la cual parte del enfoque de derechos
humanos, con particular énfasis en el Art. 19 de la Declaración Universal, la
cual enfatiza el derecho a la libertad de opinión y de expresión sin
interferencias, a través de cualquier medio y sin límites de fronteras.
La
“Declaración de Riga” reconoce explícitamente el papel de la libertad de
expresión a través de todos los medios y plataformas de comunicación, como
facilitadores del desarrollo humano sostenible, y de una cultura de paz,
además, central para la democracia, la equidad social, y para el ejercicio de los
3
derechos humanos, así como para el crecimiento económico y la riqueza
social.
En cuanto al tercer eje temático, relativo a la equidad de género, la
“Declaración de Riga” hace un llamado a los Estados Miembros de la UNESCO
a tomar acciones correctivas para apoyar la equidad de género tanto en los
espacios de producción de noticias como en la cobertura de las mismas,
adoptando políticas que incluyan la formación y capacitación sensibles al
género,
destacando la función de las mujeres en tanto que hacedoras de
noticias, y proveyendo condiciones de trabajo para hombres y mujeres que
permitan un equilibrio y balance entre las cargas de trabajo y las
responsabilidades domésticas y familiares.
A propósito del eje temático relacionado con la equidad de género, permítanme
detenerme en este aspecto para destacar que la celebración del Día Mundial
de la Libertad de Prensa gira, asimismo, en torno al 20º Aniversario de la
Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, en la cual hay un componente
clave que concierne a los medios de comunicación, tal como se enuncia en el
Párrafo J de la Plataforma: “aumentar el acceso de la mujer y su participación
en la expresión de sus ideas y la adopción de decisiones en los medios de
difusión y por conducto de ellos, así como en las nuevas tecnologías de
comunicación” y “fomentar una imagen equilibrada y no estereotipada de la
mujer en los medios de difusión”.
Las premisas de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, veinte años
más tarde, aún están vigentes. En este sentido, acciones de sensibilización,
capacitación y formación en materia de género, siguen siendo necesarias, diría
imprescindibles. En este sentido, las acciones de sensibilización deben estar
destinadas a promover, por una parte, el reconocimiento personal y colectivo
de los estereotipos sobre la condición femenina, y por otra parte, a deconstruir
las nociones tradicionales que hacen parte del imaginario social instituido
según lo expresa Virgilí Pino (2014)2 que legitima y naturaliza las condiciones
2
VIRGILÍ Pino, Dalia (2014). “Reflexiones teórico-metodológicas sobre sensibilización y
capacitación en género. Apuntes de una propuesta para su implementación en contextos
grupales”. La Ventana, N° 40. Pp 7-55.
4
de desigualdad, abuso y subordinación. De la misma manera, nos dice la
autora citada, las acciones de sensibilización deberían conllevar a construir un
imaginario instituyente, el cual alude al potencial de transformación y de cambio
de los significados y prácticas que perpetúan la desigualdad, ese carácter
dicotómico y excluyente de lo femenino y lo masculino y la división sexual del
trabajo3. La capacitación conceptual y teórica, y finalmente la formación dirigida
a tomadores y tomadoras de decisiones y hacedoras de la política pública, son
temas insoslayables.
Debemos reconocer que ciertamente se han alcanzado logros en la equidad y
paridad de género - lo que no es equiparable a igualdad de género - sin
embargo, en materia de
igualdad de condiciones y de superación de la
discriminación fundada en el género, la cual suele ir de la mano de otras
exclusiones (de clase, racial, étnica, religiosa, lingüística, sexual), aún queda
un largo camino por recorrer.
Según la publicación Medios y Género: una agenda académica para la alianza
global sobre medios de comunicación y de género, publicada en el 2014, aún
persisten serios obstáculos para las mujeres que ejercen el periodismo,
obstáculos que van desde el acceso desigual a la información y a la subrepresentación de éstas en los medios, hasta la insuficiente cobertura de los
temas de igualdad de género, la perpetuación de los estereotipos sexistas por
parte de los medios de comunicación y la violencia simbólica y abierta contra
las mujeres periodistas.
En este ámbito es también pertinente prestar la debida atención a la
desigualdad laboral que produce “el techo de cristal” de la desigualdad de
género, ese techo que impide alcanzar y ocupar puestos claves, arroja datos
desalentadores. El informe realizado por UNESCO en 2011, Reporte global del
estatus de las mujeres en los medios de comunicación - en el cual, vale resaltar
que de la sub-región Andina participaron Ecuador y Venezuela, y sería
relevante, que Colombia realizará este estudio-, permitió conocer cuál es la
situación de las mujeres en los medios, cuánto representan las mujeres del
3
Ídem.
5
total del personal que trabaja en los medios y bajo qué condiciones económicas
lo hacen y en qué niveles jerárquicos se nos permite estar.
La seguridad de las mujeres periodistas, es otro tema ineludible. La encuesta
titulada “La violencia y el acoso contra las Mujeres en los Medios de Noticias:
Una foto global”, publicada en 2014 y realizada por la Fundación Internacional
de Mujeres en los Medios de Comunicación e Instituto Internacional para la
Seguridad de la Prensa, mostró que casi dos tercios de las encuestadas,
habían sido intimidadas, amenazadas o habían sufrido abusos, mientras que
una de cada cinco encuestadas había sufrido acoso sexual. Asimismo, se
detectó que las agresiones y la intimidación no se limitan al trabajo de campo,
sino que en muchos casos los responsables de las agresiones fueron los
propios compañeros de redacción, supervisores y directores en el lugar de
trabajo, por lo que las dificultades para denunciarlos son mayores.
Por eso, hoy, al referirme a la situación de la mujer en los medios de
comunicación, hago un llamado a que insistamos en otorgarle un espacio de
reflexión y de debate al ejercicio periodístico de las mujeres, en el esfuerzo por
construir una paz sostenible, a consolidar un lugar de enunciación de éste, a
denunciar y comprender cuál es la realidad de las mujeres periodistas y de los
medios en Colombia.
Es menester también señalar que la prioridad transversal definida por UNESCO
es superar las desigualdades entre hombres y mujeres contemplada en el
marco de su Plan de Acción de la UNESCO para la Prioridad “Igualdad de
género 2014-2021”. Esta prioridad enfatiza la promoción de medios de
comunicación que respeten la igualdad de género, acordada en el Foro Mundial
sobre Género y Medios (Bangkok, Tailandia, 2013), con la creación de la
Alianza Mundial sobre Género y Medios de Comunicación (GAMAG), la cual es
una red cuyo objetivo es acelerar el cambio a favor de la igualdad de género en
los medios de comunicación y a través de ellos.
Permítaseme concluir reiterando la total disposición de UNESCO a brindar el
apoyo técnico que requieran las instituciones públicas, los gobiernos locales,
6
las organizaciones de la sociedad civil, la academia, y todos quienes apuestan
por la edificación sostenible de la Paz en Colombia, por una prensa que
informe con transparencia y rigor profesional, y por un Estado que provea y sea
garante al acceso libre, independiente, plural, equilibrado y en condiciones de
igualdad, a la información de calidad, sustrato del pleno ejercicio ciudadano.
Muchas gracias.
7
Descargar