FACULTAD DE DERECHO

Anuncio
FACULTAD DE
DERECHO
SEGUNDA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL
SEMESTRE 2015-1
PPR-205 Medios probatorios típicos (3 créditos)
PROFESOR: Martín Hurtado Reyes
I.
Presentación:
El Curso ha sido estructurado para que el alumno pueda involucrarse en uno de los
temas más apasionantes y complejos de la actividad procesal: la prueba, siendo el tema
central a desarrollar en este curso, el referido a probar los hechos a través de los medios de
prueba, sobre todo nos vamos a referir principalmente a los medios de prueba típicos:
declaración de parte, declaración testimonial, inspección judicial, pericia y prueba documental.
Estudiaremos en este curso la forma de probar los hechos utilizando para ello los
medios de prueba típicos, siendo una de las actividades de mucha importancia en el tema de la
prueba, actividad que se encuentra a cargo de los abogados de las partes, ellos deben saber
con qué medio de prueba se debe acreditar determinado hecho en el proceso.
Se pretende de inicio involucrar al estudiante en todos los aspectos teórico de la
prueba, empezando por el desarrollo del llamado derecho a probar, en el que se estudia la
aproximación de la prueba al derecho constitucional, pasando luego por los temas generales
de la prueba, incluyendo la diferencia entre prueba, fuente de prueba y medio de prueba,
valoración de la prueba,
para finalizar con el estudio detallado de los medios de prueba
típicos, para diferenciarlos de los medios de prueba atípicos y estudiando luego el concepto y
análisis de las pruebas científicas.
1
FACULTAD DE
DERECHO
Se busca analizar el aspecto teórico (doctrina) y práctico (jurisprudencia) de las
instituciones procesales claves de la prueba y los medios de prueba.
El alumno del programa de especialización debería adquirir en este curso las destrezas
que le ayuden a conocer la prueba judicial y particularmente entender y saber utilizar
adecuadamente las instituciones referidas a los medios de prueba.
El curso tiene una incidencia fundamental en la investigación, por lo que parte de la
calificación consistirá en la presentación de un trabajo de investigación (monografía) respecto
de un tema-problema específico. Como se puede apreciar del cronograma, este trabajo debe ir
desarrollándose durante el semestre, haciendo entrega de los avances en las fechas señaladas.
El cumplimiento en la entrega de los avances en las fechas señaladas será materia de
calificación.
II.
Objetivos:
1. Involucrar de forma efectiva al alumno en todos los aspectos que se vinculan a la
prueba en el proceso, poniendo mayor énfasis en los medios de prueba y la
problemática que se presenta en su aplicación.
2. Proporcionar al alumno destrezas en el manejo de los tópicos relacionados a la prueba
y en especial los aspectos vinculados a los medios de prueba, buscando no solo su
mejor comprensión sino una adecuada aplicación en los casos que serán materia de
estudio.
3. Conocer con claridad la diferencia entre fuente de prueba y medio de prueba, al igual
que deben conocer la forma de probar los hechos centrales del proceso.
III.
Cuestiones Metodológicas:
A) Metodología de trabajo en el aula:
2
FACULTAD DE
DERECHO
Hemos seleccionado, 12 temas, para trabajarlos con determinadas lecturas que
pueden darnos el marco conceptual necesario para introducirnos a problematizar dichos
temas propuestos. No son las únicas con las que el alumno debe trabajar cada tema; de hecho
cada tema sugiere una bibliografía adicional que el alumno debe consultar.
En la primera sesión, se asignarán los temas a cada alumno y este deberá exponerlo en
clase, de acuerdo al cronograma de temas establecido.
Todos los demás alumnos que no exponen el tema, deben investigar y traer
documentalmente a cada clase, casos o situaciones en los que la problemática a exponerse ese
día, se aplique, sean sentencias del Poder Judicial o del Tribunal Constitucional, resoluciones
administrativas, resoluciones arbitrales, etc.
Las exposiciones se harán en la primera hora de clase, luego se abrirá el debate para
los comentarios y participación de los demás alumnos que en base a las lecturas
recomendadas y otras que deberán realizar, así como los casos que recopilen puedan realizar
aportes al tema, los mismos que serán materia de evaluación para la obtención de la nota
final.
El Objetivo de esta metodología es, en primer lugar, lograr la mayor participación de
los alumnos y, en segundo lugar, este sistema nos permitirá compartir puntos de vista de
modo integral. Al finalizar la sesión, en la última media hora, se tratará de recoger algunas
conclusiones sobre el tema tratado, con la ayuda de los alumnos y la dirección del profesor
que podrá ofrecer sus propias impresiones sobre los temas propuestos.
La participación del docente es activa, ya que en todo momento intervendrá para
observar algunas situaciones que merecen el refuerzo necesario, para aclarar o profundizar
respecto del tema tratado, impidiendo que se persistan algunas dudas o vacíos en el
conocimiento que se pretende transmitir. Después de cada exposición el docente realizará las
precisiones adecuadas sobre los puntos que a su parecer no fueron aclarados, haciendo las
preguntas necesarias y abriendo el debate para que todos los alumnos participen. Tendrá una
participación determinante en los talleres, ya que luego de revisados y resueltos los casos por
los alumnos, intervendrá proponiendo la solución a los mismos.
B) Metodología de trabajo para la investigación:
3
FACULTAD DE
DERECHO
El objetivo fundamental de la Segunda Especialidad es la formación de investigadores
y, de modo particular, el curso intentará apoyar este objetivo general. Para tal efecto, a cada
alumno se le asignará un tema específico del programa propuesto.
Una vez seleccionado el tema, el alumno deberá, progresivamente y, de acuerdo a un
cronograma que hemos establecido, presentar los avances correspondientes:
esquema
preliminar, bibliografía y desarrollo.
El trabajo concluido deberá tener no menos de treinta páginas en formato A4, a
espacio y medio (Sin contar la presentación, el esquema, la bibliografía y otros anexos).
IV.
De la evaluación final:
Para la evaluación final se tomará en cuenta:
V.
- 4 controles de lectura.
25%
- Examen parcial y monografía
25%
- Exposición y participación individual y asistencia
50%
Contenido temático.
1. El Derecho a probar. Los derechos fundamentales de naturaleza procesal.
Contenido del derecho a probar y su relación con los principios de la prueba.
2. Aspectos generales de la prueba: Qué se prueba en el proceso: hechos (del pasado
normalmente, también del presente y futuro), afirmaciones de hechos, hechos
controvertidos. Finalidad de la prueba: busca la convicción del juez, fija
formalmente los hechos y busca la verdad de los hechos.
3. Prueba, fuente de prueba y medio de prueba. Carga de prueba: prueba quién
afirma un hecho, inversión de carga de probar, carga probatoria dinámica. Medios
de prueba directos e indirectos. Medios de prueba típicos y atípicos.
4. Los hechos en el proceso. La causa petendi, los hechos puros y hechos con
calificación jurídica. Los hechos controvertidos. Clasificación de los hechos. Los
hechos y la prueba.
4
FACULTAD DE
DERECHO
5. Finalidad de la prueba, qué se busca con la prueba: i) generar la convicción del
juez; ii) fijar formalmente los hechos; y iii) busca la verdad de los hechos.
Propulsores de estas tesis, alcances, contenido y diferencias. A cuál de ellas se
aproxima nuestro ordenamiento procesal.
6.
Sistemas de valoración de la prueba: i) prueba tasada; ii) libre valoración de la
prueba; y iii) la sana crítica. Aspectos históricos y actuales de estas posiciones
doctrinarias, contenido y diferencias, problemática que presentan. A cuál de ellas
se vincula nuestro ordenamiento procesal.
7. Medios de prueba típicos: La prueba documental, concepto y alcances. Los
documentos: escrito u otro objeto que acredita un hecho. Documento público y
privado, documento de fecha cierta. Reconocimiento, cotejo, exhibición.
Problemas de ilicitud de la prueba documental: audios, videos, correos
electrónicos, etc.
8. Medios de prueba típicos: La declaración de parte: sobre hechos o información
relevante. Divisibilidad, revocabilidad, videoconferencia vs exhorto. La declaración
asimilada, presupuestos.
9. Medios de prueba típicos: La Declaración testimonial: declarar sobre hechos
controvertidos. Límites de la declaración, número, prohibiciones,
incomparecencia. La confrontación. La conducta procesal de la parte y testigo en la
declaración
10. Medios de prueba típicos: La inspección judicial, apreciación personal de un hecho
por el juez. Inspección judicial con peritos o testigos. Audiencia de inspección
judicial.
11. Medios de prueba típicos: La pericia, determinar hechos controvertidos con
conocimientos especiales. El hecho controvertido y la pericia. Pericia de parte y
pericia de oficio. Observaciones (en audiencia y fuera de ella). Explicación y
absolución de observaciones, debate pericial. Especialidad de los peritos.
12. La prueba científica y la prueba atípica. La prueba científica y su aproximación a los
medios de prueba atípica. Cuando hablamos de prueba científica.
5
FACULTAD DE
DERECHO
VI.
Lecturas Obligatorias
1
Ferrer Beltrán. Jordi, “El derecho a la prueba como exigencia de jurídica de la
racionalidad y “Elementos que integran el derecho a probar”. En: La valoración racional
de la prueba. Editorial Marcial Pons. Barcelona 2007, pp. 52-59.
2
Pico I Junoy, Joan. “Concepto y naturaleza jurídica de la prueba”. En: El derecho a la
prueba en el proceso civil. Editorial Bosch. Barcelona 1996, pp. 11-28.
3
Bustamante Alarcón, Reynaldo. El derecho fundamental a probar y su contenido
esencial. En: apunte de derecho procesal. Editorial Ara. Lima 1997, pp. 63-95.
4. Montero Aroca, Juan. “Nociones generales sobre la prueba” en La prueba. Editorial
Consejo General del Poder Judicial, Madrid 2000. Págs. 705-750.
5. Hurtado Reyes, Martín. “Los hechos en el proceso civil y la decisión arbitraria” 1er
puesto en el Cuarta edición del premio nacional de investigación jurídica “Academia de
la Magistratura”, Cuarto concurso nacional de ensayos jurídicos 2012. Referencias del
mismo en La Casación Civil, una aproximación al control de los hechos. Editorial
IDEMSA. Lima 2012.
6. Gozaini, Osvaldo. “La verdad y la prueba”, “Finalidad de la prueba”. En Tratado de
derecho procesal civil. Tomo IV. Editorial La Ley. Buenos Aires 2009. Págs. 59-94 y 129146.
7. Taruffo, Michele. “Medios de prueba y teorías del proceso”, “Prueba y teorías de la
verdad” y “prueba y probabilidad”. En La prueba. Editorial Marcial Pons. Madrid 2008.
Págs. 20-32.
8. Gozaini, Osvaldo. “Apreciación de la prueba. En Tratado de derecho procesal civil.
Tomo IV. Editorial La Ley. Buenos Aires 2009. Págs. 227-266.
9. Taruffo, Michele. “La prueba científica en el proceso civil” en estudios sobre la prueba.
Editorial Universidad Autónoma de México, México 2006. Págs. 135-186.
10. Berizonce, Roberto Omar. “Control judicial de la pericia científica”. En Prueba. Revista
de derecho procesal. Tomo I. Editorial Rubinzal-Culzoni. Santa Fe 2005. Págs. 157-169.
6
FACULTAD DE
DERECHO
VII.
Bibliografía General:

FERRER BELTRAN. Jordi. La valoración racional de la prueba. Editorial Marcial Pons.
Barcelona 2007.

BUSTAMANTE, Reynaldo. El derecho a probar como elemento esencial de un proceso
justo. Ara Editores, Lima.

CARNELUTTI, Francesco. La prueba civil, Segunda edición. Traducción de Niceto Alcalá
Zamora y Castillo. Buenos Aires: Ediciones Depalma, 1982.

VARELA, Casimiro. Valoración de la prueba. Buenos Aires: Editorial Astrea, 1990.

AUGUSTO M. MORELLO (La prueba-Tendencias modernas) 101-256.

ANDRUET, Armando. “Razonamiento y argumentación”. En: La naturaleza del
razonamiento judicial-El razonamiento débil-. Córdoba. Alveroni Ediciones. 1993.

ARANGO ESCOBAR, Julio E. “Valoración de la prueba en el proceso penal. En:
Valoración de la prueba. Compilación. Guatemala: Fundación Myrna Mack, 1996.

AZULA CAMACHO, Jaime. Manual de derecho probatorio. Santa Fe de Bogotá: Editorial
Temis S.A., 1998.

BERTOLINO, Pedro J. El exceso ritual manifiesto, La Plata: Librería Editora Platense
S.R.L., 1979.

FERNÁNDEZ, Raúl E. “Los errores in cogitando en la jurisprudencia cordobesa”. En: La
naturaleza del razonamiento judicial – El razonamiento débil-. Córdoba. Alveroni
Ediciones, 1993.

GHIRARDI, Olsen A. “El razonamiento débil. En: La naturaleza del razonamiento judicial
–El razonamiento débil-. Córdoba. Alveroni Ediciones, 1993.

JOAN PICÓ I JUNOY (El Derecho a la Prueba en el Proceso Civil)
Concepto y Naturaleza Jurídica del Derecho a la Prueba 13-38.
Protección del Derecho a la Prueba 117-156.
La prueba ilícita en el Proceso Civil 283-311.

PARRA QUIJANO, Jairo. Manual de Derecho probatorio. Sexta Edición. Santa Fe de
Bogotá, D.C.: Ediciones Librería del Profesional, 1996
7
FACULTAD DE
DERECHO

SANCHÍS CRESPO, Carolina. “El derecho a la prueba en España: una perspectiva
constitucional”. En: Revista Peruana de Derecho Procesal. No. III, Lima: Asociación Civil
Revista Peruana de Derecho Procesal, 1999.

SANTIAGO SENTÍS (El concepto de prueba en Las Legislaciones y en la Doctrina) 59-74

VANOSSI, Jorge R. “La sentencia arbitraria: un acto de lesión constitucional –La
arbitrariedad como anticonstitucional-“. En: Temas de Casación y Recursos
Extraordinarios. En honor al Dr. Augusto M. Morello. La Plata: Librería Editora Platense
S.R.L., 1982.
VIII.
Cronograma
MARZO:
17.
Presentación del curso. Introducción. Elección de temas para exposición.
24
Tema 1. Derecho a probar.
31
Tema 2: Aspectos generales de la prueba.
ABRIL:
07.
Tema 3. Prueba, fuente de prueba y medios de prueba
- Entrega de temas seleccionados para la monografía (motivación y bibliografía inicial).
14
Tema 4. Los hechos y la prueba
- Control de Lectura No. 01.
21
Tema 5. Finalidad de la prueba.
28
Tema 6. Sistemas de valoración de la prueba La prueba documental
- Control de Lectura No. 02
MAYO:
05
Tema 7. La prueba documental
Esquema preliminar y bibliografía elegida
12
Tema 8. La declaración de parte
19
- Evaluación parcial: sobre todos los temas desarrollados.
26
Tema 9. La declaración testimonial
JUNIO:
02
Tema 10. La inspección judicial
- Control de Lectura No. 03
8
FACULTAD DE
DERECHO
09
Tema 11. La pericia
16
Tema 12. Prueba científica y la prueba atípica.
23
- Control de Lectura No. 04
30
Evaluación final
JULIO:
04
Entrega de trabajos monográficos.
Cronograma de la Monografía:
07 de abril: Entrega de temas seleccionados para la monografía. Motivación y bibliografía
inicial
05 de mayo: Esquema preliminar y bibliografía elegida
Mayo, junio y julio: Desarrollo
04 de julio: Entrega de trabajos
El trabajo concluido deberá tener no menos de treinta (30) páginas en formato A4, a
espacio y medio (Sin contar la presentación, el esquema, la bibliografía y otros anexos).
9
Descargar