doi:10.3900/fpj.2.3.139.s EISSN 1676-5133 Efectos de diferentes intensidades de ejercicio aeróbico en la masa corporal delgada en hombres con sobrepeso Artículo Original César Augusto Calembo Marra Universidade Católica de Brasília (UCB) [email protected] Ricardo Jacó de Oliveira Professor Adjunto da Universidade Católica de Brasília (UCB) [email protected] Martim Bottaro Professor Adjunto da Universidade Católica de Brasília (UCB) [email protected] Alaor Marra Sobrinho Médico Especialista em Medicina Nuclear [email protected] MARRA, C.A.C., BOTTARO,M., OLIVEIRA, R.J., SOBRINHO, A.M. Efectos de diferentes intensidades de ejercicio aeróbico en la masa corporal delgada en hombres con sobrepeso. Fitness & Performance Journal, v.2, n.3, p.139-144, 2003. RESUMEN: El objetivo del presente estudio fue a determinar los efectos de diferentes intensidades de ejercicio aeróbico en la masa libre de grasa (MLG) en adultos con sobrepeso (IMC entre 25,0 – 29,9 kg/m2). La muestra fue compuesta por 16 militares, sedentarios, voluntarios, con edades entre 18 y 33 años, aparentemente saludables. Los individuos habían sido separados aleatoriamente en 2 grupos: un grupo (n=8) realizó ejercicio físico aeróbico en moderada intensidad (60 a 70 % FCmáx) y el otro grupo (n=8) realizó ejercicio físico aeróbico en alta intensidad (75 a 90% FCmáx). EL ejercicio físico anaerobio se constituyó en correr, tres veces a la semana, la distancia de tres km durante cinco semanas y cuatro km durante las nueve últimas semanas. Con el objetivo de mejor controlar la validez interna de este estudio, los voluntarios dormían y se alimentaban en la base militar. Para el análisis estadística, fue utilizada análisis de variancia Split-Plot (SPANOVA). El nivel de acepción adoptado fue de p < 0,05. A pesar de la disminución de la MLG de ambos los grupos, los resultados de la SPANOVA no demostraron diferencias significativas en la reducción de la MLG entre los grupos. Sin embargo, tras el tratamiento, la media de la MLG de los sujetos del grupo de MI fue reducida para 57,40 ± 7,83 kg (D = 1,39 kg) y la media del grupo de AI fue reducida para 55,09 ± 3,03 kg (= 2,40 kg), habiendo, por lo tanto una diferencia significativa (p < 0,05) entre el pre-test y el tras-test de ambos los grupos. Los resultados sugieren que el ejercicio físico anaerobio de carrera realizado en moderada (60 a 70% FCmáx) y en alta intensidad (75 a 90% FCmáx), asociado la restricción calórica, parece inducir la pérdida de la MLG en individuos con las características similares las de la muestra del presente estudio. Palabras clave: Ejercicio aeróbico, obesidad, Composición Corporal, Masa corporal delgada. Dirección para correspondencia: Quadra 202 – lote 12 – Bl.A – Apt.1003 – Águas Claras – Itaguatinga – DF – CEP 72030-100 Fecha de Recibimiento: marzo / 2003 Fecha de Aprobación: abril / 2003 Copyright© 2003 por Colégio Brasileiro de Atividade Física, Saúde e Esporte Fit Perf J Rio de Janeiro 2 3 139-144 mai/jun 2003 RESUMO ABSTRACT Efeitos de diferentes intensidades de exercício aeróbico na massa corporal magra em homens com sobrepeso Different aerobics exercise’s intensities in overweight men’s fat free mass O objetivo do presente estudo foi determinar os efeitos de diferentes intensidades de exercício aeróbico na massa livre de gordura (MLG) em adultos com sobrepeso (IMC entre 25,0 – 29,9 kg/m2). A amostra foi composta por 16 militares, sedentários, voluntários, com idades entre 18 e 33 anos, aparentemente saudáveis. Os indivíduos foram separados aleatoriamente em 2 grupos: um grupo (n=8) realizou exercício físico aeróbico em moderada intensidade (60 a 70 % FCmax) e o outro grupo (n=8) realizou exercício físico aeróbico em alta intensidade (75 a 90% FCmax). O exercício físico aeróbio constituiu-se em correr, três vezes por semana, a distância de três km durante cinco semanas e quatro km durante as nove últimas semanas. Com o objetivo de melhor controlar a validade interna deste estudo, os voluntários dormiam e se alimentavam na base militar. Para a análise estatística, foi utilizada análise de variância Split-Plot (SPANOVA). O nível de significância adotado foi de p < 0,05. Apesar da diminuição da MLG de ambos os grupos, os resultados da SPANOVA não demonstraram diferenças significativas na redução da MLG entre os grupos. Porém, após o tratamento, a média da MLG dos sujeitos do grupo de MI foi reduzida para 57,40 ± 7,83 kg (D = 1,39 kg) e a média do grupo de AI foi reduzida para 55,09 ± 3,03 kg (= 2,40 kg), havendo, portanto uma diferença significativa (p < 0,05) entre o pré-teste e o pós-teste de ambos os grupos. Os resultados sugerem que o exercício físico aeróbio de corrida realizado em moderada (60 a 70% FCmax) e em alta intensidade (75 a 90% FCmax), associado a restrição calórica, parece induzir a perda da MLG em indivíduos com as características similares as da amostra do presente estudo. The purpose of this study was to determine the effect of 14 wks of high intensity versus moderate intensity aerobic exercise of equal work output on fat free mass (FFM) in overweight men (BMI between 25 – 29.9 kg/m2). Sixteen sedentary military men (18 - 33 yrs) were randomized in 2 equal groups (n = 8): 1) moderate intensity exercise (MIG; 60 - 70% of their maximum heart rate-HRmax), and 2) high intensity exercise (HIG; 75 - 90% HRmax). The aerobic exercise (jogging/ running) training program was performed three days/wk. The jogging/running distance was 3-km during the first 5 wks and 4-km during the last 9 wks. Relative body fat (%BF) was assessed by Dual Energy X-ray Absorptiometry (Lunar DPX - IQ). To better control internal validity all the subjects slept and had their meals inside the military base. Significant differences between and within the groups were analyzed using a two-way split-plot analysis of variance (SPANOVA). Statistical significance was accepted at an alpha level of p< 0.05. Although, there was a decrease in FFM on both groups, there were no significant differences on LBM between after de treatment. After the 14 wks of the aerobic exercise program the mean FFM of the HIG significantly (p< 0.05) decreased to 55.09 ± 3.03 kg (= 2.49 kg). The decrease in mean LBM (Δ = 1.39 kg) in the MIG was also significant (p < 0.05). Therefore, the results suggest that the aerobic physical exercise of moderate intensity (60 to 70% HRmax) and high intensity (75 to 90% HRmax) it seems to induce the loss of FFM in individuals with physical characteristics similar to the present study. Palavras-chave: Exercício aeróbico, obesidade, Composição Corporal, Massa corporal magra. Keywords: Aerobic exercise, obesity, body composition, fat free mass. INTRODUCCIÓN La obesidad es definida como el exceso de grasa corporal, siendo actualmente uno de los más graves problemas de salud pública. Su prevalecía viene creciendo acentuadamente en las últimas décadas, inclusive en los países en desarrollo, lo que llevó la condición de epidemia global (WHO, 1998). Se sabe que el exceso de grasa corporal, además de ser factor de riesgo para diversas enfermedades, perjudica el desempeño físico, pues limita los movimientos e induce a la fatiga precoz debido a la sobrecarga que impone al organismo. De acuerdo con el Colegio Americano de Medicina del Ejercicio (2000), la obesidad está asociada a aumento en el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, ciertos tipos de cáncer, y otras enfermedades crónicas. El ejercicio físico es ampliamente utilizado en programas de reducción de la masa corporal y sus beneficios son bien aceptados (TREMBLAY et al., 1990). Evidencias científicas sugieren que la combinación entre modificación alimentar y ejercicio físico es método más efectivo para mudanza comportamental y para la pérdida de grasa corporal. Sin embargo, cuando se combina ejercicio físico aeróbico con restricción calórica, la masa libre de grasa (MLG) puede ser reducida y así disminuyendo el gasto calórico total diario (ACSM, 2001). Con respecto a los efectos del ejercicio aeróbico en la composición corporal, es necesario conocer la frecuencia, la duración 140 y la intensidad ideal. Los estudios sobre cuál la intensidad ideal del ejercicio aeróbico, sin restricciones calóricas, en el combate al exceso de peso empezaron en la década de 70 (GIRANDOLA, 1976; SWENSON & CONLEE, 1979). Tras los primeros estudios, otros estudios también reportaron alteraciones en la grasa corporal con ejercicios aeróbicos de diferentes intensidades (BRINER et al. 1997; DORIEN et al. 2002; GREDIAGIN et al. 1995), sin embargo, más adelante dieses estudios tengan reportado resultados contrarios, las alteraciones de la MLG no fue discutida. Además, hay controversias en la literatura científica a respeto de la preservación de la MLG en un programa de entrenamiento físico aeróbico combinado con una restricción calórica. Ciertamente el ejercicio aeróbico proporciona alguna conservación de la MLG durante la pérdida de peso como muestra una meta-análisis de 21 estudios realizados por GARROW y SUMMERBELL (1995). Por otro lado, anteriormente, WILMORE (1983) reportó, en un estudio de revisión, que la MLG disminuyó en 17 estudios con programa de ejercicio físico y restricción calórica. Sin embargo, BLIX y BLIX (1995) revelaron que el entrenamiento aeróbico no altera la composición de la MLG. Por lo tanto, debido a las controversias en la literatura, se ve la necesidad de mejor evaluar los efectos de diferentes intensidades de ejercicios aeróbicos en la MLG en hombres que presentan exceso de grasa corporal. Siendo así, el objetivo del presente Fit Perf J, Rio de Janeiro, 2, 3, 140, mai/jun 2003 estudio fue a determinar los efectos del alza y moderada intensidad del ejercicio aeróbico combinados con restricción calórica en la masa libre de grasa en adultos con sobrepeso. cualquier tipo de metal que pudiese interferir en el resultado del test. Ese test comprende una barredura completa del cuerpo por una fuente de rayo-x y un detector, ambos pasados con una velocidad lenta (~ 20 minutos). MATERIALES Y MÉTODOS Con el objetivo de evitar compromiso de validez interna, todos los tests habían sido realizados por un técnico especializado y analizados de forma invidente (“blind”) por un médico experto y acreditado. Todos los tests habían sido realizados con intervalo máximo de dos días entre el día de la evaluación y el primer día o el último día del tratamiento. Muestra Este estudio fue aprobado y desarrollado de conformidad con las normas del Comité de Ética de la Universidade Católica de Brasília (UCB). Habían sido seleccionados aleatoriamente, para muestra, 16 individuos del sexo masculino, residentes en Brasilia-DF, Brasil. Todos los individuos estaban hay al menos 4 meses sin realizar ejercicio físico regularmente, presentaban IMC entre 25 kg/m2 y 29,9 kg/m2 y tenían edades entre 18 y 33 años. Los participantes habían sido informados de los objetivos de la investigación, de los procedimientos, de los posibles incómodos, riesgos y beneficios del estudio antes de firmen el término de consentimiento libre y esclarecido. Los sujetos que participaron de la investigación solamente fueron aceptados como individuos del estudio tras una evaluación médica. Los individuos que tuviesen cualquier problema de salud que impidiese la realización de los ejercicios físicos propuestos no habían sido incluidos en el estudio. Estatura La mensuración de la estatura fue realizada con el cuerpo más alargado posible. Como recomiendan LHOMAN et al. (1998), las mensuraciones habían sido tomadas en triplicada y la media de la estatura fue registrada. La estatura fue medida por uno estadiómetro (Country Tecnology®, Gays Mills, WI; modelo 67031), con resolución de un centímetro. Masa Corporal La balanza utilizada para la mensuración de la masa corporal fue la Filizola® electrónica/digital, con resolución de 100 gramas (modelo “Personal Line”). El evaluado se posicionó en pie, de espalda para la escala de la balanza, con alejamiento lateral de los pies, estando la plataforma entre los mismos. Luego, el sujeto se puso sobre el centro de la plataforma, erecto, con la mirada en un punto fijo su frente. Composición Corporal El IMC fue evaluado se dividiendo la masa corporal en kilogramos (kg) por la estatura del sujeto en metros al cuadrado. La composición corporal fue obtenida utilizándose el método de la Absortometria Radiológica de Doble Energía (DXA), modelo lunar DPX-IQ (versión 4.6La). Ese método es de alta precisión (0,0063%) para evaluar la composición corporal (HERGENROEDER & KLISH, 1990), desde de que manipulado por un técnico especializado. Durante el test, el individuo permaneció acostado en decúbito dorsal sobre una mesa, con sus miembros inferiores relajados y levemente separados un del otro y los miembros superiores posicionados a lo largo del cuerpo, con los antebrazos en pronación. El mismo no tenía en su vestimenta Fit Perf J, Rio de Janeiro, 2, 3, 141, mai/jun 2003 Consumo Máximo de Oxigeno (VO2máx) Para mejor describir la muestra y auxiliar en la prescripción del ejercicio físico, fue utilizado, para estimar VO2máx, el test de corrida máxima con el protocolo de Cooper (carrera de 12 minutos). La base de tests de campo es la relación lineal existente entre VO2máx y la velocidad de carrera. El sujeto corrió/anduvo en una pista de atletismo, demarcada de 50 en 50 metros, durante 12 minutos, recorriendo mayor distancia posible, buscando mantener la velocidad constante. Procedimientos Para la realización de esta investigación, la muestra (n=16) fue dividida aleatoriamente en dos grupos de ocho individuos: 1) Grupo de moderada intensidad (MI), que realizó ejercicio anaerobio de caminada/carrera continua de moderada intensidad (60 a 70% de la frecuencia cardiaca máxima - FCmáx); 2) Grupo de alta intensidad (AI), que realizó ejercicio anaerobio de caminada/carrera de alta intensidad (75 a 90% de la FCmáx). El tratamiento fue realizado tres veces a la semana y tuvo la duración de 14 semanas. Fue hecha una sobrecarga en el entrenamiento, se aumentando aparte a ser recorrida, así que ocurriesen adaptaciones al programa de entrenamiento. La distancia fue aumentada de tres para cuatro kilómetros en la sexta semana. Hubo dos semanas de preparación de los participantes de la muestra, en las cuales todos los individuos de la muestra participaron de tres días alternos de caminada (50 a 65% FCmáx). Todos los individuos de los grupos de tratamiento habían sido acompañados por dos profesionales del área de educación física, para la coordinación de los ejercicios físicos, siendo que cada uno acompañó un grupo. Todos los individuos no realizaron otro tipo de ejercicio físico en las semanas del estudio. La frecuencia cardiaca durante el ejercicio físico fue mensurada por monitores de frecuencia cardiaca de la marca Polar® (modelo Favor). Con el objetivo de buscar una mayor validez ecológica para el estudio, el protocolo para el cálculo de la frecuencia cardiaca máxima fue el de 220 menos la edad del individuo en años (220 - edad). Para la elaboración de reeducación alimentar, habían sido incluidos el uso de técnicas de modificación de conducta, con el objetivo de eliminar los hábitos alimentes que contribuyen para una dieta inadecuada, según la ACSM (2000). 141 Análisis Estadística Para el análisis de los dados, fue utilizado el programa Statiscal Package fuere the Social Sciences (SPSS 10.0 para Windows). La descripción de la muestra fue realizada a través de la estadística descriptiva (media y desvío patrón). Todos los dados habían sido evaluados por el Análisis de Variancia Split-Plot (SPANOVA). En caso de que ocurran diferencias significativas en la SPANOVA fue utilizado el test de “t” de student (post-hoc) para determinar las diferencias dentro de los grupos (pre-test y tras-test). RESULTADOS Para mejor visualización de los resultados obtenidos en este estudio, los dados habían sido presentados de la siguiente forma: a) Características descriptivas de la muestra y b) resultados de la composición corporal (masa corporal y MLG). Características descriptivas de la muestra La tabla 1, en adelante, muestra la mediana de las características físicas de los grupos antes del tratamiento. Como puede ser visto en la tabla 1, la muestra presentó un media de edad de 24,86 ± 4,94 años en el grupo de la moderada intensidad (MI) y de 26,25 ± 5,90 años en el grupo de alta intensidad (AI). Cuánto a la estatura, la muestra presentó una media de 172,60 ± 6,14 cm en el grupo de MI y de 171,00 ± 6,74 cm en el grupo de AI. Resultados de la composición corporal La masa corporal (MC) antes del tratamiento en el grupo de MI tuvo una media de 82,63 ± 9,1 kg y en el grupo de AI tuvo una media de 82,25 ± 8,51 kg. Tras el tratamiento el grupo de la MI tuvo una reducción significativa en el media de la MC (78,5 ± 9,44 kg), así como, el grupo de AY (74,5 ± 6,95 kg). Los resultados encontrados mostraron que la media de la MLG de los sujetos del grupo de moderada intensidad (MI) antes del tratamiento era de 58,79 ± 7,22 kg y la media del grupo de alta intensidad (AI) era de 57,49 ± 3,50 kg, no habiendo diferencia significativa inicial entre los grupos (p>0,05). Tras el tratamiento, la media de la MLG de los sujetos del grupo de MI fue reducida para 57,40 ± 7,83 kg (D = 1,39 kg) y la media del grupo de AI fue reducida para 55,09 ± 3,03 kg (D= 2,40 kg), habiendo, por lo tanto una diferencia significativa (p > 0,05) entre el pretest y el tras-test de ambos los grupos. La SPANOVA no identificó ninguna diferencia significativa en la reducción de la MLG entre los grupos (p > 0,05). DISCUSIÓN El impacto de la dieta combinada al ejercicio físico en la TMR es un tema extremadamente importante en programas de bajada de peso corporal, específicamente en la preservación de la MLG, donde la tasa metabólica de reposo es determinante fundamental del gasto energético diario de los individuos. Así una reducción en la TMR por la dieta, se puede volver más fácil readquirirse peso durante la manutención. Los ejercicios tienen la finalidad de prevenir la caída en la TMR, y eso constituye un mecanismo viable enchufando los ejercicios el mantenimiento del peso corporal en largo plazo (WILLIAMS, 2002). BOUCHARD (2000) revió los estudios que investiga los beneficios adicionales de los ejercicios en la preservación de la MLG, de momento de la pérdida de grasa y el aumento de la TMR, durante la restricción dietética. El autor constató que las evidencias a favor de los ejercicios fueron claramente en el sentido de la preservación de la MLG y aumento de la pérdida de grasa. Por otro lado, algunos estudios relataron que los ejercicios no previenen la caída de la TMR. Esos índices relativos al papel de los ejercicios en la prevención de las reducciones de la TMR inducidas por la dieta permanecen obscuros. Por ejemplo, WELTMAN et al. (1980) citado por BALLOR et al. (1990) encontraron que la porcentaje de pérdida de la grasa corporal en relación la masa corporal fue mayor en el grupo de dieta más ejercicio (79%) que sólo dieta (68%). HAGAN et al. (1986) encontró que añadiendo ejercicio al régimen de restricción calórica no se aumenta el porcentaje de la pérdida de grasa corporal en relación la masa corporal para hombres Tabla 1 - Características descriptivas de la muestra (Media ± DP) Variables Edad (años) Estatura (cm) Masa Corporal (kg) % Grasa (DXA) VO2max (ml/kg/min)* Moderada Intensidad (n = 8) 24,86 ± 4,94 172,60 ± 6,14 82,63 ± 9,10 27,09 ± 2,80 46,86 ± 3,24 Alta Intensidad (n = 8) 26,25 ± 5,59 171,00 ± 6,74 82,25 ± 8,51 27,40 ± 7,09 51,44 ± 3,80 Donde:*(p< 0,05) entre los grupos Tabla 2 - Masa Libre de Grasa (MLG) inicial (pre-test) y final (tras-test) Grupo Moderada Intensidad (n =8) Alta Intensidad (n = 8) Pre-test (kg) 58,79 ± 7,22 57,49 ± 3,50 Tras-test (kg) 57,40 ± 7,38 55,09 ± 3,03 D (MLG) 1,39* 2,40* Donde: * p < 0.05 intra-grupos; MLG = Masa libre de grasa; D = Pre-test – tras-test 142 Fit Perf J, Rio de Janeiro, 2, 3, 142, mai/jun 2003 obesos (dieta más ejercicio: 69% vs sólo dieta: 70%) o mujeres (dieta más ejercicio: 79% vs sólo dieta: 89%). En contraste, los resultados presentados por SWENSON & CONLEE (1979) divergieron, en un estudio que evaluó la composición corporal de un grupo de 15 hombres adultos en un programa de doce semanas. Los participantes habían sido divididos en un grupo de baja intensidad y otro en alta intensidad. El programa consistió en ejercitarse 45 minutos en un ciclo ergómetro, cinco días a la semana. Habían mantenido la ingestión calórica normal durante todo el programa de tratamiento. Los resultados encontrados revelaron que los dos grupos tuvieron significante pérdida de grasa corporal. Sin embargo, hubo un aumento sin acepción de la MLG en el grupo de baja intensidad (2,4 kg ± 0,9) y el grupo de alta intensidad (3,3 kg ± 3,2). Según LEUTHOLTZ et al. (1994), donde realizaron un estudio con 40 sujetos obesos (33 mujeres y siete hombres) donde fueron aleatoriamente divididos en dos grupos de ejercicio. Los dos grupos realizaban ejercicios de acuerdo con la intensidad correspondiendo a 40% (baja) y 60% (alta) de la frecuencia cardiaca de reserva. El volumen de entrenamiento fue similar para ambos los grupos (aproximadamente 300 kcal por sesión), tres veces a la semana, durante doce semanas. No hubo diferencia significativa inicial entre los grupos cuanto al peso corporal, grasa corporal y MLG. Tras el programa, la masa corporal disminuyó en media 15,7 ± 5,3 kg en el grupo de alta intensidad y de 15,0 ± 8,4 kg en el grupo de baja intensidad, considerando que la MLG disminuyó en el grupo de baja intensidad (1,2 ± 3,8 kg) y aumentó en el grupo de alta intensidad (0,2 ± 2,1 kg), no habiendo diferencia significativa entre el tras y lo pre-test. Similar a los resultados del presente estudio, fue el estudio realizado por BALLOR et al. (1990), donde 27 mujeres obesas (media de 36, 7 % de grasa corporal) participaron de un tratamiento de ocho semanas, tres días a la semana, en ciclo ergómetro. Las participantes habían sido divididas en dos grupos de tratamiento: 1) restricción calórica y ejercicio de alta intensidad (85% VO2máx) (n=14) y 2) restricción calórica y ejercicio de baja intensidad (42,5% VO2máx) (n=13). Los resultados revelaron que hubo una diferencia significativa en la MLG, que disminuye en el grupo de alta intensidad (1,4 ± 1,1 Kg) y en el grupo de baja intensidad disminuye (0,9 ± 1,2 Kg). Parece que cuando se combina ejercicio con restricción calórica, hay pérdida en la MLG es más propensa, debido hay un mayor efecto de la dieta en la pérdida de la MLG que del ejercicio en la preservación de la misma. Y en un estudio realizado por GREDIAGIN et al. (1995), 12 mujeres con sobrepeso habían sido divididas aleatoriamente en dos grupos: 1) ejercicio de alta intensidad (80% VO2máx) y 2) ejercicio de moderada intensidad (50% VO2máx). Realizaban los ejercicios por cuatro veces a la semana, durante 12 semanas. Los dos grupos realizaban lo mismo volumen de ejercicio (cerca de 300 Kcal por sesión). Fue pedido a los participantes que mantuviesen los mismos patrones de actividad física y de la ingestión alimentar. El dibujo del estudio de GREDIAGIN fue bien similar al del presente estudio. Sin embargo los resultados fueron bien divergentes. El Fit Perf J, Rio de Janeiro, 2, 3, 143, mai/jun 2003 grupo de alta intensidad aumentó la MLG (+4,3 ± 5,4 libras) y también el grupo de moderada intensidad, aumentó la MLG (+1,8 ± 5,0 libras). Los resultados parecen explicar que cuando se hace una restricción calórica acompañada, la disminución de la MLG ocurre con acepción, pongan cuando se solicita que los participantes mantengan los patrones de alimentación normalmente, la MLG parece no disminuir significativamente. La reducción del peso corporal inducida por dietas de bajo aporte calórico, deberá ocasionar disminución simultanea tanto de la grasa como del componente de MLG. Cuanta mayor restricción calórica, más se eleva a la relación de la pérdida de la MLG y de la grasa propiamente dicha. Llevándose en cuenta que la MLG presenta más elevado coste energético que la grasa, la preservación de la MLG deberá repercutir positivamente no solamente durante el proceso de adelgazamiento, pero, sobre todo en la manutención del peso corporal. Programa de control del peso corporal con práctica de ejercicios físicos, acompañados o no de dietas poco lógicas, están asociados a índice más favorables de la pérdida de MLG. Varios estudios revelan que la práctica regular de ejercicios aeróbicos, mismo mediante restricciones calórica pueden producir significativas reducciones en la cantidad de grasa corporal con el mínimo de pérdida de la MLG (BOUCHARD, 2000). EL ACSM recomienda que para estimular la pérdida de la grasa corporal, el ejercicio físico deberá ser realizado por lo menos por tres días a la semana (con un gasto calórico aproximadamente de 300 kcal por sesión). Sin embargo, resultados contrarios están siendo relatados cuando se prescribe la buenísima intensidad duración para la pérdida de grasa corporal y manutención de la MLG. Fue relatada que las dietas y ejercicios usualmente no son controlados fielmente. Una investigación en la literatura está mostrando que ningún estudio está controlando el volumen de entrenamiento, esto es, el coste energético del ejercicio. Mientras la mayoría de las investigaciones está abordando la fase de pérdida de masa corporal, las implicaciones en su manutención a largo plazo son importantes. Un individuo que continúe a ser activo, durante la manutención, probablemente irá a beneficiarse de la preservación de la MLG y minimizando las reducciones de la TMR. De una manera clara, más investigaciones son necesarias para explicar los resultados de esa discrepancia entre los resultados presentados hasta aquí. Las inconsistencias pueden ser debidas, en parte, las diferencias entre los estudios, cuanto las variables como el grado de restricción calórica, tipo o cantidad de ejercicios o el tenor de macronutrientes de la dieta. Pueden, también, tener habido diferencias iniciales cuanto las variables poblacionales, como nivel de condicionamiento inicial, el grado de sobrepeso, genótipo de la obesidad o edad. CONCLUSIÓN Por lo tanto, los resultados sugieren que el ejercicio físico aeróbico de carrera realizado en moderada intensidad (60 a 70% FCmáx) y en alta intensidad (75 a 90% FCmáx) aliado la restricciones ca143 lóricas parece favorecer significativamente la pérdida de la MLG en individuos con las características similares las de la muestra del presente estudio. A partir del estudio realizado, hay las siguientes sugerencias para nuevos estudios, se sugiere que otros estudios seamos realizados con el objetivo de verificar los efectos del ejercicio físico anaerobio en la alta y en la moderada intensidad y con el control diario de la restricción calórica, para observarse con más rigor los efectos del ejercicio físico y de la ingestión alimentar; realizar estudios semejantes, con mayor número de individuos en la muestra y también con diferentes subgrupos poblacionales: niños, mujeres, mayores e individuos con mayor grado de obesidad (IMC > 30 kg/m2). BOUCHARD, C. Physical activity and obesity, Ed. Human Kinetics, 1ª ed, 2000. DORIEN P.C. et al. Effect of exercise training at different intensities on fat metabolism of obese men. Journal of Applied Physiology, v.92, n.3, p.1300-1309, 2002. GARROW, J. S.; SUMMERBELL, C.D. Meta-analysis: Effect of exercise, with or without dieting, on the body composition of overweight subjects. Euopean Journal of Clinical Nutrition, v. 49, n. 1, p.1-10, 1995. GIRANDOLA, R.N. Body composition changes in women: effects of high and low exercise intensity. Archives of Physical Medical Rehabilitation, v. 57, n.6, p. 297-300, 1976. GREDIAGIN, A. et al. Exercise intensity does not effect body composition change untrained, moderately overfat women. Journal of The American Dietetic Association, v.95, n.4, p.661-665, 1995. HERGENROEDER, A.C.; KLISH, W.J. Body composition in adolescent athletes. Sports Medicine, v.37, n.5, p.1510-83, 1990. LEUTHOLTZ, B. C. et al. Exercise training and severe caloric restriction: effect on lean body mass in the obese. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, v.76, n.1, p. 65-70, 1995. REFERENCIAS LOHMAN, T. G.; ROCHE, A.; MARTORELL R. Anthropometric standardization reference manual. Champaign, IL. Human Kinetics, 1998. AMERICAN COLLEGE OF SPORTS MEDICINE. ASCM’S guidelines for exercise testing and prescription. Willians & Wilkins, 6ª ed, 2000. SWENSON, E. J.; CONLEE, R.K. Effects of exercise intensity on body composition in adult male. Journal of Sports Medicine, v.3, n. 3, p.323-326, 1979. AMERICAN COLLEGE OF SPORTS MEDICINE. Appropriate Intervention Strategies for Weight Los and Prevention of Weight Regain for Adults. Medicine and Science in Sports and Exercise, v.33, n.12, p.2145-2156, 2001. TREMBLAY, A. et al. Effect of intensity of physical activity on body fatness and fat distribution. American Journal of Clinical Nutrition, v.51, n.1, p.153-7, 1990. BALLOR, D.L.; McCARTHY, J. P.; WILTERDINK, E. J. Exercise intensity not affect the composition of diet and exercise induced body mass loss. American Journal for Clinical Nutrition, v.51, p.142-6, 1990. WELTMAN, A.; MATTER, S.; STAMFORD, B.A. Caloric restriction and/or mild exercise: effects on serum lipids and body composition. American Journal of Clinical Nutrition, v.33, p.1002-9, 1980. B L I X , G. G. ; B L I X , A . G. T h e r o l e o f e x e r c i s e i n w e i g h t l o s s . B e h a v i o r a l M e d i c i n e , v. 2 1 , n . 1 , p . 3 1 - 3 9 , 1 9 9 5 . WILMORE, JH. Body composition in sport and exercise: Directions for future research. Medicine Sciences of Sport Exercise, v.15, n.1, p.21-31, 1983. BRYNER R.W. et al. The effects of exercise intensity on body composition, weight loss, and dietary composition in women. Journal of the American College of Nutrition, v.12, n.1, p.68-73, 1997. WHO (Organização Mundial da Saúde). Obesity: preventing and managing the global epidemic. Report of WHO Consultation on Obesity. WORLD HEALTH ORGANIZATION. Geneva, 1998. 144 Fit Perf J, Rio de Janeiro, 2, 3, 144, mai/jun 2003