principios constitucionales tributarios

Anuncio
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
TRIBUTARIOS
LEGALIDAD
(RESERVA DE LEY)
SEGURIDAD JURÍDICA
GENERALIDAD (IGUALDAD)
EQUIDAD Y JUSTICIA TRIBUTARIA
CAPACIDAD CONTRIBUTIVA
DE NO CONFISCACIÓN
PROHIBICIÓN A LA DOBLE O MULTIPLE TRIBUTACIÓN
Lic. Giovanni Santizo
Corte de Constitucionalidad
Sección Administrativa-Tributaria
La jurisdicción constitucional comprende el conjunto de
procedimientos establecidos para garantizar la supremacía
de la Constitución, a través de la intervención de un órgano
competente, tanto respecto del control de constitucionalidad
de las leyes como la protección y defensa de los derechos
establecidos en la Constitución y las leyes.
La importancia de administración de justicia constitucional
atiende a que:

Esta surge como una reacción al concepto clásico de Constitución;
reconociendo que esta dejó de ser una simple declaración de
principios y se ha convertido en una norma directamente aplicable
(decisoria litis).

Es consecuencia de la plena vigencia del principio de la Supremacía
Constitucional.

Debe ser considerada como una manifestación del Estado de
Derecho, pues la justicia constitucional supone que en ella se
consagran el principio de legalidad y la tutela de los derechos y
libertades.
“…Uno de los principios fundamentales que informa al Derecho
guatemalteco, es el de supremacía constitucional, que implica que en
la cúspide del ordenamiento jurídico está la Constitución y ésta, como
ley suprema, es vinculante para gobernantes y gobernados a efecto
de lograr la consolidación del Estado Constitucional de Derecho. La
superlegalidad constitucional se reconoce, con absoluta precisión, en
tres artículos de la Constitución Política de la República: el 44 que
preceptúa: "Serán nulas ipso jure las leyes y disposiciones
gubernativas o de cualquier otro orden que disminuyan, restrinjan o
tergiversen los derechos que la Constitución garantiza"; el 175 que
establece: "Ninguna ley podrá contrariar las disposiciones de la
Constitución" y las que "violen o tergiversen los mandatos
constitucionales son nulas ipso jure"; y el 204 que dispone: "Los
tribunales de justicia en toda resolución o sentencia observarán
obligadamente el principio de que la Constitución prevalece sobre
cualquier ley o tratado..".
“…Del principio de supremacía constitucional se deriva el de jerarquía normativa
como una necesidad de preservar la armonía en un sistema por medio de la
gradación jerárquica de las distintas clases de normas, entre las cuales la
Constitución ocupa el grado supremo, de tal manera que ésta impone la validez y
el contenido de un precepto de naturaleza inferior, careciendo ésta última de
validez si contradice a la Constitución.” (Expediente 2382-2004, sentencia 27-012005)
“…El principio fundamental del control de constitucionalidad es el de la supremacía
de la Constitución, conforme el cual ésta prevalece sobre cualquier ley y sanciona
con nulidad las leyes y disposiciones de carácter general que violen o tergiversen
las normas constitucionales. La jerarquía constitucional y su influencia sobre todo
el ordenamiento jurídico tiene una de sus manifestaciones en la prohibición de que
las normas de jerarquía inferior puedan contradecir a las de jerarquía superior. El
principio de supremacía legal está garantizado por la Constitución; por una parte,
la que ordena la adecuación de la ley a las normas constitucionales y, por la otra,
la que impone a los tribunales el deber de observar en toda resolución o sentencia
el principio de que la Constitución prevalece sobre cualquier ley. Del principio de
supremacía se deriva el de la jerarquía normativa que impone la coherencia del
ordenamiento jurídico, de manera que la norma superior determina la validez de la
inferior.” (Expediente 1200-00, sentencia de 29-03-2001)
En el Derecho Constitucional Tributario, se propone una
“interpretación principalista” de la Constitución, pues lo que en
aquélla se establece son principios que deben ser observados en
la legislación ordinaria en la emisión de tributos y aplicación de
normas impositivas.
Debe tenerse presente que el “principio” no define un supuesto
fáctico y depende, para su funcionalidad, del operador del mismo.
Un principio, no es un juicio, pues tiene contenido moral y forma
jurídica, y constituye exigencia de la justicia y la equidad.
La base del ordenamiento jurídico, la parte eterna y permanente
del derecho, las ideas fundamentales informadoras de la
organización jurídica del Estado.
Clases de principios constitucionales tributarios:
1. Principios de imposición: relacionados con el surgimiento
de la obligación tributaria, y la determinación de las bases de
tributación. Dan sustento al denominado “Derecho Tributario
sustantivo”
2. Principios de relación jurídica: sistema de valores que
operan a partir del nacimiento de la obligación tributaria. Da
lugar a la actuación del Fisco tendiente al reconocimiento y
calificación del hecho imponible con el propósito de verificar el
adecuado cumplimiento de la obligación impositiva. Proviene del
Derecho Administrativo.
 En el Derecho Tributario, los principios surgen y operan, en un sistema
interdisciplinario de valores que tiene el poder de servir como ordenador
de la relación entre el Estado y los particulares en el ámbito de la imposición.
Principio de legalidad:
“Significa
que el nacimiento de la obligación tributaria
sólo debe producirse en base a la existencia de una ley
formal que lo establezca, pero además, que dicha ley
debe establecer claramente el concepto de hecho
imponible, definiendo los componentes del elemento
objetivo del hecho generador, el elemento subjetivo del
mismo, lo alícuota aplicable, las exenciones, y todo
aquello que resulte sustancial a la materia impositiva,
con el objeto de establecer los elementos de la relación
jurídica tributaria.”
“…El poder tributario del Estado constituye básicamente, una
facultad que posee este ente para crear unilateralmente tributos,
sin embargo, ese poder o facultad se ve delegado en nuestro
caso, al Congreso de la República, organismo competente para
crear los impuestos, arbitrios y contribuciones especiales
mediante una ley que regule lo relativo al tema, la cual deberá
contemplar como mínimo lo regulado en el artículo 239
constitucional, es decir, el hecho generador, sujeto (s) pasivo(s)
de la relación jurídica tributaria, tipo impositivo, la base
impositiva, infracciones y sanciones, deducciones, descuentos
reducciones y recargos; estas son la condiciones básicas para
fijar el quantum, lo cual se traducirá en el impuesto a pagar…”
Sentencia de cinco de noviembre de dos mil nueve. Expediente 25312008.
Significaciones del principio de legalidad:
A. Potestad Tributaria Aplicativa: Principios de relación
jurídica.
B. Potestad Tributaria Normativa: Principios de imposición.
Potestad Tributaria Aplicativa:
Las Administraciones Tributarias tienen la potestad jurídica para aplicar dentro
de la esfera misma que les corresponde, facultades para determinar el
correcto cumplimiento de las obligaciones tributaria, respecto del deber de los
particulares para con el Estado.
De dicha potestad dimana obligación de los particulares de cumplir con
cargas fiscales, pero también implican límites de la autoridad administrativa
en la relación jurídica tributaria.



Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria.
Código Tributario.
CAUCA Y RECAUCA.
Artículo 5 constitucional: “Toda persona tiene derecho a hacer lo
que la ley no prohíbe; no está obligada a acatar órdenes que no
estén basadas en ley y emitidas conforme a ella…”
“…toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no prohíbe, la
disposición fundamental utiliza el concepto ley en sentido
material, no formal, es decir, atendiendo no al órgano emisor del
precepto normativo de que se trate, sino a la naturaleza de éste,
comprendiendo toda norma jurídica de carácter general, emitida
con el objeto de regular las relaciones sociales a fin de asegurar
la pacífica convivencia, siendo indiferente el órgano del que haya
emanado...”
Sentencia de 18 de marzo de 2009, Expediente 536-2007
Artículo 154. Sujeción a la ley. “Los funcionarios son depositarios
de la autoridad, responsables legalmente por su conducta oficial,
sujetos a la ley y jamás superiores a ella…”
“…todo funcionario o empleado público, por ser un ciudadano o
ciudadana que durante un período de tiempo realiza labores de
interés social y orden público, no debe ostentar más derechos o
privilegios que los estrictamente necesarios para el adecuado
cumplimiento de sus atribuciones, puesto que la función pública
constituye un servicio social y no un interés particular. De esa
cuenta, toda prerrogativa de un funcionario o empleado público,
además de estar prevista en la Constitución o las leyes, debe ser
razonable, en proporción a las labores desempeñadas.
Sentencia de 20 de julio de 2004, expedientes acumulados 122004 y 213-2004
“Se crea la Superintendencia de Administración Tributaria, como una entidad
estatal descentralizada, que tiene competencia y jurisdicción en todo el
territorio nacional para el cumplimiento de sus objetivos, tendrá las
atribuciones y funciones que le asigna la presente ley. Gozará de autonomía
funcional, económica, financiera, técnica y administrativa, así como
personalidad jurídica, patrimonio y recursos propios.” (Ley Orgánica de la
Superintendencia de Administración Tributaria)
“Es objeto de la SAT, ejercer con exclusividad las funciones de
Administración Tributaria contenidas en la legislación de la materia y ejercer
las funciones específicas siguientes:
a) Ejercer la administración del régimen tributario, aplicar la legislación
tributaria, la recaudación, control y fiscalización de todos los tributos internos
y todos los tributos que gravan el comercio exterior, que debe percibir el
Estado, con excepción de los que por ley administran y recaudan las
municipalidades;
b) Administrar el sistema aduanero de la República de conformidad con la
ley, los convenios y tratados internacionales ratificados por Guatemala, y
ejercer las funciones de control de naturaleza paratributaria o no arancelaria,
vinculadas con el régimen aduanero;
c)…”
Potestad Tributaria Normativa:
◦ Una connotación formal, que implica que todo tributo debe ser
aprobado por el órgano constitucionalmente competente. Sólo el
Congreso de la República de Guatemala, puede definir las bases
del tributo. (proceso legislativo establecido en los artículos 174 al
181 de la Constitución Política de la República de Guatemala).
◦ Una connotación material que establece que no es tributo, lo que no
es aprobado y regulado en todos sus elementos por una ley
(reserva de ley).
Connotación formal:
Implica que la ley debe ser el producto de un proceso
legislativo atendiendo a las diferentes etapas del mismo y
aplicando las disposiciones consagradas de la Constitución
Política de la República de Guatemala.
“…Es potestad legislativa decretar, reformar y derogar
leyes. Emitida la ley por el órgano legislador y sancionada,
promulgada y publicada entra en vigor, en el tiempo previsto
o legal, siendo su texto el de obligado acatamiento…”
Sentencia de 2 de agosto de 2000, dentro del expediente 1048-99
Inconstitucionalidad general parcial:
Expedientes 1-2015, 6-2015, 72015, 44-2015, 68-2015, 71-2015, 101-2015, 118-2015 y 167-2015. Sentencia de
16 de septiembre de 2015)
Promovida en contra de los artículos 6, 33, literal b), en la frase que
indica: "Los recursos provenientes de la colocación de Bonos del Tesoro
aprobados en la presente Ley que financian gastos de funcionamiento,
se exceptúan de lo dispuesto en el último párrafo de artículo 61 de la Ley
Orgánica del Presupuesto y no podrán incrementarse", 44, 56, 57, 58, en
la frase que indica: “Las asignaciones presupuestarias de los Ministerios
de Educación; Salud Pública y Asistencia Social; y Comunicaciones,
Infraestructura y Vivienda no podrán ser objeto de disminución o traslado
a otras instituciones, con excepción cuando la disminución sea para el
pago de deuda pública." ; 61 al 80, del Decreto 22-2014 del Congreso de
la República de Guatemala, “Ley de Implementación de Medidas
Fiscales, Aprobación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del
Estado para el ejercicio fiscal 2015, y Aprobación de Financiamiento
para el ejercicio fiscal 2014”
Reformas a las Leyes de Minería, Código Penal, del Impuesto
Específico a la Distribución de Cemento, y creación del Impuesto a
las Líneas de Telefonía Fija y Móvil.
“Al respecto, esta Corte aprecia que la regulación legal contenida
en el artículo 19 de la Ley Orgánica del Presupuesto, preceptúa
que la ley que apruebe el Presupuesto de Ingreso y Egresos de la
Nación constara únicamente de tres títulos, lo cual no es
congruente con la forma establecida en el Decreto 22-2014; agrega
también la disposición de la Ley Orgánica referida que en el Título
de Disposiciones Generales no se podrán establecer normas de
carácter permanente, ni se crearán, por ellas, entidades
administrativas, de reforma o derogatoria de vigentes, ni de
creación, modificación o supresión de tributos u otros ingresos, lo
cual responde con el carácter temporal y de simple concreción
cuantitativa de la ley del presupuesto anual.”
“….se puede concluir, en primer lugar, que la intención del
legislador de prohibir el establecimiento de normas de carácter
permanente en la ley que apruebe el presupuesto, no podría ser
burlada por la introducción de títulos adicionales a los tres que
manda la ley o, como en el presente caso, con la división del
referido cuerpo normativo en “libros”, pues ello desnaturalizaría la
finalidad de la prohibición aludida, constituiría un absurdo jurídico
por el hecho de que la restricción es en cuanto a toda la ley
aludida y no en forma particular a unos de sus títulos o partes; en
segundo término, las características propias del cuerpo normativo
objetado –acto legislativo de aprobación del presupuesto-,
imposibilitan que en su emisión se puedan incluir aspectos, temas
o materia distinta a la expresamente delimitada por la Ley
Orgánica del Presupuesto, al no poseer la condición propia de
precepto normativo tendiente a normar actos jurídicos y, por el
contrario, ser un acto legislativo de aprobación de un aspecto
financiero del Estado.”
Cuál es la naturaleza del acto legislativo que aprueba el Presupuesto
de Ingresos y Egresos del Estado para cada ejercicio fiscal ?
“…incluirá la estimación de todos los ingresos a obtener y el detalle de los gastos e
inversiones por realizar, es decir, es un acto por el cual se aprueba anticipada y
periódicamente los ingresos y los gastos del Estado; por lo que, por la singularidad de la
disposición que aprueba el presupuesto anual, su estructura normativa se debe
circunscribir a la gestión de recursos públicos por un periodo de tiempo y, por lo tanto, no
debe incluir deberes y obligaciones, porque este campo corresponde a la ley ordinaria, que
es la única creadora de normas de aplicación general.
“… que el hecho de que determinados actos legislativos lleven el nombre de leyes, no
significa que éstas lo sean, porque no contienen ninguna norma de carácter general, sino
que únicamente son actos legislativos formales -actos-condición-.”
“…lo anterior permite afirmar que, cuando se trata de una variación o estimación de un
tributo, habrá de cumplirse forzosamente con la exigencia constitucional de que la misma
este prevista en una ley tributaria sustantiva, por exigencia de los principios de legalidad y
reserva de ley.”
Connotación material:
“…el principio de legalidad se refiere a que al Congreso de la
República le corresponde, con exclusividad, decretar impuestos
ordinarios y extraordinarios, atendiendo a las necesidades del
Estado y la justicia y equidad tributaria; lo cual, además de
referirse al citado origen y procedencia de los impuestos, implica
que al decretarlos deban determinarse las bases de recaudación,
especialmente el hecho generador, las exenciones, el sujeto
pasivo, la base imponible y el tipo impositivo, las deducciones,
descuentos, reducciones y recargos, así como las infracciones y
sanciones tributarias que deben revestir las características de
seguridad y certeza jurídicas para poder ser comprensibles y
exigibles al contribuyente.”
Sentencia de 13 de mayo de 2008, expediente 2951-2006.
“Referente al principio de legalidad, la doctrina tributaria
reconoce que este puede ser abordado desde dos
perspectivas, una normativa, referente a las fuentes del
derecho y a la facultad del órgano competente para emitir
normas tributarias, -potestad tributaria normativa- este a su
vez, se puede apreciar desde un punto de vista formal, por
medio del cual la creación de cargas impositivas está
delegada por mandato constitucional al órgano con
representación popular, siguiendo el procedimiento para la
creación de normas, y el sustancial, por el cual se debe
regular la estructura impositiva, con los elementos básicos de
los tributos; así también desde una perspectiva aplicativa, el
principio de legalidad, implica que el actuar de la
administración se debe ceñir a la ley, -potestad tributaria
aplicativa-…
Referente a la ley como fuente de obligación tributaria,
Osvaldo Soler estableció en su obra “Derecho Tributario”
que:
“El sentido de la existencia de una ley formal implica que el
impuesto ha de crearse por un acto emanado del Poder
Legislativo. En tanto que esa misma ley enfocada desde el
punto de vista sustancial debe entenderse en el sentido de
que la norma formal debe definir expresamente a los
elementos esenciales de la relación jurídica tributaria: el
hecho imponible, los sujetos, las alícuotas aplicables, la base
imponible, las exenciones…”
Sentencia de 18 de junio de 2013, expediente 2959-2012.
Principio de Reserva de Ley, implica que las restricciones y
obligaciones impuestas a los habitantes, sólo pueden ser
establecidas por el órgano representativo de la voluntad
popular.
Surge del aforismo latino Nullum Tributum sine lege (no existe
tributo, si no lo establece la ley) y postula que para ser aplicado
un tributo, debe estar establecido en una ley que adicionalmente
debe determinar sus bases de recaudación, así mismo le
corresponde a la ley establecer requisitos y otros elementos
necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto en la ley.
“…Es criterio sustentado por este Tribunal que “El establecimiento de
los tributos debe hacerse de conformidad con las normas guías de sus
preceptos, tanto en su solemnidad: forma de ley; como en su
contenido: circunscrito por las bases que la Constitución determina (…)
El régimen constitucional guatemalteco no sólo prescribe el requisito
de legalidad para la imposición de las cargas tributarias sino que exige
que sus elementos esenciales (forma, contenido y alcances de la
obligación) estén establecidos en la ley (…) la justificación jurídica e
histórica del principio de legalidad o reserva de ley en materia
impositiva, puesto que del Estado absoluto, que establecía la
tributación de manera arbitraría, evoluciona al sistema democrático en
el que se somete el poder al Derecho, quedando el legislativo limitado
por lo que la misma Constitución prescribe. ” (Fallo emitido en los
expedientes acumulados 886, 887, 889, 944 y 945-96)…”
Sentencia 13 de mayo de 2014, Expediente 317-2013
1. Reserva absoluta de ley: cuando se establece que todas las
bases de tributación deben ser reguladas por normas con rango
de ley. Por lo tanto, en dicha área no tienen cabida las
disposiciones reglamentarias, para establecer elementos del
tributo.
2. Reserva relativa de ley: La reserva de ley rige en forma
relativa se da cuando solo para determinas algunas bases de
tributación se exige su establecimiento en ley (hecho generador y
sujeto de la obligación). Pudiendo el resto de las zona del dicho
ser regulado mediante normas de rango distinto al de ley.
Preferencia de Ley.
Se refiere a que, para su aplicación, la Ley debe prevalecer sobre
cualquier reglamento, circular, memorando u otra disposición de
inferior jerarquía y por tal motivo dichas disposiciones no pueden
cambiar su contenido, limitándose estas normas estrictamente a
desarrollar lo dispuesto en la ley, a efecto de agilizar su
aplicación y evitar el detalle en materia legislativa.
Por virtud de este, en materia tributaria, las disposiciones
inferiores a la ley, se concreta a desarrollar la aplicación del
tributo establecido en la ley; facilitando su cumplimiento y
regulando aspectos de aplicación administrativa.
Articulo 239:
“… Las disposiciones reglamentarias no podrán modificar
dichas bases y se concretarán a normar lo relativo al cobro
administrativo del tributo y establecer los procedimientos que
faciliten su recaudación.”
Artículo 3 Código Tributario: “…Son nulas ipso jure las
disposiciones jerárquicamente inferiores a la ley, que
contradigan o tergiversen las normas contenidas en la
Constitución Política de la República de Guatemala, en este
Código y en las demás leyes tributarias.”
Principio de Seguridad Jurídica Tributaria
Características:
1. Es un deber del Estado.
2. Implica confianza en leyes, coherentes e inteligibles.
3. Leyes deben ser aplicadas en conductas posteriores a su vigencia.
4. Leyes emitidas por un órgano competente. (principio de legalidad)
5. Conocimiento de disposiciones con fuerza jurídica.
6. Leyes y disposiciones aplicadas por autoridad competente.
1. Deber el Estado:
“De conformidad con el artículo 2º de la Constitución Política
de la República de Guatemala, el Estado de Guatemala tiene
la obligación de garantizar la justicia a los habitantes de la
República, debiendo éste adoptar las medidas que estime
pertinentes para hacerlo y según lo demanden sus
necesidades y condiciones del momento. Lo anterior, genera
el principio de seguridad jurídica, el que consiste en la
confianza que tiene el ciudadano hacia el ordenamiento
jurídico, dentro de un Estado de Derecho.”
(Expediente 235-2007, 20 de noviembre, 2007)
2. Implica confianza en leyes, coherentes e inteligibles.
Tiene una relación directa con el principio de legalidad; pues la existencia de
un ordenamiento jurídico, constituyen en sí misma una garantía de seguridad,
fundamento y justificación de las instituciones jurídicas y al propio Estado.
“El principio de seguridad jurídica se refiere al marco legal dentro del cual se
toman las decisiones individuales, por esto es importante que dicho marco
sea confiable y estable…” (Expediente 3846-2007, 5 de junio de 2008)
Expediente 1-2015…, sentencia de 16 de septiembre de 2015.
“…en cuanto al artículo 79 cuestionado, el cual reforma el artículo 20 del Decreto
Número 20-2009 del Congreso de la República y el cual quedó redactado de la
siguiente manera: "Artículo 20. Efectos tributarios. Los pagos que realicen los
contribuyentes para respaldar costos y gastos deducibles o constituyan créditos
fiscales y demás egresos con efectos tributarios, a partir de cincuenta mil
Quetzales (Q.50,000.00), deben realizarse por cualquier medio que faciliten los
bancos del sistema, distinto al dinero en efectivo, en el que se individualice a quien
venda los bienes o preste los servicios objeto del pago. Dichos pagos también
podrán realizarse utilizando tarjeta de crédito, de débito o medios similares,
independientemente de la documentación legal que corresponda….”
“…Este Tribunal, al revisar la disposición legal reformada, es decir el
artículo 20 del Decreto Número 20-2009 del Congreso de la
República, pudo advertir la inexistencia jurídica de la referida
disposición, pues el Decreto en mención está conformado
únicamente por dos artículos, y fue emitido para la aprobación del
Acuerdo por Canje de Notas celebrado entre el Gobierno de la
República de Guatemala y la Organización de las Naciones Unidas,
firmado en la ciudad de Guatemala el veinte de marzo de dos mil
nueve y en la ciudad de Nueva York el quince de abril de mismo
año, respectivamente, mediante el cual se prorroga por dos años el
Acuerdo entre la Organización de las Naciones Unidas y el
Gobierno de Guatemala relativo al establecimiento de la Comisión
Internacional contra la Impunidad en Guatemala -CICIG-, suscrito
en la Ciudad de Nueva York el doce de diciembre de dos mil seis; lo
cual permite concluir a esta Corte que, tomando en consideración la
confianza que debe tener toda persona, dentro de un Estado de
Derecho, hacia el ordenamiento jurídico, la disposición cuestionada
vulnera el principio de seguridad jurídica consagrado en el artículo
2º. de la Constitución Política de la República de Guatemala.”
3. Leyes deben ser aplicadas en conductas posteriores a su vigencia.
“Toda norma jurídica representa la expresión de un acto de voluntad del
Estado e implica la necesaria relación del instante en la que adquiere
vigencia con un momento futuro en la que habrá de efectivizarse o
positivarse; por lo mismo se admite, como principio general, que a la norma
jurídica le es inherente el carácter de irretroactiva. Y no puede ser de otra
manera, ya que la retrotracción de su vigencia al pasado constituye una
distorsión de su recta función operativa.
De la anterior relación conceptual se resalta el hecho de que es
racionalmente inadmisible que un acto de voluntad pretenda modificar el
pasado, como lo es también que el precepto por el cual se instrumenta
lógicamente aquel acto regule o influya en situaciones de hecho ya
realizadas que en la dinámica existencial han adquirido la condición de
irreversibles. Ello conlleva a que no pueda imponerse a los individuos otro
conocimiento jurídico que no sea el del Derecho vigente.”
(Expediente 1089-2003, de 14 de julio de 2003)

Las normas tributarias regirán desde la fecha en ellas establecidas, siempre que
ésta sea posterior a la emisión de la norma. Si no la establecieren, empezarán a
regir después de ocho días de su publicación en el Diario Oficial.

Cuando por reforma de una norma tributaria se estableciere diferente cuantía o tarifa
para uno o más impuestos, éstas se aplicarán a partir del primer día hábil del
siguiente período impositivo, con el objeto de evitar duplicidad de declaraciones del
contribuyente.

En cuanto a infracciones y sanciones, se estará a lo dispuesto en el artículo 66 de
este Código.

La posición jurídica constituida bajo una ley anterior, se conserva bajo el imperio de
otra posterior. Las normas tributarias que modifiquen cualquier situación respecto a
los supuestos contemplados en leyes anteriores, no afectarán los derechos
adquiridos de los contribuyentes. (derechos consolidados)

Las leyes concernientes a la sustanciación y ritualidad de las actuaciones ante la
administración tributaria, prevalecen sobre las anteriores, desde el momento en que
deben empezar a regir; pero los plazos que hubieren principiado a correr y las
diligencias que ya estuvieren iniciadas, se regirán por la ley vigente al tiempo de su
iniciación.
4) Leyes emitidas por un órgano competente. (principio de legalidad).
5) Conocimiento de disposiciones con fuerza jurídica:
Artículo 180 de la Constitución Política de la República de Guatemala,
establece que “…la ley empieza a regir en todo el territorio nacional ocho
días después de su publicación íntegra en el diario oficial, a menos que la
misma ley amplíe o restrinja dicho plazo…”
“Se entiende que tal ampliación o tal restricción del período de vacatio legis
debe estar siempre comprendido en los momentos posteriores al de la
publicación y no antes, pues esto produciría un efecto retroactivo a la
normativa en cuestión, lo cual es prohibído por el artículo 15 constitucional,
por razones de seguridad jurídica, como ya se señaló.” (expediente 43462009, sentencia de 20 de julio de 2010)
Articulo 10. Información pública de oficio.
“Los Sujetos Obligados deberán mantener, actualizada y disponible,
en todo momento, de acuerdo con sus funciones y a disposición de
cualquier interesado, como mínimo, la siguiente información, que
podrá ser consultada de manera directa o a través de los portales
electrónicos de cada sujeto obligado:
6. Manuales de procedimientos, tanto administrativos como operativos.”
6) Leyes y disposiciones aplicadas por autoridad competente:
Principio de Proporcionalidad de la Administración Tributaria:
Implica el ejercicio de las potestades administrativas, desde la
óptica de las particularidades del caso concreto y en la dimensión
existente entre los medios y el fin específico que se pretende
regular.
Elementos:

El presupuesto fáctico o de hecho.

La medida administrativa necesaria.

El fin de la disposición.
a. El presupuesto fáctico o de hecho:
Se refiere al proceso de valoración de las circunstancias que
la administración pretende regular.
La disposición administrativa tipifica el presupuesto de hecho
previamente analizado.
b. La medida administrativa necesaria: La elección dentro de las
medidas adecuadas posibles, del medio más idóneo y menos
restrictivo.
c. El fin de la disposición o actuación administrativa:
Expediente 1949-2012, sentencia de 10 de enero de 2013.
“Las constancias procesales descritas permiten establecer, que
aunque la autoridad impugnada negó haber emitido disposición
alguna tendiente a bloquear el Número de Identificación Tributaria
de la postulante, con los medios de prueba que ésta aportó al
proceso constitucional de amparo, quedó demostrado que entre el
treinta de agosto y el ocho de diciembre de dos mil once, cuando
intentó gestionar asuntos de su interés en calidad de contribuyente,
el sistema informático de la autoridad impugnada no permitió el
acceso para que se procesara información alguna en ese sentido.”
“…este Tribunal tiene por acreditado que de hecho sí concurrió
la restricción que denunció la amparista, al menos hasta el ocho
de diciembre de dos mil once, tal y como se corrobora en la
copia simple del desplegado de esa fecha que obra en autos; y,
con ello quedó evidenciado que la citada autoridad incurrió en
violación a los derechos que invocó la accionante al solicitar
amparo, pues procedió de manera arbitraria a bloquear el
número de identificación tributaria a la postulante, dado no
existe norma legal alguna que le permita llevar a cabo esta
clase de restricciones para obligar a los contribuyentes a cumplir
con sus obligaciones tributarias, o acatar las sanciones que les
sean impuestas.
Expediente 2224-2012, de 17 de septiembre de 2012
“…quedó demostrado que el doce de septiembre de dos mil once,
cuando esta intentó gestionar asuntos de su interés, en su calidad
de contribuyente, el sistema informático de la referida autoridad no
permitió el acceso para que se procesara información alguna en ese
sentido, situación que se mantuvo el día trece del mismo mes y año,
quedando establecido únicamente que la accionante pudo realizar
gestiones los días seis, catorce y diecinueve de septiembre de dos
mil once. Además, la autoridad cuestionada no demostró –porque
no cumplió con lo ordenado en auto para mejor fallar- que fuera de
esas fechas, durante los meses de septiembre a diciembre de dos
mil once y de enero a julio de dos mil doce, no haya mantenido
bloqueado el Número de Identificación Tributaria de la postulante,
impidiéndole así efectuar cualquier tipo de gestión administrativa. ”
“…señalando es un principio inherente al Estado de Derecho,
consustancial al mismo en cuanto Estado de libertades y por ello
canon de constitucionalidad de la actuación de los poderes
públicos, todos los cuales, y muy especialmente la
Administración, han de proceder en la resolución de todo
conflicto a una cuidadosa ponderación de las circunstancias de
todo orden que concurran en cada caso concreto, absteniéndose
de cualquier exceso susceptible de traducirse en un sacrificio
innecesario e injustificado de uno de los derechos en presencia,
de forma que se mantenga en todo momento el imprescindible
equilibrio entre todos ellos…” TCE.
“…Para el caso del Estado de Guatemala, varios de esos
principios o valores se encuentran contenidos en el artículo
2º el cual prescribe que: ‘Es deber del Estado garantizarle a
los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia,
la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona”.
Respecto al caso específico del principio de seguridad, el
mismo abarca también la seguridad en materia jurídica, la
que este Tribunal ha considerado que consiste en la
confianza que debe tener el ciudadano hacia el
ordenamiento jurídico, incluido el de carácter tributario,
dentro de un Estado de Derecho; es decir, que el conjunto
de leyes, coherentes e inteligibles, garanticen seguridad y
estabilidad, tanto en su redacción como en su
interpretación…”
Sentencia de 18 de diciembre de 2012, Expediente 28362012
“…Si bien, la seguridad jurídica se refiere al sistema
establecido en términos iguales para todos, mediante leyes
susceptibles de ser conocidas, que sólo se aplican a conductas
posteriores y no previas a su vigencia, que son claras, que
tienen cierta estabilidad y que son dictadas adecuadamente
por quien está investido de facultades para hacerlo; este
principio también abarca el conocimiento que tienen los sujetos
en cuanto a la ley que regirá la tramitación de tanto los
procesos administrativos o judiciales ya que los sujetos de
derecho deben poder desenvolverse con pleno conocimiento
de las consecuencias de sus actos y del marco regulatorio que
los rige. (Lo anterior también se analizó en la sentencia dictada
por esta Corte, el seis de noviembre de dos mil tres, dentro del
expediente 1292-2003).”
Sentencia de 3 de septiembre de 2008, expediente 928-2007.
“…Referente a la seguridad jurídica, esta Corte ha indicado que la
misma implica concretamente la confianza que tiene el ciudadano,
dentro de un Estado de Derecho, hacia el ordenamiento jurídico,
el cual deberá ser observado y aplicado por las autoridades en el
ejercicio de sus facultades legales, respetando la propia ley
fundamental. En el ámbito tributario el principio de seguridad
jurídica encuentra su razón de ser en la pretensión de todo
contribuyente o responsable de saber a qué ajustarse en su
relación con el Fisco.”
“…La seguridad jurídica tributaria surge del principio de legalidad
y se fundamenta en la propia existencia del Derecho, es decir el
ordenamiento jurídico constituye en sí mismo una garantía de
seguridad; en esa relación seguridad-legalidad, la ley desde un
punto de vista positivo es generadora de certeza, y desde el punto
de vista negativo, es un medio de defensa contra la arbitrariedad,
por lo que la estabilidad normativa, la determinación clara de las
disposiciones legales aplicables y la regulación legal de medios
de impugnación, son manifestaciones de seguridad jurídica…”
(Sentencias 18 de junio de dos mil trece y 13 de mayo de 2014, dentro de los
expedientes: 2959-2012 y 317-2013, respectivamente.)
Principio de Generalidad (igualdad)
Antes de la Revolución Francesa, el régimen fiscal se caracterizó por la más
absoluta desigualdad, ningún impuesto era general, ni común a todos en el reino.
La Revolución Francesa, impulsó la sustitución de un sistema basado en una
sociedad clasista por un ordenamiento jurídico sustentado en la igualdad de todos
los hombres ante la ley.
Con la Revolución Francesa el principio de igualdad adquirió proyección universal,
debido a que el orden institucional de Francia anterior a la Revolución, se
caracterizó por ser un gobierno cuyo centro era la monarquía absoluta, ejercida
por reyes corruptos.
El principio de igualdad ante la ley surge como una reacción al sistema de
privilegios y discriminaciones.
La nobleza, quien gozaba de privilegios de todo orden y, el clero,
poseedor de extensos dominios, no contribuían al sostenimiento del
gasto público, el cual era cubierto por la mayoría de la población: los
campesinos.
“…el Claro ejemplo de la situación de esa época y particularmente de
Francia, como lo recuerda Casas, lo da la reacción suscitada en el año
1641, durante el reinado de Luis XIII, cuando su ministro el cardenal
Richelieu exigió a todos los estamentos una contribución extraordinaria,
y en particular la airada respuesta del arzobispo de Sens, en la que
puntualizó: "Antigua costumbre era que el pueblo contribuyera con sus
bienes, los nobles con su sangre y el clero con sus plegarias". (Rodolfo
Spisso)
La reacción contraria a los privilegios e inmunidades
fiscales, quedó consagrada en la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada por los
Estados Generales convertidos en asamblea constituyente
el 26 de agosto de 1789, cuya cláusula XIII indica:
"Siendo necesaria para sostener la fuerza pública y
subvenir a los demás gastos del gobierno una contribución
común, ésta debe ser distribuida equitativamente entre los
miembros de la comunidad de acuerdo con sus facultades".
Es un valor supremo de todo el ordenamiento jurídico. En
nuestro ordenamiento jurídico deriva del contenido del
artículo 4 de la Constitución Política de la República de
Guatemala.
El principio de generalidad de “la imposición” exige que
todas las personas, en tanto tengan capacidad de pago y
queden tipificadas por una de las razones legales que dan
nacimiento a la obligación tributaria, sean sometidas al
gravamen tributario.
El principio de generalidad tiene un significado claro: la
obligación de tributar debe alcanzar a todos aquellos
sujetos que pongan de manifiesto una capacidad
económica para hacer frente a ella.
No será posible, por tanto, que determinadas personas
que entren dentro de la órbita de una figura impositiva,
por causas injustificadas, gocen de la concesión de
beneficios o cualquier otra exención fiscal que les libere
de afrontar su deber tributario.
Artículo 4 Libertad e igualdad: En Guatemala todos los seres
humanos son libres e iguales en dignidad y derechos…
“…El concepto de igualdad así regulado estriba en el hecho de que
las personas deben gozar de los mismos derechos y las mismas
limitaciones determinadas por la ley.
Sin embargo, ese concepto no reviste carácter absoluto, es decir, no
es la nivelación absoluta de los hombres lo que se proclama, sino su
igualdad relativa, propiciada por una legislación que tienda a la
protección en lo posible de las desigualdades naturales. Así la
igualdad ante la ley consiste en que no deben establecerse
excepciones o privilegios que excluyan a unos de lo que se concede
a otros en iguales circunstancias, sean éstas positivas o negativas;
es decir, que conlleven un beneficio o un perjuicio a la persona
sobre la que recae el supuesto contemplado en la ley; pero ello no
implica que no pueda hacerse una diferenciación que atienda
factores implícitos en el mejor ejercicio de un determinado derecho.
…Lo que puntualiza la igualdad es que las leyes deben tratar
de igual manera a los iguales en iguales circunstancias, sin que
ello signifique que los legisladores carezcan de la facultad de
establecer categorías entre los particulares siempre que tal
diferenciación se apoye en una base razonable y sea
congruente con el fin supremo del Estado.”
Sentencia de 27 de septiembre de 2007, expediente 1201-2006
“…Esta Corte al analizar el principio de igualdad tributaria ha señalado
que dicho principio es uno de los elementos inherentes a un tributo
equitativo y justo, como los que deben integrar el sistema impositivo
guatemalteco, a tenor de lo normado por el artículo 243 de la
Constitución. En su manifestación más sencilla, la igualdad consiste en
dar igual tratamiento impositivo a los contribuyentes que se encuentren
en igualdad de circunstancias o condiciones. Es universalmente
aceptado por la doctrina tributaria que el principio de igualdad no priva
ni restringe la facultad del Estado para que, en ejercicio de su poder de
imperio, establezca categorías de contribuyentes, afectándoles con
diferentes tributos o grave determinadas actividades mientras exime
otras, siempre que tales distinciones tengan una base razonable y
respondan a una finalidad económica o social del Estado….”
Sentencias de 18 de julio de 1991 dictada en los expedientes
acumulados 42-91, 43-91, 52-91; y de 31 de julio de 2003 en el
expediente 641-2003.
“…en cuanto al derecho de igualdad, esta Corte ha establecido
jurisprudencialmente que “el principio de igualdad, significa entonces
un derecho a que no se establezcan excepciones que excluyan a
unos de los que se concede a otros en iguales circunstancias” y, en
ese mismo sentido, ha considerado, interpretando los alcances del
artículo 4º constitucional, que “impone que situaciones iguales sean
tratadas normativamente de la misma forma” y que “la igualdad ante
la ley consiste en que no deben establecerse excepciones o
privilegios que excluyan a unos de lo que se concede a otros en
iguales circunstancias, sean éstas positivas o negativas; es decir, que
conlleven un beneficio o un perjuicio a la persona sobre la que recae
el supuesto contemplado en la ley… Lo que puntualiza la igualdad es
que las leyes deben tratar de igual manera a los iguales en iguales
circunstancias”
Sentencia de 18 de junio de 2013, expediente 2959-2012
Sentencia de 14 de mayo de 2014, expediente 1051-2013
Proporcionalidad y progresividad:
Los impuesto proporcionales se caracterizan por la
uniformidad y constancia de los tipos impositivos, en tanto
que el modelo es formalmente progresivo cuando el tipo
impositivo crece al crecer la base imponible; cuanto mayor
es la magnitud de valor del hecho imponible realizado, mayor
es el tipo que se aplica.
“…En la elaboración legislativa del tributo y como guía de
justicia tributaria hay tres momentos importantes: la delimitación del
hecho imponible, que se refiere a la aptitud abstracta para concurrir
a las cargas públicas; la delimitación de la base imponible, que es la
que orienta la fijación normativa a efectos de procurar la igualdad en
razón del grado de capacidad contributiva de cada presupuesto
objetivo; y, finalmente, la delimitación de la cuota tributaria, es decir,
la regulación de las tarifas o alicuotas individuales. Es en esta última
fase en la cual se trata de la capacidad contributiva específica, que
consiste en la adecuación de la igual aptitud objetiva para concurrir
a las cargas públicas…
“…Se produce en la fase de delimitación de la cuota tributaria una
relación que lleva a la igualdad ante la ley, para que la justicia se
produzca en cada caso concreto y se alcance con ello la equidad.
Derivado de lo anterior, es la capacidad contributiva específica (aptitud
subjetiva comparativa) la que orienta la determinación concreta de la
deuda tributaria en razón de las circunstancias personales de cada
sujeto (subjetivación del tributo).
“…Por sus características, el impuesto al valor agregado es un tributo
ad valorem cuya base se expresa en términos monetarios y su tipo
consiste en una fracción de la base impositiva; se pretende así
asegurar su proporcionalidad, consiguiendo con ello ajustarlo a los
requerimientos constitucionales de justicia y equidad. En consecuencia,
no es inconstitucional el artículo 7 del Decreto del Congreso 60-94 que
reformó el 10 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (Decreto del
Congreso 27-92).”
Sentencia de 20 de marzo de 1996 y 5 de febrero de 2002, dictadas dentro de
los expedientes 949-95 y 1131-2001.
Inconstitucionalidad
General
Parcial:
Expediente
775-2007.
Contra el artículo 13 del Decreto 18-04 que adicionó la literal j) al artículo 39
de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, Decreto 26-92, ambos del Congreso
de la República de Guatemala.
“Las personas, entes y patrimonios a que se refiere el artículo anterior no
podrán deducir de su renta bruta… j) A partir del primer período de
imposición ordinario inmediato siguiente al de inicio de actividades, el monto
de costos y gastos del período que exceda al noventa y siete por ciento
(97%) del total de los ingresos gravados. Este monto excedente podrá ser
trasladado exclusivamente al período fiscal siguiente, para efectos de su
deducción. Esta disposición no será aplicable a los contribuyentes que, a
partir de la vigencia de esta ley, tuvieren pérdidas durante dos periodos de
liquidación definitiva anual consecutivos”
Motivo: “que no encuentran con base a la razón el porqué de la distinción, ya que
no se basa en la utilidad neta o ganancia como parámetro de igualdad”.
“El enunciado anterior, contenido en la literal del artículo cuestionado, no
evidencia un trato desigual entre personas que son sujetos del impuesto, que
puedan considerarse en igualdad de condiciones, en primer lugar, porque no es
posible imponer cargas tributarias iguales a las personas que operan con
pérdidas o con márgenes de ganancia mínimos, con aquéllas que muestran
ganancias relativamente aceptables.”
“El mero hecho de establecer una salvedad o excepción en la norma, no
constituye un trato desigual injusto o discriminatorio entre personas de similares
aptitudes; es una mera consideración para aquéllos que no obstante optar por
determinado régimen tributario, operan con pérdidas reales en forma consecutiva
y que han solicitado tratamiento especial en su caso en particular, interpretación
concurrente con el criterio sustentado por este Tribunal en el sentido que: “…este
principio de igualdad hace una referencia a la universalidad de la ley, pero no
prohíbe, ni se opone a dicho principio, el hecho que el legislador contemple la
necesidad o conveniencia de clasificar y diferenciar situaciones distintas y darles
un tratamiento diverso, siempre que tal diferencia tenga una justificación
razonable de acuerdo al sistema de valores que la Constitución acoge...” (Gaceta
24, expediente 145-92, sentencia del dieciséis de junio de mil novecientos
noventa y dos).”
Equidad y justicia tributaria
Este principio se basa en que todas las personas tienen la
obligación de contribuir al sostenimiento del Estado, en
proporción a su capacidad económica, o sea en base a sus
ingresos, y por lo tanto los impuestos tienen que ser justos,
entendiendo por justicia, dar a cada quien lo suyo.
Este principio tiene fundamento en lo que establece el
artículo 135, inciso d) y en el artículo 243, ambos de la
Constitución Política.
Aplicado al sistema tributario.
La equidad implica que cada contribuyente deberá aportar su
justa parte para colaborar con el sostenimiento del gasto
público.
 Principio de beneficio: (se remonta a época de Adam
Smith) Cada contribuyente debe pagar en función del
beneficio que recibe de los servicios públicos. En estos
casos los beneficios pueden ser imputados a un usuario en
particular.
 Principio de capacidad de pago: los contribuyente
soportaran el gasto en la medida de su capacidad
económica. (artículo 243 constitucional).
“…En efecto, existe una prescripción constitucional que obliga a
que los tributos al fisco sean justos y equitativos, por lo que, para
cumplirla, los impuestos deben ser racionalmente calculados
sobre indicadores o manifestaciones de la riqueza del
obligado….El principio de justicia distributiva implica que nadie
que tenga capacidad contributiva debe abstenerse de pagar
impuestos, porque los mismos sirven para fines sociales y son
necesarios para la subsistencia del Estado, y por esto la equidad
concede universalidad al tributo.”
Sentencia de 11 de septiembre de
acumulados 886,887, 889, 944 y 945-96.
1996,
Expedientes
“…Para lograr un sistema justo y equitativo deben
tomarse en cuenta las aptitudes personales y tomar en
consideración las diversidades individuales de acuerdo
a la capacidad económica personal de cada
contribuyente; para esto el legislador debe fijar los
parámetros que hagan efectivo este principio que limita
el poder tributario del Estado, utilizando tarifas
progresivas que establezcan tipos impositivos mínimos
y máximos…”
Sentencia de 24 de abril de 2008, expediente 775-2007
Principio de capacidad contributiva
Capacidad contributiva: Es la aptitud de las personas para pagar
tributos, es decir, la posesión de riqueza en medida suficiente
para hacer frente a la obligación fiscal.
Como principio es un límite del Estado a imponer cargas
tributarias, el cual implica que sólo podrán establecerse las
mismas cuando se produzca un acto, hecho o negocio que
implique un índice de capacidad de pago.
Doctrina mayoritaria reconoce como índice de capacidad
contributiva: la renta, el patrimonio, el gasto, los incrementos
patrimoniales (sucesiones, donaciones, premios de lotería, etc)
La capacidad económica no siempre significa capacidad
contributiva.
“…Que si bien todo impuesto tiene que corresponder a una
capacidad contributiva, la determinación de las diversas
categorías de contribuyentes puede hacerse por motivos
distintos de la sola medida económica de esa capacidad. El valor
económico de los bienes que constituyen el objeto material del
impuesto no determina por sí solo, y a veces no determina de
ningún modo, las distintas categorías de contribuyentes, ni las
que el régimen impositivo hace de los bienes gravados, y de la
situación de los contribuyentes a su respecto. En estas
determinaciones pueden intervenir factores que no son
económicos o que lo son sólo indirectamente".
Corte Suprema de Justicia de la Nación
“….Para lograr un sistema justo y equitativo deben tomarse en
cuenta las aptitudes personales y tomar en consideración las
diversidades individuales de acuerdo a la capacidad económica
personal de cada contribuyente; para esto el legislador, debe fijar
los parámetros que hagan efectivo este principio que limita el
poder tributario del Estado, utilizando tarifas progresivas que
establezcan tipos impositivos mínimos y máximos, y a la vez,
establecer exenciones que excluyan de la tributación a
determinados sujetos y a determinados montos como mínimos
vitales, y también debe contemplarse en la ley la depuración de
la base imponible, excluyendo del gravamen, los gastos
necesarios para poder producir la renta. El principio de
capacidad de pago, también tiene como presupuesto la
personalización del mismo…”
Sentencia de 28 de septiembre de 1995, Expediente 167-95.
“..esto significa la justa distribución de las cargas
tributarias porque no todos los contribuyentes tienen las
mismas condiciones para soportarlas y responder por el
pago del tributo. Justicia tributaria y capacidad de pago
están relacionadas y vinculadas al principio de igualdad
tributaria…"
Sentencia de 6 de agosto de 1991, expediente 34-91
Expediente 3240-2013, sentencia de 3 de julio de 2013.
La palabra “terrestres” contenida en el artículo 5 del Decreto 1-2013
del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Regularización
Tributaria.
“se decreta la reducción del Impuesto sobre Circulación de Vehículos Terrestres,
Marítimos y Aéreos, contenido en el Decreto Número 70-94 del Congreso de la
República y sus reformas, a efecto de que todos los contribuyentes que paguen
dicho impuesto sobre los vehículos terrestres al estar vigente la presente ley,
tengan una reducción del cincuenta por ciento (50%) sobre el monto del impuesto
determinado” .
“…Otro aspecto de relevancia en cuanto a la capacidad
contributiva es el hecho de que esta debe alcanzar a todos
los elementos del tributo que configuran su cuantía, es decir,
aquellos que son necesarios para establecer el monto a
pagar. Eso significa que la capacidad debe reflejarse no solo
en el hecho generador, sino también en la base imponible y
el tipo impositivo, lo cual conlleva a precisar que, al momento
de analizar una figura tributaria, debe observase la realidad
económica subyacente que la justifica, o sea el objeto de ese
impuesto y, en concordancia con este, debe determinarse no
sólo el hecho imponible, sino especialmente la base
imponible y la tarifa impositiva; pues no sería útil una figura
cuyo hecho imponible fuese acorde con los principios de
justicia tributaria, pero en la que la dimensión que
cuantificase ese hecho imponible se hubiese establecido en
base a criterios ajenos a la realidad económica, o en la que
la tarifa aplicada sobre esa base fuese desproporcionada…”
“…Tomando en consideración lo anteriormente acotado, es factible
concluir que, la “reducción” del impuesto, como base de recaudación,
también debe responder al principio de equidad y justicia tributaria y, por
ende, al de capacidad contributiva, pues la misma incide directamente
sobre el monto del impuesto a pagar, que en el presente caso consiste
en una disminución del pago del Impuesto Sobre Circulación de
Vehículos Terrestres, Marítimos y Aéreos…”
“…la palabra impugnada no produce violación a los principios
constitucionales de igualdad y equidad y justicia tributarias por el solo
hecho que la norma contemple que la reducción del referido impuesto
únicamente beneficia a los contribuyentes que paguen el mismo sobre la
circulación de los vehículos terrestres, pues el legislador, al ejercitar su
potestad tributaria, tiene a su discreción seleccionar las circunstancias
fácticas que originaron el beneficio fiscal, las cuales son reveladoras de
la capacidad del sujeto pasivo, esto es, que fueron establecidas en
función de la potencialidad económica de los propietarios de los
diferentes tipos de vehículos, circunstancia que, además, fue también
considerada para gravar de forma diferente ese impuesto, es decir,
dependiendo de la categorización que la ley hace de aquellos
(terrestres, marítimos y aéreos).
“Por lo que en la fijación de la reducción relacionada, como
base de recaudación, puede decirse que el legislador
también tuvo como parámetro los índices de capacidad
contributiva distintos entre los sujetos obligados al pago de
dicho impuesto, dependiendo del tipo de vehículo, lo cual
evidencia el nivel de “riqueza” disímil que hace presumir la
propiedad de estos y que, en todo caso, es un signo externo
de aquella, por lo tanto, la palabra “terrestres”, en referencia
a los vehículos que son objeto de tal disminución de
impuesto, no puede trasgredir los principios contenidos en
los artículos 4º., 239 y 243 constitucionales.”
Sentencia de 3 de julio de 2014, expediente 3240-2013
Principio de no confiscación
Este principio prohíbe que se establezcan tributos que
absorban la mayor parte o la totalidad de los ingresos de los
contribuyentes, o bien, afecten al mínimo necesario o vital
que cada sujeto pasivo necesita para afrontar sus
necesidades básicas.
El Principio se materializa con el reconocimiento del derecho
a la no confiscatoriedad, e implica una protección que se
traduce en términos de libertad en la esfera económica, y un
limite de la intervención estatal en la obtención de recursos
públicos.
Prohibición a la doble o múltiple
tributación
El mismo se fundamenta en que dentro de un Estado no
puede permitirse que un mismo hecho sea gravado dos o
más veces en relación a un mismo sujeto activo de la
relación tributaria.
Es prohibido al sujeto con potestad tributaria, establecer
tributos cuyos hechos generadores den nacimiento a más
de una obligación tributaria. Se trata de evitar con este
principio, castigar doblemente a los sujetos pasivos que
intervienen en la realización de un acto.
Artículo 243 de la Constitución Política de la República de
Guatemala
“Hay doble o múltiple tributación, cuando un mismo hecho
generador atribuible al mismo sujeto pasivo, es gravado dos
o más veces, por uno o más sujetos con poder tributario y por
el mismo evento o período de imposición”
Expediente 2959-2013, sentencia de 18 de junio de 2013.
“…Aprecia también el accionante que el primer párrafo del
artículo 109 cuestionado, vulnera el artículo 243 de la
Constitución Política de la República de Guatemala, el cual
consagra el principio de la prohibición a la doble o múltiple
tributación, pues aunque el impuesto en cuestión se genera
con la primera inscripción en el Registro Fiscal de Vehículos,
lo que realmente grava es la importación de los vehículos
automotores y ello ya está gravado por el Impuesto al Valor
Agregado.”
“…el segundo párrafo del artículo 243 de la ley fundamental
establece que “Hay doble o múltiple tributación, cuando un
mismo hecho generador atribuible al mismo sujeto pasivo, es
gravado dos o más veces, por uno o más sujetos con poder
tributario y por el mismo evento o período de imposición”, lo
cual permite advertir que el constituyente fijó una estructura
rígida en cuanto a la prohibición de doble o múltiple imposición,
la cual se configura si concurren exactamente los supuestos
establecidos en la ley suprema, siendo estos: i) coincidencia en
cuanto al hecho imponible y sujeto obligado al pago; ii) originar
la obligación de pago de dos o más impuestos, lo cual
determina la doble o múltiple imposición, según sea el caso; iii)
la carga impositiva puede ser fijada por uno o más sujetos con
potestad tributaria; iv) y el pago debe darse por un mismo
evento o período de imposición. En los mismos términos se
pronunció esta Corte en fallo de veinte de marzo de dos mil
doce, dentro del expediente ciento cuarenta y cinco – dos mil
once…
“…La
prohibición establecida en el artículo constitucional comentado, es un
límite a la potestad tributaria, por el cual el legislador no puede regular, sobre un
mismo hecho imponible, normas con tipos impositivos, y de suceder esto el
Tribunal constitucional, al verificar y ponderar las normas que fijan tales
exacciones, sobre las cuales descansa la denuncia de inconstitucionalidad,
deberá expulsar del ordenamiento jurídico la de creación más reciente y sobre la
cual se motivó el planteamiento de la acción constitucional.
Sobre la denuncia de inconstitucionalidad planteada y específicamente la
confrontación entre el párrafo indicado y el artículo 243 de la ley suprema, se
aprecia que la argumentación gira alrededor de los hechos generadores, tanto
referente a la importación gravada por la Ley del Impuesto al Valor Agregado,
como a la de la primera matrícula establecida en el Decreto 10-2012 del
Congreso de la República, pues en cuanto a este último –indica el accionantelo que realmente grava es la importación.
En cuanto al término importación este es aplicable principalmente en el ámbito
del Derecho Aduanero, rama del derecho público que regula los principios,
instituciones y normas jurídicas de las relaciones entre los Estados y los
particulares que intervienen en la actividad aduanera, especialmente en el
intercambio de mercancías en el comercio exterior. Por lo que en el referido
ámbito, la importación, es el acto por medio del cual se introduce legalmente
mercancías para su uso o consumo en el país…”
…En ese sentido, toda persona que necesite importar mercancías a
Guatemala, debe seguir los procedimientos y cumplir con los
requisitos legalmente establecidos, en este caso la Superintendencia
de Administración Tributaria es la encargada como autoridad
aduanera, de ejercer la administración de los tributos que gravan el
comercio exterior.
Específicamente en cuanto a la obligación tributaria aduanera, esta
nace, para el caso de los regímenes de importación o exportación
definitiva, al momento de la aceptación de la declaración de
mercancías, es decir cuando ocurre el hecho generador de los
tributos, y esta se extingue por pago, compensación, prescripción,
aceptación del abandono voluntario de mercancías, adjudicación en
pública subasta o mediante otras formas de disposición legalmente
autorizadas de las mercancías abandonadas y pérdida o destrucción
total de las mercancías por caso fortuito o de fuerza mayor o
destrucción de las mercancías bajo control aduanero. Y principalmente
los elementos en que se basa la aplicación de los derechos
arancelarios en el intercambio de mercancías son el arancel, el origen
de las mercancías y el valor en aduana…
“…Por lo anterior, esta Corte al analizar las disposiciones legales
ordinarias que regulan los hechos generadores de las exacciones
en cuestión, tanto el artículo 3 de la Ley Impuesto al Valor
Agregado, como el 109 del Decreto 10-2012 del Congreso de la
República, con el objeto de determinar la doble tributación
denunciada, determina que esta no se configura dentro del
modelo constitucional ya referido, pues los hechos generadores
son distintos, pues por un lado el Impuesto al Valor Agregado se
genera por la “importación” que, como se indicó, es el hecho de
introducir legalmente mercancías al territorio guatemalteco y, por
otro, la “primera inscripción”, para efecto del Impuesto Específico
a la Primera Matrícula de Vehículos Automotores Terrestres, es el
registro inicial en el Registro Fiscal de Vehículos de los vehículos
automotores terrestres, con los datos necesarios para identificar
tanto al vehículo como al propietario y lo cual trae como
consecuencia la emisión de la primera matrícula; por lo que se
puede concluir que el legislador observó la prohibición establecida
en el artículo 243 de la Constitución Política de la República de
Guatemala, en cuanto a la doble imposición.
Descargar