MIL LENGUAJES FANTÁSTICOS

Anuncio
MIL LENGUAJES
FANTÁSTICOS
Proyecto General
CEIP ANA DE AUSTRIA. CIGALES
2012-13
CEIP ANA DE AUSTRIA
PROYECTO ANUAL PARA EDUCACIÓN INFANTIL
CEIP ANA DE AUSTRIA CURSO 2012-13
MIL LENGUAJES FANTÁSTICOS
1.-PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
“Mil lenguajes fantásticos” es un proyecto que intenta destacar los múltiples lenguajes
que pueden aparecer en un acto comunicativo, dinamizándolos e integrándolos en el
currículo oficial de educación Infantil. El lenguaje oral es la forma natural de comunicación
entre los seres humanos y sirve para expresar pensamientos e ideas. Pero éstas pueden
también expresarse y comprenderse a través de otras formas de expresión: el lenguaje
escrito, el lenguaje artístico en todas sus formas, el lenguaje de signos y de símbolos, el
lenguaje visual y actualmente, con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la
información y comunicación, el lenguaje multimedia.
La fantasía y la creatividad, tan cercanas al mundo del niño, se utilizarán para motivar el
desarrollo de sus capacidades expresivas en las formas más diversas de comunicación.
Desde una concepción constructivista del aprendizaje creemos que los niños necesitan
de experiencias y modelos sobre los que sustentar los conocimientos que adquieren.
Esto implica ofrecer a los niños las más variadas y ricas oportunidades de interactuar,
experimentando con lenguajes y modalidades expresivas diferentes de las habituales,
promoviendo la creatividad, la reflexión y la actitud crítica. No podemos olvidar que el
hablar para comprender se hace extensivo en nuestros días a los textos que nos llegan a
través de códigos más complejos, en los que el lenguaje oral, el lenguaje escrito y la
imagen contribuyen a la creación de significados que hay que aprender no solo a
desentrañar y comprender, sino también a producir. El crecimiento de la comunicación
oral y visual de base tecnológica afecta también a las personas y a su forma de
interactuar, al mismo tiempo que introduce nuevos formatos para la creación artística.
De todas partes llega información, y la capacidad de los niños de asimilarla es enorme.
En esta llamada sociedad de la información. La imagen acompañada de la palabra está
omnipresente. Educar a los alumnos para una comprensión crítica de los mensajes que
se transmiten por esos medios será esencial para que puedan crecer como ciudadanos
reflexivos y críticos, y como espectadores inteligentes. Al mismo tiempo, provocando
respuestas creativas, se da satisfacción a las necesidades de expresión que tienen los
niños, valorando los procesos creativos puestos en marcha y su duración por delante de
los resultados.
CEIP ANA DE AUSTRIA
Este proyecto es una propuesta abierta y flexible que toma como punto de partida las
ideas previas de los niños para desarrollar nuevas programaciones y elaborar nuevos
materiales curriculares que faciliten la interacción del niño con el objeto de conocimiento,
promoviendo que sea agente de su propio aprendizaje a través de una participación
activa, personal e individualizada en todas las experiencias.
Se realizarán 4 proyectos de aula adecuados a los objetivos perseguidos y al enfoque
constructivista de los procesos de enseñanza-aprendizaje en los que se trabajará con un
enfoque globalizador atendiendo a todas las áreas que nos marca el currículo.
Es una propuesta unificada en toda la etapa de educación Infantil, tanto en los
planteamientos curriculares como metodológicos, prescindiendo de materiales de
editoriales para elaborar materiales propios.
2.- OBJETIVOS QUE SE PRETENDEN
 Desarrollar el currículo de la etapa de educación infantil en sus tres niveles, con un
planteamiento abierto y flexible centrado en la diversidad de los lenguajes.
 Estimular el pensamiento reflexivo sobre la adecuación de los lenguajes a las
diferentes situaciones de comunicación.
 Acercar a la escuela los nuevos sistemas de comunicación e información de la
sociedad actual.
 Programar Proyectos de Aula que faciliten el desarrollo de las propuestas de este
Proyecto anual.
 Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje variadas, desde un enfoque
constructivista, que favorezcan la autonomía por parte del niño para los tres
niveles de la etapa.
 Fomentar el desarrollo de las capacidades expresivas de los distintos lenguajes.
 Descubrir conexiones entre las diferentes formas de expresión: poética, plástica,
narrativa, audiovisuales, formas innovadoras…..etc.
3.- METODOLOGÍA
Nuestro planteamiento metodológico responde a los siguientes criterios:
 Conducir al niño a los aprendizajes que se asientan en sus conocimientos previos,,
relacionándolos con sus experiencias, de manera que sean claramente
significativos para ellos.
 Diseñar situaciones de aprendizaje variadas que favorezcan la libre elección por
parte del niño.
 Considerar el acierto y el error como elementos del proceso de aprendizaje.
 Dar importancia al proceso para construir el conocimiento, más que al
conocimiento en sí mismo.
CEIP ANA DE AUSTRIA
 Potenciar la creatividad, la experimentación, la investigación, el descubrimiento,
basando toda actividad en el juego.
 El profesor transmisor se relega a favor del niño como ser activo y agente de su
propio aprendizaje, buscando su autonomía.
 Utilizar la observación directa y sistemática como medio de evaluación.
El trabajo se realizará en torno a proyectos de aula con una programación previa que
atenderá a los siguientes aspectos:
 Perspectiva globalizadora y finalidad clara
 Que tengan interés para el niño, para lo cual se deberá partir de una fuerte
motivación, bien natural o provocada por una actividad específica.
 Tiene que tener presente las ideas previas de que dispone el niño a la hora de
abordar las actividades.
 Debe posibilitar que el niño se implique activamente, y que le sirva para construir
nuevos conocimientos a partir de los que ya conoce.
 Contaremos con la colaboración de los padres en el desarrollo de los distintos
proyectos de aula, aportando materiales para los distintos rincones y realizando
distintas actividades en casa con sus hijos.
3.- PLAN DE DESARROLLO DEL PROYECTO ANUAL
Se organizarán cuatro proyectos de aula:
1.- “ Señales, códigos y misterios”
La comunicación es posible por otros códigos distintos del oral y escrito. Por un lado
nos rodean los símbolos, que inconscientemente interpretamos: señales, logos,
sonidos, imágenes, etc. Pero también, los símbolos en ocasiones deben reemplazar
a la comunicación oral o escrita: Braille, señales visuales, código Morse, lenguaje de
signos…. Los niños vivirán experiencias que les ayuden a descubrir estos códigos,
recreando su utilización.
Se intentará contar con instituciones relacionadas con la temática: ONCE, Tráfico…..
CEIP ANA DE AUSTRIA
2.- “Al ritmo de la música”
La música es un lenguaje propio, rico en expresividad, vehículo para adquirir y
desarrollar un bagaje cultural, para disfrutar individual y colectivamente del placer de
escuchar y para recoger la curiosidad por el mundo de los sonidos innata en el niño.
La música motivará la expresión plástica, la fantasía, la manifestación de emociones,
la dramatización……..
Colaboraremos con la Escuela de Música de Cigales y posiblemente visitaremos el
museo de música tradicional de Paco Diez en Cigales.
3.- “La voz del arte”
Las palabras son nuestro código más preciso pero para comunicar las sensaciones y
emociones es necesario dar espacio libre a la intensidad del color y la forma. Un
Proyecto en torno al arte está lleno de interés y es muy motivador para los niños, para
los que el lenguaje plástico es una forma muy natural de expresarse.
Programaremos una visita al Museo patio herreriano de Arte Contemporáneo.
4.- “Sorpréndeme con tu mensaje”
El lenguaje publicitario nos bombardea continuamente y ofrece muchas ventajas
desde el punto de vista didáctico. En primer lugar es muy atractivo, captando
rápidamente el interés del niño. Además el mensaje es breve y condensado, y muy
diverso en la forma. La publicidad es penetrante e invasora, por lo que es oportuno
crear mecanismos de crítica. Conocer los recursos que utiliza y los mensajes que
transmite motivan este proyecto de aula.
A lo largo de todos estos proyectos las tecnologías de la información y de la
comunicación serán herramientas altamente potenciadoras para el desarrollo cognitivo
del alumno. Los lenguajes multimedia ofrecen multitud de estímulos y un alto nivel de
motivación.
CEIP ANA DE AUSTRIA
4.- MATERIALES Y RECURSOS
Se elaboraran los siguientes materiales:
 Programaciones de los distintos proyectos de aula.
 Materiales curriculares con el enfoque constructivista preparados para cada uno de
los proyectos de aula.
 Libros de aula realizados por los niños con distinta temática, según el proyecto que
se desarrolle, y que pasan a formar parte del rincón de lectura del aula.
5.- EVALUACIÓN
La evaluación está situada dentro de la continuidad evaluativa del proceso
enseñanza-aprendizaje, e inserta en el desarrollo de las actividades que se realicen.
En cada uno de los proyectos de aula se realiza un análisis de ideas previas, que es
en sí mismo una evaluación inicial. El principal instrumento de evaluación que
utilizaremos es la observación individual y de grupo. Se trata de una observación
activa simultánea a la acción, recogiendo los datos necesarios y de interés. Cada
proyecto de aula termina con una evaluación con arreglo a los criterios de evaluación
que se establezcan y en coloquios con los propios niños en asamblea, y que sirven
para constatar lo que han aprendido.

Los aspectos del proyecto que se evaluarán serán:

Grado de coherencia de los contenidos programados

Consecución de los objetivos

Adecuación del enfoque metodológico en situaciones concretas

Aspectos organizativos: espacios, tiempos, materiales

Actividades, materiales elaborados…

Recursos con los que se han contado

Criterios y estrategias de evaluación adoptadas.
Descargar