Condiciones socioeconómicas y el desarrollo de habilidades

Anuncio
Condiciones socioeconómicas y el desarrollo de habilidades sociales en
estudiantes de la escuela profesional de Trabajo Social de la UNA – PUNO 1
Georgina A. Pinto Sotelo 2
[email protected]
Luz Marina Delgado Santos3
[email protected]
Modalidad de trabajo:
Eje temático:
Palabras claves:
Resultados de una investigación descriptiva.
Formación profesional
Habilidades
sociales,
inteligencia
emocional,
condicionessocioeconómicas, pobreza, formación profesional
Introducción
La Educación sustentada en cuatro pilares del saber como
son el saber conocer, el
saber hacer, el saber ser y el saber convivir, exige la formación en competencias y
habilidades. Bajo esta premisa el Trabajo Social como disciplina de las ciencias sociales
orientada al logro del bienestar social, a través de la implementación de políticas sociales
exige dentro de su formación profesional un perfil que garantice un conjunto de
habilidades sociales que le permita y facilite la intervención profesional no sólo con
criterios de eficacia, efectividad y competitividad que el mundo globalizado exige en la
actualidad, sino que sobre todo sea un profesional con valores, que sea asertivo,
comunicativo, que ejerza liderazgo, que se muestre abierto y flexible a los diferentes
mecanismos alternativos de resolución de conflictos y que sobre todo cuente con una
elevada
autoestima.
Estas
habilidades
sociales
sumadas
a
la
sensibilidad
y
responsabilidad social garantizan la inserción del profesional en diferentes espacios de
acción profesional. La investigación desarrollada tuvo como objetivos:
Objetivo general
Determinar las habilidades sociales que presentan las estudiantes de la Escuela
Profesional de Trabajo Social según su condición socioeconómica.
Objetivos específicos
•
Caracterizar las condiciones socioeconómicas de las estudiantes de la Escuela
Profesional de Trabajo Social.
1
Ponencia presentada en el XIX Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social. El Trabajo Social en la
coyuntura latinoamericana: desafíos para su formación, articulación y acción profesional. Universidad Católica
Santiago de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. 4-8 de octubre 2009.
2
(c)Doctora en Ciencias Sociales. Profesora Principal de la Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional del Altiplano –
Puno, Perú.
3
(c) Magister en Educación Superior. Profesora Principal de la Facultad de Trabajo Social, Universidad Nacional del
Altiplano – Puno, Perú.
1
•
Identificar las habilidades sociales que presentan estudiantes de la Escuela
Profesional de Trabajo Social.
La investigación fue desarrollada dura el II semestre del año académico 2008. El tipo y
diseño de esta investigación corresponde al no experimental, de carácter exploratorio –
descriptivo, hipotético deductivo (paradigma cuantitativo). Se empleó como instrumentos
de recolección de información el cuestionario y el inventario emocional de BarOn los que
fueron aplicados a una muestra de 61 estudiantes de ambos sexos del I y II semestre que
representa el 12.6% de la población universo de estudiantes de la Escuela Profesional de
Trabajo Social de la UNA – Puno.
Los resultados obtenidos dan cuenta principalmente de las limitaciones económicas que
presentan l@s estudiantes por el tipo de ocupación e ingresos de sus progenitores lo cual
es desfavorable para el desarrollo de sus habilidades sociales en la formación profesional,
que incide en el coeficiente de inteligencia emocional Baja por lo que se hace pertinente el
diseño y ejecución de un programa de fortalecimiento de Habilidades Sociales.
Desarrollo
El siglo XXI se muestra con grandes contradicciones, diferencias sociales y económicas
que se acentúan, exclusión del desarrollo social de grandes sectores de la población,
pérdida de valores de la esencia humana.
En el período intercensal 1993-2007, la población del Perú se incrementó, alcanzando un
promedio anual de 1.6%, la población urbana también se ha incrementado con una tasa
promedio anual del 2.1%; Puno se encuentra entre las regiones con mayor población
junto con Lima, Piura, La Libertad y Cajamarca. El 30% de la población es menor de 15
años; el 60.3% de la población está comprendida de 15 a 64 años, la población infantil y
los jóvenes representan el 58%.
En este cambio de época, lo que caracteriza a la población peruana, particularmente a la
puneña son las condiciones de precariedad como consecuencia de la pobreza en la que
está sumida. La pobreza en la Región Puno alcanza a un 76.3% frente al cual los
especialistas en políticas sociales indican que la lucha contra la pobreza no se debe a la
ineficiencia de los programas sociales sino al marco económico vigente ; en promedio, 3
de cada 10 peruanos no come lo necesario para vivir más allá de lo que pueda gastar; a
nivel de deficiencias calóricas por región, Puno presenta el 45.2%; el 10% más pobre de
la población destina un 70% de sus ingresos para alimentos ; la desnutrición crónica en la
sierra sur del país, donde se encuentra Puno alcanza al 47%. El contexto de pobreza se
2
expresa además en el incremento de familias consensuadas o de convivencia en un
24.6%, las madres solteras representan el 9.6%; incremento de madres adolescentes de
12 a 14 años alcanza el 2.8% y el 97% entre 15 a 19 años (INEI; 2007: 45-59).
Incremento de mujeres jefes de hogar, familias disgregadas e incremento de la violencia
intrafamiliar. Situación de pobreza, brechas de inequidad social entre la población urbana
y rural, migración a las ciudades, problemas psico-sociales, centralismo, diversidad
cultural con dominio de la cultura occidental, coexistencia de lenguas, con disminución en
el uso de los aymara y quechua hablantes, son rasgos que caracterizan a la familia
puneña, situación que influyen en las condiciones y calidad de vida de la población,
alejándola cada vez más del ansiado bienestar.
La Ley General de Educación 28044, señala como principios, la ética, la equidad, la
inclusión, la calidad, la democracia, la interculturalidad, la conciencia ambiental y la
creatividad y la innovación (Ley de educación 28044; 2003:2).
En este marco el Perú y la región de Puno, requiere de una Educación que no sólo esté
centrada en la dimensión cognitiva , es decir aquella que permita aprendizajes cognitivos
sino coadyuven a la convivencia, al logro de una cultura de paz, así como al desarrollo
humano, la gobernabilidad y la democracia.
La Universidad es una institución educativa de enseñanza superior, con autonomía
académica, económica, normativa, administrativa en el marco de la Ley Universitaria
23733 que la rige. “Encamina sus acciones hacia el cumplimiento de determinados fines o
propósitos esenciales entre las que pueden citarse: la transmisión de la cultura universal
con sentido crítico y creativo, la investigación en las humanidades, las ciencias y las
tecnologías, la creación intelectual y artística, la formación de humanistas, científicos y
profesionales de acuerdo con las necesidades del
país. Esta formación incluye
el
desarrollo de los valores éticos y cívicos, las actitudes de responsabilidad y solidaridad
social, el conocimiento de la realidad nacional y la necesidad de la integración nacional,
latinoamericana y universal y la extensión de la acción y los servicios de la universidad a
la comunidad”(Quintena;2002:33-34).
Las Habilidades Sociales son definidas como las conductas necesarias para interactuar
y relacionarse con los iguales y con los adultos de forma efectiva y mutuamente
satisfactoria. Son las capacidades o destrezas sociales específicas requeridas para
ejecutar competentemente una tarea interpersonal. Son conductas aprendidas.(Monjas y
De la Paz. 1998). Desde esta perspectiva han sido tratadas por numerosos autores desde
diferentes escuelas psicológicas, uno de los máximos exponentes lo constituye Solter,
3
reconocido como el padre de la terapia de conducta, quien en 1949 puntualizó la
necesidad de aumentar la expresividad de los individuos refiriéndose a la habilidades
sociales. Posteriormente aparecen personalidades como Wolpe(1958) Alberti & Emmens
(1978), Linehan (1984),Phillips (1985), Curran (1985) y otros que basan sus
investigaciones en áreas y/o momentos específicos de la vida de un individuo, o
problemática que se desencadena a raíz del intercambio social, que permiten valorar
elementos internos o externos que actúan como determinantes en la formación de
habilidades sociales, cobrando importancia y fuerza los programas de entrenamiento de
habilidades sociales.(E.H.S.).
Actualmente existen dos enfoques teóricos generales en el estudio de las habilidades
sociales, éstos están marcados por identidades teóricas conocidas que son antagónicas
en sus postulados lógicos, epistemológicos y metodológicos que son: el enfoque cognitivo
y el conductual. Ambos han servido para la formulación de diferentes modelos en la
investigación de las habilidades sociales. Entre ellas pueden citarse al modelo
antropomórfico, cuyo rasgo teórico sostiene que la persona como objeto de estudio,
responde a fuerzas contrarias de la naturaleza externa y es capaz de gobernar y dirigir su
propia conducta; modelo de los scripts que sostiene que el conocimiento está organizado
alrededor de una infinidad de situaciones estereotípicas que implican actividades
rutinarias ; el modelo del aprendizaje social relacionada con la teoría de la interacción
social, hace incapié en el hecho de que todo individuo adquiere información relevante a
través del aprendizaje observacional y es mediante este proceso como se presenta la
posibilidad de la organización conductual mediante la integración y el procesamiento de la
información; el modelo generativo relacionado con las influencias medioambientales, que
son a la vez empíricas y racionales, por tanto la competencia social se logra a través de la
terapia racional-emotiva; el modelo de análisis de la tarea, que establece la diferencia
entre competencia, tarea y habilidad, a esta última la define como la destreza específica
necesaria para ejecutar competentemente una tarea; el modelo etológico, es aquel que se
circunscribe enteramente al análisis de episodios interactivos sociales, deja abierta la
posibilidad de que los etólogos introduzcan sus aportes teóricos y metodológicos y el
modelo de los rasgos, que analiza las habilidades sociales como un constructo hipotético
que refleja características subyacentes de la personalidad.( Roth;1986:53-60)
En la búsqueda de métodos eficaces para potenciar la comprensión de los estudiantes de
todo tipo y condición, la educación debe apoyarse en dos pilares básicos, por una parte,
los educadores deben reconocer las dificultades que tienen los estudiantes para lograr
4
una verdadera comprensión de ciertos temas y conceptos importantes; por otra, se deben
reconocer las distintas mentes de los estudiantes y, en la medida de lo posible diseñar
una educación que tenga en cuenta esas diferencias. Es aquí donde aparece la teoría de
las inteligencias múltiples: lingüística-verbal, la lógica-matemática, la corporal-cinéstetica,
la visual-espacial, la musical, la emocional (intrapersonal e interpersonal), la naturalista y
la existencial. (Gardner;2000:213)
La inteligencia emocional aparece en la literatura psicológica el año 1990 a través de
Peter Salovery y John Mayer, sin embargo fue con Daniel Goleman en 1995, que el
concepto de Inteligencia Emocional se difunde. La inteligencia emocional es la capacidad
para reconocer sentimientos en sí mismo y en otros, siendo hábil para manejarlos al
trabajar con otros. Es un concepto amplio que incluye la habilidad para motivarse y
persistir frente a las frustraciones, controlar impulsos, regular los estados de humor, evitar
que las desgracias obstaculicen la habilidad de pensar, desarrollar empatía y optimismo.
Es una de las habilidades para la vida, que debería enseñarse en el sistema educativo.
(Goleman;1998: 55)
La inteligencia emocional y social, difiere de la inteligencia cognitiva, se asemeja a los
factores de la personalidad pero a diferencia de ellos la inteligencia emocional y social
pueden modificarse a través de la vida. La inteligencia emocional es el conjunto de
habilidades personales, emocionales y sociales y de destrezas que influyen en la
habilidad para adaptarse y enfrentar a las demandas y presiones del medio; es un factor
importante en la determinación de la habilidad para tener éxito en la vida, influyendo
directamente en el bienestar general y en la salud emocional.(Bar-On;1997:8)
El modelo del Inventario de Bar-On (I-CE) considera la inteligencia no cognitiva desde la
perspectiva sistemática que considera cinco componentes mayores de la inteligencia
emocional con sus respectivos sub-componentes: intrapersonal, interpersonal, de
adaptabilidad, de manejo del estrés y manejo del estado de ánimo en general.
Los tres factores centrales más importantes de la inteligencia emocional lo constituyen la
Comprensión de sí mismo. es decir la habilidad para reconocer y comprender nuestras
emociones, estado de ánimo y sentimientos; la Asertividad, como la habilidad para
expresar las emociones y sentimientos y la Empatía como la habilidad para reconocer,
comprender y apreciar los sentimientos de los otros.
Los resultados a nivel de la variable (1) están relacionados con las condiciones
socioeconómicas de las estudiantes de la Escuela Profesional de Trabajo Social.
Tomando en cuenta la hipótesis específica referida a las limitaciones económicas que
5
presentan las familias de donde proceden las estudiantes, podemos precisar como
tendencia en el marco de la pobreza en la que se encuentra la población de la región de
Puno:
-
La precariedad del trabajo del jefe de hogar,
al estar concentrada en el tercer
sector de la actividad económica, es decir los servicios que por su naturaleza
vulnera los derechos de los trabajadores.
-
Insuficiente
ingreso económico que percibe la familia como producto de los
señalado anteriormente, encontrándose por debajo del ingreso mínimo vital es
decir de S./ 550.00 nuevos soles,( 171 dólares) que se torna en precario si se toma
en cuenta que el costo de la canasta
-
básica de alimentos bordea los S./ 1,400 nuevos soles((437.50 dólares).
-
Las estudiantes proceden de instituciones educativas estatales, observadas por
muchos críticos por la calidad de educación que se brinda en ellas.
-
Proceden de familias monoparentales, de padres casados y convivientes, donde
los jefes de familia cuentan con instrucción secundaria, donde existen relaciones
mayoritariamente democráticas, donde existen las condiciones relativamente
favorables (vivienda propia, servicios básicos).
Nuestra perspectiva teórica sostiene que son estas condiciones materiales,
relacionadas con la estructura social las que influyen grandemente
en la
inteligencia emocional, en el aprendizaje procesual de las habilidades sociales.
Los resultados a nivel de la variable (2):
Inteligencia emocional de los estudiantes fts – i y ii semestre de la fts año
académico 2008 (ii)
I SEMESTRE
II SEMESTRE
TOTAL
ESCALA
F
%
F
%
F
%
Menos de 69
02
8.0
03
8.3
05
8.2
70 a 85
15
60.0
21
58.3
36
59.0
86 a 114
08
32.0
12
33.3
20
32.8
115 a 129
-
-
-
-
-
-
130 y más
-
-
-
-
-
-
TOTAL
25
41.0
36
59.0
61
100.0
Fuente : Inventario de BarOn (I - CE) aplicado por Ejecutora
Las habilidades sociales que más desarrollan las estudiantes son la comprensión
emocional de sí mismos, la asertividad, el autoconcepto, las relaciones interpersonales y
6
los de menor desarrollo son la responsabilidad social, empatía, solución de problemas
flexibilidad, tolerancia, control de impulsos, felicidad y optimismo.
De acuerdo a dicha escala es importante precisar a manera de discusión lo siguiente:
•
Las estudiantes objeto de estudio se ubican mayoritariamente en la escala
de inteligencia emocional que establece un nivel BAJO, con capacidad
por debajo del promedio y que necesita mejorar.
• Las condiciones socioeconómicas de la familia influyen en el nivel de
inteligencia emocional, al igual que otros factores como la educación
recibida, la estimulación temprano que recibió de niña, las oportunidades
que la familia le brindó para desarrollar capacidades sociales, las que la
sociedad y el entorno le brindan, etc.
•
La inteligencia emocional difiere de la inteligencia cognitiva, en la medida
en que puede modificarse a través de la vida, siendo que la cotidianidad
es
la que brinda oportunidades y las limita.
• Según la investigación de BarOn los tres factores centrales más
importantes de la inteligencia emocional lo constituye la Comprensión de
sí mismo es decir la propia habilidad para reconocer y comprender
nuestras emociones, estados de ánimo y sentimientos; la Asertividad que
es la habilidad para expresar las emociones y sentimientos y la Empatia
que es aquella habilidad que permite reconocer, comprender y apreciar
los sentimientos de los otros.
•
Los otros factores importantes de la inteligencia emocional lo constituyen
la Prueba de la Realidad es decir aquella habilidad que permite evaluar la
correspondencia entre lo que se experimenta - lo subjetivo- y lo que en
realidad existe -lo objetivo- y el Control de los Impulsos, que es la
habilidad para actuar y controlar nuestras emociones.
• Para el Trabajo Social desarrollar en los estudiantes habilidades sociales,
en otros términos lograr que los egresados tengan inteligencia emocional
garantizará el éxito profesional en la medida que se interviene en el
campo complejo de los comportamientos y actitudes de las personas con
las que se trabaja y hacia quienes se dirige la acción social a través de la
prestación de un conjunto de servicios sociales, para lo cual se requiere
profesionales con una visión integral u holística de la realidad, seguridad,
asertividad, empatía y actitud resiliente frente a los problemas sociales
7
que enfrenta en su intervención.
Conclusiones
Primera
Las condiciones
socioeconómicas que presentan las y los estudiantes del I y II
semestres de la Escuela Profesional de Trabajo Social son desfavorables para el
desarrollo de habilidades sociales en la formación profesional ya que el contexto actual
demanda del profesional de esta disciplina habilidades personales, emocionales y
sociales que le permitan adaptarse y enfrentar las demandas y presiones del medio.
Segunda
Las condiciones socioeconómicas que presentan las y los estudiantes del I y II semestre
de la Escuela Profesional de Trabajo Social, se caracterizan por tener limitaciones
económicas que se manifiestan principalmente en el tipo de ocupación, ingreso y
educación del jefe de familia ya que sólo el 50.8 cuenta con instrucción secundaria; el
24.6% tiene por ocupación el trabajo independiente a nivel de servicios o del sector
terciario de la economía y el 70.5% percibe un ingreso menor al del ingreso mínimo vital
equivalente a menos de S./ 550 nuevos soles, situación que limita no sólo la reproducción
de la fuerza de trabajo familiar sino que influye negativamente en el desarrollo de
habilidades sociales o de inteligencia emocional.
Tercera
Las habilidades sociales que más desarrollan las estudiantes son la comprensión
emocional de sí mismos, la asertividad, el autoconcepto, las relaciones interpersonales y
los de menor desarrollo son la responsabilidad social, empatía, solución de problemas
flexibilidad, tolerancia, control de impulsos, felicidad y optimismo
Cuarta
Las habilidades sociales, identificadas a través del inventario de BarOn de inteligencia
emocional, de las y los estudiantes del I y II semestres de la Escuela Profesional de
Trabajo Social, se encuentran en el 59% en la escala de 70 a 65 puntos que significa una
inteligencia emocional BAJA, es decir que presentan una capacidad por debajo del
promedio por tanto necesitan mejorar; el 32.8% se encuentran en la escala de 86 a 114
puntos presentando una capacidad emocional PROMEDIO, por tanto adecuada. Estos
resultados se expresan en cada uno de los componentes y subcomponentes
considerados por el inventario de BarOn.
8
Bibliografia
ESTIVALES, L.(2005).Trabajo Social y Educación: una relación que construye
ciudadanía. Ed. Espacio. Argentina.
GARDNER. H. (2000). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas.
Ed. Paidós. España.
GOLEMAN,D.(1998). La inteligencia emocional en la empresa. España.
KOIKE-, M. (2000). Formación e identidad profesional de los trabajadores sociales.
Ed. ALAETS – CELATS. Perú.
MELANO,M.(2001).Un Trabajo Social para los nuevos tiempos.Ed. LumenHumanitas. Argentina.
PARODI, C.(2001). Perú 1960 – 2000 : política económicas y sociales en entornos
cambiantes. Ed. Universidad del Pacífico. Perú.
QUINTANA, V.(2002). Estudio universitario y elementos de investigación científica.
Ed. Universitaria. Perú.
RAMA. C.(2005). La compleja dinámica de la inequidad en la educación superior en
América Latina y el Caribe. Ed. ANR. Perú.
ROTH, E.(1986). Competencia social. El cambio del comportamiento individual en la
comunidad. Ed. Trillas. México.
VÉLEZ, O.(2003).Reconfigurando el Trabajo Social. Perspectivas y tendencias
contemporáneas. Ed. Espacio. Argentina.
9
Descargar