Síndrome febril en el viajero Autores: Dra. María Peñaranda, Dra. Ana Mena El síndrome febril en el viajero aparece en las dos primeras semanas, aunque en el 10% se presenta a los 6 meses de la vuelta. La fiebre suele afectar al 11-20% de viajeros al trópico, y la malaria supone entre el 1020 % de las fiebres tras regreso del trópico. Etiología La fiebre tras viaje es más frecuente en viajes a Africa subsahariana (la causa más frecuente es malaria) y en sudeste asiático (la causa más frecuente es dengue) Virus Virus respiratorios Mononucleosis Dengue Hepatitis víricas Arbovirus (fiebre Valle del Rift, fiebre del Congo, West Nile) Bacterias Hongos Parásitos Enteropatógenos Histoplasmosis y Malaria, Esquistosomiasis (E.coli, salmonella, otras micosis regionales Amebiasis shigella), Neumonías Helmintos Infecciones intestinales, Leishmaniasis cutáneas Toxoplasmosis Infecciones urinarias TBC Brucella Meningitis Rickettsias Lyme, Leptospirosis En zonas donde sea endémica toda fiebre es malaria mientras no se demuestre lo contrario. Factores de riesgo El riesgo de contraer una enfermedad febril durante el viaje depende de: • Área donde se viaja. • Época del año. • duración del viaje. • Actividades realizadas. • Alimentación. • Grado de protección (vacunas, quimioprofilaxis, repelentes…). Riesgos específicos Contacto con agua dulce (baños, rafting…). Contacto con animales domésticos o de granja. Contactos sexuales o fluidos corporales. Contacto con agujas, jeringas (dentista, tatuajes, acupuntura…). Contacto con sangre u otros fluidos corporales en zona de riesgo. Consumo de aguda no tratada. Enfermedades asociadas Leptospirosis, esquistosomiasis, Melioidosis. Brucelosis, Leptospirosis, psitacosis, brucella, fiebre Q, tularemia, rabia. VIH, VHB, VHC. VIH, VHB, VHC. Ebola, marburg. Amebas, cólera, VHA, VHE, fiebre tifoidea, shigella, giardia, cryptosporidium, ciclospora. Brucelosis, shigella, fiebre tifoidea. Consumo de productos lácteos locales o derivados. Visita a cuevas, visitas a zonas de riesgo. Histoplasmosis, rabia. Visita parques en zona de riesgo. Tripanosomiasis africana, rickettsiosis, borreliosis. Dormir sin protección en casas / cabañas Tripanosomiasis americana (Enf. de en zonas de riesgo. Chagas). Consumo de cangrejos crudos. Paragonimiasis. Contacto con tierra, fango. Estrongiloidiasis, anquilostomiasis, meliodosis, larva migrans cutánea, miasis. Contacto con enfermos febriles. Gripe, meningitis, TBC. Consumo de alimentos crudos o poco Ascariasis, trichiurasis, gnatostoma, cocidos (ensaladas, pescado, carne, fasciola, gastroenteritis, VHA. marisco…). Picadura de mosquito. Paludismo, filariasis, dengue. Picadura de moscas. Leihsmaniasis, miasis, oncocercosis, tripanosomiasis africana. Picadura de piojo / garrapata. Borreliosis, tifus, rickettsiosis. Evaluación clínica Epidemiología: • • • • • • Antecedentes: alergias, inmunosupresión. Lugar de viaje: país, zona del país, zona rural/urbana, altitud. Fecha de viaje (época del año) y duración del mismo. Actividad desarrollada, alojamiento, comidas y contactos sexuales (Anexo 1). Vacunaciones realizadas: VHA VHB, fiebre amarilla, meningitis, fiebre tifoidea y cólera. Profilaxis antipalúdica: fármacos (tipo y dosis), repelentes, mosquiteras… Historia clínica: • • • Fiebre: tiempo de inicio y su relación con el viaje (Ver ANEXO 2): Fármacos: antibióticos, antitérmicos. Síntomas asociados y tiempo de inicio (ver ANEXO 3) Exploración física • • • Constantes vitales: TA, temperatura, frecuencia cardiaca y respiratoria Sistemática por aparatos: inspección cutánea y de mucosas, cardio-respiratoria, abdominal, neurológica, Búsqueda de signos de gravedad: o Alteración de conciencia y/o focalidad neurológica o Hipotensión e inestabilidad hemodinámica o Distres respiratorio o Hemorragias o Insuficiencia renal o insuficiencia hepática Pruebas complementarias iniciales Primer nivel • Gota gruesa si ha estado en zona de paludismo (si es posible test rápido de Ag malaria y PCR plasmodium): Malaria es la causa más frecuente de fiebre a la vuelta de un viaje a zona tropical, de modo que ésa es la etiología que debe descartarse en primer lugar. Informar al microbiólogo de clínica y lugar de procedencia. • Hemograma y coagulación • Bioquímica: glucemia, ionograma, pruebas de función hepática y renal • Hemocultivos • Sedimento de orina • Rx tórax Segundo nivel: si las anteriores son negativas • Repetición de gota gruesa a las 12h (3 determinaciones). Mejor en pico febril. • Coprocultivos y parásitos en heces • Urocultivo según sedimento • Otras según signos, síntomas y epidemiología: • Serologías específicas (VIH, VHB, VHC, rickettsias, VEB, CMV, Dengue, Chikungunya, Leptospira, Brucella) según la sospecha clínica. Útiles para ver la posterior conversión en control a las 2-4 semanas Tercer nivel • • • • • • • ECO abdominal Frotis faríngeo para virus Ag neumococo o legionella en orina, cultivos de esputo… Mantoux Mielograma… Punción adenopatías Punción lumbar ANEXO 1. RELACIÓN DE ENFERMEDADES SEGÚN RIESGOS ESPECÍFICOS ANEXO 2. RELACIÓN DE ENFERMEDADES SEGÚN PERÍODO DE INCUBACIÓN MENOS DE 21 DÍAS MÁS DE 21DÍAS Paludismo Paludismo Dengue (flavivirus) Salmonella typhi y S. paratyphi Arbovirus (virus de las fiebres hemorrágicas): Rabia Gastroenteritis Amebiasis Leptospirosis Leishmaniasis Fiebre tifoidea Fiebre tifoidea Rickettsiosis, Coxiella, Lyme Tripanosomiasis Schistosomiasis aguda (Katayama) Schistosomiasis crónica (hematuria, diarreas) VHA, VHC, VHE, Primoinfección VIH VHA, VHB, VIH, Sd Mononucleósido (VEB, CMV) Brucella Brucella Micosis endémica (Histoplasma) Micosis endémica (Histoplasm Tularemia Tuberculosis Trichinosis Filarias (en viajeros de largas estancias) Meningitis Melioidosis, Picadura de artrópodos Larva migrans visceral Lues ANEXO 3. RELACIÓN DE ENFERMEDADES SEGÚN SÍNTOMAS Y SIGNOS SÍNTOMAS Y SIGNOS Ictericia Erupción máculo-papular Dolor de garganta Tos o disnea ENFERMEDAD INFECCIOSA Malaria Fiebre amarilla Hepatitis vírica Leptospirosis Borreliosis Tifus exantemático Dengue (macular confluente) Fiebre tifoidea Ricketsiosis Lyme Sarampión Síndrome mononucleósico (incluido primoinfección VIH) Difteria Fiebre de Lassa, Marburg VEB, CMV Filariasis por W. bancrofti Ascaris, Strongiloides, Anquilostoma Paragonimiasis Neumonía atípica (C. burnetii, Mycoplasma…) Histoplasmosis Melioidosis Picaduras artrópodos Leishmaniasis cutánea Ulceras Dolor abdominal Diarrea Hepatomegalia Esplenomegalia Linfadenopatía generalizada Alteraciones neurológicas tTularemia ETS (lues, linfogranuloma venéreo, granuloma inguinal Fiebre tifoidea Absceso hepático amebiano Gastroenteritis Disentería amebiana/bacilar Hepatitis Leishmaniasis Esquistomiasis gastrointestinal Absceso hepático amebiano / bacteriano Fasciola hepática Brucelosis Paludismo Tripanosomiasis Esquistomiasis hepatoesplénica Leishmaniasis Mononucleosis Brucelosis Sd. Mononucleósico Infecciones víricas Toxoplasmosis Rickettsiosis Leptospirosis Brucelosis Tripanosomiasis Leishmaniasis Tularemia, Bartonella Malaria cerebral Meningitis Encefalitis Leptospirosis Fiebre tifoidea Tripanosomiasis africana La presencia de fiebre, trombopenia e ictericia o hiperbilirrubinemia tiene alto poder predictivo de malaria. Leucopenia aparece en fiebre tifoidea, brucelosis, rickettsias , malaria y dengue Linfocitois sugiere viriasis Eosinofilia sugiere helmintiasis ALGORITMO DIAGNÓSTICO EN SÍNDROME FEBRIL DEL VIAJERO FIEBRE Zona de riesgo Síntomas asociados Periodo incubación Descartar malaria si es de zona de riesgo (3 gotas gruesas separadas 12h si es necesario) Focalidad (infección respiratoria, urinaria, diarrea del viajero, meningitis): Tratamiento específico Diagnóstico: Tratamiento específico Diagnóstico: Tratamiento específico Diagnóstico: Tratamiento específico No focalidad -Hemograma y bioquímica con función hepática -Sedimento -Rx tórax -Hemocultivos -Urocultivo No diagnóstico Coprocultivos Parasitos en heces Serologías: VIH VHB VHC, rickettsias, VEB, Dengue, Chikungunya, Leptospira, Brucilla… No diagnóstico ECO abdominal Frotis faríngeo para virus Ag neumococo o legionella en orina, cultivos de esputo, Mantoux Mielograma Punción adenopatías Punción lumbar NO diagnóstico Estudio de Fiebre de Origen Desconocido APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA DE LAS ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES Amebiasis intestinal Amebiasis extraintestinal Borrelia burgdorferi (Lyme) Borrelia recurrentis (Fiebre recurrente) Brucelosis Dengue Enfermedad de transmisión sexual Esquistosomiasis Estrongiloidiasis Fiebre tifoidea / paratifoidea Fiebre amarilla Fiebre Q Filariasis Hepatitis vírica Histoplasmosis Leishmaniasis cutánea - Estudio de parásitos en heces - Eco/TAC - Serología Entamoeba histolytica - Serología Borrelia burgdorferi (dudosa interpretación) - Serología en centro de referencia - Serología: Rosa de Bengala y Ac totales a Brucella - Hemocultivos - Serología en centro de referencia - Serología luética, VHB, VHC, VIH-1/2 (Ac y Ag-P24) - Estudio de parásitos en heces y orina (no en Sd Katayama: negativos), 12 h tras ejercicio - Serología en centro de referencia - Estudio de Strongyloides en heces y otros líquidos biológicos o secreciones (jugo duodenal o biopsia intestinal) - Serología en centro de referencia - Hemocultivos durante la primera semana, cultivos de las placas si hay roseola - Coprocultivo y urocultivo después de la primera semana - Serología centro de referencia - Serología Coxiella burnetii ♦ Examen parasitológico en sangre (Wuchereria entre las 20-24h, Loa Loa entre las 10-14h) ♦ En Onchocerca volvulus: - Estudio parasitológico en biopsia superficial de la piel - Lámpara de hendidura para observación de microfilarias en córnea, cámara anterior o humor vítreo - Serologías VHA, VHB, VHC, VHD, CMV, VEB - Cultivo de hongos en esputo - Serología Histoplasma - PAAf adenopatías - Toma de material del borde de la lesión para examen microscópico y PCR de Leishmania Leishmaniasis visceral Leptospirosis - Examen microscópico y PCR de Leishmania en MO - Serología Leishmania -PCR en sangre de Leishmania - Serología Leptospira en centro de referencia Melioidosis - Cultivos bacterianos de esputo u otros Mononucleosis infecciosa - Serología: Paul Bunell; Ac heterófilos Paludismo • - Gota gruesa o Ag plasmodium en sangre (mejor si es en pico febril) se pueden repetir 3 muestras (cada 12h) - PCR plasmodium en sangre Rickettsiosis - Serología R. conorii - Serología en centro de referencia TBC - PPD - Cultivo para Mycobacterias de esputo y cualquier otra focalidad Tripanosomiasis africana • - Serología en centro de referencia (enfermedad del sueño) • - Estudio parasitológico en LCR o tambien en sangre o PAAFganglionar Tripanosomiasis - Serología (confimar con segunda serología en centro de americana (enfermedad referencia) de Chagas) - Estudio parasitológico en sangre (PCR, en infección aguda microhematocrito) APROXIMACIÓN TERAPÉUTICA DE LAS ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES Malaria por Plasmodium falciparum con criterios de gravedad (malaria cerebral, distres respiratorio, edema pulmonar, insuficiencia renal moderada-grave, parasitemia >5%) - Quinina IV: dosis de carga 20 mg/Kg, seguido de 10mg/Kg cada 8 horas, 7días (junto con glucosado y monitorización ECG) + Doxiciclina IV 100 mg/12h, 7días - En embarazadas: Quinina IV: dosis de carga 20 mg/Kg, seguido de 10mg/Kg cada 8 horas, 7días (junto con glucosado y monitorización ECG) + Clindamicina IV 600 mg/6h, 7días - En niños: Quinina IV: dosis de carga 20 mg/Kg, seguido de 10mg/Kg cada 8 horas, 7días (junto con glucosado y monitorización ECG) + Clindamicina IV 20-40mg/Kg dia (3-4 dosis), 7días *valorar exanguinotransfusión si malaria grave con parasitemia > 5% *Pasar a tratamiento oral cuando sea posible Malaria por Plasmodium falciparum sin criterios de gravedad - Sulfato de quinina 850 mg/8horas + Doxiciclina 100 mg/12horas, 7 días VO - En embarazadas: Sulfato de quinina 850mg/8h +clindamicina 300 mg/6h VO - En niños: quinina 25 mg/Kg dia (3 dosis) + clindamicina 20mg/Kg dia en 3-4 dosis VO - Alternativa: Malarone (250/100): 4 comprimidos diarios, 3 días VO. En niños según peso (<5Kg: contraindicado, 5-8Kg: 2c pediatricos (62.5/25) cada24h, 3dias; 9-10 Kg: 3c pediátricos/24h, 3 días; 11-20 kg: 1c adulto/24h, 3 días; 21-30 kg 2c adulto/24h, 3días; 31-40 kg: 3c adulto/24h, 3 días, >40 kg como adultos) Malaria por Plasmodium vivax resistente a cloroquina (Indonesia, Papua nueva guinea) - Sulfato de quinina 850 mg/8horas + Doxiciclina 100 mg/12horas, 7 días VO - En embarazadas: Sulfato de quinina 850mg/8h +clindamicina 300 mg/6h VO - En niños: quinina 25 mg/Kg dia (3 dosis) + clindamicina 20mg/Kg dia en 3-4 dosis VO - Alternativa: Malarone (250/100): 4 comprimidos diarios, 3 días VO Malaria por Plasmodium vivax sensible a cloroquina, Plasmodium ovale y Plasmodium malariae: - Cloroquina 10 mg/kg, seguido de 5 mg/Kg a las 8h, 24h y 48h, generalmente Resochin® 250 mg (150 mg cloroquina base): 4 comprimidos, seguidos de 2 comprimidos a las 8horas, 24 horas y 48 horas (4:2:2:2) VO * En Plasmodium vivax y Plasmodium ovale asociar (tras comprobar que no existe deficit de 6 fosfato deshidrogenasa): primaquina 15 mg diarios (2c), durante 14 días VO (procedentes de Asia o Brasil 30 mg diarios) Ingreso: los pacientes con malaria requieren ingreso al menos12-24h, hasta comprobar tolerancia y seguridad del tratamiento - malaria grave: ingreso en UCI - malaria no grave sin afectación hepática o renal sin anemia ni trombopenia: ingreso en UCE - malaria no grave con afectación de la bioquímica hepática o renal o con anemia o trombopenia: ingreso en MIF Al alta remitir a CCEE de Infecciosas-Tropicales (INF02SE) con analítica y gota gruesa control