Geo-referenciación de los niveles socioeconómicos del Gran

Anuncio
Geo-referenciación de los
niveles socioeconómicos del
Gran Resistencia
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Humanidades
Cámara de Comercio de Resistencia
EQUIPO DE TRABAJO
Director: Jorge Guillermo Odriozola – Facultad de Ciencias
Económicas.
[email protected]
Co-Director: Vilma Lilian Falcón - Facultad de
Humanidades.
[email protected]
Editor de datos: Carlos Esteban Bondar – Facultad de
Ciencias Económicas.
Analista datos espaciales: María Alejandra Fantín Instituto de Investigaciones Geohistóricas – Conicet.
Soporte informático: Juan Alejandro Espinoza -Facultad
de Ciencias Económicas.
Personal de apoyo: Federico Cubells - Facultad de Ciencias
Económicas.
Becario: Silvana Martinez - Facultad de Ciencias
Económicas.
Cooperación institucional: Atilio Bernasconi – Dirección
de Estadísticas y Censo – Chaco.
Asistencia técnica: Eduardo Collados - Dirección de
Estadísticas y Censo – Chaco.
Proyecto de Investigación PI 09/07 - UNNE
OBJETIVOS
1. Elaborar un índice que permita clasificar socioeconómicamente a
cada manzana catastral de las ciudades del Gran Resistencia en
base a datos disponibles del censo 2001.
2. Clasificar espacios geográficos más amplios de la ciudad - barrios,
zonas o áreas- a través de una metodología adecuadamente válida
y utilizando el índice de nivel socioeconómico de cada manzana
catastral previamente desarrollado.
3. Digitalizar la información de cada unidad espacial calificada
socioeconómicamente de modo que puedan ser analizadas
utilizando las herramientas de los Sistemas de Información
Geográfica.
4. Elaborar los mapas del nivel socioeconómico de la ciudad en base
a la información digitalizada de cada unidad espacial previamente
calificada.
5. Difundir ante los actores sociales, gubernamentales, entidades
empresarias y profesionales la cartografía digitalizada del nivel
socioeconómico de la ciudad de Resistencia, con sus respectivas
divisiones en unidades espaciales homogéneas.
1.-Antecedentes.
1.1. Generales
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos –INDEC-, efectúa censos cada diez años
a los efectos de obtener un recuento de su población, y al mismo tiempo clasificarla en
función de su edad, sexo, localización, ocupación y otras variables demográficas.
Los Censos nacionales de población son considerados, tradicionalmente, como la principal
fuente de datos para diversos estudios; fundamentalmente asociados a las condiciones
sociodemográficas de la población. En nuestro país, los estudios se intensificaron a partir de la
década del ’80, tanto desde ámbitos gubernamentales como académicos, desde donde se
enfatizó en el tratamiento conceptual y metodológico fundamentalmente de temas relacionados
con la pobreza.
Sin dudas los mayores aportes estadísticos lo constituyen los trabajos provenientes del Instituto
Nacional de Estadística y Censos. En el año 1984 esta institución inicia una serie de estudios
sobre el tema; en ese año se reprocesó la información del Censo Nacional de Población y
Vivienda de 1980 con el fin de proveer datos que permitieran construir indicadores de privación
y definir niveles mínimos de satisfacción de la población; este trabajo se constituyó en al
antecedente inmediato de investigaciones sobre la pobreza en la Argentina (IPA)1 que para 1987
permitió obtener datos estadísticos referidos a hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas en
los grandes aglomerados del país, las ciudades medias, las localidades semirurales y las áreas
rurales propiamente dichas. (Cfr. INDEC,1990:15). Con posterioridad a este estudio y también
en el ámbito del INDEC, se practicaron nuevas estimaciones que integraron los criterios de
“Linea de Pobreza” y “Necesidades Básicas Insatisfechas”( NBI)2
El Censo Nacional de Población y Vivienda 1991 aportó los datos necesarios para que
el Comité Ejecutivo para el Estudio de la Pobreza en la Argentina (CEPA) desarrolle
una serie de documentos con el objeto de lograr una cuantificación del fenómeno en el
país; en ese marco surgió el trabajo “Mapas de la Pobreza en la Argentina”3 basado
en la metodología de las NBI, el cual aporta datos referidos a niveles provinciales y
departamentales.
Por su parte, y como otro aporte metodológico, el INDEC edita las Series sobre Perfil
de Condiciones de Vida de la población basados en encuestas a Hogares “...con la
idea central de describir las disparidades existentes en la distribución y composición
tanto del ingreso como del gasto entre los hogares de los distintos estratos
socioeconómicos, así como entre las distintas regiones del país” (INDEC, 2000: 8)
Pero la búsqueda constante de aportar diseños metodológicos para hallar gradientes de
privación que brinden referencia empírica de la intensidad de la pobreza de los hogares,
especialmente como base para el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas
en el área social, llevó a ensayar y posteriormente implementar nuevas posibilidades de
medición, tal es el caso del indicador de capacidad Económica de los Hogares
(CAPECO) desarrollado a fines de la década del ’90 por el INDEC.
Por otra parte, en el Censo 2001, se incorpora el Indice de Privación Material de los
Hogares (IPMH), que se basa en una variable para identificar las situaciones de
carencia (IPMH) y tres medidas para caracterizar la privación material: incidencia,
intensidad y razón de privación de recursos corrientes.
1
La Investigación de la Pobreza en la Argentina (IPA) tuvo como propósito central brindar información a
los organismos encargados de diseñar y ejecutar políticas en torno a esa realidad, especialmente las que
pudieran aplicarse a las poblaciones urbanas en el país.
2
Para mayores detalles véase Minujin, A. y Orsatti, A. Antecedentes sobre estudios de la pobreza
argentina. IPA, INDEC, Buenos Aires.
3
INDEC-CEPA (1994). Mapas de la Pobreza en la Argentina. Documento de Trabajo N° 4, Buenos Aires.
La variable IPMH identifica a los hogares según su situación respecto a la privación
material considerando dos dimensiones: recursos corrientes y patrimoniales. El primer
aspecto, se vincula a la privación patrimonial que afecta a los hogares en forma más
estable y dada su característica de persistencia se la considera de tipo estructural o
crónico. En cambio, la privación de recursos corrientes puede variar considerablemente
en el corto plazo y está ligada más directamente a las fluctuaciones de la economía.
Respecto de los aportes académicos que realizan un tratamiento teórico-conceptual de
las condiciones socioeconómicas de la población, se reconoce la existencia de un caudal
importante de trabajos. En este sentido, un aporte fundamental lo constituye el trabajo
“Capacidad económica de los Hogares, una aproximación Censal a la insuficiencia
de ingresos” (Alvarez, G.1999) en el que se realizan algunas consideraciones
conceptuales de la pobreza de hogares y de poblaciones, además de contar con una
sección metodológica en la que se precisan detalles del indicador CAPECO como una
aproximación más válida a la suficiencia de ingresos de los hogares en comparación
con otros índices.
Por otra parte, el trabajo “La pobreza a partir de los datos censales: nuevos
desarrollos basados en la Capacidad Económica de los hogares. Censo experimental,
Pergamino 1999” (Alvarez, G.; Lucarini, A. y Mario, S. 2001), ofrece una descripción,
en forma comparativa, de las metodologías NBI y del indicador CAPECO.
En lo que hace al espacio geográfico particular, existe un valioso antecedente aportado
por el Instituto de Geografía de la Facultad de Humanidades con el trabajo
GEOGRAFICA Revista del Instituto de Geografía, Nº 3 en la que, a través de sendas
cartografías, se analiza las condiciones socioeconómicas de la población del Gran
Resistencia hacia fines de la década del ‘70.
El trabajo “Condiciones de Socioeconómicas y Salud en el Gran Resistencia a
comienzos de la década de 1990” – Fantín, María Alejandra (1999), se constituye en
otro antecedente directo para el espacio en estudio. En este caso se analizó el nivel
socioeconómico de la población del Gran Resistencia tomando como base los
indicadores que utiliza el INDEC en “La pobreza en la Argentina”.
1.2.- Específicos
La Asociación Argentina de Marketing, a través de su Comisión de
Investigación de Mercado inició en 1989 un proceso de revisión de los diferentes
índices de nivel socio económico aplicados en la Argentina. A partir de ese momento se
elaboró un índice estandarizado, cuantificable y de sencilla aplicación: el Indicador de
Nivel Socioeconómico, cuya aplicación es fundamental para:
•
•
•
•
•
Caracterizar el perfil del mercado de un determinado producto o servicio.
Establecer las oportunidades de los productos en los distintos estratos de la
población.
Ajustar la política de comunicaciones y de medios de acuerdo al perfil de los
destinatarios del mensaje.
Apuntar con precisión a los segmentos clave de cada negocio, medio, servicio,
etc.
En sentido histórico o evolutivo permite analizar las transformaciones de la
sociedad y reconocer tendencias que, sin duda, influirán sobre medios, productos
y servicios.
En relación a la utilización de este indicador, señala Bondar C. y Odriozola G.
(2006)4, se pueden mencionar como antecedentes a los siguientes estudios:
La Universidad Nacional del Litoral efectuó un trabajo de determinación del NSE
para la ciudad de Santa Fe sobre la base de la metodología de la AAM en el año 1998 y
publicados en el 1999.
En noviembre del 2000 se efectuó la determinación del nivel socioeconómico (NSE)
y los comportamientos de compras para la ciudad de Goya (Corrientes), co-financiado
por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), la Sociedad Rural y la Cámara de
Empresarios de Goya.
La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires inicia un
estudio similar de determinación del NSE para la ciudad de Tandil en el año 2001.
El 15 de julio del 2003 fue presentado en la Asociación Argentina de Marketing (AAM)
la nueva metodología para determinar el índice del nivel socioeconómico argentino
2002, ajustado a la situación actual del país post convertibilidad. En esa oportunidad a la
AAM se le sumó la participación de la Cámara de Control y Medición de Audiencias
(CCMA).
Durante el año 2004 la UNNE y la Cámara de Comercio de Resistencia han cofinanciado un proyecto de investigación para la determinación de los niveles
socioeconómicos del Gran Resistencia5 con su desagregación a nivel de localidades que
componen el conglomerado.
2.- Problemática que enmarca el proyecto.
Es relevante la necesidad de disponer, por parte de los empresarios y
profesionales locales, de información geo-referenciada a ser utilizada en los procesos
decisorios.
No existen en la región trabajos de geo-referenciación del Nivel Socioeconómico
de la población (NSE), tal como lo propone la AAM, resultando este proyecto una
verdadera innovación, por lo que sus resultados serán un valioso instrumento aplicado a
la toma de decisiones. De su utilización mejorarán los procesos de identificación
espacial de necesidades socioeconómicas, de asignación de recursos y de acciones
específicas a las áreas de mayores oportunidades comerciales – a nivel empresarial- y de
menor desarrollo socioeconómico – en el ámbito gubernamental-.
3.- Impacto.
La geo-referenciación del nivel socioeconómico de la población y la distribución
espacial que presenta, constituye una información estratégica en los campos sociales,
económicos y culturales del conocimiento.
Desde el punto de vista del ordenamiento territorial, puede ser aprovechada para
proponer distintas modalidades de planeamiento y gestión urbana, en tanto provee de
4
5
http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/cyt2006/index.htm
http://eco.unne.edu.ar/administracion/pdfs/NSEGranResistencia2004.pdf
información que permite captar las condiciones sociales de los habitantes, pudiéndose
determinar también las características socioeconómicas de los barrios del conurbano.
Los resultados obtenidos para las ciudades del Gran Resistencia nos colocan al nivel de
información y conocimiento existente en pocas ciudades del país; es por ello que la
localización geográfica y el análisis realizado a nivel de manzanas de los NSE, ofrece
posibilidades múltiples al campo de la sociología, de la economía, de la administración,
de la Geografía, entre otros, para continuar con estudios de mayor complejidad.
4.- Integración académica e interinstitucional.
En actividades de extensión y posterior transferencia, este trabajo constituye el
primer antecedente de una actividad conjunta entre Unidades Académicas e
intercátedras. En ese sentido, el desarrollo de las distintas actividades programadas
fortaleció el equipo de trabajo intercátedras y las relaciones entre las unidades
académicas intervinientes.
Las tareas iniciales se desarrollaron en la Facultad de Ciencias Económicas y
contaron con la participación de funcionarios de la Dirección de Estadísticas y Censo de
la Provincia del Chaco. Las actividades finales se efectuaron en el Departamento de
Geografía (Laboratorio de Cartografía Digital) de la Facultad de Humanidades.
5.- Consideraciones sobre el nivel socioeconómico – NSE - de los hogares.
En general, la variable ingresos es la que mejor representa la capacidad de gasto
y consumo de un hogar. Los ingresos constituyen una variable estática vinculada a los
recursos del hogar durante el último mes, lo que pueden provocar importantes
diferencias respecto de otros períodos del año que tengan distinto comportamiento.
El NSE es una variable dinámica -que se aparta de una medición temporal
instantánea -, para medir la inserción o pertenencia de una familia en un período extenso
de tiempo – el necesario para completar el nivel educativo, la adquisición de los bienes
del hogar, la adquisición de un automóvil, etc –. El NSE se basa en la integración y
ponderación de distintas variables.
La Asociación Argentina de Marketing – AAM – ha definido a partir del año
2002, un índice capaz de permitir clasificar a la población según su capacidad de
consumo y gasto en aquellas ciudades del país con más de 500.000 habitantes.
El índice es un número constituido por la sumatoria de los puntajes obtenidos al
procesar los resultados de la encuesta, a partir de la aplicación de una tabla de
clasificación a cada una de las distintas variables
El NSE se basa en los siguientes indicadores:
- Nivel ocupacional del principal sostén del hogar – PSH -.
- Posesión de automóvil.
- Posesión de bienes familiares.
- Nivel educacional del PSH – cónyuge - 2º aportante.
- Aportantes en el hogar.
- Cobertura médica.
La categorización socioeconómica de la población requiere ampliar algunas precisiones
expuestas por la AAM como definición conceptual del NSE6:
-
El NSE es un atributo del hogar compartido y extensible a todos sus miembros.
Caracteriza la inserción económica del hogar en forma indirecta por el acceso
potencial y la disponibilidad real de recursos económicos.
Esta conceptualización define al NSE como una integración de dos dimensiones, una
social y otra económica, reflejada a través de las siguientes variables:
-
La dimensión social está medida a través del mayor nivel de educación del PSH,
cónyuge o 2º aportante y la cobertura médica familiar.
La dimensión económica está medida a través de la ocupación del PSH, los
aportantes del hogar y el patrimonio familiar.
5.1.- METODOLOGÍA
5.1.1.-Tablas de datos.
6
INDICE DE NIVEL SOCIO ECONOMICO ARGENTINO Principales localidades, Asociación Argentina de
Marketing – pag 20 y 21.
Las tablas provistas por la Dirección General de Estadística y Censos de la provincia del
Chaco que se utilizaron en el desarrollo del indicador del nivel socioeconómico –NSEa nivel de manzanas para el conglomerado del Gran Resistencia fueron las siguientes:
1. Tabla conteniendo datos censales de la población del Gran Resistencia.
2. Tabla conteniendo datos censales de los hogares del Gran Resistencia.
3. Tabla conteniendo base cartográfica de las manzanas del Gran Resistencia.
En la tabla de personas, se procedió al filtrado de los datos utilizando dentro del
departamento San Fernando la población perteneciente a hogares particulares y que
poseen viviendas en el área urbana de las localidades de Resistencia, Barranqueras,
Fontana y Vilelas.
Gran Resistencia
Personas en el área urbana
Personas en hogares colectivos
Personas en hogares particulares
Personas en la calle
Personas en hogares particulares con viviendas
Personas
359.590
2.825
356.765
42
356.723
Campo y sus restricciones
LOC: 060-050-040-010
SEG: 90
SEG: <> 90
H4: 9
H4: <> 9
La población al 2001 que se consideró para los cálculos del índice NSE del Gran
Resistencia a nivel de manzanas fue de 356.723 personas.
En la tabla de hogares se aplicó similar procedimiento al utilizado con la tabla de
personas.
Gran Resistencia
Hogares en el área urbana
Hogares colectivos
Hogares particulares
Entrevistas inconvenientes en
particulares
Hogares particulares
Hogares sin vivienda - en la calle
Hogares particulares con vivienda
Hogares
Campo y sus restricciones
102.081 LOC: 060-050-040-010
110 SEG: 90
101.971 SEG: <> 90
hogares
11.991 H0: 0 a 9
SEG: <> 90, H0: VACIO (entrevistas
efectivas-sin inconvenientes)
21 H4: 9
89.959 H4: <> 9
89.980
La cantidad de hogares al 2001 que se consideró para los cálculos del índice NSE del
Gran Resistencia a nivel de manzanas fue de 89.959.
5.1.2.- Nivel socioeconómico –NSE-.
En el año 2004 para la determinación del NSE del Gran Resistencia se
consideraron seis variables en el cálculo: “posesión de automóvil”, “cantidad de
aportantes”, “educación del principal sostén del hogar –PSH-“, “cobertura –atenciónmédica familiar”, “ocupación del PSH”, y “cantidad de bienes –patrimonio- en el
hogar”.
A partir de los datos censales pudieron obtenerse datos sobre “aportantes”,
“educación del PSH“, “cobertura médica familiar”, “ocupación del PSH”, y
“patrimonio”.
VARIABLES Y PUNTAJE
Muestra
Concepto
Censo 2001
2004
Patrimonio
19 ptos.
19 ptos.
Aportantes
7 ptos.
7 ptos.
Educación
15 ptos.
15 ptos.
Automóvil
22 ptos.
Atención médica
5 ptos.
5 ptos.
Ocupación
32 ptos.
32 ptos.
Total
100 ptos.
78 ptos.
La ausencia de información referida a la posesión de vehículos en los datos
censales requirió proporcionar los puntajes de las otras cinco variables y llevarlas del
78% que suman como máximo, al 100% que se obtendría de agregarles la variable
“automóvil”.
RANGO DE
PUNTAJE DE
CADA ESTRATO
Estrato de a
AB
57 100
C1
48 56
C2
37 47
C3
29 36
D1
17 28
D2
12 16
E
0 11
Con la aplicación de los puntajes correspondientes a cada variable y registro
utilizado de los datos censales, se obtuvo la calificación socioeconómica de cada hogar
del Gran Resistencia en el año 2001.
Se comparan a continuación, las tasas de hogares de cada estrato
socioeconómico obtenidas con los datos del censo 2001 –INDEC- y las registradas en el
estudio de Determinación del nivel socioeconómico del Gran Resistencia 2004 Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE-.
NSE
AB
C1
C2
C3
D1
D2
E
TOTALES
GRAN RESISTENCIA
Hogares
2001
2004
5.037
5,6%
4,0%
4.093
4,5%
5,4%
11.266
12,5%
10,1%
13.095
14,6%
13,5%
26.985
30,0%
28,5%
12.289
13,7%
15,0%
17.194
19,1%
23,5%
89.959 100,0% 100,0%
Diferencia
1,6%
-0,9%
2,4%
1,1%
1,5%
-1,3%
-4,4%
0,0%
NSE
AB
C1
C2
C3
D1
D2
E
TOTALES
RESISTENCIA
Hogares
2001
2004
4.759
6,8%
5,5%
3.708
5,3%
6,5%
9.538
13,7%
12,3%
10.588
15,2%
15,8%
20.716
29,6%
30,6%
8.950
12,8%
12,5%
11.615
16,6%
16,8%
69.874 100,0% 100,0%
Diferencia
1,3%
-1,2%
1,4%
-0,6%
-1,0%
0,3%
-0,2%
0,0%
NSE
AB
C1
C2
C3
D1
D2
E
TOTALES
BARRANQUERAS
Hogares
2001
2004
239
1,9%
1,3%
306
2,5%
2,5%
1.269
10,3%
5,0%
1.724
14,0%
5,0%
3.942
31,9%
28,8%
1.946
15,8%
23,7%
2.922
23,7%
33,7%
12.348 100,0% 100,0%
Diferencia
0,6%
0,0%
5,3%
9,0%
3,1%
-7,9%
-10,0%
0,0%
NSE
AB
C1
C2
C3
D1
D2
E
TOTALES
FONTANA
Hogares
2001
27
0,4%
60
1,0%
352
5,9%
600
10,0%
1.789
29,8%
1.061
17,7%
2.121
35,3%
6.010 100,0%
2004
0,0%
3,8%
5,0%
12,5%
21,3%
18,7%
38,7%
100,0%
Diferencia
0,4%
-2,8%
0,9%
-2,5%
8,5%
-1,0%
-3,4%
0,0%
NSE
AB
C1
C2
C3
D1
D2
E
TOTALES
VILELAS
Hogares
2001
12
0,7%
19
1,1%
107
6,2%
183
10,6%
538
31,2%
332
19,2%
536
31,0%
1.727 100,0%
2004
0,0%
4,8%
4,8%
7,1%
16,6%
16,7%
50,0%
100,0%
Diferencia
0,7%
-3,7%
1,4%
3,5%
14,6%
2,5%
-19,0%
0,0%
Con respecto a las diferencias registradas, las mismas se deben a tres causas:
1. En primer lugar a la diferente situación socioeconómica imperante en un periodo de
medición y otro -2001 y 2004-. Podemos considerar este motivo como el más
importante.
2. En segundo lugar un ligero efecto distorsivo de la ausencia de la variable automóvil
en los datos del censo 2001, que si fue considerada en la determinación del índice
del año 2004.
3. En tercer lugar, el estudio del NSE del 2004 fue realizado en base a una muestra de
la población del Gran Resistencia, con un error muestral estimado del +/-4%.
5.1.3.- Variables Utilizadas
A) Educación del PSH
Educación del PSH
Postgrado
Universitaria completa
Terciaria no universitaria completa
Universitaria incompleta
Terciaria no universitaria incompleta
Secundaria completa
Secundaria incompleta
Primaria completa
Sin estudios / Primaria incompleta
Puntaje
15
15
10
10
6
6
2
2
0
B) Cobertura médica
Cobertura médica
Tiene
No tiene
Puntaje
5
0
Se consideró hogar con atención médica a aquellos en los que la mitad o más de
los integrantes tenían cobertura.
C) Ocupación del PSH
Ocupación del PSH
Patrón 40 o más empleados
Patrón 6 a 39 empleados
Patrón 1 a 5 empleados
Cuenta propia - universitaria
Sector público - universitaria
Sector privado - universitaria
Cuenta propia - terciaria
Cuenta propia - secundaria
Sector público - terciaria
Sector público - secundaria o menos
Sector privado - terciaria
Sector privado - secundaria o menos
Jubilado
No trabaja
Puntaje
32
28
22
16
12
12
7
7
7
7
7
7
4
2
D) Aportantes del hogar
Trabajadores y jubilados se consideraron aportantes, sintetizándose el indicador
en 3 rangos:
Aportantes
Más de un aportante
Un aportante
Ningún aportante
Puntaje
7
1
0
E) Patrimonio
Los bienes relevados en la cédula censal 2001 son: teléfono fijo, lavarropas
automático, microondas, video reproductor, T.V cable, PC, internet, heladera c/
freezer y celular.
Patrimonio
9 bienes
8 bienes
7 bienes
5 a 6 bienes
4 bienes
2 a 3 bienes
1 bien
Ningún bien
Puntaje
19
16
14
11
8
5
2
0
6.- Determinación del nivel socioeconómico por manzana
Con la determinación del NSE de cada hogar del Gran Resistencia, el paso
siguiente consistió en establecer un resumen de la información a nivel de manzanas.
Índice de nivel socioeconómico a nivel de manzanas –NSE predominante-:
Entre las medidas resumen analizadas –media aritmética, promedio ponderado,
moda- se comprobó que algunas de ellas no reflejaban la realidad socioeconómica
imperante en cada espacio geográfico considerado.
La media aritmética –promedio simple- se descartó en virtud de que situaciones
donde estratos altos y bajos eran los predominantes, la medida resumen entregaba NSE
de estrato medio como estrato típico, incluso en los casos donde ni existían hogares de
esas características. El promedio ponderado implicaría cálculos complejos con niveles
de errores no satisfactorios.
El uso de la moda –valor más frecuente- resultó la medida adecuada e incluso
más consistente con el concepto de NSE predominante, al mostrar el estrato que verifica
más repeticiones dentro de cada manzana.
Gráficamente:
1. a –círculos violetas-: estrato alto –ABC1-.
2. m –círculos verdes-: estrato medio –C2C3-.
3. b –círculos rosados-: estrato bajo –DE-.
a
m
m
m
a
m
m
b
m
a
m
m
b
a
m
m
b
Esta manzana de ejemplo contiene 16 hogares, de los cuales 4 son de estrato
alto, 9 de estrato medio y 3 de estrato bajo. El valor más frecuente es 9, por lo que la
manzana se resume como predominantemente de estrato medio.
Casos en los que predominan dos o más estratos socioeconómicos por manzana:
Situaciones donde la cantidad de hogares de estrato alto, medio y bajo son iguales en
una manzana se verifican en 9 casos sobre un total de 4500 -0,2%-.
Situaciones donde se evidencia un predominio de dos estratos socioeconómicos –alto y
medio por ejemplo-, representan menos del 5% del total de manzanas ocupadas del
Gran Resistencia.
En ambos casos, el criterio para resumir el NSE típico de dichas manzanas fue el del
estrato predominante más alto.
Desvío típico del NSE:
Otro indicador interesante a tener en cuenta es el desvió típico o estándar.
Esta medida estadística muestra el grado de dispersión que existe entre los niveles
socioeconómicos que conviven en cada manzana.
En general y a modo de conclusión, manzanas con estratos predominantes medios y
altos verifican una alta dispersión –coexistencia de varios niveles socioeconómicos en el
mismo espacio geográfico-, en tanto que manzanas con NSE predominante bajo arrojan
una baja dispersión –concentración del mismo NSE-.
Densidad de hogares:
Como producto del procesamiento de los datos censales, pudo conocerse la cantidad de
hogares por manzana para el conglomerado del Gran Resistencia al año 2001.
Considerando que este es un dato no normalizado en virtud de que cada manzana posee
un área o superficie diferente, se procedió a calcular la densidad de hogares cada diez
mil metros cuadrados o por hectárea.
La media de los espacios poblados es de 21,56 hogares por hectárea, por lo cual se
clasificó adicionalmente a las manzanas en:
1. Manzanas de alta densidad: con 21, 56 o más hogares por hectárea.
2. Manzanas de baja densidad: con menos de 21,56 hogares por hectárea.
Descargar