Notas a los cuadros del capítulo 17

Anuncio
NOTAS A LOS CUADROS DEL CAPÍTULO 17
Cuadro 17.1
a. La renta primaria incluye las rentas del trabajo, las de la inversión, los impuestos sobre la producción y la importación y las subvenciones.
La renta secundaria incluye las transferencias personales, los impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, las transferencias
relacionadas con las operaciones de seguros, la cooperación internacional corriente y otras transferencias diversas.
b. Las adquisiciones netas de activos/pasivos financieros corresponden a sus adquisiciones menos sus reducciones.
Cuadro 17.2
a. La inversión directa comprende todos los flujos financieros entre empresas de un mismo grupo.
b. La inversión de cartera incluye transacciones en valores negociables no incluidas en la inversión directa ni en los activos de reserva.
c. La otra inversión incluye, principalmente, préstamos, depósitos, operaciones simultáneas y con pacto de recompra, créditos comerciales
y otras cuentas a cobrar y pagar.
d. Los derivados financieros incluyen cualquier instrumento financiero vinculado a otro instrumento financiero, indicador, o mercancías
específicos, a través del cual pueden negociarse riesgos financieros específicos.
e. Las reservas incluyen activos exteriores denominados en monedas distintas del euro y emitidos por residentes fuera de la UEM
disponibles de inmediato para el BE y bajo su control a fin de satisfacer las necesidades de financiación de la balanza de pagos.
f. La posición neta frente al Eurosistema recoge el neto de activos y pasivos del BE frente al conjunto formado por el Banco Central Europeo
y los bancos centrales de los otros países de la UEM.
g. Otros del BE: incluye derivados, inversión de cartera y otra inversión del BE exceptuando la posición neta frente al Eurosistema.
Cuadro 17.3
a. Véase la nota a del cuadro 17.1.
b. Datos procedentes del departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT)
considerados para la estimación de la Balanza de Pagos. Datos definitivos hasta dos años antes del año correspondiente a la última
observación y datos provisionales a partir de esa fecha.
c. Flujos de España con la Unión Europea incluidos en la renta primaria (impuestos sobre la producción y la importación y subvenciones), en
la renta secundaria y en la cuenta de capital.
Cuadro 17,3a
“…”: Cantidad inferior al umbral de depuración o con número insuficiente de observaciones del fenómeno considerado.
a. Composición de las zonas económicas:
UE-28: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría,
Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania y
Suecia. Además también incluye el MEDE, el BCE y las instituciones de la Unión Europea.
Zona del euro: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania,
Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal. Además también incluye el MEDE y el BCE.
OCDE: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estados Unidos de América, Estonia,
Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países
Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República de Corea, Suecia, Suiza y Turquía.
OPEP: Angola, Arabia Saudita, Argelia, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Iraq, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela.
NICs: Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwán.
ASEAN: Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam.
b. La diferencia entre los importes asignados al total mundial y la suma de las zonas geográficas corresponde a información que ha
quedado indeterminada geográficamente y a las cantidades correspondientes a organismos internacionales distintos de los de la Unión
Europea.
c. En el caso de la inversión de cartera, el desglose geográfico de las rentas derivadas de los pasivos se realiza basándose en la información
disponible, la cual corresponde al país de la primera contrapartida no residente y que no tiene por qué coincidir con la del tenedor final de
los títulos.
Cuadro 17.4b
Véase la nota a del cuadro 17.3a.
Cuadro 17.4c
Véase la nota a del cuadro 17.3a.
Cuadro 17.5
a. Las otras rentas primarias incluyen los impuestos sobre la producción y la importación y las subvenciones.
b. Las rentas de la inversión incluyen la rentabilidad de acciones y participaciones en el capital (dividendos, rentas retiradas de
cuasisociedades, y beneficios reinvertidos) y de la deuda (intereses).
Cuadro 17.6
a. Véase la nota a del cuadro 17.1.
Cuadro 17.7.
Nota: Véanse las notas al cuadro 17.2.
a. La sexta edición del Manual de Balanza de Pagos y de Posición de Inversión Internacional, establece que las asignaciones de DEG
suponen, además de incrementos de los activos de reserva, un incremento de los pasivos a largo plazo del país receptor. Por tanto, de
acuerdo con este manual, las asignaciones de DEG, se registran en los activos de reserva y, además, en los pasivos de otra inversión, con
BANCO DE ESPAÑA / BOLETÍN ESTADÍSTICO
lo que la PII neta del país no se ve afectada. Además, tanto la variación de activos de reserva como la de pasivos de otra inversión se
registran como transacciones en la BP.
Cuadro 17.8
Nota: Véanse las notas al cuadro 17.2.
Cuadro 17.9
a. Véase la nota b del cuadro 17.2.
b. Los títulos de deuda se clasifican como de corto plazo (menos de un año) y de largo plazo (un año o más). Las letras con un vencimiento
inicial de más de un año pasan a clasificarse títulos de deuda a largo plazo.
Cuadro 17.10
a. Véase la nota a del cuadro 17.2 y 17.9.
b. Véase la nota b del cuadro 17.2.
c. Véase la nota a del cuadro 17.9.
Cuadro 17.11
a. Se incluyen dentro de los otros activos y pasivos financieros otras participaciones en el capital que no adoptan la forma de valores y no
se incluyen en la inversión de cartera (este es el caso de algunas participaciones en organizaciones internacionales), créditos y anticipos
comerciales, otras cuentas pendientes de cobro/pago, los seguros, planes de pensiones y sistemas de garantías normalizadas y las
asignaciones de derechos especiales de giro (Véase nota al cuadro 17.7).
b. La rúbrica de préstamos, créditos comerciales y otros pasivos recoge fundamentalmente préstamos, créditos y anticipos comerciales
concedidos por no residentes, otras cuentas pendientes de cobro y pago y los seguros, planes de pensiones y sistemas de garantías
normalizadas.
Cuadro 17.15
a. Véase nota al cuadro 17.11.
Cuadro 17.16
“…”: Cantidad inferior al umbral de depuración o con número insuficiente de observaciones del fenómeno considerado.
a. Véase la nota a del cuadro 17.3a.
b. Véase la nota b del cuadro 17.3a.
c. En la inversión de cartera, el desglose geográfico de las transacciones de los pasivos se realiza basándose en la información disponible,
la cual corresponde al país de la primera contrapartida no residente y que no tiene por qué coincidir con la del tenedor final de los títulos.
d. ETVE: Empresas de Tenencias de Valores Extranjeros, Esta rúbrica incluye también otras empresas holding que, no siendo estrictamente
ETVE, se han establecido en España con la finalidad principal de canalizar inversiones directas.
Cuadro 17.21
a. La sexta edición del Manual de Balanza de Pagos y de Posición de Inversión Internacional, establece que las asignaciones de DEG
suponen, además de incrementos de los activos de reserva, un incremento de los pasivos a largo plazo del país receptor. Por tanto, de
acuerdo con este manual, las asignaciones de DEG, se registran en los activos de reserva y, además, en los pasivos de otra inversión, con
lo que la PII neta del país no se ve afectada.
Cuadro 17.22
a. Véase nota al cuadro 17.11.
Cuadro 17.22a
“…”: Cantidad inferior al umbral de depuración o con número insuficiente de observaciones del fenómeno considerado.
a. Véase la nota a del cuadro 17.3a.
b. Véase la nota b del cuadro 17.3a.
c. Véase la nota d del cuadro 17.16.
Cuadros 17.23a
“…”: Cantidad inferior al umbral de depuración o con número insuficiente de observaciones del fenómeno considerado.
Cuadro 17.24
a. Véase nota al cuadro 17.11.
Cuadro 17.25
a. Un signo negativo (positivo) indica una disminución (aumento) de la liquidez.
b. Este importe coincide con el de la columna 1 del cuadro 17.26.
Cuadro 17.26
Nota: A partir de enero de 1999 no se consideran activos de reserva los denominados en euros ni los denominados en monedas distintas
del euro frente a los residentes en países de la zona del euro. Hasta diciembre de 1998, los datos en pesetas se han convertido a euros con
el tipo irrevocable. Desde enero de 1999, todos los activos de reserva se valoran a precios de mercado.
Los datos de activos de reserva están elaborados de acuerdo con las normas metodológicas publicadas por el FMI en el documento
‘International
Reserves
and
Foreign
Currency
Liquidity
Guidelines
for
a
Data
Template’,
2013,
(https://www.imf.org/external/np/sta/ir/IRProcessWeb/pdf/guide2013.pdf). Según estas normas, los préstamos a corto a fondos
gestionados por el FMI se encuadran dentro de los otros activos de reserva, mientras que según las normas anteriores se incluían en los
depósitos. Las series se han revisado para evitar en la medida de lo posible rupturas metodológicas.
BANCO DE ESPAÑA / BOLETÍN ESTADÍSTICO
Las principales rúbricas de los activos de reserva se actualizan en la primera semana de cada mes, con referencia a fin del mes anterior y se
difunden en el indicador económico 7.8.
Cuadro 17.27
a. Véase nota al cuadro 17.11.
Cuadro 17.27a
“…”: Cantidad inferior al umbral de depuración o con número insuficiente de observaciones del fenómeno considerado.
a. Véase la nota a al cuadro 17.3a.
b. Véase la nota b al cuadro 17.3a.
c. En la inversión de cartera, el desglose geográfico de las posiciones de los pasivos se realiza basándose en la información disponible, la
cual corresponde al país de la primera contrapartida no residente y que no tiene por qué coincidir con la del tenedor final de los títulos. Por
otro lado, la presentación por país de contrapartida puede provocar la aparición de posiciones negativas. Estas posiciones se producen
cuando un inversor vende en firme valores que ha recibido en préstamos o como garantía de préstamos de efectivo (operaciones repo).
d. Véase la nota d del cuadro 17.16.
Cuadro 17.29
a. Véase nota al cuadro 17.11.
Cuadro 17.31
a. Véase la nota b del cuadro 17.9.
b. Véase la nota b del cuadro 17.11.
c. Véase la nota a del cuadro 17.21.
Cuadro 17.40
Sobre la presentación de la inversión directa según el principio direccional véase el epígrafe 4.2.1 de las notas metodológicas
(http://www.bde.es/f/webbde/INF/MenuVertical/Estadisticas/OtrasEstadisticas/Sector_exterior/Nota_metodologica.pdf)
Cuadro 17.41
Véase nota al cuadro 17.40
Cuadro 17.42
“…”: Cantidad inferior al umbral de depuración o con número insuficiente de observaciones del fenómeno considerado.
Véase nota al cuadro 17.40.
a. Estimación basada en la clasificación por CNAE-2009. Incluye operaciones de Empresas de Tenencias de Valores Extranjeros (ETVE) y
otras empresas holding que, no siendo estrictamente ETVE, al igual que estas se han establecido en España con la finalidad principal de
canalizar inversiones directas.
b. Otros servicios incluye: administración pública y defensa, seguridad social obligatoria; educación; actividades sanitarias y de servicios
sociales; actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento; otros servicios; actividades de los hogares como empleadores de personal
doméstico; actividades de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio; y, actividades de organizaciones y
organismos extraterritoriales.
Cuadro 17.43
“…”: Cantidad inferior al umbral de depuración o con número insuficiente de observaciones del fenómeno considerado.
a. Véase la nota a del cuadro 17.42.
b. Véase la nota b del cuadro 17.42.
Cuadro 17.44
“…”: Cantidad inferior al umbral de depuración o con número insuficiente de observaciones del fenómeno considerado.
Véase nota al cuadro 17.40.
a. Véase la nota a del cuadro 17.3a.
b. Véase la nota b del cuadro 17.3a.
Cuadro 17.45
“…”: Cantidad inferior al umbral de depuración o con número insuficiente de observaciones del fenómeno considerado.
Véase nota al cuadro 17.40.
a. Véase la nota a del cuadro 17.3a.
b. Véase la nota b del cuadro 17.3a.
BANCO DE ESPAÑA / BOLETÍN ESTADÍSTICO
Descargar