De la crisis a la recuperación económica mundial: Lecciones

Anuncio
Ba nc o Cen tra l de Re serva de E l Sa lva d or
Depa rtame nt o de I nvest ig aci ón E conómic a y F ina nc ie ra
Coyuntura Nacional
Entorno Internacional
Análisis e Investigaciones
Año 2, No. 37
Agosto de 2 009
Elaborado por:
Ricardo Salazar
Especialista del Departamento
de Investigación Económica y
Financiera
De la crisis a la recuperación
económica mundial:
Lecciones aprendidas y
desafíos por enfrentar
Introducción *
Transcurridos los primeros años de una de las mayores crisis económicas de la historia, los gobiernos enfrentan el desafío de encontrar el camino de la recuperación, luego de implementar
una serie de políticas que buscan amortiguar los impactos de la crisis.
El documento comienza analizando los principales acontecimientos que derivaron en la crisis
económica mundial, para luego exponer el camino de la recuperación destacando la intervención del estado en el mercado, las perspectivas de crecimiento futuro y las razones que explican
el gradual y lento proceso de recuperación previsto. En seguida se presenta una serie de lecciones y desafíos identificados en el proceso, y que deben tenerse en cuenta hacia la recuperación
de la economía. Finalmente, se exponen algunas conclusiones.
Los conceptos vertidos en los
artículos que aparecen en esta
publicación son de exclusiva
responsabilidad de las personas
que los suscriben, y no reflejan
necesariamente el punto de vista
de esta institución.
El contenido de esta publicación
puede citarse o reproducirse sin
autorización, siempre y cuando
se identifique la fuente.
I. El camino de la crisis económica mundial
Tras el colapso bursátil de las compañías tecnológicas y los escándalos en la contabilidad de
importantes empresas (Ej. Enron, World Com) ocurridos a principio de la presente década, los
capitales de inversión se trasladaron a los bienes inmuebles que en teoría ofrecían menos riesgos. Esta decisión se vio alentada, por la política de la Reserva Federal de los Estados Unidos
(FED), que de 2001 a 2004 aplicó rebajas consecutivas en el tipo de interés (Gráfico No. 1).
Esta medida fue adoptada con el objetivo de reactivar el consumo y la producción, que se vieron afectados por la crisis tecnológica y la inestabilidad de los mercados financieros internacionales derivados de los atentados del 9/11 en los Estados Unidos.
A raíz de lo anterior, el sector de la construcción en los Estados Unidos se vio favorecido por la
afluencia de capitales entre el período 2002-2004, animando así la especulación en el precio de
las viviendas. En estos años se otorgaron créditos con hipotecas subprime o de alto riesgo, que
tenían el atractivo de ofrecer bajar tasas de interés en los primeros años de crédito; beneficiando
muchas entidades financieras que operaban con esta modalidad.
En Julio de 2004, la FED decidió modificar su política mediante aumentos escalonados de la
tasa de interés con el objetivo de controlar la inflación (Gráfico No. 1), provocando en el año
siguiente una fuerte caída en las ventas de viviendas y en el precio de las mismas, así como un
*/ El autor agradece los comentarios realizados por Julieta Fuentes y Carlos Sanabria
Página 2
Año 2, No. 37
aumento considerables de ejecuciones hipotecarias debido al impago de la deuda por parte de familias y empresas.
En el año 2006, se disparan los embargos de inmuebles, llevando
a la quiebra a medio centenar de entidades hipotecarías, debido a
las dificultades que enfrentaban para devolver el dinero a sus inversores.
Gráfico No. 1
Principales tasas de interés internacionales (en porcentajes)
7
Fondos
Federales
6
5
Lo que en un inicio se consideró como una crisis hipotecaria o
subprime en Estados Unidos se había convertido en una crisis
financiera internacional, debido a las pérdidas de los bancos de
inversión en todo el mundo. En septiembre de 2007, la autoridad
monetaria (FED) respondió inmediatamente mediante el otorgamiento de préstamos a las entidades financieras en problemas, y la
reducción de las tasas de interés para activar el crédito al público
(Gráfico No. 1). Sin embargo, las medidas impulsadas no fueron
suficientes para recobrar la confianza en el sistema financiero
durante el último trimestre de 2007.
BCE Tasa
Referencia
4
3
2
1
02/07/2009
02/04/2009
02/01/2009
02/10/2008
02/07/2008
02/04/2008
02/01/2008
02/10/2007
02/07/2007
02/04/2007
02/01/2007
02/10/2006
02/07/2006
02/04/2006
02/01/2006
02/10/2005
02/07/2005
02/04/2005
02/01/2005
02/10/2004
02/07/2004
02/04/2004
02/01/2004
02/10/2003
02/07/2003
02/04/2003
02/01/2003
02/10/2002
02/07/2002
02/04/2002
02/01/2002
02/10/2001
02/07/2001
02/04/2001
02/01/2001
02/10/2000
02/07/2000
02/04/2000
0
02/01/2000
A inicios del 2007, se comenzó a advertir el peligro de las hipotecas subprime y del impago de otros productos hipotecarios. En
mayo de ese año, entidades importantes como Lehman Brothers
Holdings Inc. comenzaron a negar financiamiento a las principales entidades hipotecarias y Freddie Mac anunció nuevas reglas
para comprar créditos subprime en el mercado secundario. Es a
partir de agosto, cuando se comienza a conocer la quiebra y los
problemas de liquidez de importantes entidades financieras comprometidas con hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos.
Fuente: Elaboración propia con base a Bloomberg
La inestabilidad que se extendió al sistema financiero mundial,
generó desconfianza entre los ahorrantes y restricciones en el crédito, amenazando las posibilidades de nuevas inversiones y
abriendo la puerta a una recesión de la economía, con fuertes impactos sobre la generación de empleo y en las condiciones de vida
de la población.
En 2008, la economía mundial se desaceleró luego de varios años
de una tendencia creciente de la economía. El panorama inicial
correspondió a un deterioro económico, marcado por los altos
precios de las materias primas y alimentos, los cuales venían creciendo desde el año 2006, que luego se vieron frenados por el
enfriamiento de la economía mundial (mediados del 2008) y seguidamente se observa un repunte generalizados de los precios en
el 2009. (Ver gráficos No. 2 y No. 3)
Gráfico No. 2
Precio internacional del petróleo (WTI) y el cobre
$450.00
$160.00
Cobre
$400.00
$140.00
$350.00
$120.00
$300.00
$250.00
$80.00
$200.00
$60.00
Petróleo
$150.00
$40.00
$100.00
$20.00
$50.00
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Fuente: Elaboración propia con base a Bloomberg
01/07/2009
01/05/2009
01/03/2009
01/01/2009
01/11/2008
01/09/2008
01/07/2008
01/05/2008
01/03/2008
01/01/2008
01/11/2007
01/09/2007
01/07/2007
01/05/2007
01/03/2007
01/01/2007
01/11/2006
01/09/2006
01/07/2006
01/05/2006
01/03/2006
$0.00
01/01/2006
$0.00
En Latinoamérica, los canales de transmisión de la crisis económica mundial han sido evidentes en los rubros de remesas, exportaciones e inversiones, los cuales han disminuido y afectado el
ritmo de actividad económica (Cepal, 2009).
Dólares por Barril
$100.00
Dólares por Lb.
Producto de la crisis económica, los indicadores estadounidenses
de producción, inversión, y empleo, presentaron caídas record en
el 2009, afectando las expectativas y el gasto de los consumidores. La crisis de la economía real de los Estados Unidos se transmitió al resto de economías del mundo, cuyos primeros efectos se
hicieron sentir en el segundo semestre de 2008 y persisten en lo
que va del 2009.
Página 3
Año 2, No. 37
Gráfico No. 3
Precio internacional del Maíz, Trigo y Soya
(US$/Bushel)
Por el momento, existe la expectativa internacional sobre la suficiencia de los costosos programas de rescate bancario y de estimulo fiscal para frenar los efectos de la crisis y para alcanzar la
reactivación de la economía. En otras palabras, existe el temor
que se puedan enfriar los motores que pueden impulsar la recuperación.
$18.00
$16.00
$14.00
Soya
$12.00
$10.00
La figura No. 1 muestra una breve descripción de los principales
hechos que desencadenaron la actual crisis económica mundial.
$8.00
Trigo
II. El camino de la recuperación
$6.00
A. La intervención del estado
$4.00
Maíz
$2.00
01/07/2009
01/05/2009
01/03/2009
01/01/2009
01/11/2008
01/09/2008
01/07/2008
01/05/2008
01/03/2008
01/01/2008
01/11/2007
01/09/2007
01/07/2007
01/05/2007
01/03/2007
01/01/2007
01/11/2006
01/09/2006
01/07/2006
01/05/2006
01/03/2006
01/01/2006
$0.00
Fuente: Elaboración propia con base a Bloomberg
Ante los inminentes efectos de la crisis económica mundial, se
obtuvo una respuesta inmediata de los gobiernos y bancos centrales de las economías desarrolladas, así como organismos financieros internacionales quienes ofrecieron fondos de asistencia para
alcanzar la estabilidad financiera, frenar los embates de la crisis
económica y tratar de recuperar la economía.
La intervención estatal en los países desarrollados comenzó en el
sistema financiero y luego se aplicaron políticas de estímulo fiscal para amortiguar los impactos de la crisis.
(Crisis Suprime)
Aparecen primeros síntomas de la
crisis hipotecaria en EEUU: bajan los
precios de viviendas, aumento de
embargos, y quiebra de medio
centenar de entidades hipotecarias.
Colapso bursátil de las
compañías “punto
com” y escándalos en
la contabilidad de
empresas (Ej. Enron,
World Com,)
2000
2001
En EEUU: los capitales de inversión se
trasladan a bienes inmueble; y aumenta el
precio de las viviendas impulsados por la
especulación. Crecen los fondos basados
en hipotecas duprime.
2002
2003
2004
FED baja las tasas de interés para
reactivar el crédito y la producción
en EEUU. Esta medida es adoptada
luego por el BCE.
Crisis Económica
internacional
Crisis Hipotecaria
Crisis Financiera
internacional
Crisis Tecnológica
Figura No. 1
Breve descripción del camino de la crisis económica mundial
?
Sep/08: caída bursátil a nivel
internacional.
Ago-Dic/07: se hace público la
quiebra de importantes compañías 2008-2009: países y regiones
a nivel mundial confirman la
financieras en EEUU y en varios
crisis económica
países desarrollado, debido al
impacto de la crisis suprime.
2005
2006
FED eleva las tasas de
interés para controlar la
inflación en EEUU;
seguido por el BCE.
2007
2008
2009
2010
Al inicio de la crisis, el BCE y FED
anuncia inyecciones de liquidez.
FED reduce tasas de interés en
EEUU; y es seguida por el BCE.
El gobierno Federal y gobiernos de
países desarrollados impulsan
programas de rescate a entidades
financiera y programas de asistencia
social y reactivación económica.
Fuente: Elaboración propia
De acuerdo al FMI (2009a), la intervención estatal en el sistema
financiero de los países desarrollados se puede clasificar en cinco
tipos de medidas: cambios en las tasas de interés, apoyo a la liquidez, recapitalización de entidades financieras, otorgamiento de
garantías de responsabilidad (incluida la decisión de ampliar los
regímenes de protección de los depositantes), y compra de activos
y garantías; las primeras dos acciones fueron realizadas por los
bancos centrales y las últimas tres por gobiernos. Adicionalmente,
los países desarrollados han impulsado paquetes de estímulo fiscal que asisten a la población afectada por la crisis y tratan de
reactivar el ritmo de la economía.
El efecto combinado de la intervención estatal y la pérdida de
ingresos procedentes de la recesión económica ha generado un
rápido incremento del déficit fiscal. En Estados Unidos, se estima
un déficit fiscal de $ 1,409,000 millones (9.9% del PIB) al cierre
del año fiscal 2009, una cifra histórica y muy por encima de los
$459 mil millones (3.2% PIB) de déficit registrado en el año fiscal 2008 (CBO, 2009).
Mientras que en los países emergentes y en desarrollo, la intervención del estado ha sido determinada por la disponibilidad de
recursos para financiar el gasto, lo cual ha puesto en duda la celeridad y montos de intervención que se habrían esperado. A pesar
de este inconveniente, en regiones como la latinoamericana, los
gobiernos a través de las autoridades monetarias y fiscales han
implementado políticas con el objetivo de restaurar la confianza y
el funcionamiento de los mercados financieros, así como apuntalar la demanda agregada, a través de medidas compensatorias que
atienden a los sectores más vulnerables (CEPAL, 2009).
De acuerdo al Banco Mundial (2009), en la actualidad son pocos
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Página 4
los países de bajo ingreso que tienen el espacio fiscal para emprender una política contracíclica, y se vuelven preocupantes los impactos de la crisis en la pobreza y en el desarrollo económico a
largo plazo. Dicho organismo estima que para el 2010, existirán 89
millones más de personas en pobreza extrema de las que existirían
sin la crisis, y estima el déficit de financiación para cubrir los gastos básicos en riesgo de salud, educación, redes de seguridad, e
infraestructura en US$11.6 mil millones para los países más pobres. De no cubrir este déficit, se estaría dando un retroceso en el
combate de la pobreza y en el establecimiento de bases para un
desarrollo a largo plazo.
B. Perspectivas de crecimiento futuro
Año 2, No. 37
Cuadro No. 1
Proyecciones de tasas de crecimiento para diferentes
regiones y países del mundo
(Variación porcentual anual)
De acuerdo al Informe de Perspectiva de la Economía Mundial
Región
elaborado por el Fondo Monetario Internacional (2009b), las condiciones financieras han mejorado más de lo esperado1, debido a
los programas de intervención pública y las recientes proyecciones Mundial
indican una moderación de la contracción económica.
Economías Avanzadas
Proyecciones
Diferencia con las
proyecciones de Julio/09
2007
2008
2009
2010
2009
2010
5.2
2.7
2.1
2.7
2.3
8.3
3.0
0.6
0.4
0.7
-0.7
6.0
-1.1
-3.4
-2.7
-4.2
-5.4
1.7
3.1
1.3
1.5
0.3
1.7
5.1
0.3
0.4
-0.1
0.6
0.6
0.2
0.6
0.7
0.7
0.6
0.0
0.4
6.3
5.7
5.5
5.2
4.2
3.0
1.7
-2.5
-5.0
4.0
2.9
1.8
-0.1
0.1
0.0
-0.1
0.6
0.8
6.2
10.6
5.4
7.6
2.0
6.2
4.2
7.3
0.0
0.7
0.5
0.3
13.0
9.0
Las proyecciones del FMI (2009b) advierten que el crecimiento
estimado para el 2010 no será suficiente para alcanzar los niveles
9.4
7.3
de crecimiento previos a la crisis. Este es el caso de las principales
economías avanzadas que previo a la crisis alcanzaron tasas de Fuente: FMI (WEO, Oct-2009)
crecimiento superiores al 2% anual en el 2007, proyectándose tasas inferiores para 2010: 1.5% en Estados Unidos, 0.3% en la zona
euro y 1.7% en Japón (Cuadro No. 1). Mientras que en las regiones
de economías emergentes y en desarrollo que luego de crecer a
tasas superiores al 5% para el 2007, se proyectan tasas inferiores
que oscilan entre el 1.8% y 4.2% para el 2010.
8.5
5.4
9.0
6.4
1.0
0.0
0.5
-0.1
Las proyecciones realizadas por el FMI en octubre de 2009 son Estados Unidos
más optimistas que las calculadas en julio pasado y afirma la pers- Zona del Euro
pectiva inicial de cambio en la tendencia decreciente a partir del Japón
año 2010 (Cuadro No.1). La tasa de crecimiento mundial se con- Economías de mercados
traerá de un 5.2% en 2007 a un -1.1% en 2009, pero para el 2010 emergentes y en
se espera que aumente a un 3.1%. Esta misma tendencia se proyecdesarrollo
ta para las diferentes regiones del mundo.
C. Una recuperación gradual y lenta
El FMI (2009b) prevé que la recuperación de la economía mundial
será gradual y lenta, debido a que tomará tiempo sanear y recuperar la confianza en el sistema financiero, reactivar el canal del crédito y disminuir el fuerte desempleo generado por la crisis.
Otro aspecto importante a destacar es que el impacto de la crisis y
su recuperación no es uniforme en todas las regiones del mundo.
En las economías más avanzadas, que fueron las primeras afectadas por la crisis, se obtuvo una respuesta inmediata del Estado que
favoreció las condiciones del sistema financiero, y sentó las bases
de la recuperación económica. En cambio, en las economías menos
1/ De acuerdo al FMI, la mejora de las condiciones financieras internacionales se expresan en que: los mercados financieros repuntaron, los riesgos
de los mercados emergentes disminuyeron, los bancos captaron capitales
y los mercados de financiamiento mayorista volvieron a abrir las puertas.
Departamento de Investigación Económica y Financiera
África
América
Europa central y
Oriental
Medio Oriente
Países en desarrollo
de Asia
China
India
Página 5
Año 2, No. 37
desarrolladas se presenta un panorama menos alentador, ya que la
intervención del Estado se ha visto retrazada o limitada por la
falta de financiamiento propio, obligando a la búsqueda de fuentes externas (préstamos y donaciones) que demoran en su gestión;
situación que podría retardar la recuperación de dichas economías.
En el caso de Estados Unidos, el FMI (2009b) proyecta una recuperación gradual, con un crecimiento débil en los próximos años.
Además, prevé que los daños provocados por la crisis se traducirán en una pérdida permanente del producto potencial y en aumentos de los niveles de deuda en Estados Unidos.
Para Latinoamérica, el FMI (2009b) prevé que el crecimiento
debería intensificarse en algunos de los países más grandes, a
medida que disminuyan los shocks financieros, aumenten las exportaciones de las materias primas, y rinda fruto las medidas de
política económica. En el caso de Centroamérica, particularmente
en el Caribe, el FMI considera que los países aún no han sentido
todo el efecto de los shocks externos, y muchos enfrentan difíciles restricciones derivadas de desequilibrios preexistentes
(fiscales y económicos) que junto con su mayor dependencia a la
actividad de los Estados Unidos, hace que el camino de recuperación presente más obstáculos.
III. Lecciones aprendidas
Aún cuando la crisis económica mundial no ha terminado, es posible identificar algunas lecciones a considerar para evitar futuras
crisis con esta misma envergadura.
Una primera lección es que los mercados financieros debe ser
regulados por normas adecuadas e instituciones fortalecidas para
disminuir o advertir posibles riesgos que pongan en peligro la
estabilidad financiera.
El informe anual del FMI (2009c:9) presenta como causas principales de la crisis financiera, la ausencia de alertas anticipadas
adecuadas en la arquitectura mundial, especialmente en la supervisión de economías avanzadas sistémicamente importantes, y a
fallas regulatorias en varios niveles:
• Excesos de apalancamiento y toma de riesgos que se gestaron durante un largo período de tasas de interés bajas y crecimiento elevado;
• Deficiencias en el enfoque adoptado para la regulación financiera nacional e internacional;
• Fragmentación de las estructuras regulatorias;
• Insuficiente divulgación de los riesgos; y
• Deficiencias de los marcos de control de crisis y resolución
bancaria.
Dicho informe también señala otros aspectos que deben tener en
cuenta: la falta de equipamiento de los reguladores del sector
financiero para anticipar posibles peligros; los riesgos y los incentivos distorsionados detrás del auge de las innovaciones financieras; así como la indisciplina del mercado y de la regulación
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Página 6
que no lograron contener los riesgos que se estaban acumulando
desde hacía años, generados por la rápida innovación y un apalancamiento cada vez más pronunciado.
Además, se debe reconocer la necesidad de extender la regulación
de los bancos y servicios tradicionales a todas las instituciones
financieras y en todas sus operaciones, a fin de evitar futuros puntos ciegos donde la regulación no pueda advertir la existencia de
situaciones de riesgo que ponga en peligro la estabilidad financiera.
Partiendo de la alta interconexión de los sistemas financieros internacionales, se vuelve necesaria la coordinación de los entes
reguladores a fin de asegurar y orientar una regulación adecuada
en todas las economías.
Las lecciones regulatorias mencionadas anteriormente han promovido en el seno del G20, el acuerdo de asumir regulaciones
más estrictas y crear entes supranacionales que coordinen la regulación, durante la última reunión celebrada en Londres, Inglaterra
en abril del presente año.
Otra lección importante es que las economías deben procurar el
saneamiento de sus cuentas fiscales con el propósito de disponer
de recursos adicionales y no verse limitados en su actuación,
cuando la economía demanda la intervención del Estado. Esta
disposición de fondos no solo es clave para amortiguar los impactos de la crisis, sino que también para reactivar la economía e
impulsar programas de asistencia social dirigidos a los sectores
más vulnerables. De lo contrario, los impactos de la crisis podrían
ser mayores, la recuperación podría retrasarse en tiempo y los
avances sociales podrían perderse.
IV. Desafíos para la reactivación de la economía
Uno de los primeros desafíos que enfrenta la economía mundial
es consolidar la salud de los mercados financieros internacionales. Si bien es cierto, durante los últimos meses se ha logrado
alcanzar cierto grado de estabilidad en las bolsas de valores y son
menores los escándalos de pérdidas o quiebras de instituciones
financieras, es necesario que los bancos logren sanear sus balances y elevar sus niveles de capitalización, sin la intervención del
estado; devolviendo así la confianza a los ahorrantes y brindando
señales de solidez para sustentar la recuperación de la economía.
Debe tenerse en cuenta que el saneamiento del sistema financiero
no es un fin en sí mismo, sino un medio para reactivar nuevamente el crédito a los sectores productivos y con ello animar el empleo y elevar el nivel de ingreso de la población.
Otro aspecto importante en el plano financiero es el planteamiento de reformas de políticas prudenciales. El FMI (2009c) plantea
cuatro temas que merecen atención:
• Ampliar y flexibilizar el perímetro de la regulación para
todas las instituciones sistémicamente importantes
• Fomentar una disciplina de mercado eficaz promoviendo la
transparencia y la divulgación, así como la reforma de la
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Año 2, No. 37
Página 7
Año 2, No. 37
gobernabilidad de las instituciones financieras
• Impulsar marcos macroprudenciales con mayor acumulación de reservas por parte de los bancos, en forma de capitalización y aprovisionamiento, en los días de bonanza para
estar preparados ante posibles crisis futuras
• Animar la colaboración y coordinación internacionalmente
para abordar los retos que plantean las instituciones transfronterizas, a fin de contar con normas regulatorias adecuadas
El reto va mas allá de reforzar la regulación con normas adecuadas, sino también de equipar a las entidades supervisoras de las
competencias necesarias que les permitan la vigilancia eficaz del
sistema financiero.
En el ámbito monetario, el FMI (2009c) plantea dos retos fundamentales: cuándo comenzar a endurecer la política y cómo reducir los abultados balances de los bancos centrales, que en el caso
de las economías emergentes y en vías de desarrollo, probablemente se vean obligados a endurecer la política monetaria mucho
antes que las economías avanzadas, debido a los efectos inflacionarios que podrían generarse rápidamente con la expansión monetaria. Por tanto, las decisiones de las autoridades monetarias
son claves para alentar la recuperación de la economía.
En el ámbito real, el principal reto es elevar el nivel de empleo.
Mientras se logra la estabilidad del sistema financiero y se reactiva el crédito para animar la inversión privada, es clave la inversión pública, los programas de asistencia social y de reactivación
de la economía en sectores claves.
Finalmente, en el ámbito fiscal, luego de considerar el rápido
aumento de la deuda pública, debido al efecto combinado del
aumento del gasto (relacionados a los paquetes de estímulo fiscal
y a la intervención para estabilizar el sector financiero) y la disminución de los ingresos públicos (relacionados a la pérdida de
ingresos procedentes de la recesión), los gobiernos enfrentan el
desafío de continuar financiando los programas de asistencia social y de reactivación de la economía.
V. Conclusiones
La crisis económica mundial ha puesto en evidencia las interdependencias que existen entre las economías y la necesidad de
contar con una mayor coordinación y regulación internacional,
así como de contar al interior de los países con normas adecuadas
e instituciones capaces de advertir posibles desequilibrios financieros.
La intervención del estado ha sido clave para mejorar las condiciones financieras. Las políticas públicas de estabilización financiera y los programas de estímulo fiscal han contribuido a alcanzar este objetivo. Sin embargo, el rápido crecimiento de la deuda
pública y el panorama desfavorable para los ingresos del estado,
hacen dudar sobre la continuidad de las políticas anticíclicas y
ponen en riesgo la capacidad de recuperación de las economías.
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Página 8
El proceso de recuperación de la economía se prevé como gradual
y lento, debido a que tomará tiempo la reactivación del crédito y la
disminución del fuerte desempleo generado por la crisis. Por lo
que, superar las barreras que frenan el crédito y el empleo son los
dos principales retos que se enfrentan para salir la crisis.
El camino de la recuperación económica mundial exige el reestablecimiento de la salud del sistema financiero, el fortalecer la intermediación financiera y el repunte de la demanda agregada con
miras a reactivar la inversión y el consumo.
Bibliografía
Banco Mundial (2009): “Protecting progress: the challenge facing
low-income countries in the global recession”. Background paper
prepared by World Bank Group staff for the G-20 Leaders’ Meeting, Pittsburgh, USA, September 24-25, 2009.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL(2009): Estudio económico de América Latina y el Caribe, 20082009”. División de Desarrollo Económico.
Congressional Budget Office – CBO – (2009): “Monthly Budget
Review. Fiscal Year 2009”. Octubre de 2009
Fondo Monetario Internacional –FMI- (2009a): Global Financial
Stability Report. Octubre 2009.
Fondo Monetario Internacional –FMI- (2009b): World Economic
Outlook Update. Octubre 2009.
Fondo Monetario Internacional –FMI- (2009c): “Informe Anual
2009: La Lucha Contra la Crisis Mundial”. Washington, D.C. Estados Unidos. Octubre 2009.
Departamento de Investigación Económica y Financiera
Año 2, No. 37
Descargar