El gran enemigo de nuestros océanos: 93% de lo recogido en limpieza de playas fue plástico pet, juguetes, foam, latas de bebidas, bolsas, vasos y platos plásticos El desecho ganador sigue siendo la botella plástica, contabilizando 43 mil botellas 65 toneladas de basura fueron recolectadas 6,295 voluntarios participaron de la XXIV Gran Limpieza de playas 2015 a nivel nacional 54.13 toneladas de basura se recogieron entre Panamá Viejo (río Abajo) y Costa del Este (río Matías Hernández) convirtiéndose en los sitios de playa en la que se recolectó más basura El domingo 27 de septiembre se desarrolló a nivel nacional la limpieza anual de playas, costas y ríos, logrando removerse 65 toneladas de basura. Como cada año, las cifras evidencian que las actividades recreativas de nosotros, los humanos, son las que más desechos dejan: el 93% de lo recogido en limpieza de playas fue plástico pet, foam, latas de bebidas, vasos y bolsas de plástico, juguetes, tapas de botellas, zapatos, vestimentas. Las cifras nos muestran que el 55% de los desechos son botellas plásticas, convirtiéndose en el desecho ganador este ano nuevamente las “botellas plásticas PET” con 43 mil botellas. El material plástico es el desecho que mayormente está contaminando el ambiente marino. Esto demanda que se desarrolle un sistema urgente de reciclaje nacional para el mismo, ya que representa más del 70% de todos los desechos contabilizados. De lo restante, el 3% fueron desechos relacionados con actividades en lo océanos y otros cuerpos de agua. Un 1% proviene de actividades relacionadas con el hábito de fumar (cigarrillos, encendedores, envoltorios de tabaco). Un 1% está relacionado con actividades indebidas tales como la disposición inadecuada de desechos sólidos como electrodomésticos, pilas, materiales de construcción, neumáticos. Higiene médica personal (pañales, tampones, condones y jeringas) otro 1%. El último 1% avíos de pesca cuerda, redes, boyas y trampas. Vale destacar que gracias a la participación gubernamental en Guna Yala se recolectaron 5.5 toneladas de basura de las islas incluyendo Otoque Occidental. Azuero presenta avances en la limpieza de las playas, como resultado de un programa constante de limpieza y mayor apoyo en general de la comunidad y autoridades. Los organizadores de la limpieza nacional de playas, costas y ríos 2015 fueron ANCON, PROMAR, Panamá Verde y Sociedad Audubon de Panamá, quienes consideran que fue un éxito al lograr que se unieran 58 playas a la limpieza de este año. Entre las playas o sitios que participaron están: desembocadura del río Matías Hernández en Costa del Este, Panamá Viejo, Veracruz, Playa Serena, Playa Leona, El Palmar, San José en Punta Barco, Gorgona, Río Mar, Corona y Otoque en la Provincia de Panamá; mientras que en la Provincia de Veraguas participaron las playas de Reina, Torio, Malena, Santa Catalina, Bongo, Mutis, Mata Oscura, Mermejo Palo Seco, Puerto Nance, Río Cobre, en tanto en la Provincia de Darién se limpió en Punta Patiño. En Coclé Juan Hombrón, Bocas del Toro, Istmito, Bluff, Primera, Red Frog, 44 y San San Pond Sack. En Chiriquí se unieron voluntarios para limpiar playas de Remedios (manglares, Isla La Porcada), San Félix (Las Lajas y Manglares) y San Lorenzo (Isla Boca Brava, San José, Bolaños, Boca Chica). En Azuero, la labor se desarrolló en: El Rompió, Monagre, Guayaberos y Uverito en Los Santos. En la provincia de Colón, se limpiaron las playas de Isla Grande, la Guaira con la limpieza submarina y Palenque. Participaron además las siguientes instituciones: Ministerio de Ambiente, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), la Alcaldía de Panamá, la Autoridad de Aseo, el Ministerio de Educación, la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, el Patronato de Panamá La Vieja, ECOCLUBES, Asociaciones de Scout, Club Rotario y Club de Leones. También apoyaron las alcaldías de varios distritos de la República, representantes de corregimiento, grupos ambientales comunitarios, escuelas, y diversas organizaciones no gubernamentales de distintas regiones del país, al igual que el sector privado y miles de voluntarios. El esfuerzo de estas organizaciones tiene 3 objetivos principales: limpiar, aprender y educar: 1. Limpiar: Remover la mayor cantidad de residuos costeros y marinos dirigiendo lo más posible a reciclaje. 2. Aprender: Tomar datos sobre la basura recogida para identificar quién la causa y su impacto de contaminación al ambiente. 3. Educar: Buscamos un cambio cultural de comportamiento en armonía con la naturaleza, este es nuestro objetivo principal. Cada participante se convierte en parte de la solución al ayudarnos limpiar, documentar y proteger nuestros recursos naturales. Nuestra meta es continuar impulsando el esfuerzo de limpieza en las playas, ríos, lagos y todas las costas para ayudar a conservar a nuestro hermoso país. La finalidad de la Limpieza de Playas, Costas y Ríos es concienciar a las personas sobre el tema y hacer un llamado de atención a la comunidad para resolver el problema de la contaminación. Se espera que esta información sea útil para que los líderes políticos y comunales puedan crear programas específicos para reducir la cantidad de basura y ayudar a promover el reciclaje, y que con estos datos los empresarios puedan tomar decisiones para mejorar sus tecnologías y reducir el uso de los empaques en los productos. Sé el grano que quieres ver en tus costas. Tienes la oportunidad de hacer la diferencia como Voluntario, Coordinador de Costa o patrocinador /Auspiciador. Entra a estas secciones para ayudarnos conservar a Panamá limpio y saludable. Tu participación es súper valiosa. ¡ÚNETE! ¡LOS ESPERAMOS! 2016 Coordinadores: Jenny Echeverría jenny.echeverrí[email protected] Dirección de Educación Ambiental/ANCON Ricardo Wong [email protected] Director de PROMAR Rosabel Miró [email protected] [email protected] Director de Audubon de Panamá Elvis Rodríguez Elvis Rodríguez [email protected] [email protected] Director de Panamá Verde