Documento - Tribunal de Justicia Electoral

Anuncio
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
RECURSO DE REVISIÓN
RR-129/2013
RECURRENTE
COALICION “ALIANZA UNIDOS POR
BAJA CALIFORNIA”
AUTORIDAD RESPONSABLE
CONSEJO DISTRITAL ELECTORAL
DEL VIII DISTRITO ELECTORAL
TERCERO INTERESADO
C.C. JOSE LUIS PÉREZ CANCHOLA
Y JULIO OCTAVIO RODRÍGUEZ
VILLARREAL,
CANDIDATO
PROPIETARIO A DIPUTADO POR EL
PRINCIPIO DE MAYORÍA RELATIVA,
POSTULADO POR LA COALICION
“ALIANZA
UNIDOS
POR
BAJA
CALIFORNIA”, EN EL VIII DISTRITO
ELECTORAL, Y REPRESENTANTE
LEGAL DE LA COALICIÓN “ALIANZA
UNIDOS POR BAJA CALIFORNIA”,
RESPECTIVAMENTE.
MAGISTRADA PONENTE
MTRA. ELVA REGINA JIMÉNEZ
CASTILLO.
SECRETARIA
DE
ESTUDIO
Y
CUENTA
MTRAS. LEONOR IMELDA MARQUEZ
FIOL Y MARÍA SALOMÉ MAGAÑA
MARTÍNEZ
Mexicali, Baja California, a quince de agosto de dos mil trece.------------------------------------------------ - -V I S T O S, para resolver los autos del expediente RR129/2013, formado con motivo del Recurso de Revisión
interpuesto por el ciudadano VICTOR MANUEL ESPINOZA
MELENDEZ, en su carácter de representante propietario de la
Coalición “Alianza Unidos por Baja California” ante el Consejo
1
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
Distrital Electoral del VIII Distrito Electoral, con el que impugna el
“Cómputo Final de la Elección de Diputados de Mayoría en el
Distrito VIII Local, y
RESULTANDO
I.
ANTECEDENTES
A) El siete de julio de dos mil trece se celebraron elecciones en el
Estado de Baja California, para renovar el Poder Legislativo, el
Poder Ejecutivo y los Ayuntamientos.
B) El diez de julio del mismo año, inició el cómputo1 de la elección
de diputado por mayoría relativa en el Consejo Distrital Electoral
del VIII Distrito, concluyendo, el día doce el mismo mes,
consignándose en el Acta de Cómputo correspondiente, los
siguientes resultados:
PARTIDO
POLÍTICO O
COALICIÓN
Votos válidos
Candidatos no
registrados
Votos nulos
Votos totales
VOTACIÓN
NÚMERO
LETRA
30,352
Treinta mil trescientos cincuenta y dos
32,312
Treinta y dos mil trescientos doce
5,264
Cinco mil doscientos sesenta y cuatro
67,928
260
Doscientos sesenta
2,601
70,789
Dos mil seiscientos uno
2
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
II.
DEL TRÁMITE
A) El diecisiete de julio de dos mil trece, el ciudadano VICTOR
MANUEL
ESPINOZA
MELENDEZ,
en
su
carácter
de
representante propietario de la Coalición “Alianza Unidos por Baja
California” ante el Consejo Distrital Electoral del VIII Distrito
Electoral, presentó ante ese órgano electoral el Recurso de
Revisión que nos ocupa, en contra del Cómputo Distrital de la
elección de diputados precitada.
B) PUBLICIDAD. A las doce horas con cuarenta minutos del día
diecisiete del mes y año indicado, la autoridad responsable, en
cumplimiento al artículo 406, fracción II, de la Ley de Instituciones
y Procedimientos Electorales de Baja California, hizo del
conocimiento público la interposición del citado recurso de
inconformidad.
Cabe advertir, que a las veintitrés horas con cuarenta y ocho
minutos del veinte de julio del presente año, comparecieron los
ciudadanos José Luis Pérez Canchola y Julio Octavio Rodríguez
Villarreal, candidato propietario a diputado por el principio de
mayoría relativa, postulado por la Coalición “Alianza Unidos por
Baja California”, en el VIII Distrito Electoral, y representante legal
de
la
Coalición
“Alianza
Unidos
por
Baja
California”,
respectivamente, ante este Órgano Jurisdiccional a presentar
escritos
de
terceros
interesados,
manifestando
estar
imposibilitados para presentarlos ante la autoridad responsable,
toda vez que en las instalaciones del Consejo Distrital Electoral del
VIII Distrito Electoral, no hay personal que les reciba tales
1
Consultable
en
el
sitio
oficial
del
Instituto
Electoral
http://www.iepcbc.org.mx/SESIONCONTEO/RESULTADOS.htmlEPCBC.
y
de
Participación
Ciudadana,
3
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
documentos, a pesar de hacer sido requerida la presencia del
Secretario Fedatario del mismo.
C) REMISIÓN. El veintitrés de julio de dos mil trece, el Consejero
Presidente y Secretario Fedatario del Consejo Distrital Electoral
del VIII Distrito Electoral remitieron a este Tribunal, el recurso
materia de la presente, rindiendo el informe circunstanciado en
términos de la fracción V, del artículo 408 de la Ley de
Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado.
III. DE LA SUSTANCIACIÓN
A) RECEPCIÓN. Recibido el recurso en Oficialía de Partes de
este órgano jurisdiccional, mediante proveído de veinticuatro de
julio del presente año, el Magistrado Presidente ordenó el registro
e integración del presente expediente bajo el número RR129/2013 y lo turnó a la ponencia de la Magistrada Elva Regina
Jiménez Castillo para su substanciación en los términos del
artículo 443 de la Ley electoral local.
B) REQUERIMIENTO. Por acuerdo del veinticinco de julio del año
en curso, se requirió a la autoridad responsable remitiera a este
Tribunal copias certificadas ―completas y legibles― de las actas de la
jornada electoral, o en su caso, las actas de escrutinio y cómputo
de la casilla por el Consejo Distrital Electoral, en el supuesto de
haber sido recontadas, de las casillas electorales que a
continuación se enuncian: 766 Contigua 1; 803 Contigua 1; 805
Básica; 806 Básica; 824 Básica; 824 Contigua 1; 836 Básica; 858
Contigua 1, 858 Distante 1, y 865 Básica, en un término de
cuarenta y ocho horas, contadas a partir de la notificación del
mismo.
4
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
C) CUMPLIMIENTO. Por escrito recibido en Oficialía de Partes de
este Tribunal, el treinta de julio del presente año, la autoridad
responsable remitió la documentación a que se refiere el inciso
anterior, la cual fue agregada a los autos mediante acuerdo
dictado por la Magistrada encargada de la instrucción, el treinta y
uno del mes y año indicado.
D) SOLICITUD DE RECUENTO PARCIAL DE VOTOS. Por
acuerdo del primero de agosto del presente año, la Magistrada
ponente hizo del conocimiento al Pleno del Tribunal de Justicia
Electoral, la solicitud de la Coalición recurrente, para que realice u
ordene
el
recuento
parcial
de
votos
de
las
casillas
correspondientes al VIII Distrito Electoral, que a continuación se
mencionan: 739 C1, 742 B, 760 B, 766 C1, 767 B, 771 B, 790 B,
792 B, 795 C1, 801 B, 802 B, 803 C1, 805 B, 806 B, 824 B, 824
C1, 827 B, 828 C1, 829 B, 834 C1, 835 B, 836 B, 854 C4, 858 C1,
858 D1, 858 D1C1, 858 D2C2, 858 D1C3, 865 B, 866 B, 1245 C2,
1253 C1, 1255 B, 1486 C1, 1490 B, 1491 B, 1491 C1, 1498 C1,
1498 C2, 1498 C4, 1499 B, 1499 C1, 1500 B, 1504 B, 1518 C1,
1519 B, 1520 B, y 1524 C1, toda vez que corresponde a éste
establecer previamente, si las inconsistencias aducidas pueden
ser corregidas o subsanadas con algunos otros datos o elementos
que obren en el expediente o puedan ser requeridos por el propio
Tribunal sin necesidad de recontar los votos, o en su caso, se
ordene proceder al recuento parcial de votos vía incidental, en las
casillas que legalmente corresponda, de conformidad con lo
dispuesto por los artículos 374, fracción III, inciso c), 402, 409,
fracción IV, y 409 BIS, de la Ley de Instituciones y Procedimientos
Electorales del Estado de Baja California.
5
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
E) ACUERDO DEL PLENO DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA
ELECTORAL. El dos de agosto del presente año, mediante
acuerdo plenario, este Tribunal declaró procedente el recuento
parcial de votos, por lo que hace a las casillas del VIII Distrito
Electoral que a continuación se indican: 742 B, 760 B, 766 C1,
767 B, 771 B, 790 B, 795 C1, 801 B, 802 B, 803 C1, 824 C1, 828
C1, 834 C1, 854 C4, 858 D1, 858 D1 C1, 858 D1 C2, 1245 C2,
1253 C1, 1486 C1, 1491 B, 1491 C1, 1498 C1, 1498 C2, 1498 C4,
1499 B, 1499 C1, 1500 B, 1504 B, 1518 C1, 1519 B, 1520 B, y
1524 C1, toda vez que las inconsistencias que presentaban no
podían ser corregidas o subsanadas con algunos otros datos o
elementos que obraran en el expediente o pudieran ser requeridos
por este Tribunal, en diligencias para mejor proveer; en
consecuencia, se ordenó abrir el incidente de recuento parcial de
votos en el expediente RR-129/2013, únicamente por lo que hace
a las casillas antes mencionadas, determinando que el recuento
parcial de votos se llevara a cabo en la sede del Consejo Distrital
Electoral del VIII Distrito Electoral, el ocho de agosto del presente
año, a las ocho horas, con el apoyo ejecutivo del Consejero
Presidente y Secretario Fedatario del mismo, auxiliados por el
personal que designara ese Presidente, y los funcionarios
judiciales
que
se
nombraran
para
ese
efecto,
bajo
el
procedimiento que, vía acuerdo, determinara la Magistrada
Instructora. Además, se dio vista a las partes por un plazo de
cuarenta y ocho horas, para que manifestaran lo que a su derecho
conviniera; vencido ese término, no se recibió escrito alguno.
F) DILIGENCIA DE RECUENTO PARCIAL DE VOTOS. El ocho
de agosto del año en curso, se llevó a cabo la diligencia judicial en
la cual se realizó el recuento parcial de votos de las casillas
correspondientes al VIII Distrito Electoral que a continuación se
6
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
mencionan 742 B, 760 B, 766 C1, 767 B, 771 B, 790 B, 795 C1,
801 B, 802 B, 803 C1, 824 C1, 828 C1, 834 C1, 854 C4, 858 D1,
858 D1 C1, 858 D1 C2, 1245 C2, 1253 C1, 1486 C1, 1491 B, 1491
C1, 1498 C1, 1498 C2, 1498 C4, 1499 B, 1499 C1, 1500 B, 1504
B, 1518 C1, 1519 B, 1520 B, y 1524 C.
G) SENTENCIA INTERLOCUTORIA. El trece de agosto del
presente año, el Pleno del Tribunal de Justicia Electoral resolvió
el incidente de recuento parcial de votos, ordenando recomponer
el cómputo distrital de la elección de diputados por el principio de
mayoría relativa, correspondiente al VIII Distrito Electoral,
conforme a los resultados obtenidos en esa diligencia.
H) ADMISIÓN Y CIERRE. El trece de agosto del presente año, la
Magistrada ponente dictó Auto por el que se admitió el recurso
indicado, así como todas y cada una de las pruebas ofrecidas por
las partes, procediéndose al cierre de la instrucción a efecto de
formular el proyecto de resolución correspondiente.
I) Una vez analizadas las constancias que integran el presente
expediente, con fundamento en el artículo 443, fracción VIII, de la
Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado, se
somete a consideración del Pleno del Tribunal de Justicia
Electoral, proyecto que contiene determinación de fondo, al
tenor de los siguientes:
C O N S I D E R A N D O:
PRIMERO. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA. El Tribunal de
Justicia Electoral del Poder Judicial del Estado de Baja California,
tiene jurisdicción y es competente para conocer y resolver el
7
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
presente RECURSO de REVISIÓN, como máxima autoridad
jurisdiccional estatal encargada de garantizar que los actos y
resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de
legalidad, con fundamento en los artículos 116, fracción IV, inciso
b) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 5
Apartado D, 57, párrafo sexto y 68 de la Constitución Política del
Estado Libre y Soberano de Baja California; 371, 374, 398, 399
fracción III, 402 y demás relativos y aplicables de la Ley de
Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Baja
California, toda vez que se trata de una resolución emitida por un
órgano administrativo electoral, que es impugnable a través del
Recurso de Revisión.
SEGUNDO. IMPROCEDENCIA. En razón de que el estudio de las
causas de improcedencia que contempla el artículo 415, de la Ley
de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Baja
California, es una cuestión de orden público según lo estipula el
artículo 1 de la Ley citada, y por tanto, son de análisis preferente,
se procederá en primer término, al estudio de las causales
planteadas por el Consejo Distrital Electoral del VIII Distrito
Electoral, en el informe circunstanciado.
La autoridad responsable señala que se configura la causal de
sobreseimiento prevista en el artículo 416 fracción I, de la Ley de
Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Baja
California, consistente en que el actor o recurrente se desista
expresamente por escrito del recurso intentado, toda vez que
obra en el expediente en que se actúa escrito de fecha veinte de
julio de dos mil trece―visible a foja cincuenta y uno―, signado por
el ciudadano Manuel Olguín González, representante suplente de
8
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
la Coalición recurrente ante ese Consejo Distrital Electoral, por el
cual “comparece a presentar ESCRITO DE DESISTIMIENTO del
recurso interpuesto en fecha 17 de Julio de 2013 por el C. Víctor
Manuel Espinoza Melendrez, a nombre de esta Coalición ante el
Consejo Distrital Electoral del VIII Distrito Electoral, en la ciudad
de Tijuana, Baja California”.
Conforme a lo anterior, este Tribunal Electoral, determina que no
le asiste la razón a la autoridad responsable, por las
consideraciones que continuación se indican.
El acto procesal del desistimiento consiste en la manifestación
de abandonar una instancia o de no continuar una acción, la
reclamación de un derecho o la realización de cualquier otro
trámite de un procedimiento iniciado.
Tal institución procesal presupone que la acción o el derecho
respecto del cual se ejerce, es objeto de un interés individual, en
el cual no se afectan mas que los derechos y deberes de aquel
sujeto de Derecho que toma la decisión de ceder, en su intención
de obtener lo solicitado ante el órgano jurisdiccional, al haber
presentado su demanda; esto es, para que el desistimiento pueda
surtir sus efectos, es menester que exista la disponibilidad de la
acción o el derecho respecto del cual el actor desiste, lo que no
sucede cuando no son objeto del litigio los intereses individuales
del demandante.
Esto es, por regla general, todos los medios de impugnación se
rigen por el principio de instancia de parte agraviada en su inicio,
porque exigen la presentación de una demanda, la cual se traduce
en el acto jurídico por el cual se expresa la voluntad del
9
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
promovente de someter a la jurisdicción la decisión de una
controversia.
Sin embargo, esta condicionante para la generación del proceso
puede desaparecer cuando, conforme con la ley, le está dando al
demandante la posibilidad de retractarse de tal voluntad, esto es,
que se cuente con la disponibilidad del derecho sustantivo que se
alegue vulnerado, siendo ese uno de los aspectos negativos de la
acción.
Por otra parte, los derechos colectivos se hacen valer a través
de acciones tuitivas de intereses difusos y, por ello, la prosecución
del juicio o recurso correspondiente se rige, preponderantemente,
por el principio oficioso de la acción.
Lo anterior, significa que el promovente de una acción tuitiva no
dispone por sí mismo del bien jurídico en controversia, pues éste
pertenece a la colectividad y, por ende, no puede desistirse del
mismo, ya que el acto no solo afecta su esfera de derechos, sino
que puede causar una lesión en perjuicio de una generalidad
abstracta de interesados que, por no tener una vía de defensa
legalmente instituida, es representada en razón de la legitimación
general que se asigna a un ente distinto que, una vez que ha
deducido una acción, debe velar por la conclusión del proceso
atinente para la tutela efectiva del derecho común involucrado,
respecto del cual carecen de la posibilidad jurídica de disponer.
En ese sentido, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación, ha considerado que tal argumentación
resulta aplicable en los juicios o recursos en los que no se
controvierte un interés particular, sino el interés público, el
10
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
interés del Estado, sobre la vigencia irrestricta del principio
de legalidad2, característico de la función estatal electoral, que se
debe cumplir, invariablemente, en toda la actuación de las
autoridades electorales administrativas o jurisdiccionales, entre
otros sujetos de Derecho Electoral, la cual incluye el estricto
cumplimiento legal en las distintas etapas de un proceso electoral.
En esa tesitura, la citada Sala Superior ha derivado las siguientes
reglas en relación con la procedencia del desistimiento3:
1. Cuando el derecho sustantivo traído a juicio o el interés involucrado
se encuentra en el ámbito de la disponibilidad del actor o recurrente,
estará en condiciones de abandonarlo o, por lo mismo, podrá
disponer del derecho y del proceso jurisdiccional respectivo, en cuya
hipótesis podrá desistir válidamente del proceso que haya incoado
para la defensa del mismo.
2. Cuando el derecho o interés involucrado en el juicio no sea
exclusivo o particular del promovente, sino que se traduzca en
derechos que afectan los intereses del partido y que trasciendan al
ámbito particular del actor, no podrá disponer de ellos y, por lo
mismo, una vez incoado un procedimiento, tampoco podrá disponer
de éste, lo cual conduce a estimar que no puede prosperar el
desistimiento que al efecto se formule.
Las consideraciones anteriores han sido sostenidas, en esencia,
en la tesis de jurisprudencia 8/2009, consultable en las páginas
259 y 260, Volumen 1, Jurisprudencia, de la Compilación
Jurisprudencia y tesis en materia electoral 1997-2010, cuyo rubro,
texto y precedentes son del tenor siguiente:
DESISTIMIENTO. ES IMPROCEDENTE CUANDO EL MEDIO DE
IMPUGNACIÓN ES PROMOVIDO POR UN PARTIDO POLÍTICO, EN
EJERCICIO DE UNA ACCIÓN TUITIVA DEL INTERÉS PÚBLICO.—
De la interpretación sistemática del artículo 41, párrafo segundo,
bases I, V y VI, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, así como los artículos 11, párrafo 1, inciso a), de la Ley
2
SUP-JRC-144/2010, consultable en el sitio oficial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
http://portal.te.gob.mx/colecciones/sentencias/html/SUP/2010/JRC/SUP-JRC-00144-2010.htm.
3
SUP-JRC-144/2010, consultable en el sitio oficial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
http://portal.te.gob.mx/colecciones/sentencias/html/SUP/2010/JRC/SUP-JRC-00144-2010.htm y ST-JDC-145/2011.
http://portal.te.gob.mx/colecciones/sentencias/html/ST/2011/JDC/ST-JDC-00145-2011.htm
11
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral
y 62 del Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación, teniendo presentes los principios que rigen el
sistema electoral mexicano, sustantivo y procesal, así como la
naturaleza y fines de los partidos políticos, se arriba a la conclusión
de que, cuando un partido político promueve un medio de
impugnación, en materia electoral, en ejercicio de la acción tuteladora
de un interés difuso, colectivo o de grupo o bien del interés público,
resulta improcedente su desistimiento, para dar por concluido el
respectivo juicio o recurso, sin resolver el fondo de la litis, porque el
ejercicio de la acción impugnativa, en ese caso, no es para la defensa
de su interés jurídico en particular, como gobernado, sino para tutelar
los derechos de la ciudadanía en general y para garantizar la vigencia
plena de los mencionados principios rectores de la materia electoral,
sustantiva y procesal. Por tanto, el partido político demandante no
puede desistir válidamente del medio de impugnación promovido,
porque no es el titular único del interés jurídico afectado, el cual
corresponde a toda la ciudadanía e incluso a toda la sociedad, lo cual
implica que el órgano jurisdiccional debe iniciar o continuar la
instrucción del juicio o recurso, hasta dictar la respectiva sentencia de
mérito, a menos que exista alguna otra causal de improcedencia o de
sobreseimiento, del medio de impugnación.
Recurso de apelación. SUP-RAP-50/2009.—Actor: Partido Acción
Nacional.—Autoridad responsable: Consejo General del Instituto
Federal Electoral.—25 de marzo de 2009.—Unanimidad de cinco
votos.—Ponente: Flavio Galván Rivera.—Secretario: Alejandro David
Avante Juárez.
Recurso de apelación. SUP-RAP-53/2009.—Actor: Partido de la
Revolución Democrática.—Autoridades responsables: Comité de
Radio y Televisión del Instituto Federal Electoral y otras.—22 de abril
de 2009.—Unanimidad de seis votos.—Ponente: María del Carmen
Alanis Figueroa.—Secretarios: Armando Cruz Espinosa y Enrique
Figueroa Ávila.
Juicio de revisión constitucional electoral. SUP-JRC-7/2009.—Actor:
Partido de la Revolución Democrática.—Autoridad responsable:
Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial del Estado de Durango.—
15 de abril de 2009.—Mayoría de cinco votos.—Ponente: Pedro
Esteban Penagos López.—Secretarios: Alejandro Santos Contreras,
Ernesto Camacho Ochoa y Leobardo Loaiza Cervantes.
La Sala Superior en sesión pública celebrada el veinte de mayo
de dos mil nueve, aprobó por unanimidad de votos la
jurisprudencia que antecede y la declaró formalmente
obligatoria.
Para poder determinar cuando se esta ante la segunda hipótesis
mencionada, se requiere analizar en el caso si efectivamente el
derecho involucrado y el interés en juego, trasciende del ámbito o
de la esfera jurídica del promovente, e involucra derechos
12
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
colectivos, o intereses difusos o de orden púbico, lo cual
acontece cuando se vulneran derechos generales o principios que
regulen los bienes públicos o comunes, como los reguladores de los
procesos comiciales, en tanto constituye las bases esenciales para
el ejercicio democrático de la soberanía, como medio de expresión
de la voluntad ciudadana al elegir a sus gobernantes.
De las consideraciones mencionadas es posible desprender, en
resumen, que el desistimiento será procedente en todos aquellos
casos que se esté en presencia de un interés directo del
promovente, pero cuando la cuestión planteada exceda de
ese interés, se estará en presencia de un interés legítimo, o
bien, colectivo, lo cual haría improcedente tal desistimiento.
Ahora bien, a juicio de esta instancia jurisdiccional se estima que,
en la especie, el derecho que se involucra no es exclusivo de la
Coalición impugnante, porque el interés que subyace en la
controversia planteada no es particular, sino que se trata de
un derecho colectivo que genera intereses difusos supraindividuales que afectan a una colectividad, respecto del cual,
consecuentemente, se legitima solo a los partidos políticos para
promover las acciones procedentes para su defensa, pero de los
cuales no se cuenta con autorización legal para disponerlos.
Esto, porque en el Recurso de Revisión que se resuelve, la acción
intentada por la Coalición “Alianza Unidos por Baja California”, a
cuyo ejercicio pretendió renunciar a través del escrito de
desistimiento precisado al comienzo de la presente consideración,
es una acción tuteladora del interés público que responde al
interés del Estado en general.
13
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
Lo anterior, porque lo que se impugna es el cómputo distrital de la
elección de diputados por mayoría relativa efectuado por el
Consejo Distrital Electoral del VIII Distrito Electoral.
Esto es, la acción planteada por la promovente no solo obedece a
su interés jurídico, como gobernado, para instar al órgano judicial
a emitir una decisión al caso concreto, sino que atiende a la
facultad tuitiva que en su calidad de entidad de interés
público le concede la Constitución Federal, para garantizar la
constitucionalidad y legalidad del proceso electoral en el Estado
de Baja California.
Lo anterior, porque el cómputo distrital de una elección impacta
directamente en el necesario cumplimiento de los principios de
certeza y legalidad que, en términos de la impugnación
presentada
por
la
recurrente,
han
sido
presumiblemente
vulnerados.
Así las cosas, resulta evidente que si la actora ha puesto sobre
aviso a esta instancia jurisdiccional, respecto del presunto
incumplimiento de los principios que deben regir el proceso, no
podría ahora pretender hacer cesar el estudio del fondo de la
cuestión planteada porque, como se ha dicho, el interés con el
que acude a esta instancia, rebasa el ámbito individual.
En mérito de lo expuesto, se concluye que es improcedente el
desistimiento presentado por la Coalición “Unidos por Baja
California” y que hace valer la autoridad responsable, como causal
de improcedencia.
14
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
Además, la autoridad responsable aduce como causal de
improcedencia la contenida en el artículo 415, fracción V, de la
Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de
Baja California, relativa a que se impugnen actos o resoluciones
respecto de las cuales hubiera consentimiento expreso o
tácito; entendiéndose éste último cuando no se hayan
promovido medio de defensa en los términos de la ley de la
materia; toda vez que afirma que durante la sesión de cómputo
distrital efectuada el día diez de julio del presente año, la Coalición
recurrente tuvo oportunidad procesal de solicitar la apertura de los
paquetes electores que hoy impugna; sin embargo, únicamente
hizo la petición respecto de algunas casillas.
En ese sentido, se aclara que se está en presencia de actos
consentidos, cuando existe por parte de los destinatarios de los
mismos una manifestación
expresa o tácita de aceptación; el
consentimiento expreso entraña una expresión inequívoca de
voluntad tanto de aceptación como de sometimiento al acto, y el
consentimiento tácito consiste en que no se haya interpuesto el
medio de impugnación procedente, en los términos
de la
normatividad, legal o partidaria, correspondiente; o bien, cuando
los actos que se impugnan no son sino una consecuencia o
reiteración de otros que la ley reputa como consentidos.
Este
Tribunal
al
resolver
los
expedientes
RI-004/2013
y
acumulados, RI-005/2013 y RI-010/2013, adoptó de forma
orientadora,
las
tesis
de
rubro
ACTO
CONSENTIDO.
CONDICIONES PARA QUE SE LE TENGA POR TAL4; AMPARO
IMPROCEDENTE POR
4
ACTOS DERIVADOS DE OTROS
Consultable en el Semanario Judicial de la Federación, sexta época, volumen CXXV, tercera, parte, página 11.
15
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
CONSENTIDOS (EJECUCIÓN
DE SENTENCIAS) 5 , y ACTOS
DERIVADOS DE ACTOS CONSENTIDOS, RAZON DE SU
IMPROCEDENCIA6, de los cuales se derivaron como elementos
sustanciales para estimarse consentido de manera tácita el acto
impugnado, los siguientes: a) La emisión de un acto perjudicial
para una persona; b) La fijación de un medio de impugnación para
combatir ese acto dentro de un plazo determinado, y c) La
inactividad de la parte agraviada dentro de un plazo determinado.
Asimismo, se estimó que se estará en presencia de actos
derivados de otros consentidos, cuando se satisfacen los
elementos siguientes: a) Que el acto reclamado y el anterior que
se está consintiendo exista una relación de causa a efecto, es
decir, que sea una consecuencia legal, forzosa o directa de la
primera resolución, y b) Que el acto reclamado no se impugne por
vicios propios.
De lo expuesto se concluye que, en este particular, se invoca
como causal de improcedencia del juicio precisamente el
consentimiento expreso; de ahí que este Tribunal Electoral,
determina que es infundada la causa de improcedencia hecha
valer por la responsable, toda vez que el acto impugnado no se
ha consentido expresamente, porque precisamente es el
objeto de controversia del presente Recurso de Revisión,
pues como se aprecia la pretensión de la recurrente es controvertir
el cómputo distrital de la elección de diputados por el principio de
mayoría relativa, correspondiente al VIII Distrito Electoral.
5
Consultable en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, novena época, tomo X, julio de 1999, materia
Común, Tribunales Colegiados de Circuito, tesis II.2o.C.43 K, página 839.
6
Consultable en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, novena época, tomo III, mayo de 1996,
materia común, Tribunales Colegiados de Circuito, tesis III.10.A.11 K, página 582.
16
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
Sin embargo, afirma la autoridad responsable que durante la
sesión
de
computo
distrital,
la
Coalición
recurrente
tuvo
oportunidad procesal de solicitar la apertura de los paquetes
electoral que hoy impugna; no obstante, tal circunstancia no puede
ser considerada como un acto de aceptación o sometimiento por
parte de la recurrente, es decir, no puede considerarse que haya
consentido el cómputo que hoy impugna; afirmar lo contrario,
implicaría vedar la garantía de legalidad al incoante, así como su
derecho a la impartición de justicia pronta, completa e imparcial.
Por lo que, contrariamente a lo aducido por la autoridad
responsable, no es procedente el desistimiento intentado por
la Coalición impugnante, y ésta no consintió el acto
impugnado,
de
ahí
lo
infundado
de
las
causas
de
improcedencia.
Por lo que, al haber resultado infundadas las causas de
improcedencia
precisadas,
y
toda
vez
que
este
órgano
jurisdiccional no advierte de oficio que se actualice alguna otra,
procede realizar el estudio de fondo de las controversias
planteadas.
TERCERO.
AGRAVIOS. En el único agravio expresado por el
recurrente, sustancialmente aduce que en diversas casillas el
número de votos nulos es mayor a la diferencia entre los votos
que obtuvieron la coalición “Compromiso por Baja California” y la
Coalición “Alianza Unidos por Baja California”; esto en atención a
la preceptuado en el artículo 374, fracción III, inciso c), de la Ley
de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Baja
California, pues tal supuesto dispone que el “Consejo Distrital
deberá realizar nuevamente el escrutinio y cómputo cuando”,
17
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
teniendo el imperativo “deberá”, es decir, no condiciona a que sea
de forma discrecional, sin que mediara para ello solicitud expresa
de algún partido político o coalición, cuestión que en la especie no
sucedió, es decir, haber realizado el escrutinio y cómputo de
aquellas casillas en las que existiera la diferencia mayor en cuanto
al número de votos nulos a la diferencia existente entre los
partidos o coaliciones que ocuparan el primero y segundo lugar
debiendo llevar a cabo un nuevo escrutinio y cómputo de las
casillas que se encontraran en el supuesto previsto, siendo el
caso que el Consejo Distrital Electoral del VIII Distrito Electoral no
lo llevó a cabo por lo que violenta el espíritu de la ley y deja sin
certeza los resultados consagrados en el acta de cómputo final al
no haber realizado nuevo cómputo en aquellas casillas donde se
detectara este supuesto, siendo el caso que ese procedimiento se
debió haber realizado en las casillas que a continuación se
enlistan:
CASILLA
CAUBC
CCBC
MC
CANDIDATO
INDEPENDIENTE
VOTO
NULO
739 C1
742 B
760 B
766 C1
767 B
771 B
790 B
792 B
795 C1
801 B
802 B
803 C1
805 B
806 B
824 B
824 C1
827 B
828 C1
829 B
834 C1
835 B
836 B
854 C4
858 C1
858 D1
858 D1 C1
114
110
115
117
106
110
120
81
96
88
119
144
116
67
104
82
97
74
88
83
121
79
93
74
104
106
104
103
117
118
100
111
125
71
91
91
115
144
123
64
97
93
101
78
84
81
134
79
94
71
100
108
23
17
22
19
19
6
20
13
16
15
11
21
14
13
14
23
10
15
15
5
11
18
12
17
12
19
0
0
0
0
1
0
0
0
4
0
2
0
2
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
2
0
2
11
10
15
7
9
4
8
10
7
14
13
7
12
4
11
11
10
5
13
7
13
9
8
8
13
11
DIF. ENTRE EL
1RO Y EL 2DO
LUGAR
10
7
2
1
6
1
5
10
5
3
4
0
7
3
7
11
4
4
4
2
13
0
1
3
4
2
18
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
858 D1 C2
858 D1 C3
865 B
866 B
1245 C2
1253 C1
1255 B
1486 C1
1490 B
1491 B
1491 C1
1498 C1
1498 C2
1498 C4
1499 B
1499 C1
1500 B
1504 B
1518 C1
1519 B
1520 B
1524 C1
97
90
162
118
100
104
131
84
117
95
87
114
110
101
112
105
145
84
121
142
108
87
101
100
162
118
90
95
120
77
114
100
82
119
112
112
114
107
137
86
120
129
99
96
22
24
21
23
17
22
26
9
19
7
7
23
38
33
14
14
32
20
23
33
29
29
0
1
0
0
0
2
4
0
0
1
0
0
1
0
4
0
1
0
1
0
1
0
9
10
13
13
13
11
11
10
6
8
8
10
8
12
3
10
10
8
9
16
15
10
4
10
0
0
10
9
11
7
3
5
5
5
2
11
2
2
8
2
1
13
9
9
* Cuadro esquemático que resume las casillas
impugnadas por la recurrente, conforme a los datos
asentados en el escrito recursal.
Por lo que en estas casillas, a juicio de la Coalición recurrente se
debió haber aperturado y realizado de nueva cuenta el cómputo
correspondiente, asunto que en la especie no se llevó a cabo por
parte de la autoridad responsable, incumpliendo lo mandatado en
la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de
Baja California, por lo que se solicitó que se lleve a cabo el
recuento parcial de votos de la casillas antes enlistadas.
CUARTO.
INFORME CIRCUNSTANCIADO. Por su parte, el
Consejo Distrital Electoral del VIII Distrito Electoral, manifiesta en
su informe que por lo que respecta al acto impugnado por la
recurrente tiene plena validez y se encuentra dentro del marco de
la legalidad y constitucionalidad; lo anterior, con fundamento en
los artículos 5, fracción III, 130, último párrafo, 162, 171,
fracciones
I,
XIII,
y 374 de la Ley de Instituciones y
Procedimientos Electorales del Estado de Baja California, el acto
impugnado por el recurrente fue ejecutado con estricta apego a la
ley de la materia, pues las casillas que impugna el recurrente, las
19
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
que se citan en el punto número IV del informe, ―739 C1, 771 B, 790 B,
801 B, 803 C1, 805 B, 806 B, 824 B, 829 B, 836 B, 854 C4, 858 C1, 858 D1, 865 B, 866 B,
1253 C1, 14910 B, 1491 C1, 1519 B―
ya fueron objeto de apertura con base
en el artículo 374 fracción III, inciso c), de la ley electoral en cita,
por lo que conforme al artículo 409 bis que dice: “No procederá el
incidente señalado en este artículo, en el caso de casillas en las
que se hubiera realizado nuevo escrutinio y computo en la sesión
de computo respectiva”; es decir, si ya fueron objeto de apertura,
ya no procederá abrirse de nueva cuenta, porque ya no sería
modificable el resultado.
QUINTO. TERCERO INTERESADO. Obran en el expediente en
que se actúa, los escritos por lo que comparecen los ciudadanos
José Luis Pérez Canchola y Julio Octavio Rodríguez Villarreal,
candidato propietario a diputado por el principio de mayoría
relativa, postulado por la Coalición “Alianza Unidos por Baja
California”, en el VIII Distrito Electoral, y representante legal de la
Coalición “Alianza Unidos por Baja California”, respectivamente,
en calidad de terceros interesados, los cuales fueron presentados
ante este Órgano Jurisdiccional manifestando estar imposibilitados
para presentarlos ante la autoridad responsable, toda vez que en
las instalaciones del Consejo Distrital Electoral del VIII Distrito
Electoral, no había personal que les recibiera tales documentos, a
pesar de hacer sido requerida la presencia del Secretario
Fedatario del mismo.
No obstante, de conformidad con lo dispuesto por los artículos
406, fracción II, 407, y 410, de la Ley de Instituciones y
Procedimientos Electorales del Estado de Baja California, se tiene
por no presentado los escritos de los ciudadanos antes
mencionados en su calidad de terceros interesados, toda vez que
tales ocursos fueron exhibidos en forma extemporánea.
20
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
En efecto, de las constancias que obran en autos se advierte, por
una parte, la existencia de la cédula de publicación y razón de
fijación de la presentación del escrito recursal interpuesto por
Coalición apelante, ambas del diecisiete de julio del año en
curso, de cuya lectura se desprende que a partir de las doce
horas con cuarenta minutos de ese día, y durante el plazo de
setenta y dos horas, la autoridad responsable hizo del
conocimiento público el escrito recursal para que comparecieran,
en su caso, los terceros interesados al presente asunto y, por la
otra, la razón de retiro de la indicada cédula, a las ocho horas
con treinta minutos del veintidós del referido mes y año,
manifestando que no se recibió escrito de tercero interesado.
Sin embargo, los escritos de terceros interesados fueron
presentados, como se indicó, en la Oficialía de Partes de este
Tribunal de Justicia Electoral a las veintitrés horas con cuarenta
y ocho minutos del veinte de julio del presente año.
Por tanto, si el escrito de comparecencia de los terceros
interesados se recibió en la Oficialía de Partes de este Órgano
Jurisdiccional el veinte de julio siguiente, a las veintitrés horas
con cuarenta y ocho minutos, resulta evidente que el mismo es
extemporáneo y, por tanto, conforme a Derecho debe tenerse por
no presentado, toda vez que el plazo feneció el veinte de julio a
las doce horas con cuarenta minutos.
Esto es así, pues conforme a los artículos 406, fracción II, y 410,
de la ley de la materia, la autoridad responsable que reciba un
medio de impugnación, lo hará del conocimiento público mediante
cédula que se fijará en estrados durante un plazo de setenta y
21
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
dos horas, por lo que al establecerse el plazo en horas, éstas
deberán de computarse de momento a momento.
No es óbice para este Tribunal, la manifestación vertida por el C.
Julio Octavio Rodríguez Villarreal, en el sentido que no les fue
posible la presentación de los mencionados escritos ante la
autoridad responsable por las circunstancias que señalan en el
escrito de mérito; sin embargo, según su propio dicho, éstos se
presentaron en las oficinas del Consejo Distrital Electoral del VIII
Distrito Electoral a las dieciocho horas del mismo veinte de
julio, a exhibir los escritos de referencia, pero conforme al
razonamiento señalado en el párrafo que antecede, se concluye
que suponiendo sin conceder que hubieran sido recibidos por la
autoridad responsable a la hora y día que ellos mismos indican, de
igual
manera
hubieran
estado
presentados
de
forma
extemporánea, pues como se dijo, el plazo feneció el veinte de
julio a las doce horas con cuarenta minutos.
SEXTO. FIJACIÓN DE LA LITIS. Del examen integral del escrito
recursal y demás constancias que obran en autos, se desprende
que la litis en la especie se constriñe a determinar sí en las
casillas impugnadas por la recurrente, se actualiza o no el
supuesto jurídico para realizar de nueva cuenta su escrutinio y
cómputo, conforme a lo previsto por el artículo 374, fracción III,
inciso c), de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales
para el Estado, y en su caso, si subsiste el cómputo efectuado por
el
Consejo
Distrital
Electoral
del
VIII
Distrito
Electoral,
correspondiente a la elección de diputados por el principio de
mayoría
relativa,
o
bien,
procederá
su
modificación
en
consecuencia del recuento de las casillas que correspondan.
22
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
SÉPTIMO. ESTUDIO DE FONDO DEL ASUNTO. Una vez
especificada la litis en el asunto que nos ocupa, corresponde el
análisis de fondo, para lo cual se procederá al examen de los
motivos de disenso vertidos por el recurrente en su escrito
recursal.
En el único agravio expresado por el recurrente, sustancialmente
aduce que de las actas de la jornada electoral de diversas casillas
correspondientes al VIII Distrito Electoral, se advierte que el
número de votos nulos es mayor a la diferencia entre los votos
que obtuvieron la Coalición “Compromiso por Baja California” y la
Coalición “Alianza Unidos por Baja California”, las cuales debieron
ser objeto de nuevo escrutinio y cómputo por parte del Consejo
Distrital Electoral del VIII Distrito Electoral, durante la sesión de
cómputo distrital efectuada del diez al doce de julio del presente
año; esto en atención a la preceptuado en el artículo 374, fracción
III, inciso c), de la Ley de Instituciones y Procedimientos
Electorales del Estado de Baja California.
En ese sentido, es necesario precisar el marco normativo que
regula el procedimiento de cómputo distrital de la votación recibida
en la jornada electoral, y en su caso, la solicitud de recuento total
o parcial de votos, en Baja California.
El artículo 5 de la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Baja California, establece que la renovación de los
poderes Legislativo, Ejecutivo y los Ayuntamientos se realizará
mediante elecciones libres, auténticas y periódicas; y que en el
ejercicio de la función electoral serán principios rectores los de
certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad.
23
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
De esos principios destaca el de certeza que, en términos
generales, significa conocimiento seguro y claro de algo y que, en
materia electoral en especial, se traduce en el deber que tienen
todas las autoridades de actuar con apego a la realidad, para
dotar de certidumbre a sus actuaciones.
Los artículos 371 al 382 de la Ley de Instituciones y
Procedimientos Electorales del Estado de Baja California,
establecen las reglas generales bajo las cuales debe realizarse el
procedimiento de cómputo distrital de la votación recibida en la
jornada electoral, tal como a continuación de indican:
ARTÍCULO 371.- El cómputo distrital de una elección es la suma que
realiza el Consejo Distrital, de los resultados anotados en las actas de
escrutinio y cómputo de las casillas en un distrito electoral.
ARTÍCULO 372.- Los Consejos Distritales Electorales tendrán, a
partir de las 8:00 horas del miércoles siguiente al día de la jornada
electoral y hasta siete días, inclusive, para hacer el cómputo de las
elecciones de Diputados por el principio de mayoría relativa,
Munícipes, Gobernador y Diputados por el principio de representación
proporcional, en los términos del artículo 374 de esta Ley.
ARTÍCULO 373.- Los Consejos Distritales Electorales, en sesión
previa a la jornada electoral podrán acordar, a efecto de que la sesión
de cómputo sea ininterrumpida, que:
I.
Los Consejeros Electorales numerarios se alternen con los
supernumerarios;
II.
Se designe a los Consejeros Electorales que sustituirán al
Consejero Presidente y al Secretario Fedatario, en las ausencias;
III. Los representantes de los partidos políticos acrediten en sus
ausencias a suplentes, y
IV. Auxiliares electorales que al efecto se designen, para que
puedan sustituirse o alternarse entre sí.
Los Consejos Distritales deberán contar con los elementos humanos,
materiales, técnicos y financieros, necesarios para la realización del
cómputo en forma permanente.
24
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
ARTÍCULO 374.- El cómputo distrital de las elecciones de diputados
por el principio de mayoría relativa, munícipes, Gobernador o
diputados por el principio de representación proporcional, se realizará
simultáneamente, bajo el procedimiento siguiente:
I.
Primeramente, se abrirá el paquete que contenga los
expedientes de la elección que no tengan muestras de alteración y
siguiendo el orden numérico de las casillas; se cotejará el resultado
anotado en el apartado correspondiente del acta de la jornada
electoral contenida en el expediente de casilla con los resultados que
de la misma obre en poder del Consejero Presidente del Consejo
Distrital Electoral, en el orden siguiente, Gobernador, Munícipes y
Diputados por el Principio de Mayoría Relativa. Si los resultados
coinciden, se asentará en las formas establecidas para ello;
II.
Si los resultados no coinciden, o no se encuentra el acta de la
jornada electoral en el expediente de la casilla, ni obrare un ejemplar
en poder del Consejero Presidente, se procederá a realizar
nuevamente el escrutinio y cómputo de la casilla, levantándose el
acta correspondiente. Los resultados se anotarán en la forma
establecida para ello, dejándose constancia en el acta
circunstanciada correspondiente; de igual manera, se harán constar
en dicha acta las objeciones que hubiesen manifestado cualquiera de
los representantes de los partidos políticos ante el Consejo, para los
efectos conducentes. En ningún caso se podrá obstaculizar la
realización de los cómputos;
III. Además de los supuestos señalados en la fracción anterior, el
Consejo Distrital deberá realizar nuevamente el escrutinio y cómputo,
cuando:
a)
Existan errores aritméticos en el acta de la jornada electoral, y
estos sean determinantes para el resultado de la votación en la
casilla.
Será determinante el error aritmético, cuando éste sea igual o mayor
a la diferencia en votos entre los partidos políticos o coaliciones que
ocupen el primero y segundo lugar en la casilla.
b)
Existan irregularidades o alteraciones evidentes, en el acta de la
jornada electoral.
c)
El número de votos nulos sea mayor a la diferencia entre los
votos que obtuvieron los candidatos que ocuparon el primero y
segundo lugar.
d)
Todos los votos hayan sido depositados a favor de un mismo
partido político o coalición.
IV. Posteriormente, se abrirán los paquetes con muestras de
alteración y se realizarán, según sea el caso, las operaciones
señaladas en las fracciones anteriores, haciéndose constar lo
procedente en el acta circunstanciada respectiva, y
25
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
V.
La suma de los resultados, después de realizar las operaciones
indicadas en las fracciones anteriores, constituirá el cómputo distrital
de la elección de diputados, munícipes o Gobernador, según se trate,
y se asentará en el acta correspondiente.
En caso del cómputo de la elección de Diputados por el principio de
representación proporcional, en los distritos donde se haya instalado
una casilla especial, se procederá a añadir al resultado del cómputo
de diputados por el principio de mayoría relativa, el resultado que se
tuviere en la casilla especial para aquélla elección; la sumatoria
constituirá el cómputo distrital de la elección de diputados por el
principio de representación proporcional. El acta para esta elección
deberá contener los apartados para la sumatoria respectiva.
Se harán constar en el acta circunstanciada de la sesión, los
resultados del cómputo de la elección de diputados por el principio de
mayoría relativa, munícipes o Gobernador, y en su caso la de
diputados por el principio de representación proporcional, así como
los incidentes que ocurrieren durante la misma.
ARTÍCULO 375.- El recuento total de votos procederá sólo si al
término del cómputo a que se refiere el artículo anterior, se establece
que la diferencia entre el candidato presuntamente ganador y el
ubicado en segundo lugar es igual o menor a un punto porcentual, y
existe la petición expresa del representante del partido que postuló al
segundo de los candidatos antes señalados, el Consejo Distrital
deberá proceder a realizar el recuento de votos en la totalidad de las
casillas. En todo caso, se excluirán del procedimiento anterior las
casillas que ya hubiesen sido objeto de recuento.
ARTÍCULO 376.- En los casos en que se ordene el recuento total del
votos, el Presidente del Consejo Distrital dará aviso inmediato al
Consejo General, ordenará la creación de hasta tres grupos de
trabajo integrados por los consejeros electorales, los representantes
de los partidos políticos, y los delegados de la Dirección General del
Instituto Electoral. Los grupos realizarán su tarea en forma simultánea
dividiendo entre ellos en forma proporcional los paquetes que cada
uno tendrá bajo su responsabilidad. Los partidos políticos tendrán
derecho a nombrar a un representante en cada grupo, con su
respectivo suplente.
Si durante el recuento de votos se encuentran en el paquete votos de
una elección distinta, se contabilizarán para la elección de que se
trate.
El Consejero Electoral que presida cada grupo levantará un acta
circunstanciada en la que consignará el resultado del recuento de
cada casilla y el resultado final que arroje la suma de votos por cada
partido y candidato.
El presidente del Consejo Distrital realizará en sesión plenaria la
suma de los resultados consignados en el acta de cada grupo de
trabajo y asentará el resultado en el acta final de escrutinio y cómputo
de la elección de que se trate.
26
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
Los errores contenidos en las actas originales de escrutinio y
cómputo de casilla que sean corregidos por los Consejos Distritales
siguiendo el procedimiento establecido en este artículo, y en las
fracciones II y III del artículo 374 de esta Ley, no podrán invocarse
como causa de nulidad ante el Tribunal Electoral. En ningún caso
podrá solicitarse a las autoridades judiciales que realice recuento de
votos respecto de las casillas que hayan sido objeto de dicho
procedimiento en los Consejos Distritales.
ARTÍCULO 377.- Concluido el cómputo para la elección de diputados
por el principio de mayoría relativa, se emitirá la declaración de
validez y acto seguido, el Consejero Presidente del Consejo Distrital
Electoral, expedirá la constancia de mayoría a quién hubiese obtenido
el triunfo.
El Consejo Distrital Electoral, una vez concluidos los cómputos
distritales de las elecciones de Munícipes, en su caso de Gobernador
y de Diputados por el principio de representación proporcional,
enviará copia de las actas de cómputo respectivas, al Consejo
General.
ARTÍCULO 378.- Los Consejeros Presidentes de los Consejos
Distritales Electorales, fijarán en el exterior de los locales en que se
ubiquen éstos últimos, al término del cómputo, los resultados de la
elección de Diputados por el principio de mayoría relativa, de
Munícipes de Gobernador y de Diputados por el principio de
representación proporcional, en el distrito.
ARTÍCULO 379.- Los Consejeros Presidentes de los Consejos
Distritales Electorales, integrarán el expediente del cómputo distrital
de la elección de diputados de mayoría relativa, con los siguientes
documentos originales:
I.
Actas de las casillas;
II.
Acta del cómputo distrital;
III. Acta circunstanciada de la sesión de cómputo distrital;
IV. Copia certificada de la constancia de mayoría y acuse de recibo
correspondiente, y
V.
Informe sobre el desarrollo del proceso electoral.
ARTÍCULO 380.- El Consejero Presidente del Consejo Distrital
Electoral respectivo, integrará los expedientes del cómputo distrital de
la elección de Munícipes, Gobernador y Diputados por el principio de
representación proporcional, con los siguientes documentos:
I.
II.
Actas de los cómputos distritales, y
Actas circunstanciadas de las sesiones de cómputo.
ARTÍCULO 381.- Los Consejos Distritales Electorales, una vez que
los resultados de la elección de diputados de mayoría relativa causen
estado, enviarán los expedientes correspondientes al Consejo
General, para efectos de la asignación de diputados por el principio
de representación proporcional.
27
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
Los Consejeros Presidentes de los Consejos Distritales Electorales,
remitirán al Congreso del Estado copia certificada de las constancias
de mayoría de la fórmula de candidatos a Diputado que la hubiesen
obtenido.
ARTÍCULO 382.- Los Consejeros Presidentes de los Consejos
Distritales correspondientes, conservarán en su poder una copia
certificada de todas las actas y documentación de los expedientes de
cómputo distrital y tomarán las medidas necesarias para el depósito
en el lugar señalado para tal efecto, de los sobres que contengan la
documentación a que se refiere el artículo 355 de esta Ley, hasta la
conclusión del proceso electoral.
Los artículos 402, 409, fracción IV, y 409 BIS, de la Ley de
Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado disponen,
respecto al recurso de revisión y recuento total o parcial de votos,
lo siguiente.
ARTÍCULO 402.- Los partidos políticos y las coaliciones, por
conducto de sus representantes legítimos, podrán interponer el
recurso de revisión para impugnar:
I. El Cómputo del Consejo Distrital Electoral de la elección de
diputados, por nulidad de la votación recibida en una o varias casillas;
II. El cómputo del Consejo General de las elecciones de munícipes o
Gobernador, por nulidad de la votación recibida en una o varias
casillas;
III. El cómputo, por error aritmético, en los Consejos respectivos, de la
elección de diputados por el principio de mayoría relativa o de
representación proporcional, munícipes y Gobernador;
IV.
La declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de
mayoría, por nulidad de la elección de diputados, munícipes o
Gobernador, por los supuestos previstos en los artículos 392, 393 y
394 de esta Ley;
V. La declaración de validez de la elección de diputados y el
otorgamiento de la constancia de mayoría efectuado por el Consejo
Distrital Electoral correspondiente;
VI.
La declaración de validez de la elección de munícipes y el
otorgamiento de las constancias de mayoría que realice el Consejo
General;
VII. La declaración de validez de la elección de Gobernador y el
otorgamiento de la constancia de mayoría, que realice el Consejo
General;
VIII. La constancia de asignación de diputados por el principio de
representación proporcional y la declaración de validez de esta
elección, que realice el Consejo General; y
IX. La asignación de munícipes por el principio de representación
proporcional, que efectúe el Consejo General.
28
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
ARTÍCULO 409.- En el caso del recurso de revisión, además de los
requisitos establecidos en el artículo 405 de esta Ley, deberán
señalarse los siguientes:
I.
La elección que se impugna, precisando si se objeta el cómputo
de la elección, la declaración de validez y consecuentemente, el
otorgamiento de las constancias respectivas;
II.
La mención individualizada del acta de cómputo y, en su caso,
la asignación que se impugna;
I. La mención individualizada de las casillas cuya votación se solicita
que se anule en cada caso y la causal que se invoca para cada una
de ellas, y
II. En su caso, si se solicita recuento total o parcial de votos.
ARTÍCULO 409 BIS.- El recuento total o parcial de votos se
substanciará incidentalmente, y sólo procederá cuando el nuevo
escrutinio y cómputo solicitado no haya sido desahogado, sin causa
justificada, en la sesión de cómputo correspondiente, en términos de
lo dispuesto por el artículo 376, último párrafo de esta Ley.
El Pleno del Tribunal Electoral deberá establecer previamente si las
inconsistencias pueden ser corregidas o subsanadas con algunos
otros datos o elementos que obren en el expediente o puedan ser
requeridos por el propio Tribunal sin necesidad de recontar los votos.
De resolver la procedencia del recuento total o parcial de votos, el
Tribunal determinará si lo lleva a cabo por sí mismo, o en su caso,
ordena a los Consejos Distritales respectivos su realización.
No procederá el incidente señalado en este artículo, en el caso de
casillas en las que se hubiere realizado nuevo escrutinio y cómputo
en la sesión de cómputo respectiva.
Del marco normativo en cita, se desprende que el cómputo
distrital de una elección es la suma que realiza el Consejo
Distrital, de los resultados anotados en las actas de escrutinio y
cómputo de las casillas en un distrito electoral.
Que el cómputo distrital de las elecciones de diputados por el
principio de mayoría relativa, munícipes, Gobernador o diputados
por el principio de representación proporcional, se realizará
simultáneamente, bajo el procedimiento siguiente:
a) En primer lugar, deben separarse los paquetes electorales que
no tengan muestras de alteración exterior, de aquellos que
presenten tal situación.
29
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
b) En el orden numérico de las casillas del distrito electoral de que
se trate, se cotejará el resultado del acta de la jornada electoral
contenida en el expediente de casilla, con los resultados del acta
que obre en poder del Consejero Presidente del Consejo Distrital,
en el siguiente orden, Gobernador, Munícipes y Diputados por el
principio de mayoría relativa.
c) Si del cotejo se obtiene coincidencia en los resultados de tales
actas, se asentará ese resultado en las formas establecido para
tal fin, esto es, la votación recibida en la casilla correspondiente.
d) Si los resultados no coinciden, no se encuentra el acta de la
jornada electoral en el expediente de la casilla, ni obra un ejemplar
en poder del Consejero Presidente, se procederá a realizar de
nueva cuenta el escrutinio y cómputo de la casilla, levantándose el
acta correspondiente.
En ese sentido, el Consejo Distrital deberá de realizar de nueva
cuenta el escrutinio y cómputo, cuando:
 Existan errores aritméticos en el acta de la jornada electoral,
y estos sean determinantes para el resultado de la votación
en la casilla. Será determinante el error aritmético, cuando
éste sea igual o mayor a la diferencia en votos entre los
partidos políticos o coaliciones que ocupen el primero y
segundo lugar en la casilla.
 Existan irregularidades o alteraciones evidentes, en el acta
de la jornada electoral.
30
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
 El número de votos nulos sea mayor a la diferencia entre
los votos que obtuvieron los candidatos que ocuparon el
primero y segundo lugar.
 Todos los votos hayan sido depositados a favor de un mismo
partido político o coalición.
e) Los resultados se anotarán en la forma establecida para ello,
dejando constancia en el acta circunstanciada correspondiente.
Además, se dejará constancia de las objeciones que hubiesen
manifestado cualquiera de los representantes de los partidos
políticos ante ese Consejo Distrital.
En ese sentido, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación ha sostenido (SUP-JIN-29/20127, SUPJIN-342/2012 Acumulado
8
, y SUP-JIN-355/2012 9 )
Consejos Distritales estarán
que los
constreñidos a realizar un nuevo
escrutinio y cómputo de la casilla, cuando los errores o
inconsistencias atribuidos se reflejen en votos, es decir, en las
cifras relativas a los rubros de total de personas que votaron
(los incluidos en la lista nominal, los que ejercieron su derecho de
voto a través de sentencia jurisdiccional, los representantes de los
partidos políticos, y en su caso, los electores en tránsito en
casillas especiales); boletas sacadas de la urna (votos), y los
resultados de la votación, siempre que no sean susceptibles de
aclararse o corregirse con los demás elementos.
7
Consultable en el sitio oficial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de
http://portal.te.gob.mx/colecciones/sentencias/html/SUP/2012/JIN/SUP-JIN-00329-2012-Inc1.htm
la
Federación,
8
Consultable en el sitio oficial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de
http://portal.te.gob.mx/colecciones/sentencias/html/SUP/2012/JIN/SUP-JIN-00342-2012-Inc1.htm
la
Federación,
9
la
Federación,
Consultable en el sitio oficial del Tribunal Electoral del Poder Judicial de
http://portal.te.gob.mx/colecciones/sentencias/html/SUP/2012/JIN/SUP-JIN-00355-2012-Inc1.htm
31
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
En esos supuestos, los Consejos Distritales tienen obligación
de revisarlos y advertirlos de oficio, en su caso, cuando se
actualice, de no hacerlo, los partidos políticos podrán solicitad el
recuento total o parcial de votos, al promover el eventual recurso
de revisión que hagan valer en contra de esa actuación, aun en el
caso de que no lo hubieran pedido o invocado en la sesión de
cómputo del Consejo Distrital.
Lo anterior, tiene sustento en que el objeto primordial del cómputo
distrital es hacer la suma de los votos que correspondan a cada
partido político o coalición en todas las casillas instaladas en el
distrito, y precisamente, en el acta de cómputo distrital de cada
elección.
Por lo que, de acuerdo con los criterios sostenidos por la Sala
Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
se puede establecer, por analogía, que procederá de nueva
cuenta el escrutinio y cómputo de casillas, cuando:
1. Se demuestre que se detectaron alteraciones evidentes en el
acta que obraba en poder del presidente del Consejo Distrital o en
la que obraba en la casilla, y el Consejo Distrital se negó a realizar
el nuevo escrutinio y cómputo (artículo 374, fracción II, de la ley
electoral local).
2. Se demuestre en juicio que no existía el acta de la jornada
electoral en el expediente de la casilla, ni obrara en poder del
Presidente del Consejo Distrital (artículo 374, fracción II, de la ley
electoral local).
32
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
3. En el recurso de revisión de demuestre que, a pesar de existir
errores o inconsistencias entre rubros fundamentales de las actas
de la jornada electoral de cada casilla, el Consejo Distrital no
realizó de oficio el nuevo escrutinio y cómputo (artículo 374,
fracción III, inciso a) y b), de la ley electoral local).
4. Se demuestre que el número de votos nulos es mayor a la
diferencia entre el primer y segundo lugar (artículo 374,
fracción III, inciso c), de la ley electoral estatal).
5. Cuando se demuestre en juicio que todos los votos en una
casilla se emitieron a favor de un mismo partidos político o
coalición (artículo 374, fracción III, inciso d), de la ley electoral
local).
En estos supuestos, los Consejos Distritales Electorales deberán
de realizar de oficio un nuevo escrutinio y cómputo de la casilla,
cuando adviertan errores o inconsistencias, como en el caso se
aducen, en el correspondiente a los resultados de la votación,
siempre que no sean susceptibles de aclararse o corregirse con
otros elementos, aun en el caso de que no lo hubieran pedido o
invocado en la sesión de cómputo del Consejo Distrital, los
partidos políticos o coaliciones.
Ahora bien, en el escrito recursal presentado por la Coalición
“Alianza Unidos por Baja California” se formuló la solicitud de
recuento parcial de votos de cuarenta y ocho casillas electoral
ubicadas VIII Distrito Electoral.
Sin embargo, conforme al Acuerdo del Pleno del Tribunal de
Justicia Electoral―visible a foja ciento treinta y cinco― no fueron
33
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
materia de análisis de la pretensión de un nuevo escrutinio y
cómputo diez casillas, debido a que fueron recontadas por el
Consejo
Distrital
durante
la
sesión
de
cómputo
distrital
correspondiente (805 B, 806 B, 824 B, 827 B, 829 B, 836 B, 858
C1, 865 B, 866 B, y 1490 B). Por lo que, en cumplimiento a lo
dispuesto por el artículo 376, tercer párrafo, y 409 BIS, último
párrafo, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales
del Estado, no procede el recuentos de votos, en el caso de
casillas en las que se hubiere realizado nuevo escrutinio y
cómputo en la sesión de cómputo respectiva.
También, el Pleno del Tribunal de Justicia Electoral determinó
improcedente el recuento de votos solicitado en cinco casillas
electorales (739 CI, 792 B, 835 B, 858 D1 C3, y 1255 B), en
razón de que se observó que la diferencia de votos nulos era
menor o igual a la diferencia de votos que obtuvieron los
candidatos que ocuparon el primero y segundo lugar. Por tanto, no
se configuró la hipótesis normativa prevista en el artículo 374,
fracción III, inciso c), de la ley de la materia.
Por ultimo, el Pleno del Tribunal de Justicia Electoral determinó
procedente el recuento parcial de votos en treinta y tres casillas
electorales (742 B, 760 B, 766 C1, 767 B, 771 B, 790 B, 795 C1,
801 B, 802 B, 803 C1, 824 C1, 828 C1, 834 C1, 854 C4, 858 D1,
858 D1 C1, 858 D1 C2, 1245 C2, 1253 C1, 1486 C1, 1491 B, 1491
C1, 1498 C1, 1498 C2, 1498 C4, 1499 B, 1499 C1, 1500 B, 1504
B, 1518 C1, 1519 B, 1520 B, y 1524 C1), toda vez que las
inconsistencias que presentaban no podían ser corregidas o
subsanadas con algunos otros datos o elementos que obraran en
el expediente o pudieran ser requeridos por este Tribunal, en
diligencias para mejor proveer.
34
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
OCTAVO.- SENTENCIA INTERLOCUTORIA.- Por medio de
sentencia interlocutoria dictada por el Pleno del Tribunal de
Justicia Electoral el trece de agosto del presente año, se resolvió
el incidente de recuento parcial de votos solicitado por la Coalición
recurrente.
En esta sentencia, se determinó respecto a las casillas electorales
801B, 824 C1, 1486 C1, y 1491 C1, que éstas no mostraron
variaciones respecto al cómputo realizado durante la jornada
electoral.
Sin embargo, las casillas electorales 742 B, 760 B, 766 C1, 767
B, 771 B, 790 B, 795 C1, 802 B, 803 C1, 828 C1, 834 C1, 854
C4, 858 D1, 858 D1 C1, 858 D1 C2, 1245 C2, 1253 C1, 1491 B,
1498 C1, 1498 C2, 1498 C4, 1499 B, 1499 C1, 1500 B, 1504 B,
1518 C1, 1519 B, 1520 B, y 1524 C1, muestran variaciones
positivas o negativas respecto al cómputo realizado durante la
jornada electoral.
Por lo que, según se ordena en la sentencia de referencia, tales
variaciones deberán sumarse o restarse, según se trate, al
cómputo original realizado por el Consejo Distrital, con el objeto de
recomponer el cómputo distrital de la elección de diputados por el
principio de mayoría relativa, correspondiente al VIII Distrito
Electoral.
Para tal efecto, a continuación se inserta una tabla analítica en la
que se precisan los resultados del cómputo distrital, la
variación de votos conforme a la dirigencia de recuento
35
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
parcial de votos, y el cómputo modificado conforme a esa
diligencia.
Expuesto lo anterior, el cómputo distrital de la elección de
diputados por el principio de mayoría relativa, correspondiente al
VIII Distrito Electoral, debe recomponerse en lo siguientes
términos:
Partido Político o
Coalición
Cómputo
distrital
Variación de votos
conforme a la
diligencia de recuento
parcial de votos
Cómputo
modificado
conforme a esa
diligencia
30,352
+8
30,360
32,312
+17
32,329
5,264
+3
5,267
Votos válidos
67,928
Candidatos no registrados
260
-2
258
Votos nulos
2,601
-15
2,586
Votos totales
70,789
67,956
70,800
Por lo que, obtenida que fue la sumatoria de los votos para cada
opción, se tiene un nuevo cómputo corregido conforme a las
variaciones derivadas de la diligencia de recuento parcial de votos.
Este cómputo sustituye para todos los efectos legales, al realizado
originalmente por el Consejo Distrital Electoral del VIII Distrito
Electoral, de conformidad con lo establecido en el artículo 450,
36
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
fracción II, de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales
del Estado de Baja California.
En ese sentido, corresponde confirmar la declaratoria de validez
y otorgamiento de la constancia de mayoría efectuada por el
Consejo Distrital Electoral del VIII Distrito Electoral, a favor de la
fórmula registrada por la Coalición “Compromiso por Baja
California”.
Por lo expuesto y fundado, se
R E S U E L V E:
PRIMERO.- Se modifica el cómputo distrital de la elección de
diputados por el principio de mayoría relativa, correspondiente al
VIII Distrito Electoral, efectuado por el Consejo Distrital Electoral
del citado Distrito, en términos de lo señalado en el Considerando
OCTAVO de la presente resolución.
SEGUNDO.-
Se
confirma
la
declaratoria
de
validez
y
otorgamiento de la constancia de mayoría efectuada por el
Consejo Distrital Electoral del VIII Distrito Electoral, a favor de la
fórmula registrada por la Coalición “Compromiso por Baja
California”.
Notifíquese personalmente a los recurrentes, a los terceros
interesados y a la autoridad responsable mediante oficio
adjuntando copia de la presente sentencia de conformidad con los
artículos 418 fracciones I y III, 419, 423 y 424, de la Ley de
Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Baja California.
37
RR-129/2013
TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL
DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO
DE BAJA CALIFORNIA
Archívese en su oportunidad el presente expediente, como asunto
total y definitivamente concluido, una vez hechas las anotaciones
correspondientes en el Libro de Gobierno.
Así por UNANIMIDAD de votos lo resolvieron, los Magistrados que
integran el Pleno del Tribunal de Justicia Electoral del Poder
Judicial del Estado de Baja California, MAESTROS ARMANDO
BEJARANO CALDERAS, ELVA REGINA JIMÉNEZ CASTILLO y
GERMÁN LEAL FRANCO, siendo ponente la segunda de los
mencionados,
ante
el
LICENCIADO
JORGE
Secretario
ANTONIO
General
MONREAL
de
Acuerdos,
MEZA
quien
autoriza y da fe.
MTRO. ARMANDO BEJARANO CALDERAS
MAGISTRADO PRESIDENTE
MTRA. ELVA REGINA JIMÉNEZ CASTILLO
MAGISTRADA
MTRO. GERMÁN LEAL FRANCO
MAGISTRADO
LIC. JORGE ANTONIO MONREAL MEZA
SECRETARIO GENERAL
DE ACUERDOS
38
Descargar