ART081-1 - AltaVoz

Anuncio
P R O G R A M A
ASIGNATURA:
CLAVE:
CREDITOS:
PROFESOR:
LECTURA DE POETAS: FUNDAMENTO
LA MODERNIDAD ARTÍSTICA.
ART 081-O1
DOS
VIRGILIO RODRIGUEZ S.
DE
Objetivos:
Este curso ofrece un panorama de la constitución y des arrollo
de
una tradición utópica que se entronca
e
incluso
confunde con desenvolvimientos y concepciones que emanan
de la actividad artística. Examina componentes tanto artísticos
como utópicos,
los compara,
establece similitudes y
diferencias, y contribuye a configurar distintas posibilidades
de considerar la realidad, la cultura y el arte en Occidente.
Bibliografía:
Norman Cohn, En pos del Milenio (Madrid: Alianza Universidad
1985).
Tomás Moro, Utopía (México: Fondo de Cultura Econó mica, 1952).
Frank Kermode, El sentido de un final. El arte de la ficción.
(Madrid: EDASA,1985).
César Vallejo. España, aparta de mí este cáliz. (Losada, 1961).
Aldoux Huxley. Un mundo feliz. (Madrid: Juventud, 1976).
Octavio Paz. Los hijos del limo. (Barcelona: Seix Barral, 1974).
Ernst Bloch. El principio Esperanza. (Madrid: Aguilar, 1976).
Juan Eduardo Cirlot , El arte del Siglo XX. (Madrid: Labor, 1972).
1
Ernest Gombrich, Historia del Arte.
Unidades Temáticas:
Constitución de la tradición utópi ca
- El mito
- Mitos constituyentes de lo utópico:
a) El paraíso terrenal. La Biblia.
b) La Edad de Oro.
Hesíodo, Virgilio.
c) La Ciudad Ideal.
Platón.
-
La escatología.
La Conciencia utópica.
-
Tomás Moro: Utopía
La Secularizació n.
La Ilustración.
El Progreso.
El Pensamiento utópico contemporáneo.
Teorías del Arte .
-
Arte
Arte
Arte
Arte
como
como
como
como
inspiración.
invitación.
ficción.
anticipación.
El impulso utópico en el Arte .
- César Vallejo: España, aparta de mí este cáliz.
- Manifiesto de la Vanguardia artística.
2
-
El Arte expresionista.
El Arte dadaísta
El Arte Surrealista
Octavio Paz: Los hijos del limo.
Conclusión: Arte y Utopía. Visión general.
Síntesis.
El curso identifica e l fenómeno de la Utopía. Constitución de
la tradición utópica.
Luego, a partir del acuñamiento término "utopía", en 1512,
examina la conciencia utópica, hasta en últimos desarrollos
del pensamiento utópico contemporáneo.
Finalmente, pone en consonanci a todo lo anterior con las
distintas teorías del arte, con los desarrollos de la Vanguardia
artística, con la modernidad. Establece los campos comunes
y los deslindes entre utopía y arte.
****
FUNDAMENTO ACADEMICO
Este curso explora la relación entre realidad y aquellas
construcciones intencionales
que configuran una idealidad. El fenómeno de la utopía, que
puede percibirse a
través de su expresión en una larga tradición de imágenes y
visiones alternativas de la real idad, debe ser considerando al
menos como una dimensión exploratoria paralela a lo existente, y
tan vasta como la perceptible realidad. La utopía, ya no sólo
como proposición de instituciones alternativas,
sino como
problema del conocimiento, reclama adentrarse proyectivamente
en la dimensión más conjetural y menos susceptible de
descripción: el futuro.
Habría que preguntarse,
luego,
sobre la naturaleza de un
conocimiento cuyo objeto no está constituido en la realidad. Es
evidente que éste no s e da al modo habitual de coincidencia entre
3
hipótesis y objeto examinado, sino de otra manera. Pues el
examen de lo utópico destaca lo que podemos llamar el impulso
anticipatoria de lo humano, ese conjunto de afectos, deseos y
esperanzas que adelantan virtualmente una realidad distinta,
presentida como mejor que la existente. Para ello, el utopismo se
fundamenta en una categoría más amplia que la de la realidad, la
categoría de posibilidad.
Ahora bien, la manera especial que asume esta configurac ión del
impulso anticipatorio y la dimensión abierta de lo posible se rige
por una ley que actúa en el trasfondo de lo que se reconoce como
constituyente de lo propiamente humano: la búsqueda de sentido.
De este modo, la consideración del fenómeno utópi co acentúa no
tanto un saber causal, sino fundamentalmente como teológico.
En su búsqueda de sentido,
la utopía va coincidiendo con
finalidades propias de la vida social, la política, la religión, la
filosofía, y, en general, los saberes constituid os. De modo que
podría decirse que en todos ellos, en tanto tienden hacia metas
entendidas como consecución de la verdad, esta presente también
el summum bonum , la meta utópica. El interés de este curso es
hacer referencia a esta situación, ilustránd ola. Sin embargo, el
propósito central es conectar el fenómeno utópico, presentado en
una tradición establecida, con los desarrollos propios del arte, y
particularmente de la poesía. La enorme coincidencia entre utopía
y arte puede establecerse ya de sde el examen de la comunidad de
medios y fines propios la expresión de ambos: la búsqueda de
sentido (que es, por otra parte, construcción de sentido), el
afincamiento en la categoría de posibilidad, la presentación de
mundos alternativos,
la utili zación de medios expresivos
(escritura, iconografía, sonido). De igual modo, si es la función
del arte " imponer un orden creíble a la realidad ordinaria " (T.S.
Eliot), esta función, con el agregado de ser un orden adecuado a
la vida mejor, la recla ma igualmente la utopía.
Un curso de esta naturaleza, que por lo demás se ha venido
dando, con otras variantes, desde hace un tiempo en el Instituto
de Arte, toca aspecto esenciales de distintas visiones de mundo, y
4
contribuye a entender los component es de una configuración como
la utópica, que ha sido tremendamente persistente en
el transcurso cultural de Occidente. Al mismo tiempo, el escrutinio
de esta configuración dentro de la tradición artística entrega
igualmente una visión generalizada del arte (y con énfasis, de la
poesía) que permite entender mejor la constitución, desarrollo y
metas de nuestra modernidad artística.
Es este el propósito
central adicionalmente,
puesto que lo utópico se enhebra
igualmente en los saberes humanos, entreg a conocimiento que
puede ser adscrito a, y confrontado con,
concepciones
sociológicas, históricas, escatológicas, políticas, filosóficas,
jurídicas,
científicas,
que son partes constituyentes de un
entramado global que llamamos cultura.
***
JUAN ENRIQUE MASTRANTONIO FREITAS
Secretario Académico
Instituto de Arte
Universidad Católica de Valparaíso -Chile
5
Descargar