Antropología Apuntes de Clase

Anuncio
Agradezco esto a mi compañero:
José Manuel Cortijo, por su
generosidad.
PARTE 1: ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA
2. TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN (IDEAS BÁSICAS)
2.1. La selección natural (Darwin)
Es la teoría básica para entender la evolución de las especies a lo largo de la historia
biológica. Consta de una serie de presupuestos fundamentales:
a) En todas las especies se producen variaciones naturales; lo cual significa que las
especies no han sido sierripre iguales.
b) Las variaciones pueden ser ventajosas o no. Las variaciones más aptas, más
adaptativas, rnás equipadas, inteligentes, fuertes, etc., resultan lógicamente ventajosas,
mientras que las variaciones de menor valor biológico resultan desventajosas.
c) A lo largo de la vida de las especies, la naturaleza selecciona las variaciones naturales
ventajosas de varios modos:
- Mediante la lucha por la supervivencia (Ej: debido a que el alimento es
limitado, sobreviven aquellos que lo consiguen con mayor facilidad y en más
abundancia)
- Por cambios en el ambiente (temperatura, régimen de lluvias, climatología ...)
- Por migración de la especie, debido a las características del nuevo hábitat.
- Por fenómenos geológicos (deriva continental, terremotos, volcanes ...)
d) De esta manera las variaciones más ventajosas al ser seleccionadas por la naturaleza
sobreviven más tienipo, y en mayor niiinero de individuos.
c ) La dotación genética de los individuos que tienen estas variaciones ventajosas es
heredada con mayor probabilidad, y así se extiende con el tiempo a toda la población.
CONCLUSION. La acumulación sucesiva de pequeñas variaciones biológicas
favorables a lo largo del tiempo es lo que explica el origen y la evolución de las
especies actuales. Lo cual es aplicable también al estudio del origen biológico de la
especie humana.
2.2. Herencia genética y mutaciones (De Mendel a Dobzhansky)
Las variaciones biológicas se pueden agrupar en dos tipos: las heredables y las no
heredables. Todas ellas pueden manifestarse exteriormente en el fenotipo, pero sólo las
primeras afectan al genotipo o código genético, y son estas las que interesan para la
evolución de las especies. (Las leyes de la herencia genética comenzaron a ser
estudiadas de modo sistemático por Mendel). L.a selección natural actúa sobre las
variaciones del código genético, porque al ser heredables, son las que producen cambios
apreciables y permanentes en la estructura anatómica y en la fisiología de las especies.
Estas variaciones reciben el nombre de mutaciones.
Existen diversas causas de las mutaciones; p. ej: radiación extrema (rayos ultravioleta,
rayos X, radiactividad...), agentes químicos, temperaturas extremas, fallos en la
replicación cromosómica.
Al juntar la teoria de la herencia genética, la teoria de las mutaciones y la teoria de la
selección natural, podemos explicar el proceso evolutivo de las especies. A esta
explicación se la conoce como NEODARWINISMO o Teoría Sintética de la
Evolución, uno de cuyos principales representantes es Dobzhansky. La Teoría Sintética
postula que la evolución biológica en el planeta se produce en forma de árbol evolutivo,
siendo cada rama la evolución de una o varias especies, y dándosele, a cada rama, el
nombre de filogénesis o filogenia.
2.3. Anotaciones
NOTA 1. L.a Teoría Sintética rechaza el "lamarckismo" (de Lamarck) que afirmaba que
los caracteres adquiridos por los progenitores (o padres) a lo largo de su vida; aunque no
se grabaran en el código genético, podían ser heredados por los descendientes (o hijos).
[Ejemplo de las jirafas. que, según el lamarckismo habrían llegado a tener el cuello tan
largo por los esfuerzos acumulados a lo largo de las generaciones de estirar el cuello
para alcanzar los hojas altas de los árboles]
NOTA 2. Tampoco vendría mal repasar ciertas nociones del tema de epistemología,
tales como:concepto, entendimiento, razonamiento, mapa eidético... Nos vendrán bien
para interpretar algunos aspectos de la hominización, sobre todo los relacionados con el
lenguaje articulado y las facultades del neocórtex.
3. LA FILOGENIA HUMANA
Conviene tener en cuenta dos ideas fundamentales en Antropología biológica: (a) el ser
humano procede por evolución de otras especies animales inferiores y anteriores a él;
(b) gracias a los restos fósiles se conocen las principales etapas de esa evolución. Estas
ideas, sin embargo, no son aceptadas en todos los círculos sociales; sobre todo por
algunas creencias de tipo religioso.
[Actividad 1. Elaboración del árbol evolutivo, en grupos de tres alumnos. Debe ser lo
más extenso y detallado posible, y debe incluir:
a. Nombre y fecha de los principales homínidosy restos fósiles descubiertos.
b. Líneasde evolución y relación cronológica que viriculan a unos con otros.
i
(volumen cerebral,
c. Rasgos básicos de los grupos homínidos m á s importantes
habilidades manuales etc).
,
Sobre todo la línea "Homo", y fundamentalmente
los más próximos al Homo SapiensSapiens.
d. Desarrollos culturales básicos. tales como: lenguaje articulado, uso del
fuego, herramientas... ( fechas y localización en el árbol)
El árbol evolutivo debería restringirse a 5 o 6 MA (momento en el que, según los
genetistas, se separan las ramas filogenéticas que darán lugar al chimpancé y al ser
humano. Sin embargo, para los más atrevidos, podría ser interesante apuntar hasta los
20 MA, época del "Procónsul", antecesor común de todos los "primates antropoides".
Lo más interesante para el estudio de la evolución homínida, que incluye la evolución
del cerebro y la aparición de la cultura, se encuentra en los últimos 2 o 3 MA
(Esta es la parte importante para la a s i g n a t u r a )
Al elaborar este capítulo 3, y por razones didácticas, los alumnos pueden dividirlo en
dos apartados:
3.1. Árbol evolutivo
3.2. Características básicas de los hominidos
4. RASGOS Y FACTORES EVOLUTIVOS DE LA HOMINIZACIÓN
4.1. La "East Side Story" y el cambio climático
La "East Side Story" es una teoría elaborada para explicar por qué ciertos sectores de la
gran familia de primates antropoides abandonaron la vida arborícola y evolucionaron
hacia el bipedalismo.
Hace unos 20 MA, una fractura (rift) de la corteza terrestre se produjo entre África y
Arabia. El valle de hundimiento formado fue invadido por el agua de mar, y es el actual
mar Rojo. Hace 8 MA el rift se reactivó hacia el sur bajo la parte oriental de África.
Esto originó un nuevo valle de hundimiento (el "Valle del Rift") que se extiende por
miles de kms desde Etiopía hasta Sudáfrica. Los cambios climáticos asociados a este
acontecimiento hace 8 MA fueron fundamentales en la historia de los hominidos. Las
zonas al oeste del Valle, generosamente irrigadas por lluvias, mantuvieron la selva
densa, manteniendo la posibilidad de vida arborícola de los antepasados antropoides
(que darán a los actuales chimpancés y gorilas, habitantes habituales de estas zonas).
Sin embargo en las zonas del este del Valle las nuevas condiciones ambientales de
menor pluviosidad fueron acabando con la cubierta arbórea, y a cambio se desarrolló
una sabana salpicada de árboles. Los grandes antropoides de esta región, adaptados y
acostumbrados a una vida arboricola, tuvieron que cambiar su modo de vida: descender
de los árboles y vivir sobre el suelo. [Los restos fósiles de esta zona del e s t e del Valle
son ricos en restos homínidos pero apenas aparecen restos d e pre-chimpancés o pregorilas]
4.2. El bipedalismo y la tendencia a la posición erecta
Los primates antropoides que se ven obligados a vivir en el suelo, en zonas de sabana,
donde la hierba es alta, son presa fácil de los depredadores. Una posición cuadrúpeda no
es ventajosa, pues la visión queda reducida; mientras que una posición bipeda y por
ende más erguida, es ventajosa en la lucha por la supervivencia, pues permite la
observación de mayores áreas de espacios naturales. Los que experimentan una
variación biológica hacia posiciones más erguidas se ven favorecidos debido a que
pueden ver la llegada de los depredadores y estar así prevenidos para la huida o la
defensa. Por lo tanto la postura bípeda erguida es una variación seleccionada por la
naturaleza, y con el tiempo ha resultado ser un cambio evolutivo sustancial.
El bipedalismo no es una conquista del género "Homo", sino más antigua. Ya los
australopitecos manifiestan la capacidad de andar sobre dos patas. [Descubrimiento de
las huellas de Laetoli. 3,7 M A por Mary Leakey]. Sin embargo debido a la estructura
del pie no parece que el andar bípedo fuera algo habitual entre ellos.
La evolución hacia la posición bipeda provocó una serie de cambios anatómicos
(pérdida de prensilidad en los pies, modificaciones en la curvatura de la columna ...)
pero dos fueron fundamentales: la primera fue una ventaja evidente, la liberación de las
manos y la segunda fue una desventaja, al menos inicialmente, la transformación de la
pelvis y por ello el estrechamiento del canal del parto (que dificulta el nacimiento de los
bebés). Sin embargo, ambas transformaciones a la larga facilitaron el desarrollo cerebral
e intelectual del linaje humano.
4.3. La liberación de las manos
Las manos quedan liberadas del trote típico primate y se pueden dedicar a las funciones
... Así las manos se especializan en
de agarrar, sostener, transportar. colocar, desgarrar
funciones distintas a la marcha. Como estas funciones las cumplía previamente la
mandíbula, las manos sustituyen a la boca como órgano de defensa y de trabajo, y
posibilitaron la utilización e invención de toda clase de instrumentos
4.3.1. Oposición del pulgar y habilidad manual
En el linaje evolutivo hominido el pulgar fue adquiriendo una posición peculiar,
pudiendo girar frente a los otros dedos. Esta "oponibilidad" del pulgar facilita la labor
prensil de precisión en la mano, y por lo tanto la sutilización progresiva de los
movimientos de los dedos. A partir del homo hábilis, y. sobre todo, al llegar al homo
sapiens, se produce un desarrollo extraordinario de la habilidad manual. Se pueden
indicar los siguientes aspectos:
(a) precisión motora y articular de los dedos,
(b) coordinación nerviosa entre los músculos de la mano y el cerebro,
(c) coordinación de ambas manos en movimientos complejos,
(d) aumento de la sensibilidad táctil,
(e) capacidad de gesticulación y simbolización con las manos,
(f) desarrollo de la finura y exactitud e nlos movimientos.
4.3.2. Dialéctica mano-cerebro
Evidentemente este desarrollo sin precedentes de las manos, va vinculado a un
desarrollo paralelo de la técnica de elaboración de instrumentos y a un desarrollo
paralelo del cerebro, dándose entre los tres desarrollos una mutua influencia que se
conoce con el nombre de dialéctica mano-cerebro. De hecho la fabricación y uso de
herramientas de piedra fue fundamentalpara el desarrollo de las capacidades mentales de
los hominidos. La necesidad de tallar la piedra exige (además de los aspectos del punto
anterior):
g) golpear en el lugar adecuado, en la dirección adecuada y con la fuerza justa
para el lascado
h) diseñar mentalmente cómo se quiere tallar la piedra,
i) decidir y preveer la utilidad que se le va a dar a la herramienta.
Esta mutua influencia o relación entre la mano, la técnica y el cerebro es
considerada por los antropólogos como un factor clave para la evolución de los
hominidos: cuanta mayor pericia en la manipulación y fabricación de objetos, mayor será
la capacidad para idearlos y concebirlos. Y al revés, a mayor capacidad cerebral, mayor
destreza manual
4.4. Crecimiento cerebral
4.4.1. Reducción de los músculos de la cabeza
(A) Respecto al cuello
En los animales cuadrúpedos, al estar la espalda horizontal, la función de sostener,
mover y aguantar la cabeza la desarrolla el músculo de la nuca, grande y fuerte. En los
primates que asumen la posición erguida, la cabeza comienza a ser soportada por
equilibrio gravitatorio sobre la columna, ahora vertical. Con ello el músculo de la nuca
reduce su tamaño y su fuerza, y libera la caja craneana de la compresión posterior,
permitiendo así su posible crecimiento en esa zona.
(B) Respecto a la mandíbula
Por otro lado y como indicamos antes, las manos, al quedar libres de la marcha asumen
ciertas funciones de la boca (agarrar, transportar...). Al quedar libre ahora la boca de
esas funciones antiguas, el músculo mandibular reduce su tamaño y su fuerza. Y este
músculo, al disminuir, reduce la presión sobre la caja craneana en su inserción en la
zona que hay bajo la sien, permitiendo un posible crecimiento de dicha caja craneana
hacia arriba.
CONCLUSIÓN: Al reducirse los músculos del cuello y de la mandíbula. la naturaleza
llegó así a un punto evolutivo que facilitaba el crecimiento de la caja craneana, y
consecuentemente el crecimiento del volumen cerebral. Cuestión a parte es por qué
engrosa el cerebro. Entre los Australopitecus y el Homo Sapiens Sapiens el tamaño del
cerebro se triplica y, sobre todo, se hace más complejo. Aunque se desconocen las
causas exactas que propiciaron este aumento cerebral en los hominidos, muchos
estudiosos coinciden en destacar que la liberación de las manos y la dialéctica manocerebro pudieron ser los estimulos de éste desarrollo.
4.4.2. Neocórtex, lóbulos prefrontales y circunvoluciones
El cerebro humano tiene alrededor una capa nueva que no comparte con ningún animal:
el neocórtex (nueva corteza). Esta capa es de superficie muy extensa (1m2) y, debido a ello,
en liso no cabría dentro del cráneo, por lo que la solución es que esté arrugado como la
piel de una nuez. Estas arrugas se llaman circunvoluciones. Esta capa tiene unos 2 o 3
mm de espesor, con ciertas variaciones en algunas zonas. El grado de inteligencia
depende de la cantidad de superficie. Obsérvese lo ingenioso de la naturaleza, que
aumenta la superficie cortical del cerebro (para aumentar las áreas de asociación de
estímulos y datos), sin aumentar proporcionalmente el volumen del mismo (para
facilitar el nacimiento, que quedaría impedido con una cabeza enorme)
Los lóbulos prefrontales son dos. Es un crecimiento extraordinario que el ser humano
experimenta en la parte anterior de los dos hemisferios. (Por eso la frente de los simios,
a partir de las cejas, es huidiza, mientras que la nuestra es vertical). En estos lóbulos es
donde se diseña, planifica, organiza, asocia, sintetiza y ejecuta toda la actividad humana
que nos diferencia del resto de los animales: la actividad científica, los desarrollos
de cualquier tipo de herramienta... Es el último órgano biológico fruto de la evolución
en el planeta. Asimismo es importante destacar que el desarrollo cerebral del linaje
homínido se ha producido en dos direcciones: en tamaño y en complejidad. La
Antropología Biológica da tanta importancia o más al desarrollo de la complejidad, pues
se inscribe claramente en el paradigma emergentista. Por ejemplo la aparición de zonas
nerviosas nuevas de alta especialización, como el área de Brocca y el área de Wernicke
(localizadas en la región temporal del hemisferio izquierdo) que fueron fundamentales
para el desarrollo del lenguaje (como veremos más adelante).
4.5. Teoría de la fetalización
4.5.1. El estrechamiento del canal del parto
Los grandes monos, cuadrúpedos, tienen una pelvis larga y estrecha, y las vísceras, y los
fetos en las hembras preñadas, son retenidos por la piel y la pared abdominal cuando
están a cuatro patas. Esta forma de pelvis les imposibilita estar de pie mucho tiempo o
andar a dos patas durante largas distancias. Por eso la evolución dotó a los bípedos, en
el transcurso de muchas generaciones, de una pelvis redondeada, mas corta en altura,
que forma una especie de palangana en la que los intestinos y los fetos, bien sostenidos
pueden desarrollarse. Pero esta evolución tuvo algunas consecuencias. Al redondearse,
la pelvis de los bípedos tiene tendencia a cerrarse en la parte baja, a estrechar lo que se
denomina el canal pélvico, para poder sostener las vísceras y al feto aunque la madre se
mantenga en posición bípeda erguida. Esto implica un problema porque, desde
entonces, el tamaño de las crías al nacer, en especial el tamaño de la cabeza, no puede
ser muy grande, ya que de lo contrario se convertiría en un estorbo para su paso.
La naturaleza tuvo que resolver este problema, pues la tendencia del cerebro a crecer, a
lo largo del linaje homínido se contraponía al estrechamiento del canal del parto
generado por el bipedalismo. La solución vino en una doble línea: el aumento de las
cincunvoluciones (que ya hemos visto) y el nacimiento prematuro.
Al nacer, el volumen del cerebro de un bebé humano no representa más que el 25% del
de un adulto. pero supone ya unos 350 cc (casi el de un australopitecus adulto), pero sin
embargo ocupa el 98% de la cavidad pélvica de la madre (mientras que en los
chimpancés es sólo el 80 %). Esto quiere decir que si el bebé creciera algo más el parto
se haría enormemente complicado y en algunos casos inviable. De hecho, ya el
alumbramiento de las crías humanas es el más dificil, largo y arriesgado de todos los
primates antropoides. Así pues aunque el periodo de gestación del ser humano es
similar al de los grandes monos (alrededor de 270 días), sin embargo el desarrollo fetal
del cráneo se volvió más lento. Es probable que este proceso haya tenido lugar al
mismo tiempo que el crecimiento del volumen cerebral, a lo largo de la existencia de los
primeros "Homo" (homo hábilis, ergaster, erectus... desde hace 2'5 MA).
La lentificación del desarrollo craneal en el feto, llamado también "nacimiento
prematuro", permite que la cabeza del recién nacido no esté completamente osificada:
las suturas entre los huesos del cráneo no están cerradas, de manera que el cráneo del
bebé puede, en cierta medida, deformarse en el momento del parto, y así facilitar el
alumbramiento. La inmadurez craneal va de la mano con la inmadurez cerebral, y
asimismo con la inmadurez general del bebé humano, que al nacer es la cría más
indefensa de todos los mamíferos. En realidad los humanos nacemos siendo aún fetos.
Por eso, la explicación de este proceso recibe el nombre de "Teoría de la fetalización
humana". Muchas de las características propias de los fetos (forma del cráneo, piel sin
pelo, inmadurez del sistema nervioso... se mantienen a lo largo de diferentes etapas en la
vida del adulto. Este fenómeno es denominado "neotenia")
4.5.3. La plasticidad cerebral
Una de las consecuencias más importantes de la fetalización es que el cerebro tiene que
terminar de conformarse, biológicamente hablando, pero ahora en el exterior del útero
materno, y, por lo tanto, sometido a un aumento enorme de las estimulaciones
sensoriales externas que le llegan al bebé. Muchas estructuras asociativas del neocórtex
y de los lóbulos prefrontales están sin desarrollar y lo hacen a lo largo de toda la
infancia.
[Uno de los investigadores más importantes e n este campo fue Piaget (Psicologia Cognitiva
Experimental). Descubrió que muchas capacidades humanas, llamadas por él operaciones
formales, porque suponían la abstracción y el desarrollo lingüístico-simbólico, sólo alcanzaban
su madurez a los 13 años; mientras que las operaciones sensorio-motrices maduraban mucho
antes. Las escuelas de investigación neurológica más atrevidas indican que el cerebro humano
termina de alcanzar la plena estructuración psico-biológica a los 25 años]
Esta plasticidad cerebral, que permite elaborar las complejas líneas de conexión
neuronal e n contacto directo ya con el mundo exterior, se ha revelado con el tiempo
como uno de los mayores privilegios de la especie humana, y que está en la base de su
desarrollo cultural. Así pues, la enorme capacidad para el aprendizaje resulta ser una de
las consecuencias de más largo alcance de la "indefensión" inicial de las crías humanas.
4.6. El surgimiento del lenguaje articulado
4.6.1. Definición de "lenguaje articulado"
Todos los animales tienen sistemas de comunicación. Algunos de tipo químico
(hormigas, abejas...), otros de tipo visual (impalas, lobos...), pero la mayor parte de los
sistemas de comunicación son sonoro-auditivos, a base de emisión de sonidos (chillidos
de los murciélagos, canto de los delfines, trino de los pájaros o aullidos de los primates).
Todos estos sistemas se pueden considerar lenguajes, pero sólo el ser humano posee un
lenguaje articulado. Esto quiere decir que parte de unos elementos muy sencillos
(letras, sonidos o fonemas) y los une o articula formando elementos más complejos
(palabras); estos a su vez se articulan de nuevo para formar otros más complejos
(frases), y así sucesivamente. La ventaja de un lenguaje articulado es que puede
comunicar un níunero infinito de mensajes, mientras que el lenguaje de los animales
está limitado al significado concreto de las unidades sonoras que posea (sean 10 o 50).
4.6.2. Órganos fonadores y bases neurológicas del lenguaje
La liberación de la mandíbula (que vimos más arriba) y el cambio a una posición erecta,
supuso una serie de modificaciones básicas en la estructura de la garganta, la cavidad
bucal y los órganos fonadores... y con ello un aumento en la capacidad articular
lingüística. Esta capacidad es posible en el hombre porque la evolución le ha dotado de
(1") una configuración especial de la laringe, que está situada en una posición baja
respecto al velo del paladar (los chimpancés, p.ej. no pueden "articular" sonidos), y
(2") una sutilización de las cuerdas vocales, los labios y la lengua, cuyos movimientos,
matizados y precisos, son activados por ciertas estructuras cerebrales especializadas.
Estas estructuras cerebrales de fonación (a la vez que centros motores) capaces de
regular los sonidos, se denominan "área de Broca" y "área de Wernicke". Se localizan
en la región temporal del hemisferio izquierdo y están implicados directamente en todos
los procesos del habla. Los moldes de la cara interna del cráneo del Homo Hábilis
revelan que esta región estaba relativamente desarrollada, aunque aún era insuficiente.
Por consiguiente, ya comenzaban a asentarse las bases neurológicas del lenguaje. S i n
embargo. parece que el Homo Ergastcr fue el primero que tuvo las estructuras
anatómicas adecuadas, con la laringe ubicada en una posición baja y poder así articular
los sonidos. No obstante sólo se puede hablar con certeza de lenguaje articulado a partir
de los representantes más antiguos del Homo Sapiens: los llamados Presapiens o
Sapiens Arcaicos, de unos 300.000 años de antigüedad. Las largas migraciones que
llevaron a cabo los Homo Sapiens pudieron hacer evolucionar el lenguaje primitivo
hacia formas más elaboradas, diferentes de una región a otra.
4.6.3. Simbolización y abstracción
El lenguaje y el surgimiento de los conceptos exigen una cierta capacidad de
abstracción y de simbolización (repasar en el tema de Epistemología el significado de
estos términos). En general, la "abstracción" es la capacidad de comprender lo que no
aparece ante los órganos de la sensibilidad, pero si ante nuestro entendimiento: la esencia
de las cosas. Por su parte, la "simbolización es la capacidad de contener y expresar dicho
conocimiento, dicha esencia, mediante un elemento sensorial perceptible, que llamamos
símbolo. Son dos capacidades complementarias y vinculadas plenamente al lenguaje.
La adquisición acumulación y traspaso de conocimientos, mediante estas dos
capacidades, es una actividad característica de la especie humana. La actividad del
conocimientoy en especial la actividad que exige razonar, ha surgido en el ser humano
por evolución, a partir de las continuas adaptaciones que ha tenido que desarrollar ante las
dificultades del medio natural. De este modo el ser humano tiene una ventaja sobre los
animales: su inteligencia teórica o conceptual, pensamiento abstracto o RAZON (saber
por qué una cosa es como es, y por qué funciona de tal manera). El conocimiento racional
supera la simple inteligencia animal en la medida en que indaga las causas de los sucesos
naturales: los principios universales que expliquen el porqué de las cosas y puedan
predecir la experiencia. La RAZON le sirve a la especie humana para prever cada nueva
situación y reflexionar sobre cuál será la niejor adaptación posible. Así, al poder predecir,
la respuesta o reacción del ser humano ante los estimulos del niedio ambiente es
deliberada o voluntaria: no es una acción instintiva sino que se basa en las "expectativas
de futuro" que tiene sobre los sucesos naturales y sobre el comportamientode las cosas en
general.
La representación del mundo mediante los conceptos, las palabras y el lenguaje (que son
en realidad síinbolos de su pensamiento abstracto) resulta económica y permite al
individuo reflexionar acerca de los fines a conseguir y los medios por los cuales pueden
conseguirse. Por este motivo mantiene una clara relación con la socialización de los
individuos y la cohesión grupal.
4.7. La fabricación de utensilios y herramientas
Aunque muchos animales fabrican cosas (nido de pájaro, tela de araña, presa de castor),
sólo el ser humano fabrica herramientas; es decir la transformaciónde un objetonatural
de manera que potencie las capacidades humanas para fabricar cosas. Así, podemos
considerar que los utensilios o herramientas son como una extensión exógena
(generada desde fuera) de los miembros y sentidos corporales del ser humano (desde el
martillo o hacha prehistórica, como extensióndel puño. hasta el telescopio actual, como
extensión del ojo).
4.7.1. Los primeros utensilios de piedra
(A) Los australopitecos utilizaban piedras como utensilios. Sin embargo, el género
Homo parece haber sido el primero, hace unos 2'5 MA, en fabricar utensilios líticos con
una técnica preestablecida. Los más antiguos enseres elaborados, descubiertos en el este
de África, los fabricó el Homo Hábilis (primera especie del género Homo, y el primero
en trabajar manualmente la piedra, de ahí deriva su nombre: hombre hábil). Se trata de
cantos rodados golpeados, llamados "choppers". Eran grandes piedras (de sílex.
basalto, pedernal, obsidiana ...) sobre las que se golpeaba directamente para extraer una
o dos gruesas lascas. Como las lascas eran biseladas, tanto el núcleo de piedra como las
lascas poseían una arista con filo, lo que les hacía útiles para rasgar, cortar o tallar...
carne, vegetales o madera. Estos útiles rudimentarios eran suficientes para despellejar a
un animal o romper un hueso para extraer la médula. Esta técnica de tallado
rudimentario se denomina "Olduvaniense" [Olduvai, Tanzania], y su cultura se conoce
como "cultura de los guijarros" o "pebble-culture".
(B) El Homo Ergaster y toda su continuación en Homo Erectus y Heidelbergensis,
realizó, hacia los 1'6 M A , u n a operación complementaria, que constituyó una verdadera
evolución. Las piedras ya no se golpearon longitudinalmente, sino de lado, lo que
implica lascas más delgadas y alargadas, y mayor finura en el corte resultante en el
nódulo o núcleo. Las lascas poco a poco se afinaron y tallaron como útiles para cortar,
como cuchillos; y los núcleos se tallaron por ambas caras para que tuvieran borde
cortante a ambos lados. Estos núcleos se llaman "bifaces":Completos si el borde
cortante recorre todo el perímetro: y parciales, si conserva una zona de agarre sin filo).
Los bifaces podían unirse a un mango de madera, formando entonces un hacha. Esta
industria típica se llama "Achelense" [Saint-Acheul, Francia]. [Las piezas bifaces m á s
bastas y de técnica más simple se suelen atribuir a una etapa mús temprana,
denominándose entonces cultura "Abbevillense "1]
Esta forma de producción lítica (bi-facial y de borde cortante perimetral) evolucionó
muy lentamente, manteniéndose apenas sin cambios notables durante casi un millón y
medio de años. Aprendieron con el transcurso de los milenios a distinguir las propiedades
de los diferentes tipos de piedras, y dieron preferencia a aquellas que resultaban más aptas
para la fabricación de útiles: pedernal. cuarzo, jaspe, obsidiana, sílex, basalto y diversos
cristales Esos minerales se pueden fraccionarcon facilidad, son relativamente duros y se
distinguen por tener bordes cortantes de Lascado. La técnica se perfeccionó finalmente
gracias al empleo de percutores suaves (de hueso, cuerno o madera) que permitían hacer
más cantidad de retoques y con mayor precisión.
4.7.2. La microlitización
En Antropología se conoce por microlitización a la tendencia hacia la fabricación de
piezas cada vez más pequeñas, conseguidas por medio de un lascado cuidadoso, de
formasmás variadas y por lo tanto aplicables a un número cada vez mayor de funciones.
El avance hacia la microlitización era unaevolución casi necesaria, debido a la cada vez
mayor precisión manual del género Homo. La microlitización es una de las pruebas más
palpables de la evolución técnica e intelectual propia del proceso de hominización.
(A) Después de las dos grandes edades de piedra tallada (que hemos visto en el punto
anterior) una nueva industria lítica apareció hace unos 250.000 años, siendo su apogeo
entre120 y 40 mil. Se llama técnica "Levallois" asociada a la cultura "Musteriense"
propia de los Neandertales. (La técnica fue utilizada. también por los proto-CroMagnon) En vez de tomar grandes piedras para tallar utensilios más delgados de dos
caras, las típicas bifaces, la técnica consistía en utilizar u n percutor (duro. de piedra; o
blando, de madera) para desprender un fragmento de un bloque de piedra. Y ese
fragmento luego se retoca y trabaja para obtener el utensilio deseado, de mayor finura
de acabado, y que multiplicaba por tres la capacidad de corte frente a las bifaces
anteriores. Este trabajo sobre un fragmento permite aprovechar al máximo la materia
prima: se fabrica más cantidad de utensilios, y de formas más variadas, con un solo
bloque de piedra. Además de los utensilios de piedra. los neandertales también
empleaban numerosos utensilios de madera (lanzas, venablos...). El problema es que
como la madera se fosilizapocas veces, han encontrado más que unos pocos restos
de este tipo. Así mismo fabricó sencillos vestidos de piel, que en los lugares donde vivía,
al sur de las regiones de los glaciares, le protegían del frío.
(B) Los hombres de Cro-Magnon desarrollaron una técnica de talla de utensilios más
elaborada, que predominó en Europa y Oriente Próxinio entre el 40.000 y el 20.000,
conocida como "Auriñaciense". El desbaste del sílice se hacía esencialmente de puntas
o tiras, lo que permitía la elaboración de herramientaspequeñas, finas y muy afiladas.
Aprendió que una piedra calentada al fuego y enfriada después lentamente se podía
trabajar con mayor facilidad y precisión. Además utilizaba percutores pequeños y
cilíndricos (pequeños martillos, cinceles...) La producciónde esta técnica era enorme: se
fabricaba un centenar de utensiliosa partir de sólo dos o tres kilos de sílex. Los objetos
eran muy diversos: palas, rasquetaso raederashactias. cuchillos, puntas de lanza, picos,
buriles, agujas, arpones... (La existencia de este tipo de a m a indica que debían utilizar
algún tipo de propulsor o arco). El hueso, los cuernos, el marfil la cornamenta... se
agregaron como materias primas para fabricar toda clase de utensilios, a veces no
estrictamente utilitarios, sino más bien de adorno: collares, brazaletes, estatuillas,
flautas...
(C) Más adelante, a partir del 20.000 aparecen utensilios donde la depuración de la
microlitización resulta admirable: las llamadas "hojas de sauce". Son puntas de lanza
hechas de sílex, de acabado regular, con un borde aserrado de una extraordiiiuria finura
y corte; de forma lanceolada simétrica, más anchas abajo (en la zona de articulación con
la lanza) y más estrechas arriba, para que se claven bien en el animal y puedan atravesar
la dureza de la piel. También puntas triangulares con pedúnculos y aletas pequeñas;
pequeños arpones de hueso con numerosos garfios... Esta cultura se conoce como
"Solutrense".
Cuando dominó la producción del fuego, sus principales técnicas fueron las siguientes.
Aparecen ordenadas desde la más simple, tosca y primitiva, hasta la más sofisticada y
moderna:
a) Método de ~ e r c u s i ó n Consiste
:
en golpear dos trozos de pedernal, o sílex o
pirita, que son minerales que sueltan chispas con facilidad. Se procura que estas chispas
caigan sobre material fácilmente inflamable, como paja, hierba seca o pelo de animales.
b) Método de fricción: Se frotan dos pedazos de madera rodeado de material
combustible (paja, hierba, pelo... siempre secos) hasta alcanzar la temperatura de
ignición de dichos materiales.
c ) Método del palo y la ranura: Se frota un palo en la ranura de un trozo de
madera: y se coloca el material combustible alrededor de esa ranura' hasta que se
prenda. Esta ~iciiicaes siri~ilara la anterior. S u ventaja estriba en que la ranura
practicada en la madera inferior facilita la labor de frotar, porque impide que el palo se
salga.
d) Método del taladro: Se hace girar a gran velocidad un palo sobre un pedazo
de madera fijo, en el que se ha practicado un leve hendidura o agujero. El movimiento
del palo se consigue frotándolo entre las palmas de las manos. Las palmas de las manos
se humedecían o se untaban en barro, para facilitar la adhesión del palo a la piel y que
no se resbalara.
e) Método del arco: Es idéntico al anterior, pero para conseguir más velocidad
se utiliza un arco de madera, cuya cuerda hace un bucle alrededor del palo que ha de
girar. Al mover el arco en horizontal hacia delante y hacia atrás, el bucle de la cuerda
obliga al palo a girar a gran velocidad. Este último método, que es el más sofisticado, se
puede mejorar con dos elementos:
1. Un trozo de madera que se sujeta encima del palo con la mano, para evitar que
esta se hiera a causa del giro del palo.
2. Un poco de -ea que se añade sobre la madera de abajo en el agujero donde
gira el palo, para que se produzca más calor, pues la arena funciona en este caso
como agente abrasivo.
4.1 1.3. Papel evolutivo del fuego
La presencia de fuego en asentarnientos liomínidos se vincula a varios elementos. Ello
demuestra la gran importancia que tuvo el fuego en la evolución hoininida. Sobre todo a
partir de su producción voluntaria.
(1) La posibilidad de calentarse en las etapas de condiciones ciimatológicas
adversas, y de adaptarse a zonas y climas más fríos.
(2) El uso defensivo del fuego contra los posibles depredadores, sobre todo en el
caso de grandes animales, y en general para ahuyentar cualquier tipo de fiera.
(3) La iluminación de las cuevas u otros lugares de residencia, y las noches u
otras etapas oscuras del año.
(4) Un cainbio de la alimentación, que, de ser exclusivamente cruda, fue pasando
poco a poco a ser asada o braseada; lo cual era importante sobre todo en la parte cámica
de la alimentación, pues así se hacía más fácil de digerir. (Las técnicas de cocinado no
se desarrollarán hasta más tarde, en el Neolitico, junto con la producción de cerámica).
(5) Un aumento de la cohesión grupa1 y de la densidad demográfica de la
especie, a consecuencia de los factores anteriores.
Descargar