1603 inglés vi avanzados briones carrasco socorro cecilia

Anuncio
Colegio Victoria Tepeyac s.c.
Clave de incorporación 1178 UNAM
Inglés VI
Clave 1603
Profesora: Cecilia Briones Carrasco
No. de expediente: 94005589
Asignatura obligatoria, plan de estudios 1996 ciclo lectivo 2015-2016.Total de horas por semana: 3, Total de horas
teóricas: 3, Total de horas prácticas: 0
Grupo 363 - Avanzado
Presentación
Esta asignatura se ubica dentro del área de Lengua, Comunicación y Cultura del Núcleo Formativo Cultural, siendo la
última de tres cursos de Inglés (lengua extranjera). Obtendrás las herramientas necesarias para tener acceso a
fuentes de información escrita que no estén disponibles en español, actividad necesaria en el transcurso de tus
estudios universitarios como actividades profesionales y de tu vida diaria.
Propósitos
 Comunicarte en forma escrita.
 Habilitar al egresado del bachillerato a desempeñarse en el nivel superior de estudios como lector eficiente de
textos académicos.
 Desempeñarse eficientemente en su vida profesional.
 Adquirir las habilidades y estrategias de lector de textos escritos en inglés.
 desarrollar una mayor capacidad de reflexión, que haga inferencias en diferentes niveles y que sea capaz de
conceptualizar su propio razonamiento.
 Aprender a reconocer esquemas estructurales más formales discriminando los procedimientos lógicos y
retóricos propios de la comunicación escrita.
 Habilitar al estudiante en la lectura intensiva y potencialmente en la lectura extensiva, lo que le permite
introducirse gradualmente en el amplio mundo de la información escrita.
Unidades
Sección Avanzada
Lectura / Vocabulario
Fechas
1. ¿Para qué leo?
Concepto de lectura global, lectura detallada y
Ago. 19 – Sep. 4
lectura por placer
2. ¿Cómo obtengo el significado Estrategias lingüísticas para la asignación de
Sep. 9 – 30
de palabras que no conozco? significado a palabras desconocidas en un text
3. ¿Cómo puedo aumentar mi
Clasificación de palabras por asociaciones de ideas. Oct. 1 – Oct. 14
vocabulario?
Agrupación de palabras con otras del mismo tema.
Localización de usos y contextos diversos de los
vocablos
4. ¿Cómo obtengo la idea
Estrategias de lectura global /
Oct. 15 – Nov. 18
general de un texto?
5. ¿Cómo obtengo información
Estrategia de localización de información específica
Nov. 19 – Ene. 8
específica de un texto?
6. ¿Cómo se establecen las
Pronombres personales y de complemento.
Ene. 13 – Feb. 5
relaciones entre los
Pronombres demostrativos
elementos de un texto?
7. ¿Cómo se establecen las
Reconocimiento e interpretación de recursos
Feb. 10 – Mar. 11
relaciones entre los
retóricos y conectores lógicos
componentes de un texto:
recursos retóricos y
conectores lógicos?
8. ¿Cómo hago el resumen de
Identificación de las ideas principales y de apoyo en Mar. 16 – Abr. 22
un texto?
los párrafos de un texto
Metodología
Estará centrada en tu participación y trabajo individual fomentando tu responsabilidad. Se realizarán sesiones
plenarias con el fin de enriquecer los aprendizajes adquiridos. Concentraremos el trabajo en el aula. El trabajo que
realizará la profesora será de guía y monitora, utilizando los recursos didácticos que favorezcan tu proceso de
aprendizaje.
Sistema de Evaluación
Factores por evaluar
Ponderación
40%
Aprendizajes declarativos
Aprendizajes procedimentales
Aprendizajes actitudinales
Evaluaciones
Primera
Instrumentos
Portafolio
30%
Examen bimestral
30%
Participación
Tabla de verificación y Escala
estimativa
Fechas
13 de Octubre 2015
Unidades
1y2
9 de Diciembre 2015
Segunda
3y4
18 de Febrero 2016
Tercera
5y6
29 de Abril 2016
Cuarta
7y8
22 de Mayo 2016
7 de Junio 2016
Ordinario 1era Vuelta
Todas
Todas
Ordinario 2da Vuelta
Requisitos para exención
 80% de asistencia
 Una calificación promedio mínima de 8 ó 32 puntos anuales
Asignación de calificaciones
La calificación final se asignará a partir del promedio de la calificación anual (a través de las calificaciones de cada
periodo bimestral) y la calificación del examen final (Primera y segunda vuelta)
La calificación aprobatoria se expresará mediante los números 6, 7 8, 9 y 10. La calificación mínima para
acreditar una asignatura será de 6.
Las calificaciones aprobatorias que se expresen con los decimales entre .01 y .49 se ajustarán al número
entero que les precede, por ejemplo al 8.49 le corresponderá la calificación de 8.
Los decimales iguales o mayores a .5 se ajustarán al número entero que les sigue, por ejemplo al 7.5 le
corresponderá la calificación de 8.
Cuando no se obtenga la calificación mínima para acreditar la asignatura y esta se encuentre entre 5.50 y 5.99
no deberá subir a 6
Cuando un alumno no demuestre los conocimientos y aptitudes suficientes para aprobar la asignatura su
calificación se expresará con 5 que significa no acreditada y en el caso de que no se presente al examen se anotará
NP (no presentado).
Bibliografía
MacIntyre, Paul, Reading Explorer 4, Students’ Book, HEINLE CENGAGE Learning, 2010
Horario
Lunes
7:00
7:55
8:50
10:05
11:00
11:55
12:50
13:40
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Colegio Victoria Tepeyac s.c.
Clave de incorporación 1178 UNAM
Inglés VI
Clave 1603
Profesora: Cecilia Briones Carrasco
No. de expediente: 94005589
Asignatura obligatoria, plan de estudios 1996 ciclo lectivo 2015-2016.Total de horas por semana: 3, Total de horas
teóricas: 3, Total de horas prácticas: 0
Grupo 363 - Básico
Presentación
Esta asignatura se ubica dentro del área de Lengua, Comunicación y Cultura del Núcleo Formativo Cultural, siendo la
última de tres cursos de Inglés (lengua extranjera). Obtendrás las herramientas necesarias para tener acceso a
fuentes de información escrita que no estén disponibles en español, actividad necesaria en el transcurso de tus
estudios universitarios como actividades profesionales y de tu vida diaria.
Propósitos
 Comunicarte en forma escrita.
 Habilitar al egresado del bachillerato a desempeñarse en el nivel superior de estudios como lector eficiente de
textos académicos.
 Desempeñarse eficientemente en su vida profesional.
 Adquirir las habilidades y estrategias de lector de textos escritos en inglés.
 desarrollar una mayor capacidad de reflexión, que haga inferencias en diferentes niveles y que sea capaz de
conceptualizar su propio razonamiento.
 Aprender a reconocer esquemas estructurales más formales discriminando los procedimientos lógicos y
retóricos propios de la comunicación escrita.
 Habilitar al estudiante en la lectura intensiva y potencialmente en la lectura extensiva, lo que le permite
introducirse gradualmente en el amplio mundo de la información escrita.
Unidades
Sección Básica
Lectura / Vocabulario
Fechas
1. ¿Para qué leo?
Concepto de lectura global, lectura detallada y
Ago. 18 – Sep. 3
lectura por placer
2. ¿Cómo obtengo el significado Estrategias lingüísticas para la asignación de
Sep. 8 – 29
de palabras que no conozco? significado a palabras desconocidas en un
texto
3. ¿Cómo puedo aumentar mi
Clasificación de palabras por asociaciones de
Sep. 30 – Oct. 13
vocabulario?
ideas. Agrupación de palabras con otras del
mismo tema. Localización de usos y contextos
diversos de los vocablos
4. ¿Cómo obtengo la idea
Estrategias de lectura global
Oct. 14 – Nov. 17
general de un texto?
5. ¿Cómo obtengo información
Estrategia de localización de información
Nov. 18 – Ene. 7
específica de un texto?
específica
6. ¿Cómo se establecen las
Pronombres personales y de complemento.
Ene. 12 – Feb. 4
relaciones entre los
Pronombres demostrativos
elementos de un texto?
7. ¿Cómo se establecen las
Reconocimiento e interpretación de recursos
Feb. 9 – Mar. 10
relaciones entre los
retóricos y conectores lógicos
componentes de un texto:
recursos retóricos y
conectores lógicos?
8. ¿Cómo hago el resumen de
Identificación de las ideas principales y de
Mar. 15 – Abr. 21
un texto?
apoyo en los párrafos de un texto
Metodología
Estará centrada en tu participación y trabajo individual fomentando tu responsabilidad. Se realizarán sesiones
plenarias con el fin de enriquecer los aprendizajes adquiridos. Concentraremos el trabajo en el aula. El trabajo que
realizará la profesora será de guía y monitora, utilizando los recursos didácticos que favorezcan tu proceso de
aprendizaje.
Sistema de Evaluación
Factores por evaluar
Ponderación
40%
Aprendizajes declarativos
Aprendizajes procedimentales
Aprendizajes actitudinales
Evaluaciones
Primera
Instrumentos
Portafolio
30%
Examen bimestral
30%
Participación
Tabla de verificación y Escala
estimativa
Fechas
13 de Octubre 2015
Unidades
1y2
9 de Diciembre 2015
Segunda
3y4
18 de Febrero 2016
Tercera
5y6
29 de Abril 2016
Cuarta
7y8
22 de Mayo 2016
7 de Junio 2016
Ordinario 1era Vuelta
Todas
Todas
Ordinario 2da Vuelta
Requisitos para exención
 80% de asistencia
 Una calificación promedio mínima de 8 ó 32 puntos anuales
Asignación de calificaciones
La calificación final se asignará a partir del promedio de la calificación anual (a través de las calificaciones de cada
periodo bimestral) y la calificación del examen final (Primera y segunda vuelta)
La calificación aprobatoria se expresará mediante los números 6, 7 8, 9 y 10. La calificación mínima para
acreditar una asignatura será de 6.
Las calificaciones aprobatorias que se expresen con los decimales entre .01 y .49 se ajustarán al número
entero que les precede, por ejemplo al 8.49 le corresponderá la calificación de 8.
Los decimales iguales o mayores a .5 se ajustarán al número entero que les sigue, por ejemplo al 7.5 le
corresponderá la calificación de 8.
Cuando no se obtenga la calificación mínima para acreditar la asignatura y esta se encuentre entre 5.50 y 5.99
no deberá subir a 6
Cuando un alumno no demuestre los conocimientos y aptitudes suficientes para aprobar la asignatura su
calificación se expresará con 5 que significa no acreditada y en el caso de que no se presente al examen se anotará
NP (no presentado).
Bibliografía
McVeigh, Joe, Q: Skills for Success Reading and Writing, Oxford University Press, 2011
Horario
Lunes
7:00
7:55
8:50
10:05
11:00
11:55
12:50
13:40
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Descargar