La UE podrá definir la duración mínima del periodo MIR

Anuncio
PROFESIÓN
VIERNES 22 NOV.
La UE podrá definir
la duración mínima
del periodo MIR
La nueva directiva comunitaria permite que la Comisión
Europea asuma una potestad reservada a cada Estado
La nueva directiva de reconocimiento de cualificaciones profesionales otorga a
la Comisión Europea la potestad de modificar la duración mínima de los periodos
formativos MIR para garantizar la movilidad de los futuros profesionales en todos los estados miembros
de la Unión Europea. El artículo 25c de la nueva norma (que modifica la directiva de 2005 y que ha recibido
ya el visto bueno del Consejo de la UE) concede al órgano ejecutivo europeo los poderes para "adoptar actos
delegados en lo referente a
la adaptación de la duración mínima de formación a
los progresos científicos y
técnicos". Esta nueva potestad, reservada hasta ahora
a las autoridades educativas de cada país, abre la posibilidad de que las especialidades médicas que piden
una ampliación de sus periodos MIR para adaptarlos
a Europa apelen directamente a la Comisión. En vísperas de la aprobación de la
troncalidad, sólo Oncología
Médica ha conseguido el
visto bueno de la Administración española para ampliar su formación de 4 a 5
años, argumentando esa necesaria adaptación a la UE
(ver DM del 23-III-2013).
Aunque el poder delegado
que se atribuye la Comisión
constituye una novedad clave con respecto a la directiva de 2005, Alfonso Moreno, presidente del Consejo
Nacional de Especialidades,
sostiene que "la adaptación
de los periodos formativos
mínimos ya se hacía de facto en toda la UE, y de hecho
todas las especialidades españolas están equiparadas
a las europeas en lo referente a esos tiempos mínimos".
Aun así, Moreno admite que
la legislación española deberá adaptarse en todos sus
DM
MADRID
F. GOIRI
[email protected]
Alfonso Moreno, presidente del Consejo Nacional de Especialidades.
La directiva establece
que todos los estados
están obligados a
informar al resto "por
iniciativa propia" sobre
aquel profesional que
haya sido inhabilitado
para ejercer
extremos a la nueva directiva, aunque no de forma inmediata: tras el visto bueno
del Consejo, está previsto
que los cambios introducidos se publiquen en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) antes de fin de
año, y a partir de ahí los estados miembros tendrán 2
años para trasponer la directiva a su ordenamiento.
FORMACIÓN BÁSICA
Con respecto a la formación
de grado para acceder a la
titulación de Medicina, el
nuevo texto de la directiva
comunitaria abre la posibilidad de que sean "al menos 5 años", en lugar de 6,
aunque los créditos mínimos exigidos para obtener
el título permanecen invariables: 5.500 horas de enseñanza teórica y práctica.
Entre las novedades también destaca lo que el texto define como un "mecanismo de alerta específico para
profesionales de la salud"
y que consiste en la obligación de cada Estado miembro de informar al resto sobre aquel profesional que
haya sido inhabilitado para
ejercer, aunque sólo sea
temporalmente, o haya usado documentación falsa.
Hasta ahora, los Estados se
limitaban a responder a las
solicitudes de información
que se les hacían desde otro
país, pero la directiva, que
España debe acatar como
muy tarde en 2016, obliga
a todos los países a alertar
por "propia iniciativa". El
procedimiento de alerta
debe respetar, en cualquier
caso, "la legislación europea
de protección de datos y los
derechos fundamentales".
05
CESM pide a Sanidad que lleve
la integración de los APD al CI
MADRID
ALICIA SERRANO
"Pedimos al Ministerio de
Sanidad que incluya en el
orden del día del próximo
Consejo Interterritorial,
que se celebrará antes de
fin de año, una solución
para los médicos titulares
(APD) y de los de cupo y
zona para que no tengan
que integrarse forzosamente en el régimen estatutario, según recoge el
Real Decreto 16/2012, de
medidas urgentes para
garantizar la sostenibilidad del SNS. De lo contrario, entenderíamos que el
acuerdo suscrito entre el
Foro de la Profesión y el
Ministerio no se está
cumpliendo", explica a
DIARIO MÉDICO Francisco
Miralles, secretario general de CESM y portavoz
del Foro, tras la última reunión de la comisión de
seguimiento del acuerdo
marco suscrito entre el
Foro y Sanidad.
El departamento de
Ana Mato amplió hasta el
31 de diciembre de 2013
el plazo inicial que fijaba la norma para que todos los funcionarios pasaran al régimen estatutario, que afecta a más de
En el caso de que el
Ministerio no lleve al
Interterritorial una
propuesta para los
APD y los de cupo y
zona, CESM
propone prorrogar la
medida hasta 2022
7.000 médicos (aproximadamente 3.000 APD), pero
el secretario general de
CESM recuerda que este
plazo está a punto de expirar y que en el acuerdo
marco que los profesionales firmaron a finales de
julio con el Ministerio de
Sanidad se introdujo "a
última hora un apartado
sobre los colectivos afectados por el Real Decreto 16/2012, que costó mucho firmar porque la Administración sí aceptaba
flexibilizar la norma para
los APD, pero no para los
de cupo y zona".
COMO PAÍS VASCO
En el acuerdo marco se
estableció que "la solución podría estar en la línea de lo que se ha hecho
en el País Vasco", una fórmula consensuada entre
el Sindicato Médico de
Euskadi (SME), el conse-
jo colegial del País Vasco
y la Consejería de Sanidad que permitirá que los
médicos afectados puedan continuar como están
hasta su jubilación (ver
DM del 4-VII-2013), y que,
de momento, han aplicado autonomías como Extremadura, Madrid y
Murcia. En el texto también se recomienda a las
comunidades autónomas
que, a través del Consejo
Interterritorial, resuelvan
dicha situación.
HASTA 2022
En el caso de que Sanidad
no lleve una propuesta al
Interterritorial, CESM
pide que se prorrogue la
medida contemplada en
el 16/2012 hasta el año
2022, "que es cuando calculamos que la mayoría
de estos médicos estará
ya jubilado".
Miralles también recuerda que durante la
presentación del contenido básico del pacto que se
celebró en la sede del Ministerio, Mato se comprometió a llevar al próximo
Interterritorial una propuesta de acuerdo para
estos médicos (ver DM del
22-X-2013).
El Colegio de Cáceres denuncia
trabas a la formación continuada
MADRID
DAVID R. CARENAS
El Colegio de Médicos de
Cáceres criticó ayer que el
Servicio Extremeño de Salud (SES) "dificulta la formación continuada de los
colegiados mediante una
norma en la que se determina descontar en nóminas las horas que estos
profesionales dedican a
dicha formación", según
informa Europa Press. La
resolución parte de las
instrucciones de la Secretaría General del SES sobre el régimen aplicable a
los permisos y vacaciones
del personal del organismo autónomo, dictadas el
8 de mayo de este año.
El colegio cacereño señala que si el SES "no tiene presupuesto" para realizar actividades formativas para las distintas especialidades médicas o
becas para los profesionales, "debe autorizar, sin
descuento en las retribuciones, la asistencia a cursos y congresos organizados por sociedades científicas y colegios de médicos relacionados con sus
puestos de trabajo".
La corporación añade
que, "para evitar una sobrecarga de trabajo al
resto del equipo, "se debe
sustituir a los profesionales que asistan a las actividades formativas".
LA RESPUESTA
En respuesta al Colegio
de Médicos de Cáceres, la
Consejería de Salud y Política Social de Extremadura ha contestado que
"no se trata de un recorte de retribuciones, dado
que éstas se mantienen en
todos los supuestos, salvo en el caso de que el
curso responda al interés
particular del profesional, en el que mantendría
siempre sus retribuciones
fijas, no así las complementarias. Esto último no
está contemplado en la
resolución de la Secretaría de Estado, que para
este supuesto establece el
no pago de las retribuciones, sean estas fijas o
complementarias, si el
curso es a discreción del
profesional".
Los supuestos, insisten
desde la Consejería de Salud, son los siguientes: si
el permiso se concediese
por interés de la propia
Administración, el personal tendrá derecho a percibir todas sus retribuciones; en cambio, si fuera
por interés particular del
profesional, no se le abonarán las compelementarias.
Descargar