Tema 33

Anuncio
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA
Autores: Antonio Bernabé Salazar, José Antonio Navarro Cámara y Francisco José Pallarés Martínez
Tema 33. Útero: estructura y cambios cíclicos. Estructura de los órganos copuladores
femeninos: vagina, clítoris, labios vulvares. Placenta: morfología y tipos. Diferencias
entre las especies domésticas. Aparato genital en las aves.
TROMPAS UTERINAS
Recogen los ovocitos expulsados del ovario. Están constituidas por tres regiones:
infundíbulo, ampolla e istmo, con una estructura histológica muy parecida. El infundíbulo
tiene forma de embudo con bordes festoneados y largas prolongaciones digitiformes,
denominadas fimbrias. La ampolla tiene una pared delgada, se localiza caudalmente al
infundíbulo y presenta pliegues ramificados. El istmo es un segmento estrecho que se une
al cuerno uterino. La mucosa está revestida por un epitelio simple cilíndrico o
seudoestratificado donde aparecen dos tipos celulares: unas células no ciliadas, que tienen
actividad secretora y otras ciliadas, que mueven el producto secretado por las células
glandulares para tapizar toda la superficie epitelial. Bajo el epitelio aparece una propiasubmucosa constituida por tejido conectivo laxo, mastocitos, eosinófilos y células
plasmáticas. La túnica muscular está constituida por dos capas de músculo liso, una
circular interna muy desarrollada y otra longitudinal externa más delgada y que a veces
puede estar incompleta. Periféricamente aparece una serosa constituida por tejido
conectivo laxo muy vascularizado y revestida por un mesotelio.
Sus principales funciones son:
- Infundíbulo: recoge el ovocito y lo transporta hasta la ampolla mediante el movimiento
de los cilios.
- Ampolla: es el lugar donde se produce la fecundación. El transporte del huevo hacia el
istmo tiene lugar mediante el movimiento de cilios y contracciones musculares.
- Istmo: la contracción de su musculatura permite que el cigoto pase al útero en 4-5 días.
ÚTERO
Es el lugar de implantación del óvulo cuando es fecundado y donde se desarrolla la
placenta y el feto. En la mayoría de las especies presenta dos cuernos, un cuerpo y un
cuello o cérvix. Su pared consta de tres capas: endometrio (mucosa y submucosa),
miometrio (muscular) y perimetrio (serosa).
Endometrio
Presenta dos zonas que difieren en su estructura y función:
-Zona superficial o funcional: degenera total o parcialmente durante un ciclo reproductor
y puede perderse en alguna especie, regenerándose a partir de la zona basal. Está revestida
por un epitelio que varía según las especies. En carnívoros y yegua es simple cilíndrico,
en cerda y rumiantes puede ser simple cilíndrico y/o seudoestratificado. La altura de las
células epiteliales está relacionada con el estado hormonal de la hembra a lo largo del
ciclo estral. Bajo el epitelio, aparece un tejido conectivo altamente vascularizado con
macrófagos y mastocitos, un número variable de neutrófilos y linfocitos según la fase del
1
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA
Autores: Antonio Bernabé Salazar, José Antonio Navarro Cámara y Francisco José Pallarés Martínez
ciclo estral y melanocitos en la oveja. En los rumiantes, en esta zona y especialmente en
el estro, hay un aumento del fluido intercelular constituyendo un edema endometrial.
-Zona profunda o basal: se presenta durante todo el ciclo y está constituida por un tejido
conectivo laxo menos celular.
En ambas zonas aparecen glándulas tubulares ramificadas arrolladas revestidas por un
epitelio simple cilíndrico con células ciliadas y no ciliadas.
Diferencias entre especies:
- Rumiantes: presentan carúnculas, que son engrosamientos circunscritos del endometrio,
ricos en fibroblastos, con una gran irrigación sanguínea y donde no aparecen glándulas.
Tienen forma de cúpula en vaca y de taza (depresión central) en oveja y constituyen la
unión de la placenta materna (endométrio) con la placenta fetal (cotiledones).
- Yegua: glándulas muy ramificadas y enrolladas.
- Carnívoros: glándulas menos ramificadas.
Modificaciones histológicas durante el ciclo sexual
Pueden diferenciarse tres fases:
- Fase proliferativa: coincide con el crecimiento de los folículos ováricos y la
secreción de estrógenos y se caracteriza por un aumento de grosor en el
endometrio debido a la hipertrofia e hiperplasia de las glándulas y al alargamiento
de las arterias helicineas.
-
Fase secretora: coincide con el periodo en el que el cuerpo lúteo es funcional y
hay secreción de progesterona y se caracteriza porque el endometrio alcanza su
máximo grosor y hay un desarrollo máximo de las glándulas y un alargamiento
máximo de las arterias. En esta fase es en la que aparece el edema endometrial.
Esta es la situación óptima para recibir al óvulo fecundado. Si eso no ocurre, se
pasa a la siguiente fase.
-
Fase de involución: coincide con la desaparición de los estímulos hormonales y se
caracteriza porque hay una disminución en el grosor del endometrio por una
involución de glándulas y arterias, volviendo a la fase de reposo o preproliferativa.
En el caso del mono y la mujer, esta fase es la fase menstrual, en la cual hay
pérdida parcial de las estructuras del endometrio y una hemorragia producida por
la rotura de las arterias.
Miometrio
Está constituido por dos capas de músculo liso, una circular interna muy gruesa y otra
longitudinal externa más fina. Ambas aumentan de grosor durante la gestación. Entre
ambas o en profundidad a la interna se desarrolla una zona con gran cantidad de vasos
sanguíneos.
2
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA
Autores: Antonio Bernabé Salazar, José Antonio Navarro Cámara y Francisco José Pallarés Martínez
Perimetrio
Está constituido por tejido conectivo laxo muy vascularizado con fibras musculares lisas
que aparece recubierto por un mesotelio.
CUELLO O CÉRVIX
En esta zona, la mucosa y la submucosa forman pliegues primarios que presentan
pliegues secundarios y terciarios. La mucosa está revestida por un epitelio simple
cilíndrico en el que aparecen numerosas células caliciformes que producen moco durante
el estro y la gestación. Si se produce la gestación, las células caliciformes producen una
gran cantidad de moco que se gelifica y constituye el tapón cervical que obtura el cuello.
En los rumiantes aparecen glándulas tubulares subepiteliales. En la cerda, el epitelio que
recubre la mayor parte del cuello es estratificado plano como el de la vagina y sufre las
mismas transformaciones cíclicas que tienen lugar en esa localización. La lámina propiasubmucosa está compuesta por tejido conectivo denso que en el estro se edematiza y
aparece más laxo. La capa muscular la componen dos capas de fibras musculares lisas,
una interna circular y otra externa longitudinal. En la interna aparecen fibras elásticas.
Periféricamente aparece una serosa.
VAGINA
Es el último tramo tubular del aparato genital femenino. Presenta pliegues formados por
la mucosa y submucosa que son planos y longitudinales en toda su longitud y en la vaca,
aparecen pliegues circulares en la porción craneal.
La mucosa está revestida por un epitelio estratificado plano cuyo grosor varía según la
fase del ciclo estral. En varias especies aparecen glándulas subepiteliales e
intraepiteliales. En la vaca, en la zona craneal de la vagina, existe una capa de células
cilíndricas y caliciformes que producen moco durante el estro y cuyo número aumenta en
dirección al útero. En la yegua, las células epiteliales son poliédricas con unas pocas
capas de células aplanadas en superficie.
Bajo la mucosa aparece una propia-submucosa compuesta por tejido conectivo laxo en
unas zonas y denso irregular en otras. En la porción próxima a los genitales externos
aparece tejido linfoide difuso.
La túnica muscular consta de dos o tres capas, dependiendo de la especie. La interna es
circular y la externa longitudinal. En perra, gata y cerda aparece una delgada capa
longitudinal internamente a la capa circular.
Periféricamente aparece una serosa en la porción craneal y una adventicia en la caudal.
Están constituidas por tejido conectivo laxo muy vascularizado y en el caso de la serosa,
recubierta por un mesotelio.
Modificaciones histológicas durante el ciclo estral
Durante el anestro, el epitelio vaginal está constituido por dos o tres capas de células
cúbicas. Durante el proestro, debido a las concentraciones crecientes de estrógenos, el
epitelio comienza a dividirse, constituyendo un epitelio estratificado plano con unas 16
3
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA
Autores: Antonio Bernabé Salazar, José Antonio Navarro Cámara y Francisco José Pallarés Martínez
capas de células. En las más basales se observa hiperplasia, hipertrofia y mitosis, mientras
que las más superficiales se queratinizan. Conforme desciende la concentración de
estrógenos, en el epitelio se incrementa el número de células queratinizadas que mueren y
se desprenden, disminuyendo el número de células nucleadas. Durante el estro, el epitelio
está constituido por unas 12-20 capas, de las cuales, las más superficiales están
queratinizadas y se descaman. Hacia el final del estro y durante el metaestro, el epitelio y
la propia-submucosa son infiltrados por gran cantidad de neutrófilos y el grosor
disminuye hasta unas 3-6 capas. Hacia la mitad del metaestro, el epitelio se queda con tan
sólo dos capas y disminuye el infiltrado de neutrófilos.
GENITALES EXTERNOS
Vestíbulo
La estructura de la pared del vestíbulo es similar a la de la parte más caudal de la vagina,
aunque hay mayor cantidad de tejido linfoide que constituye nódulos a nivel de la propiasubmucosa. La estructura de la pared se caracteriza por la abundancia en vasos
sanguíneos y linfáticos, así como por la presencia de tejido eréctil constituido por
espacios cavernosos. También aparecen las glándulas vestibulares mayores y menores.
Las mayores presentan una estructura tubuloalveolar y aparecen a nivel de la propiasubmucosa en rumiantes y gata. Su secreción es de tipo mucoso y lubrifica la porción
caudal de la mucosa. Se corresponden con las glándulas bulbouretrales del macho. Las
glándulas vestibulares menores pueden ser tubulares simples o ramificadas y aparecen en
la mayoría de especies domésticas. Se corresponden con las glándulas uretrales del
macho.
Clítoris
Es el homologo femenino del pene. Está constituido por un tejido cavernoso eréctil, un
glande rudimentario y un tejido prepucial. Estas estructuras están bien desarrolladas en la
yegua y no en el resto de especies. En gata, cerda y oveja el tejido eréctil del glande está
sustituido por tejido fibroelástico no eréctil. En el clítoris aparecen numerosas
terminaciones sensitivas y abundante tejido linfoide difuso.
Vulva
Esta formada por los labios, que están cubiertos por una piel rica en glándulas sudoríparas
y sebáceas. En la dermis aparecen haces de fibras musculares estriadas esqueléticas que
pertenecen al músculo constrictor de la vulva. Los labios presentan numerosos vasos
sanguíneos y linfáticos de pequeño calibre que son responsables de la congestión que se
produce en el estro en la cerda y en la perra.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO DE LAS AVES
El aparato reproductor de las aves está constituido por el ovario y el oviducto izquierdos.
En el ovario no hay una diferenciación clara entre corteza y médula. Se pueden observar
folículos en distintos estadios de desarrollo y atresia que aparecen unidos al tronco del
4
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA
Autores: Antonio Bernabé Salazar, José Antonio Navarro Cámara y Francisco José Pallarés Martínez
ovario por un pedículo. No existen verdaderos folículos ya que no se llega a desarrollar el
antro folicular. El ovocito se encuentra rodeado por las células de la granulosa y éstas a su
vez por las de la teca. En la periferia del ovario se pueden observar células endocrinas
intersticiales. En la ovulación, el ovocito sale acompañado de las células de la granulosa,
mientras que las células de la teca forman el cuerpo lúteo
En cuanto al conducto reproductor u oviducto, presenta un epitelio secretor encargado de
formar las partes del huevo externas al óvulo. Está constituido por: infundíbulo, magno,
istmo, útero y vagina.
- Infundíbulo: es el lugar donde se produce la fecundación. Presenta una mucosa
con pliegues longitudinales primarios y secundarios que está revestida por un
epitelio seudoestratificado en el que aparecen células ciliadas y células
caliciformes. El número de células caliciformes aumenta hacia la porción caudal
y se asocian dando una imagen similar a las glándulas tubulares. La propiasubmucosa es de tejido conectivo laxo en el que aparecen linfocitos y células
plasmáticas. La muscular está constituida por haces longitudinales de fibras
musculares lisas. Periféricamente presenta una serosa.
-
Magno: presenta hacia la luz una serie de pliegues primarios y secundarios altos y
gruesos. Está revestido por un epitelio simple cilíndrico con células ciliadas y
caliciformes. La propia-submucosa es de tejido conectivo laxo muy vascularizado
y presenta glándulas serosas tubulares que desaparecen en la porción más caudal.
La muscular consta de dos finas capas de fibras musculares lisas, la más interna
circular y la más externa longitudinal. Periféricamente presenta una serosa. En el
magno se produce la albúmina.
-
Istmo: presenta hacia la luz una serie de crestas bien desarrolladas. Su estructura
histológica se diferencia de la del magno en que las glándulas de la lámina propiasubmucosa son tubulares ramificadas. En el istmo se producen las membranas de
la cáscara.
-
Útero: presenta hacia la luz pliegues longitudinales primarios y secundarios, que
se enmascaran por la presencia de otros pliegues circulares primarios y
secundarios. Está revestido por un epitelio seudoestratificado ciliado. En la lámina
propia-submucosa presenta glándulas tubulares ramificadas. La túnica muscular
presenta dos capas, la interna es circular, presenta un gran grosor y en el límite
con la vagina forma un esfínter. La externa es longitudinal y presenta menor
grosor. Periféricamente aparece una serosa. En el útero se forma la cáscara del
huevo con sus componentes orgánicos e inorgánicos.
-
Vagina: presenta hacia la luz pliegues longitudinales primarios y secundarios. El
epitelio es similar al del magno e istmo. En la lámina propia-submucosa aparece
gran cantidad de linfocitos, células plasmáticas y granulocitos y no hay glándulas.
5
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA
Autores: Antonio Bernabé Salazar, José Antonio Navarro Cámara y Francisco José Pallarés Martínez
La túnica muscular presenta dos capas, la interna es circular y presenta un gran
grosor, mientras que la externa es longitudinal y es más delgada. Periféricamente
aparece una serosa.
La vagina, el colon y los uréteres se abren a la cloaca, que presenta un epitelio de
revestimiento simple cilíndrico con numerosas células caliciformes.
PLACENTA
Es una estructura que permite un intercambio fisiológico entre la madre y el feto al existir
una estrecha relación entre las circulaciones materna y fetal. Esta estructura se compone
de una placenta materna y una placenta fetal. La materna está formada por el endometrio
uterino modificado y la fetal está constituida por el corion, que presenta en su superficie
vellosidades con vasos sanguíneos en su interior.
Las placentas se pueden clasificar atendiendo a tres criterios:
- Distribución de las vellosidades coriónicas.
- Relación histológica que adoptan los tejidos maternos y fetales.
- Número de capas de tejido que separan las dos circulaciones sanguíneas.
1.- Distribución de las vellosidades coriónicas
Según se distribuyan las vellosidades coriónicas se diferencian cuatro tipos de placenta:
a.- Difusa: las vellosidades están distribuidas por todo el saco coriónico. Se da en
yegua y cerda.
b.- Cotiledonaria: ramilletes aislados de vellosidades coriónicas forman los
cotiledones, que se unen a las carúnculas y forman unas estructuras denominadas
placentomas. Se da en rumiantes.
c.- Zonal: las vellosidades coriónicas ocupan una banda en forma de cinturón
alrededor del ecuador del saco coriónico. Se da en carnívoros.
d.- Discoidea: las vellosidades coriónicas forman un área en forma de disco. Se da
en primates y roedores.
2.- Relación histológica que adoptan los tejidos maternos y fetales
El aumento de la capacidad para el intercambio de sustancias entre la madre y el feto
puede efectuarse de tres maneras diferentes, que dan lugar a tres tipos de placenta:
a.- Plegada: se forman pliegues macroscópicos y microscópicos de diferente orden
que se entremezclan. Se da en la cerda.
6
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA
Autores: Antonio Bernabé Salazar, José Antonio Navarro Cámara y Francisco José Pallarés Martínez
b.- Vellosa: el componente fetal forma arborizaciones que se encajan en los
correspondientes tejidos maternos. Se da en yegua y rumiantes.
c.- Laberíntica: el corion presenta una red de canales y lagunas que contienen
sangre materna y fetal. Se da en carnívoros y roedores.
3.- Número de capas de tejido que separan las dos circulaciones sanguíneas
El componente fetal de la placenta lo constituye el tejido coriónico, que está formado por
tres capas de tejido: el endotelio de los vasos, el mesénquima y el trofoblasto. Las células
trofoblásticas se caracterizan por tener un núcleo eucromático y un citoplasma claro que
contiene pocos organoides y presenta microvellosidades. Contienen mitocondrias,
numerosos ribosomas libres, escaso RER y, aunque son capaces de sintetizar esteroides,
tienen muy poco o incluso nada de REL. En algunas especies pueden aparecer células
trofoblásticas aisladas (citotrofoblasto), binucleadas o incluso formando sincitios
(sincitiotrofoblasto). Las células sincitiales presentan numerosas vellosidades y entre su
base aparecen vesículas de endocitosis. Tienen varios complejos de Golgi, abundante
RER, escaso REL, muchos ribosomas libres, abundantes mitocondrias de crestas
tubulares y numerosas gotas de colesterol. Se cree que las enzimas necesarias para la
síntesis de los esteroides podrían estar en la membrana del RER.
El componente materno está constituido por otras tres capas de tejido: el epitelio uterino,
el tejido conectivo y el endotelio de los vasos de la lámina propia-submucosa.
Aunque la membrana placentaria fetal se mantiene constante, el número de capas que
persiste de la parte materna varía según la especie, dando origen a cuatro tipos de
placenta:
a.- Epiteliocorial: persisten las tres capas maternas. Se da en cerda, yegua y vaca.
b.- Sindesmocorial: desaparece el epitelio uterino y hay contacto entre el tejido
conectivo de la lámina propia-submucosa de la madre con el trofoblasto fetal. Se
da en pequeños rumiantes.
c.- Endoteliocorial: solamente el endotelio vascular separa la sangre materna del
trofoblasto fetal. Se da en perra y gata.
d.- Hemocorial: desaparecen las tres capas de la parte materna, por lo que el
trofoblasto fetal contacta directamente con la sangre de la madre. Se da en
primates y roedores.
En algunos roedores, aparece un tipo de placenta denominado hemoendotelial, que se
caracteriza porque se destruye parte de la placenta fetal de la cual solamente se conserva
el endotelio vascular.
Diferencias entre especies
7
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA
Autores: Antonio Bernabé Salazar, José Antonio Navarro Cámara y Francisco José Pallarés Martínez
-Cerda: presenta una placenta difusa, plegada y epiteliocorial. Se caracteriza por la
presencia de areolas, estructuras visibles macroscópicamente que están constituidas en la
parte materna por copas profundas de superficie lisa alrededor de los orificios de las
glándulas uterinas y por rosetones de vellosidades en la parte fetal. A través de estas
estructuras se transfiere el hierro desde la madre al feto.
-Yegua: presenta una placenta difusa, vellosa y epitelicorial. Se caracteriza porque los
ramilletes de vellosidades coriónicas y las criptas correspondientes del tejido materno
constituyen unidades denominadas microplacentomas.
-Vaca: presenta una placenta cotiledonaria, vellosa y epiteliocorial. El trofoblasto está
constituido por células mononucleares columnares o irregulares y células gigantes con
dos o más núcleos.
-Pequeños rumiantes: presentan una placenta cotiledonaria, vellosa y sindesmocorial. El
trofoblasto es muy similar al de la vaca y se caracteriza porque aparecen células gigantes
binucleadas que parece ser que emigran desde el tejido materno para fusionarse con los
sincitios.
-Perra y gata: presentan una placenta zonal, laberíntica y endoteliocorial. Se caracteriza
por la existencia de hemorragias de sangre uterina dentro y fuera del cinturón placentario
que dan lugar a la aparición de hematomas marginales en la perra y de posición más
irregular en la gata. El trofoblasto está constituido por citotrofoblasto y
sincitiotrofoblasto.
Vascularización de la placenta
La placenta materna recibe la sangre oxigenada a partir de la arteria uterina y de
anastomosis de las arterias ovárica y vaginal. Estas arterias presentan un aumento de
tamaño durante la gestación. Los capilares se distribuyen de forma difusa o localizada o
pierden su endotelio y forman espacios sanguíneos. El drenaje se produce por venas
satélites.
8
Descargar