Progresos Habitat II 2014 - Habitat III

Anuncio
Naciones Unidas
Asamblea General
A/CONF.226/PC.1/5
Distr. general
26 de julio de 2014
Español
Original: inglés
Comité preparatorio de la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre la Vivienda y el
Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III)
Primer período de sesiones
Nueva York, 17 y 18 de septiembre de 2014
Tema 6 del programa provisional*
Progresos logrados hasta la fecha en la aplicación del
documento final de la segunda Conferencia de las
Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos
(Hábitat II) y determinación de los problemas nuevos y
emergentes del desarrollo urbano sostenible
Progresos logrados hasta la fecha en la aplicación del documento
final de la segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre los
Asentamientos Humanos (Hábitat II) y determinación de los
problemas nuevos y emergentes del desarrollo urbano sostenible
Informe del Secretario General de la Conferencia
Resumen
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible
(Hábitat III), que se ha de convocar en 2016, procurará renovar el compromiso político de lograr el
desarrollo urbano sostenible, determinar los logros alcanzados hasta ese momento, buscar
solución a la pobreza y determinar y abordar los problemas urbanos nuevos y emergentes en un
contexto global. Con ese fin, la Conferencia centrará su atención en ajustar, innovar y trascender el
Programa de Hábitat y, al mismo tiempo, aprovechar los objetivos internacionales de desarrollo
pertinentes que figuran en los documentos finales de las principales conferencias y cumbres de las
Naciones Unidas.
La Asamblea General ha decidido que la Conferencia produzca un documento final
innovador, conciso, específico, con visión de futuro y orientado a la acción. En el documento final se
deberá hacer hincapié especial en la manera de lograr los objetivos, los principios, los compromisos y
el plan de acción de una “nueva agenda urbana”. La conferencia Hábitat III será el instrumento clave
para la materialización de la agenda para el desarrollo después de 2015, con miras a la consecución
de “El futuro urbano que queremos”. Hábitat III establecerá también estrechos vínculos con el
proceso relacionado con el cambio climático en las Naciones Unidas.
*
K1402021
A/CONF.226/PC.1/1.
210814
A/CONF.226/PC.1/5
En el presente informe, que se somete a consideración en cumplimiento de la
resolución 67/216 de la Asamblea General, se examina la puesta en práctica del Programa de Hábitat.
Se ofrece un resumen de los grandes problemas urbanos existentes y emergentes y se presta atención
especial a la importante función que puede desempeñar la urbanización en su mitigación o solución.
En el informe se analizan cuestiones como las siguientes:
a)
La urbanización ha traído consigo crecimiento y desarrollo, incluso una
extraordinaria reducción de la pobreza; aumento del crecimiento económico nacional; grandes
avances en la conectividad de los asentamientos humanos, que impulsan un aumento de la
productividad y la creación de oportunidades; la fusión de ciudades y centros de población en nuevas
configuraciones espaciales regionales que propician un crecimiento económico y demográfico más
rápido; y un mayor grado de interdependencia entre las zonas rurales y urbanas que ha contribuido a
reducir la vulnerabilidad de las comunidades rurales y a aumentar las perspectivas de un desarrollo
más equitativo;
b)
Ahora bien, la urbanización no ha podido dar respuesta a los múltiples problemas
existentes y emergentes, a saber, expansión urbana, congestión, contaminación, emisión de gases de
efecto invernadero, surgimiento de la pobreza urbana, segregación, más desigualdad y otros factores
externos negativos, todos los cuales guardan relación con un modelo de urbanización que no es
sostenible.
En el presente informe se señala cómo la renovación del compromiso político con el
desarrollo urbano sostenible puede utilizar la función positiva de la urbanización encauzando el
crecimiento y la sostenibilidad, así como hacer frente a los problemas y reducir los factores externos
negativos.
2
A/CONF.226/PC.1/5
Índice
I.
Introducción ..................................................................................Error! Bookmark not defined.
II.
Reseña general ............................................................................................................................... 4
III.
La era urbana y el poder transformador de la urbanización ........................................................... 6
IV. Hitos en la urbanización sostenible y eco a nivel internacional ..................................................... 7
V.
Examen del desempeño .................................................................................................................. 8
VI. Problemas urbanos actuales y emergentes.................................................................................... 11
A.
Predominio de los hábitats urbanos ............................................................................. 11
B.
Nuevos factores que impulsan la urbanización ............................................................ 11
C.
Configuración de la ciudad ........................................................................................... 12
D.
Cambios demográficos en las ciudades: el envejecimiento de la población
y el aumento de la población joven .............................................................................. 13
E.
Crisis por falta de asequibilidad .................................................................................. 14
F.
Mercantilización de la tierra y la vivienda.................................................................... 14
G.
Desempleo: descontento social y entre la juventud ...................................................... 14
H.
Aumento de la desigualdad en las ciudades.................................................................. 15
I.
Nuevas formas de pobreza urbana, riesgo y marginación
en los países desarrollados ............................................................................................ 16
J.
Profundización de diferentes tipos de crisis y protestas consiguientes ......................... 16
K.
Conflicto creciente entre el empleo y las personas ....................................................... 16
L.
Urbanización, cambio climático y resiliencia de las ciudades ...................................... 16
M.
Persistencia de un modelo de urbanización insostenible .............................................. 17
VII. Posibilidades de urbanización sostenible: hacia una nueva agenda urbana .................................. 18
VIII. Conclusión y recomendaciones .................................................................................................... 19
3
A/CONF.226/PC.1/5
I.
Introducción
1.
En su resolución 66/207 sobre la aplicación de los resultados de la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat II) y el fortalecimiento del Programa de las
Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), la Asamblea General decidió convocar
para 2016, como se viene haciendo cada veinte años (1976, 1996 y 2016), una tercera conferencia de las
Naciones Unidas sobre la vivienda y el desarrollo urbano sostenible (Hábitat III) para reafirmar el
compromiso mundial con la urbanización sostenible, que habrá de centrarse en la ejecución de un “nuevo
programa urbano” basado en el Programa Hábitat 1, la Declaración sobre las ciudades y otros asentamientos
humanos en el nuevo milenio2 y los objetivos pertinentes de desarrollo convenidos internacionalmente,
incluidos los enunciados en la Declaración del Milenio3 y la Declaración de Johannesburgo sobre el
Desarrollo Sostenible4, y los documentos finales de otras grandes conferencias y cumbres de las
Naciones Unidas, en particular la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible,
celebrada en Río de Janeiro (Brasil) en junio de 2012, así como la agenda para el desarrollo después
de 2015 y el proceso relacionado con el cambio climático en las Naciones Unidas.
2.
En su resolución 67/216 sobre la aplicación de los resultados de la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat II) y el fortalecimiento del Programa de las
Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), la Asamblea General decidió que el
objetivo de la Conferencia sería renovar el compromiso político en favor del desarrollo sostenible,
evaluando los avances logrados hasta el momento, haciendo frente a la pobreza y detectando y afrontando
los nuevos retos que estaban surgiendo. En esa resolución, la Asamblea decidió también que la
Conferencia produjera un documento conciso, específico, preparado con visión de futuro y orientado a la
acción. Decidió además que se estableciera un comité preparatorio encargado de realizar los preparativos
para la Conferencia.
3.
El presente informe se somete a consideración en cumplimiento de la resolución 67/216 con el
objetivo de que sea el primer informe en ese proceso, que enmarque los asuntos que guardan relación con
las ciudades y los demás asentamientos humanos. En el informe se examinan los principales
acontecimientos ocurridos desde la celebración de Hábitat II en Estambul (Turquía) del 3 al 14 de
junio de 1996.
II.
Reseña general
4.
Hábitat II culminó con la aprobación de la Declaración de Estambul sobre los Asentamientos
Humanos5 y el Programa de Hábitat, documentos que establecen objetivos y principios, compromisos y un
plan de acción a nivel mundial para lograr los objetivos paralelos de una vivienda adecuada para todos y el
desarrollo de asentamientos humanos sostenibles en un mundo en proceso de urbanización. Si bien en
muchas regiones del mundo se han logrado avances importantes en la consecución de esos objetivos, hoy
más que nunca los gobiernos tienen ante sí problemas urbanos mucho mayores que antes, debido en parte a
que no se aplicaron políticas ya aprobadas o a las deficiencias de esas políticas y a una rápida urbanización
no planificada.
5.
Las ciudades y los demás asentamientos humanos son motores del desarrollo económico y factor
decisivo en los procesos de producción y consumo y de definición de las relaciones sociales, políticas y
económicas. Representan un 70% del producto interno bruto (PIB) de los países y son en estos momentos
el hábitat primordial de la humanidad. Empero, las ciudades, en particular las de los países desarrollados,
afrontan los problemas que plantean los altos niveles de contaminación y el aumento de las emisiones de
1
Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat II), Estambul, 3 a 14
de junio de 1996 (publicación de las Naciones Unidas, Núm. de venta S.97.IV.6), cap. I, resolución 1, anexo II.
2
Resolución S-25/2, anexo.
3
Véase la resolución 55/2.
4
Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, Johannesburgo (Sudáfrica), 26 de agosto a 4 de
septiembre de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, Núm. de venta S.03.II.A.1 y corrección), cap. I, resolución 1,
anexo.
5
Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat II), Estambul, 3
a 14 de junio de 1996 (publicación de las Naciones Unidas, Núm. de venta S.97.IV.6), cap. I, resolución 1, anexo I.
4
A/CONF.226/PC.1/5
gases de efecto invernadero. A medida que avanza el proceso de globalización, esos países tropiezan con
problemas como la segregación social, el aumento del desempleo y el agravamiento de los conflictos
sociales. En los países desarrollados, al igual que ocurre en los países en desarrollo, las ciudades son
prueba palpable de las dificultades con que tropieza el desarrollo sostenible y de los enormes riesgos que
trae aparejados el cambio climático.
6.
En 2001, en el vigésimo quinto período extraordinario de sesiones de la Asamblea General, se
llevó a cabo un importante examen de la aplicación del Programa de Hábitat, de resultas de lo cual se
aprobó la Declaración sobre las ciudades y otros asentamientos humanos en el nuevo milenio. La
irreversibilidad de la urbanización quedó confirmada y se reconocieron las perspectivas de un proceso de
rápido incremento de la urbanización. La principal reacción fue reafirmar los compromisos de Estambul y
pedir que se redoblaran los esfuerzos para aplicar las medidas adoptadas con anterioridad con miras al
logro de los objetivos del Programa de Hábitat. En la actualidad los problemas con que tropieza una
proporción cada vez mayor de la población mundial se han exacerbado considerablemente. El equilibrio de
fuerzas ha cambiado y han surgido nuevas cuestiones y posibilidades y ello necesita un examen urgente
del programa urbano mundial.
7.
Es más, el cambio en la función, el papel y la configuración de la ciudad, el surgimiento de nuevas
fuerzas y corrientes financieras y la revolución en la tecnología de la información y las comunicaciones
han repercutido de manera significativa en los objetivos estipulados en el Programa de Hábitat. A ello se
han venido a sumar las prácticas especulativas relacionadas con el uso del espacio y el territorio, las
múltiples crisis, el desempleo galopante, las presiones sobre las instituciones financieras, la inseguridad y
diferentes formas de inestabilidad.
8.
Por lo antedicho, hay que sacar partido de las enseñanzas aprendidas y los objetivos logrados, así
como de los reveses sufridos, mediante un conjunto de políticas y estrategias. Se deberá hacer hincapié
especial en las siguientes necesidades:
a)
Aprovechar la función de la urbanización como motor del desarrollo sostenible;
b)
Modificar la relación entre las ciudades y el entorno natural, en consonancia con recientes
intervenciones que responden a un nexo más firme entre la ciudad y el medio ambiente y minimizando la
huella ecológica con las ideas más modernas sobre la economía verde y la necesidad de desvincular el
crecimiento urbano del uso de los recursos y sus efectos en el medio ambiente;
c)
Transformar el concepto de urbanización para que en lugar de una plataforma para el
cambio sea una fuerza para el cambio;
d)
sostenible;
Hacer más hincapié en el desarrollo urbano sostenible en el contexto general del desarrollo
e)
Asegurar que se apliquen enfoques del desarrollo urbano que beneficien a los pobres y se
basen en mecanismos de participación;
f)
Velar por el pleno ejercicio de los derechos humanos, en particular el derecho a la
vivienda, el abastecimiento de agua y el saneamiento, la salud y la educación;
g)
Reducir las desigualdades y crear igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos;
h)
Asegurar la posibilidad de acceso a una vivienda asequible.
9.
En estos primeros decenios del siglo XXI, es urgente volver a examinar el Programa de Hábitat y
su ejecución con miras a confeccionar una nueva agenda urbana que pueda aprovechar al máximo los
beneficios de la urbanización a fin de lograr ciudades más prósperas y países más desarrollados. En esta
nueva agenda urbana se deberán abordar las tareas pendientes del Programa de Hábitat y los Objetivos de
Desarrollo del Milenio y proponer estrategias y medidas para eliminar los barrios marginales de una vez y
por todas, erradicar la pobreza y buscar solución a las desigualdades persistentes que todavía prevalecen en
muchas ciudades. La nueva agenda urbana tiene que establecer las condiciones para un cambio radical
hacia modalidades de urbanización más sostenibles, que traten de lograr un desarrollo mundial inclusivo,
centrado en el ser humano y sostenible a nivel mundial.
5
A/CONF.226/PC.1/5
III.
La era urbana y el poder transformador de la urbanización
10.
Es increíble que, hace apenas un siglo, solo un 20% de la población mundial residiera en zonas
urbanas. En los países menos adelantados, esa proporción era un simple 5%. Desde entonces el mundo se
ha estado urbanizando rápidamente y en 2008, por primera vez en la historia, su población urbana
sobrepasó en número a la población rural. Por eso se puede considerar que el mundo ha entrado ya en un
milenio urbano y que, previsiblemente para 2050 el 70% de su población estará viviendo en zonas urbanas.
11.
Con más de la mitad de la humanidad viviendo en ciudades y el número de residentes urbanos
aumentando en casi 73 millones cada año, es obvio que los residentes urbanos ahora trabajan, piensan y
actúan de manera muy diferente a la del pasado: una manera que se basa en lo que podría calificarse de
“mentalidad urbana”. La urbanización está impulsando un proceso lento pero ininterrumpido de cambio
cultural, que ha provocado también un cambio en el entorno de vida, de un contexto orientado a la
agricultura en pequeña escala a un lugar de producción, consumo y servicios en masa. Los espacios
urbanos también han cambiado en su configuración y funcionalidad, en su escala y densidad y en la
composición de sus grupos sociales, culturales y étnicos.
12.
Los centros urbanos atraen las inversiones y crean riquezas. Dan realce al desarrollo social y
aprovechan los recursos humanos y tecnológicos, lo que redunda en beneficios evidentes para la
productividad y la competitividad. De hecho, las ciudades se han convertido en almacenes de
conocimientos y de agentes de cambio social, político y económico. Paralelamente, sin embargo, cuando
su diseño y gestión no son adecuados, las ciudades a veces pagan un alto precio por factores externos
negativos como son la congestión, la contaminación y la desigualdad generalizada.
13.
El hecho de que la mayoría de la población mundial vive ahora en zonas urbanas cobra una
importancia que trasciende su dimensión cuantitativa. Significa que ahora el poder galvanizador de la
proximidad, y también las economías de aglomeración, que en conjunto constituyen el fundamento del
poder transformador de la urbanización, desempeñan una función mucho más importante. La globalización
de las relaciones económicas también ha contribuido al surgimiento de nuevas funciones especializadas a
diferentes niveles jerárquicos, desde las megaciudades hasta las pequeñas localidades, en una inmensa red
urbana interconectada por las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.
14.
La urbanización ha sido el enjambre de la creatividad y el espíritu de inventiva de la humanidad y
la mayor parte de su actividad económica. Se estima que las zonas urbanas aportan el 70% del producto
interno bruto del mundo y un porcentaje comparable de la creación de nuevos empleos. De ahí que la
urbanización haya generado crecimiento económico y prosperidad para muchos.
15.
El poder transformador de la urbanización es evidente incluso en las regiones menos urbanizadas
del mundo: África y Asia y el Pacífico. En África, el 41% de la población total vive actualmente en zonas
urbanas, lo que representa 400 millones de personas que constituyen una masa crítica de residentes
urbanos, que ejercen una enorme influencia en los resultados del desarrollo. Con una tasa de crecimiento
anual estimada en 3,4% entre 2015 y 2020, las zonas urbanas de África crecerán a un ritmo 1,8 veces más
rápido que las del mundo en su conjunto6. Esto significa que algunas ciudades duplicarán su población
en 15 años y otras, en un período mucho más breve. Estas cifras son un indicio de la dinámica cualitativa
que han desencadenado las fuerzas urbanas en una región, que será predominantemente urbana, al lograr lo
que podría calificarse de su “transición urbana” en poco más de dos decenios (2035). Aunque en las zonas
urbanas de África actualmente vive solo el 41% de su población, más del 60% del PIB del continente se
genera en las zonas urbanas.
16.
La situación en Asia es mucho más sorprendente aún. El hecho de que 2.080 millones de personas
vivan en zonas urbanas en la región no es ya el flagelo del desarrollo que antes se temía. Urbanizada ahora
hasta un 53%, la región ha llegado a convertirse en un centro neurálgico mundial que generó cerca
del 33% del producto mundial en 20107. La extraordinaria transformación económica de China ha sido
impulsada por la urbanización y la industrialización; las diez principales ciudades de China aportan el 20%
6
Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. World Urbanización Prospects: The 2014
Revision, (Nueva York, 2014).
7
Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) y Comisión Económica y Social
para Asia y el Pacífico (CESPAP) (2011), The State of Asian Cities 2010/11.
6
A/CONF.226/PC.1/5
del PIB del país8. El núcleo económico de la región se asienta prácticamente en su totalidad en zonas
urbanas, gracias a que las ciudades prosperan como resultado de las inversiones, el desarrollo de la
infraestructura, la innovación y el estímulo competitivo. Las ciudades de Asia se han convertido en
nódulos fundamentales del sistema de acumulación mundial y desarrollo regional.
17.
Es innegable que existe una correlación positiva entre la urbanización y el desarrollo. La
planificación urbana es un instrumento indispensable para aprovechar el poder transformador de la
urbanización. Para ello es imprescindible cambiar la mentalidad, en el sentido de que la urbanización ya no
debe considerarse primordialmente un problema, sino un poderoso instrumento para el desarrollo y la
estrategia de lucha contra la pobreza destinado a proporcionar viviendas adecuadas y asegurar la
prestación de servicios urbanos básicos. Los problemas reales con que tropieza la urbanización, cuando
se reconocen sus aspectos positivos, son los de la sostenibilidad en los ámbitos social, económico y
ambiental.
18.
Al abordar el problema de la urbanización sostenible, es indispensable que no se pierdan de vista
tres aspectos esenciales: la reglamentación urbana, la planificación urbana y las finanzas urbanas. Para que
las ciudades del mundo prescindan de un futuro urbano insostenible y marchen hacia el desarrollo urbano
sostenible, es esencial que apliquen y coordinen medidas eficaces y realizables en cada uno de esos tres
aspectos.
IV.
Hitos en la urbanización sostenible y eco a nivel internacional
19.
La Cumbre del Milenio, convocada en Nueva York en 2000, culminó con la aprobación por la
Asamblea General de las Naciones Unidas de la Declaración del Milenio que, en su párrafo 19, hizo suyo
implícitamente el objetivo de “ciudades sin barrios de tugurios”. La importancia que se dio a la
erradicación de la pobreza y a la sostenibilidad ambiental fue un reflejo de los objetivos del Programa
de Hábitat.
20.
En 2001, la Asamblea General aprobó por consenso la Declaración sobre las ciudades y otros
asentamientos humanos en el nuevo milenio9, en la que los gobiernos reafirmaron su voluntad y
compromiso de aplicar en todas sus partes la Declaración de Estambul sobre los asentamientos humanos y
el Programa de Hábitat en el espíritu de la Declaración del Milenio.
21.
En 2001, en su resolución 18/5, con miras a fortalecer la coordinación del apoyo internacional
a la realización del Programa de Hábitat, la Comisión de Asentamientos Humanos pidió a la
Directora Ejecutiva que promoviese la fusión del Foro Ambiental Urbano y el Foro Internacional sobre
Pobreza Urbana en un nuevo foro urbano, que se convertiría en el Foro Urbano Mundial y se reuniría cada
dos años en los años que mediasen entre períodos de sesiones del Consejo de Administración. El Foro
Urbano Mundial facilita el intercambio de experiencias y la promoción de los conocimientos colectivos
entre las ciudades y sus asociados para el desarrollo10 Hasta la fecha se han celebrado siete períodos de
sesiones del Foro Urbano Mundial, y en los más recientes se han hecho aportes al proceso preparatorio
mundial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible
(Hábitat III).
22.
En su resolución 56/206, la Asamblea General decidió transformar la Comisión de Asentamientos
Humanos y su secretaría, y el Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, incluida su
Fundación, con efecto a partir del 1 de enero de 2002, en el Programa de las Naciones Unidas para los
Asentamientos Humanos, que se conocería como ONU-Hábitat.
23.
El Programa de Hábitat sirvió también de punto de referencia para la Cumbre Mundial sobre el
Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo (Sudáfrica) en 2002. Los participantes en la Cumbre
reafirmaron que el desarrollo sostenible era un elemento central del programa internacional y dieron nuevo
ímpetu a las medidas adoptadas a nivel mundial para erradicar la pobreza y proteger el medio ambiente y
reconocieron que la urbanización era parte de la ecuación del desarrollo sostenible.
8
A. Cadena, R. Dobbs y J. Remes (2012) “The growing economic power of cities”, Journal of International Affairs,
vol. 65, No. 2: págs. 1 a 17.
9
Resolución S-25/2.
10
Informe del primer período de sesiones del Foro Urbano Mundial, Nairobi, 29 de abril a 3 de mayo de 2002,
anexo IV, párr. 2.
7
A/CONF.226/PC.1/5
24.
El abastecimiento de agua, el saneamiento y los asentamientos humanos sostenibles también
fueron un tema de debate de los períodos de sesiones 12º y 13º de la Comisión sobre el Desarrollo
Sostenible, celebrados en 2004 y 2005. Los informes del Secretario General sobre el desarrollo de los
asentamientos humanos sostenibles fundamentaron el examen y las conclusiones de la Comisión sobre los
adelantos logrados a todos los niveles para alcanzar los objetivos y metas relativos a los asentamientos
humanos incluidos en el Programa 2111, el Plan para la ulterior ejecución del Programa 21 12 y el Plan de
Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible13.
25.
El documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible
titulado “El futuro que queremos” 14, en su párrafo 134, reconoció que las ciudades son motores de
crecimiento económico que, si han sido bien planeadas y desarrolladas, pueden fomentar sociedades
sostenibles desde los puntos de vista económico, social y ambiental.
26.
En su resolución 68/239, la Asamblea General acogió con beneplácito los compromisos contraídos
por los Estados Miembros y otros interesados para promover un enfoque integrado de la planificación y
alentó a los gobiernos y a los asociados del Programa de Hábitat a que utilizasen metodologías
planificadas para la ampliación de las ciudades a fin de orientar el desarrollo sostenible de las ciudades y
otros asentamientos humanos. Tras su aprobación por el Consejo de Administración, la Asamblea acogió
también con beneplácito el plan estratégico de ONU-Hábitat para el período 2014–2019, con su renovado
hincapié en la legislación urbana, el diseño urbano, la economía urbana y las finanzas municipales, los
servicios básicos urbanos y la mejora de la vivienda y los barrios de tugurios.
27.
En su resolución 24/1, el Consejo de Administración recomendó a la Asamblea General que, a
partir de 2014, el 31 de octubre de cada año se designase Día Mundial de las Ciudades, lo que contribuiría
y apoyaría al proceso preparatorio de Hábitat III.
28.
La Campaña Urbana Mundial, plataforma para que los interesados difundan políticas e
intercambien instrumentos prácticos para la urbanización sostenible, se ha involucrado activamente en el
proceso preparatorio de Hábitat III, ya que reconoce la importancia estratégica de Hábitat III como medio
para atraer la atención sobre la agenda urbana a escala mundial. Los asociados en la Campaña han
emprendido una estrategia y elaborado un documento su concepto de ciudad para el siglo XXI,
denominado “La ciudad que necesitamos”, como aporte a la Conferencia15.
29.
Por último, cabe señalar que el Secretario General sometió a consideración los informes anuales a
la Asamblea General sobre la aplicación de los resultados de Hábitat II y el fortalecimiento de
ONU-Hábitat, respecto de lo cual la Asamblea ha solido aprobar resoluciones.
V.
Examen del desempeño
30.
En 2001 se realizó un examen exhaustivo del Programa de Hábitat en el vigésimo quinto período
extraordinario de sesiones de la Asamblea General con miras a la revisión y evaluación generales de la
aplicación de los resultados de Hábitat II y al fortalecimiento de ONU-Hábitat. Si bien la evaluación fue
positive en términos generales, se señalaron varios obstáculos y fallas. En lo que se refiere a las políticas,
las instituciones y los programas, los países han realizado esfuerzos importantes para estar a la altura de
los compromisos contraídos y adoptar medidas concretas acordes con el plan mundial de acción
estipuladas en el Programa de Hábitat. Sin embargo, los efectos acumulados de todas las intervenciones no
han bastado para lograr los objetivos de una vivienda adecuada para todos y de desarrollo sostenible de
asentamientos humanos.
11
Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Río de Janeiro, 3 a 14
de junio de 1992, vol. I: Resoluciones aprobadas por la Conferencia, resolución 1, anexo II (publicación de las
Naciones Unidas, Núm. de venta S.93.I.8 y correcciones).
12
Resolución S-19/2, anexo.
13
Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, Johannesburgo (Sudáfrica), 26 de Agosto a 4 de
septiembre de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, No. de venta S.03.II.A.1 y corrección), cap. I, resolución 2,
anexo.
14
Resolución 66/288, anexo.
15
Disponible en: http://mirror.unhábitat.org/downloads/docs/The%20City%20We%20Need.pdf
8
A/CONF.226/PC.1/5
31.
Los resultados preliminares de un examen y una evaluación generales de los resultados de la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat II), presentados a
continuación, se basan en los siguientes productos: los informes emblemáticos de ONU-Hábitat, Estado de
las Ciudades del Mundo e Informe Mundial sobre los Asentamientos Humanos, producidos
alternativamente cada dos años; la supervisión mundial y local del Programa de Hábitat desde 1996; la
supervisión de las metas relacionadas con los barrios de tugurios y el abastecimiento de agua y el
saneamiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio desde 2002; los informes regionales y nacionales;
y la supervisión de los diversos componentes del Programa de Hábitat por parte de los gobiernos y de
diversos asociados para el desarrollo.
32.
En términos generales, el proceso de urbanización ha contribuido al crecimiento y al desarrollo
económicos en algunos aspectos, entre ellos los siguientes:
a)
Reducción de la pobreza y acceso a los servicios urbanos. La urbanización ha contribuido
a reducir la pobreza mediante la creación de nuevas oportunidades de ingreso y ha aumentado tanto el
acceso a los servicios como su calidad. A finales de 2010, 89% de la población mundial, o sea 6.100
millones de personas, tenían acceso a fuentes de agua potable mejoradas, un punto de percentil más que la
meta de 88% establecida en los Objetivos de Desarrollo del Milenio 16. La pobreza en general disminuyó
de 43,1% en 1990 a 20,6% en 201017 y la proporción de pobres en las zonas urbanas del mundo registró
una caída de 20,5% en 1990 a 11,6% en 200818. La reducción de la pobreza es indispensable para el
desarrollo sostenible;
b)
Progresos en el derecho a una vivienda adecuada. Actualmente, más de 100 países han
incorporado la idea, el principio y el reconocimiento del derecho a una vivienda adecuada en su
constitución y su legislación nacional. Algunos países han seguido políticas y estrategias dirigidas a crear
marcos normativos, institucionales y reglamentarios que faciliten la producción de viviendas a una escala
apropiada;
c)
Crecimiento económico. Las ciudades y los pueblos contribuyen cada vez más al
crecimiento económico nacional y representan el 80% del PIB con solo el 54% de la población mundial,
además aportan un porcentaje comparable a la generación de nuevos empleos;
d)
Crecimiento y desarrollo económicos a nivel regional. Las ciudades se están fusionando en
nuevas configuraciones espaciales que adoptan la forma de megaregiones, corredores urbanos y ciudades
región, que propician un crecimiento económico y demográfico más rápido que el de los países donde se
encuentran. Estas nuevas configuraciones desempeñan una función clave en la creación y distribución de
la prosperidad que trasciende sus propias zonas geográficas específicas;
e)
Mayor conexión e interdependencia entre las zonas rurales y urbanas. Con la mejora de
las comunicaciones y la infraestructura del transporte, el continuo rural-urbano se ha convertido en una vía
de creciente interdependencia, que mejora la circulación de personas, dinero e información. Ese continuo
estimula constantemente la productividad mundial y la riqueza, lo que contribuye a la reducción de la
pobreza rural, pero en algunos casos aumenta también la desigualdad;
f)
Reforzamiento de los gobiernos locales. Desde los años noventa, las políticas de
descentralización y las reformas gubernamentales han fortalecido la autonomía municipal y los gobiernos
municipales tanto de países desarrollados como de países en desarrollo. La descentralización ha propiciado
también la elección de autoridades locales en la mayoría de los países en desarrollo y los países con
economías en transición. Gracias a estas reformas, las autoridades locales han asumido mayor
responsabilidad en lo que hace a la prestación de servicios básicos, la planificación urbana, la adopción de
políticas sociales y la gestión del medio ambiente, entre otras esferas;
g)
Nuevas formas de colaboración, coordinación y sinergia. Se está creando una
interdependencia más sólida entre las entidades de gobierno a nivel nacional y subnacional y también con
16
Programa Conjunto de la OMS y el UNICEF de Monitoreo del Abastecimiento de Agua y del Saneamiento, (2012),
Progress on Drinking Water and Sanitation, 2012 Update. Disponible en:
www.unicef.org/media/files/JMPreport2012.pdf.
17
Banco Mundial, Global Monitoring Report 2013: Rural-Urban Dynamics and the Millennium Development Goals,
Washington, D.C., 2013. Disponible en: http://siteresources.worldbank.org/INTPROSPECTS/Resources/3349341327948020811/8401693-1355753354515/8980448-1366123749799/GMR_2013_Full_Report.pdf.
18
Ibid.
9
A/CONF.226/PC.1/5
otras esferas de la sociedad en los programas de desarrollo urbano. Las autoridades de las ciudades, los
gobiernos regionales, metropolitanos y nacionales y los representantes de la sociedad civil y el sector
privado están desempeñando juntos un papel cada vez más importante y ejerciendo una mayor influencia
política en cuestiones relacionadas con el desarrollo.
33.
Los problemas que guardan relación con la urbanización se han exacerbado debido a la mala
planificación y gestión, lo que, a su vez, obedece a:
a)
La falta de espacios públicos funcionales y bien conectados, en particular calles, parques
y vías navegables. El resultado de esto ha sido un aumento de los niveles de congestión, la creación de
infraestructuras urbanas más costosas y complejas y la pérdida del carácter urbano. También ha dado lugar
a ciudades con pocas posibilidades de acceso para las personas de tercera edad y las personas con
discapacidad;
b)
La poca disponibilidad de parcelas para la construcción. Las parcelas para la construcción
bien conectadas y bien diseñadas son un componente importante de la planificación y el diseño urbanos,
junto con la asignación de espacios públicos suficientes. La falta de disponibilidad de parcelas para la
construcción con acceso directo a los espacios públicos a menudo causa un alza en los precios de las
tierras urbanas y reduce la asequibilidad del espacio urbano;
c)
La inadecuación de la planificación y el diseño urbano integrados. Esto ha producido
diferencias masivas en prestaciones básicas, en particular la falta de parcelas bien situadas donde se pueda
construir, baja densidad y zonificación excesiva del uso de la tierra, que causan la desintegración de la
estructura urbana.
34.
Por otra parte, sin embargo, la urbanización tampoco ha podido hallar solución a problemas
actuales y emergentes como son los siguientes:
a)
Menos acceso a viviendas asequibles. El abandono del Estado de su función de proveedor
de vivienda, la creciente dependencia respecto del sector privado, la mercantilización del mercado
inmobiliario y el comportamiento especulativo vinculado a este sector y la reducción de los subsidios para
la vivienda social en conjunto han reducido extraordinariamente la posibilidad de que los hogares de
ingresos bajos y medios obtengan una vivienda asequible;
b)
Aumento constante del número de residentes de barrios de tugurios. En muchos países en
desarrollo, la expansión urbana se ha caracterizado en ocasiones por la falta de estructuración, la ilegalidad
y la falta de planificación de los asentamientos. Pese a que más de 200 millones de residentes de barrios de
tugurios gozan de mejores condiciones de vida que hace 10 años, el número absoluto de habitantes de los
barrios del mundo sigue aumentando de 650 millones en 1990 a 863 millones en 201219;
c)
Acceso limitado al saneamiento. Se calcula que en 2010 solo se había mejorado el acceso
al saneamiento para el 63% de la población mundial y que se proyecta aumentar esa proporción al 67%
para 2015. Esta cifra está muy por debajo de la meta de 75% establecida en los Objetivos de Desarrollo del
Milenio. Es más, 2.500 millones de personas carecen aún de instalaciones sanitarias mejoradas y esto, a su
vez, contribuye a que aumente cada vez más la diferencia en la prestación de servicios de salud en las
ciudades;
d)
Aumento de las diferencias en la prestación de servicios de salud en las ciudades. La
pobreza, las privaciones sociales, el poco acceso a los servicios, la vivienda subestándar y las condiciones
de hacinamiento, alimentos y agua de calidad deficiente, servicios de eliminación de desechos sólidos que
dejan mucho que desear, la contaminación atmosférica, la congestión del tráfico y la falta de seguridad en
las carreteras son algunos de los factores que explican la poca salud que afecta a las poblaciones urbanas.
Los pobres y, en particular los residentes de barrios de tugurios, tienen menos acceso a los servicios
médicos, padecen con más frecuencia de enfermedades y mueren antes que otros sectores de la población
urbana. Estas diferencias en la prestación de servicios d salud van en aumento, a pesar de los niveles sin
precedentes de riqueza, conocimientos y sensibilización acerca de la salud20;
19
ONU-Hábitat (2014), base de datos del Observatorio Urbano Mundial.
OMS y ONU-Hábitat (2010), Hidden Cities: Unmasking and Overcoming Health Inequalities in Urban Settings.
Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/publications/2010/9789241548038_eng.pdf.
20
10
A/CONF.226/PC.1/5
e)
Alto costo para el entorno natural. El aumento de los niveles de urbanización está
produciendo problemas ambientales específicos que se derivan del uso intensivo de la tierra, un mayor
consume de recursos y energía, la presión relacionada con los suministros de alimentos y la circulación
cada vez mayor de bienes, personas y desechos. En ciudades en las que la planificación y la gestión dejan
que desear, lo más probable es que aumenten los riesgos para la salud ambiental, se produzcan alteraciones
en los ecosistemas, se agudice la situación de la contaminación del aire y el abastecimiento de agua y se
agoten los recursos naturales;
f)
Agravamiento de las catástrofes en las ciudades. Desde 1996 se han incrementado
considerablemente la frecuencia, la intensidad y los efectos de los desastres naturales y causados por el
hombre en las ciudades;
g)
Conflictos violentos y crisis fundamentalmente en las ciudades. Según estimaciones,
en 2013, se registró un total de 33,3 millones de personas desplazadas en todo el mundo por los conflictos,
la violencia generalizada y las violaciones de los derechos humanos 21;
h)
Poca capacidad financiera de los gobiernos locales. Pese al aumento de la autonomía de
que gozan muchos gobiernos locales, su función en la gestión urbana y la descentralización fiscal sigue
dejando mucho que desear, sobre todo en los países en desarrollo. Los gobiernos locales de todo el mundo
enfrentan cada vez más problemas para generar los ingresos necesarios con que cubrir los costos de una
prestación de servicios adecuada. La discrepancia entre el conjunto de responsabilidades que tienen que
asumir los gobiernos locales y los recursos de que disponen para cumplirlas repercute negativamente en la
prestación de servicios, la infraestructura y la existencia de bienes públicos.
35.
Estas son algunas de las conclusiones preliminares que se han de analizar durante el proceso
preparatorio de Hábitat III.
VI.
Problemas urbanos actuales y emergentes
36.
La ejecución del Programa de Hábitat y el logro de sus objetivos se han visto afectados no solo
por los métodos adoptados, sino también por problemas urbanos actuales y nuevos que han surgido con
los años.
A.
Predominio de los hábitats urbanos
37.
El predominio demográfico de las ciudades, en las que actualmente habita más de la mitad de la
población mundial, representa un cambio de envergadura en el panorama mundial desde que se celebró
Hábitat II. El cambio demográfico que se produjo en 2008 a una población mundial predominantemente
urbana no fue un simple hito en el proceso de la dinámica de la población. Ese cambio significa un modo
de vida diferente, que surte un efecto profundo en la manera en que el destino humano cobrará forma en el
futuro. El predominio de las comunidades urbanizadas del mundo ha aportado una nueva dimensión a las
actividades humanas.
B.
Nuevos factores que impulsan la urbanización
38.
En los años setenta y ochenta, la migración del campo a la ciudad fue el segundo factor
determinante más importante de la urbanización y representó entre 30% y 40% del crecimiento urbano. El
crecimiento natural se consideraba el factor más importante y representaba un 60%. Mientras menos
urbanizado era un país o una región, más probabilidades había de que la migración del campo a la ciudad
desempeñara una función importante en su desarrollo. En cambio, en países y regiones que ya estaban más
urbanizados, el crecimiento demográfico natural era el factor más importante de su constante urbanización.
En los últimos dos o tres decenios, la reclasificación como zonas urbanas de algunas localidades rurales ha
sido el segundo o tercer factor más importante de impulso a la urbanización.
39.
Según las Naciones Unidas, dos factores (la migración, tanto dentro del país como internacional, y
la transformación de los asentamientos rurales en lugares urbanos) representan el 40% del crecimiento
urbano. El 60% restante corresponde al aumento natural. Hace casi 20 años, el Programa de Hábitat
21
Centro de Seguimiento de los Desplazados Internos (2014), Global Overview 2014: People Internally Displaced by
Conflict and Violence. Disponible en: www.internal-displacement.org/assets/publications/2014/
201405-global-overview -2014-en.pdf.
11
A/CONF.226/PC.1/5
promovió políticas para reducir la migración del campo a la ciudad; hoy día, las organizaciones
multilaterales y bilaterales están recomendando políticas que alienten procesos de migración que permitan
a los pobres mudarse de zonas más atrasadas a zonas mejor servidas. De esta manera, los gobiernos pueden
ayudar a reducir la pobreza rural aumentando la eficacia de la migración22.
C.
Configuración de la ciudad
40.
En muchos países en desarrollo, la expansión urbana ha solido caracterizarse por la falta de
estructuración, la ilegalidad y la falta de planificación de los asentamientos. En muchos casos, el
crecimiento urbano se ha visto acompañado en gran medida de la congestión, la erosión de las vías
tradicionales de la infraestructura urbana y la pérdida del carácter urbano. Hay probabilidades de que este
proceso continúe con el constante crecimiento de la población, incluso de la migración, y no logre dar
respuestas apropiadas ni hallar soluciones sostenidas.
41.
La falta de disponibilidad de terrenos para la construcción accesibles y bien diseñados, que causa
el incremento de los precios de la parcelas urbanas, significa que para la mayoría de la población urbana
son incosteables las parcelas idóneas para la construcción, mientras que la ausencia de ampliaciones de la
ciudad debidamente planificadas a menudo da al traste con la intención de proporcionar parcelas
suficientes donde se pueda construir. Además está la falta de un urbanismo y un trazado urbano
apropiados, que son necesarios para lograr un equilibrio entre los espacios públicos y las parcelas de
viviendas, que concilie el uso mixto compacto y propicie la integración de los aspectos económicos y
sociales en la estructura urbana. Esta falta de planificación puede, a su vez, llevar a una zonificación mal
orientada del uso de la tierra, que produzca segregación y dispersión.
42.
Las ciudades de países desarrollados y países en desarrollo por igual están expandiéndose hacia
periferias remotas y zonas rurales. Entre 1990 y 2010, la extensión de las tierras urbanas creció a un ritmo
dos a tres veces mayor que el crecimiento de la población urbana. Entre 20% y 60% de esta expansión
adoptó la forma de zonas construidas fragmentadas con grandes espacios subutilizados o idle23. En las
regiones en desarrollo, la densidad media de las ciudades se contrajo en un 25% entre 1990 y 2000 y todo
parece indicar que siguió disminuyendo a un ritmo análogo durante el siglo siguiente. En algunas ciudades
asiáticas, la densidad de las zonas construidas fuera de los límites administrativos se redujo a la mitad
entre 2000 y 201024. En un reciente estudio se proyectaba que, para 2050, la extensión de las tierras
urbanas del mundo aumentará hasta un quíntuplo, o incluso mucho más, sobre todo en los países en
desarrollo que experimentan un rápido crecimiento urbano y se encuentran en un proceso de disminución
de la densidad25.
43.
Las preferencias por estilos de vida suburbanos, la especulación con la tierra y la vivienda,, la falta
de control administrativo sobre las zonas periurbanas, los mecanismos de planificación deficientes, la
mejora y ampliación de las tecnologías y los servicios para el desplazamiento y una mayor movilidad de la
población han desencadenado la expansión espacial de las ciudades. La expansión urbana es dispendiosa
en lo que se refiere a la cantidad de tierra que se utiliza y de energía que se consume; aumenta la demanda
de transporte, eleva los costos de la infraestructura principal e incrementa las emisiones de gases de efecto
invernadero. Ha contribuido a que aumente el número de propietarios de automóviles particulares, el
número de viajes en vehículos automotores que se realizan, las distancias recorridas, la longitud total de
las vías pavimentadas y el consumo de combustibles. En los dos últimos decenios ha causado también la
alteración de los sistemas ecológicos en muchas ciudades26.
44.
En muchas ciudades se han segregado los usos de la tierra, en particular separando los lugares de
residencia, trabajo y servicios, lo que obliga a una mayor movilidad y dependencia del transporte. El
fenómeno de la segregación social también va en aumento, ya que las personas con situación económica,
cultura u origen étnico diferentes viven aisladas en comunidades de acceso restringido.
22
Banco Mundial (2013), op. cit.
ONU-Hábitat (2012), State of the World’s Cities 2012/2013: Prosperity of Cities.
24
Ibid.
25
S. Angel (2011), Making Room for a Planet of Cities, Policy Focus Report, Lincoln Institute of Land Policy,
Cambridge, Massachusetts (Estados Unidos). Disponible en: http://community-wealth.org/_pdfs/articlespublications/outside-us/report-angel-et-al.pdf.
26
PNUMA (2007), Perspectivas del Medio Ambiente Mundial, GEO4: medio ambiente para el desarrollo,
Valetta, 2007. Disponible en: www.unep.org/geo/geo4/report/GEO-4_Report_Full_es.pdf.
23
12
A/CONF.226/PC.1/5
D.
Cambios demográficos en las ciudades: el envejecimiento de la población y el
aumento de la población joven
45.
A pesar de que en el Programa de Hábitat se propuso la inclusión de las personas de tercera edad
en la adopción de decisiones, fueron pocas las medidas que se propusieron para hacer frente al importante
cambio demográfico que se está produciendo en este grupo de edad. En los pasados tres decenios, se
duplicó en número absolutos este sector de la población. A nivel mundial, el número de personas mayores
de 60 se ha ido incrementando a un ritmo sin precedentes, de 8% en 1959 a 10% de la población mundial
en 2000; se calcula que la cifra llegue al 21% para 2050. En 2013, se estimaba en 841 millones el número
de personas de tercera edad del mundo (12% de la población mundial), y se espera que en 2050 supere la
cifra de 2 mil millones. Las proyecciones apuntan también a que este grupo de edad se concentrará cada
vez más en las regiones en desarrollo27.
46.
Pese a que ese gran crecimiento de la población sigue siendo motivo de preocupación en los países
menos adelantados, en muchas otras partes del mundo, los países están tratando de hallar solución a un
crecimiento más lento de la población o incluso la disminución de la población28. Una de cada dos
ciudades de Europa y los países de la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas han experimentado un
crecimiento negativo de la población en los últimos 20 años. Esta proporción llega a ser de hasta el 25% en
Australia, el Japón y Nueva Zelandia y un 20% en América del Norte. Hasta los países en desarrollo han
experimentado una contracción en la cantidad de habitantes en prácticamente el 10% de las ciudades29.
47.
En los últimos decenios, muchos países de las regiones en desarrollo han registrado un descenso de
la mortalidad infantil, pese a que la fecundidad sigue siendo alta. Esto ha imprimido un impulso
demográfico, en el que los países de regiones menos adelantadas se caracterizan por poblaciones
relativamente jóvenes, en las que los menores de 15 años representan el 28% de la población y los
jóvenes de 15 a 24 otro 18%30. Muchos países están experimentando incluso un aumento significativo
de la proporción de personas con edades entre 15 y 24 años, que se conoce como “aumento de la población
juvenil”. En este grupo de edad se encuentran 1.190 millones de personas en todo el mundo y
en 2014, 88% de ellas habitaban en países en desarrollo.
48.
Este aumento de la población juvenil puede ser lo mismo una bendición que una maldición. Podría
representar una posible oportunidad de estimular el desarrollo social y económico, si los países
aprovechasen el poder de transformación de la estructura por edades. El aumento de la población juvenil
podría también aumentar el riesgo de conflicto interno31: en un contexto de mala gobernanza, pobres
resultados económicos y desigualdades crecientes, los grupos de jóvenes pueden ser explosivos, como se
demostró en la manera que fue evolucionando la Primavera árabe.
49.
Esta dinámica de la población ejerce una influencia decisiva en el desarrollo social, económico y
ambiental. Ejerce presiones sobre el consumo, la producción, el empleo, la distribución de los ingresos, la
pobreza y la protección social y resquebraja la confianza en los fondos de pensiones. También obliga a
involucrarse más en los esfuerzos para asegurar el acceso universal a la salud, la educación, la vivienda, el
27
Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, World Population Prospects: The 2012
Revision, Volume I: Comprehensive Tables, (Nueva York, 2013). Disponible en:
http://esa.un.org/wpp/Documentation/pdf/WPP2012_Volume-I_Comprehensive-Tables.pdf.
28
Fondo de Población de las Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, ONU-Hábitat y
Organización Internacional para la Migraciones (2013), Populations Dynamics in the Post-2015 Development Agenda:
Report of the Global Thematic Consultation on Population Dynamics. Disponible en: www.iom.int/files/live/sites/iom/
files/What-We-Do/docs/Outcome-Report-Pop-dynamic-and-post-2015-dev-agenda-14-March-2013.pdf.
29
ONU-Hábitat (2010), State of the World’s Cities 2008/2009: Harmonious Cities, Londres y Sterling, Virginia
(Estados Unidos de América).
30
Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, World Población Prospects: The 2012
Revision, Key Findings and Advance Tables. (Nueva York, 2013). Disponible en:
http://esa.un.org/wpp/documentation/pdf/WPP2012_%20KEY%20FINDINGS.pdf
31
H. Urdal (2004), The Devil in the Demographics: The Effect of Youth Bulges on Domestic Armed Conflict,
1950-2000, Social Development Papers, Conflict Prevention and Reconstruction, Documento No. 14, julio de 2004.
Banco Mundial, Washington, D.C. Disponible en: www-wds.worldbank.org/servlet/WDSContentServer/WDSP/IB/
2004/07/28/000012009_20040728162225/Rendered/PDF/29740.pdf.
13
A/CONF.226/PC.1/5
saneamiento, el abastecimiento de agua, alimentos y energía, en particular de los grupos de población
vulnerables32.
E.
Crisis por falta de asequibilidad
50.
El mundo fue testigo recientemente de la peor crisis financiera desde la Gran Depresión. La
combinación de inversiones especulativas, planes financieros de alto riesgo, desregulación de los mercados
laborales, reducción de los gastos públicos y deuda inmobiliaria masiva, creada por los créditos al
consumidor y los préstamos hipotecarios al aumento de la demanda de los consumidores, provocó el
colapso del mercado hipotecario de alto riesgo, a lo que siguió la quiebra de las principales instituciones
financieras. Pese a que la crisis fue, en primera instancia, un fenómeno financiero y económico con
desastrosas consecuencias para los valores en las bolsas, sus efectos fueron más allá y afectaron al sector
de la vivienda y las condiciones del mercado de valores en el caso de determinados activos internos en
diferentes partes del mundo. También causó una grave contracción económica en el comercio y la
producción mundiales, que afectó en particular a los países más dependientes del mercado de los
Estados Unidos33. A otro nivel, la crisis ha dado creado una gran desconfianza en las instituciones
públicas34.
F.
Mercantilización de la tierra y la vivienda
51.
Los gobiernos de algunas partes del mundo han desempeñado una importante función en la
mercantilización de la tierra mediante la aplicación de mecanismos de expropiación, sus facultades para
planificar el uso de la tierra y disposiciones no reglamentadas y, a veces, ilícitas. Estas prácticas han
fomentado en particular entre las empresas privadas una gran concentración de tierras y la especulación
con las tierras. El crecimiento de las ciudades en muchas partes del mundo responde a los dictados de los
promotores inmobiliarios y las corporaciones financieras hipotecarias.
52.
La constante mercantilización de la tierra y la vivienda ha contribuido a la dispersión y
suburbanización de los pobres urbanos. Se ha reducido el fondo de viviendas públicas o sociales
subsidiadas en favor de la producción de urbanizaciones para personas de medianos y altos ingresos. La
índole especulativa de este proceso ha creado burbujas inmobiliarias en muchos lugares. La crisis
inmobiliaria de 2007 y 2008 fue solo la más reciente y más grave de una serie de burbujas inmobiliarias de
ese tipo35. Tal vez nunca antes como hasta hoy haya sido tan obvia e inequívocamente evidente la
conexión entre la vivienda y la economía y las finanzas, después de la crisis inmobiliaria de 2008. La
vivienda ha llegado a ser un activo objeto de especulación y no en un activo productivo.
G.
Desempleo: descontento social y entre la juventud
53.
El aumento de los niveles de desempleo sigue siendo uno de los principales problemas mundiales.
En 1996 había 161 millones de desempleados en todo el mundo36. Esta cifra aumentó a 202 millones
en 201337. El desempleo mundial se ha acentuado especialmente en los sectores de las finanzas, la
construcción, la fabricación de automóviles, la manufactura en general, el turismo, los servicios y los
bienes raíces, todo lo cual guarda una estrecha relación con las zonas urbanas.
32
Fondo de Población de las Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las
Naciones Unidas, ONU-Hábitat y la Organización Internacional para las Migraciones (2013), op. cit.
33
W. J. McKibbin y A. Stoeckel (2000), “The global financial crisis: causes and consequences”, Working Papers in
International Economics, No. 2.09, Lowy Institute for International Policy, Melbourne (Australia). Disponible en:
http://melbourneinstitute.com/downloads/conferences/mcKibbin_stoeckel_session_5.pdf.
34
D. Luttrell, T. Atkinson y H. Rosenblum, “Assessing the costs and consequences of the 2007–09 financial crisis and
its aftermath”, Federal Bank Reserve of Dallas (DallasFed), Economic Letter vol. 8, No. 7, septiembre de 2013.
Disponible en: www.dallasfed.org/assets/documents/research/eclett/2013/el1307.pdf.
35
Daily Kos (2011), “De-commodifying housing”, 18 de agosto de 2011. Disponible en:
www.dailykos.com/story/2011/08/18/1008351/-De-commodifying-Housing.
36
OIT, “Global employment situation”, Global Employment Trends Brief, enero de 2007. Disponible en:
www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_elm/---trends/documents/publication/wcms_114295.pdf.
37
OIT, Global Employment Trends 2014: Risk of a Jobless Recovery? (Ginebra, 2014). Disponible en:
www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_233953.pdf.
14
A/CONF.226/PC.1/5
54.
Las tasas de desempleo varían mucho en todo el mundo. En la mayoría de los países desarrollados
se registra entre 4,5 y 10%, aunque en 2013 algunos países registraban tasas de hasta 18%. En la mayoría
de los países en desarrollo, las tasas de desempleo fluctúan entre 5% y 30%, aunque en algunos de ellos
llegan hasta el 50%38. El desempleo entre los jóvenes promedia el duplo o el triple del desempleo de
adultos39; sin embargo, en algunos países, sobre todo del Oriente Medio, África septentrional, Europa
meridional y partes de Centroamérica y el Caribe, puede llegar a quintuplicar o sextuplicar la cifra.
55.
La reciente crisis económica mundial ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de los jóvenes en el
mercado laboral. El desempleo puede tener grandes repercusiones para las ciudades. En el caso del
desempleo juvenil, la prolongada inactividad, dicho de otro modo, situación calificada de “desocupación”,
suele traer consigo desmoralización, depresión, alienación, pérdida de la dignidad, drogadicción y, en
algunos contextos, delito y violencia. Por eso constituye un grave peligro social y una amenaza para la
estabilidad política. El desempleo juvenil sirvió de catalizador fundamental de la Primavera árabe en
África septentrional y el Oriente Medio y de las recientes manifestaciones sociales en otros países también.
H.
Aumento de la desigualdad en las ciudades
56.
La desigualdad ha llegado a ser motivo de preocupación universal. Las diferencias en el acceso a
las oportunidades, el ingreso, el consume, los lugares, la información y la tecnología son ahora la regla y
no la excepción. En muchos países y contextos persisten las desigualdades de género (porcentajes de
graduados de secundaria, acceso a empleos decorosos, representación política y la índole de la pandemia
de VIH basada en el género). Las desigualdades entre los jóvenes se manifiestan en la discriminación en el
acceso a la educación, la diferenciación en los niveles de empleo y oportunidades de ganar el sustento, la
falta de participación en la adopción de decisiones y los prejuicios contra las preferencias sexuales 40.
57.
Los barrios de tugurios, la manifestación más visible de la pobreza urbana y la desigualdad, siguen
proliferando en la mayoría de los países en desarrollo y reforzando otras formas de desigualdad. Las
desigualdades están presentes en el espacio urbano, ya que muchas ciudades están divididas por fronteras
invisibles y con suma frecuencia por divisorias físicas que adoptan la forma de exclusión social, cultural y
económica. Para la mayoría de la población mundial, las disparidades en los ingresos son más amplias que
las registradas en la generación anterior. Se calcula que más de las dos terceras partes de la población
urbana mundial vive en ciudades, en las que la desigualdad en los ingresos ha aumentado desde los años
ochenta. Con la excepción de la mayoría de los países de la región de América Latina y el Caribe, las
desigualdades en los ingresos y las riquezas han aumentado desde principios de los años ochenta, incluso
en las regiones desarrolladas41.
58.
Las desigualdades en los ingresos se combinan con otras formas de desigualdad en las esferas
social, legal, cultural y ambiental42 y refuerzan la privación que experimentan muchos grupos y personas
debido a factores como el género, la edad, el origen étnico, el lugar donde viven, la discapacidad y otros.
Las desigualdades generan una geografía urbana de desventajas concentradas.
38
ONU-Hábitat (2012), The State of Arab Cities 2012: Challenges of Urban Transition, Nairobi, 2012. Disponible en:
www.citiesalliance.org/sites/citiesalliance.org/files/SOAC-2012.pdf.
39
OIT (2014), op. cit.
40
UNICEF y ONU-Mujeres (2013), Addressing Inequalities: Synthesis Report of Global Public Consultation,
Consulta temática mundial sobre la agenda para el desarrollo después de 2015. Véase también ONU-Hábitat (2010),
Informe sobre el estado de la juventud urbana, en el que se analiza a fondo el concepto de equidad y polarización en
las ciudades y se proponen políticas para abordar la falta de igualdad de condiciones.
41
Banco Mundial (2008), Los indicadores mundiales del desarrollo, Washington, D.C. Disponible en:
http://data.worldbank.org/sites/default/files/wdi08.pdf.
OCDE (2011), Estamos divididos: por qué sigue aumentando la desigualdad, publicación de la OCDE. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1787/9789264119536-en.
42
La mala planificación urbana aumenta la desigualdad en las ciudades al limitar las oportunidades de empleo,
acentuar las disparidades de género, intensificar la actividad delictiva, limitar el acceso a los bienes públicos y reducir
las formas de capital social. ONU-Hábitat, CAF (2014), Construcción de ciudades más equitativas: políticas públicas
para la inclusión en América Latina, Nairobi. Disponible en:
http://publicaciones.caf.com/media/39869/construccion_de_ciudades_mas_equitativas_web0804.pdf.
15
A/CONF.226/PC.1/5
I.
Nuevas formas de pobreza urbana, riesgo y marginación en los países
desarrollados
59.
Un número cada vez mayor de residentes urbanos de países desarrollados experimenta la pobreza o
la exclusión social o están en riesgo de experimentarlas. En la Unión Europea, 24% de la población cae
dentro de esta categoría, 1 de cada 10 personas vive con serias privaciones materiales y 17% vive con
menos del 60% de los ingresos medios de su país43. En términos generales, estas cifras son cada vez más
altas. En muchas otras ciudades, la persistencia de la pobreza intergeneracional y la desventaja económica
están indisolublemente ligadas al lugar de residencia44; también tiene vínculos con el origen étnico o la
desigualdad racial y la marginación histórica de las poblaciones indígenas. Sin embargo, además de estas
formas más convencionales de pobreza, están surgiendo nuevas formas de exclusión y marginación social:
personas que viven en zonas desprovistas de infraestructura, pobreza de los inmigrantes, jóvenes en riesgo
y personas de tercera edad vulnerables, entre otras45.
J.
Profundización de diferentes tipos de crisis y protestas consiguientes
60.
Desde 2008, el mundo ha hecho frente a una verdadera retahíla de crisis de todo tipo, desde
financieras y económicas hasta ambientales, sociales y políticas. Problemas tan graves como el desempleo
galopante, la escasez de alimentos y el incremento concomitante de los precios, las presiones sobre las
instituciones financieras, la inseguridad y la inestabilidad política han demostrado que las ciudades de todo
el mundo se ven expuestas, en distinto grado, al menos tanto a los efectos destructivos de los mercados
internacionales como a los más beneficiosos, e incluso a sus repercusiones sociales y políticas.
61.
Los participantes en protestas y motines que han estallado recientemente en diversas ciudades del
mundo (entre ellas, El Cairo, Madrid, Londres, Nueva York, Estambul, Estocolmo y Río de Janeiro y São
Paulo (Brasil)), no solo estaban exigiendo más igualdad e inclusión, sino que expresaban también su
solidaridad con sus conciudadanos y su oposición a quienes se apropian de tajadas desproporcionadamente
grandes de la riqueza y de la capacidad de adoptar decisiones. Históricamente, las ciudades han sido
escenarios de protestas y los movimientos sociales recientes no son una excepción. Las concentraciones
demográficas en espacios urbanos densos permiten que masas críticas de protestantes se congreguen y
hagan públicos sus reclamos, lo que realza la importante función de comunicadores sociales en favor del
cambio social que realizan las ciudades.
K.
Conflicto creciente entre el empleo y las personas
62.
El proceso de comercialización y mercantilización de los bienes y servicios, que ocupa un lugar
prominente en las ciudades, hace que el capital en gran escala sienta atracción por las inversiones en
tierras, vivienda y la prestación de servicios públicos y privados. La oferta limitada, la reducción de los
subsidios, las imperfecciones del mercado y el alto costo de la vida reducen las opciones de que disponen
los residentes de medianos y bajos ingresos y crea una situación en que el acceso a los bienes raíces, los
servicios y las prestaciones queda sumamente concentrado. A medida que aumentan los precios, los pobres
y, a menudo, la clase media, tienen dificultades para obtener acceso al tipo de vivienda que desean; por eso
se ven obligados a mudarse a periferias distantes, con el consiguiente incremento de sus gastos y la
limitación de sus posibilidades de disfrutar de los beneficios que ofrecen las ciudades. Sin las debidas
salvaguardias que garanticen la vivienda para los pobres y, en algunos lugares, también para la clase
media, y sin medidas que aseguren el goce por todos de los servicios públicos y que protejan los bienes
comunes, las ciudades no podrán asegurar la igualdad social ni ser funcionales.
L.
Urbanización, cambio climático y resiliencia de las ciudades
63.
A medida que el mundo se vuelve cada vez más urbano, el debate internacional sobre el cambio
climático cobra cada vez más urgencia. Con un porcentaje de población algo superior al 50%, las ciudades
43
Comisión Europea (2014), “Poverty and social exclusion”, Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e
Inclusión de la Comisión Europea, marzo de 2014. Disponible en: http://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=751.
44
P. Sharkey (2013), Stuck in Place: Urban Neighbourhoods and the End of Progress Toward Racial Equality,
Imprenta de la Universidad de Chicago, Chicago, 2013.
45
M. E. López (2010), Addressing new forms of poverty and exclusion in Europe, en World and European Sustainable
Cities, Insights from EU Research, Comisión Europea, Bruselas.
16
A/CONF.226/PC.1/5
consumen entre 60% y 80% de la energía mundial y generan hasta el 70% de sus emisiones de dióxido de
carbono. Entre 1950 y 2008, si, por una parte, la población mundial creció un167%, las emisiones de
carbono a partir de la quema de combustibles fósiles y la producción de cemento a nivel mundial aumentó
en 437%, lo que coincide con un aumento en el grado de urbanización del 29% al 50% en todo el mundo46.
64.
Este cambio en las condiciones ha agravado a su vez los problemas sociales, económicos y
ambientales ya existentes que han acentuado aún más la vulnerabilidad de las poblaciones más pobres a las
catástrofes naturales y al cambio climático como consecuencia de la urbanización no planificada y la falta
de infraestructura. El aumento del nivel del mar, los ciclones y las tormentas tropicales, las inundaciones y
las sequías en el interior están haciendo incurrir en grandes pérdidas que se agravan especialmente entre
los residentes de barrios de tugurios y las poblaciones más pobres, sobre todo en las zonas costeras. A
nivel mundial, el número de desastres y de personas desplazadas de que se tiene noticias ha aumentado en
los dos últimos decenios. En el período de diez años que medió entre 1994 y 2003, el promedio anual de
desastres conocidos fue de 307. Esta cifra aumentó a 373 en los diez años transcurridos entre 2003 y 2012.
Paralelamente, el promedio anual de países afectados aumentó de 104 a 118, mientras que el promedio de
personas que perecieron aumentó de 53.678 a 106.597 y la media anual de los daños económicos
cuantificados aumentó de 55 mil millones a 156 mil millones de dólares.
65.
Tiene importancia decisiva reconocer que las ciudades también deben ser parte de la solución del
problema del cambio climático. Sin embargo, hasta el momento las medidas que prevemos a nivel mundial
y nacional todavía no se han visto reflejadas en medidas concertadas a nivel local y de ciudades. Una
buena planificación y gestión de la urbanización, las modalidades de transporte y los diseños de los
edificios ofrecen oportunidades importantes para elaborar estrategias de resiliencia de las construcciones
en la programación del desarrollo urbano sostenible, de manera tal que quedarían protegidos los beneficios
incrementales para el desarrollo y se reduciría la vulnerabilidad ante todos los peligros que acechan.
M.
Persistencia de un modelo de urbanización insostenible
66.
Pese a que la urbanización tiene posibilidades de hacer que las ciudades sean más prósperas y los
países más desarrollados y ricos, muchas ciudades de todo el mundo han tropezado con una vergonzosa
falta de preparación ante los problemas espaciales, demográficos y ambientales que trae consigo la
urbanización. En sentido general, la urbanización se ha basado en un modelo que es insostenible en
muchos frentes:
a)
Desde el punto de vista ambiental, debido a la suma del uso de combustibles fósiles
baratos, la gran dependencia de los vehículos particulares y las interminables periferias urbanas que
consumen tierras, recursos y, en muchos casos, vedados naturales que, en su mayoría, están bajo la
dirección de intereses privados y no públicos47;
b)
Desde el punto de vista social, con formas de desarrollo urbano que se suman a una
generación desigual de riqueza y a desigualdades espaciales y crean ciudades divididas que a menudo se
caracterizan por la existencia de comunidades de acceso restringido y zonas de barrios de tugurios. Las
ciudades están tropezando cada vez con más dificultades para integrar a los refugiados y a los migrantes y
distribuir los bienes humanos, sociales, culturales e intelectuales que la ciudad ofrece, entre ellos su
patrimonio cultural y el entorno construido, lo que produce una fragmentación espacial basada en el origen
étnico, la raza, los ingresos u otras características sociales;
c)
Desde el punto de vista económico, debido al desempleo y subempleo generalizados y a las
diferentes formas de empleo precario y mal pagado y de actividades de generación de ingresos no
estructuradas, que crean restricciones económicas adicionales, desigualdad en el acceso a los servicios
básicos y las comodidades y mala calidad de vida para muchos.
67.
Todos estos retos urbanos se exacerban por la falta de racionalidad del diseño, la poca
funcionalidad de muchas ciudades y la ausencia de estructuras jurídicas e institucionales locales
apropiadas para promover una gestión urbana sostenible, integrada y perdurable. A decir verdad, la
urbanización mal planificada y administrada, que se traduce en bajas densidades, separación de los usos de
46
T. A. Boden, G. Marland y R .J. Andres (2010) Global, Regional, and National Fossil-Fuel CO2 Emissions, Centro
de Análisis de la Información sobre el Dióxido de Carbono, Laboratorio Nacional de Oak Ridge, Departamento de
Energía de los Estados Unidos, Oak Ridge, Tennessee. Disponible en: http://cdiac.ornl.gov/trends/emis/tre_glob.html.
47
ONU-Hábitat (2012), State of the World’s Cities 2012/2013.
17
A/CONF.226/PC.1/5
la tierra, desajustes entre la infraestructura creada y la concentración residencial y redes viales
insuficientes, entre otras consecuencias, reduce la posibilidad de utilizar las economías de escala y la
aglomeración.
VII.
Posibilidades de urbanización sostenible: hacia una nueva agenda
urbana
68.
Hábitat III ofrece a la comunidad de naciones la posibilidad excepcional de lograr los objetivos
estratégicos mundiales aprovechando el inmenso poderío de la urbanización sostenible. Esta posibilidad se
mantiene a pesar del formidable reto que presenta el ingreso ininterrumpido de miles de millones de
personas en las ciudades y pueblos. Se ha reconocido que la urbanización sostenible es un objetivo clave
en el proceso de la agenda para el desarrollo después de 2015, en reconocimiento de sus claros vínculos
con el desarrollo de los países. La urbanización sostenible puede contribuir a lograr el desarrollo
sostenible, hacienda que las ciudades y otros asentamientos humanos sean más equitativos e inclusivo, de
manera que puedan promover el crecimiento económico sostenido e inclusivo, el desarrollo social y la
protección ambiental para beneficio de todos.
69.
La urbanización sostenible requiere políticas que aseguren que los beneficios del crecimiento
urbano se distribuyan de manera equitativa. También es indispensable que existan políticas diversificadas
para planificar y gestionar la distribución espacial de las poblaciones y su migración interna. Como se
señala en el informe de las Naciones Unidas World Urbanization Prospects 2014, las políticas cuya
finalidad es restringir la migración del campo a la ciudad son ineficaces para frenar el crecimiento de las
ciudades e incluso pueden producir daños económicos, sociales y ambientales 48. Por esa razón, es
indispensable que se apliquen políticas encaminadas a una distribución más equilibrada del crecimiento
urbano. Esas políticas urbanas nacionales podrían promover el crecimiento de ciudades de tamaño
intermedio, con el fin de evitar una excesiva concentración en solo una o dos grandes aglomeraciones
urbanas y reducir los efectos ambientales negativos que suelen observarse en las grandes aglomeraciones
urbanas que crecen rápidamente.
70.
Estos criterios y prácticas forman parte de una nueva agenda urbana que se rige por los principios
de la Carta de las Naciones Unidas, y respeta cabalmente el derecho internacional y sus principios, al
reafirmar la importancia de la libertad, la paz y la seguridad y el respeto de todos los derechos humanos.
Una “nueva agenda urbana” de esta naturaleza reafirmaría el concepto de ciudadanía y garantizaría el total
reconocimiento de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
71.
La comunidad internacional volverán a examinar el Programa de Hábitat y a evaluar su aplicación
y sus metas y objetivos correspondientes, con miras a llegar a acuerdo sobre una nueva agenda urbana
en 2016. La nueva agenda urbana deberá encargarse de resolver las tareas pendientes del Programa de
Hábitat y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y, con visión de futuro, constituirse en un plan de
acción vital para la agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo después de 2015. A esos efectos, es
vital aumentar el acceso a los datos y la información, y su disponibilidad, desglosados por ingresos,
género, edad, raza, origen étnico, situación migratoria, discapacidad, ubicación geográfica y otras
características de interés en los contextos nacional, metropolitano y local 49.
72.
Las posibilidades de éxito son grandes y debemos actuar como corresponde y con ambición. La
puesta en práctica de la nueva agenda urbana abarcará todo el proceso de urbanización que no ha dejado de
propagarse por toda la comunidad mundial y de abarcar a todos los asentamientos humanos en todas partes
del mundo. No solo podemos lograr que los barrios de tugurios sean cosa del pasado y hallar solución a las
cuestiones pendientes de la depresión económica y la marginación social, sino que podemos también hacer
frente a la pobreza y la desigualdad urbanas y a las nuevas formas de discriminación. La buena gobernanza
y el estado de derecho a nivel nacional y subnacional son esenciales para el logro de esos objetivos, de
manera que podamos avanzar hacia un modelo de urbanización más sostenible. Para que la urbanización
48
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, World Urbanization Prospects: The 2014
Revision: Highlights (Nueva York, 2014) (pág. 17).
49
Naciones Unidas, “Outcome Document – Open Working Group on Sustainable Development Goals: Introduction to
the Proposal of the Open Working Group for Sustainable Development Goals”, Plataforma de Conocimiento para el
Desarrollo Sostenible, julio de 2014. Disponible en: http://sustainabledevelopment.un.org/focussdgs.html.
18
A/CONF.226/PC.1/5
sea verdaderamente inclusive y sostenible, un elemento decisivo son los mecanismos de participación y las
prácticas de planificación y gestión integradas de los asentamientos humanos.
73.
Además, la nueva agenda urbana utilizará el concepto y la práctica de la urbanización sostenible.
Esto podría desencadenar una dinámica que todavía no hemos observado de manera sistemática y de la que
dependeremos para lograr muchas de las ambiciosas metas del programa de desarrollo sostenible. Para
hablar claro, aplicando con pragmatismo una nueva agenda urbana, se podría elaborar un conjunto de
parámetros que tendrían amplia aplicación, y se podría desencadenar en todos los países del mundo una
gran fuerza que impulse un cambio positivo en el desarrollo sostenible. De tener éxito, esto podría drive
desarrollo sostenible en todo el mundo y, al mismo tiempo, en la esfera de la urbanización y los
asentamientos humanos, permitirnos aprovechar importantes oportunidades de asegurarnos de que en
nuestras ciudades y pueblos aumente la productividad, se muestren más felices y estén más cohesionados.
74.
Una manera de abordar la urbanización más integral basada en los derechos humanos en particular
posibilitaría el logro de adelantos importantes en el ejercicio de los derechos a una vivienda adecuada, la
seguridad de la tenencia y los servicios básicos, lo cual contribuiría al ejercicio de los derechos al
desarrollo y a un nivel de vida adecuado, que incluya el derecho a la alimentación y al agua, el estado de
derecho, la buena gobernanza, la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer y el compromiso
general con sociedades justas y democráticas que propicien el desarrollo.
75.
Hace casi 40 años emprendimos un viaje ambicioso en la primera conferencia de Hábitat,
celebrada en Vancouver (Canadá) en 1976. Hemos aprendido mucho desde entonces sobre qué funciona y
qué no. Sabemos ya de los costos que supone la urbanización no planificada y las oportunidades perdidas.
Hábitat III nos dará la oportunidad de trabajar de consuno tanto para aprender de los errores como para
aprovechar la dinámica poderosa y subutilizada de la urbanización sostenible a fin de impulsar el
desarrollo de nuestras culturas, nuestras sociedades y nuestras economías durante los próximos 20 años.
VIII.
Conclusión y recomendaciones
76.
Han pasado unos 18 años desde que se aprobaran la Declaración de Estambul y el Programa de
Hábitat y la comunidad internacional todavía está lidiando con grandes problemas y oportunidades de
envergadura en el ámbito urbano. Se ha avanzado considerablemente hacia el logro de los objetivos del
Programa de Hábitat y de la Declaración sobre las ciudades y otros asentamientos humanos en el nuevo
milenio. Sin embargo, se ha tropezado también con reveses y problemas. Como se pone de manifiesto en
el presente informe, han surgido nuevos problemas y ha evolucionado la relación entre los principales
sectores de la sociedad. Hábitat III es la ocasión ideal para que la comunidad internacional haga frente a
esos problemas y aproveche esas oportunidades.
77.
Hábitat III será una de las primeras grandes conferencias mundiales que se celebrará tras la
aprobación de la agenda para el desarrollo después de 2015. Será el momento propicio para crear una
perspectiva común acerca de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano sostenible y analizar los
problemas y las oportunidades que presenta la urbanización para la consecución de los objetivos del
desarrollo sostenible. Hábitat III coordinará estrechamente su actividad con el proceso relacionado con el
cambio climático en las Naciones Unidas.
78.
Es indispensable revitalizar la alianza mundial y consolidar las diferentes formas de cooperación
regional y nacional para el desarrollo sostenible, en particular mediante la movilización de los recursos
necesarios para la aplicación de la nueva agenda urbana. En la ejecución de esta agenda tendrán que
participar activamente los gobiernos nacionales y las autoridades locales, la sociedad civil, el sector
privado y el sistema de las Naciones Unidas.
19
Descargar