PROGRAMA VER PARA SABER capacitacion

Anuncio
PROGRAMA VER PARA SABER
RECORRIDOS Y SUGERENCIAS
PARA REALIZAR TUS PROPIAS PRODUCCIONES AUDIOVISUALES
Realización audiovisual
La realización audiovisual es un proceso de producción de imágenes en movimiento y de
sonidos que conjuntamente crean un relato audiovisual. Es decir, una historia que es
contada mediante estas imágenes y sonidos.
Películas, cortometrajes, programas de tv, internet, tablets, celulares, ipads forman
parte del amplio, dinámico y cada vez más vertiginoso universo de las imágenes. En él
se conjugan, combinan e interrelacionan lenguajes diversos que permiten expresar,
crear, recordar, provocar a partir de un relato, como aproximación al mundo real o
imaginario.
Por eso es necesario familiarizarse con el lenguaje, conocer y reconocer sus
herramientas y potencialidades, explorar, crear, tomar decisiones, reflexionar, volver a
ver, debatir y considerar otros puntos de vista para poder acordar qué se quiere contar.
Con los distintos elementos que componen el lenguaje audiovisual es posible desafiar el
tiempo y el espacio, vincular personajes e historias reales o imaginarias, jugar con
distintos recursos sonoros y visuales entre otros, con el propósito de producir nuevos
significados. Estos significados se construyen como relatos que representan,
interpretan, recrean, interrogan, imaginan historias que se quieren contar.
La producción de estos nuevos contenidos demandará tiempo y organización. Trabajar
en equipo, asumir roles, integrar grupos de trabajo y mantener una participación
despierta y proactiva.
El recorrido será interesante y el camino será más intenso o dificultoso, provocador o
motivador, según las inquietudes y deseos de cada uno de los actores para facilitar la
construcción colectiva entre pares.
1
¿Por dónde comenzar?
El inicio está marcado por la exploración en el mundo de las ideas. Se trata de una
indagación colectiva con opiniones múltiples, miradas superpuestas, acuerdos parciales.
El tema puede surgir de una experiencia particular, un relato basado en una historia de
vida, una investigación, una creación fantástica, una adaptación de un cuento o novela,
una recreación de un hecho real o imaginario. Lo fundamental para llegar a definir el
tema, su contenido y alcance es la actitud hacia el intercambio de ideas, la investigación,
el debate. Un aprendizaje del ejercicio del diálogo: expresar y escuchar.
Estos pre acuerdos permitirán desarrollar las acciones propias de la realización
audiovisual tales como: redactar el guión, planificar la producción, realizar el rodaje,
presentar y compartir el material producido.
ETAPAS DE TRABAJO PARA REALIZAR UN CORTOMETRAJE
Producción colectiva, roles y funciones de trabajo:
La propuesta general del programa Ver para Saber es que los involucrados participen
asumiendo un rol en el que puedan desarrollar más libremente sus inquietudes, saberes
y preferencias, entendiendo que esta producción se basa y sustenta en la puesta en
común y realización colectiva.
Los roles pueden ser asignados y asumidos de manera individual o grupal de acuerdo a
las características y exigencias de las tareas a desempeñar. Estos, a grandes rasgos, son:
guión - dirección - producción - fotografía – vestuario - maquillaje - sonido - actuación musicalización - edición – iluminación, entre otros.
1) Pre producción
Esta instancia se inicia con la elaboración del guión. De la idea que motiva el
cortometraje a la realización que se quiere hacer. Se trata de acordar acerca de
qué se desea contar y quiénes son los espectadores. Será necesario previamente
debatir grupalmente y acordar qué, para qué, con qué objetivos, con qué
elementos y recursos, quiénes, para quiénes. El guión es el relato escrito por el
cual se desarrolla el argumento, se narran los hechos, se presentan y describen
los personajes, escenas, se escriben los diálogos.
En base a este guión literario, luego se construye el guión técnico por medio del
2
cual se indicará cuándo las escenas son en interior ó exterior, el tipo de
iluminación, movimiento de cámaras, los planos y también referencia a la
construcción sonora, es decir música, sonido ambiental, efectos sonoros, etc.
Una vez realizados el guión literario y el guión técnico es posible transcribir lo
elaborado en una serie de dibujos por los cuales las escenas más importantes
estén graficadas. Esta instancia de elaboración del guión visual se denomina
story board y resulta vital para orientar y puntualizar situaciones a la hora del
rodaje.
2) Planificación de la producción (plan de rodaje)
Este momento permite organizarse, poner en orden los materiales y elementos
que se tienen, detallar los que faltan y establecer acciones y gestiones
necesarias, siempre en relación a plazos y fechas de trabajo, fundamentales para
el momento de filmar el cortometraje.
En esta etapa se deben establecer los lugares ó ambientaciones donde se filmará
(exteriores o interiores), buscar y seleccionar actores, vestuario, locaciones,
elementos de utilería, ambientación general, etc. Cuando se habla de actores es
necesario aclarar que se hace referencia a quienes realicen las actuaciones,
sugiriendo siempre que quienes asuman este rol, se familiaricen con el tema, el
tono de los personajes, la historia.
3) Realización o rodaje
La tarea en esta etapa es lograr filmar todas las acciones planteadas en el guión.
Para ello el story board será de gran ayuda así como todas las anotaciones
posibles con el fin de ser fiel a todo lo pautado en el guión. En el rodaje
(momento en el cual se filma la película) es de gran importancia el trabajo en
equipo, ya que todos los roles deben estar coordinados, cada uno cumpliendo su
función. Los actores deben estar en su lugar, con la letra y las acciones bien
aprendidas y ensayadas para no repetir tomas. El camarógrafo y el iluminador
deben trabajar coordinadamente para darle la estética visual a la película. El
sonidista tiene que estar atento a todos los sonidos del ambiente y los diálogos
de los actores. El asistente de dirección y el productor tienen que regular la
duración en la filmación de cada plano para que no se desperdicie tiempo de
rodaje. Por ejemplo, si se estipula que la preparación y filmación de un plano
durará 30 minutos, tratar de no excederse de ese tiempo para que el rodaje no
se extienda más allá de lo debido y se vuelva agotador. Finalmente, el director es
el encargado de tomar las decisiones en el rodaje. Es él quién decide si una toma
3
es válida y cumplió con el objetivo, o si hay que volver a filmarla. Ante algún tipo
de desacuerdo o diferencia de criterios el director es quién tiene la decisión final
sobre lo que se debe hacer.
4) Post producción
Básicamente en esta etapa hay dos momentos diferenciados. Primero, la
visualización de todo el material filmado para seleccionar y ordenar cuáles son
los planos que se utilizarán y conformarán el cortometraje. Y un segundo
momento que se denomina edición en el cual se unen los planos de imágenes
seleccionadas y se mezclan con la música y los efectos de sonido o efectos
visuales que se decidan incluir. Para esta instancia, se utilizan programas de
edición específicos pero de fácil acceso que, aunque presentan cierto grado de
dificultad, realizando algunos ejercicios previos o manteniendo consultas o
asesoramientos con docentes y/o profesionales a tal fin, es posible desarrollar
exitosamente la edición.
5) Presentación y difusión
Muchas veces creemos que un gran esfuerzo se puede resumir y concretar en
una sola acción, en este caso en ver concretado el cortometraje. Sin embargo,
desde el programa Ver para Saber, lo que se quiere destacar es precisamente
este recorrido. Los distintos cruces y caminos que el grupo debió emprender y
desafiar para poder llegar con una producción audiovisual generada, realizada y
llevada adelante colectivamente.
La puesta en común, la proyección en la sala de cine, ampliará la mirada sobre
las propias producciones a partir de los efectos, sensaciones, apreciaciones, etc.
que despierten en el público, transformándose por lo tanto en un hecho cultural
compartido.
4
Algunos conceptos básicos que conforman un glosario con el cual poder abordar el
trabajo de forma integral:
GLOSARIO
Cortometraje: se refiere a una producción audiovisual de hasta media hora de duración
incluyendo los títulos, mediometraje de media hora a una hora, y después ya nos
referimos a un largometraje.
Escena: es la unidad de tiempo y espacio en que transcurre la acción. Cada vez que se
modifica el tiempo del relato o el espacio, cambia la escena.
Fotograma: es la unidad mínima de una obra audiovisual, un equivalente a un cuadro de
un film. La cinta de película está compuesta por pequeñas fotos, denominados
fotogramas, necesitándose 24 cuadros para realizar un segundo de película.
Locación: el término locación se refiere a un sitio empleado en la filmación de cine,
televisión y publicidad, pero que no fue creado con ese objetivo. Son utilizados para
disminuir los costos del proceso de rodaje de un producto filmado, al sacar provecho de
estructuras, edificios, pueblos, ciudades, escenarios naturales, o cualquier medio ya
existente que sea apropiado para desarrollar en él parte o toda la trama, evitando de
este modo el tener que montarlos desde cero. Se refiere a locaciones reales, no a las
locaciones ficticias, en las cuales los guionistas deciden situar la trama o parte de ella.
Banda sonora: es el resultado de la edición de diferentes pistas de sonido, ya sean
diálogos, sonidos y/o música de una obra. Comúnmente el término alude solamente a la
música de una película o a la comercialización de los temas musicales de una obra. Pero
desde un punto de vista musical, se entiende como banda sonora aquella música tanto
vocal como instrumental compuesta expresamente para una película, cumpliendo con la
función de potenciar aquellas emociones que las imágenes por sí solas no son capaces
de expresar.
Stop motion: también conocida como animación cuadro por cuadro, es una técnica que
consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de
imágenes fijas sucesivas.
En general, se denomina animaciones de stop motion a las que no entran en la categoría
de dibujo animado ni en la de animación por computadora, es decir, que no fueron
dibujadas ni pintadas, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad. De
5
esta manera, el stop motion se utiliza para producir movimientos animados de cualquier
objeto, tales como juguetes, bloques de construcción, muñecos articulados o personajes
creados con plastilina.
También se puede definir esta forma de animar como la animación en estado puro,
debido a que se construye el movimiento fotograma a fotograma; manipulando los
objetos y trabajando con otros materiales (plastilina, arena, recortes de papel, tizas
sobre suelos y muros) de manera progresiva, hacia adelante, sin posibilidad alguna de
retroceso.
Personajes: una historia siempre tiene personajes. El personaje principal o protagonista,
pone en movimiento el relato. Tiene un objetivo, algo que desea conseguir a toda costa
(ej: salvar el mundo, ganar una competencia deportiva, enamorar a la chica que le gusta,
etc.), y a ese objetivo se le opone un conflicto que impide su concreción. Generalmente
el conflicto toma cuerpo en la forma del antagonista. Un personaje con objetivos
opuestos al protagonista (ej: destruir el mundo en vez de salvarlo), o con un mismo
objetivo que él pero con métodos contrarios para obtenerlo (ej: ganar el campeonato
haciendo trampa al protagonista). Además del conflicto con un antagonista, este
también puede ser natural (ej: un incendio, un terremoto); con toda una sociedad (ej:
un grupo de gente vestida de azul persigue a una persona vestida de rojo por ser
distinta) o incluso consigo mismo (ej: un joven tiene miedo a la oscuridad e imagina
cosas que le pueden hacer daño, cuando en realidad no existe peligro y todo está en su
mente). Cabe aclarar que el personaje no siempre es una persona. Puede ser un animal,
un fantasma, o un objeto como una pelota o una lámpara. Lo importante es que el
personaje tenga cualidades humanas. Que lleve adelante acciones, que se comunique y
que exprese sentimientos.
Guión: es el relato escrito de lo que va a suceder en la película, allí se desarrolla
completamente un argumento. El guión son los diálogos, las escenas, las secuencias y
una descripción minuciosa y pormenorizada de lo que los actores hacen en escena.
El primer paso es tener la idea de la película para luego escribir el guión. En primer
lugar, tenemos que redactar el guión literario que debe contar con la narración, los
diálogos, la descripción de los personajes y los escenarios donde van a transcurrir las
escenas.
Sobre la base de este guión, luego se escribe el guión técnico en donde ya se indicarán
los movimientos de cámara, los planos, los ángulos, la música y los distintos sonidos de
cada escena.
Una vez finalizado el guión se elabora el story board -la historia dibujada de la película-,
un guión visual donde, plano a plano y por medio de los dibujos, contamos la historia. Su
6
función es registrar las escenas más importantes con el fin de orientar y de que sea un
instrumento útil en el momento de la filmación.
Composición fotográfica: la composición fotográfica es la forma en la que se ordenan
los objetos vistos dentro del encuadre, dentro de lo que efectivamente queda en
cuadro.
La perspectiva, el horizonte, el centro de interés, el fondo, el contraste y el equilibrio,
entre otros, son elementos a tener en cuenta a la hora de componer el cuadro. En cine,
a diferencia del teatro o de la fotografía tradicional, la posibilidad de variar la posición
de la cámara para seguir el desarrollo de la acción y resaltar distintos aspectos de la
escena le da un nuevo nivel de significado al encuadre.
De ese modo también participa del montaje, generándose el denominado montaje
dentro del plano.
Encuadre: es uno de los modos que se elige para contar la historia. A través de él, se
decide de qué manera objetos y personajes serán tomados por la cámara. El encuadre
se compone a partir del uso de los planos, los ángulos, la luz, la música y el sonido.
Plano: los planos indican la relación de tamaño que se da entre el cuadro de la imagen y
el personaje u objeto que aparece en dicho cuadro. La elección de los distintos planos
tiene objetivos expresivos y narrativos diferentes. Se puede decir que mientras los
planos generales permiten mostrar al personaje en relación con el contexto que lo
rodea y ofrecer información acerca del lugar donde se desarrolla la acción, los primeros
planos pueden servir para cargar dramatismo o resaltar determinadas expresiones de
los personajes.
Iluminación: la luz es un elemento clave para el lenguaje cinematográfico. La
iluminación permite crear atmósferas y climas, incluso, ayuda a determinar la
importancia de los objetos y personajes. Según el significado que se quiera transmitir,
dependerá el uso que se haga de la luz. Por ejemplo, si se quiere crear un clima de
terror, se usará un contraluz, o una luz que tome los personajes desde abajo; pero si se
quiere resaltar al personaje, se usará una luz principal, ubicada de costado, para
iluminar su cuerpo o rostro.
Géneros cinematográficos
Ficción: es un relato producto de la imaginación de su autor. Si bien puede estar
inspirado en situaciones reales, sus personajes no necesariamente existen y sus historias
pueden ser completamente inventadas. También pueden haber ficciones que recreen
7
historias reales, pero en ese caso no les pedimos ningún rigor histórico, ni testimonial, ni
documental. Existe una gran cantidad de géneros de cine de ficción (comedia, drama,
suspenso, etc.), cada uno con reglas narrativas propias que ayudan a crear un verosímil,
es decir, a hacer creíble lo que estamos viendo.
Documental: es un discurso audiovisual de lo real, que utiliza como materia prima,
situaciones y/o acciones que surgen de la realidad (presente o pasada) y que están
organizados con una estructura narrativa / dramática. Es fundamental que la historia
pueda dar cuenta de un tema de manera rigurosa: sin incorporar situaciones o
personajes inventados (aunque sí pueden ser recreados).
También existen distintos géneros de documental: puede tratarse de un informe
periodístico o de investigación, pero también de una historia de vida con una
aproximación etnográfica.
Animación: es una simulación de movimiento creado mediante imágenes producidas
cuadro a cuadro. Las imágenes pueden crearse mediante dibujos, modelos, objetos y
otras múltiples técnicas. Al proyectarse sucesivamente, tenemos la ilusión de que se
mueven. Sin embargo, el movimiento nunca existió. Todos los géneros pueden
representarse con animación. En ambos géneros del lenguaje cinematográfico
(documental o ficción), importa tanto el enunciado: aquello que se dice, como también
su enunciación: los modos elegidos para decirlo. Tanto enunciado como enunciación
necesitan de un tejido discursivo de imagen y sonido para darle textura al audiovisual.
Montaje: el montaje es el medio por el cual el cine cuenta una historia. La mayoría de
las películas no se componen de un único plano sino que construyen su relato con el
recurso de “pegar” planos entre sí. Como las películas se cuentan con planos que se
filman en distintos momentos y lugares, y muchas veces sin respetar el orden
cronológico de la narración, el montaje es un elemento fundamental para que el relato
resulte verosímil: para que nos podamos “creer” lo que nos cuentan.
Según sea el registro narrativo elegido, el montaje puede ser realista (para darnos una
ilusión de realidad más perfecta posible) o buscar generar efectos de contraposición o
complementariedad entre imágenes.
- Montaje paralelo: alternancia de dos tramas narrativas que avanzan paralelamente en
el tiempo. Resulta útil para poder abreviar cada una de ellas y para realizar contrastes
irónicos.
- Montaje conceptual: se trata de una estructura liberada de las circunstancias de
tiempo y lugar. Sucesivas tomas y escenas no pretenden desarrollar una estructura
lógica de los hechos, sino de los conceptos. Las imágenes más dispares van orquestando
8
una sucesión que conforma una totalidad coherente -psicológica e ideológica- en el
espectador. Suelen utilizarse a partir de una banda de sonido previa, que establece un
punto de apoyo por analogías o contrapuntos con la edición de las imágenes.
Videominuto: es considerado como un género cinematográfico, un tipo de película.
Este género fue creado por video-artistas en la década del noventa y, como su nombre
lo indica, consiste en la realización de videos de un minuto de duración. El videominuto
es un tipo de cortometraje.
Fuentes utilizadas:
* Claves para mirar. Una guía para apreciar producciones apreciadas por niños y
jóvenes. Ministerio de Educación, Gobierno de Buenos Aires.
* Claves para producir. Una guía para los jóvenes interesados en realizar sus propias
producciones audiovisuales. Ministerio de Educación, Gobierno de Buenos Aires.
* Michael Rabiger. Tratado de dirección de documentales (Directing the documentary).
Ediciones Omega, 2007.
* Ley de Fomento y Regulación de la Actividad Cinematográfica N° 17.741
* http://codigosvisules7.blogspot.com.ar/2008/01/tipos-de-montaje.html
*http://www.1minutoxmisderechos.org.ar/que_es_un_videominuto.html
* Wikipedia – Enciclopedia libre de internet.
9
RELATO AUDIOVISUAL - PROCEDIMIENTOS NARRATIVOS:
Son una serie de estrategias destinadas a captar la atención del espectador y producir
efectos sobre su percepción. Los más populares son:
Anticipación: ayuda a la unidad dramática. Aparece en forma de información misteriosa,
pregunta que realiza algún personaje, peligro o pista falsa. Sirve para despertar la
curiosidad del espectador respecto del futuro a corto o largo plazo. Se da a entender
que luego será importante y no debe quedar sin cumplimiento.
Cebo: es un acontecimiento impresionante colocado al principio para captar rápido la
atención del público. Debe ser breve y menos espectacular que el climax para que este
no pierda fuerza.
Contraste: consiste en construir actitudes, personajes o situaciones que al enfrentarse
(por diferencias u oposiciones), se ponen de relieve. El contraste permite una
percepción más nítida del relato. Por ej, se prefiere que dos personajes no tengan ropas,
fisonomías o nombres muy parecidos. Lo importante es lograr la identificación de
personajes y situaciones mediante su diferenciación.
Cumplimiento: es el volver a citar un personaje, un objeto, una información de un
diálogo o una acción, aparecidos como anticipación, para cambiarles el sentido o cerrar
su exposición anterior, o para confirmar o revelar alguna verdad.
Descanso: es la introducción de escenas de relajación para evitar la saturación del
relato. Normalmente las escenas de descanso se dejan a los personajes secundarios.
Elipsis: es la omisión de un fragmento de la historia, de un momento, de un detalle
particular o de un tiempo extenso. El espectador completa la omisión mentalmente. La
elipsis ayuda a acelerar el ritmo de la historia, facilita sorpresas y evita diálogos con
información que el espectador ya conoce.
Flashback: es la inserción de un dato o escena del pasado. Sirve para abrir nuevas líneas
de acción. A través de los recuerdos o vueltas al pasado los personajes resuelven
situaciones, o se obtienen datos que ayudan a resolver algún conflicto del presente.
Flashforward: es la inserción de un dato o escena del futuro en la historia. Sirve para
anticipar alguna línea de acción.
10
Punto medio: giro fuerte que se ubica, en el esquema de narración clásico, en la mitad
de la historia. Sirve para aumentar la tensión dramática o renovar el interés en la
historia. A veces el punto medio esta dado por una sorpresa o revelación, otras veces
por la aparición de un nuevo personaje.
Racconto: es un recuerdo que puede abarcar toda la película y que se interrumpe al
final cuando el personaje en el tiempo presente deja de narrar lo visto hasta ese
momento.
11
Descargar