Declaraciones Juradas Electrónicas Declaraciones Juradas Electrónicas de los funcionarios comprendidos en la ley 17.060 1 RESUMEN EJECUTIVO En diciembre de 1998 se aprobó la ley 17.060 sobre “Normas referidas al uso indebido del Poder Público” que crea la Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP), denominada inicialmente Junta Asesora en Materia Económica y Financiera del Estado, asignándole entre otros el cometido de recibir las declaraciones juradas de que trata el Capítulo V . La JUTEP ya ha tenido una exitosa experiencia en un desarrollo informático reciente en la Gestión de Declaraciones Juradas. El proyecto constó de tres fases: migración de funcionalidades y de datos, y el desarrollo de un módulo web de presentación de nóminas vía web. El sistema se instaló en los servidores de la División Sistemas del Ministerio de Educación y Cultura, quien recibió la transferencia tecnológica y se hizo cargo de la instalación y del mantenimiento del sistema. La propuesta consiste en facilitar a los ciudadanos que son funcionarios públicos y están comprendidos en la ley 17.060, la presentación de las declaraciones juradas de bienes e ingresos. Estas declaraciones son requeridas al tomar posesión de un cargo, cada dos años por renovación y al cese en el mismo. Los ciudadanos podrán presentar la declaración jurada en forma electrónica, desde cualquier computadora, en cualquier lugar físico y en cualquier momento, en lugar de tener que presentar en papel la declaración jurada y completar la carátula en el sobre, presentándola personalmente en la oficinas de JUTEP. Ambos procedimientos son equivalentes y presentan las mismas garantías de seguridad. Uno de los aspectos de seguridad es el referido a mantener la confidencialidad y secreto de las declaraciones juradas, así como a la identificación del declarante mediante firma digital a efectos del no repudio. El objetivo principal es facilitar un canal adicional a los ciudadanos que ocupan cargos en el gobierno y están incluidos en la ley 17.060, pudiendo presentar sus declaraciones juradas de bienes e ingresos por computadora a través de Internet. Otro objetivo es evitar los problemas debidos a la custodia de los sobres en papel con las declaraciones, que ocupan lugar físico en la bóveda de seguridad de JUTEP 1 Declaraciones Juradas Electrónicas La manipulación digital de los sobres y las declaraciones, con las debidas garantías, es más eficiente y segura que la correspondiente manual. La experiencia puede servir de ejemplo para situaciones similares, donde ciudadanos tengan que manejar documentos con reserva, la cual debe ser garantizada a lo largo de todo el proceso de gestión de la documentación. El resultado esperado es que los funcionarios obligados a presentar declaraciones juradas pueden hacerlo vía electrónica si lo desean, como alternativa a la presentación personal y en papel. A su vez, la gestión del documento electrónico es equivalente a la convencional. 2 DESCRIPCIÓN 2.1 La legislación En diciembre de 1998 se creó la ley 17.060 sobre “Normas referidas al uso indebido del Poder Público”. Asimismo se creó la Junta de Transparencia y Ética Pública, denominada inicialmente Junta Asesora en Materia Económica y Financiera del Estado. 2.2 La institución La Junta de Transparencia y Ética Pública tiene por objetivo general propiciar políticas públicas, normativas y acciones que fortalezcan la transparencia de la función pública. La JUTEP está compuesta por tres miembros, quienes duran 5 años en sus funciones, a partir de su designación por el Presidente de la República, actuando con el Consejo de Ministros, previa venia de la Cámara de Senadores otorgada por 3/5 de votos del total de sus componentes, entre personas de reconocida experiencia y solvencia profesional y moral. Actualmente está constituida por los Dres. José Pedro Montero, Luis Yarzábal y Carlos Soares de Lima Entre sus múltiples funciones están las relacionadas a las declaraciones juradas de bienes e ingresos, las que consisten en: 2 Declaraciones Juradas Electrónicas - Recepción y Registro de las Declaraciones Juradas de Bienes e Ingresos (Ley 17.060). - Registro y Control de Nóminas de Funcionarios Obligados. - Asesoramiento y respuesta a consultas de funcionarios declarantes. - Control de cumplimiento de los plazos legales de presentación de las Declaraciones Juradas. - Preparación, envío y registro de notificaciones personales. - Preparación de expedientes para Declaración de omisos. - Cursos de Capacitación para funcionarios responsables de los organismos. - Custodia y archivo de la declaraciones juradas de bienes e ingresos de los funcionarios obligados, apertura de declaraciones (a pedido del interesado o de la Justicia Penal), devolución de declaraciones una vez vencidos los plazos correspondientes, destrucción de aquellas declaraciones que vencidos los plazos no fueron retiradas por los interesados. 3 Declaraciones Juradas Electrónicas El organigrama de JUTEP es el siguiente: Misión La Junta de Transparencia y Ética Pública, creada por el art. 4° de la Ley N°.17060, tiene la misión de promover la transparencia de la gestión Pública e implementar medidas preventivas en la lucha contra la Corrupción. Para ello debe propiciar políticas públicas, normativas y acciones que fortalezcan la transparencia del funcionamiento del Estado, asesorar al Poder Judicial y a la Administración en la lucha contra la Corrupción y recibir y custodiar las Declaraciones Juradas patrimoniales de los funcionarios públicos obligados legalmente a su presentación. 4 Declaraciones Juradas Electrónicas Cometidos - Asesoramiento a la Justicia Penal y al Ministerio Público en los delitos contra la Administración y la Hacienda Pública - Asesoramiento a los organismos públicos en la aplicación de las "Normas de Conducta en la Función Pública" establecidas por el Decreto 30/003 de 23/01/003 - Gestión y contralor del Registro de Declaraciones Juradas de Bienes e Ingresos impuesto por los arts.10 y 11 de la Ley N° 17060 - Control de la publicidad que deben realizar los entes públicos sobre los actos de adjudicación de licitaciones y de contrataciones directas en régimen de excepción, según lo dispuesto por el Decreto 393/004 de 3/11/04 - Promoción de normativas y de programas y actividades de Capacitación y difusión que fortalezcan la transparencia en la gestión Pública - Asistencia a los Poderes públicos en relación a los compromisos internacionales asumidos por el país en las convenciones y convenios vinculados a la materia 2.3 Antecedentes JUTEP ya ha tenido una exitosa experiencia en un desarrollo informático reciente en la Gestión de Declaraciones Juradas. El proyecto tiene por objeto la contratación del diseño, desarrollo, implementación y servicios conexos de un Sistema de Gestión de Declaraciones Juradas que remplace y extienda las funcionalidades del actual sistema. El proyecto constó de tres fases: Fase 1: Migración de las funcionalidades brindadas por el sistema actual y adecuaciones necesarias, con mejora de las funcionalidades y supresión de las no necesarias. Fase 2: Desarrollo de un módulo de presentación de nómina por vía web. La experiencia de la Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP), ha permitido determinar que el mecanismo de actualización de la nómina de funcionarios comprendidos en el artículo 19 de la Ley 17.060 de 23 de diciembre de 1998, constituye una de las mayores fuentes de errores y problemas en la gestión del Registro de Declaraciones Juradas. Se automatizó el procedimiento de presentación de las nóminas de obligados por parte de aquellos responsables (nexos) que estén en condiciones de hacerlo, poniendo especial énfasis en garantizar la seguridad e integridad de la información transmitida. Fase 3: Migración de los datos actuales, capacitación, piloto y puesta en producción final. La base de datos actual contiene un total aproximado de 50 tablas, con 200.000 registros. 5 Declaraciones Juradas Electrónicas El sistema se instaló en los servidores de la División Sistemas del Ministerio de Educación y Cultura, quien recibió la transferencia tecnológica y se hizo cargo de la instalación y del mantenimiento del sistema de información. Todo el manejo del sistema y de los datos se hace en un contexto de apropiada seguridad informática, la cual está en proceso de un análisis de auditoría externa a ser contratado por la JUTEP. A su vez, la División Sistemas ha comenzado un proceso de mejora y auditoria en seguridad informática para esta aplicación y otras similares que atiende de otros organismos. 2.4 La propuesta La propuesta consiste en facilitar a los ciudadanos que son funcionarios públicos y están comprendidos en la ley 17.060, la presentación de las declaraciones juradas de bienes e ingresos. Estas declaraciones son requeridas al tomar posesión de un cargo obligado, cada dos años por renovación y al cese en el mismo. Los ciudadanos podrán presentar la declaración jurada en forma electrónica, desde cualquier computadora, en cualquier lugar físico y en cualquier momento, en lugar de tener que presentar en papel la declaración jurada y completar la carátula en el sobre, presentándola personalmente en la oficinas de JUTEP. Ambos procedimientos son equivalentes y presentan las mismas garantías de seguridad. Uno de los aspectos de seguridad es el referido a mantener la confidencialidad y secreto de las declaraciones juradas, así como a la identificación del declarante mediante firma digital a efectos del no repudio. 2.5 Los objetivos El objetivo principal es facilitar un canal adicional a los ciudadanos que ocupan cargos en el gobierno y están incluidos en la ley 17.060, pudiendo presentar sus declaraciones juradas de bienes e ingresos por computadora a través de Internet. Otro objetivo es evitar los problemas debidos al manejo de grandes volúmenes de sobres, por la custodia de los sobres en papel con las declaraciones, que ocupan lugar físico en la bóveda de seguridad de JUTEP La manipulación digital de los sobres y las declaraciones, con las debidas garantías, es más eficiente y segura que la correspondiente manual. La experiencia puede servir de ejemplo para situaciones similares, donde ciudadanos tengan que manejar documentos con reserva, la cual debe ser garantizada a lo largo de todo el proceso de gestión de la documentación. 6 Declaraciones Juradas Electrónicas 2.6 La metodología En el capítulo 4 se describe la metodología de trabajo para alcanzar los objetivos propuestos, los cuales siguen las buenas prácticas en gestión de proyectos informáticos, con un cronograma de trabajo, gestión del proyecto, amplia participación de los usuarios, documentación de cada una de las etapas del proyecto, con su correspondiente validación, desde el análisis detallado de requerimientos a la validación de la versión definitiva del sistema con su transferencia tecnológica aceptada. 2.7 Resultados esperados El resultado esperado es que los funcionarios obligados a presentar declaraciones juradas pueden hacerlo vía electrónica si lo desean, como alternativa a la presentación personal y en papel. A su vez, la gestión del documento electrónico es equivalente a la convencional. La JUTEP gestiona las declaraciones juradas, tanto las presentadas en forma convencional como electrónica, teniendo a su cargo la custodia de los respectivos medios de almacenamiento, en coordinación con Sistemas del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). 2.8 Módulos del sistema informático de la propuesta Se estiman necesarios dos módulos del sistema informático, ambos de tecnología WEB y compatibles con la infraestructura informática de lo servidores del MEC (lenguaje JAVA, servidor de aplicaciones JBOSS y base de datos MySQL), compatibles con los navegadores de uso más frecuente, en sus versiones más difundidas. Un módulo WEB público, para uso de los ciudadanos, para el registro y envío de las declaraciones juradas, con todos los procedimientos de seguridad que sea requerido. Otro módulo WEB de uso interno por JUTEP para la gestión de las declaraciones juradas. 7 Declaraciones Juradas Electrónicas 2.9 Firma electrónica avanzada – Certificado digital Se deberá incluir la firma electrónica avanzada y el uso de certificado digital en las situaciones que ello sea viable, como así también se deberá disponer de otras alternativas para los ciudadanos que por diversos motivos no pueden utilizar los máximos niveles de seguridad. 2.10 Timbre profesional electrónico Se deberá implementar el timbre profesional electrónico o una solución equivalente, para cumplir con los requisitos de presentación del sobre en su versión electrónica. El timbre profesional es requerido en la carátula del sobre. La documentación así lo establece: 2.11 Compatibilización del marco normativo Como parte preliminar, la JUTEP se encargará de propiciar la compatibilidad del marco normativo con la solución informática de conformidad con el art. 4º numeral 5 literal d de la ley 17.060 de 23 de diciembre de 1998; promover y hacer el seguimiento de la actualización requerida a la ley 17.060 y sus normas asociadas. Como ejemplo, incluye el # 2.10, la asociación de archivo a sobre y todas las correspondencias de términos o expresiones del manejo del papel y los sobres al uso de medios electrónicos. Otro ejemplo es el de “sobre cerrado” y ”con goma”: 8 Declaraciones Juradas Electrónicas 2.12 Fechas y horas Existen situaciones especiales que se presentan al utilizar las TICS – tecnologías de la información y las comunicaciones, al no tener que estar presente físicamente en una oficina pública. Una de ellas es cuál es la fecha y hora del registro, por ejemplo, de una persona que está en otro continente y en otro paralelo. Se deberá actualizar la norma indicando que será la de la computadora que tiene el sistema (servidor). Téngase presente que las declaraciones juradas deben ser presentadas dentro de ciertos plazos, con un margen de días previos a la fecha concreta y otro margen diferente de días posteriores, cuyo cumplimiento debe ser controlado. 2.13 Formularios Se presentan a continuación los formularios requeridos en las declaraciones juradas, que son los siguientes: - Carátula, compuesta básicamente de datos de identificación - La declaración de bienes e ingresos, compuesta de: o Identificación o Declaración de ingresos (del funcionario y del cónyuge) - Estado de Situación Patrimonial: 9 Declaraciones Juradas Electrónicas o Activo (depósitos, inmuebles, vehículos, semovientes, participación en sociedades y valores, otros bienes y área de observaciones) o Pasivo (deudas hipotecarias o prendarias, deudas bancarias y otras deudas - Total activo, total pasivo y patrimonio neto - Firma, aclaración de firma y cédula de identidad del funcionario - Ídem del cónyuge. 10 Declaraciones Juradas Electrónicas La carátula de los sobres de declaraciones juradas es la siguiente: 11 Declaraciones Juradas Electrónicas La declaración jurada de ingresos y bienes se compone de cuatro hojas que son las siguientes: 12 Declaraciones Juradas Electrónicas Hoja 1 de 4 Hoja 2 de 4 13 Declaraciones Juradas Electrónicas Hoja 3 de 4 14 Declaraciones Juradas Electrónicas Hoja 4 de 4 15 Declaraciones Juradas Electrónicas 2.14 Documentos La JUTEP cuenta con una interesante cantidad de documentos de apoyo, como ser: - Transparencia del Estado (2011), 14p. - Informe Cajarville (2011) - Informe Delpiazzo (2011) - Reglamento Interno de la JUTEP (2011), 4p. - Índice de Transparencia Activa en Línea (2011), 56p. - Aporte para un balance 2006 - 2011 (2011), 20p. - Anteproyecto de ley "Fortalecimiento de la Transparencia Pública" (2010), 24p. - Estudio diagnostico sobre Corrupción en Uruguay (2010) - Ley 17060 con sus actualizaciones (2009) - Recopilación de Normas de Conducta en la legislación uruguaya (2008) - Plan de Acción (2008), 58p. - Informe de Gabriel Adriazola sobre el "Análisis de la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción en contraste con la Legislación Uruguaya" (2007) - Estudio Panorámico sobre el Fenómeno de la Corrupción en Uruguay (2002) - Informe del Dr. Pablo García Mexía sobre la "Misión de asesoramiento para el diseño de un programa de prevención y lucha contra la corrupción en Uruguay" (2002), 59p. - Informe de los Dres. Carlos E. Delpiazzo y Juan Pablo Cajarville sobre el análisis del Anteproyecto de Decreto que aprueba un conjunto de Normas de Conducta en la Función Pública (2002), 10p. - Informe anual 2010, 117p. 16 Declaraciones Juradas Electrónicas 3 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE ÉXITO El objetivo es contar con un sistema informático para los ciudadanos obligados a presentar sus declaraciones juradas por estar incluidos en la ley 17.060, o bien que lo desean hacer voluntariamente, en las diferentes instancias que correspondan (toma de posesión, cese, cada dos años) El sistema informático permite enviar, almacenar y gestionar, con la debida confidencialidad y seguridad, las declaraciones juradas electrónicas. Se vincula con el sistema existente de gestión de las nóminas de funcionarios que deben presentar sus declaraciones juradas, operado por los nexos de cada una de las unidades ejecutoras. Este sistema fue de reciente creación y es un antecedente importante, tanto para la JUTEP como para el departamento de Sistemas del MEC, Ministerio de Educación y Cultura, que provee el servidor, el aseguramiento del funcionamiento del sistema y también su mantenimiento. Se requiere que el marco normativo sea compatible con la utilización de las tecnologías de la información. Es decir, están especificados los procedimientos a seguir a efectos de cumplir con las normas de conducta en la Función Pública, y más específicamente en las Declaraciones Juradas de Bienes e Ingresos. Éstos hacen mención a términos relativos al uso, por ejemplo, de sobres, de hojas, de firmas, de timbre profesional, etc. Los términos deberán incluir los equivalentes a registro, archivo, firma electrónica, etc. Los criterios de éxito están dados por contar en tiempo, en forma, y operativo, con el sistema informático, instalado en los servidores de Sistemas del Ministerio de Educación y Cultura, en condiciones de ser mantenido por su personal técnico, lo cual asegura su funcionamiento y la actualización del código si fuera necesario, una vez finalizada la garantía. El sistema informático de registro de las declaraciones juradas es de uso voluntario, no obligatorio. Es complementario del actual sistema. Su utilización dependerá del grado de confianza que tengan los funcionarios en hacer sus declaraciones juradas por vía electrónica, lo cual se irá logrando gradualmente. Se trata de un ejemplo de aplicación del gobierno electrónico, ya que se ofrece al ciudadano la posibilidad de hacer el mismo trámite tanto en forma convencional como electrónica, siendo esta más cómoda y ágil. Otro aspecto de éxito es que sirve de ejemplo a otras situaciones similares en otros organismos donde se requiere el manejo de documentación reservada y autenticada (firmada). 17 Declaraciones Juradas Electrónicas 4 METODOLOGÍA DE TRABAJO La metodología del trabajo del proyecto consiste en: Desarrollo de la solución informática, mediante el análisis detallado de requerimientos, la construcción de los casos de uso, del modelo de datos, su validación, la confección de pilotos del sistema (al menos dos versiones), validación, confección de la versión definitiva, también validada. Establecer e implementar el vínculo apropiado entre el sistema de declaraciones juradas y el sistema de gestión de las nóminas de funcionarios obligados a presentar las declaraciones. Capacitación a los funcionarios de la Junta y a un conjunto elegido de ciudadanos a modo de prueba y verificación, con retroalimentación para eventuales ajustes al sistema. - Manual de uso del sistema, en versión digital. Transferencia tecnológica al equipo técnico informático del MEC, a efectos de estar en condiciones de hacer las instalaciones y el mantenimiento del sistema por sí mismos, dando el soporte necesario a la Junta, fuera del período de garantía. 18 Declaraciones Juradas Electrónicas 5 CRONOGRAMA DE TRABAJO 5.1 Tecnología Informática El cronograma de trabajo propuesto es el siguiente, con una duración total estimada de 5 meses. Actividad Mes Me 1 s2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Plan de trabajo Análisis detallado de procesos, diseño de interfaces, definición de informes, plan de testing y plan de transferencia Codificación Planificación definitiva Versiones piloto Capacitación y manual de usuario Sistema definitivo tecnológica y operativo con transferencia 5.2 Adecuación normativa Simultáneamente se desarrollará en acuerdo la adecuación normativa que resultará en un anteproyecto de ley. 19 Declaraciones Juradas Electrónicas 6 PRESUPUESTO El presupuesto estimado en dolares de los EUA que se propone para el proyecto es el siguiente: Concepto Importe IVA Total 3.000.- 660.- 3.660.- Desarrollo de software, con documentación, capacitación y transferencia tecnológica 25.000.- 5.500.- 30.500.- Subtotal: 6.160.- 34.160.- Compatibilizar el marco normativo con la solución informática; promover y hacer el seguimiento de la actualización requerida a la ley 17.060 y sus decretos asociados, como así también a otras normas que pudieran corresponder 5.000.- 1.100.- 6.100.- Subtotal: 5.000.- 1.100.- 6.100.- Total: 33.000.- 7.260.- 40.260.- CON CARGO A AGESIC: Servidor 28.000.- CONTRAPARTIDA JUTEP: Distribución del presupuesto según AGESIC y contrapartida: AGESIC 34.160.- 84,85% Contrapartida JUTEP 6.100.- 15.15% Total 40.260.- 100.00% 20 Declaraciones Juradas Electrónicas 7 PRODUCTOS ESPERADOS Y POTENCIALES BENEFICIARIOS Los productos esperados son: - Sistema informático operativo para el registro, la custodia y la recuperación de las declaraciones juradas de los ciudadanos comprendidos en la ley 17.060. - El sistema informático a disposición de ser operado en forma autónoma por cualquier ciudadano que desee voluntariamente utilizarlo, esté o no comprendido en la ley 17.0670, en cualquier momento y desde cualquier lugar, con varios niveles de seguridad. - Gestión de los funcionarios de JUTEP del sistema informático para el cumplimiento de las disposiciones de la ley 17.060, en especial, la custodia y la recuperación de las declaraciones juradas, en caso de ser solicitada. - Vinculación del sistema de declaraciones juradas con el sistema de gestión de las nóminas de los funcionarios obligados a presentarlas. Los beneficiarios son: - Los ciudadanos voluntarios y obligados que deseen hacer uso de la posibilidad de presentar sus declaraciones juradas en forma electrónica. El sistema actual, en sobres de papel y en hojas escritas, no es sustituido, sino que es complementado. Por lo tanto, su uso es voluntario. - Es de esperar que haya una interesante cantidad de personas que hagan uso del sistema que presenta múltiples ventajas para quien lo usa, como ser: presentar la declaración desde su lugar de trabajo, sin necesidad de desplazarse, hacerlo en el horario de su conveniencia y no gastar papel. - La cantidad potencial de usuarios del sistema es del orden de 12.000 funcionarios, los cuales están obligados a presentar las declaraciones juradas en las instancias de toma de posesión, cese y cada dos años. Por lo tanto, la cantidad de declaraciones juradas es varias veces multiplicada la cantidad de personas, a lo largo de los años. También están las declaraciones de cónyuges y se agregan las declaraciones de voluntarios. 21 Declaraciones Juradas Electrónicas 8 EVALUACIÓN DE RIESGOS DEL PROYECTO Se presenta los posibles riesgos moderados y graves, con su valoración cualitativa y cuantitativa con una propuesta para mitigarlo (plan de respuesta). La lista de riesgos se irá actualizando a lo largo del desarrollo del proyecto, pudiéndose incorporar nuevos, así como modificarse las valoraciones originales, como así las medidas para mitigarlos. Por lo tanto, la presente tabla sirve de referencia. 22 Declaraciones Juradas Electrónicas Sección Id. Descripción Probabilidad Impacto de en caso ocurrencia de ocurrir ESTIMA- 1.1 Estimación Optimista respecto a Media CIÓN tiempos del proyecto (TIEMPOS) 1.2 Dificultad para cumplir con el cronograma en los tiempos Media estipulados en el proyecto. 1.3 Estimación incorrecta en la complejidad de las funcionalidades a implementar Baja 1.4 Demora en la toma de decisiones para la resolución de Media problemas o determinación de procedimientos. RRHH 1.5 Postergación de actividades de capacitación, implantación y otras posibles. 1.6 No resolución en tiempo de las gestiones de cambio 2.1 No disponibilidad de usuarios clave durante el proyecto (licencias, otras actividades, cambio de roles, entre otros). 2.2 Cambio en los recursos asignados por el proveedor 3.2 No disponibilidad de infraestructura de comunicaciones en los lugares de acceso o problemas de velocidad, ancho de banda, etc. 3.3 Problemas de seguridad para acceder desde los puntos externos de acceso. 3.4 No disponibilidad en tiempo y/o forma de sala para la capacitación y/o transferencia tecnológica TECNO- 4.1 Problemas de instalación y LÓGICOS configuración del software de infraestructura para el correcto funcionamiento del sistema. Forma de mitigar (plan de respuesta) Media Manejo de escenarios realista y pesimista Alto Seguimiento del cumplimiento estricto Ajustar el cronograma en función del cronograma, no permitiendo de la nueva realidad, a través de desvíos. documento de Gestión de Cambio Alto Asegurar en el análisis de requerimientos la adecuada comprensión de las funcionalidades. Media Procurar que las decisiones se tomen en plazos razonables. Hacer su Recurrir al sponsor del proyecto. seguimiento documentado. Con antelación asegurar que se mantendrán las fechas de las diversas actividades Estar en fluido contacto con las contrapartes del proyecto Procurar que haya suficientes usuarios claves y que al mismo tiempo su cantidad no sea un factor adverso al desarrollo del proyecto Con el comité de crisis buscar una solución Ajustar el cronograma en función de la nueva realidad, a través de documento de Gestión de Cambio Ajustar el cronograma en función de la nueva realidad, a través de documento de Gestión de Cambio Alta Alta Media Alta Alta Alto Baja Medio No aplicable. Alto Gestionar oportunamente una No aplicable porque se trata de los capacitación complementaria, en mismos recursos del proyecto previo, caso de haber rotación de salvo que haya rotación de personal. personal. Alto Asegurar al comienzo del proyecto la Con la contraparte técnica buscar disponibilidad de la infraestructura solución alternativa. necesaria, evitando sorpresas a último momento. Alto Asegurar al comienzo del proyecto la disponibilidad de la infraestructura de Con la contraparte técnica buscar comunicaciones y demás, evitando solución alternativa. sorpresas a último momento. Media Alto Asegurar al comienzo del proyecto los aspectos relativos a seguridad, Con la contraparte técnica buscar evitando sorpresas a último solución alternativa. momento. Media Alto Coordinar la sala a ser utilizada desde el comienzo del proyecto, incluyendo Hacer uso de la sala alternativa. más de una, ante la eventualidad de no estar disponible una de ellas.. Alto Coordinar a tiempo la instalación y configuración del software de Con la contraparte técnica buscar infraestructura a efectos de evitar los solución alternativa. problemas o bien poder solucionarlos a tiempo. Alta Mantener informadas a las autoridades de la Junta sobre losobjetivos y características del proyecto Analizar su impacto y redefinir el alcance del proyecto, documentado en Gestión de Cambio. Alta Detección a tiempo de esta situación. Con la contraparte funcional buscar una solución alternativa, documentada en Gestión de Cambio 2.3 Los participantes de la capacitación operativa o técnica no satisfacen los pre-requisitos o Media bien no es posible incluir el personal con las habilidades requeridas. INFRA3.1 No disponibilidad de la ESTRUCinfraestructura necesaria en el TURA despliegue del sistema. Forma de evitar la posibilidad de ocurrencia Media Alta Baja LEGALES/ 5.1 Disposiciones legales que surjan REGLAMENdurante el transcurso del Baja TARIOS proyecto que contravengan los objetivos de este proyecto 5.2 Dificultad para implementar disposiciones legales vigentes en las condiciones tecnológicas, Baja de seguridad y de datos. 23 Recurrir al sponsor del proyecto. Recurrir a las contrapartes del proyecto y al sponsor para lograr recursos humanos alternativos. Solicitar la comunicación inmediata del proveedor y ajustar el cronograma, si es necesario. Generar Gestión de Cambio. Declaraciones Juradas Electrónicas 9 INTEGRACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO La integración posible del equipo de trabajo es la siguiente: Función en el Proyecto Quien Institució n Sponsor Iván Toledo JUTEP Contraparte funcional Juan Mancebo JUTEP Contraparte técnica Luis Aloy Carlos Torres MEC JUTEP Gustavo Di Césare JUTEP Rosario Cibils JUTEP Marianna Nande JUTEP Mario Pereyra MEC Fernando Russo MEC Claudia Fontela MEC Juan Pereyra MEC Simón Mario Tenzer AGESIC Usuarios clave Gerente de Proyecto Supervisor (gestor) del proyecto Adriana Mascherini 24 AGESIC Declaraciones Juradas Electrónicas 10 CARTA DE COMPROMISO Sigue la carta de aval de la autoridad máxima de la Junta, el Dr. José Pedro Montero, Presidente de la Junta de Transparencia y Ética Pública, la cual fundamenta la relevancia del proyecto para el organismo. 25