Efectos de la suplementación con semilla de algodón sobre el enzimograma plasmático de terneros destete Coppo, José A. - Coppo, Norma B. Cátedra de Fisiología General - Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales - UNAM. Félix de Azara 174 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina. Teléfono/Fax: +54 (3752) 425414 E-mail: [email protected] ANTECEDENTES La semilla de algodón constituye un recurso forrajero de alta calidad y bajo costo; solamente en una de las provincias del nordeste argentino se producen más de 300.000 Tn/año, la mitad de las cuales se vuelca a la alimentación animal 3,4. Estas semillas (MS = 90-93%) poseen 18-27% de proteína bruta, 20-23% de fibra cruda, 2124% de extracto etéreo y 4-5% de cenizas, con EM = 3,50-3,90 Mcal/kg MS 3,15,19 . También poseen un polifenol tóxico, el gosipol, lo cual sumado a la excesiva cantidad de grasa obliga a ponderar cuidadosamente la cantidad de semillas a administrar según edad, raza y aptitud de los animales 2,17,18 . En publicaciones anteriores comunicamos que la ingestión de semilla de algodón es capaz de provocar degeneración, inflamación y necrosis hepáticas en novillos 9 , así como hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia 7,8 ; la incorporación de colesterol a la membrana eritrocitaria afectaría sus propiedades reológicas y aumentaría la fragilidad osmótica del glóbulo rojo 13 . Habida cuenta de la optimización de los parámetros de la serie roja en terneros suplementados con este forraje, recientemente se postuló 11 que desde el punto de vista eritrocitario, los efectos nutricionales benéficos de estas semillas (ricas en hierro, cobre y vitaminas necesarias para la eritropoyesis) prevalecerían por sobre los efectos secundarios indeseables atribuíbles al gosipol: alteraciones en la membrana del eritrocito, con la subsiguiente hemólisis 20 y bloqueo de la absorción intestinal de hierro, con ulterior anemia 10,12 . El propósito de esta comunicación fue indagar las modificaciones del enzimograma plasmático y del peso de terneros destete, ante la administración de 2 kg diarios de semilla entera de algodón (variedad Guazuncho con bajo contenido de gosipol) durante la temporada otoño-invernal (Proyecto 16Q137/99-UNAM). MATERIALES Y METODOS Sesenta terneros destete cruza cebú por británico (8-9 meses de edad y 180-200 kg de peso) fueron aleatorizados en lote testigo (T, n=30, a pastura natural) y suplementado (S, n=30, alimentado con semilla de algodón: 2 kg/animal/día durante 5 meses, sobre la misma pastura natural). Bajo un diseño de medidas repetidas en el tiempo, mensualmente los animales fueron objeto de pesajes y extracciones de sangre, con cuyo suero se efectuaron determinaciones bioquímicas en un espectrofotómetro Labora Mannheim 4010 provisto de módulo de succión, cubeta termostatizada de flujo continuo y microprocesador automático. Con reactivos de las casas Wiener y Boehringer fueron valoradas las actividades de aldolasa (ALD, técnica de Beisenherz, lectura a 334 nm), gamma glutamil transferasa (GGT, cinética c/paranitroanilida, 405 nm), fosfatasa alcalina (ALP, cinética c/nitrofenilfosfato, 405 nm), aspartato amino transferasa (AST, optimizada UV c/NADHoxoglutarato, 334 nm), creatinfosfoquinasa (CPK, optimizada UV c/cisteína-ATP, 334 nm) y lactato dehidrogenasa (LDH, optimizada UV c/piruvato-NADH, 340 nm). Las enzimas seleccionadas son capaces de indicar alteraciones en gran variedad de tejidos, pues provienen de hígado, páncreas, cerebro y músculos cardíaco y esquelético (ALD)1 , hígado, páncreas, riñón y próstata (GGT)1,5,14 , hígado, hueso, intestino, riñón y placenta (ALP)1,5 , hígado, miocardio, músculo esquelético, riñón, sistema nervioso, piel, páncreas y eritrocitos (AST)1,14 , miocardio, músculo esquelético y tejido nervioso (CPK)1 , hígado, músculos, corazón, pulmón, riñón, linfáticos, eritrocitos y tejidos neoplásicos (LDH)1,5 . Una vez constatada la distribución simétrica de los datos obtenidos (test de Wilk-Shapiro), se efectuaron estadísticas descriptivas paramétricas de tendencia central (media aritmética) y dispersión (desvío estándar). Mediante un programa informático (Statistica 1999) se calculó el análisis de la variancia (Anova), incluyendo los efectos tratamiento y tiempo, así como la interacción entre ambos. Las comparaciones múltiples de medias (postAnova) se realizaron por contrastes ortogonales. Para todas las inferencias se estipuló una p < 0.05 (α = 5%) , por debajo de la cual se rechazó la hipótesis nula de igualdad. RESULTADOS Y DISCUSION Tabla 1: Actividades enzimáticas (ξ ± DE) en animales testigos (T) y suplementados (S). enzima ALD (UI/l) GGT (UI/l) ALP (UI/l) AST (UI/l) CPK (UI/l) LDH (UI/l) valores inciales T S 21 a ± 2 23 a ± 3 13 a ± 3 15 a ± 5 a 180 ± 25 172 a ± 31 a 39 ± 5 43 a ± 4 a 128 ± 18 135 a ± 21 a 415 ± 52 391 a ± 40 valores finales T S 19 a ± 4 20 a ± 3 15 a ± 4 29 b ± 4 a 175 ± 27 236 b ± 41 a 45 ± 7 61 b ± 9 a 133 ± 23 137 a ± 25 a 407 ± 59 711 b ± 67 Letras distintas indican diferencias significativas (p < 0.05) entre medias (contrastes ortogonales). Los resultados iniciales y finales se muestran en Tabla 1. El efecto tiempo (ontogenia) y la interacción tiempo x tratamiento fueron no significativos. En cambio, el efecto tratamiento (suplementación) fue significativo, indicando aumentos de GGT, ALP, AST y LDH (p < 0.05) en el lote S. En la Figura 1 se exhiben los cambios verificados en cada fecha de muestreo para una de las enzimas (GGT). Los contrastes ortogonales indicaron que las diferencias entre medias comenzaron a ser significativas a partir del día 90. 35 testigos suplementados 30 25 20 UI/l 15 10 5 0 día 30 día 60 día 90 día 120 día 150 día 180 Figura 1: Evolución de la actividad GGT en animales controles y experimentales. En el caso que ALD hubiera incrementado su actividad plasmática, podría haber indicado la aparición de pancreatitis hemorrágica, necrosis miocárdica, procesos gangrenosos o hepatitis 1 . Tradicionalmente los aumentos de GGT se relacionan con colestasis e intoxicaciones 5 ; en las ictericias obstructivas su incremento es más precoz e intenso que el de ALP, elevándose también en otras enfermedades hepatobiliares, hepatitis aguda, cirrosis, metástasis hepáticas, carcinomas (hepático, pancreático) y (en seres humanos) alcoholismo (indicando pérdida de la función detoxificante del hígado) 1 ; en rumiantes es singularmente útil como indicadora de trastornos hepáticos como colestasis, degeneración grasa, intoxicaciones crónicas y metástasis, aunque también aumenta en enteritis y (en orina) nefritis, sin modificarse por efecto de la gestación 14 . La elevación de ALP sugiere la presencia de hepatopatías como ictericia obstructiva o abscesos, así como trastornos óseos (raquitismo, hipovitaminosis D, hiperparatiroidismo, fracturas y metástasis óseas) 1 . Fisiológicamente aumenta en la joven edad (crecimiento óseo) y gestación (isoenzima placentaria); otra isoenzima es inducida por administración de corticosteroides 1,5 . En los rumiantes aumenta en las enfermedades metabólicas conducentes a hiperlipemias y/o lipidosis hepática (diabetes, hipotiroidismo, hiperadrenocorticismo, pancreatitis), así como en insuficiencias hepáticas e ictericia obstructiva, aseverándose que la dispersión de sus valores constituye una limitante para el uso diagnóstico de ALP en rumiantes 14 . El incremento de la transaminasa AST indica destrucción celular en gran variedad de tejidos como músculos cardíaco (infartos) y esquelético (enfermedad del músculo blanco), pero especialmente de hígado (inflamación, necrosis, colestasis, intoxicaciones) 5,14 . También orientaría el diagnóstico hacia metástasis hepáticas, cirrosis, infecciones renales, anemias hemolíticas y pancreatitis aguda 1 . Si hubiera aumentado CPK, la atención debería orientarse a los trastornos musculares, tanto cardíacos (necrosis) como esqueléticos (distrofias, traumatismos), aunque también podría deberse a la administración de miorrelajantes, inyecciones intramusculares e incluso ejercicio intenso 1 . La elevación de LDH se relaciona con hepatitis aguda, trastornos musculares esqueléticos y cardíacos (infarto), anemias hemolíticas, neoplasias diseminadas y destrucciones masivas de tejidos 1,5 . Dada la inexistencia de anemia y diarreas, la ausencia de signos de enfermedad ósea, renal o de otro tipo y la no modificación de indicadores de afecciones pancreáticas, musculares, nerviosas y cardíacas (como ALD y CPK), la causa de las elevaciones de GGT, ALP, AST y LDH necesariamente debe relacionarse al tejido hepático, habida cuenta que el gosipol puede dañar al hepatocito 2,9,16 y que la semilla de algodón aporta ingentes cantidades de grasa 6 , capaces de “sobrecargar” al órgano en su intento por evitar la lipidosis y colestasis. No obstante, la escasa magnitud de los incrementos enzimáticos sugiere alteraciones leves, circunstancia acorde a las ganancias de peso, que resultaron (p < 0.05) mayores en S (542 g/animal/día) que en T (326 g/animal/día). CONCLUSIONES En la cantidad administrada, la semilla de algodón modificó el enzimograma plasmático de los terneros bajo ensayo, configurando un cuadro de sobrecarga hepática (aumentos de GGT, ALP, AST y LDH). Tal efecto se atribuye al exceso de grasa dietaria, sin descartarse eventuales acciones tóxicas del gosipol. Las alteraciones se limitaron al nivel bioquímico, sin exteriorizarse sintomáticamente, siendo de carácter leve pues no afectaron la ganancia de peso del lote suplementado. BIBLIOGRAFIA 1. Angel, G.M. y Angel, M.R.: Interpretación Clínica del Laboratorio, 5º ed., Panamericana, Bogotá, 1997. 2. Báez-Kohn, A.R.: Intoxicación por semilla de algodón. Informe INTA Zaimán (Misiones) Nº 8, 1-4, 1990. 3. Balbuena, O.; Kucseva, C.D.; Stahringer, R.C.; Gándara, F.R.; D´Agostini, A.; Arakaki, L.C. y Velazco, G.A.: Uso de la semilla de algodón y del pellet integral de algodón como suplemento invernal para recría de bovinos para carne. Actas Ciencia y Técnica UNNE 4: 23-26, 1998. 4. Balbuena, O.; Arakaki, L.C.; Stahringer, R.C.; D´Agostini, A.; Gándara, F.R.; Kucseva, C.D. y Velazco, G.A.: Valor alimenticio de la semilla de algodón comparada con maíz-urea en la suplementación invernal de novillos en pastoreo. Anales XXII Congr. Arg. Prod. Anim., Río Cuarto, Comunic.N.A.35, 1998. 5. Coles, E.H.: Veterinary Clinical Pathology, 4º ed., Saunders, Philadelphia, 1989. 6. Coppo, J.A.: L´utilisation de suppléments nutritifs qui accroissent le degré de saturation des acides gras corporels des bovins. Ann. Biol. Clin. 50: 263-264, 1992. 7. Coppo, J.A.; Maccio, O.A.; Scorza, S.H. y Coppo, N.B.: Desórdenes metabólicos en bovinos suplementados con semilla entera de algodón. Arch. Zootec. 42: 301-311, 1993. 8. Coppo, J.A.; Scorza, S.H. y Coppo, N.B.: Biochemical profiles of argentine cattle supplemented with cottonseed. RIA 25: 91-102, 1994. 9. Coppo, J.A. y Coppo, N.B.: Nutritional indicators changes and organic damages in cottonseed supplemented steers. Facena 14: 1-6, 1999. 10. Coppo, J.A. y Coppo, N.B.: Suplementación de terneros destete con semilla de algodón. Efectos sobre el peso y los electrolitos plasmáticos. Prod. Anim. 20: 2, 85-91, 2000. 11. Coppo, N.B. y Coppo, J.A.: Influencia de la alimentación con semilla de algodón sobre los parámetros eritrocitarios del ternero. III Jornadas de Investigación Científica del CIDET-UNAM, Posadas, 2001. 12. Coppo, J.A.: Fisiología Comparada del Medio Interno, Ed. Dunken, Buenos Aires, 2001. 13. Dumas, D.: Influencia del colesterol en membrana sobre la deformabilidad y la fragilidad osmótica eritrocitarias. Acta Bioq. Clín. Lat. 32: 2, 265-275, 1998. 14. Gómez Piquer, J.: Análisis Clínicos en Veterinaria, Mira, Zaragoza, 1992. 15. Jurgens, M.H.: Animal Feeding and Nutrition, 5º ed., Kendall-Hunt, Iowa, 1982. 16. Kerr, L.A.: Gossypol toxicosis in cattle. Cont. Educ. Vet. 11: 1139-1142, 1989. 17. Lindsey, T.O., Hawkins, G.E. y Guthrie, L.D.: Physiological response of lactating cows to gossypol from cottonseed meal rations. J. Dairy Sci. 63: 562-573, 1980. 18. Maliwal, B.P.; Rao, A.G. y Rao, M.S.: Spectroscopy study of the interaction of gossypol with bovine serum albumin. Int. J. Pept. Protein Res. 25: 382-388, 1985. 19. Peruchena, C.O.: Nutrición de bovinos sobre pastizales de baja calidad de la región NEA. Anales de la XII Sesión de Comunic. Científ. de la Fac. Cs. Vet. UNNE (Corrientes), 1-16, 1992. 20. Stahringer, R.C.: Fragilidad osmótica eritrocitaria en bovinos. VIII Reunión AAVLD, Corrientes, 1992.