DIETA CETOGÉNICA EN EPILEPSIA REFRACTARIA Dra. Dra. Ximena Ximena Villanueva Villanueva Nutricionista Nutricionista Stefanie Chalmers Equipo ítimo San Juan Equipo Multidisciplinario Multidisciplinario –– Sanatorio Sanatorio Mar Marítimo Juan de de Dios Dios 2010 2010 EPILEPSIA REFRACTARIA Persistencia de crisis a pesar del uso de dos o más FAEs bien llevados en dosis máxima tolerable y que provoquen deterioro significativo en la calidad de vida Normas Técnicas Epilepsia 2002 Los Los pacientes pacientes que que siguen siguen con con crisis crisis deben deben acceder acceder aa otras otras alternativas: alternativas: Ensayo Ensayo de de medicamentos medicamentos antiepilépticos antiepilépticos no no convencionales, convencionales, teniendo teniendo en en cuenta cuenta de de que que ellos ellos aportan aportan sólo sólo un un 5% 5% de de controles controles adicionales. adicionales. Dieta Dieta cetogénica cetogénica Estimulador Estimulador vagal vagal Cirugía Cirugía de de la la epilepsia epilepsia MECANISMO DE ACCIÓN Utiliza Utiliza aa la la grasa grasa en en lugar lugar de de glucosa glucosa como como fuente fuente fundamental fundamental de de energía energía cerebral cerebral Aumento Aumento de de ATP ATP yy citrato, citrato, alterando alterando la la relación relación ATP/ADP, ATP/ADP, mejorando mejorando la la utilización utilización de de la la energia cerebral. energia cerebral. No No conocido conocido de de forma forma exacta exacta Se Se cree cree que que las las cetonas cetonas tienes tienes un un efecto efecto antiepiléptico antiepiléptico por por un un efecto efecto en en la la excitabilidad excitabilidad sináptica aumentando la síntesis de GABA sináptica aumentando la síntesis de GABA Otros Otros exponen exponen que que se se debe debe aa la la similaridad similaridad de de la la estructura estructura química química de de los los cuerpos cuerpos cetónicos cetónicos al al GABA GABA Otros Otros mecanismos mecanismos son: son: acidosis, acidosis, deshidratación, deshidratación, aumento aumento de de los los niveles niveles de de lípidos, lípidos, alteraciones alteraciones ELP ELP Estudio Estudio recientemente recientemente publicado, publicado, establece establece aumento aumento cetonas cetonas yy PUFAS PUFAS en en LCR LCR Se cree que la dieta cetogénica mediante PUFAS que induciría apertura de Se cree que la dieta cetogénica mediante PUFAS que induciría apertura de canales canales dependientes dependientes de de voltaje voltaje de de K, K, con con hiperpolarización hiperpolarización yy efecto efecto inhibitorio inhibitorio 2008 Jul;80(1):57-66. Epub 2008 May 2 R.D. Sheth, C.E. Stafstrom / Neurol Clin N Am 20 (2002) 1183–1194 Kossoff, The Lancet Neurology,2004,3:415-420 Criterios dieta En En pacientes pacientes tratados tratados más más de de 12 12 meses meses con con antiepilépticos antiepilépticos de de primera primera línea, línea, sin sin lograr lograr el el control control de de las las crisis. crisis. Ketogenic Meal: Broccoli, Bacon, Sausage, Mayonnaise, Mustard Cream with Cocoa Cuando Cuando existe existe efecto efecto adverso adverso grave grave aa los los medicamentos medicamentos antiepilépticos. antiepilépticos. En En los los Síndromes Síndromes epilépticos epilépticos que que se se conocen conocen por por tener tener mala mala respuesta respuesta aa tratamiento, tratamiento, como como en en el el Síndrome Síndrome de de LennoxLennoxGastaut Gastaut oo las las epilepsias epilepsias mioclónicas mioclónicas graves graves Neurol Clin N Am 20 (2002) 1183–1194 Manejo y complicaciones de la dieta Seguimiento Seguimiento por por equipo equipo multidisciplinario( multidisciplinario( pediatra, pediatra, nutricionista, nutricionista, neurólogo, neurólogo, enfermera y asistente social) enfermera y asistente social) Objetivo Objetivo excreción excreción cuerpos cuerpos cetónicos cetónicos 160mg/dl 160mg/dl yconcentración yconcentración plasmática plasmática ácido ácido beta beta hidroxibutírico entre 2-4mM hidroxibutírico entre 2-4mM Seguimiento:inicio Seguimiento:inicio cetonuria cetonuria yy glicemia glicemia diaria, diaria, luego luego cada cada mes mes control control menssual menssual peso peso yy talla talla yy adecuación adecuación requerimientos requerimientos nutricionales nutricionales aa su su crecimiento. crecimiento. Cada Cada 33 meses meses hemograma, hemograma, perfil perfil bioquímico, bioquímico, ELP, ELP, cetonas, cetonas, acetoacetato, acetoacetato, ácido ácido hidroxibutirico, hidroxibutirico, gases gases yy niveles niveles plasmáticos plasmáticos de de drogas. drogas. Cada Cada 66 meses meses EEG, EEG, carnitina carnitina libre libre yy electrocardiograma electrocardiograma La La dieta dieta debe debe balancearse balancearse según según el el incremento incremento pondo-estatural pondo-estatural del del paciente. paciente. También También debe debe vigilarse vigilarse la la adherencia adherencia al al tratamiento. tratamiento. Constipación, Constipación, hipoproteinemia, hipoproteinemia, cálculos cálculos renales, renales, nefropatía, nefropatía, miocardiopatía miocardiopatía yy alteraciones alteraciones del del ritmo ritmo cardiaco. cardiaco. Retiro Retiro de de la la dieta: dieta: Es difícil Es difícil de de determinar. determinar. Se Se indica indica un un retiro retiro paulatino paulatino en en un un año, año, tras tras 33 oo 44 años años de de dieta, dieta, pudiendo pudiendo reinstalarla reinstalarla si si el el paciente paciente recayera recayera sin sin riesgo riesgo de de resistencia. resistencia. Neurol Clin N Am 20 (2002) 1183–1194 inclusión > 2 años Sd lenox gestaut, crisis atónicas, mioclónicas, Sd Rett, microcefalia, daño cerebral •Hospital John Hopkins, siguió 150 niños, con alrededor de 400 crisis diarias, y tratados con cerca de 6 fármacos antes de la dieta. •75 tuvieron una reducción >50% •30 tuvieron una reducción de crisis >90% de las crisis, •7 niños resultaron libre de crisis •Estudio 2008 comparo 2 grupos: dieta v/s control luego de 3 meses sin control de crisis con tratamiento convencional -En el grupo dieta 38% tuvo reducción >50% crisis v/s control 6% -En el grupo dieta 7% tuvo reducción > 90% crisis v/s 0 pacientes en grupo control Rev. chil. pediatr. vol.78 no.5 Santiago Oct. 2007 Lancet Neurol 2008; 7: 500–06 Chile HLCM 21 niños de 6,2 años (6 meses a 17 años), 14 de sexo masculino Eficacia del tratamiento fue 67%. A los 12 meses, 24% de los pacientes estaba sin crisis. A los 18 meses 85% de los pacientes estaba eutrófico y 15% obeso. Rev Rev Chil Chil Pediatr Pediatr 2007; 2007; 78 78 (5): (5): 477-481 477-481 CONCLUSIONES Mayores y mejores herramientas para el manejo de pacientes epilépticos refractarios Crisis frecuentes principal causa de deterioro de calidad de vida del paciente y su entorno Necesario en nuestro centro implementar de manera regular la, dieta cetogénica, donde es de vital importancia la vigilancia de los pedíatras