GUÍA ACTUAL PRIMER BORRADOR DE NUEVA GUÍA SEGUNDO

Anuncio
GUÍA ACTUAL
PRIMER BORRADOR DE NUEVA GUÍA
1. Forma de Postulación
Postulación debe efectuarse únicamente vía Postulación puede efectuarse vía telefónica,
sitio web, a través de un formulario que debe por mail o a través del formulario disponible
ser completado (apartado 12, letra n).
en la página web (encabezado, y apartado 9).
2. Formalidad de la Reunión de Postulación1
La reunión se efectúa de manera presencial en La reunión se efectúa de manera presencial en
las oficinas de la FNE (apartado 12, letra k).
las oficinas de la FNE (apartado 33).
3. Inasistencia a Reunión de Postulación
En caso de inasistencia del Solicitante a la En caso de inasistencia del Solicitante a la
Reunión de Programación, se pondrá término Reunión de Postulación, su solicitud quedará
al procedimiento, a menos que se apersone sin efecto (apartado 33).
en la FNE para sostener dicha reunión dentro
de los 5 días hábiles siguientes a dicha
notificación (apartado 23).
4. Denegación del Indicador de Postulación
La FNE entrega el Indicador de Postulación en El otorgamiento del Indicador de Postulación
la primera reunión con el Solicitante, no se efectúa en Reunión de Postulación; y a fin
pudiendo denegar el otorgamiento del de que proceda su otorgamiento el Postulante
Indicador de Postulación salvo en caso de debe cumplir ciertos requisitos (apartado 36).
incumplimiento de ciertos requisitos formales, Sin embargo, la FNE puede declararlo
tales como no acreditar poder o inasistencia a inadmisible en ciertos casos específicos, tales
la reunión (apartados 20 a 23).
como si antecedentes no son constitutivos del
ilícito de colusión; el Solicitante no reconoce
la existencia de ésta o su participación en la
misma; o si hechos se encuentran
manifiestamente prescritos (apartado 40).
1
Denominada Reunión de Programación en la Guía Actual.
SEGUNDO BORRADOR DE NUEVA GUÍA
Postulación puede efectuarse vía telefónica,
por mail o a través del formulario disponible
en la página web (apartado 7).
La reunión, por regla general, se efectúa de
manera presencial en las oficinas de la FNE
(apartado 18), pero en casos calificados se
podrá desarrollar por un medio no presencial
(apartado 19).
En caso de inasistencia del Postulante a la
Reunión de Postulación, su solicitud quedará
sin efecto, a menos que asista a una reunión
para tales efectos dentro de 24 horas del
plazo de la citación (apartado 20).
El otorgamiento del Indicador de Postulación
se efectúa en Reunión de Postulación, y a fin
de que proceda su otorgamiento el Postulante
debe cumplir ciertos requisitos (apartado 23).
Sin embargo, la FNE puede declararlo
inadmisible en ciertos casos específicos, tales
como si manifiestamente los antecedentes no
aparecen como constitutivos del ilícito de
colusión; si la FNE ya cuenta con antecedentes
suficientes; o si los hechos se encuentran
manifiestamente prescritos (apartado 28).
5. Plazo para la presentación de la Solicitud de Beneficios
Presentación de Solicitud de Beneficios Presentación de Solicitud de Beneficios
deberá llevarse a cabo dentro de los 90 días deberá llevarse a más tardar en la fecha fijada
corridos siguientes a la notificación del en el Indicador de Postulación (apartado 48).
indicador de postulación (apartado 20).
Plazo no excederá, por regla general, los 90
días hábiles para el caso de acuerdos
colusorios de carácter nacional, y los 180 días
hábiles cuando uno o más de los agentes
económicos involucrados tengan su domicilio
en el extranjero, sin perjuicio que pueda
fijarse un plazo mayor cuando existen
antecedentes que lo justifiquen (apartado 39).
6. Prórroga de Plazo para presentar Solicitud de Beneficios
Se señala que Fiscal puede otorgar prórroga Encargado de Delación Compensada puede
en la medida no exista otro Solicitante otorgar una ampliación de plazo, siempre que
(apartado 12, letra h).
existan circunstancias que lo ameriten y en la
medida que el Solicitante demuestre de
buena fe que está realizando las diligencias
necesarias para recopilar la información
requerida (apartado 50).
7. Entrega de Antecedentes
Se contempla una reunión en las oficinas de la Postulante debe acompañar una solicitud de
FNE, con el propósito de que el Solicitante beneficios, en la cual debe describir en
haga efectiva su solicitud formal de los detalle
la
conducta
colusoria,
sus
beneficios y proporcione los antecedentes participantes, mercados afectados, modo de
que la sustentan (apartado 12, letras j y o).
funcionamiento,
ámbito
temporal
y
geográfico, entre otros, y a la cual debe
individualizar
pormenorizadamente
los
antecedentes que acompaña y que haya
acompañado previamente (apartado 50).
Presentación de Solicitud de Beneficios
deberá llevarse a más tardar en la fecha fijada
en el Indicador de Postulación (apartado 35).
Plazo no excederá, por regla general, los 50
días hábiles para el caso de acuerdos
colusorios de carácter nacional, y los 100 días
hábiles en caso de carteles internacionales,
sin perjuicio que pueda fijarse un plazo mayor
cuando existen antecedentes que lo
justifiquen (apartado 27).
Postulante puede solicitar ampliación de plazo
antes de que hayan transcurrido dos terceras
partes del plazo otorgado, siempre que
existan circunstancias extraordinarias que lo
ameriten (apartado 36).
Postulante debe acompañar una solicitud de
beneficios, en la cual deberá describir la
infracción y la industria o mercado dentro del
cual ocurre, de manera cabal y detallada,
según su leal saber y entender, guiado en
todo momento por la buena fe, acompañando
los documentos y antecedentes que permitan
acreditar la conducta y sus partícipes, e
individualizando aquellos que hayan sido
acompañados a lo largo del procedimiento
(apartado 35).
8. Solicitud de Beneficios orales
No se establece la posibilidad de presentar No se establece la posibilidad de presentar Solicitud debe ser escrita, salvo autorización
una Solicitud de Beneficios oral.
una Solicitud de Beneficios oral.
de la FNE en casos calificados, como carteles
internacionales complejos, en los cuales podrá
efectuarla de manera verbal, e incluso en
idioma inglés (apartado 39).
9. Idoneidad de la información aportada
No existe referencia en cuanto a los requisitos Toda información aportada deberá ser idónea Toda información aportada deberá ser idónea
formales que debe tener la información para ser presentada en juicio, por lo que para ser presentada en juicio, por lo que
aportada por el postulante.
deberá cumplir una serie de requisitos tales deberá cumplir una serie de requisitos tales
como: (i) acompañarse en idioma español o como: (i) acompañarse en idioma español o
debidamente traducidos; (ii) deberá poder ser inglés, sin perjuicio que la FNE pueda solicitar
utilizada por la FNE durante la investigación y la traducción de piezas relevantes; (ii) deberá
el eventual procedimiento judicial; y (iii) debe poder ser utilizada por la FNE durante la
estar completa y ser fidedigna, salvo investigación y el eventual procedimiento
excepciones fundadas (apartado 55).
judicial; (iii) debe estar completa; (iv)
documentos deberán ser originales, salvo
excepciones fundadas; y (v) debe haber sido
obtenida legalmente (apartado 42).
10. Plazo para el análisis de los antecedentes por la FNE
La FNE dispondrá de un plazo de 30 días La FNE dispondrá de 30 días hábiles La FNE dispondrá de un plazo no mayor a 60
hábiles desde la fecha de la Reunión de administrativos para analizar los antecedentes días para analizar los antecedentes
Entrega de Antecedentes para el análisis de presentados, el cual podrá prorrogarse en presentados, término que podrá prorrogarse
los antecedentes (apartado 40).
casos calificados hasta por 15 días hábiles una o más veces sucesivamente por el mismo
administrativos más (apartado 58).
período, en caso que la complejidad o el
volumen de los antecedentes lo justifique, en
opinión de la FNE (apartado 44).
11. Desistimiento de la Solicitud de Beneficios
No existe referencia en cuanto a la posibilidad No existe referencia en cuanto a la posibilidad Se establece la posibilidad de que el
de desistirse de la solicitud de beneficios.
de desistirse de la solicitud de beneficios.
postulante se desista de la delación
compensada hasta antes del otorgamiento del
Beneficio Condicional (apartado 48).
12. Inhabilidad de funcionarios para analizar una delación compensada
Los funcionarios que se designen para efectos No existe inhabilidad de funcionarios que
de analizar una delación compensada, en desarrollen labores en las Divisiones
ningún caso serán de aquellos que desarrollen encargadas de las investigaciones de la FNE.
labores en las Divisiones encargadas de las
investigaciones de la FNE (pie de página 3).
13. Estándar exigible a los postulantes
No existe referencia en cuanto al nivel y Para efectos de determinar el nivel y detalle
detalle de los antecedentes exigidos a cada de los antecedentes exigidos a cada
postulante.
postulante, la FNE considerará diversos
factores tales como, el ser el postulante una
persona natural o jurídica, el nivel de
participación del Postulante en la conducta
colusoria, el carácter nacional o internacional
del cartel, el nivel de conocimiento de la FNE
de la industria afectada por la conducta, entre
otros (apartado 52).
14. Rechazo de la solicitud de beneficios
Se señala que la FNE puede rechazar la
Solicitud de Beneficios si esta no cumple los
requisitos legales (apartado 52). No se
establece un procedimiento al respecto.
La FNE puede rechazar la solicitud de
beneficios si esta no cumple con los requisitos
del artículo 39 bis, indicándose circunstancias
donde ello ocurriría, tales como por contenido
incompleto de la Solicitud; por no dar cuenta
la solicitud de la existencia de una conducta
colusoria, o por estar ésta manifiestamente
prescrita (apartado 64). Se señala que
previamente se otorgará al Postulante el
derecho a exponer sus argumentos ante el
Fiscal Nacional Económico (apartado 63).
No existe inhabilidad de funcionarios que
desarrollen labores en las Divisiones
encargadas de las investigaciones de la FNE.
Para efectos de determinar el nivel y detalle
de los antecedentes exigidos a cada
postulante, la FNE considerará diversos
factores tales como, si se trata de un
postulante persona natural o jurídica, el nivel
de participación del Postulante en la conducta
colusoria, el hecho de encontrarse la conducta
objeto de la Solicitud de Beneficios sujeta a
una investigación por la FNE de manera previa
a la presentación de ésta, el carácter nacional
o internacional del cartel y el nivel de
conocimiento de la FNE de la industria
afectada por la conducta (apartado 41).
La FNE puede rechazar la solicitud de
beneficios si esta no cumple con los requisitos
normativos, indicándose circunstancias en
que ello ocurriría, tales como por contenido
incompleto o insuficiente de la Solicitud; por
no dar cuenta la solicitud de la existencia de
una conducta colusoria, o por estar ésta
manifiestamente prescrita. Se señala que
previamente se otorgará al Postulante el
derecho a exponer sus argumentos ante el
Fiscal Nacional Económico (apartado 50).
15. Investigaciones en mercados en que haya existido una solicitud de beneficios rechazada
No existe referencia en cuanto a qué sucede No existe referencia en cuanto a qué sucede Los funcionarios que participaron en un
con los funcionarios que participaron en un con los funcionarios que participaron en un procedimiento en que se rechazó una
procedimiento en que se rechazó una procedimiento en que se rechazó una solicitud no se designarán en investigaciones
solicitud si la FNE inicia una investigación con solicitud si la FNE inicia una investigación con que se inicien a futuro en dicho mercado, y en
posterioridad.
posterioridad.
virtud de nuevos antecedentes, salvo que
hayan transcurrido más de dos años contados
desde el rechazo (apartado 54).
16. Documento en que consta el otorgamiento de la delación compensada
El beneficio que la Fiscalía solicitará, en caso El beneficio que la Fiscalía solicitará, en caso Entre la Fiscalía Nacional Económica y el
de presentar requerimiento ante el TDLC, y las de presentar requerimiento ante el TDLC, y las postulante se firmará un acuerdo en el cual
condiciones bajo las cuales se otorga, se condiciones bajo las cuales se otorga, se consten las condiciones bajo los cuales se
comunica al postulante en el oficio de comunica al postulante en el oficio de otorga el Beneficio Condicional,
los
conformidad (apartados 12, letra g y 52).
conformidad (apartado 61).
compromisos que el Postulante y la FNE
adquieren en virtud del otorgamiento de éste,
y circunscribirá el beneficio en cuanto a las
personas beneficiarias, la conducta, los
mercados afectados, su duración, y partes
involucradas (apartado 47).
17. Condicionalidad del Beneficio
La FNE entiende que el reconocimiento del FNE otorga el beneficio en el requerimiento, FNE otorga el beneficio en el requerimiento,
correspondiente beneficio se consigna en el por lo que los beneficios otorgados por lo que los beneficios otorgados
respectivo requerimiento presentado ante el previamente estarán sujetos a que el previamente estarán sujetos a que el
TDLC, sin perjuicio de las constancias previas Postulante cumpla las condiciones inherentes Postulante cumpla las condiciones para el
que vía Oficio de Conformidad haya brindado para el otorgamiento de la delación otorgamiento de la delación compensada
a los Solicitantes (apartados 25 y 36).
compensada (apartado 76).
señaladas en el DL 211 y de conformidad a la
presente Guía (apartados 4 y 56).
18. Posibles beneficiarios de rebajas de multa
La FNE entiende que más de un ejecutor de la La FNE entiende que más de un ejecutor de la La FNE considera que el beneficio de
conducta ilícita puede ser beneficiario de la conducta ilícita puede ser beneficiario de la reducción de multa está disponible solamente
rebaja de multa (apartado 35).
rebaja de multa (apartados 8 y 70).
para un solo ejecutor de la conducta ilícita
(apartado 66).
19. Evaluación de criterios para determinar rebajas de multa
La FNE considerará que las solicitudes La FNE considerará principalmente el lugar de
posteriores a la primera deban ser premiadas postulación que ocupa el solicitante; y el
de menor forma que aquella. Además, aporte de elementos probatorios que
considerará para la rebaja la proximidad otorguen los antecedentes adicionales
temporal respecto de la primera solicitud, la entregados por el Solicitante (apartados 8 y
mayor
aportación
de
antecedentes 70).
adicionales a los entregados por el primer
Solicitante y el provecho de los antecedentes
para otras investigaciones de la FNE por
colusión, nuevas o en curso (apartado 35).
20. Beneficiarios
En caso que el postulante sea una persona En caso que el postulante sea una persona
jurídica, se consideran también como jurídica, se consideran también como
beneficiados todos los ejecutivos, empleados beneficiarios las personas naturales y jurídicas
y asesores que aquélla individualice en su listadas por éste en su Solicitud de beneficios
solicitud. Por su parte, si el postulante es una de delación compensada (apartado 73). Por su
persona natural, el beneficio no se extenderá parte, en caso que sea una persona natural, se
a otras personas naturales o jurídicas distingue si esta opera o no en el mercado
(apartado 12, letra m).
como un agente económico independiente. Si
opera
como
agente
económico
independiente, el beneficio se extenderá a las
personas naturales listadas por éste en su
solicitud de beneficios de delación
compensada, pero no se extenderá a personas
jurídicas (apartado 74). En cambio, si no actúa
como agente económico independiente, el
beneficio no se extenderá a otras personas
naturales o jurídicas, pero la solicitud podrá
efectuarse por más de una persona natural,
caso en el cual el beneficio se extenderá a
todos ellos (apartado 75).
La FNE considerará principalmente el aporte
de elementos probatorios que otorguen los
antecedentes adicionales entregados por éste
(apartado 70).
En caso que el postulante sea una persona
jurídica, se consideran también como
beneficiarios, las personas jurídicas listadas
por éste en su Solicitud de Beneficios, y todos
sus empleados y asesores actuales y pasados,
sin que sea necesario precisar sus nombres
(apartado 63). Por su parte, en caso que sea
una persona natural, se distingue si esta opera
o no en el mercado como un agente
económico independiente. Si opera como
agente económico independiente, el beneficio
se extenderá a todos sus empleados y
asesores actuales y pasados, pero no se
extenderá a personas jurídicas (apartado 64).
En cambio, si no actúa como agente
independiente, el beneficio no se extenderá a
otras personas naturales o jurídicas, pero la
solicitud podrá efectuarse por más de una
persona natural, caso en el cual el beneficio se
extenderá a todos ellos (apartado 65).
21. Revocación del beneficio
No existe referencia en cuanto a la Se establece que la FNE podrá revocar el
posibilidad, procedimiento y causales para beneficio condicional si el postulante
revocar el beneficio otorgado.
incumple las condiciones inherentes para el
otorgamiento de la delación compensada,
señalándose ejemplos de casos graves en que
ello ocurriría, tales como por negar haber
intervenido
en
la
conducta;
por
incumplimiento grave del deber de
colaboración o por divulgación de la Solicitud
de Beneficios; por haber seguido el Postulante
participando de la conducta ilícita: y por ser
fraudulenta la Solicitud de Beneficios
(apartados 76, 77 y 80). Se contempla un
procedimiento para tales efectos, en virtud
del cual el postulante tendrá un plazo de 5
días para presentar sus descargos ante el
Encargado de Delación Compensada, quien
remitirá los antecedentes al Fiscal Nacional
Económico para que este decida (apartado
78).
22. Efectos de la revocación del beneficio
No existe referencia en cuanto a los efectos La FNE podrá requerir al Postulante y solicitar
de la revocación del beneficio.
al TDLC se aplique la multa que hubiese
correspondido aplicar sin la existencia del
beneficio. Asimismo, la FNE podrá mantener
en su poder los antecedentes que el
Postulante haya aportado para obtener el
beneficio que le ha sido revocado, y podrá
utilizarlos durante su investigación y en juicio
respecto del Postulante y de terceros
(apartado 82).
Se establece que la FNE podrá revocar el
beneficio condicional si el postulante
incumple
las
condiciones
para
el
otorgamiento de la delación compensada
señaladas en el DL 211 y de conformidad a la
presente Guía (apartado 56). Se contempla un
procedimiento para tales efectos, en virtud
del cual el postulante tendrá un plazo de 3
días, o uno mayor, para presentar sus
descargos ante el Encargado de Delación
Compensada, quien remitirá los antecedentes
al Fiscal Nacional Económico para que este
decida, quien previo a su decisión, podrá oír al
postulante, así como recibir todos los
antecedentes orales u escritos que este
último considere relevantes para la decisión.
(apartados 57 y 58).
La FNE podrá requerir al Postulante y solicitar
al TDLC se aplique la multa que hubiese
correspondido aplicar sin la existencia del
beneficio. Asimismo, la FNE podrá mantener
en su poder los antecedentes que el
Postulante haya aportado para obtener el
beneficio que le ha sido revocado, y podrá
utilizarlos durante su investigación y en juicio
respecto del Postulante y de terceros
(apartados 60 y 61).
23. Consultas hipotéticas
No existe referencia en cuanto a la posibilidad Se establece que cualquier interesado puede
de efectuar consultas hipotéticas.
consultar al Encargado de Delación
Compensada si el beneficio de exención de
multa se encuentra o no disponible, sin
necesidad de individualizar al potencial
beneficiario, para lo cual se requiere una
descripción somera de los mercados
presuntamente afectados que permita a la
FNE distinguir el caso de otros (apartado 26).
Si transcurridas 24 horas desde la notificación
al potencial interesado de la disponibilidad del
beneficio sin que se hubiese presentado una
Solicitud de Indicador de Postulación o de
Beneficios, la FNE podrá, si lo estima
conveniente, iniciar una investigación de
oficio en dicho mercado (apartado 27).
24. Protección de la confidencialidad ante solicitud de autoridades o de terceras personas
No existe referencia en cuanto a la protección No existe referencia en cuanto a la protección
de la confidencialidad ante solicitud de de la confidencialidad ante solicitud de
autoridades o de terceras personas.
autoridades o de terceras personas.
Se establece que cualquier interesado puede
consultar al Encargado de Delación
Compensada si el beneficio de exención de
multa se encuentra o no disponible, sin
necesidad de individualizar al potencial
beneficiario, para lo cual se requiere una
descripción del mercado, sin precisar los
hechos concretos constitutivos de la colusión
(apartados 76 y 77). Si transcurridos 5 días
desde la notificación al potencial interesado
de la disponibilidad del beneficio de exención
de multa sin que se hubiese presentado una
Solicitud de Indicador de Postulación o de
Beneficios, la FNE podrá, si lo estima
conveniente, iniciar una investigación de
oficio en dicho mercado (apartado 78).
Se establece que, en el caso que se requiera
por o a través de un Tribunal o autoridad,
nacional o extranjera, el acceso a cualquier
información entregada por un postulante en
el marco del proceso de delación
compensada, la FNE, a solicitud del
postulante, podrá hacer presente al Tribunal o
a la autoridad solicitante que el acceso a estos
antecedentes por terceras personas afecta o
puede afectar negativamente la efectividad
del programa anticarteles de la FNE y
procurará en lo posible proteger la
confidencialidad de la información (apartado
84).
25. Delación compensada aumentada
No existe referencia a la delación compensada Se establece que un Solicitante que no cumpla
aumentada.
las condiciones para optar a la exención de
multa, obtendrá el máximo de reducción de
multa respecto, si confiesa a la FNE la
existencia de una segunda conducta colusoria
independiente y no relacionada con la
primera, en la medida que el postulante
cumpla en ambos casos con todas las
condiciones inherentes para el otorgamiento
de la delación compensada (apartado 87).
Asimismo, se señala que la FNE también
otorgará el máximo de reducción de multa
posible a un Solicitante que no cumpla las
condiciones para optar a la exención de
multa, cuando la evidencia aportada permita
establecer
hechos
adicionales
que
incrementan la gravedad de la conducta
investigada, su duración o la participación en
ella de agentes económicos no comprendidos
a la fecha en la investigación (apartado 88).
26. Cierre de una investigación
No existe referencia en cuanto a lo que ocurre En caso que la FNE decida archivar la
en caso que la FNE cierre una investigación en investigación, se pondrá en conocimiento de
que se otorgó beneficios de delación él o los Postulantes, quienes podrán retirar su
compensada.
solicitud. En tal caso, y si el Postulante así lo
solicita, le serán devueltos los antecedentes
que hayan aportado y la FNE eliminará
cualquier copia existente en su poder
(apartado 89).
Se establece que un Solicitante que no cumpla
las condiciones para optar a la exención de
multa, obtendrá el máximo de reducción de
multa, si confiesa a la FNE la existencia de otra
conducta colusoria distinta de la primera, en
la medida que el Postulante cumpla en ambos
casos con los requisitos para el otorgamiento
de la delación compensada (apartado 86).
En caso que la FNE decida archivar la
investigación, se pondrá en conocimiento de
él o los Postulantes, quienes podrán retirar su
solicitud. En tal caso, y si el Postulante así lo
solicita, le serán devueltos los antecedentes
que hayan aportado y la FNE eliminará
cualquier copia existente en su poder
(apartado 87).
Descargar