practica extraccion - Cienciaparateacdesegundo

Anuncio
PRÁCTICA Nº :
“EXTRACCIÓN Y COEFICIENTE DE REPARTO”.
● Objetivo:
Observación del equilibrio químico de una sustancia repartida en dos fases y
familiarización con técnicas de laboratorio como la extracción.
● Fundamento teórico:
Cuando una sustancia se disuelve en dos disolventes no miscibles entre sí, la relación de
las concentraciones de dicha sustancia en cada uno de los disolventes es constante a una
temperatura determinada, esta constante se llama coeficiente de reparto:
k = C1/C2
Si tenemos una sustancia soluble en un disolvente, pero más soluble en un segundo
disolvente no miscible con el anterior, puede extraerse del primero, añadiéndole el
segundo, agitando la mezcla, y separando las dos fases. A nivel de laboratorio el
proceso se desarrolla en un embudo de decantación. Es evidente que la extracción nunca
es total, pero se obtiene más eficacia cuando la cantidad del segundo disolvente se
divide en varias fracciones y se hacen sucesivas extracciones que cuando se añade todo
de vez y se hace una única extracción. El proceso tiene repercusión industrial y se
emplea en extracción de aceites, grasas y pigmentos.
El yodo poco soluble en agua se extrae de la misma con tetracloruro de carbono.
Una vez efectuada la separación de las fases se trata de calcular la concentración del
yodo en cada fase, valorándolo con tiosulfato.
Las semireacciones son:
I2 + 2 e- => 2 I2 S2O3= - 2 e- => S4O6=
La reacción total será:
I2 + 2 S2O3= => 2 I- + S4O6=
Conocidas las concentraciones, se calcula el coeficiente de reparto por cociente.
● Material:
- Embudo de decantación
- Vasos de precipitados de 50 ml (3)
- Erlenmeyer (2)
- Bureta
- Soporte con aro, pinzas y dobles nueces
- Varilla
- Yodo resublimado perlas
- Potasio Yoduro
- Sodio Tiosulfato 0,1 mol/l (0,1N)
- Carbono Tetracloruro
- Almidón solución 1% o preparar disolviendo Almidón de Patata soluble DIDACTIC
en agua hirviendo
- Agua Destilada.
● Procedimiento:
4.1. Extracción
Se preparan 40 ml de disolución yodo-yodurada (I2 2 g + KI 6 g + agua) y se introducen
en un embudo de decantación. Se añaden 30 ml de CCl4, se tapa el embudo y se agita
fuertemente, se deja en reposo y se produce la separación de fases, siendo la inferior la
fase orgánica, su color violeta es debido a la presencia de yodo. Al cabo de 15 minutos,
se quita el tapón del embudo y se recogen en los tres vasos la fase orgánica, la interfase
que se desecha y la fase acuosa respectivamente.
4.2. Determinación del yodo en la fase de CCl4:
Se pipetean 10 ml de la fase de tetracloruro de carbono en un erlenmeyer, se añaden 4
ml de la disolución de almidón al 1%, Se valora con el tiosulfato puesto en la bureta. Se
agita fuertemente al principio y durante toda la valoración para que el yodo pase a la
fase acuosa. El final de la valoración estará marcado por la desaparición del color azul
del yodo con el almidón, quedando incolora la disolución. Se anotan los ml de tiosulfato
gastados. Se repite la operación y con estos datos se calcula la normalidad del yodo en
la fase CCl4.
4.3. Determinación del yodo en la fase acuosa:
Se pipetean 10 ml de la fase acuosa en un erlenmeyer, se añaden 2 gotas de la
disolución de almidón, y se procede a su valoración con tiosulfato. Se repite la
operación y se calcula la normalidad del yodo en la fase acuosa.
4.4. Cálculo del coeficiente de reparto:
k = c1/c2
c1 = normalidad del yodo en la fase CCl4
c2 = normalidad del yodo en la fase acuosa
● Cuestiones:
1.- Calcular la normalidad de la disolución de yodo inicial.
2.- De los 2 g de yodo puestos al principio ¿Qué cantidad y qué porcentaje se han
extraído con el tetracloruro de carbono?
3.- Si se hubieran puesto 40 ml de tetracloruro de carbono, ¿Se obtendrían las mismas
normalidades? La cantidad de yodo extraída ¿sería la misma ?
4.- Si en vez de hacer una única extracción con 30 ml de CCl4, se hubiesen hecho dos
extracciones con 15 ml cada una, calcular las cantidades de yodo extraídas cada vez y
comprobar que la extracción en dos etapas tiene más eficacia que en una sola etapa.
● Observaciones:
Descargar