UNIDAD IV ACTIVO. ACTIVO CORRIENTE INVERSIONES TEMPORARIAS ACTIVO CORRIENTE: se entiende por corriente todo activo cuyo vencimiento o realización se producirá dentro de los 12 meses a partir de la fecha del balance general. ACTIVO NO CORRIENTE: es todo activo cuyo vencimiento ó realización se producirá más allá de los 12 meses de la fecha del balance general. INVERSIONES - CONCEPTO La empresa realiza inversiones ajenas a la actividad habitual, con el ánimo de obtener ganancias. R.T. 9 Cap III, punto A.2 “son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio, explícito o implícito, y que no forman parte de los activos dedicados a la actividad principal del ente, y las colocaciones efectuadas en otros entes”. Art. 63 de la L.S.C., inc d) requiere suministrar en el balance “las inversiones en títulos de la deuda pública, en acciones y en debentures, con distinción de los que sean cotizados en bolsa, las efectuadas en sociedades controlantes, controladas o vinculadas, otras participaciones y cualquier otra inversión ajena a la explotación de la sociedad. Cuando corresponde se deducirá la previsión para quebrantos o desvalorizaciones. Una de las principales formas de colocar excedentes temporarios de fondos sin perder liquidez es adquirir bienes de fácil comercialización, que son los que reúnen las siguientes características: Ser fungibles. Tener un precio de mercado conocido (mercado transparente) No requerir su venta un esfuerzo significativo, pudiendo el mercado absorber la cantidad adquirida. A título enunciativo se mencionan algunos bienes de fácil comercialización: * billetes y monedas de divisas extranjeras (dólar, euro, yen, marcos alemanes). * oro en lingotes o barras. * ciertas monedas de oro (mexicanas, chilenas, libras antiguas, otras). * títulos públicos ó privados (acciones, obligaciones negociables). * cuotas-partes de fondos comunes de invesión * ciertos metales con cotización internacional (plata, cobre, aluminio, otros). * ciertos productos agrícolas cotizados local ó internacionalmente (trigo, maiz, soja, otros). * petróleo crudo. * ganando en pie. * opciones. COMPOSICION – INVERSIONES CORRIENTES Acciones de otras sociedades con cotización ó sin cotización Títulos públicos 1 Obligaciones negociables Colocaciones de fondos y préstamos: depósitos a plazo fijo y fondos prestados COMPOSICION – INVERSIONES NO CORRIENTES – (Unidad 5) Inversiones permanentes en sociedades controladas ó vinculadas. Medición contable en general Criterios generales Punto 4.1. de la R.T. 17 Para la medición contable de activos y pasivos y de los resultados relacionados se aplicarán los siguientes criterios generales con sujeción, en el caso de los activos, a la consideración de los límites establecidos en la “Comparación con valores recuperables”. …b) colocaciones de fondos: o Cuando exista la intención y factibilidad de su negociación, cesión ó transferencia: a su valor neto de realización. o En los restantes casos se considerará: La medición original del activo. La porción devengada de intereses Las cobranzas efectuadas. En los casos de activos y pasivos en moneda extranjera, los criterios primarios indicados se aplicarán utilizando dicha moneda y los importes así obtenidos se convertirán a moneda argentina considerando los tipos de cambio vigentes a la fecha de la medición Medición contable en particular “Inversiones en bienes de fácil comercialización, con cotización en uno o más mercados activos, excepto las participaciones permanentes en otras sociedades y las inversiones en títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento y no afectados por coberturas” – Punto 5.6 – R.T. 17 Se los tomará a su valor neto de realización. VNR: Para su determinación, se considera: * los precios de contado correspondientes a transacciones no forzadas entre partes independientes en las condiciones habituales de negociación; los ingresos adicionales, no atribuíbles a la financiación, que la venta generare por sí (ej: reintegros a las exportaciones). Los costos que serán ocasionados por la venta (comisiones, impuesto a los ingresos brutos y similares). Si las cotizaciones estuviesen expresadas en moneda extranjera sus importes se convertirán a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de los estados contables. Inversiones en títulos de deuda a ser mantenidos hasta su vencimiento y no afectados por coberturas – Punto 5.7. R.T. 17 La medición contable de estos activos se efectuará considerando: la medición original del activo. La porción devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes a cobrar a sus vencimientos, calculada 2 exponencialmente con la tasa interna de retorno determinada al momento de la medición inicial sobre la base de ésta y de las condiciones oportunamente pactadas. Las cobranzas efectuadas. En caso de existir cláusulas de actualización monetaria o de modificaciones a la tasa de interés, se considerará su efecto. Si los títulos estuvieren nominados en moneda extranjera, los cálculos indicados serán efectuados en ella y los importes así obtenidos se convertirán a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de los estados contables. Inversiones sin cotización 1) Acciones sin cotización a) compra de acciones El costo incluye el precio y la totalidad de los gastos vinculados con la adquisición: comisiones del agente de bolsa, impuestos, derechos y otros. Los dividendos en efectivo ya declarados y pendientes de distribución, computados en la cotización a la fecha de compra, se excluyen de inversiones y registran como otros créditos. Ej: compra 100 acciones a $ 90 + $ 10 gastos Acciones 100 ,a caja/banco 100 b) reconocimiento de resultados durante la tenencia Los dividendos en efectivo y en acciones por distribución de utilidades se consideran ingreso del período en que se produce la declaración por la asamblea de accionistas (no cuando se generó la ganancia ó se percibe el dividendo). A tal efecto, se debitan acciones a recibir o dividendos a cobrar, con crédito a la cuenta de resultados dividendos cobrados. 1) dividendos en efectivo dividendos a cobrar ,a dividendos ganados 10 2) dividendo en acciones acciones a recibir (IT) ,a dividendos ganados 10 10 10 c) valuación al cierre del ejercicio: a su costo + dividendos ganados; se trata del método denominado “costo más dividendos”. d) registración de la venta: la venta se considera perfeccionada en el momento en que se efectúa la transferencia de la propiedad de las acciones. Ej: precio de costo $ 110; precio de venta $ 150 al contado. Caja 150 ,a venta de acciones 150 costo venta acciones 110 ,a acciones 110 La ganancia de $ 40 se obtiene por diferencia entre venta y costo. 3) préstamos y otras colocaciones a interés El interés se reconoce como resultado positivo en función del transcurso del tiempo. 3 Ejemplo: préstamo del 30.04.2004 a 60 días – por $ 160.- total interés $ 40.- se entrega cheque cargo Banco Nación Argentina ,cuenta corriente. a) el interés se liquida en forma adelantada a. entrega de los fondos préstamos 200 ,a banco Nación 160 ,a intereses a dev 40 b. reconocimiento mensual del resultado intereses a devengar 20 ,a intereses positivos 20 c. reintegro del préstamo caja 200 ,a préstamos 200 b) el interés se liquida al final del período a. entrega de los fondos préstamos 160 ,a banco Nación 160 b. reconocimiento mensual del resultado intereses a cobrar 20 ,a intereses dev 20 c. reintegro del préstamo y cobro de intereses caja 200 ,a préstamos 160 , a intereses a cobrar 40 __________________________________________________ 4