Financiamiento de las universidades públicas e instituciones de

Anuncio
Financiamiento de las universidades públicas
e instituciones de educación superior
El problema del financiamiento de la educación superior
Pedro Ignacio Puente Ortiz*
E
l Artículo Tercero de la Constitución Política de
la República Méxicana contiene el sustento
filosófico de la educación, y precisa las aspiraciones
de los mexicanos para alcanzar una sociedad más justa
y democrática.
Para el Estado mexicano la educación representa una altísima prioridad. Además, es un compromiso irrenunciable, ya que la considera factor clave para promover el desarrollo nacional. Por ello
requiere de recursos económicos suficientes, pues
entiende los beneficios importantes que reporta a
la sociedad.
La educación superior es la que se imparte después del bachillerato, y es ofrecida por 794 instituciones educativas públicas y privadas, (según datos
del Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000)
que se agrupan en cuatro subsistemas: el universitario, el tecnológico el universitario-tecnológico y el
de educación normal.
De las instituciones de educación superior 52%
son particulares y atienden al22% de la matrícula. El
78% restable de ésta corresponde a estudiantes inscritos en alguna institución pública, que representan
al 48% de instituciones.
El financiamiento es uno de los renglones más
complejos en la educación, y parece que siempre existirán necesidades y carencias no atendidas en cualquiera de sus niveles. Permea toda la planeación educativa y debe plantearse desde los ámbitos económico, político y social.
El financiamiento a la educación corre a cuenta
actualmente de los gobiernos federal, estatal y muni-
*
Facultad de Agronomía, UASLP.
cipal. También de las familias, estudiantes, fundaciones, fideicomisos, empresas y organizaciones nacionales e internacionales.
La necesidad de recursos financieros para atender
su obligada expansión es cada día más cuantiosa. Se
requieren más recursos financieros para ampliar la
cobertura de educación en todos los niveles, y en
atender los rezagos de las zonas marginadas y alejadas geográficamente como es lógico, tienen un impacto social y un costo más elevado en función de la
lejanía de las poblaciones, pero esto es prioritario.
La presente investigación se refiere precisamente
a la captación y manejo de recursos para el financiamiento de las universidades e instituciones de educación superior públicas.
La sociedad no aportará directamente más recursos financieros bajo ningún sistema de tributación,
sino mediante otras instancias, como forma real de
distribuir la riqueza.
Objetivos
Los objetivos son definir, operar y administrar un
sistema permanente de financiamiento educativo para
las universidades e instituciones de educación
superior públicas utilizando diversas fuentes de
financiamiento: gobiernos federal, estatal y municipal
en la venta de activos, así como del petróleo crudo y
sus derivados al exterior; también debería contribuirse
con la inversión extranjera directa e indirecta y ciertos
tipos de exportaciones e importaciones.
Se propone también la aplicación de un marco jurídico para la educación que contemple la Ley Federal
Para el Financiamiento de las Universidades Públi-
cas e Instituciones de Educación Superior que integra a su vez al Consejo Nacional para el Financiamiento de la Educación Superior.
Metodología
El problema a investigar, el financiamiento a los
diferentes niveles de educación superior: universidades
públicas, tecnológicos, universidades tecnológicas y
normales se observa a simple vista y es afectado por
el comportamiento de variables como el producto
interno bruto, la cuenta corriente, el nivel de
inflación, el tipo de cambio, la deuda pública, el
desempleo, el nivel de inversión directa e indirecta,
las reservas internacionales, la tasa de interés y el
nivel de consumo, entre otras variables macroeconómicas. El análisis de estas variables permite
determinar la magnitud del problema, dado que el
crecimiento constante de la demanda educativa en
todos sus niveles requiere de un financiamiento cada
vez más alto.
En el aspecto impositivo fueron revisadas las siguientes leyes: Aduanera y su reglamento; Comercio
Exterior y su reglamento; Inversión Extranjera y su
reglamento; Impuesto al Activo y su reglamento;
Impuesto Agregado y su reglamento; Orgánica de la
Administración Pública Federal; Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y el Tratado de
Libre Comercio de América del Norte, en lo referente a las exportaciones. El análisis de estas leyes
permitió ubicar los renglones de financiamiento. La
tasa del 1 % se determinó como un mínimo para la
operación de la ley.
El tipo de investigación efectuada es no experimental (es post facto) transeccional y descriptiva. Es
no experimental porque se realiza sin manipular deliberadamente las variables; transeccional porque se
recolectan los datos en un solo momento y en un
tiempo único, y descriptiva porque indaga la incidencia y los valores en que se manifiesta una o
más variables.
Fue seleccionado este tipo de diseño no experimental porque permite observar deliberadamente las
variables, tal cono se presentan en la realidad, para
enseguida analizarlas.
Proyecto de ley :
Ley Federal para el Financiamiento de las Universidades Públicas e Instituciones de Educación Superior
Título
I
Disposiciones generales
Artículo primero. Las disposiciones de esta ley son de
orden público e interés general. Su objeto es la
obtención de recursos generados en el territorio
nacional, para apoyar financieramente a las universidades públicas e instituciones de educación
superior en sus tareas sustantivas de docencia,
investigación y difusión de la cultura.
Su aplicación corresponde al Ejecutivo Federal a
través de una organización civil denominada
Consejo Nacional para la Educación Superior y el
Fondo Nacional para la Educación Superior.
Artículo segundo. Para los efectos de esta ley se entenderá por:
Consejo Nacional: Consejo Nacional para la Educación Superior
Consejo Estatal: Consejo Estatal para la Educación Superior
Consejo Directivo: Consejo Directivo Universitario
Educación: es un proceso humano en el que la inteligencia permite al individuo aprender y planear
su bienestar, transmitir y acrecentar la cultura.
Educación superior: es la que se imparte después del bachillerato y comprende los niveles de
licenciatura, especialidad, maestría y doctorado, así
como opciones terminales previas a la conclusión de la licenciatura. Comprende también la educación normal en todos sus niveles y especialidades.
Exportaciones: la exportación de bienes y servicios será aquella que tenga el carácter de definitiva y lo demás que establece el Artículo 29 de la
Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Fondo Nacional: Fondo Nacional para la Educación Superior.
Fondo Estatal: Fondo Estatal para la Educación
Superior.
Importaciones: se refiere a la introducción al país
de bienes y lo demás que establece el Artículo 24
de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Inversión extranjera: la participación de inversionistas extranjeros en actividades económicas y
en sociedades mexicanas.
Inversionista extranjero: persona física o moral
de nacionalidad distinta a la mexicana que realice
operaciones financieras en México.
Título
II
Desarrollo económico y social
Artículo tercero. La educación se funda en el artículo
tercero constitucional, pretende formar a individuos que desarrolle plenamente sus facultades
con sentido nacionalista y de solidaridad.
Artículo cuarto. La educación forma conciencias y
capacidades, induce al desarrollo y participa en
él. También hace posible la formación de sociedades comprometidas con un destino común.
No se pueden desarrollar actividades técnicas
con analfabetas, ni tampoco se pueden dirigirse
empresas. Todo demanda educación.
Artículo quinto. La educación superior es un elemento
esencial para el desarrollo del país, promueve la
economía al crecer cada uno de los sectores que
la integran y el uso eficiente de los recursos para
el crecimiento al generar oportunidades de empleo
y como consecuencia, mejores salarios y mayores
beneficios sociales para la población.
Título
III
Universidad pública
Artículo sexto. En las universidades los consejos directivos promoverán la participación de la sociedad con un representante de cada una de las organizaciones sociales legalmente constituidas y un
representante por cada una de las actividades económicas más significativas, y por invitación con
un representante de la ciencia, el arte y la cultura,
todos con voz y voto, con la finalidad de vincular la
academia con las reales necesidades de la población.
Artículo séptimo. Las universidades públicas promoverán en su interior la democratización para la elección de rector y directores de facultades y escuelas.
Título
IV
Autonomía universitaria
Artículo octavo. La educación superior es un servicio
que corresponde fundamentalmente a las universidades públicas e instituciones de educación superior mediante sus funciones sustantivas.
La educación superior comprende cuatro subsistemas: universitario, tecnológico, universitario tecnológico y la normal.
Artículo noveno. Es función de las universidades
públicas preparar profesionistas con alto sentido
humano y compromiso social que apliquen sus
conocimientos, métodos científicos y sentido
crítico para atender y resolver los problemas que
aquejan a la sociedad, además de la creación
artística y la extensión de la cultura.
Artículo décimo. La autonomía universitaria se concibe como un derecho irrenunciable de autogobernarse y administrar libremente sus recursos,
junto con la personalidad jurídica e independencia para su orientación académica, docente y de
investigación, y el libre ejercicio para elaborar y
aplicar los estatutos y demás normas de funcionamiento interno.
Título
V
Consejo Nacional para el Financiamiento de
la Educación Superior
Artículo undécimo. El Consejo Nacional se integrará con un presidente, un secretario técnico, un
representante universitario de cada entidad
federativa, y un representante de cada una de las
siguientes instituciones y organizaciones: Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto Politécnico Nacional, Cámara de Senadores, Cámara de
Diputados, Banco de México, Lotería Nacional,
Secretaría de Educación Pública, Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, Consejo Coordinador
Empresarial, Bolsa Mexicana de Valores, Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio,
Cámara Nacional de Industria de Transformación, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Confederación
Patronal de la República Mexicana y la Confederación de Cámaras Industriales.
El Consejo Nacional invitará a participar a un
representante destacado de las ciencias, las artes
y la cultura.
Los consejos Estatales tendrán la misma estructura del Consejo Nacional y en ambos consejos sus
funciones las determinará su reglamento interno.
Artículo décimosegundo. El Consejo Nacional será el
organismo que controle y maneje la distribución
de los recursos obtenidos por las disposiciones de
esta ley. Mismo que constituirá un fondo nacional, auxiliado con fondos en cada entidad
federativa como mecanismo auxiliar para la asignación de recursos a las universidades públicas e
instituciones de nivel superior. Su estructura será
similar al del Fondo Nacional.
Tanto para el Fondo Nacional como para los fondos estatales, sus funciones las determinara su reglamento interno.
Artículo décimotercero. El presidente del Consejo Nacional deberá ser un representante de la sociedad
civil de reconocido prestigio e interesado y comprometido en mejorar la educación superior.
Artículo décimocuarto. El Consejo Nacional analizará
la situación financiera de cada universidad pública e institución de educación superior y asignará
los recursos, por medio del Fondo Nacional, al
Fondo Estatal correspondiente y éste los entregará a cada institución de educación superior de su
entorno.
Título
VI
Financiamiento para la educación superior
Artículo décimoquinto. La inversión extranjera en las
actividades económicas y sociedades que a continuación se mencionan, son sujetos por esta ley y
estarán obligados a aportar el 1% de su inversión
para fomentar la educación superior.
1. Sociedades
2. Transporte aéreo nacional
3. Transporte en aereotaxi
4. Transporte aéreo especializado
5. Sociedades controladoras de grupos financieros
6. Instituciones de banca múltiple
7. Casas de bolsa
8. Especialistas bursátiles
9. Instituciones de seguros
10. Instituciones de fianzas
11. Casas de cambio
12. Almacenes generales de depósito
13. Empresas de factoraje financiero
14. Sociedades financieras de objeto limitado
15. Sociedades del Artículo 12 bis de la Ley del
Mercado de Valores
16. Acciones representativas del capital fijo de
sociedades de Inversión
17. Sociedades operadoras de sociedades de inversión
18. Administradoras de fondos de retiro
19. Fabricación y comercialización de explosivos,
armas de fuego, cartuchos, municiones y fuegos artificiales
20. Impresos y publicación de periódicos para circulación exclusiva en territorio nacional
21. Acciones serie “ T ” de sociedades que tengan
en propiedad tierras agrícolas, ganaderas y forestales
22. Pesca en agua dulce, costera y en la zona económica exclusiva
23. Administración portuaria integral
24. Servicios portuarios de pilotaje a las embarcaciones para realizar operaciones de navegación interior
25. Sociedades navieras dedicadas a la explotación comercial de embarcaciones para la navegación interior y de cabotaje
26. Suministro de combustibles y lubricantes para
embarcaciones y aeronaves y equipo ferroviario
27. Sociedades concesionarias en los términos de
los Artículos 11 y de la Ley Federal de Telecomunicaciones
28. Sociedades navieras dedicadas a la explotación de embarcaciones exclusivamente en tráfico de altura.
29. Sociedades concesionarias o permisionarias de
aeródromos de servicio al público
30. Servicios privados de educación preescolar,
primaria, secundaria, media superior, superior
y combinadas
31. Servicios legales
32. Sociedades de información crediticia
33. Instituciones calificadoras de valores
34. Agentes de seguros
35. Telefonía celular
36. Construcción de ductos para la transportación
de petróleo y sus derivados
37. Perforación de pozos petroleros y de gas
38. Construcción, operación y explotación de vías
férreas que sean vía general de comunicación
y prestación del servicio público de transporte ferroviario.
39. Explotación de minas y aguas
Artículo décimosexto. En la venta de activos federales,
estatales y municipales, se incluye a los organismos descentralizados y empresas de participación
estatal. Estos niveles de gobierno están obligados
a efectuar la aportación del 1% al Fondo Nacional y su base gravable será el monto total del acuerdo comercial efectuado.
Artículo décimoséptimo. Las transferencias monetarias
al exterior, producto de utilidades en la Bolsa
Mexicana de Valores y que sean enviadas al exterior dentro de los siguientes treinta días, aportarán
el 1 % al Fondo Nacional.
Artículo décimoctavo. Como una forma de distribuir la
riqueza de todos los mexicanos como el petróleo,
y dada la necesidad de impulsar la educación superior como elemento fundamental para impulsar
el desarrollo económico y social nacional, de la
venta de petróleo crudo y sus derivados al exterior, Petróleos Mexicanos aportará el 1% al Fondo Nacional.
Artículo décimonoveno. Los bienes y servicios que se
importen de acuerdo a la Tarifa General de Importación de la Ley del Impuesto General de Importación y que tengan una tasa asignada del 20%
ad valorem, tendrán la obligación de aportar el 1%
de su valor base al Fondo Nacional.
Artículo vogésimo. La exportación de mercancías que
a continuación se detallan, aportarán el 1% al
Fondo Nacional y su base gravable será la que establece el aArtículo 56 de la Ley Aduanera:
1.- Aceite vegetal
2. Arroz
3. Atún en lata
4. Azúcar blanca
5. Azúcar Morena
6. Bistec o pulpa de res
7. Café soluble
8. Café tostado
9. Carne molida de res
10. Cerveza
11. Chile envasado
12. Chocolate en polvo
13. Concentrado de pollo
14. Frijol
15. Galletas dulces populares
16. Galletas saladas
17. Gelatinas
18. Harina de maíz
19. Harina de trigo
20. Hígado de res
21. Hojuelas de avena
22. Huevo
23. Jamón cocido
24. Leche condensada
25. Leche en polvo
26. Leche en polvo para niños
27. Leche evaporada
28. Leche pasteurizada
29. Manteca vegetal
30. Margarina
31. Masa de maíz
32. Pan blanco
33. Pan de caja
34. Pasta de sopa
35. Puré de tomate
36. Refrescos embotellados
37. Retazo con hueso
38. Sal
39. Sardina en lata
40. Tortilla de maíz
Título
VII
Administración financiera
Artículo vigésimoprimero. El Fondo Nacional para la
Educación Superior se integrará con un presidente, un secretario técnico y un representante de
cada una de las instituciones y organizaciones que
contempla el Artículo 11 de esta ley.
Este Fondo Nacional tendrá su reglamento interno y auditará los fondos que asigne a las universidades públicas e instituciones de educación
superior.
Título
VIII
Vigilancia y sanciones
Artículo vigésimosegundo. Las universidades públicas
informarán al Consejo Nacional y al Fondo Nacional del manejo de los recursos financieros asignados cada seis eses. Este informe será evaluado por el Consejo Nacional. De no hacerlo, les
serán retiradas las asignaciones correspondientes
hasta que cumplan con la obligación.
Artículo vigésimotercero. El Fondo Estatal de cada entidad federativa informará al Consejo Nacional y
al Fondo Nacional del manejo financiero efectuado hacia las universidades públicas e instituciones de educación superior, a más tardar siete días
después de haber asignado los recursos a esas entidades educativas. De no hacerlo serán suspendidas las nuevas partidas hasta haber cumplido
con esa responsabilidad.
Artículo vigésimocuarto. El Consejo Nacional establecerá un mecanismo de vigilancia al interior del
Fondo Nacional y el Fondo Estatal, con la finalidad de llevar un control estricto del manejo y asignación de los recursos que provee esta ley
al Consejo Nacional.
Artículo vigésimoquinto. Cada mes se publicarán los
resultados financieros del Fondo Nacional y de
los Fondos Estatales en los principales periódicos
y medios de difusión a nivel nacional. En el caso
de las entidades federativas se realizará el mismo
procedimiento a nivel local, con la finalidad de que
la sociedad se entere claramente del manejo de
estos recursos monetarios.
Transitorios
Primero. La Secretaría de Educación Pública representará a los tecnológicos, universidades–tecnológicas y normales ante el Consejo Nacional y el
Fondo Nacional. En las entidades federativas será
la delegación de la misma Secretaría quien sea la
representante de estos niveles educativos ante el
Consejo Estatal y Fondo Nacional.
Segundo. La presente ley entrará en vigor al siguiente día
de publicarse en el Diario Oficial de la Federación.
Tercero. El reglamento interno de esta Ley se elaborará dentro de los noventa días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Cuarto. La presente Ley entrará en vigor al siguiente día
de publicarse en el Diario Oficial de la Federación.
Conclusiones
El Artículo tercero de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos confiere al Estado la
conducción de la tarea educativa, buscando en el
individuo el desarrollo armónico de sus facultades y
fomentar en él su amor a la patria y la solidaridad
internacional con independencia y justicia.
La calidad de la educación superior es fundamental para el desarrollo nacional y alcanzar los niveles
de bienestar a que aspiran legítimamente los mexicanos. Cobertura y calidad van íntimamente ligados.
Una educación de calidad es apreciada por la población y valorada por los alumnos y genera las condiciones para una integración en los centros escolares
y en la familia.
Actualmente no existe un mecanismo en México
que asegure y regule el financiamiento cada vez más
creciente en la educación superior.
No hay definición de un porcentaje del producto
interno bruto destinado a la educación. Tampoco una
ley tributaria educativa.
El financiamiento educativo es cubierto actualmente por el gobierno federal, estatal y municipal.
También por las familias y los estudiantes mismos. Y
en menor grado por las fundaciones, fideicomisos,
empresas y organismos nacionales e internacionales.
Todo este financiamiento educativo es insuficiente
y lo es cada vez más para cubrir las necesidades que
requiere el desarrollo nacional, en sus vertientes económica y social.
Resultados
El resultado de la presente investigación no experimental (Es post facto), transeccional y descriptiva, tiene
como producto el documento denominado “ Proyecto
de: Ley Federal Para el Financiamiento de la Universidades Públicas e Instituciones de Educación
Superior “. Este trabajo se integra con nueve títulos,
31 artículos y cuatro transitorios.
Los títulos tienen la siguiente denominación y
número de artículos: Título I. Disposiciones Generales con dos artículos; Título II. Desarrollo Económico y Social con tres artículos; Título III. Universidad Pública con dos artículos; Título IV. Autonomía Universitaria con tres artículos; Título V. Consejo Nacional para el Financiamiento de la Educación Superior con cuatro artículos; Título VI. Financiamiento para la Educación Superior con seis artículos, Título VII. De la Integración con seis artículos; Título VIII. Administración Financiera con un
artículo; Título IX. Vigilancia y Sanciones con cuatro artículos. Además contiene cuatro transitorios.
Esta Ley federal cuando sea dictaminada y aprobada en la H. Cámara de Diputados, permitirá asegurar la administración de los fondos que se capten
para un mejor desarrollo y calidad de la educación
superior en sus cuatro niveles en México.
Este financiamiento que representa los fondos
adicionales a los de el gobierno federal que requiere
para atender el sector educativo.
Bibliografía
Ley Aduanera y su Reglamento, 2a edición, Editorial PAC,
México, 1995.
Ley de Comercio Exterior y su Reglamento, 2a edición,
Editorial Delma, México, 1995.
Ley de Inversión Extranjera y su Reglamento, 2a edición,
Editorial Delma, México, 1997.
Ley de Impuesto al Activo con su Reglamento, 9a edición,
Editorial Delma, México, 1994.
Ley del Impuesto Agregado con su reglamento, 9a edición,
Editorial Delma, México, 1994.
Ley Orgánica de la Administración Publica Federal,
Editorial Porrúa, México, 1995.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
Editorial Porrúa, México, 1999.
Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Secretaría
de Comercio y Fomento Industrial, México, 1995.
Descargar