resumen - Grado de Historia del Arte UNED

Anuncio
1. Período Prehistórico, Predinástico o Formativo. 7.000 a 3.000 a.C.
a) Predinástico inicial. 7.000 a 3.500 a.C. Culturas Fayum A (5000 a.C); Tasiense (4.500 a.C.); Merinde-Benisalame (4.000 a.C.). Alto Egipto cultura Nagada I
con ofrendas funerarias peines y paletas de cosméticos. Vasijas con motivos geométricos crema sobre fondo rojo, vasos rojo oscuro y borde negro y
ornamentados con plantas, animales y hombres yuxtapuestos. Y cultura Geerzense. En Bajo Egipto Merima, Omari y Maadi todas ellas hacia el 3.800 a.C.
Casas sencillas de planta rectangular u paredes curvas de anchas puertas y pequeñas ventanas.
b) Predinástico Medio. 3.500 a 3.100 a.C. Geerzense o Nagada II en Alto y Medio Egipto ajuar funerario más amplio se incluyen figuras estilizadas femeninas,
paletas de esquisto para afeites, cabezas de maza y objetos en marfil. Cuencos negros con motivos incisos de pasta blanca y vasos ovoides con dibujos en
líneas rojas de divinidades, vegetales, animales, humanos y embarcaciones con estandarte. Tumba 100 de Hieracómpolis pinturas de lucha entre hombres,
primera vez principio de jerarquía. También la Cultura Maadi en Bajo Egipto. Se impuso la Geerzense. Primeras obras de canalización del Nilo. Dos reinos
diferentes en el Delta. Reino del Junco. Capital Buto. Reino de la abeja capital Busiris. Este último anexionó al primero y unificó el Delta.
c) Protodinástico o predinástico tardío. Nagada III 3.200 a 3.000 a.C. unificación de Egipto. Aparición de la Dinastía 0. Hieracómpolis Alto y Buto Bajo. Menes
o Narmer de Hieracómpolis 3.150 a.C..Esculturas decoradas con bajorrelieves en piedra o marfil. Cuchillo de Gebel el Arak. Mango de marfil y hoja de sílex.
Mazas y paletas votivas. Maza conmemorativa del Rey Escorpión. Paleta del Campo de Batalla. Paleta de los chacales. Paleta de la caza del león. Paleta del
Toro.
2. Período Dinástico Temprano o Arcaico. 3.000 a 2780 a.C.
Dinastías I y II. Capital Tinis. Menes en la Dinastía I traslada capital a Menfis y Saqqara necrópolis real. Obras de canalización para el riego de los campos.
Aparición de los nomarcas. Dualidad en enterramientos. Cenotafio en Abydos y tumba en Saqqara. Mastaba. Uso de la piedra, barro, madera y metales,
(oro, plata, cobre y bronce). Uso complementario de la escritura. Paletas de pizarra en forma de escudo y grandes mazas en forma de pera votivas. Paleta
del faraón Narmer Museo del Cairo. Estelas en caliza. Estela del rey Serpiente del Louvre. En la II Dinastía en las tumbas relieves con el faraón sentado ante
la mesa de ofrendas repleta de comida, será un modelo que pervivirá. Inicio de estatuas de los difuntos como parte imprescindible del ajuar sepulcral como
sustituta de la persona. En piedra caliza, madera o marfil, policromadas. Estatua del Faraón Khasekhem. Desarrollo de la estatuaria monolítica sobre trono
macizo y rectilíneo con rostro inclinado bajo el peso de la corona, cuerpo oculto bajo la larga capa del jubileo de la que solo sobresalen pies y manos con
puños cerrados en los que se insertan cetros de madera.
3. Imperio Antiguo, reino Antiguo o Período Menfita. De la II a la Vi Dinastía. 2705 a 2250 a.C.
Momento cumbre del poder de la monarquía. Unificación de Alto y Bajo Egipto. Drenaje de las riveras pantanosas del Nilo e irrigación de zonas periféricas
desérticas. Reorganización social y administrativa. El visir. Censo de la riqueza mediante la escritura. Progresos técnicos y arte monumental. Menfis capital
del imperio. Zoser. Primer faraón de la III Dinastía. Imhotep su arquitecto hizo su complejo funerario. Recinto rectangular de 15 hectáreas rodeado de una
muralla de caliza blanca con 13 falsas puertas y una pequeña entrada. Estrecho pasadizo a sala hipóstila de 40 columnas fasciculadas en 2 filas y adosadas a
muros. Primeras columnas del arte egipcio. Primer patio que da acceso a otro más grande. En el patio un podio con escalones para el doble trono del faraón
flanqueada por dos hileras de santuarios. Domina el complejo la pirámide escalonada con seis escalones orientada hacia los puntos cardinales. Adosado a la
misma por primera vez el templo funerario y el serdab. Snefru primer faraón de la IV Dinastía. Pirámide acodada, inclinada o romboidal. Pirámide de
Meidum en El Fayum pirámide de su padre transformada. Pirámide Roja en Dashur, (tumba de Snefru). Codificación definitiva de los elementos que
componen el complejo funerario. Primer templo embarcadero, larga calzada ascendente, segundo templo. Tipología más repetida en los complejos
funerarios: Pirámide principal con acceso en la cara norte, pirámides satélites, templo alto funerario unido por larga calzada procesional cubierta y paredes
decoradas al templo del valle. Barcas solares enterradas en fosos y talleres para abastecimiento de las obras.
Pirámide de Gizeh mandada erigir por Khufu, (Keops) hijo de Snefru. Acabada el 2570 a.C. La más antigua y mayor de la necrópolis de Gizeh. Su sección
horizontal tiene forma de octógono. Tres cámaras sepulcrales con una única entrada en el lado norte. En su lado este tenía el templo funerario rectangular
rodeado por un pórtico sostenido por pilares con muros decorados con finos relieves.
Pirámide de Kefrén, (Jafra) hijo de Keops 4º de la IV Dinastía. Situada junto a la de Keops. Es inferior. Dos puertas de acceso, Primera construida basada en
los cálculos del triángulo sagrado egipcio. Cámara mortuoria construida directamente en la roca. Templo adosado a la pirámide de planta rectangular con
salón de entrada, patio descubierto y cinco nichos para estatuas. Ancha calzada procesional de 500 metros con el Templo del Valle de planta cuadrada con
muros exteriores lisos y ciegos en talud.
Esfinge de Gizeh. Se cree que el rostro es el de Kefren. Tallada in situ en una pequeña montaña de caliza. Cuerpo de león pintado de rojo y la cara del faraón.
A rayas azules y amarillas el nemes.
Pirámide de Micerinos. La más pequeña de la necrópolis de Gizeh. Nieto de Keops. Tenía revestimiento de granito rosa de Assuán. Dos cámaras funerarias
subterráneas.
En la V Dinastía 2500 a 2350 a.C. culto progresivo a Ra en Heliópolis. Templos de Abusir. En la VI culto a Osiris y aparecen los Textos rituales. Pirámide de
Sahure, Neferirkare, Neferefre y Neuserré en Abusir. Los últimos faraones de la VI Dinastía vuelven a Saqqara. Mastabas de los altos mandatarios complejas
y esplendorosas. Creación de la nueva tipología del Templo del Sol. Edificios descubiertos sin naos organizados alrededor de un patio claustral , santuario),
que contenía un gran pilar rectangular no monolítico culminado por un piramidón. La galería daba acceso a la Sala de las Estaciones. Una rampa daba acceso
al pórtico de acceso. Templo de Userkaf y de Neuserré en Abu Gurab.
Las esculturas exentas de este período buscan representar la esencia de los objetos. Se crea un canon ideal del cuerpo humano representado de pie.
Marcado carácter cúbico. Casi siempre masculinas con rasgos jóvenes y gruesos cuerpos. A veces sentados en sillas o con las piernas cruzadas. Las
femeninas esbeltas y bellas. En conjunto ellas a menor escala. Las representaciones sedentes son de proporciones compactas y carácter estático. En
ocasiones se coloca transversalmente una de las extremidades superiores cruzada sobre el pecho del personaje. Las de pie masculinas se prolongan desde
un eje desde el pilar a la pierna derecha. La izquierda se alarga para dar un paso adelante. Manos con puños cerrados. Las de pie femeninas adoptan la
misma postura que las masculinas pero son más pequeñas. Piedra caliza policromada. De la II Dinastía la estatua Sedente del Faraón Zoser de su serdab en
caliza policromada. Frontal, inmóvil y serena. En la IV Dinastía de tamaño muy variable. Pequeñas como Estatua del Faraón de Keops o la colosal Esfinge.
Diorita, pizarra o basalto Estatua Sedente del Faraón Kefrén sentado sobre un trono de leones de rígida simetría con faldellín corto y plisado y barba postiza.
De Micerinos grupos escultóricos de tamaño no monumental en esquisto, las Díada y Tríada de Micerinos. Durante la V y VI Dinastías se sigue manteniendo
el pilar y la losa dorsal para sostener los cuerpos aunque incorporan estatuas colosales de los faraones y la ceja y la línea cosmética se tallan en bajorrelieve.
Estatuas del Faraón Pepi I de Hieracómpolis. Estatuilla de Pepi I. Los principales personajes de la corte presentan estereotipadas las facciones del rostro.
Piedra caliza pintada colores oscuros para la piel del hombre y más claros para la mujer. El hombre sentado en una silla con el torno desnudo cruzando un
brazo sobre el tronco y el otro apoyado en el muslo con la mano abierta o cerrada. Extremidades inferiores acabadas en gruesos tobillos. Las femeninas muy
similares. Rahotep y Nofret. Son representaciones cúbicas esculpidas en piedra caliza policromada. De la necrópolis de Gizeh y Saqqara las dos grandes
estatuas de Ranofer. Escriba sentado del Museo del Louvre y el Escriba sentado del museo de El Cairo. También esculturas en madera cubiertas de yeso
pintado. El alcalde del pueblo. Imágenes colectivas en piedra policromada. El Enano Seneb y su familia.
En el relieve se experimenta un gran auge en su uso en templos y tumbas, Pintan la figura en el muro con tinta roja o si necesita corrección con negra.
Después el escultor elimina la parte de piedra sobrante con cincel y martillo, después se pulían y coloreaban. Los de mayor calidad se dan en la corte de
Menfis. Relieve plano para ambientes interiores, para el exterior se creó el huecorrelieve o relieve rehundido, aquí se rebaja solo una pequeña parte del
fondo sin que la imagen sobresalga del plano de piedra primitivo. Los temas van de las tareas de gobierno del faraón, (coronación, guerras y expediciones) y
su relación con los dioses, (participación en diversas festividades y/o acompañado de diversas divinidades). En los relieves de particulares temas alusivos a la
vida cotidiana casi siempre acompañados de familiares y otras figuras que representan donaciones. En las Dinastías III y IV se distribuyen y ordenan en
registros horizontales. Los personajes más importantes siempre en mayor tamaño que el resto. Cabeza, pelvis y piernas de perfil. Tórax, hombros y ojos de
frente. Solemnidad y mayor tendencia a la acción en hombres y pintados de ocre. Las mujeres más estatismo y tono amarillo pálido. En la II dinastía paneles
en madera de un pasillo de la Tumba de Hesiré en Saqqara. Este cortesano con sus atributos sentado ante la mesa de ofrendas con peluca corta rizada y
envuelto en una capa con los útiles de escriba en la derecha y en la izquierda un fino bastón. En las Dinastías V y VI hay mayor libertad compositiva con
relieves de más amplia temática. En los regios los ritos de coronación y jubileo y ofrendas de cortesanos y sacerdotes ante su mesa fúnebre. Paneles del
Faraón Sahoré en Abu Sir en el aparece el monarca cazando aves acuáticas en los pantanos. Templo solar del faraón Neuserré con el culto solar a Ra.
Relieves del Templo Funerario del Faraón Userkaf con escenas de naturaleza con varios tipos de aves y plantas. En las tumbas privadas de Gizeh, Saqqara y
Meidum son temas de la vida campestre, trabajos de recolección y tejido de lino y oficios que ilustran el proceso de producción artesanal y práctica de
deportes de raigambre regia, (caza del hipopótamo) y composiciones alusivas al culto de los muertos. En las abundantes mastabas la Tumba de Ti en
Saqqara, Mastaba de la princesa Idut, Tumba de Ika, Tumba de Merekura.
La pintura aparece como parte de la decoración de diversas obras. Se cubrían los edificios, las esculturas exentas, los bajorrelieves y los objetos de las artes
decorativas. Tumba nº 100 de Hieracómpolis. Lucha entre hombres junto a escenas esquemáticas de barcas pintadas con colores planos. En su diseño
existen pautas compositivas que perdurarán durante 3000 años. Imágenes sobre fondo plano de enlucido de cal blanca sobre el que se dibujaba la
cuadrícula. Se dibujan las figuras bien con tinta negra si había que corregirlas o con tinta roja si eran definitivas. Colores de procedencia mineral mezclados
con aglutinante y agua. A partir de la Dinastía XVIII se utiliza también la cera de abejas. Se aplicaban mediante pinceles vegetales de diferentes tamaños. Los
temas también con estrictas normas que coincide generalmente con la de los relieves. Contenido religioso, carácter regio con el monarca siempre a mayor
escala implicado en acciones de carácter triunfal. En las privadas el dueño en mayor escala con escenas de la vida cotidiana rodeado en numerosas
ocasiones de sus familiares en actividades relacionadas también con la caza o la pesca. Todos los temas dispuestos en bandas horizontales superpuestas,
separadas entre sí por una gruesa línea y combinadas con la escritura jeroglífica. Pueden aparecer escenas con motivos esenciales ubicadas en un espacio de
mayor tamaño y carente de registros horizontales que no desequilibra la composición. En la IV Dinastía en Meidum en mastabas complejas escenas
campestres y de ofrendas. Ocas de Meidum en las paredes del corredor de la tumba del príncipe Nefer Maat y su esposa Atet. En simetría divergentes seis
ocas dispuestas dos parejas erguidas en el centro y dos aves en las esquinas con el cuello inclinado hacia el suelo en actitud de recoger alimento con el pico.
Ejecutadas al temple con una amplia gama de colores. También se incrustaban en la pared los colores con una técnica que consistía en la talla en hueco
relieve para luego rellenarse las figuras con pasta coloreada. Se abandonó esta técnica hasta el Imperio nuevo. Temas del mudo de la caza y del arado de
campos.
4. Primer Período Intermedio. Finales de la VI Dinastía a mediados de la XI Dinastía. 2.250 a 2.040 a.C.
En la Vi Dinastía en el reinado de Pepi II se va desintegrando el estado centralizado en Menfis. Incipiente sequia. Se desacredita la naturaleza divina del
faraón. Disgregación del estado en numerosos estados feudales. Deposición del último rey de Menfis por el Nomarca de Heracleópolis. Inicio de la IX
Dinastía que dota de estabilidad al Medio y Bajo Egipto en paralelo poder Tebano en el Alto Egipto. En 2.130 a.C. en Tebas surge la Dinastía XI. Metuhotep II
en el 2040 a.C. conquista Heracleópolis y reunifica el país.
Dominio Heracleopolitano. Mastabas de los nomarcas en sus pequeños reinos con superestructura de adobe, sin capillas ni serdabs en las laderas rocosas
que bordean el Nilo. Faraones emplazan sus tumbas en Abydos.
En las imágenes surge una creatividad propia. Escasas imágenes exentas en madera. Wepwawet-em-hat con marcados rasgos del rostro, diestro modelado y
largas manos. Agrupamientos de estatuillas de madera de siervos . En los relieves hay mayor libertad de movimientos y en los temas se intercalan aspectos
de la vida local. Se plasman figuras alargadas y desproporcionadas. Relieves de talla más torpe e inferior acabado pictórico. En la decoración de las tumbas
del sur excelentes escenas con variadas composiciones cromáticas. Tumba de Anjtifi y Tumba de Ity en Gebelein.
5. Imperio Medio o Reino Medio. Mediados de la XI Dinastía y Dinastía XII. 2.040 a 1.795 a.C.
Reunificación con Mentuhotep II- Sesostris I expande Egipto hacia Kush donde explota su minas de oro, cobre y piedra. Estado totalitario. Fertilización de El
Fayum. Desarrollo comercial con Sudán, Líbano, el Sinaí y Nubia. Consolidación del culto a los dioses de Tebas, (nueva capital), en especial a Amón dios
protector de la monarquía. Diversificación de las artes. Representación más humanista y personalizada.
Mentuhotep II levanta su complejo funerario en Deir-el-Bahari dedicado a la diosa Hathor y orientado al este para honrar a Ra. En el centro un gran
estructura maciza con forma piramidal rodeada de terrazas. El santuario principal unido a través de una calzada ascendente y descubierta al templo del
valle. En el templo sala cuadrada de columnas que daba acceso a una sala hipóstila a través de un amplio patio con pilares. Al fondo de un largo pasadizo el
hipogeo tumba del faraón con nichos horadados para las princesas reales sacerdotisas de Hathor. En el lado este pequeño bosque de tamariscos y
sicomoros cuya sombra se proyectaba sobre estatuas del rey. Abundancia de elementos de soporte. Primeros pilares osiríacos flanqueando la entrada. Uno
de los primeros usos de capitel hathórico. Cabeza de la diosa en posición frontal en sus dos caras con orejas de vaca. Alrededor la necrópolis para altos
funcionarios. Con la XII Dinastía recuperación de las pirámides con materiales menos perdurables, a partir de entonces los núcleos de las pirámides en
adobe y piedra tallada en el revestimiento., Complejo sistemas de galerías y cámaras subterráneas. Dashur necrópolis real. Con Sesostris III se desarrollan
los Textos de los Sarcófagos escritos en los ataúdes de madera con ritos funerarios. Complejo funerario de Hawara cerca de El Fayum Templo adosado a la
pirámide de Sesotris II denominado El Laberinto. Las tumbas hipogeas privadas concentran la monumentalidad en el exterior, con los nomarcas emplazando
sus tumbas en sus nomos. Tumba del príncipe Sireponwe II en Assuán. Necrópolis de Beni Hassan con pilares fasciculados papiriformes o lotiformes. En
cuanto a los templos Sesostris III la Capilla Blanca de Karnak, quiosco períptero en piedra caliza de Tura. De panta cuadrada alzado sobre un zócalo con dos
entradas con rampas escalonadas. Cuatro filas de cuatro pilares cuadrados cubiertos de relieves que sostienen una techumbre adintelada coronada por un
bocel, (media gola) y una gárgola leontocéfala. Existía en el interior un pilar sustentante central.
Estatua sedente de Mentuhotep II en tamaño natural, piedra arenisca policromada. El faraón vestido con corta capa blanca del jubileo, corona roja del Bajo
Egipto. Grandes ojos muy expresivos, enormes piernas y dedos de los pies. En la Dinastía XII mucha imágenes en piedras duras excelentemente talladas.
Sesostris I, Sesostris III y Amenemhat III. Mayor naturalidad e individualización. En tamaño real y colosal y actitud sedente o erguida y de diversas
apariencias como la osíriaca o la de esfinge. Con Sesostris III se llega al mayor realismo como en las Efigies de Sesostris III del templo de Montu. Rostro
severo con expresión de fatiga y edad. Esfinge de Amenenhat III cuyo rostro barbado encaja en una cabeza de león y las crines de este sustituyen en nemes.
Se crea en la estatuaria privada un nuevo tipo que tendrá mucha aceptación a partir de entonces. La estatua-bloque o estatua-cubo. El personaje aparece
frontalmente, envuelto el cuerpo en una capa y sentado o acuclillado en el suelo, con las piernas flexionadas y situadas delante del cuerpo de manera que
las rodillas quedan a la altura de los hombros por lo que puede apoyar los brazos sobre ellas. El rostro con expresión de introspección y reocupación. En los
laos y entre las piernas se inscriben fórmulas votivas y los títulos del representado. Así el cuerpo queda inscrito en un bloque. Estatua-cubo de Hotep de
Saqqara.
Comienzan a proliferar estatuas de sirvientes individuales en madera policromada así como grupos de figuras en madera. Tropa de arqueros nubios.
Los relieves de la XII Dinastía son excelentes. En Lisht Pirámide de Amenemhat I y Pirámide de Sesostris I. Quisco de Sesostris I en Karnak. Inscripción más
profunda en la talla de las imágenes. Bajorrelieve en las escenas de sombra del edificio y huecorrelieve en las expuestas al sol. A pesar de ello el relieve
tiende a ser sustituido por escenas pictóricas. Enterramientos de los nomarcas de Beni-Hassan. Colores sencillos con escasos sombreados y con novedosos
temas iconográficos con escenas de batallas y vida cotidiana en la que impera el movimiento. Hombres dando de comer a los Orixes, Abubilla y pájaros
posados en una acacia. Tumba de Djehutihotep con traslado de una estatua colosal.
6. Segundo Período Intermedio. Dinastía XIII a parte de la XVII. 1.789 a 1,550 a.C.
Descentralización del poder, administración del estado a manos de los altos dignatarios. Independencia de los gobernantes de la región de Xois que
inauguran la Dinastía XIV cuyos visires administran el poder. Invasión de los hicsos con Salitis que funda la XV Dinastía. Capital en Avaris. Se mantiene su
poder en el delta oriental durante la XVI Dinastía. Durante el mandato de los hicsos los gobernantes de Tebas declaran su independencia y constituyen la
Dinastía XVII. Su último monarca Amosis derrota a los hicsos y reunifica el imperio. Decaimiento artístico.
Escasos restos arquitectónicos. Los faraones de la XIII Dinastía se entierran en los recintos funerarios de sus antepasados.
Se mantiene en las imágenes regias el estilo tebano aunque los rostros enmarcados con grandes orejas denotan cansancio y expresión fría. Estatua del Ka
del faraón Auibra Hor. En madera en el interior de su féretro de pie en actitud de caminar con la barba divina y larga peluca tripartita sobre la que aparecen
dos brazos elevados símbolo del Ka.
7. Imperio Nuevo, Parte de la Dinastía XVII a la XX. 1.550 a.C. a 700 a. C.
Supremacía tebana y reunificación de Egipto. Realeza como institución por encima del soberano como individuo. Monarca jefe de una organización militar
de carácter profesional. Expansión territorial hacia Próximo Oriente, Nubia y Sudán. Esplendor económico y artístico. Edad de Oro de la cultura egipcia.
Amenofis IV Akenatón. Ruptura teológica culto monoteísta al dios Atón y capitalidad en Akenatón moderna Tell-el-Amarna en Egipto Medio. Dinastías XIX y
XX ramésidas. Expansión con Seti I por Oriente. Declive al final del imperio.
Templos tebanos instrumentos propagandísticos del poder centralizado de los faraones. Tebas capital. Identificación faraónica con el dios Amón-Ra. Karnak
y Luxor en la orilla oriental, Deir el-Bahari y Medinet Habu en la occidental. Valle de los Reyes y de las Reinas. Templos pensados como ciudades sacras
amuralladas. Estancias sucesivas en torno de un eje axial. Avenida de esfinges o dromos conducen a acceso flanqueado por un pilono compuesto de grandes
muros trapezoidales erigidos en pareja a modo de fachada rematadas en gola y con escaleras interiores decorados con relieves y con obeliscos y estatuas
delante de ellos decorativos. Posteriormente un patio porticado o sala hípetra para ceremonias sustentada su cubierta por un gran número de columnas
que da entrada al pequeño santuario al fondo con tenue iluminación. El acceso estaba restringido al interior en función al estamento social. En el gran
perímetro amurallado se ubicaba un lago sagrado de función aún discutida. Con el tiempo se irán incrementando las estancias en función de las
necesidades.
Karnak y el culto a Amón. Faraón coronado en Karnak por Amón como hijo suyo. Se conformaba por tres recintos que conformaban la Tríada Tebana. El
mayor de Amón-Ra, el segundo de Mut esposa de Amón y el tercero de Montu hijo de Amón y además templos dedicados a Khonsu, Opet y Ptah. Templo de
Amón y sus intervenciones: Tutmosis I lo rodeó de un muro, avanzó su entrada hacia el cauce del Nilo, erigió un pilono monumental de arenisca roja en el
eje principal norte-sur, levantó una gran sala hipóstila de columnas papiriformes y techo de madera y grandes estatuas del faraón entre este y un segundo
pilono que desapareció. Tutmosis II agregó un tercer pilono. Hatshepsut erigió nuevas estancias destacando la Capilla Roja en cuarcita roja para albergar la
barca de Amón, colocó dos nuevos obeliscos y amplió el eje transversal hacia Luxor con un patio y un pilono que comunicaba por una avenida sagrada con el
templo de Mut. Tutmosis III levantó un nuevo pilono, la Sala de los Anales y el Akhmenu o templo ceremonial para el jubileo, construyó nuevas capillas y
acondicionó el lago sagrado y erigió el templo de Ptah. Amenofis II levantó el templo del jubileo. Amenofis III reformó el núcleo central y erigió un nuevo
pilono como fachada del eje hacia Luxor. Amenofis levantó el templo de Atón y Seti I construyó una gran sala hipóstila. Ramsés II construyó una sala
hipóstila con más de ciento treinta columnas de basa cilíndrica lisa, fustes de altura desigual y capiteles papiriformes separadas por estrechos
intercolumnios y techada. Las tres naves centrales tienen los capiteles de sus columnas de flor de papiro abierta y las otras cerradas. El complejo de Karnak
tiene cuatro grandes patios ceremoniales. Todo el conjunto policromado.
Luxor. Está en el corazón de la antigua Tebas por los faraones de las Dinastías XVIII y XIX y consagrado a Amón-Ra. El núcleo de su construcción es debido a
Amenofis III y Ramsés II. A tres kilómetros al sur de Karnak. Se une al este con Karnak por un dromos flanqueado por setecientas esfinges de forma
androcéfala en el lado de Luxor y capillas de descanso de la barcas sagradas en la celebración del Opet. Acceso a través de un pilono que anunciaba una
columnata procesional con dos filas de siete monumentales columnas campaniformes. Después el Patio Solar porticado y rodeado por tres de sus lados por
una doble hilera de sesta y cuatro columnas papiriformes, Abierta al patio la sala hipóstila. Posteriormente camarines para ofrendas, la Sala del Nacimiento,
el santuario de la barca, capillas para el culto a la tríada tebana y estancias de tamaño descendente hasta el sancta sanctorum. Al orientar Luxor hacia
Karnak se perdió la visión axial del conjunto. Fuera del recinto de Luxor quedan restos del templo funerario de Amenofis III del que perduran solo los
Colosos de Memnón.
Amón partía de Karnak en la barca sagrada con su esposa Mut y su hijo Khonsu para navegar hasta Luxor donde el dios alcanzaba su forma fértil como
Amon-Min. Tras once días volvía a Karnak por el dromos. Simbolizaba el ciclo de la vida.
Templo funerario de Hatshepsut en Deir el-Bahari. Tipología aterrazada en la ladera montañosa. Levantado por Senmut. Se accedía desde un pilono a través
de un camino procesional flanqueado de esfinges. Edificio principal o Dyeser-Dyeseru configurado en torno a tres grandes terrazas porticadas orientadas al
oeste unidas por suaves rampas. Terraza inferior pilares de sección cuadrada facetados y coronados por un ábaco y capiteles protodóricos. Importancia de
la luz y la visión en perspectiva del conjunto. Capilla excavada en roca en la tercera terraza. A su izquierda el santuario de Amón y a la derecha patio
pequeño con altar solar. Al sur santuario dedicado a Hathor, en el lado contrario capilla dedicada a Anubis.
Medinet-Habu. Faraones de la Dinastía XVIII levantaron sus templos. Pequeño Templo de Amón de Tutmosis III y Hatshepsut períptero de pilares cuadrados.
Al sur complejo funerario de Amenofis III solo quedan los colosos de Memnón.
Paréntesis urbanístico de Amarna. Se construyó Aketatón futura Tell el-Amarna. Espacios abiertos. Casa de Atón que era un conjunto de templos dedicados
a su culto. Se sustituían los espacios cerrados por patios porticados y abiertos a la luz solar con multitud de altares y estatuas del faraón, sala hipóstila y
capillas abiertas construidos con talatatos.
Tutankamón restablece culto a Amón. Dinastías XIX y XX con capital en Pi-Ramses cerca de Avaris período ramésida. Muchas tumbas y templos. Seti I tumba
y cenotafio en Abydos., su templo con de fachada porticada con dos salas hipóstilas y cabecera orientada a la tumba de Osiris. Siete capillas axiales
dedicadas a diferentes divinidades y lista de los faraones egipcios esculpida en una pared de la segunda sala hipóstila. Osireion su cenotafio con rampa
ascendente, isla artificial rectangular semi-subterránea, dos hileras de pilares monolíticos de granito de Assuán que sostenían dinteles y celdas. Cerro
arbolado cubría el cenotafio.
Ramsés II dos templos funerarios, uno en Abydos junto al de su padre y otro en la necrópolis de Tebas, el Ramesseum. Planta rectangular en piedra caliza de
tipología de Casa de los Millones de Años. Articulado en torno a un eje lineal. Pilono como fachada orientado a Luxor y desviado del eje, patio ceremonial
con los dos colosos sedentes de Ramsés II. Segundo pilono, segundo patio porticado de estatuas osiríacas, sala hipóstila con columnas fasciculadas
campaniformes y cubierta pintada de estrellas y santuario. A la izquierda del templo un palacio real y templo dedicado a la madre de Ramsés, Todo rodeado
por muro de adobe y dependencias varias.
Ramsés III eligió Medinet Habu para su gran templo jubilar rodeado de muralla de adobe. Monumental puerta de acceso flanqueada por dos torres
cuadradas, el templo sigue al Ramesseum en su distribución.
Speos colosales de Abu Simbel. Edificios funerarios que combinan la tipología del templo y el hipogeo. Fachada esculpida e interior de roca. Cuando
sobresale parte importante del templo son los hemispeos. Ramsés II en Abu Simbel La Montaña Pura que son dos speos articulados en torno a un eje axial.
Dedicado su culto a los tres grandes dioses Ra, Amón y Ptah y el aparece junto a ellos. Templo mayor con fachada en forma de pilono, muros en talud
custodiado por cuatro estatuas colosales sedentes que miran al este y policromadas que son el faraón sedente entronizado con el nemes y la doble corona,
las estatuas menores a los pies son la familia de Ramsés. Las estancias van disminuyendo en altura hasta el santuario. Relieves con las victorias del faraón.
Templo menor dedicado a Hathor y su esposa Nefertari con fachada decorada con seis colosos de igual tamaño, cuatro de Ramsés con el nemes y barba
postiza y alternadas dos de su esposa como Hathor. Todas de igual tamaño y avanzando la pierna izquierda. Su primera sala sustentada con pilares
hathoricos las demás salas decoradas con el faraón y su esposa ofrendando a la diosa Hathor.
En Valle de los Reyes. Necrópolis Dinastías XVIII a XX. Cordillera oeste de Tebas. Estructuras austeras en el exterior y disimuladas. En la Dinastía XVIII acceso
escalinata descendente, estrechas cámaras que giran en ángulo recto, con pozos en ocasiones. En las posteriores ordenación rectilínea en torno a un doble
eje. Las tumbas reales separadas aquí de los templos funerarios y se dejan de incorporar las necrópolis adyacentes para las esposas para lo que se crea El
Valle de las Reinas. Tumba de Tutankamón, Tumba 5 para los hijos de Ramsés II, Tumba 63.
En las estatuas se da un refinamiento del canon con mayor suavidad en las figuras y los rostros. Se esculpen en duros y costosos materiales pues son para
ubicarse en templos y tumbas. El faraón se representa en escala heroica. No solo como ser vivo sino mimetizado con Osiris, al igual que las reinas. Estatuas
colosales de Nefertari en el Templo de Hathos en Abu Simbel. A partir de Hatshepsut las estatuas de los monarcas empiezan a ser numerosas y de excelente
calidad. Estatua sedente de Hatshepsut o Estatua de basalto verde de Tutmosis III. Cabeza de retrato de la reina Tiye en madera. Ojos oblicuos, labios
carnosos. También en la estatuaria privada existe el individualismo y la preferencia por las estatuas-bloque. Estatua cúbica de Sennemut.
Revolución de las imágenes de Amarna. Amenofis IV Akenatón culto a Atón, (el sol), se deja el politeísmo. Se muestra a la humanidad desde lo alto
irradiando los símbolos de la vida a través del disco solar. Estatuaria de violento realismo, nuevo ideal de belleza. Se alargan y distorsionan las formas
anormalmente. Coloso de Amenofis IV del santuario de Atón en Karnak. Desproporcionados rasgo del rostro. Cabeza de retrato de una princesa. Busto de
modelo de la cabeza de Nefertiti esculpido en caliza enyesada y policromada totalmente simétrica.
El huecorrelieve muestra a la divinidad solar dominando las escenas desde lo alto del cielo. Relieve de la familia real. Losa con escenas de adoración de Atón
de Karnak.
Los fragmentos de las pinturas murales ofrecen vivas, dinámicas y coloridas escenas. Fragmento de Pintura Mural del Palacio del Sur. Escenas regias como
parte de los temas.
Tras Akenatón Menfis y Tebas vuelven a tener la importancia que tenían antaño, aunque la influencia en el arte perdura. Con Tutankamón se esculpen
estatuas y relieves de gran calidad y además numerosos objetos de ajuar funerario. Estatua del Ka De Tutankamón. Trono en madera, oro, pasta vítrea y
piedras duras o su máscara funeraria y el Sarcófago Interno.
En la etapa ramésida se vuelven a las tradicionales pautas iconográficas. Imágenes de gran rigor formal matizadas por el suave modelado de las figuras y los
atuendos. Estatua de Seti I como Portaestandarte. Idealizados rasgos del rostro, vestimenta plisada. Colosalismo imágenes de Ramsés II. Monumentales
cuatro Estatuas Sedentes de Ramsés II.
El relieve recupera los modelos clásicos aunque se tocan nuevos temas como los bajorrelieves pictóricos de la capilla de Hathor bajo el reinado de
Hatshepsut en el que se narra la expedición al país de Punt. En el Relieve de la Reina Tiye se la retrata con delicadas facciones. En la última fase del Imperio
Nuevo destaca la suavidad estilística cono en los Relieves de Seti I en Karnak donde las imágenes se han ordenado en registro cronológicos y se mantiene la
estructura heráldica tradicional.
Las pinturas son de gran calidad. Se perfecciona el estilo con respecto al tratamiento del cuerpo humano . Formas más alargada, poses menos inflexibles,
movimiento más presente. Profusión de joyas y detalles con ricas y elegantes vestimentas y tocados. En las pinturas tebanas Tumba de Ramose con
plañideras de largas melenas. Tumba de Menna con el dueño practicando la caza y la pesca. Pintura oficial punto culminante la Tumba de Nefertari con el
dibujo ligeramente modelado en yeso coloreándose las figuras de dioses y diosas al modo clásico. Ostrakas.
8. Tercer Período Intermedio. (Baja Época) Dinastía XXI a XXV Dinastía. 700 a.C. a 664 a.C.
Debilitamiento del poder faraónico. Se restauran templos preexistentes. Los que se levantan se ciñen a la tipología del Imperio Nuevo como los de Tanis y
Bubastis. Templo de Khonsu en Karnak con el patio frente al segundo pilono y el Pórtico de los Bubástidas. Las tumbas se vinculan a los templos consagrados
a los dioses. Tumbas-capilla como la estructura subterránea del Templo de Amón en Tanis. Las capillas que las precedían se obraron en adobe. Heracleópolis
recupera su importancia y es lugar de enterramiento de altos funcionarios. En la Época nubia, Etíope o Kushita en la Dinastía XXV se recuperan tipologías en
desuso. Tipología tebana como en Gebel Barkal con avenida de esfinges pilono, patio, sala hipóstila y santuario. Templo de Amón-Ra. Taharqa como faraón
erigió el Templo de Mut esculpido en la roca, en Karnak construyó un quiosco columnado en el gran patio entre los dos primeros pilonos. Los reyes nubios
de la XXV Dinastía recuperaron las pirámides como enterramiento con el rey Pianjy en la necrópolis de El-kurru con pirámides de unos diez metros de base
organizadas en hileras y con mayor inclinación y las pirámides de Meroe.
Divinas adoratrices de Amón hija o hermana del faraón que adoptaban como sucesoras. Tumbas de Amenirdis I en Medinet Habu.
Las imágenes dobles desaparecen prácticamente en la estatuaria, suelen ser individuales. Rostros introspectivos. En la Dinastía XXII se alargan las imágenes
y se proporciona un cuidadoso acabado. Bronces de gran calidad vaciados en hueco y enriquecidos por engaste de otros metales. Estatua de la Reina
Karomama. De los faraones libios escasas imágenes exentas. Escultura de Osorkon II arrodillado ofrendando una estela. Las estatuas particulares se realizan
en piedras duras. Estatua del visir Hor.
El relieve en las tumbas de particulares incorpora elementos afines a los relieves de los templos. Timba de Amhenotep.
La pintura de este período queda relegada a la decoración de manuscritos, estelas y sarcófagos.
La escultura regia kushita representa facciones étnicas características de estos. Estatua del faraón Shabaka. Se representa a las princesas que asumen el
papel de consortes del dios Amón. Estatua de la divina adoratriz Amerindis I en alabastro. La privada muestra la postura de pie o arrodillada con brillantes
ejemplos de tratamiento facial.
9. Época Tardía.. XXVI Dinastía a XXIX Dinastía. 664 a.C. a 380 a.C.
Centro de poder en la ciudad de Sais. Resurgimiento de la arquitectura de vuelta al clasicismo del Imperio Antiguo y Medio. Palacio real de Sais y templo de
Neit con profusión ornamental de obeliscos y estatuas.
Obras escultóricas imbuidas de la tradición del Imperio Antiguo. Clasicismo Saíta. Se ejecutan estatuas y relieves en piedras duras y oscuras de un refinado
nivel artístico en las que se muestran a dioses, reyes y altos funcionarios. Estatua de la Diosa Thoeris de Karnak. Híbrido con cabeza de hipopótamo, cola de
cocodrilo, garras de león y brazos de forma humana. Las escasas estatuas exentas de los faraones muestran falta de espíritu pese a la maestria y
sofisticación con que se trabajan los duros materiales. Se plasma el doble uraeus y prácticamente desaparece la línea cosmética y la ausencia de la barba
postiza. La estatuaria privada demuestra la importancia que adquirieron los funcionarios de rango elevado en esta época con posturas y expresiones de
sereno aplomo. Estatua Sedente de Petamenofis. Retratos de ancianos realizados en piedra verde. Cabeza verde. Auténticos retratos pulidos con esmero
que muestran un excepcional tratamiento plástico. El arte saíta se singulariza con la ejecución de animales sagrados de diferentes dimensiones en bronce.
La escultura en relieve de este período participa de las mismas formas y acabados de la superficie que la escultura exenta. Losa de Psamético I.
Durante la dominación persa en la escultura se incluye algún elemento propio de esta cultura. Se dota a los rostros de expresión con más resignación y un
tratamiento más libre de los ojos y de las cejas. Estatua del Faraón Nectanebo II protegido por el Halcón de Horus.
Los relieves participan de las mismas características que la estatuaria exenta con una tendencia a un mayor redondeado de los cuerpos y rostros. Relieve de
Nectanebo I. Bajorrelieve de la Tumba de Thanufer.
10. Baja Época. Dinastía XXX a Dinastía XXXI. 380 a.C. a 332 a.C.
Nectanebo I primer faraón de la XXX Dinastía construye y restaura los principales templos del país. Levanta el primer santuario dedicado a Isis en Filey un
templo dedicado a Amón en Hibis. Construye el primer mammisi en Dendera.
11 Época Helenística Ptolemáica. 332 a.C. a 33 a.C.
Se mantiene en la arquitectura la esencia de las formas y los tipos. Traslado de la capital a Alejandría. Templo de Horus en Edfú, de Isis en la isla de File, el de
Hathor en Dendera, doble templo de Horus y Sobek en kom Ombo y el de Khum en Esna. Se siguen organizando en estancias sucesivas y simétricas en torno
a un eje axial. Se cierran ahora con un muro propio y se incorpora el mammisi. Predominan las columnas campaniformes y nace el capital compuesto de la
combinación del palmiforme con el hathórico. El de Edfú es uno d elos cuatro templos donde se desarrolla la Leyenda de Isis. Seth envidioso mata a su
hermano y primogénito Osiris. Isis resucita a su marido en Abydos, (primer templo del mitos). Isis se refugia en File, (segundo templo), donde protege y cria
a su hijo Horus. Este crece y vence a su tío en Edfú, (tercer templo). Este desposa a Hathor en Dendera donde vivía, (cuatro templo).
Edfú es el mayor templo tras Karnak y el mejor conservado. Se concibió como un microcosmos del mundo egipcio. Pilono, patio porticado, dos salas
hipóstilas como bosques columnados, cámaras de ofrendas y rituales y santuario bordeado de capillas. La iluminación se va haciendo más tenue según
accedemos de una parte a otra. Orientado al sur. Las dos torres del pilono están divididas en cuatro pisos. En interior del recinto sagrado se levanta el
mammisi. Su sala central rodeada por una galería períptera de columnas con capiteles compuestos unidas por un sotobanco decorado.
File Templo de Isis y Horus niño. No sigue un eje central sino quebrantado. Dromos de acceso. Primer pilono. Patio central abierto al este a pórtico de
columnas, al oeste a un pequeño mammisi con pronaos y tres cámaras de dicado a Isis. Segundo pilono. Sala hipóstila con diez columnas policromadas y
techo con motivos astrológicos. Santuario con doce salas y cripta.
Templo de Hathor en Dendera. Lago sagrado, dos salas hipóstilas, salsas de ofrendas y santuario y dos mammisis. Sin patio y rodeado de una muralla de
adobe. Perpendicular al Nilo. Fachada adintelada y rematada en gola con seis columnas de capiteles hathóricos unidas a media altura por muro
intercolumnio.
Kom Ombo. Consagrado a Sobek, dios cocodrilo de la fertilidad. Único templo doble del antiguo Egipto. Dos entradas, dos patios y dos santuarios.
Monumental pilono de acceso con doble entrada para dos templos. Patio porticado con altar. Primera sala hipóstila o pronaos con doble puerta. Columnas
lotiformes.Segunda sala hipóstila. Tres salas y el sancta sanctorum. Delante del templo está el mammisi.
Templo de Khum en Esna. Divinidad creadora con cabeza de carnero. Solo se conserva una monumental sala hipóstila con veinticuatro columnas
policromadas y con capiteles florales.
La combinación del estilo griego y egipcio se pone de manifiesto tanto en la estatuaria privada como en la regia y es difícil precisar su origen. Se pone de
manifiesto por ejemplo en la vestimenta. Estatua de Hor hijo de Tutu.
La escultura en relieve sigue decorando algunos de los más significativos enterramientos de los inicios de la conquista macedonia. Tumba de Petosiris. No
obstante los mejores se hayan en los templos prolemaicos como File, Edfú, Dendera o kom Ombo. Los reyes y reinas ptolemaicos aparecen representados
siempre siguiendo la tradición egipcia. Coronación de Prolomeo IX.
12- Época Romana. 33 a.C. a 383 d.C.
Tras la derrota de las tropas de la reina Cleopatra ante las del romano Octavio el estilo faraónico pervive aunque ya sin contenido. Los emperadores se
hacen retratar al modo egipcio pero ya carentes del significado que se les daba a esas representaciones durante la época egipcia.
Descargar