Ficha 7 / UE Manufacturas de plástico Nota: Los datos que a continuación se presentan son de carácter informativo y no representan asesoría comercial por parte del MINEC o cualquier otra entidad. Antes de exportar se recomienda consultar con las autoridades competentes Estado de la industria salvadoreña y clasificación arancelaria: El sector de los plásticos es muy importante en la economía salvadoreña, participando en la generación del producto interno bruto del país y mostrando un crecimiento importante en los últimos años. La gremial del sector es ASIPLASTIC, la cual aglutina a más de 60 empresas productoras que proveen insumos para otras industrias locales. Son muchas las manufacturas de plástico que tienen un potencial importante de exportación en El Salvador, pero en esta ficha nos enfocaremos particularmente en los envases y tapaderas plásticas. Estos productos han tenido un desempeño comercial muy bueno en los últimos cinco años y cada vez están diversificándose los destinos de exportación incluyendo a los países miembros del acuerdo Centroamérica – Estados Unidos – República Dominicana y Sudamérica. Asimismo, estos productos por su naturaleza pueden servir de empaques y envases para otros productos que se exporten a la Unión Europea, por lo que es importante que se verifique en la producción que cumplan con las normas y estándares europeos. Los productos plásticos y sus manufacturas se clasifican en el capítulo 39. Este capítulo incluye el plástico como materia prima, derivados de plástico, artículos de plástico y manufacturas diversas. En esta ficha, el enfoque será en los envases y tapaderas de plástico. Estos productos se clasifican en las siguientes partidas arancelarias: CODIGO DESCRIPCION ARTICULOS PARA EL TRANSPORTE O ENVASADO, DE PLASTICO; TAPONES, 3923 TAPAS, CAPSULAS Y DEMAS DISPOSITIVOS DE CIERRE, DE PLASTICO LAS DEMAS MANUFACTURAS DE PLASTICO Y MANUFACTURAS DE LAS 3926 DEMAS MATERIAS DE LAS PARTIDAS 39.01 A 39.14 Flujos comerciales – El Salvador (Fuente: Sistema de estadísticas Trade Map) Las manufacturas de plástico son un rubro que muestra crecimientos constantes en los flujos de exportación de El Salvador. Para el año 2013 se exportaron $194M creciendo desde $112M exportados en 2009. Los principales destinos de exportación de estos productos fueron Honduras (26%), Guatemala (24.7%), Nicaragua (14.4%), Costa Rica (10%) y Estados Unidos (9.3%). Todos estos países forman parte de los socios comerciales tradicionales de El Salvador. Los países de la Unión Europea aún no sobresalen como los principales destinos de exportación de El Salvador. No obstante, ya se exportaron productos en el 2013 a España, Alemania, Francia e Italia aunque en cantidades menores que los principales destinos de exportación. Exportaciones de envases y tapas de plastico - miles de US$ $166,182 $185,056 $194,054 $144,789 $112,323 2009 2010 2011 2012 2013 Características del mercado europeo: producción y demanda El sector de los plásticos en Europa muestra una recuperación después de haber disminuido su producción y comercialización durante los años de la crisis económica y financiera. De acuerdo a cifras de la Asociación de Manufactureros de Plástico de Europa, los fabricantes de plástico aumentaron su producción en 17% alcanzando una producción anual de $104M de euros, mientras que la industria de la transformación creció 9.5% hasta los $203M de Euros. Al 2010, la industria de plástico contaba con 1.6M de empleados en toda Europa. Los países europeos que más demandaron plástico y sus derivados fueron Alemania, Francia, Italia, el Reino Unido y España. Todos estos países han incrementado su demanda anual constantemente. En términos porcentuales, la demanda europea representa el 21.5% de las exportaciones mundiales, aproximadamente 57 millones de toneladas de producto. Una de las tendencias que están tomando más relevancia en la Unión Europea es el reciclaje de los productos plásticos. La cantidad de plástico reciclado aumentó en un 8,7% gracias a la intensificación de la actuación de los ciudadanos, al refuerzo de los sistemas de recogida de envases y de las empresas de reciclaje. Gracias a las mejoras continuas en la gestión de los plásticos al final de su vida útil y a una creciente concientización de la población, la cantidad de plásticos que terminan en los vertederos disminuye constantemente a pesar del aumento del 2,5% de los residuos de plástico post-consumo en 2010. Los consumidores europeos demandan cada vez más que los envases plásticos, particularmente los que sirven para transportar alimentos o productos médicos cumplan con las normas mínimas de seguridad que requiere la Unión Europea, como se detalla posteriormente en esta ficha. Asimismo, dada la conciencia ambiental que existe en la región europea, es importante que los envases sean reutilizables o que al menos puedan ser reciclados. Requisitos específicos para los envases y tapaderas de plástico La industria de plástico y sus manufacturas, particularmente los envases y tapaderas plásticas, deben cumplir con estándares de certificación internacional. Las certificaciones más comunes que se utilizan para este tipo de productos son la ISO 14000 y la EMAS, que corresponden a certificaciones medio ambientales donde, para poder obtenerlas, se exige que los productos de plástico cumplan con los requisitos para poder reciclarse. La gran mayoría de empresas que producen, importan o venden manufacturas de plástico como envases o recipientes para líquidos o alimentos son también responsables de la recolección y posterior reciclaje de estos productos. Tener estas certificaciones ayudará a que el exportador salvadoreño pueda encontrar socios importadores en la Unión Europea más fácilmente. Acceso a Mercados y Reglas de Origen Las manufacturas de plástico, incluyendo los envases y tapaderas de plástico pueden exportarse libres de aranceles en el marco del Acuerdo de Asociación Centroamérica – Unión Europea. La norma de origen establece que estos productos se pueden elaborar con materia prima de cualquier parte del mundo, siempre y cuando la transformación y manufactura se realice en un país miembro Cadena de distribución de las manufacturas de plástico Requisitos de Exportación a la Unión Europea Para el caso de las manufacturas de plástico y sus derivados, existe un grupo de requisitos generales que los exportadores deben tener en cuenta para poder llevar sus productos al mercado europea. En términos generales estos están relacionados con: (1) cumplir las normas de envase y embalaje, (2) cumplir las normas de importación de sustancias medicinales activas y (3) cumplir las normas de comercialización de productos químicos peligrosos, pesticidas y biocidas. Entrando a normas y reglamentos específicos relacionados con el empaquetado, etiquetado y comercialización de los productos, deben tenerse en cuenta los siguientes: Reglamento (CE) 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo: presenta la información acerca del registro, evaluación, autorización y restricción de las sustancias y preparados químicos (REACH): este es un sistema integrado de registro, evaluación y autorización de sustancias y productos plásticos. Reglamento marco 1935/2004: recoge los requisitos generales a cumplir por los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con los alimentos. Reglamento (UE) Nº 10/2011: presenta información sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. Directiva 67/548/EEC: ofrece información sobre clasificación, etiquetado y envase de sustancias. Directiva 2007/45/EC: señala las normas generales para el empaque de productos. Directiva 94/62/EC: establece las normas generales para los empaques y desechos de empaques. Directiva 2001/83/EC: es el código relacionado con los productos medicinales para uso humano. reglas de Directiva 2001/82/EC: es el código relacionado con los productos veterinarios medicinales. Fuente: Centro para la Promoción de las importaciones de países en desarrollo – Holanda (CBI) Los principales actores de la cadena de distribución de las manufacturas de plástico pueden agruparse así: País de origen: Empresas procesadoras/productoras, Empresas transformadoras, exportadores Mercado Europeo: Primera fase: empresa importadora, empresas transformadoras. Segunda fase: comerciantes y agentes de ventas, distribuidores mayoristas, distribuidores minoristas, tiendas de consumo. Tercera fase: desechos de plástico y empresas recicladoras. La mayor parte de las empresas de la industria de plástico, involucradas en alguna parte de la cadena productiva son también responsables de la recolección y reciclaje de los desechos plásticos. Requisitos adicionales para la exportación: Adicionalmente, los productos y manufacturas desarrollados a partir de plástico, también deben cumplir con los requisitos tradicionales para la exportación, que incluyen: certificado de origen EUR 1 la factura comercial, documentos de transporte, lista de carga, declaración aduanal, póliza de importación y seguro de transporte Contactos de interés al exportador: Mesa de Ayuda a la Exportación en la Unión Europea EU Export Helpdesk Asociación de Manufactureros de Plástico de Europa Plastic Europe Asociación Europea de Transformadores de Plástico http://www.plasticsconverters.eu/ Asociación Europea de Manufacturas de Plástico http://www.euromap.org/ Agencia Europea de Substancias y Preparados Químicos http://echa.europa.eu/home_es.html Directorio de empresas y ferias comerciales de la industria de plásticos en Europa http://www.interempresas.net/Plastico/Ferias Centro de Trámite de Exportaciones—CENTREX http://www.centrex.gob.sv Corporación de Exportadores de El Salvador http://www.coexport.com.sv Herramientas para exportar a la UE Caja de herramientas para MIPYMES Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (www.conamype.gob.sv) Arancel electrónico: appm.aduana.gob.sv/sacelectronico/