Movilizaciones estudiantiles en Chile (2011)

Anuncio
1 LAS MOVILIZACIONES ESTUDIANTILES EN CHILE por Rodolfo Schmal S.i INTRODUCCIÓN Para hacer alusión al movimiento estudiantil que ha sacudido al país en el presente año, y que se ha prolongado ya por más de 6 meses, se hace necesario hacer referencia al peculiar modelo educativo chileno actualmente vigente. Su origen se remonta a una visión inaugurada en 1981 con el denominado “proceso de municipalización de la enseñanza”, posteriormente consolidado y consagrado con la Ley Orgánica Constitucional de la Enseñanza (LOCE) elaborada a espaldas de la opinión pública, sin debate alguno, salvo el que se dio a espaldas de la población, entre comisiones de expertos designados por la dictadura encabezada por Augusto Pinochet. Cabe destacar que la promulgación de esta ley tuvo lugar el 10 de marzo de 1990, el día antes que Pinochet, conservando la comandancia en jefe del Ejército, entregara su presidencia a la coalición triunfante en 1989 luego de que perdiera en 1988 un plebiscito para definir su continuidad a la cabeza del gobierno. La LOCE, promulgada con rango tal que no basta una mayoría simple para cambiarla, buscó plasmar el fundamentalismo de mercado en el campo educacional. En el ámbito político la derecha tomó sus resguardos mediante las siguientes acciones: a) imponiendo un sistema electoral binominalii que ha sobrevalorado su peso político en el parlamento; y b) controlando los principales medios de comunicación nacional. Este fundamentalismo se expresó en una reducción del rol del Estado en materia educativa, abriendo espacios al financiamiento privado de la educación mediante el financiamiento público a establecimientos educacionales privados, los que en los casos en que la norma no permitía el fin de lucro, diseñaron estructuras que en los hechos les permitieron obtener significativos beneficios pecuniarios. El acento se puso en el resguardo de la “libertad de enseñanza”, sin prestar similar atención al derecho a la educación. La LOCE permitió el financiamiento público a instituciones educacionales privadas con fines de lucro, sin mayores requisitos respecto de su creación y la calidad de su funcionamiento. En paralelo las escuelas públicas municipales funcionaron con subvenciones irrisorias basadas en la asistencia a clases de los alumnosiii. El resultado es lo que las pruebas nacionales estandarizadasiv han evidenciado: una educación pública de mala calidad. Bajo los 20 años de gobiernos de la Concertación esta legislación no experimentó mayores modificaciones por no contar en el Congreso con las mayorías requeridas en virtud de una correlación de fuerzas políticas condicionada por un sistema electoral binominal concebido como un traje a la medida de la derecha. 2 En el año 2006, sorpresivamente, l@s estudiantes de secundaria coparon la agenda informativa, tanto por la fuerza de sus movilizaciones como por la envergadura de sus planteamientos. Las masivas protestas estudiantiles de entonces, si bien partieron por temas operativos tales como los pases escolaresv y el precio de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), terminaron por objetar la educación en su conjunto, desde la formación del profesorado hasta la LOCE, pasando por la jornada escolar completa (JEC), la gestión, la segmentación, el financiamiento y el estatuto docente, entre otros temas. Buscaron remover los cimientos de una visión de la educación basada en la activa promoción del financiamiento privado y el retraimiento del financiamiento público. L@s estudiantes pusieron sobre la mesa lo que estaba escondido bajo la alfombra: los problemas que enfrentaba la educación en Chile: segregación, exclusión y desigualdad social. El llamado movimiento pingüinovi no hizo más que poner de manifiesto esta realidad que el país no fue capaz de prever oportunamente. En esa ocasión, bajo el gobierno de Bachelet, el actual presidente Piñera, sostuvovii: “Creo que hay que saber escuchar a los estudiantes y yo prefiero mil veces ver a los secundarios levantarse por la mala educación que nos condena a la desigualdad y la injusticia, que verlos indiferentes a lo que ocurre en nuestro país” Agregando que: “Llegó el momento de enfrentar la verdad y no solo hacer discursos e inauguraciones, porque tal como está, el sistema educacional chileno se está convirtiendo en una máquina de desigualdades, por lo que llegó la hora de hacer cirugía mayor”. Si bien el movimiento pingüino no fue en vano, sus resultados estuvieron por debajo de sus expectativas. Durante su transcurso se obtuvo la renuncia del entonces ministro de Educación, la atención de los medios de comunicación y de la clase política nacional, y la generación de una ley general de educación (LGE), promulgada recién el año 2009, en reemplazo de la LOCE. Sin embargo, ella fue fruto de negociaciones a espaldas de los principales actores, consensuadas cupularmente y que dejaron un sabor amargo porque el mar de fondo se mantuvo intocable: un modelo educativo desigual que no ha podido legitimarse. Por las más diversas razones -­‐para no herir “susceptibilidades” de poderes fácticos, o no alterar mayormente el “clima político”, o por insertarse en la lógica de las privatizaciones neoliberales-­‐, lo concreto es que desde 1990 hasta 2010, los sucesivos gobiernos 3 democráticos de la Concertaciónviii no han tenido la capacidad, la fuerza y/o la voluntad suficiente para efectuar los cambios demandados al modelo educacional. Los pingüinos del 2006, nacidos en democracia y libres de los miedos que han acosado a sus progenitores, se rebelaron ante un modelo educativo mercantilizado que ha agravado la brecha de desigualdad del país. Tanto la clase política, como la empresarial, y las élites en general, no han sido capaces de prever que tras el “exitoso” modelo político y económico que pregonaban, se estaba incubando un movimiento social de proporciones telúricas. La LGE que emergió en reemplazo de la LOCE, eludió los principales temas cuestionados por l@s estudiantes: la municipalizaciónix y privatizaciónx de la educación pública. En consecuencia, la LGE no logró alterar mayormente las bases conceptuales, los fundamentos, los cimientos sobre las cuales se construyó el sistema educativo bajo la LOCE. La LGE, promulgada bajo un gobierno de la Concertación, fue fruto de un acuerdo alcanzado con la derecha opositora en el Congreso, mientras en las calles las protestas, las ocupaciones de escuelas, liceos y universidades, junto a los paros expresaban su repudio al acuerdo. Año a año esta situación ha sido vivida con mayor o menor intensidad, lo que delata que los problemas de fondo no han sido abordados ni resueltos oportunamente. Lo señalado da cuenta de la existencia de gobiernos, los de la Concertación, que condujeron al país por un sendero en base a la política “en la medida de lo posible”, donde “lo posible” era determinado por una derecha que se había asegurado políticas de “amarre” en la que había dejado ciertas esferas intocables y con las que la Concertación acabó pactando. Las movilizaciones estudiantiles del 2006 reprocharon a los partidos de la Concertación haber arriado sus banderas en aras de lo posible, de un tipo de realismo y pragmatismo que no hacía más que reproducir las lógicas imperantes durante la dictadura. A la derecha le reprocharon su resistencia a modificar un modelo que desde su vigencia ha generado una educación segregada, excluyente, desfinanciada, y de mala calidad. HISTORIA En Chile, históricamente la educación se ha concebido como un medio de ascenso económico y movilidad social. La relevancia que se le dio desde la primera mitad del siglo pasado se revela con el sello que acuñó el gobierno de Pedro Aguirre Cerda en los años 30: “Gobernar es educar”. Desde entonces los esfuerzos estuvieron orientados a la cobertura, de modo que la educación estuviese al alcance de tod@s como una de las formas más efectivas de salir de la pobreza. Es así como en la primera mitad del siglo pasado se instauró la obligatoriedad de la educación básica y que posteriormente, en las postrimerías del mismo siglo, se extendió hacia la educación mediaxi. La importancia que el país asignaba a la educación se refleja en un gasto que hasta los primeros años de la década de los 70 fue del orden del 7% del PIB, 4 financiado casi totalmente por el Estado. Esta realidad cambia significativamente en la década de los 80, cuando el Estado se retrae significativamente, alcanzando a aportar tan solo un 2,4% del PIB en 1990, delegando gran parte del esfuerzo educativo en las familias. Recién en el presente siglo el gasto en educación recupera sus niveles históricos, pero con un significativo cambio en su estructura. Como se observa en la figura 1. El aporte de las familias chilenas al financiamiento de la educación es uno de los más altos del mundo, y es uno de los factores claves que están tras el movimiento estudiantil en curso. Esto, porque para la sociedad chilena, la educación ha sido concebida históricamente como un derecho, y por consiguiente el Estado tenía la obligación de proveer educación gratuita. Antes que el beneficio privado que generaba la educación, se valoraba su beneficio social, su contribución a la formación de las personas y al desarrollo del país. Figura 1: Gasto total en educación en relación al PIB, Fuente: Indicadores de la educación en Chile, MINEDUC(2002) Disponible http://www.oei.es/quipu/chile/Indicadores_Educ2002.pdf Educación básica y media Hasta la década de los 70, la institucionalidad de la educación básica y media estaba centrada en una educación pública que abarcaba más del 90% de la matrícula total y que era financiada íntegramente por el Estado. Ella era complementada por una educación privada sin financiamiento estatal. A partir del proceso de municipalización emprendido en los inicios de los años 80, el Ministerio de Educación se desentiende de los más de 3,000 establecimientos de educación básica y media, que pasan a depender de los municipios en que se localizan, traspaso que se hizo junto con un financiamiento basado en el subsidio a la demanda basado en la asistencia de l@s alumn@s a clases, el que se extiende a establecimientos privados subvencionados con y sin fines de lucro. Se configura una 5 educación estatal municipalizada, una educación privada pagada y una educación privada subvencionada por el Estado, con la posibilidad de que esta última podía tener fines de lucro. A poco andar de este proceso, el valor de la subvención estatal por alumno que asiste al establecimiento, experimentó una fuerte reducción por efecto de la crisis que vivió el país en 1982. En la figura 2 se puede observar el resultado de lo expuesto, un fuerte descenso de la matrícula en las establecimientos educacionales municipales. Figura 2: Evolución de la matrícula primaria (básica) y secundaria (media) por tipo de proveedor desde 1982 a 1990. Fuente: Indicadores Ministerio de Educación Posteriormente, en 1993, este esquema se reforzó en lo que se llamó el esquema de financiamiento compartido, por el cual establecimientos privados con financiamiento estatal podían complementar sus ingresos mediante cobros de aranceles a sus alumnos. A pesar que desde 1990 la subvención estatal comenzó a recuperarse, la tendencia al traspaso de matrículas desde la educación municipalizada a la privada subvencionada, siguió su curso, como lo ilustra la figura 3. En la actualidad, la matrícula privada subvencionada ya supera la matrícula municipal, dando cuenta de un proceso irreversible de intensificación de la segregación por nivel socioeconómico si no se adopta un giro copernicano en las políticas educacionales. El origen de lo expuesto se explica porque los establecimientos privados subvencionados tienen la facultad de seleccionar a sus alumnos, prerrogativa de la que carecen los establecimientos municipales. Selección que termina por discriminar contra los niños y 6 jóvenes provenientes de familias de menores recursos por una razón muy simple: el costo de enseñar a dichos niños y jóvenes tiende a ser más elevado. El resultado no es otro que lo que ha estado ocurriendo: que los pobres se educan en las escuelas municipales; los no tan pobres en las escuelas privadas subvencionadas sin financiamiento compartido; los sectores medios en las escuelas privadas subvencionadas con financiamiento compartido; y los sectores más adinerados en las escuelas y colegios privados pagados. Figura 3: Evolución de la matrícula primaria (básica) y secundaria (media) por tipo de proveedor desde 1990 a 2006. Fuente: Indicadores Ministerio de Educación En este plano, medido por el índice de Duncanxii, Chile es el segundo país más segregado en su sistema educativo entre 65 países que rindieron la prueba PISA, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Lo señalado implica que el 30% de los alumnos de las familias más favorecidas económicamente, muy probablemente tendrá, a lo largo de su vida escolar, sólo compañeros de su mismo nivel socioeconómico. Lo mismo ocurrirá con los estudiantes del tercio de menores recursos. En consecuencia, la posibilidad de que un establecimiento educacional se matriculen niñ@s de distintas realidades es casi nula. Educación superior En el ámbito de la educación superior, en virtud de la laxitud de la LOCE, se dio origen a una multiplicación de universidades privadas que posibilitó el aumento de la cobertura 7 universitaria sin que mediaran avances cualitativos en la educación básica y media, bajo un prisma netamente mercantil. Desde el mismo golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 se comenzó a desmantelar la arquitectura vigente para configurar las bases de una nueva que con más o menos variantes se mantiene hasta la fecha. Se intervinieron las 8 universidades existentes que operaban con financiamiento esencialmente estatal, complementados con cobros simbólicos, por su baja cuantía, de matrícula y aranceles. Esta intervención tuvo su cara visible en la expulsión de los rectores y su reemplazo por miembros de las FFAA, los que se distribuyeron las universidades bajo el argumento de que habían sido infiltradas por el marxismo-­‐leninismo internacional y que debían ser depuradas. Hasta 1980 la educación superior quedó sometida a la discrecionalidad de la Junta Militar, la que redujo los presupuestos de las universidades. Entre las consecuencias de esta intervención se encuentra la expulsión de académicos de las universidades, el cierre de unidades académicas completas junto con el de aquellas carreras más estrechamente vinculadas a las ciencias sociales (filosofía, psicología, sociología, trabajo social, pedagogías, etc.) y la promoción de jóvenes de pensamiento liberal en lo económico y conservador en lo valórico para que prosiguieran estudios de posgrado, muchos de ellos en la Escuela de Chicagoxiii con el propósito de asumir a su regreso cargos de responsabilidad en el ámbito político, económico y financiero. De esta forma se despeja el terreno para aplicar en la década de los 80 profundas reformas promercado cuyas características centrales se mantienen vigentes gracias a una institucionalidad política que ha asegurado su permanencia, ya que toda modificación solo puede realizarse con la venia de la derecha, otorgándole un poder de veto que ha utilizado cada vez que lo ha estimado pertinente. Las universidades con financiamiento público, pero que debían complementar con ingresos propios para autofinanciarse, entraron en la lógica del mercado, de la necesidad de competir, recurriendo al cálculo económico convencional. Impregnados de esta nueva filosofía, sus autoridades adoptan decisiones bajo la lógica que guía las decisiones del mundo privado. Si a ello se agrega un Estado ausente bajo el argumento de respetar la autonomía universitaria, se llega a la realidad actual que no ha sido alterada mayormente. De la universidad vigilada por el Estado desde 1973 hasta 1990, se llega a la universidad abandonada a su suerte desde 1990 a la fecha. En el caso chileno, sus universidades estatales no reciben más que un promedio del orden del 30% de sus presupuestos, viéndose forzadas a cubrir el 70% restante con recursos públicos y privados sobre bases competitivas de mercado. 8 Como se observa en la figura 4, la participación de la matrícula en las universidades privadas ha ido incrementándose fuertemente en relación a la matrícula en las universidades del Consejo de Rectores (CRUCHxiv) como consecuencia de la creación de nuevas universidades privadas y la apertura indiscriminada y desregulada de nuevas vacantes y carreras bajo la nueva institucionalidad creada en tiempos de Pinochet. Figura 4: Evolución de la matrícula universitaria entre 1983 y 2009; Fuente: Evolución Matrícula Educación Superior de Chile, Periodo 1990 – 2009 de Rodrigo Rolando M., Juan Salamanca V., Marcelo Aliaga Q. En resumen, las universidades estatales se sienten y encuentran constreñidas, incómodas, maniatadas para operar en un esquema competitivo que debilita su naturaleza pública y distorsiona el proceso de decisiones al interior de ellas. De allí que una de las exigencias de l@s estudiantes apunta a incrementar el financiamiento público base mínimo a un 50% del presupuesto total, petición que está ligada a una disminución en el cobro de aranceles, el cual se encuentra entre los más altos del mundo. Por otra parte, a pesar de que las nuevas universidades están legalmente definidas como instituciones sin fines de lucro, en la práctica lucran, comprobándose el ocultamiento de las utilidades a través de los más diversos mecanismos de evasión –sobrefacturación de servicios por parte de terceras empresas relacionadas con los propietarios de las universidades-­‐ y sobre las cuales no existe control público alguno-­‐. En el contexto de la lógica económica del Chile actual, el criterio predominante es que la educación sea un negocio más, una mercancía más, un bien de consumo más en la que el lucro es admisible, como lo es también en la educación básica y media. 9 En síntesis, el proceso que ha vivido la educación chilena, sobre todo desde la década de los 80, es el de la privatización tanto en términos de matrícula como de financiamiento, donde los principios rectores de quienes han empujado este proceso son menos Estado y más mercado. La figura 5 ilustra el nivel de privatización alcanzado por la educación superior chilena, observándose que tanto el financiamiento como la provisión de educación superior tienen origen eminentemente privado. Figura 5: Cuadro de proporción de financiación y matriculación privada Fuente: El sistema de educación superior en Chile: un enfoque de economía política comparada, J.J. Brunner, 2008 En consecuencia, desde los años 80, la educación superior, pasa a ser concebida más como un bien privado que como un bien público en razón de los potenciales mayores ingresos privados que recibirían sus beneficiarios. Por ello, de una matrícula gratuita se pasa a una matrícula pagada. En la actualidad Chile se encuentra dentro de los países que más gastan en educación superior en relación al PIB, pero con una baja participación del gasto público, lo que significa que el gran peso del gasto está siendo cargado a las familias. Junto con Corea, Chile es el país con mayor incidencia del gasto privado dentro del gasto total en las universidades. 10 En las dos décadas de gobiernos democráticos de la Concertación los esfuerzos dirigidos a modificar sustantivamente este modelo educativo han sido vanos, y no han hecho sino consolidar el modelo instalado sin legitimidad alguna. Lo expuesto está en la génesis de la crisis actual, una crisis de legitimidad y de funcionamiento. El enjambre institucional existente es fruto de una desregulación promovida desde el Estado tanto para la creación de nuevos establecimientos privados de educación básica (escuelas), secundaria (liceos) y superior (universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica) sin mayores exigencias. Sobre la base que es el mercado el que regula, se alentó la creación y funcionamiento de establecimientos sin mayores exigencias. Un mercado desinformado en manos de la publicidad con un nivel de inversión y profundidad subliminal sin parangón en un país que a lo largo de su historia ha considerado la educación como un bien público, como un medio de promoción, ascenso, movilidad social. La vía lenta, pero segura, para ser y tener más. En la actualidad, con las características que tiene el sector educacional, en vez de contribuir a reducir las desigualdades, las petrifica o agudiza. No obstante que en los últimos 20 años el Estado ha incrementado sustancialmente la cantidad de recursos destinados a la educación básica y media, a pesar de este esfuerzo, el gasto público por alumn@ sigue siendo sustancialmente menor que el gasto privado por alumn@, revelando que el esfuerzo del Estado en educación sigue siendo insuficiente. Cuando se hace referencia a la mala calidad de la educación pública se omite esta realidad y la crítica, se centra en la eficiencia del gasto público en esta materia. Esta misma crítica olvida el desmantelamiento del sector educacional en tiempos de Pinochet y que los gobiernos de la Concertación ha procurado revertir sin mayor éxito. Si se aspira cotejar la educación pública con la privada no es posible omitir la cruda realidad actual donde el gasto público por alumno es la cuarta parte de lo que en promedio perciben mensualmente los colegios privados por cada alumno matriculado. Mientras no se corrija esta distorsión, agravada por el déficit en el capital social-­‐cultural que arrastran quienes se matriculan en establecimientos educacionales con financiamiento público, las comparaciones y rankings que se elaboren basadas en resultados carecen de validez alguna. CONSECUENCIA: LAS MOVILIZACIONES ACTUALES Las nuevas generaciones que hoy están, o están por incorporarse a la educación superior, están cuestionando las bases del modelo educacional impuesto. Como ya se ha dicho, en lo sustantivo, los elementos centrales de la LOCE permanecen. Las promulgación del estatuto docente que regula la relación de los municipios con l@s profesor@s, generado en los primeros años de los gobiernos de la Concertación, nació como consecuencia de la absoluta 11 indefensión en que se encontraba el profesorado; la implementación de la jornada escolar completa (JEC) destinada a extender el tiempo de permanencia de l@s alumnos en el establecimiento escolar, se centró en la infraestructura física, obviando la habilitación de dicha infraestructura y el aprovechamiento de la mayor disponibilidad de tiempo; y el mayor financiamiento que ha tenido la educación desde los 90 no ha logrado expresarse en un significativo mejoramiento de los resultados educativos, dada la fuerte reducción del gasto público en educación en los años 80. Y en la educación superior la ausencia de regulación se ha intentado compensar mediante la instalación de un laxo sistema de acreditación de carácter voluntario: de un total del orden de 4700 carreras que se imparten solo un 15% de ellas se encuentran acreditadas; un 40% de l@s jóvenes que ingresan a alguna carrera desertan, ya sea por razones académicas o económicas, y más encima endeudados por los créditos contraídos; y la mitad de quienes regresan lo hacen con un certificado de título desprestigiado, condenándolos al sub o desempleo. Tan solo un 30% de l@s jóvenes que ingresaron, obtienen un título que l@s habilita para desempeñarse en el mercado laboral y pagar su deuda en tiempos razonables. Esta cruda realidad es la que está explicando las turbulencias que está viviendo la educación chilena, a tres décadas del inicio de su privatización, desde que una ideología neoliberal resolvió que la educación dejara de ser un derecho, para transformarla en un negocio. Hace 5 años, en 2006, el movimiento pingüino advirtió que no todo lo que brillaba era oro, sin embargo su fuerza se diluyó en mesas de trabajo y/o comisiones cuyas conclusiones llevaron a cambios destinados a mantener incólume la esencia del modelo educativo. Esencia que vuelve a estar siendo jaqueada por estos días, con el movimiento estudiantil del presente año (2011) y que se encuentra en pleno desarrollo. Algunos de los factores que están incidiendo en la fuerza de las movilizaciones se pueden sintetizar en: a) la acumulación de un malestar ante una desigualdad lacerante; b) la pérdida de miedo por parte de l@s jóvenes que no vivieron la dictadura simbolizada en una dirigencia estudiantil autónoma de las corrientes políticas convencionales; y c) un cansancio con las políticas centradas en acuerdos cupulares basadas en la lógica de la medida de lo posible. En las últimas elecciones presidenciales efectuadas en 2010, cansada de 20 años de gobiernos de la coalición de los partidos de la Concertación por la Democracia, la ciudadanía 12 optó por la derecha, a quien terminó por visualizar como una suerte de guardián de las élites y de los “sagrados equilibrios macroeconómicos”, optando por tratar directamente, cara a cara, con los “dueños” del país, con quienes detentan el real poder económico-­‐financiero, sin intermediariosxv. A ello cabe agregar la existencia de una dirigencia estudiantil que aspira discutir y argumentar todos los temas, en particular un tema que se ha tratado marginalmente hasta ahora: el negocio educacional, la masificación universitaria sustentada en el endeudamiento estudiantil. Todo esto con un costo de la educación superior que es el más alto del mundo en relación al ingreso per cápita, no obstante que el país se encuentra en un ciclo de crecimiento macroeconómico, lo que no se refleja a nivel de las familias de menores ingresos. En la figura 6 se puede observar la desigual distribución del ingreso imperante en el país. Figura 2: Ingreso monetario promedio de los hogares por decil de ingreso autónomo per cápita del hogar (2009) en pesos 2009xvi Fuente: Ministerio de Planificación, Encuesta CASEN 2009. El planteamiento estudiantil está abriendo el espacio para instituir una educación superior gratuita o con un arancel diferenciado. Esto, que en el país muchos ven hoy como impracticable, es implementado en gran parte del resto del mundo, donde la educación superior es percibida como un bien más público que privado. En el transcurso de las movilizaciones estudiantiles, llamó poderosamente la atención que en su discurso, en septiembre del 2011 ante la 66° Asamblea General de las Naciones Unidasxvii, el Presidente de la República hiciera referencia a las movilizaciones afirmando que “los estudiantes han salido a las calles por una causa noble, grande y hermosa”. En los mismos 13 momentos de su alocución en Nueva York, en Santiago de Chile esa “noble causa” era reprimida brutalmente por las fuerzas policiales, revelando un doble discurso que explica las altas tasas de rechazo que enfrenta el gobierno. Rechazo que también se extiende a los partidos de la oposición, lo que pone de relieve la falta de credibilidad de la clase política y su consecuente crisis de legitimidad. Emerge así una nueva fuerza ciudadana al margen de los partidos políticos, una mayoría que no está ni a favor del gobierno, ni a favor de la oposición. En consecuencia se está ante una oposición no parlamentaria, que no se siente representada, que no está inscrita en los registros electorales, que no vota, y que no se expresa por los canales que la democracia representativa tradicional contempla. Quienes se movilizan perciben que el modelo, bajo la realidad política, social y económica imperante, no sufrirá mayores modificaciones por los canales institucionales, en consideración a: a) los “amarres” impuestos bajo un régimen autoritario; b) la mantención de tales amarres por parte de los partidos de gobierno –Renovación Nacional (RN) y Unión Demócrata Independiente (UDI)-­‐ herederos políticas de la dictadura; c) la insuficiencia de fuerza y/o voluntad política por parte de los partidos de la Concertación por la Democracia para efectuar los cambios que en su momento proclamó, pero que la estrategia “en la medida de lo posible” imposibilitó implementar. Al respecto está la duda si existía una alternativa a esta estrategia, o bien, si lo posible podía ser más que lo que fuexviii. FASES DEL MOVIMIENTO Aún cuando al momento de escribir estas líneas, el movimiento estudiantil sigue su curso, haciendo un símil con la evolución de las organizaciones, se pueden distinguir las siguientes fases en su desarrollo: inicio, crecimiento, madurez y final. La fase de inicio se caracterizó por la existencia de demandas específicas, puntuales, aisladas. Allí está la sublevación que se dio en una universidad privada (Universidad Central) en oposición a su venta, la que implicaría que los terrenos serían de unos y la propiedad de otros, que serían los mismos, pero que, de manera fraudulenta, abrían espacio al lucro en un sector en que está expresamente prohibido. Es en este período donde también saltó por los aires el tema de la gratuidad y extensión de los pases escolares de transporte. Una vez que estas demandas se acumularon y agruparon sistémicamente, se puede afirmar que se ingresó a una segunda fase que se podría denominar de crecimiento y que se expresó en la demanda por una educación pública, gratuita y de calidad, además de participativa y democrática. Esta fase se caracterizó por la masividad e innovación en las movilizaciones que logró atraer la adhesión de la ciudadanía. Ahí están las maratones, los besotones, las representaciones teatrales. El gobierno aún no le tomaba el pulso a lo que se estaba 14 produciendo, a punto tal, que las movilizaciones, junto con las huelgas de hambre y las tomas de establecimientos educacionales, lo sobrepasaron, como lo prueba la caída del Ministro de Educación y el descenso en la popularidad del propio Piñera. Luego se habría ingresado a un período de madurez, ya con un nuevo ministro instalado en el Ministerio de Educación, caracterizado por el mantenimiento de las movilizaciones, las huelgas de hambre y las tomas, pero ahora con acercamientos y diálogos de ambas partes, todos infructuosos. Mientras al gobierno le interesaba perfeccionar el modelo educativo existente, los estudiantes aspiraban cambiarlo de raíz. Actualmente se estaría en un período, caracterizado por el desgaste, las negociaciones en el parlamento, las elecciones internas en las distintas federaciones estudiantiles, y atisbos de distintas maneras de abordar el conflicto tanto en esferas gubernamentales, como opositoras y entre los propios dirigentes estudiantiles. Esto, como consecuencia de la prolongación de los desencuentros entre los distintos actores. Que a seis meses de iniciado el conflicto el gobierno no haya sido capaz de resolverlo, está siendo castigado con una continua baja en su popularidad. También la oposición está siendo castigada sin misericordia, más que por el conflicto en sí, como por su incapacidad para tener una postura clara, única, creíble. Los estudiantes no se salvan de este desgaste. Si bien sus demandas siguen contando con un significativo apoyo mayoritario, este apoyo está decreciendo, reflejo de un cansancio y de la sistemática campaña del gobierno por desacreditarlo al vincularlo con las acciones de violencia que se han observado. Este conflicto parece que fuera una carrera para ver quien aguanta más, donde nadie da el brazo a torcer. Los estudiantes, conscientes del desgaste, y de la proximidad del verano, se están mostrando más abiertos, pero ahora tienen al frente a un gobierno que se ha parapetado en su lógica doctrinaria –de privatización a fondo, junto con la criminalización y represión de las movilizaciones-­‐ confiando que la baja del apoyo ciudadano a las movilizaciones sea seguido por el desgaste del apoyo a las demandas estudiantiles. La prolongación del conflicto también está dejando su huella al interior de la dirigencia estudiantil, con debates en torno a temas si volver o no a clases, si llamar o no a plebiscitos, si ceder o no en puntos específicos, si ocupar o no las instituciones, si rechazar o no las negociaciones entre gobierno y oposición, si seguir sosteniendo a ultranza o no la gratuidad total. 15 Según el tenor que tome esta fase, también podría pasar a llamarse de negociación o parlamentarización, por el cual las demandas sean abordadas en el parlamento, lo que implica que la oposición las haga suyas, tarea que los estudiantes se resisten por la desconfianza y falta de credibilidad que tienen hacia los congresistas y políticos en general. Por esta razón los estudiantes rechazan cualquier acuerdo entre gobierno y oposición en el parlamento sin su participación activa. En efecto, cualquier eventual acuerdo entre gobierno y oposición, si no es avalado por los estudiantes, arriesga correr la misma suerte que el acuerdo alcanzado en el 2006 con ocasión del movimiento estudiantil de entonces. En el 2006 se desactivó el conflicto estudiantil, se pospuso, pero no se resolvió. Ahora corresponde resolverlo. Es la oportunidad a la que los dirigentes estudiantiles aluden por estos días. Desactivar este conflicto sin resolverlo es entrar en un proceso de gangrena, de descomposición de la educación que no le hace bien a nadie. ANÁLISIS Los apologistas de la educación privada, de los rankings por resultados y de la eficiencia, claman por más mercado y menos Estado, en contraste con quienes sustentan la necesidad de más y mejor Estado. Para que la “mano” que guía el comportamiento mercantil sea efectivamente “invisible”, ninguno de sus actores debe asumir posiciones dominantes, y si estos existen y son inevitables, deben tener al frente un Estado profesional, incorruptible, con capacidad para corregir las distorsiones propias de un mercado, distorsiones que se agudizan en un contexto de desigualdad extrema. De lo expuesto, se puede afirmar que las causas de las movilizaciones estudiantiles se centran en los siguientes factores: 1) Alta segregación socio-­‐económica: Con el nivel de desigualdad imperante en Chile, cuyo coeficiente de Gini es uno de los mayores del mundo, el mercado tiende a operar de manera tal que agudiza las desigualdades. El 20% de las familias de más altos ingresos tiene un ingreso que es 26 mayor que el quintil de las familias más pobres, lo que no se compadece con las exitosas cifras macroeconómicas que se exaltan en los medios de comunicación tradicionales. En tales condiciones, más mercado y menos Estado, desintegra en vez de integrar. Es lo que ha ocurrido en Chile a nivel educacional, con un Estado ausente, consecuencia de la institucionalidad educacional vigente. 16 2) Alto endeudamiento: El modelo de financiamiento educacional existente a nivel universitario, siendo inédito a nivel mundial, dado que ningún país lo aplica a escala nacional, abre la sospecha de ser una suerte de prueba de ensayo, de experimentación. No hay país en el mundo donde la carga del costo de educar recaiga tan fuertemente en las familias, mientras el Estado se retrae. Uno de los objetivos perseguidos por las movilizaciones estudiantiles del presente año está centrado en que el Estado asuma su responsabilidad en el ámbito educativo, siendo una de sus expresiones la provisión de financiamiento apropiado. 3) Perfil económico-­‐ideológico de los gobernantes: De los ideólogos de este modelo educativo, destacan el actual presidente del país y quien fuera el ministro de educación al momento de desatarse las movilizaciones, que terminó siendo derivado a otro ministerio en un cambio de gabinete implementado para descomprimir la presión política imperante. Por convicción y doctrina de la coalición gobernante, cuesta pensar que no persigan otro objetivo que consolidar el modelo educacional vigente, justamente lo contrario de lo que reclaman l@s estudiantes, centrado en el lema educación pública, gratuita y de calidad. Tanto el presidente como su gabinete ministerial y los partidos que lo respaldan, tienen la certeza que la privatización y la competencia conducirán al país hacia una educación de calidad, a pesar que más de 30 años de aplicación del modelo demuestran lo contrario. 4) Existencia de una economía más especulativa que productiva: Como consecuencia del afán de lucro promovido por el neoliberalismo, a través de una masiva y hostigosa publicidad orientada a promover el consumo por la vía de tarjetas de crédito emitidas por casas comerciales sin regulación alguna, incitando a la población a endeudarse a extremos no conocidos en el país. Simultáneamente, se precariza el trabajo y los dueños del capital obtienen millonarias utilidades que no se condicen con la realidad del país. Es el caso de las cadenas de comercio establecido (retail), las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP), las instituciones de salud previsional (ISAPRE), y la banca comercialxix. 5) Efecto contagio: 2011 ha sido un año caracterizado por la aparición de movimientos en los más diversos países, cuyos objetivos y desarrollo se han visto favorecidos y multiplicados gracias a las redes sociales surgidas de la mano de las nuevas tecnologías y que las autoridades no han podido contener. Si bien cada movimiento es autónomo y tiene su origen en su correspondiente realidad, el común denominador de todos ellos parece residir en un rechazo hacia una institucionalidad política corrupta, o en la usurpación del poder político por parte de los grupos 17 económicos dominantes. La indignación recorre al mundo, llegando incluso a las puertas mismas de Wall Street. En esferas del gobierno chileno no se visualiza la posibilidad de un sistema de educación pública de calidad, aún cuando ella exista, como es el caso de Finlandia, donde el sistema educativo completo, desde la guardería infantil hasta el universitario es casi enteramente público y gratuito, con profesores altamente calificados, valorados y respetados, que trabajan con amplios grados de autonomía con cursos pequeños, donde no se segrega en base a rendimiento, donde no existen los rankings escolares y existe una alta interacción con las familias y el medio. Cada establecimiento debe ser un buen establecimiento. Las movilizaciones son la expresión del rechazo a una violencia institucionalizada, que no solo se expresa físicamente, sino también de manera simbólica en forma de abusos que están inscritos en el modelo político, económico y social en el que se enmarca la convivencia nacional, un modelo excluyente, que segrega. Un modelo cuya concepción de la seguridad está centrada en la propiedad, en el negocio, antes que en la persona; un modelo incapaz de proveer una educación decente a sus conciudadanos sin hacerlos endeudar; un modelo incapaz de recompensar decentemente el trabajo realizado por las personas, y que no castiga la usura, porque ésta ha desaparecido del léxico imperante bajo el imperio del dios mercado. No resulta casual que esto se esté dando en Chile, en el minuto actual y que el mundo esté observando lo que ocurre y esté tomando partido. La pregunta es ¿por qué ahora y no antes? La respuesta es simple. El primer remezón fue el 2006, con la llamada revolución pingüina, que dio origen a mesas de trabajo constituidas por hombres y mujeres “buenos” y “buenas” de todos los sectores, en el que se eludieron los temas claves porque las posturas en pugna eran absolutamente contrapuestas. Este es el drama de Chile. Se tiene un modelo impuesto que no ha podido legitimarse, que existe y que no se puede o no se ha podido modificar, excepto en aquellos aspectos que una de las partes, la derecha, acepte modificar. Una derecha fortalecida gracias al sistema electoral vigente, el binominalismo, y fortificado por los amarres expresados en los quórums exigidos para efectuar la cirugía mayor. Los países que se entusiasmaron con la planificación central desde el Estado, terminaron cayendo en la dictadura política, donde muchos quedaban en manos de las decisiones de unos pocos, de quienes configuran el buró político y que aspiraban a regularlo todo. Otros países cayeron en su opuesto, en minimizar el Estado. Es el caso de Chile, donde supuestamente la “mano invisible” se encarga de “planificar”, de determinar qué y cuánto 18 producir, quienes producen, y cuánto se paga por los bienes/servicios y el trabajo que realiza cada uno. Es el modelo neoliberal del que nuestro país es un caso extremo, el de la economía supuestamente libre, con un Estado mínimo para el libre juego económico, pero máximo para proveer la mal llamada seguridad nacional o cautelar una muy peculiar concepción del orden público. Se trata de un modelo que siente aversión por todo lo que huele a Estado, al que le achaca todos los males habidos y por haber. No pocas veces con fundamentos. La mayor crítica que se le hace a todo lo estatal es a su ineficiencia, la que es catalogada como congénita, irreparable, aún cuando existen contraejemplos. Un modelo que eleva a la categoría divina al mercado, el que debe inundar el quehacer colectivo en todas las áreas imaginables, e instalado en tiempos en que las libertades políticas estaban conculcadas y los derechos humanos pisoteados. A MODO DE EPÍLOGO El conflicto entre el gobierno y l@s estudiantes es de resultados impredecibles. Nadie sabe en qué terminará. El gobierno, fiel a sus convicciones y postulados, ofrece efectuar ajustes, cambios para mejorarlo. L@s estudiantes, con sus velatones, besotones, maratones, cacerolazos y marchas que se han prolongado y propagado más allá de lo previsto al iniciarse el movimiento, rechazan lo que denominan cambios “cosméticos” o “marginales”, puesto que solo quieren extirpar de raíz lo existente y cambiarlo radicalmente. Como dijera Camila Vallejo, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH): “el gobierno quiere podar el arbolito, pero lo que hay que hacer es arrancarlo de raíz”. No deja de impresionar cómo l@s líderes estudiantiles, tanto de secundaria como universitarios, se han posicionado, sin temores, dando a conocer sus posturas en las barbas mismas de un poder político que ha perdido legitimidad y representatividad. Invitados al parlamento, expusieron sus posturas centradas en el derecho a una educación sin endeudarse, y su oposición al lucro. L@s estudiantes denuncian a las autoridades la detención de centenares de ell@s a lo largo de las movilizaciones que han tenido lugar en estos meses, en tanto que por el caso de un escándalo financiero en una casa comercial que afectó a miles de clientes endeudados, no hay ejecutivos ni empresarios detenidos. L@s estudiantes también denuncian que a más de 6 meses de descubierta una flagrante colusión de un conjunto de 19 farmacias, tampoco hay detenidos. Las mismas autoridades que diariamente reprochan el comportamiento estudiantil, son los que olvidan dónde están los verdaderos delincuentes. L@s estudiantes se preguntan ¿cuántos detenidos hay por el lucro en las universidades privadas? En 30 años de funcionamiento, no hay ni siquiera una querella, y mucho menos algún detenido a pesar de tratarse de un hecho delictual. Así entonces, la legislación sobre la materia, que prohíbe el lucro en la educación superior, es letra muerta. La combinación de altos aranceles (que facilitan la obtención de importantes márgenes de ganancias) con un sistema crediticio intermediado por la banca comercial y con altas tasas, tiene como consecuencia que un gran número de estudiantes se endeuda sin la más mínima certeza si con la educación recibida podrán pagar las deudas contraídas. A ello se agrega que muchos de ellos ni siquiera alcanzan a titularse. Se está ante un desafío de alto riesgo donde l@s estudiantes desconfían de la clase dirigencial, tanto empresarial como política, desbordada por una institucionalidad incapaz de procesar las demandas de una sociedad hastiada. Son las consecuencias de décadas de omisiones y evasiones en una sociedad violentada en sus derechos. Por eso, si no es ahora ¿cuándo? Sin embargo, difícilmente un movimiento social por sí mismo será capaz de sostenerse en el tiempo para producir los cambios requeridos sin estructuras organizacionales que le den sostenibilidad en el tiempo. De hecho, Camila Vallejo, la carismática líder estudiantil ha afirmado la necesidad de "proyectar políticamente este movimiento, porque por primera vez, una demanda sectorial pasó a ser un movimiento social que incluye a muchos sectores". En este plano, si ningún partido político es capaz de interpretar el sentido profundo de este movimiento, necesariamente éste deberá dar forma a un partido, porque en democracia, las demandas ciudadanas se canalizan a través de las estructuras partidarias y de sus representantes en los poderes ejecutivos y legislativos. Las alternativas que se abren al término de las movilizaciones son básicamente dos. Una, consolidar el modelo actual, efectuando algunos ajustes, esto es, reducir aún más lo que queda del Estado, extendiendo la provisión privada de los servicios educacionales hacia los más pobres. Sin embargo, dado que el racional de este modelo es una visión de la educación como un negocio, y que los pobres no disponen de recursos, el servicio educacional privado tenderá a ser de mala calidad, porque la calidad tiene un costo que los privados procurarán evitar. Dos, reemplazar el modelo por otro, donde el Estado asuma el control de la educación, por la vía de asegurar el derecho a la población a una educación a tono con los tiempos actuales. Este modelo implica fortalecer al Estado, dotarle de mayores recursos, atribuciones y 20 competencias para que pueda cumplir a cabalidad con su nuevo rol. Lo anterior no implica que los privados no puedan efectuar emprendimientos en el área educacional, pero sin financiamiento estatal, al menos aquellas organizaciones que se definan con fines de lucro, aunque en Chile sabemos que bajo el marco lógico dominante, hecha la ley, hecha la trampa. El gobierno ha jugado al desgaste, a la división, a la violencia de los encapuchados, pero se ve arrinconado, jaqueado, aunque tiene la fuerza bruta, la fuerza policial, la fuerza de la legalidad; los estudiantes están a la ofensiva, sienten que no tienen nada que perder, excepto el año, pero que no temen perder por todo lo que pueden ganar. Los estudiantes sienten que el país está con ellos, que representan el malestar que recorre a una sociedad cada vez más indefensa, más vulnerable, más precaria, expuesta a los abusos de los dueños del poder económico. Siendo una contienda de final impredecible, si se impone la tesis gubernamental, consolidar el modelo, lo que se logrará es forzar un curso que presagia tempestades cada vez más frecuentes y crecientes conducentes a un país más dividido y segmentado. Menos probable es extirpar el modelo vigente, reemplazándolo por uno cuya lógica esté dada por la solidaridad y la vocación de servicio. Parece impensable, pero no se puede descartar si el movimiento estudiantil logra que en el seno de las fuerzas de gobierno se visualice que por el camino mercantil a ultranza se conducen a sí mismos hacia el abismo. Las autoridades actuales aspiran perfeccionarlo, ajustarlo. Los estudiantes y profesores aspiran sustituirlo, reemplazarlo, por un modelo que represente la otra cara: un modelo que integre en vez de segregar; un modelo que impulse la calidad en vez de degradarla; un modelo sustentado en la colaboración antes que en la competencia; un modelo cuyo eje sea el derecho a la educación en vez del lucro. El camino escogido hasta la fecha por el poder establecido de oponerse a este cambio radical ha variado según la ocasión: dividirlo, esterilizarlo, estigmatizarlo, desgastarlo. La contienda es desigual, y por ello mismo, heroica. Emulando a Einstein, el modelo educacional que ha creado la crisis, no puede ser el mismo que va a solucionarla. El movimiento estudiantil se podrá apagar, pero resucitará si sus denuncias no son recogidas: a mejor demostración es que el movimiento de hoy repone en el centro del debate lo que la “revolución pinguina” planteó en el 2006, y que entonces se apagó con mesas de trabajo que no llegaron a buen puerto. Quedaron brasas que hoy queman. Pero las exigencias de hoy no son solamente una reiteración de lo anterior, sino que se extienden y escalan a planteamientos muchísimo más radicales, profundos e incluyentes. Se equivocan entonces 21 quienes piensen que la constelación de fuerzas actuales pueda “restaurar” para siempre un orden que a todas luces, no resulta aceptable para las nuevas generaciones. Como sostuviera el Rector de la Universidad de Chile con ocasión del aniversario de los 169 años de vida del plantel, el movimiento estudiantil logró poner en la calle lo que se viene pidiendo hace años: “Ellos han logrado quitar la venda negra y mercantil que tapaba la vista de las autoridades y de gran parte de nuestros conciudadanos, y han dicho con fuerza: no al lucro, no al dinero público para negocios privados, no al abandono del Estado a sus universidades, no más deudas humillantes, no más inequidad, no a la educación entendida como un negocio”. PARA SABER MÁS Almonacid, C., Luzón, A. y Torres, M. (2008). Cuasi Mercado Educacional en Chile: El Discurso de los Tomadores de Decisión. Archivos Analíticos de Políticas Educagtivas, Vol 16(8). Disponible en epaa.asu.edu/ojs/article/download/33/159 Atria F. (2007). Mercado y ciudadanía en la educación, Ed. Disputatio, Stgo-­‐Chile, 128 p. Atria, F. (2010). ¿Qué Educación es “pública”? En: Bellei, C., D. Contreras y J.P. Valenzuela (Eds.) Ecos de la Revolución Pingüina. Alcances, debates y silencios en la reforma educacional. Universidad de Chile, Santiago. pp. 153 -­‐182. Beyer, H. (2009). ¿Qué hacer con la educación pública?, en Estudios Públicos, núm. 114, pp. 89-­‐125. Brunner, J. J. (2011). El conflicto de las universidades: entre lo público y lo privado. Ed. UDP, Stgo-­‐Chile, 460 p. Brunner, J.J. (2008). Sistema escolar desde 1990: problemas, realidades y desafíos de la educación en Chile. Disponible en mt.educarchile.cl/MT/jjbrunner/archives/libros/Leiden/Sesion6DEFbis.pdf Brunner, J.J. (2008). El sistema de educación superior en Chile: un enfoque de economía política comparada. Revista Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, vol. 13(2), p. 451-­‐486. Disponible en mt.educarchile.cl/MT/jjbrunner/archives/jjb_Edsup_EconPoliti_comp.pdf Contreras, D. (1999). Distribución del ingreso en Chile. Nueve hechos y algunos mitos. Revista Perspectivas. Vol 2(2). Disponible en www.monitoreolaboral.cl/Bajolalupadistribucion/11.pdf 22 Cox, C. (2003), Las políticas educacionales de Chile en las últimas décadas del siglo XX en Cox C. (ed.) Políticas Educacionales en el Cambio de Siglo, 2003 Donoso, S. (2011) ¿Qué educación debe proveer el Estado y cómo debe distribuirse? CLACSO, Buenos Aires. Programa de Becas CLACSO/ASDI. Elacqua, G. y R. Fabrega (2004), El consumidor de la educación. El actor olvidado de la libre elección de colegios en Chile, PREAL, Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago. Fazio, H. (2011) Un país gobernado por uno de sus dueños, Ed. LOM, Stgo-­‐Chile, 214 p. García-­‐Huidobro, J.E. (2011). Movilizaciones estudiantiles, un intento de interpretación. Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado, Santiago. Disponible en mailing.uahurtado.cl/cuaderno_educacion_35/pdf/actualidad35.pdf González P. y A. Mizala (2006), “Calidad de la educación escolar. ¿Dónde está el problema?”, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad de Chile, Santiago. Inzunza, J. (2009) La Construcción del Derecho a la Educación y la Institucionalidad Educativa en Chile: Antecedentes para una Polémica de 200 años. OPECH, Santiago de Chile. Letelier, J.C. y Mpodozis J. (2011) El sistema es un escándalo y hay que pararlo. Disponible en educacioninforma.blogspot.com/2011/07/numeroscalidad-­‐equidad-­‐y-­‐diseno-­‐en-­‐el.html Kremerman, M. (2007). Radiografía del Financiamiento de la Educación Chilena: Diagnóstico, Análisis y Propuestas por una Educación Universal, Gratuita y de Calidad. Disponible en www.opech.cl/inv/investigaciones/Kremerman_Radiografia_Financiamiento_Educacion.pdf Kremerman,M. (2008). La privatización de la educación: estudio del caso chileno. Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE). Disponible en www.achnu.cl/wp-­‐
content/uploads/2010/07/educacionchile20081.pdf OCDE (2011), Mejores políticas para el desarrollo: Perspectivas OCDE sobre Chile, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264095755-­‐es Paredes, R.D. y Pinto, J.I. (2009). ¿El fin de la educación pública en Chile?. Estudios de Economía, vol 36(1), pp. 47-­‐66. Redondo, J. (2004). El experimento chileno en educación (1990-­‐2001): Mito, falacia, y ¿fraude? En: Calidad y equidad de la educación en Chile. Reflexiones e investigaciones de la educación obligatoria (1990-­‐2001). Jesús Redondo, Carlos Descouvieres y Karina Rojas. 23 Publicación del Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. 2004. Capítulo 5. Rodríguez W., M. (2005). La transformación del Estado chileno: El caso de la Reforma Educacional de los 90. Forschungs-­‐ und Dokumentationszentrum Chile-­‐Lateinamerika e.V. (FDCL). Berlin. Ruiz, C. (2007). “Lo Público y lo Privado en la Educación Chilena”. En: Grau, O. y Bonzi, P. (editoras) (2007). Grafías filosóficas. Publicación del Seminario "Filosofía y Educación. Problemas actuales de la Filosofía y de su enseñanza", Cátedra Unesco de Filosofía, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y Red de Profesores de Filosofía de Chile. Waissbluth, M. (2011). “Manifestaciones estudiantiles en Chile”, Foreign Affairs Latinoamérica, vol 11: 4, pp. 32-­‐39. Disponible en www.fal.itam.mx Waissbluth M. (2011) Las raíces torcidas de la educación en América Latina, Disponible en http://vimeo.com/25904067 Waissbluth M. (2010) Se acabó el recreo, Ed. Random House Mondadori , 192 p. ANEXO HITOS DE LA MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL A continuación se presentan los principales hitos, agrupados cronológicamente, que jalonan el movimiento estudiantil chileno durante el año en curso (2011). Abril •
Se paralizan las actividades académicas de la Universidad Central de Chile (UCEN), institución de educación superior privada, en rechazo a la modificación de sus estatutos, porque en virtud de tales cambios dejaría de ser una corporación sin fines de lucro y pasaría a extraer utilidades vía el pago de arriendo de los inmuebles, que actualmente son propiedad de la universidad, las que pasarían a pertenecer a un conjunto de sociedades inmobiliarias, conformadas por los académicos y directivos de la universidad y una sociedad de inversiones. •
La CONFECH, en espera de los anuncias que en materia educacional haga el presidente Piñera en su discurso en el Congreso Nacional para el próximo 21 de mayo, ha convocado 24 a movilizaciones. Exigen aumentar los recursos para educación superior, para que se salga de la crisis en que se encuentra; el derecho a la participación al interior de los planteles y en el diseño de políticas públicas y la reestructuración del sistema de becas y ayudas estudiantiles. •
Se genera un manifiesto donde se postula una Educación Pública, Gratuita Democrática y de Calidad organizada y financiada por el Estado en todos sus niveles. Mayo •
•
•
La CONFECH se reúne con el Ministro de Educación, Joaquín Lavín, solicitando acciones contra la privatización de la educación, sin obtener una respuesta satisfactoria, razón por la cual programó una movilización y paro nacional que convocó a más de 15000 estudiantes. Al término de la movilización, el Ministro de Educación afirmó que quienes necesitan más ayuda no marcharon. El Ministro de Educación afirma que hará todo lo posible para que la Universidad Tecnológica Metropolitana no vuelva a ser acreditada. En Santiago tiene lugar una movilización que convoca a 8000 estudiantes y la CONFECH entrega una carta al Ministro Lavín planteando su malestar por los anuncios en materia de educación superior del presidente en su cuenta anual ante el Congreso Nacional. Junio •
•
•
•
•
•
Marchas en protesta por el acuerdo propuesto por MINEDUC (las propuestas GANE y FE) culminan con destrozos de encapuchados que la FECH asegura son pagados por el gobierno. El Colegio de Profesores entrega su propuesta de nueva institucionalidad para la educación pública basada en la desmunicipalización. Se da inicio a una maratón de 1800 horas en torno al palacio de gobierno porque son 1,800 millones de dólares los que se requieren anualmente para financiar la educación, cifra que es menos de un tercio de lo que el Estado destina para financiar al Ejército anualmente. El Ministerio de Educación informa que sobre 180 establecimientos adhieren a las protestas, de los cuales más de 120 de ellos se encuentran tomados y los restantes están en huelga. Se genera un manifiesto por la educación. Una nueva marcha convoca a más de 100 mil estudiantes y profesores, tanto de escuelas y liceos como de educación superior, sólo en Santiago. En regiones otros miles de estudiantes marchan también por las calles. Mediante un thriller por la educación pública, gratuita y de calidad más de 2000 estudiantes se expresaron frente al palacio de gobierno. 25 •
•
•
•
•
•
•
Los estudiantes secundarios, agrupados en la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES), elevan su petitorio por una educación estatal, laica, gratuita, de excelencia e igual para todos. Dirigentes estudiantiles secundarios de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) junto con dirigentes universitarios de la UTEM piden la renuncia de Lavín por lucrar con la educación cuando tenía intereses en la Universidad del Desarrollo. Esta petición es complementada días más tarde por la oposición por su responsabilidad en el caos estudiantil. La CONFECH unifica sus demandas en un petitorio final. A fines de junio, sólo en la Región Metropolitana, 206 establecimientos permanecen en toma. Nueva marcha nacional a la que asisten estudiantes y profesores de universidades del Consejo de Rectores e instituciones privadas. Familias completas se suman a acto. Música en vivo, obras de teatro, malabaristas y carros alegóricos marcan la jornada. En el marco de un paro nacional se da inicio a una fase de tomas de establecimientos educacionales que a fines del mes alcanza a una cifra cercana a los 600 establecimientos. Estas tomas afectan a establecimientos emblemáticos y conllevan estudiantes detenidos, heridos, desalojos y millonarias pérdidas. Según encuesta Adimark, solo un 26% de la población aprueba la gestión en educación por parte del gobierno, revelando una dramática caída de su popularidad como consecuencia de las movilizaciones que evidencian la crisis educacional. Julio •
•
•
El 82% del país apoya al movimiento estudiantil y en respuesta a las demandas y movilizaciones estudiantiles, el gobierno, a través de su presidente Piñera y su ministro de educación, Lavín, propone el GANE (Gran Acuerdo Nacional por la Educación) donde se ofrecen 13 acciones, entre las que se destaca aumentar el financiamiento público, disminuir el costo de los créditos educacionales y fortalecer la acreditación en la educación superior. La CONFECH rechaza la propuesta gubernamental porque procura consolidar el modelo educacional imperante en vez de cambiarlo estructuralmente al consagrar el lucro y el endeudamiento estudiantil. 40 estudiantes secundarios se declaran en huelga de hambre para reforzar las demandas estudiantiles y presionar al gobierno a responderlas positivamente. Según una huelguista es “una medida drástica para llamar la atención del gobierno y para que se haga presente”. Por su parte el ministro de Educación aseguró que no se dejará guiar "por presiones sino que por razones". 26 •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Los presidentes de los partidos de la Concertación emiten un documento que contiene sus definiciones respecto de la educación y 14 objetivos de cara al 2020 para su discusión ciudadana. Lavín sale del Ministerio de Educación, siendo reemplazado por Felipe Bulnes, quien desempeñaba el cargo de Ministro de Justicia. En la inauguración de una sede del Instituto Profesional DUOC, el presidente Piñera declara que la educación es un bien de consumo. La CONFECH y el CRUCH generan un documento de acuerdo en 17 de 18 puntos, siendo el único punto donde no hubo consenso fue en deponer las movilizaciones. Frente a una invitación del Ministro Bulnes a reunirse separadamente con cada uno de los actores educacionales, el Colegio de Profesores, la CONFECH y la CONES le responden por carta que solo se reunirán con él en forma conjunta. Esta petición es inicialmente rechazada, pero posteriormente se acepta conversar con los 3 actores juntos. Se genera informe de la reunión sostenida. La Cámara de Diputados recibe un documento con las bases para un Acuerdo Social por la Educación elaborado por la CONFECH, el Colegio de Profesores y estudiantes secundarios. Encuesta CEP da cuenta que el 80% de la población rechaza el lucro en la educación y el gobierno alcanza un nivel de desaprobación por sobre el 50%; otra encuesta (Adimark) también revela que sigue cayendo la aprobación de la gestión educacional del gobierno. Más del 80% de la ciudadanía apoya al movimiento estudiantil y la gestión del ministro de educación, Lavín, solo es respaldada por menos del 20% de los encuestados. Dirigentes universitarios reconocen importante desgaste en el movimiento estudiantil Marchas se desarrollan pacíficamente pero terminan con incidentes y desmanes Debate en torno a la regulación del lucro en circunstancias que la ley sostiene que en Chile no existen entidades de educación superior con fines de lucro. Sin embargo, la práctica dice otra cosa. Los rectores buscan aunar criterios sobre el tema. Gobierno llama al diálogo pero los estudiantes sienten desconfianza hacia los políticos, de Gobierno y de oposición. Miles de personas firman documento “Por una nueva educación y una nueva democracia para Chile”. Se extienden las ocupaciones de establecimientos educacionales a lo largo del país. 300 estudiantes inician una caminata por la educación pública hasta el Congreso en Valparaíso donde son recibidos por los estudiantes de la Universidad de Valparaíso en una acampada estudiantil frente al Congreso que es desalojada por las fuerzas policiales. Piñera afirma "Los estudiantes lograron poner el tema en el corazón del debate" e invita a timoneles de partidos a La Moneda para hablar de educación, invitación que es rechazada y critica a la Concertación al afirmar que debe ser “parte de la solución y no del problema”. 27 Agosto •
•
•
•
•
•
•
•
•
La nueva propuesta del gobierno de parte del Ministro de Educación, Felipe Bulnes para atender las demandas estudiantiles reafirma el crédito en la educación superior y acepta la desmunicipalización parcial de la educación. Gobierno anuncia tasa de interés de 2% para el crédito con aval del Estado. En torno al crédito universitario con aval del Estado, un senador afirma que ‘Ya está bueno que banca se hinche de manera ilimitada’ y "Lo que tiene la banca no es obesidad mórbida sino que no tiene palabra para describir cómo se ha ido inflando la banca con recursos que el Fisco paga, por la manera en que se implementó el Crédito con Aval del Estado y, en consecuencia, eso obligatoriamente se tiene que terminar". Masivo caceroleo por la educación a lo largo del país en procura de una reforma a la educación. La coalición opositora, Concertación de Partidos por la Democracia, responde la propuesta de los actores sociales “Bases para un Acuerdo Social por la Educación” mediante un documento titulado "Queremos una educación pública y de calidad en todos los niveles"y 52 parlamentarios emiten una declaración en respaldo a dichas bases. Rectores de Universidades, expertos y estudiantes exponen el problema educacional chileno ante la Comisión de Educación del Senado. Frente a los senadores Camila Vallejo y Giorgio Jackson, dijeron que el Estado hoy es cómplice de un delito moral La CONFECH expresa su rechazo a la propuesta del gobierno porque en ella: a) no se garantiza constitucionalmente la educación como un derecho; b) no se termina con el lucro en todo el sistema educacional; y c) no se elimina el rol que está jugando la banca privada en el financiamiento de la educación. En un día marcado por la lluvia, tiene lugar en todo el país la llamada marcha de los paraguas por la educación pública que convoca a cientos de miles de personas; el domingo inmediatamente siguiente se celebra un día familiar por la educación precedido de una marcha de remolinos y actividades culturales. A fines de agosto tiene lugar el primer paro nacional conjunto de trabajadores (CUT) y estudiantes en rechazo a la propuesta del gobierno con saldo de un muerto y múltiples heridos y detenidos. El presidente Piñera convoca a mesa de diálogo a estudiantes y profesores. El ministro de educación pide que “la intransigencia no sea el obstáculo” para avanzar en acuerdo sobre educación y sostiene que “ha llegado el momento de abandonar las movilizaciones y empezar avanzar, volver a clases y manifestar las naturales inquietudes respecto de la educación, no dejando de educarnos, porque, finalmente, es una paradoja”. Por otra parte afirma que “es imposible dejar contento a todo el mundo”. La ACES, al no ser invitados a la reunión con Piñera argumentó que esta cita planea dividir el movimiento 28 •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
estudiantil y denunció la existencia de una “maniobra” del Ejecutivo por excluirles de la lista de convocados. Tras el paro de 48 horas convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Piñera convoca a estudiantes a La Moneda para participar en mesa de diálogo: "Llegó el tiempo de juntarnos en torno a una mesa, en un clima de paz y no en un clima de guerra”. Los estudiantes secundarios piden estatización de la educación y “fin a la represión policial” para aceptar la invitación del Ejecutivo a dialogar esta semana. Confech insiste en exigencias al gobierno: acabar con la represión y televisar debates. Piñera agradeció a los estudiantes por su "gran contribución" de poner sobre la mesa "un desafío central de la sociedad chilena, como es mejorar la calidad, el acceso y el financiamiento de nuestra educación en todos los niveles". Piñera se reúne con los dirigentes estudiantes y los presidentes de ambas Cámara del Congreso. Luego de más de 3 meses termina la maratón de las 1800 horas por la educación, consistente en una corrida alrededor de La Moneda, la casa de gobierno, realizada por más de 4000 estudiantes que desafiaron los fríos y las lluvias invernales. Encuesta (Diario La Tercera) afirma que crece el apoyo a las movilizaciones estudiantiles a un 76% y un 65% de la población está en desacuerdo con la propuesta del gobierno para atender las demandas de los estudiantes. La aprobación al presidente y al gobierno experimenta una fuerte baja en los sectores medios en un período marcado por el cambio de gabinete, la crisis en la educación y las protestas en zonas afectadas por el terremoto. Pacíficas manifestaciones estudiantiles culminan violentamente con barricadas en distintos sectores que son dispersadas con gases lacrimógenos por parte de efectivos policiales. Piñera advierte a estudiantes que “todo tiene su límite” y el ministro del interior afirma que “el tiempo de las marchas se agotó”. La propuesta gubernamental de cambios en la educación es rechazada por estudiantes y profesores. La Secretaría Ejecutiva del Consejo del Libro lanza polémicos dichos contra la presidentea de la FECH, Camila Vallejo, al twitear "Se mata a la perra y se acaba la leva...". dichos que le costaron el cargo. Naomi Klein, autora de “La doctrina del shock: El auge del capitalismo del desastre” señaló que “las protestas en Chile son históricas". Las múltiples movilizaciones que se desarrollan a lo largo del país culminan con cientos de detenidos. Los rechazos del gobierno a las solicitudes de autorización para manifestarse por parte de los estudiantes da origen a ruidosos cacerolazosxx en distintos sectores. 29 •
•
•
•
•
•
•
•
Alcalde de Santiago hace un duro cuestionamiento a parlamentarios de la Concertación, lamentando que quienes "nada hicieron por mejorar la calidad de la educación pública", hoy se "inmolen" por "el fin al lucro". Presidente de RN, Carlos Larraín, califica de “una manga de "inútiles subversivos" a parte de los manifestantes por la educación. Arzobispo de Santiago, Monseñor Ezzati declara que “en las peticiones de los estudiantes hay razones que merecen ser atendidas” y también advirtió que "es normal que en el pensamiento y expectativas de los jóvenes se mezclen realidades también con utopías que no tienen fundamento". Asamblea por los DD.HH. de Argentina repudia “brutal represión” en Chile y expresa que el presidente Sebastián Piñera, y su administración "se encuentran en las antípodas del criterio de los estudiantes, con políticas y prácticas que son lastre de la dictadura". Para enfrentar la posible pérdida del año escolar y la imposibilidad de recuperar las clases perdidas, el gobierno presenta plan "Salvemos el año escolar" para que alumnos recuperen su año escolar y los estudiantes que deseen retomar sus estudios puedan hacerlo. Nuevas jornadas del conflicto estudiantil que se inician con marchas pacíficas y culminan con desmanes donde los protagonistas son estudiantes, cánticos, teatros callejeros, encapuchados, bombas lacrimógenos y fuerzas policiales. El subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, criticó la violencia desatada: "Lo que vimos fue a estudiantes mezclados con lumpen que hizo destrozos de una envergadura pocas veces vistas". La presidenta de la FECH sostiene que el Ejecutivo que "está solo (...) está transparentando una visión absolutamente ideológica de la educación (…) es preocupante, demuestra una crisis de representatividad", en tanto que el presidente de la FEUC, Giorgio Jackson afirma que “no veo otra salida que un plebiscito, sobre todo por el tema de una paz social”. Desde el gobierno se sostiene que “No podemos darle una educación universitaria gratuita a todos los chilenos” y que “los problemas de calidad se encuentran en la educación pública”, y que cree en “un sistema de provisión mixta, donde esté el Estado entregando enseñanza y donde estén los particulares en nombre del Estado desarrollando establecimientos" y promulga la Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, que permite la creación de la Superintendencia de Educación y la Agencia de Calidad de la Educación. El ministro de Hacienda aseguró que no es necesario plantear una reforma tributaria para obtener recursos para la educación, como solicitan los estudiantes. A través del prestigioso diario The New York Times, el multimillonario Warren Buffett, cuestionó los bajos porcentajes que se le gravan a los ingresos de los más pudientes, mientras la clase media debe enfrentar tasas comparativamente altísimas. El expresidente Frei afirma que “necesitamos una reforma tributaria”, agregando que "Estoy seguro que todos, incluso 30 •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
los empresarios, van estar dispuestos a respaldar un proyecto que signifique canalizar recursos para la educación pública y el sistema de educación superior". Gobierno sostiene que el movimiento estudiantil está siendo cooptado por los violentos y apuesta a su desgaste, división, criminalización y represión. Según el ministro de Educación "hay sectores de los estudiantes que consideran que se podría trabajar perfectamente a partir de las 21 medidas que planteó el Gobierno". Invitan a “hacer el amor” (no a tener sexo) por la educación chilena. Experto educacional y director de Educación2020, Mario Waissbluth asegura que “La Moneda exagera las pretensiones de los estudiantes para satanizarlas” y llama a los estudiantes a “tratar de evitar las provocaciones, porque hay una intención del Gobierno de desacreditar el movimiento estudiantil mostrándolo como un movimiento violento”. Agregó que “No conozco otro país en que haya escuelas con fines de lucro, con subsidio del Estado y con los niveles de desregulación que tiene el sistema chileno". El gobierno aspira que el Congreso logre establecer una mesa de diálogo por la educación. La presidenta de la FECh Camila Vallejo estima que esto demuestra la intención del Ejecutivo por delegar su responsabilidad en el conflicto. Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, llamaron a los universitarios a sentarse a conversar sobre las demandas estudiantiles “sin ninguna condición”. La CONFECH rechaza trasladar la solución del conflicto al parlamento. El alcalde de Santiago, además, expresó su temor con respecto a que las manifestaciones no puedan ser contenidas por las fuerzas policiales. “Si no, tendrán que pedir ayuda a las Fuerzas Armadas”, agregó. Frases que fueron criticadas por deslizar la posibilidad de recurrir a las Fuerzas Armadas el próximo 11 de septiembre. Gobierno anuncia reforma legal para prohibir encapuchados en marchas: "Vamos a poner término a los encapuchados, se acabó el tiempo de la gente que oculta su rostro para que no sea presa de la justicia”. Inédita caminata por la educación desde Santiago al Congreso en Valparaíso compuesta por estudiantes secundarios, universitarios, padres y apoderados, que pretenden recorrer 120 kilómetros en 50 horas. Secundarios radicalizan huelga de hambre iniciada hace ya más de un 30 días para reforzar sus demandas de una educación pública gratuita y de calidad. Gran “Domingo familiar por la educación” con participación de más de 200,000 personas convocado por estudiantes de educación superior, secundarios, padres y apoderados. La ACES rechaza propuesta del Mineduc por avalar el lucro en la educación secundaria y básica, manifestándose contrario a la intención de otorgar becas o inyecciones de recursos por parte del Ejecutivo, por lo que mantienen su exigencia de educación gratuita. 31 •
•
•
•
•
•
El diario El País de España recalca que aranceles universitarios de Chile son de los más caros del mundo en un extenso artículo sobre el "invierno estudiantil" chileno. Camila Vallejo llamó al Gobierno a avanzar hacia un "sistema más igualitario, inclusivo, donde todos seamos parte de la construcción de un proyecto educativo". Un militar en retiro, alcalde de una de las comunas más ricas del país califica a Camila de “media endemoniada” agregando que "Hay una señorita que alega y que moviliza medio país porque tiene cara así como media endemoniada, entre porque es bonita o porque es medio inteligente tiene al país de rodillas y nosotros todos sentados". Diversos “cacerolazos” se registraron a lo largo del país con sonidos de ollas y batucadas en respaldo a las demandas de los estudiantes. Camila Vallejo condicionó el diálogo con el Ejecutivo a que "se termine la represión" que ha sufrido el movimiento estudiantil y que "se frene el ingreso al Parlamento de los proyectos de ley sobre los cuales no han sido consultados los actores sociales". Finaliza la huelga de hambre de los estudiantes. Una de ellas afirmó que “Tenemos que estar íntegros para seguir la lucha”. Mediante una conferencia de prensa, la estudiante Gloria Negrete confirmó el fin de la medida de presión de los secundarios y criticó al gobierno "por su postura de intransigencia y nula preocupación". La presidenta de la Fech se suma a protesta de estudiantes brasileños participando en una manifestación de la Unión Nacional de Estudiantes, que congregó a unas 3 mil personas en la capital de ese país, Brasilia. Septiembre •
•
•
•
•
•
Encuesta revela que el 56% de los chilenos creen que los estudiantes deben mantenerse en paro hasta ver satisfechas sus demandas. Tragedia aérea en isla Juan Fernández con 21 víctimas conmociona al país y cambia la agenda. Entre las víctimas destacan Felipe Cubillos, destacado empresario y filántropo, y Felipe Camiroaga, popular comunicador televisivo, forzando a suspender el paro programado. "Las movilizaciones continúan, pero entendemos que el escenario que vive el país es de gran conmoción producto de la tragedia y, por tanto, somos respetuosos", dijo la dirigente de la Confech, Camila Vallejo. Renuncia el general director de carabineros, Eduardo Gordon, por interferir indebidamente en un procedimiento policial y diversas irregularidades. Besatones por una mejor educación se desarrollan en Santiago y Valparaíso. Piñera se reúne con la CONFECH y el Colegio de Profesores en busca de acuerdos en torno a las demandas educacionales. La CONFECH condiciona su disponibilidad para resolver el conflicto educacional a la postergación del plazo estipulado para la reasignación de becas y créditos, la suspensión 32 •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
de la tramitación de proyectos de ley vinculados a la educación, la transparencia del proceso y la no asignación de recursos públicos a instituciones que lucran. Cientos de estudiantes realizan caminata en Santiago por la educación y las víctimas de la tragedia aérea en la isla Juan Fernández. Gobierno rechazó parcialmente las condiciones puestas por la CONFECH para restablecer el diálogo. El gobierno informa que 70000 estudiantes perderán el año escolar. La CONFECH programa nueva movilización. El presidente de FEUC, Giorgio Jackson, aseguró que “no queremos la estatización completa, queremos educación fortalecida” y "Al parecer el mandatario no ha entendido el mensaje de nuestras demandas. “No se trata de estatizar sin otra alternativa. Lo que hemos dicho es que la educación pública debe ser el rol central del Estado". En maratónica reunión, la CONFECH acordó nuevas movilizaciones, la creación de un texto técnico que fundamente su petitorio y el rechazo a la propuesta del gobierno. Se evalúa realizar un cambio en la forma de manifestarse, para que la marcha “no de paso a desmanes”. CONFECH reconoce que no existe claridad respecto hacia dónde caminará el movimiento que se ha enfrentado al gobierno por cuatro meses y el ex presidente del Colegio de Profesores afirma que “este movimiento tiene que transformarse en un movimiento político que asuma el rol de cambio que la Concertación no fue capaz de conseguir”. El diario español ABC dice que la estudiante de Geografía es muy celosa de su vida privada, tranquila y reflexiva, con coraje y determinación. Cada vez que los medios de comunicación hacen referencia a su belleza ella responde: “Yo no he elegido mi aspecto físico, pero sí he escogido cuáles son mis batallas”. Camila Vallejo acusó que la administración Piñera sigue buscando “desgastar el movimiento” y expresó que existen todas las garantías por parte del movimiento estudiantil para iniciar un diálogo con el Gobierno; y que la gran pregunta es si el Ejecutivo "va a estar a la altura" sobre los temas más transcendentales y estructurales. El colegio de Profesores convocó a un gran pie de cueca en apoyo del movimiento estudiantil, esperando reunir 1800 pañuelos en la Plaza de Armas. Gobierno y estudiantes se acusan mutuamente de intransigencia. Rector de la Universidad Católica sostiene que “Es clarísima la falta de confianza que hay entre las partes”. Según sondeo aplicado en el gran Santiago, más del 80% pide cambiar el sistema electoral binominal, asegurando que la crisis en Chile es "global" y que va más allá de la educación. En cuanto al conflicto estudiantil, un 84 % le brinda su apoyo, mientras que un 66% se muestra contrario al lucro en esta área. La encuesta afirma que el apoyo al movimiento sigue creciendo, pero los encuestados cree que los estudiantes deberían 33 •
•
•
•
•
•
•
•
deponer las ocupaciones si se inicia un proceso de diálogo con el gobierno. El ministro mejor evaluado del Gobierno, y potencial candidato presidencial, expresó “creo que si tuviese 18 años habría salido a marchar”. Piñera viaja a Nueva York a la Asamblea General de las Naciones Unidas siendo recibido por un grupo de chilenos residentes en Nueva York protestaron frente al mandatario por el lucro en la educación y por la violencia contra los estudiantes durante las marchas. Ante la Asamblea de la ONU, en su exposición, Piñera afirmó que la causa estudiantil era “una causa noble, grande y justa”. La presidenta de la Feuch aseguró que las palabras del Mandatario en la Asamblea General del organismo “demuestran el nivel de aislamiento del Gobierno” y llaman a Piñera a ser consecuente con el discurso pronunciado en la ONU y terminar con “la intransigencia con la que ha actuado durante todos los meses que lleva el conflicto educacional”. La CONFECH en su hora clave luego de meses de movilizaciones mientras el gobierno toma palco y apuesta a que los conflictos internos lo aniquilen. El presidente de la Feuc, declaró que “El sistema educativo chileno es el más promercado y segregado del mundo” y aseguró que “tiene que haber un cambio de concepción; tiene que haber humildad por parte del Gobierno, a entender que sus ideologías en término de educación han fracasado". Alcalde de una comuna ordena el desalojo de un establecimiento educacional recurriendo a la fuerza policial, generando diversas reacciones de rechazo, tanto desde el gobierno como de la oposición. Diputado opositor sostuvo que “Labbé sigue actuando como si estuviésemos en dictadura”. Cacerolazos a favor de las demandas estudiantiles marcan la parada militar. Estudiantes secundarios resuelven poner fin a la huelga de hambre como medida de presión y solicitan que el ministro de Educación invite a la Aces para participar en la mesa de diálogo. CONFECH aprueba iniciar diálogo con el gobierno, sin volver a clases y con movilizaciones. Piñera sostuvo que “la educación de calidad es la madre de todas las batallas” y recalcó que su Gobierno está profundamente comprometido "con todas sus letras" con una reforma estructural en la educación chilena en todos sus niveles. Estudiantes plantean reforma tributaria para financiar gratuidad de la educación en texto titulado Bases Técnicas para un sistema Público Gratuito de Educación para Chile. El gobierno se cierra a tal posibilidad afirmando que “los pobres no tiene porqué financiar a los ricos”. Octubre • La vocera de la Confech criticó la denominada “Ley antitomas” considerando que sólo condiciona el diálogo y que hace ver con desconfianza al Ejecutivo como un interlocutor 34 •
•
•
•
•
•
•
•
•
válido. Miguel Otero, redactor de la ley, exsenador y ex embajador en Argentina del gobierno de Piñera sostuvo que "Camila Vallejo demuestra la habilidad del Partido Comunista. Ellos han elegido a una persona con lupa. Le han enseñado a vestirse, le han enseñado a hablar, la han maquillado, le han enseñado a expresarse. Eso es lo que hace el PC". El líder estudiantil, Giorgio Jackson, desestimó que la gratuidad de la educación implique que los más pobres vayan a “subsidiar” a los más ricos como afirmó el gobierno y destacó que el nivel de los aranceles es escandaloso. El gobierno convoca a una comisión de 12 expertos para elaborar propuestas en torno al conflicto estudiantil, desestimando la continuidad del diálogo con los estudiantes ante el rechazo de estos a la oferta de gratuidad limitada al 40% de los estudiantes más pobres. El presidente de la comisión afirma que ve “muy lejos de ser realista” la gratuidad de la educación y señaló que el petitorio estudiantil no se condice en un país “ que tiene tan baja cobertura en preescolar, que tiene tantos campamentos con pobreza". Los líderes de Confech, Aces y Cones resolvieron bajarse de la mesa de diálogo por considerar que las propuestas del gobierno no ofrecían nada nuevo. Unos y otros se acusan de intransigencia. La CONFECH afirma que el tema “no está en la intransigencia de izquierda, sino en la intransigencia de la ultraderecha” e insiste en que la solución al problema de la educación es una reforma tributaria. Más de un millón trescientos mil personas participaron en un plebiscito por la educación donde más del 90% de los votantes se pronunció a favor del fin del lucro, la gratuidad, la desmunicipalización, y la instalación de un plebiscito vinculante. Presupuesto para el próximo año presentado por el gobierno al parlamento deja muchas interrogantes, decepcionando a los rectores de las universidades estatales quienes afirman que no apunta a mejorar la calidad y equidad de la educación, sino que por el contrario “profundiza la mercantilización de la educación superior”. Máximos dirigentes estudiantiles viajan a Europa para iniciar una fase de internacionalización del conflicto con el fin de denunciar la conducta del gobierno, exponer sus puntos de vista y conocer otras realidades. Para ello se reúnen con la Comisión de Educación de la OCDE, con la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, con el Parlamento Europeo y con la Unesco. También se encontraron con el sociólogo y filósofo Edgard Morin y con el diplomático francés Stephane Hessel, autor del libro “Indignados” que es considerado el inspirador del movimiento que hoy pretende reunir a miles de personas en más de 900 ciudades en todo el mundo. Diputados de la oposición solicitan destinar recursos de la ley reservada del cobre para financiar la educación. Continúan las movilizaciones en todo el país. Vallejo afirma que el movimiento “está en su plena primavera”. 35 •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Líderes de la CONFECH se reúnen con representantes de la OCDE en París. Giorgio Jackson sostuvo que "La idea es conocer cómo los países desarrollados han alcanzado este desarrollo a través de una educación pública fortalecida, con un patrón común y en muchos casos absolutamente gratuita". La CONFECH rechaza la Comisión de Expertos destinada a crear un nuevo sistema de becas y créditos. Se realiza “acampada chilena” que busca a llamar la atención de las autoridades en torno a las demandas estudiantiles y las injusticias sociales. En momentos que sesionaba la comisión de educación del senado con presencia del ministro de educación, ingresaron estudiantes increpando fuertemente al ministro. El presidente del senado logró persuadir a los estudiantes que se retiraran pacíficamente, negándose a dar orden de desalojo a las fuerzas policiales, lo que motivó una moción de censura en su contra de parte de los senadores oficialistas. Frente a corresponsales extranjeros, el gobierno reconoce que "Estamos frente a una participación muy activa del mundo juvenil, expresada en el movimiento estudiantil como no habíamos tenido quizás desde más de 40 años. Pero es un movimiento juvenil muy fuerte, muy poderoso, con una causa que la han sabido expresar en forma muy potente". Estudiantes interrumpen Congreso internacional sobre Retail emplazando a los empresarios sobre la reforma tributaria. Algunas universidades ven desocupados sus campus y que sus estudiantes vuelven a clases para no perder el año, pero con la decisión de seguir movilizados, respetando los horarios de clases. Estudiantes de la Universidad de Chile deciden no volver a clases. Comisión Interamericana de DDHH recibe video que testimonia la represión de las fuerzas policiales contra el movimiento estudiantil. Fuerzas policiales especiales desalojan a estudiantes secundarios que intentaban acampar en las riberas del río Mapocho y que habían amenazado con arrojarse al caudal del río por la criminalización de la que son objeto. 300 universitarios se manifiestan frente al edificio del Ministerio de Educación ante un fuerte contingente policial. Noviembre •
•
•
CONFECH solicita mediación de la ONU para destrabar el conflicto estudiantil. Se cumplen 6 meses desde que se iniciaron las movilizaciones estudiantiles. Apoyo al movimiento estudiantil cae del 80% a poco menos del 70%, y respecto de la forma en que llevan a cabo sus movilizaciones sufre una caída del 50% al 40%; se mantiene el rechazo al manejo del conflicto por parte del gobierno a niveles superiores al 70%. 36 •
•
•
•
•
•
•
Oposición detalla propuesta educacional en el marco de la discusión presupuestaria y se abre al diálogo con el gobierno. Se programa marcha binacional con universitarios de Colombia. En la elección para renovar la directiva de la FEUC triunfa la lista encabezada por Titelman, continuador de la línea impresa por Jackson de respaldo al movimiento estudiantil. Se promulga la ley que crea la Superintendencia de Educación Superior destinada a fiscalizar los cobros abusivos y que las universidades no lucren. Nueva ocupación de la Universidad de Santiago es desalojada por fuerzas policiales y revela la existencia de divisiones al interior del movimiento estudiantil. Cobra fuerza la idea de una reforma tributaria para financiar la educación. Camila Vallejo resuelve repostularse a la presidencia de la FECH. Fuentes: www.elquintopoder.cl www.eldinamo.cl www.latercera.com www.theclinic.cl www.lanacion.cl www.elmostrador.cl www.ciperchile.cl aquevedo.wordpress.com/ i
Ing. Civil Industrial (Universidad de Chile) y Master en Informática (Universidad Politécnica de Madrid); actualmente se desempeña como académico de la Universidad de Talca, Chile. email: [email protected] ii
Bajo este sistema electoral cada circunscripción o distrito elige dos representantes (senadores/diputados), posibilitando que una minoría con un 35% de los votos tenga un representante, al igual que una mayoría con el 65% de los votos. iii
La subvención mensual que se otorga tanto a los establecimientos educacionales municipales como particulares subvencionados está basada en la asistencia a clases de los alumnos asumiendo que la asistencia está asociada a la calidad del establecimiento, esto es, a mayor calidad debiera seguirle una mayor asistencia del alumnado, obviando factores climáticos y de salud que pueden afectar la asistencia. iv
Pruebas SIMCE (Sistema de Medición de la Calidad Escolar) aplicadas en 4° y 8° año de educación básica, y la PSU (Prueba de Selección Universitaria) aplicada al término de la educación secundaria exigida para ingresar a la educación superior. 37 v
Son carnets escolares que comportan una reducción en el pago de transporte público. vi
Por ser sus principales protagonistas los estudiantes secundarios cuyos uniformes exigen camisa blanca y chaqueta azul. Movimiento también llamado revolución pingüina. vii
Fuente: Las Últimas Noticias, 3 de Junio de 2006 viii
Coalición surgida en respuesta a la dictadura y conformada por el Partido de la Democracia Cristiana, el Partido Radical, el Partido por la Democracia y el Partido Socialista, que representó una alianza de centro-­‐izquierda, que gobernó el país desde 1990 hasta 2010. ix
x
La municipalización de la educación pública fue el proceso instaurado en 1981 por el cual los establecimientos educacionales del Estado que estaban bajo la responsabilidad del Ministerio de Educación fueron entregados a los respectivos municipios (ayuntamientos) en los que se localizan. El fundamento explicitado en su oportunidad fue la necesidad de descentralizar la educación pública; el fundamento implícito de la municipalización fue reducir la influencia del poderoso gremio de profesores, quienes ya no dependerían de un solo empleador, el Estado, sino que de los municipios en los que se asentaban los establecimientos en que trabajaban. La privatización de la educación pública fue el proceso por el cual se promovió la creación de establecimientos educacionales privados con fines de lucro y financiamiento público. El racional explicitado para la adopción de este proceso fue la necesidad de introducir mayores grados de competitividad en el sector educacional; el racional implícito fue reducir la influencia del Estado en la educación. xi
La enseñanza básica corresponde al primer ciclo educativo de 8 años, en tanto que el de enseñanza media es el segundo ciclo educativo y es de 4 años; estos ciclos también se conocen como enseñanza primaria y secundaria respectivamente. xii
Es un índice que aplicado al sistema escolar refleja el porcentaje de estudiantes vulnerables que debiesen transferirse de establecimientos escolares para que existiera una distribución homogénea de estos entre todos los establecimientos de un determinado territorio. xiii
Cuna ideológica del modelo económico impuesto por el gobierno militar. xiv
El CRUCH agrupa a la totalidad de las 16 universidades estatales existentes y 9 universidades privadas, todas ellas creadas con anterioridad 1981, o con posterioridad a partir de algunas de las ya existentes. Las universidades privadas del CRUCH se diferencian de las restantes universidades privadas por recibir aportes fiscales directos. xv
Entre los eslóganes con los cuales obtuvo su victoria la derecha se encuentran “súmate al cambio¨, “por el gobierno de los mejores¨, “una nueva forma de gobernar” y “se les acabó la fiesta a los delincuentes”. xvi
En el año 2009 el nivel de cambio era del orden de $ 450 por dólar. xvii
xviii
Diario La Tercera de Santiago de Chile del 23 de septiembre Hoy se están viviendo las consecuencias de lo expuesto. Se creó una institucionalidad ambiental “en la medida de lo posible” que no deja contento a nadie; se tiene un problema 38 de discriminación indígena en la Araucanía, que se arrastra por decenas de años, sin que el sistema político sea capaz de hacerle frente y resolverlo; se tiene una institucionalidad laboral que consolida la precariedad del empleo y que no se toca para no ahuyentar las inversiones privadas; y se tiene una institucionalidad educacional eminentemente privada, de alto costo, extremadamente desigual y de mala calidad que se ha sostenido a espaldas de la voluntad popular. xix En el caso de La Polar, una de las cadenas del comercio establecido (retail), el negocio no estaba en la venta de sus productos, sino que en los intereses que le reportaba el préstamo de dinero a sus clientes por parte de la misma empresa para que compraran sus productos; ganaba más prestando plata para que la gente comprara las corbatas que comercializaba, cobrando intereses usureros, que con la venta misma de las corbatas. En el caso de las AFP, mientras los fondos de pensiones de los trabajadores se están reduciendo como consecuencia de la crisis mundial, las empresas que administran tales fondos obtienen utilidades millonarias. xx
Tamborileando ollas y sartenes 39 
Descargar